“Queremos
TU DIARIO DIGITAL

Darío Granda A.

Azanza O.



“Queremos
Darío Granda A.
Azanza O.
El exasambleísta por Loja impulsó proyectos de ley enfocadas en el área de la salud. Continuará con su labor profesional y académica.
Humberto Tapia Escalante, profesional de la salud y exasambleísta por la provincia de Loja (período legislativo 2023–2025), concluye su participación en la función pública con una sensación de gratitud. “Lo que llevo conmigo es agradecimiento y un gran respeto por la función pública”, afirma.
Durante su gestión, fue parte de la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud y al Deporte, desde donde impulsó múltiples proyectos de ley, sobre todo en el ámbito sanitario, con el objetivo de mejorar el acceso y la calidad de los servicios médicos para todos los ecuatorianos.
Proyectos de ley
Entre los proyectos presentados, algunos los gestionó de forma individual y otros junto a la bancada del Movimiento Construye.
“Fue un honor estar en este espacio y, en el camino de esta gestión, poder aportar para que leyes largamente esperadas en el país hoy sean una realidad. La Asamblea ha aprobado cerca de 60 leyes al finalizar el período; la Comisión de Salud tiene una decena de ellas, cinco presentadas de manera individual y dos en conjunto, que están en proceso dentro de cada comisión para continuar su curso”, detalló.
Entre los proyectos impulsados se destacan: una ley sobre energías limpias relacionada con el Parque Eólico, que contempla réditos económicos para municipios,
› Humberto Tapia fue parte de la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud y al Deporte.
prefecturas y juntas parroquiales; otra sobre condiciones laborales en entornos penosos, peligrosos o tóxicos; y una reforma a la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores, entre otras.
Sobre las alianzas al interior del Legislativo, enfatiza que son válidas únicamente cuando se basan en el interés nacional. “Cuando eso deja de ser así, debe ser una práctica absolutamente desechada”, indica.
Labor profesional Tapia Escalante seguirá ejerciendo su profesión médica y dedicándose también a la investigación, la escritura y la publicación de libros y
artículos, además de trabajar en varios proyectos que están en proceso de desarrollo. “Estamos tranquilos con el aporte que se ha hecho tanto a la provincia como al país”, expresó.
Centenares de devotos acudieron el fin de semana a la parroquia lojana, El Cisne, para visitar a la Virgen del Cisne a propósito del mes dedicado a la madre.
Un análisis reveló que la formación docente es incompleta debido a la desproporción entre teoría y práctica, siendo este indicativo un punto de importancia para la Alma Máter.
La formación docente en Ecuador no ha contado con una preparación adecuada ante los desafíos de la modernidad, pues según un artículo anexado en la Revista Ciencia Latina en 2024, el 65 % de los docentes entrevistados mostraron descontento con su formación, pues reportaron deficiencias en gestión, evaluación formativa y atención a la diversidad, además de la ausencia de habilidades en tecnologías educativas y estrategias innovadoras.
La Universidad Nacional de Loja (UNL), caracterizada por ser un re-
En la zona suroriental del cantón Loja, la recolección de basura en las parroquias rurales ha sufrido modificaciones debido a la restricción vehicular en el sector de Nangora, donde continúan los trabajos de rehabilitación del talud.
Son cinco las parroquias afectadas. “Hemos tenido dificultades por las afectaciones en la vía, porque el temporal invernal ha golpeado bastante”, señaló Jesús Bonilla, director de Higiene del Municipio, quien explicó que los vehículos recolectores requieren vías operativas para cumplir su labor. Bonilla indicó que existen serios problemas para mantener los horarios establecidos, ya que, en varias ocasiones, deben utilizar rutas alternas como la vía Intervalles (Loja–Catamayo–El Tambo–Malacatos) para brindar el servicio diario.
ferente en la instrucción educativa y docente, ofrece a los profesionales de todo el país 14 programas de cuarto nivel en educación, mismos que están enfocadas en la apropiada formación en ámbitos cruciales como aplicación de TIC, gestión directiva y liderazgo, inclusión y equidad educativa, entre otras áreas clave que permiten superar los desafíos actuales.
Especialización
Marcia Criollo, docente en el área de gestión educativa, sostiene que una especialización en su campo es una
» Varios cambios se han registrado en el horario de recolección de la basura.
Uno de los casos más visibles se registra en Vilcabamba, donde el vehículo recolector ha pasado en varias ocasiones durante la noche, sin una comunicación oportuna con la comunidad. Además, moradores han denunciado la falta total de recolección en algunos sectores, lo que ha provocado la acumulación de fundas con basura en espacios públicos. Frente a esta situación, el Municipio planifica medidas para mejorar el servicio, entre ellas, el uso de camionetas y camiones institucionales. “Hemos previsto que algunos vehículos se trasladen a distintos puntos, con el fin de retomar la atención con normalidad”, sostuvo el funcionario.
oportunidad para fortalecer la dirección de las instituciones académicas y garantizar su excelencia, innovación y acreditación. “Los profesionales se especializan para que ejercer roles directivos tanto en instituciones de educación inicial, media y bachillerato, como en educación superior” agregó.
Por otro lado, datos del Ministerio de Educación señalan que pese a la asistencia elevada a clases de niños entre 5 a 11 años (95 % en 2024), cerca de 95.200 no sabían leer ni escribir según información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Diana Rodríguez, docente en educación inicial, sostuvo que, ante esta cifra preocupante, es necesario “mejorar el nivel educativo con un programa especializado en resolver esta problemática”.
Otra estadística de mucha atención,
El reconocido narrador deportivo Eduardo Benjamín Jaramillo atraviesa una difícil situación de salud tras seguir un tratamiento de cáncer a sus 78 años. La enfermedad, que le impide continuar con su pasión por narrar eventos deportivos, ha motivado a familiares y amigos a unirse en distintas actividades solidarias para ayudar a cubrir los elevados costos médicos.
“Comenzó con la radioterapia, pero tuvieron que suspenderla por unos días debido a complicaciones en el estómago y riñones”, explicó su hijo, Eduardo Jaramillo. Además, indicó que su padre también enfrenta un problema degenerativo, pues padece de alzhéimer, lo que agrava aún más su estado.
El hijo del narrador hizo un llamado a la solidaridad de la comunidad, recordando que en
› 14 maestrías en Educación.
› 4 modalidades de estudio.
› Más información: https://bit.ly/AdmisiónPosgrados Educación UNL
es la deserción escolar en estudiantes con discapacidades, ya que en 2024 fue mayor en comparación a quienes no la poseen, con un valor de 16.3 % y 7.9 %, respectivamente.
Katherine Ayala, docente de la Unidad de Educación a Distancia y en Línea de la UNL, considera importante una mejor preparación docente ya que así “las instituciones educativas serían espacios donde la diversidad no solo se acepta, sino que se valora y potencia”.
» La familia y amigos apelan a la solidaridad de la comunidad.
› Quienes deseen colaborar económicamente pueden hacerlo a la cuenta de ahorros del Banco de Loja número 2900522822.
casos como este los seguros médicos y ahorros muchas veces no son suficientes para afrontar los tratamientos.
Uno de sus amigos, Leonardo Pucha, anunció la organización de una peña artística-bailable prevista para la segunda semana de junio. “Invitamos a todos quienes deseen apoyar de distintas maneras. Pueden comunicarse al número 0991253879”, señaló.
Algunas respuestas a preguntas que nadie ha hecho
Todo inicia de una mala comprensión del concepto y la creencia ingenua de una idea que alguien lo repitió por condescendencia.
Lo primero, la política, no es una actividad precaria e improvisada que se sostiene de la popularidad y el ganar elecciones; sino que es el principal instrumento de un gobierno para ejercer la voluntad popular. Lo segundo, si alguien alguna vez te dijo, “tu puedes ser alcalde”, no significa que debas serlo. La responsabilidad social inicia cuando tienes claro, que no debes ejercer un rol para el cual no estás preparado, menos si este representa el liderar una Ciudad.
Pero también dicen; “cada sociedad obtiene el gobernante que merece”, Trivial letanía; no te consueles ni te conformes con falsos proverbios; lo que obtenemos, muchas veces son errores de la democracia, vacíos que se generan por la desmedida participación política (15 candidatos 1 elección), cuan legítimo puede ser gobernar solo para el 29% que te eligió.
La cosecha de maíz en peligro
La provincia de Loja, conocida por su rica producción de maíz, sobre todo en la zona del suroccidente, se encuentra en una situación preocupante debido al mal tiempo. Las lloviznas y la neblina húmeda han persistido en los últimos días, lo que ha generado una amenaza real para la cosecha.
Aunque los días asoleados aparecen de vez en cuando, el mal tiempo sigue siendo una constante que preocupa a los agricultores del sector. La situación se ha vuelto crítica, especialmente en las zonas altas donde la humedad es más evidente y el maíz ha comenzado a podrirse. Los agricultores, sin embargo, aún guardan esperanza de que el 2025 será un buen año para la producción de maíz. La expectativa de una cosecha abundante es crucial para aliviar la precaria situación económica de las familias que dependen de la producción del grano amarillo. La buena cosecha no solo les permitiría pagar las deudas acumuladas durante el proceso de siembra y cosecha, sino también cubrir los costos de los jornaleros y el transporte necesario para llevar el producto a los mercados.
Jorge Ochoa Astudillo
jorge8astudillo@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
¿Pero hay alternativas para saldar los errores?, efectivamente, y aquí resuena otro proverbio: “lo que en derecho se hace en derecho se deshace”, y como buen cuerpo colegiado que tenemos en el Consejo Municipal, el procedimiento quedó en sus manos. Ergo, el proceso se cayó por falta de pruebas, argumentación debida y errores de forma. ¿Qué pasó, También fallamos en la elección de ediles?
Entonces la opinión pública recuerda. ¿Y qué pasó con el otro, el que fútilmente lo desechamos?, ¿Es que acaso no hay patriotas que encabecen una revocatoria?
Y ciertamente no los hay, los últimos patriotas murieron en Pichincha un mayo de 1822. Hoy lo que tenemos son odiadores con alcance mediático, que impulsan procesos por motivaciones personales, sin considerar mejorar las condiciones colectivas, entonces mientras estos neo patriotas no tengan motivación personal, las cosas seguirán igual.
Ñaño
Casa Museo en Loja
César
Sandoya Valdiviezo cesarsandoya@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC
A pesar de las condiciones adversas, hay agricultores que aún mantienen la esperanza de una gran cosecha. De hecho, algunos podrían comenzar a cosechar desde el mes de junio, con la probabilidad de una alta producción. Sin embargo, para que esto ocurra, es necesario que el mal tiempo cese y los días soleados prevalezcan.
Ante la incertidumbre del clima, es fundamental que las autoridades tomen medidas para apoyar a los agricultores. Programas de asistencia técnica, financiamiento y seguros agrícolas pueden ser herramientas clave para enfrentar estos desafíos. Además, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la diversificación de cultivos pueden contribuir a reducir la vulnerabilidad de los agricultores ante las condiciones climáticas adversas.
La situación actual es un claro ejemplo de la vulnerabilidad de los agricultores ante las condiciones climáticas, y la necesidad de enfrentar estos desafíos. La cosecha de maíz es, sin duda, el gran acontecimiento que espera cada año el hombre del campo, y su éxito es fundamental para la economía local.
Ñaño Casa, ubicada en el Mirador Las Peñas, en el barrio Miraflores de Loja, es un espacio donde habita y labora toda una familia —ya de dos generaciones— de artistas plásticos: obreros de la forma y el color, albañiles del espíritu y recicladores de sueños, todos trabajando con profundo respeto y amor por la naturaleza y la sabiduría heredada de sus ancestros. Una campanita pequeña pero muy sonora, con su tan, tan, dio aviso de nuestro deseo de iniciar el viaje para conocer esta morada del arte. La bienvenida nos la hizo una colorida ave gigante, posada como guardiana sobre la puerta de entrada.
Apenas cruzamos el umbral de la “puerta del infierno”, la realidad empezó a disolverse y emergió la fantasía, tejida delicadamente por el arte de quienes sueñan con formas y colores. Caminamos en un espacio físico que, día tras día, es intervenido con paciencia, dedicación e infinita pasión por el conjuro de manos artistas, colocando cada
Zoila Isabel Loyola Román ziloyola@utpl.edu.ec WWW.HORA32.COM.EC
columna, cada piedra, en un lugar mágico que rezuma paz, energía potente y las mejores vibras, como el canto alegre y bullanguero de chilalos, mirlos, chirocas y colibríes, que encuentran cobijo entre viejos árboles y plantas de este recinto encantado.
Las más hermosas esculturas patrimoniales nos atraparon con su expresión genuina de soledad, vejez, espera… así como con la alegría de niños plenos de gozo, mujeres amamantando a sus hijos, Un Cristo desnudo mirando a cada uno de nosotros y mil demonios que removieron nuestros miedos milenarios.
No sé después de cuánto tiempo transcurrido en ese embeleso, regresamos a tierra, tocados interiormente, rotas muchas certezas, con mil preguntas estallando en nuestra cabeza y con unas ganas inmensas de hurgar en los arcanos, pero también con la alegría de haber tocado por un instante lo sublime, lo bello y el infinito misterio que es el ser humano.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 706
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
La voluntad popular dio a Daniel Noboa el 13 de abril el triunfo, en la segunda vuelta de la elección presidencial, para un periodo de cuatro años, luego de estar en funciones, producto de la muerte cruzada por 18 meses. Vanos fueron los esfuerzos de la oposición, sobre la base de cualquier argumento, de enturbiar los resultados electorales. Actuaron en derecho porque así lo dispone el Código de la Democracia, pero no justificaron el mega fraude que pregonaron porque sus impugnaciones y reclamos se desvanecieron por sí solos, cuando perdieron el sentido de la lógica y la racionalidad.
Noboa ha gobernado ya 18 meses en los cuales, su falta de experiencia, le llevó a cometer errores que pudo superarlos con decisiones, a veces acertadas otras polémicas, para mantener la confianza de su electorado que lo ratificó para un periodo normal.
Este sábado 24 de mayo inició su mandato de cuatro años en los cuales deberá responder, no con promesas sino con obras, a las múltiples necesidades que tiene el pueblo ecuatoriano. Para su comodidad política, tiene mayoría absoluta en la Asamblea, que respaldará sus leyes,
La irracionalidad de la representación política municipal
La democracia directa, pese a su ideal deliberativo, enfrenta límites estructurales en politys extensas, donde la representación política emerge como un mecanismo imperfecto pero funcional. Sin embargo, el caso del municipio de Loja evidencia que el modelo representativo tampoco garantiza eficiencia ni legitimidad cuando la burocracia y los incentivos políticos individuales distorsionan el interés público. La reciente remoción fallida del alcalde —basada en denuncias superficiales (uso de logotipos, perfiles de funcionarios…) en lugar de argumentos sustantivos (incumplimiento del Plan de Trabajo, manejo opaco del presupuesto o el crecimiento descontrolado del gasto corriente)— revela una irracionalidad estratégica de los actores involucrados.
El Concejo Municipal, en teoría, debería operar como contrapeso al ejecutivo, asegurando transparencia y rendición de cuentas. No obstante, su actuación en este caso se redujo a una lógica de competencia por el poder: los ediles priorizaron su prestigio individual y una reconfigu-
Darío Granda Astudillo
dargranda@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
decretos y propuestas. Esperamos que su Secretaría de Comunicación funcione con eficiencia generando verdades y no especulaciones. Queremos resultados en la lucha contra la narco delincuencia y criminalidad para que la seguridad retorne a las calles de la patria. Se espera un trabajo eficiente en materia de salud en todos los centros hospitalarios, ya estatales ya del IESS, con dotación permanente de medicinas y atención solícita de profesionales para no observar esos cuadros desgarradores que se ven a diario.
Queremos que los estudiantes de todo el país reciban sus aprendizajes en locales funcionales y con docentes altamente preparados. Que el trabajo, fuente de supervivencia, no falte para nadie. Que los campos vuelvan a producir en abundancia para que todos tengamos una excelente alimentación, sobre todo nuestros niños. Que las vías que conectan ciudades y pueblos, luego de este crudo invierno, sean readecuadas para que vuelvan a estar expeditas para fortalecer el turismo y el expendio de productos. Y, sobre todo, cero apagones porque eso afecta a la economía del país.
El gobierno tiene todo a su favor, esperamos buenos resultados.
Paúl
Cueva Luzuriaga paulscueva@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
ración de fuerzas de cara a las próximas elecciones, en lugar de corregir fallas estructurales de la gestión. La denuncia presentada —técnicamente débil y archivada sin consecuencias— demuestra que el problema no fue la falta de información (los concejales conocían las irregularidades administrativas), sino la instrumentalización populista del procedimiento y de quienes aprobaban el trámite. El resultado: una polarización y fractura institucional entre los actores ya desligitimados, que imposibilita acuerdos mínimos futuros para políticas públicas consensuadas.
Loja ilustra cómo, incluso en gobiernos locales, la disfuncionalidad surge de incentivos perversos dentro del modelo representativo. La solución pasa por elegir mejor a sus ediles, penalizar el oportunismo legislativo y fortalecer la participación ciudadana vinculante para equilibrar el poder. Sin esto, nuestra administración local seguirá siendo un campo de batalla por recursos simbólicos y no un espacio de solución de problemas colectivos.
La vida, en su impredecible danza, a menudo nos empuja a situaciones que se sienten como abismos, momentos donde la luz parece haberse extinguido. Es en esos instantes de desesperación que una antigua sabiduría resuena: “En el momento más oscuro, ¡respira y ten paciencia!, recuerda que tu visión se ajusta a la oscuridad.” Esta frase, más que una sentencia, es una brújula para el alma, una invitación a la resiliencia y la inquebrantable fe en el amanecer.
Cuando tocamos fondo, la sensación es devastadora. Es como si el mundo se redujera a un punto ciego, donde cada dirección parece cerrada. Sin embargo, esta es la paradoja de la oscuridad: al igual que nuestros ojos necesitan tiempo para dilatarse y captar la luz en la penumbra, nuestra mente y espíritu requieren una pausa para adaptarse a la nueva realidad. La paciencia no es inacción, sino una preparación activa; es el tiempo que nos damos para procesar y permitir que esa “visión” interna se afine. La analogía con la oscuridad es potente. Nadie en una habitación oscura se rinde a la ceguera permanente. Intuitivamente, esperamos,
Mauricio Azanza O. maoshas@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
y poco a poco, los contornos comienzan a definirse, las sombras revelan formas. No es que la oscuridad desaparezca, sino que nuestra capacidad para navegar en ella se fortalece.
Esta adaptación de la visión es la esencia de la resiliencia. No se trata de evitar el dolor, sino de la capacidad de doblarse sin romperse, de sentir la herida y aun así encontrar la fuerza para levantarse. Es la certeza de que, al tocar fondo, el único camino posible es hacia arriba. Cada dificultad superada nos dota de nuevas herramientas, de una perspectiva más profunda y de una sabiduría que solo se adquiere en la adversidad. Las cicatrices no son solo marcas de dolor, sino testimonios de nuestra capacidad para sanar y crecer. Así que, la próxima vez que te encuentres en tu momento más oscuro, cuando la desesperación te susurre que no hay salida, respira hondo y recuerda: tu visión se ajusta a la oscuridad. Confía en el proceso, ten paciencia y, paso a paso, comenzarás a discernir el camino. Porque incluso en la noche más profunda, el amanecer es inevitable.
En el cantón Olmedo, en días anteriores, se vivió una mañana llena de sonrisas, música, detalles y mucho cariño, en un emotivo homenaje por el Día de la Madre. (Foto: Municipio de Olmedo)
Con dos tomos ya publicados, está trabajando en la publicación de un tercer libro y proyecta el cuarto. Sus obras recogen historias de personajes curiosos en Loja.
Zoila Isabel Loyola Ramón es una escritora lojana que se inclina por la literatura simple, pero profunda. Con dos tomos publicados, desde su niñez y juventud, Zoila sintió una pasión por leer y escribir. Para ella la literatura es una forma de vivir y poder vibrar, “poder salir de uno mismo y remontarse a lugares más lejanos”, es por esto que sus obras se caracterizan por recoger historias lojanas no tan conocidas, pero que le dan personalidad a la ciudad.
Primero leer, luego escribir Aunque no recuerda el momento exacto de su gusto por la literatura, Zoila dice que comenzó incluso antes de que aprenda a escribir. Sus primeros acercamientos a la literatura fueron a través de historietas
PARA SABER
como el Llanero Solitario, La Periquita, Mafalda y obras como El Principio, entre otros.
Algo particular de ella, es que se inclina por una literatura “simple, pero profunda y hermosa”. Uno de los libros que más la ha cautivado es Juan Salvador Gaviota, aunque en su juventud le apasionaba leer obras de Julio Verne y todas sus aventuras. “Amanecía y anochecía leyendo, olvidaba los exámenes de la escuela”, agrega.
Historias de Loxa
Actualmente cuenta con dos tomos del libro Historias de Loxa. Algunas ciertas, ¡muy ciertas! y otras no tanto… En estas obras recoge personajes de Loja y sus historias simples y al margen, con ciudadanos comunes que caminan por las y aunque para algunos sean desconocidos, afirma que “no por ser desconocidos, no son importantes”.
En estos libros se incluye a personajes como La Loca María, uno de los personajes icónicos de la ciudad, así mismo encontraremos a don Napito, don Lucho, el Pajarito entre otros.
Recorrido de sus libros Asimismo, Zoila cuenta que sus libros se han convertido en “andariegos”, ya que tuvo la oportunidad de presentarlos y representar a Loja en un congreso de antropología en México, donde los asistentes conocieron un poco de la tierra lojana.
En otra oportunidad, asistió a la feria del libro en Portugal, ahí también presentó sus obras que ella menciona que son sus “hijos de papel”. Aquí también las personas de diversas partes del mundo mostra-
› Para Zoila, todo lojano es un personaje fuera de serie, “no encontramos estos personajes en otra parte del mundo”.
ron su interés.
En base a su trayectoria como docente, menciona que los jóvenes son el presente del país, a ellos les comparta las alegrías que le ha traído. Par ella las expresiones artísticas no solo enriquece a los lojanos, sino que hace que la ciudad trascienda y crezca artísticamente.
Literatura en Loja
Algo a destacar en palabras de Zoila, es el potencial de los jóvenes, sin embargo, es necesario reforzar el tema del arte y cultura en Loja, a pesar de ser conocida por ser una ciudad artística y cultural. En cuanto a sus estudios, una experiencia que le marcó la vida, fue haber estudiado los tres primeros anos en casa. Antes de escribir a mano, aprendió a escribir en máquina. Entre sus gustos está cocinar y viajar a otras partes del mundo.
Las actividades se cumplieron desde el fin de semana. Este jueves finalizan con el desfile y la sesión solemne.
Un ambiente festivo se vivió en Vilcabamba con motivo de los 164 años de parroquialización. Aunque se desarrollaron varias actividades con el entusiasmo de la comunidad, la afluencia turística fue menor a la esperada, posiblemente debido al paso controlado en la vía Loja-Malacatos.
Las festividades iniciaron el viernes 23 de mayo con la coronación de la nueva soberana, Amira Burneo García, quien, junto a su corte de honor, se comprometió a trabajar de manera conjunta con las autoridades locales. Durante su intervención, agradeció por confiarle la representación de la parroquia.
Participación
El sábado se desarrolló el IX Concurso de Caballos de Paso en el Estadio Municipal de Vilcabamba, donde jinetes y ejemplares deleitaron al público con su destreza, recibiendo los aplausos de los asistentes. Además, se realizó un agasajo por el Día del Niño y un baile de confraternidad
que reunió a las familias del sector. El domingo 25 de mayo continuaron las actividades con una misa de acción de gracias, una feria productiva y gastronómica con exposición y concurso de productos locales, la caravana del Festival de Artes Vivas y una noche cultural y de luces que cerró la jornada con un ambiente de celebración.
El presidente del Gobierno Parroquial, Víctor David Carpio, destacó la importancia de
esta conmemoración y la participación activa de la ciudadanía, pese a las dificultades ocasionadas por la temporada invernal.
Cierre de festividades Las actividades culminarán el jueves 29 de mayo con el desfile cívico-estudiantil que recorrerá las principales calles de la parroquia desde las 09:00. A las 11:00 se llevará a cabo la sesión solemne como acto final de la conmemoración.
Con poco juego, Macará se llevó los tres puntos. El resultado finalizó 0 a 1, en el estadio Reina del Cisne.
La falta de eficacia de los dos equipos fue la tónica en el encuentro que disputaron Libertad Fútbol Club y Macará en el marco de la fecha 14 de la LigaPro serie A jugado en el estadio Reina del Cisne, de la ciudad de Loja. El encuentro no tuvo mayores emociones durante los dos tiempos y cuando parecía que todo terminaba sin anotaciones, Macará consiguió el gol de la victoria a través de Martín Tello, a los 87 minutos, en la segunda etapa.
Derrota
El cuadro lojano no pudo, ni tuvo tiempo para reponerse y así suma una nueva derrota en casa, evidenciando la dificultad que tiene para conseguir puntos siendo locales. Con este resultado, Libertad bajó tres peldaños en la tabla de ubicaciones de la LigaPro, se mantiene noveno con 19 puntos, mientras que Macará está en el puesto 12, con 14 unidades.
En la última fecha de la primera etapa, Libertad visita a Vinotinto y Macará recibe al Manta.
Emilio Javier Aguilar Alvarado, Rodrigo Nicolás Ordóñez Fernández y Valentina Sarahí Reyes Ordóñez, son tres primos que representan la nueva generación del voleibol en Loja y vienen demostrando su talento en cada competencia que participan.
El canje de 303 soldados ucranianos y 300 rusos marcó la tercera y última fase del acuerdo “mil por mil” pactado en Estambul.
Rusia y Ucrania anunciaron el intercambio de 303 prisioneros de guerra, en el marco de la tercera y última fase del acuerdo “mil por mil” pactado el 16 de mayo en Estambul, Turquía. El canje se produjo este domingo 25 de mayo de 2025, tras lo que las autoridades ucranianas calificaron como una “noche de terror”, marcada por el mayor ataque aéreo ruso en más de tres años de conflicto.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció la finalización del intercambio de prisioneros. El proceso, desarrollado en tres fases desde el viernes, concluyó con el regreso de los soldados. “303 defensores ucranianos ya están en casa. La tercera parte del intercambio ‘mil por mil’ acordado en Turquía se ha cumplido”, declaró en su canal de Telegram.
Por su parte, el ministerio de Defensa ruso confirmó la liberación de 300 de sus ciudadanos, entre ellos 120 civiles, y reafirmó que el can-
› El canje cerró la sexta operación de este tipo en 2025 y eleva a 65 el total desde que inició la guerra en febrero de 2022.
je se llevó a cabo entre el 23 y el 25 de mayo “conforme a los acuerdos ruso-ucranianos concluidos en Estambul”.
Sexto intercambio del año
Este intercambio fue el sexto realizado en lo que va del año y el número 65 desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. En total, 5.757 ciudadanos ucranianos han sido liberados.
Tras el encuentro en Estambul, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró que Rusia entregará a Kiev un documento con sus condiciones para poner fin a la guerra una vez completado el intercambio de prisioneros. Ucrania, según lo acordado, tam-
El presidente de EE.UU., Donald Trump, volvió a arremeter este domingo 25 de mayo de 2025, contra la Universidad de Harvard por no querer compartir con su Ejecutivo los datos personales de sus alumnos, días después de que el Departamento de Seguridad Nacional anunciara que no permitirá que la entidad matricule estudiantes extranjeros.
“¿Por qué Harvard no menciona que casi el 31% de sus estudiantes proceden del extranjero, y, sin embargo, esos países, algunos nada amigos de Estados Unidos, no aportan nada a la educación de sus estudiantes, ni tienen intención de hacerlo?” dice el mensaje que Trump publicó en su red social Truth Social.
“Queremos saber quiénes son esos estudiantes extranjeros, una petición razonable, ya que le damos a Harvard miles de millones de dólares, pero Harvard no es muy comunicati-
› En los últimos meses, el Gobierno ha recortado casi 2.000 millones de dólares en subvenciones federales destinadas a Harvard.
va”, añade el texto, en referencia a la solicitud de su Administración, que pidió que la universidad facilitara datos de alumnos que han participado en manifestaciones propalestinas en los últimos años.
Presión a Harvard
Ante la negativa de la institución a facilitar esa información, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que su cartera dejará de extender visados a alumnos foráneos de Harvard y que aquellos que ya están matriculados en esta universidad deberán cambiar de centro o exponerse a ser expulsa-
bién deberá presentar sus términos. Estas conversaciones fueron las primeras de este tipo desde 2022.
Bombardeos masivos
La posibilidad de una salida negociada al conflicto es remota. Los hechos en el terreno confirman esta percepción: la madrugada del domingo, varias regiones ucranianas fueron blanco de intensos bombar-
deos rusos. Al menos 12 personas murieron y unas 70 resultaron heridas, según el ministerio del Interior ucraniano.
El servicio de emergencias ucraniano describió una “noche de terror”. Rusia lanzó contra Ucrania un total de 367 artefactos, entre drones y misiles, informó Yuriy Ihnat, portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana. (FRANCE24)
» Fotografía de archivo de una bandera de la Universidad de Harvard.
dos del país.
Al día siguiente, tras una demanda de la universidad, una jueza federal suspendió de manera temporal la medida.
La Administración, que acusa a Harvard de “antisemitismo” o de favorecer al Partido Comunista Chino
con sus programas de intercambio, ha amenazado también con retirar las exenciones fiscales.
“Queremos esos nombres y países. ¡Harvard tiene 52.000.000 dólares, úsenlos y dejen de pedirle al Gobierno Federal que les siga dando dinero!”, concluye el mensaje. (EFE)
En la vía Loja-Zamora Chinchipe el viernes 23 de mayo de 2025 ocurrió un aparatoso accidente de tránsito.
El percance sucedió cerca de la sede de la Estación Científica San Francisco (ECSF), ubicada a 30 kilómetros de la localidad.
En ese lugar los conductores de un camión y de un automóvil se involucraron en el revés que dejó personas lesionadas
Al lugar acudieron los policías de la Jefatura de Accidentología Vial (Javial), de la Policía Nacional, del cantón Zamora Chinchipe.
Los pistoleros usaban armas de fuego de corto y largo alcance con las cuales habrían matado a Erick C. C., a José P. P. y a Wílmer C. M.
La balacera que la madrugada del domingo 25 de mayo de 2025, ocurrió, a eso de las 03:00, en uno de los prostíbulos de la zona de tolerancia de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Loja, ocasionó el deceso de Erick C. C. y de José P. P., de 24 y 18 años y de las provincias de Pichincha y Loja, en su orden; y de Wílmer C. M., de 26 años, de nacionalidad venezolana.
El tiroteo, también, dejó tres heridos: Adrián L. Q., y Roberto A. P., de 26 y 27 años y de las provincias de Loja y de Pichincha, en su orden; y de Anahí L. L., de 39 años, de nacionalidad venezolana, pero con cédula de la provincia de Loja; ninguno de ellos tiene antecedentes penales o procesos judiciales, mas esa madrugada se encontraban en ese prostíbulo en el cual se convirtieron en víctimas colaterales.
Luego de varios minutos de que dos sujetos ingresaron a un local de bebidas alcohólicas de la ciudad de El Pangui, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Zamora Chinchipe, uno de ellos se acercó a donde estaba Ítalo P. S., de 58 años y de la provincia de Esmeraldas, y le disparó. El asesinato de Italo P. S. ocurrió el viernes 23 de mayo de 2025, a eso de las 20:30, por las inmediaciones del sitio conocido como El Mirador, de El
Pangui; a ese lugar en una motocicleta habrían llegado los dos aparentes asesinos, con la consigna de matar al esmeraldeño.
Una llamada al 911 alertó lo sucedido y los evaluadores de llamadas del Servicio Integrado de Seguridad (SIS) comunicaron lo sucedido a la consola de la Policía Nacional, quienes activaron el operativo y acudieron al lugar para la recolección de indicios y pistas de los asesinos.
PARA SABER
› Los presuntos asesinos habrían llegado a ese burdel en un automóvil; ellos luego de la balacera se robaron las pertenencias de los asistentes.
Armas cortas y largas
La alerta ciudadana llevó a ese lugar al Ejército ecuatoriano y a la Policía Nacional, que ejecutaban operativos en esa jurisdicción; los militares para dar seguridad a los policías que recogieron indicios que daban cuenta de la llegada a la zona de tolerancia de un automóvil con 5 ocupantes, de sexo masculino, quienes se bajaron e ingresaron a ese prostíbulo en donde abrieron ‘fuego a discreción’.
En un vehículo hallan sin vida a ciudadano de 21 años
Dentro de un vehículo rojo, el domingo 25 de mayo de 2025, estacionando en los exteriores del Subcentro de Salud de la parroquia Zumbi, del cantón Centinela del Cóndor, de la provincia de Zamora Chinchipe, se encontró el cuerpo sin vida de Kelvin M. C., de 21 años.
Al lugar arribó la Policía Nacional emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe, del cantón Centinela del Cóndor, para recoger los indicios que lleven a descubrir cómo se produjo el deceso de ese ciudadano.
Al parecer los pistoleros usaban armas de fuego de corto y largo alcance con las cuales habrían matado a Erick C. C., a José P. P. y a Wílmer C. M.; e hirieron a Adrián L. Q., a Anahí L. L. y a Roberto A. P.; además, los facinerosos no satisfechos con el crimen cometido habrían asaltado a los clientes, a quienes se les llevaron sus pertenencias; y, también, el dinero que hasta ese momento se habría facturado en ese burdel.
» El vehículo que dejaron frente a una casa de salud con el cadáver dentro.
El cadáver fue llevado a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior, para la realización de la autopsia; la Policía Nacional y Fiscalía de Zamora Chinchipe investigan el deceso del Kelvin M. C. que no tiene signos de violencia.
El delito que habrían cometido es el de actividad ilícita de recursos mineros, en el cantón Calvas.
‘Libres como el viento’ así están Edwin M. T., Francel Y. F., Jorge O. V. y Juan V. A., de 21, 43, 56 y 29 años y de las provincias de Pichincha, Morona Santiago, Pichincha y Guayas, en su orden, quienes fueron detenidos el viernes 23 de mayo de 2025, en el cantón Calvas, de la provincia de Loja, por el presunto delito de actividad ilícita de recursos mineros.
Mientras una patrulla del Ejército ecuatoriano ejecutaba un operativo de control de armas, municiones y explosivos (camex) por el sector Loma Larga, de la parroquia Sanguillín, del cantón Calvas, de la provincia de Loja, observaron, a un costado de la ribera del río Pindo, varias máquinas
que se usan en la extracción de minerales de los cauces de los ríos.
En ese lugar los soldados encontraron una excavadora; una zaranda o clasificadora gravimétrica de oro, con canalones en forma de Z; y dos motobombas; en ese lugar se encontraban Edwin M. T., Francel Y. F., Jorge O. V. y Juan V. A. quienes realizaban diversas actividades; ellos fueron retenidos y entregados a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Calvas.
Caso en investigación
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Edwin M. T., a Francel Y. F., a Jorge
La ‘Tortuga’ pretendió cometer un asesinato
En un barrio, ubicado al noroeste de la localidad, la noche del viernes 23 de mayo de 2025, a eso de las 21:00, Washington S. S., de 31 años y de la provincia de Guayas, fue víctima de una tentativa de asesinato.
La alerta llevó a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, a acudir a ese barrio, en donde observó al herido tendido sobre el pavimento; él sabría dedicarse a prestar dinero ‘al chulco’.
Quien habría atentado contra la vida de Washington S. S. sería Leonardo C. K., conocido con el alias
DÍGITO
de ‘La Tortuga’; él, presunta y alegadamente, llegó a ese lugar en un automóvil con dos ocupantes.
En enero de 2023 una jueza de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Playas, de la provincia de Guayas, sentenció a Washington S. S. a 20 meses de cárcel por el robo con fuerza de un celular.
O. V. y a Juan V. A., por el presunto delito de actividad ilícita de recursos mineros, fue el sábado 24 de Mayo de 2025, a las 10:00, en la Unidad Judicial Multicompetente Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, con sede en el cantón Calvas, que duró cerca de una hora.
En esa diligencia judicial no se calificó la flagrancia y la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en esa jurisdicción, no formuló cargos a Edwin M. T., a Francel Y. F., a Jorge O. V. y a Juan V. A. y por ello el juez Multicompetente Penal dispuso la libertad inmediata de los cuatro ciudadanos siempre y cuando no tengan otra causa penal en contra de ellos.
› Una
En ese lugar los uniformados encontraron 12 canecas de plástico azul con combustible, con una cantidad de 95 galones, presuntamente diesel; un canalón pequeño y una batea para minería; Edwin M. T., Francel Y. F., Jorge O. V. y Juan V. A. hasta antes de su aprehensión, el viernes 23 de mayo de 2025, a eso de las 14:00, no tenían antecedentes penales ni procesos judiciales.
Investigan tenencia de 49 balas doradas
La falta de indicios o elementos de convicción llevaron a la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Zapotillo, a no formular cargos a Luis V. E., de 27 años, por el presunto delito de armas de fuego, municiones y explosivos no autorizados, mas ese caso quedó en investigación previa.
La madrugada del viernes 23 de mayo de 2025, a eso de las 03:00, la Policía Nacional y el Ejército ecuatoriano, allanaron una vivienda del barrio Tronco Quemado, de la parroquia Limones, del cantón Zapotillo, de la provincia de Loja, en donde vive el ciudadano investigado.
En una de las habitaciones de esa casa se encontraron 49 balas doradas, calibre 38mm, marca Fiocchi G.F.L. y de procedencia italiana; el ciudadano no contaba con los permisos de tenencia ni porte de esa munición que tenía guardada en un armario de su dormitorio.
En esa casa se encontraron dos motocicletas ploma y roja, marca Bajaj; la ploma habría sido robada en Perú, país sudamericano; y de la roja no se tienen otros datos; a la casa en donde vive Luis V. E. se ingresó con una orden de allanamiento emitida por el juez Multicompetente de Zapotillo.
La Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa realizó su sesión solemne por los 85 años de creación.
»