» Alcalde: proceso de remoción avanza de forma incontenible
Página 3
“El libro es uno de los pocos objetos que debe asumirse como ser viviente y vivificante por el inmenso impacto que causa”
José Luis Íñiguez G.
Página 6
“Pocos esperaron la paliza electoral que, en la segunda vuelta, le propinó el candidatopresidente a la candidata del correísmo”
Gustavo Ortiz H.
Página 6
WWW.HORA32.COM.EC
» Lady Ramos se graduó junto a su mejor compañía
Hoy, los legisladores electos reciben sus credenciales
Jorge Guevara, Verónica Íñiguez, Anelisse Josebeth Jaramillo y Juan
Andrés González, recibirán sus documentos, tras su elección el pasado 9 de febrero de 2025. La ceremonia se realizará en el Teatro Bolívar.
Página 7
Página 9
de fieles
VIERNES,
NUESTRA CIUDAD
Remoción: alcalde empezó a ser citado con el contenido de calificación de la denuncia
Hoy recibirá la última notificación y luego de ello deberá señalar, mediante escrito, el domicilio y correo electrónico. En la votación final actuará Jorge Patiño, alterno de la vicealcaldesa.
El último miércoles, 23 de abril de 2025, la secretaria General del Municipio, Guissella Stefany Domínguez Lavanda, notificó al alcalde del cantón Loja, Franco Antonio Quezada Montesinos, con el contenido de la calificación de la denuncia, mediante la cual el concejal Santiago Alexander Erráez Veintimilla solicita la remoción del primer personero municipal.
Calificación de la denuncia La comisión de mesa del Cabildo, integrada por Pablo Aníbal Carrión Jaramillo, presidente, John Esteban Espinosa Villacrés y Lenin Cuenca Mendieta, remitió a Secretaría del Ayuntamiento, el último martes, 22 de abril de 2025, la calificación de la denuncia.
Cabe recordar que tres causales: uso indebido de logotipos, colores, música y otros en publicidad; perfil de los funcionarios de libre remoción; y la designación de la gerente de la empresa pública Gedes, de las cinco presentadas por el denunciante Erráez, fueron aprobadas.
Votaron a favor de las tres causales Pablo Carrión Jaramillo y John Esteban Espinosa, en tanto que Le-
PARA SABER
› Las causales correspondientes a los desfiles y al evento de la música no fueron aprobadas por unanimidad de la comisión de mesa.
nin Cuenca Mendieta lo hizo en contra porque, en su criterio, ninguna de estas son justificaciones para remover al alcalde del cargo que lo ocupa desde el 14 de mayo de 2023.
¿Qué se viene?
La funcionaria, Guissella Stefany Domínguez, informa que, de acuerdo con el artículo 336 del Código de Ordenamiento Territorial (Cootad), hay varias etapas dentro del proceso de remoción y que, al momento, este se encuentra ya a la mitad, con la calificación de la denuncia por parte de la comisión de mesa.
La decisión de la comisión fue notificada al personero por primera vez el último miércoles, ayer jueves le llegó la segunda boleta y se prevé hoy, viernes, 25 de abril de 2025, realizar la última citación, como manda la norma. Allí se le hace “conocer, tanto el contenido de la denuncia como su calificación”, informa la secretaria.
Confirman un caso aislado de fiebre amarilla en Zamora Ch.
Un joven de 26 años, oriundo de la provincia de Loja, fue diagnosticado con fiebre amarilla en Zamora Chinchipe, según informó el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) ayer, jueves 24 de abril de 2025. Tras la investigación clínica y epidemiológica correspondiente, las autoridades catalogaron el caso como aislado y descartaron la existencia de un brote.
El MSP precisó que no se han identificado nuevos contagios y que las personas que estuvieron en contacto con el paciente se encuentran bajo observación médica. Además, se han activado los protocolos de contención sanitaria en la zona.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la
› Piden a la comunidad que están en las zonas de riesgo a que se vacunen.
picadura de mosquitos infectados, pero puede prevenirse mediante vacunación. Según datos oficiales, el 95% de la población ecuatoriana que reside en zonas fronterizas ha sido vacunada, lo que reduce significativamente el riesgo de propagación.
“Las posibilidades de nuevos casos están asociadas principalmente a personas migrantes no vacunadas provenientes de regiones endémicas, razón por la cual se están reforzando las medidas sanitarias en los pasos fronterizos”, indicó el Ministerio.
Acota que, luego de las tres citaciones, el burgomaestre deberá señalar, vía escrito, su domicilio y correo electrónico para futuras notificaciones. Posteriormente, la comisión de mesa convocará a una reunión para abrir el término de prueba de 10 días, donde las partes: edil Erráez y alcalde Quezada, presentarán las respectivas pruebas. Actuará el alterno Jorge Patiño Respecto si en la votación final del
Cabildo, donde se decidirá si el alcalde es removido o no, actuará Jorge Patiño, edil alterno de Diana Carolina Guayanay Llanes, vicealcaldesa, Guissella Stefany Domínguez explica que, conforme a sentencias existentes como precedentes del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), únicamente el suplente puede intervenir (Jorge Patiño) y que está prohibida la actuación de la primera y segunda autoridades cantonales en un proceso de remoción.
» Es importante que la comunidad tome conciencia en temas de prevención. (Foto referencial)
Como parte de la estrategia de prevención, el MSP continuará con los monitoreos comunitarios, cam-
pañas de vacunación y control vectorial en las áreas consideradas de riesgo.
» Guissella Stefany Domínguez Lavanda, secretaria General del Municipio de Loja.
CLAVE
Las proteínas, esenciales en la alimentación de las mascotas
Los beneficios del cordero y el pescado son múltiples. Incluidos en la dieta diaria de los perros impulsan su bienestar integral.
La proteína cumple múltiples funciones esenciales en el organismo de las mascotas: contribuye al desarrollo y reparación de tejidos, fortalece el sistema inmunológico y participa activamente en numerosos procesos fisiológicos. Sin embargo, no todas las fuentes proteicas ofrecen los mismos beneficios. Entre las más destacadas por su calidad nutricional y biodisponibilidad se encuentran el cordero y el pescado.
Cordero
De acuerdo con Mónica Díaz, zootecnista del equipo veterinario de Nestlé Purina® Ecuador, “el cordero es una opción altamente nutritiva, ya que puede marcar la diferencia en el bienestar de los perros, favoreciendo su desarrollo muscular, el fortalecimiento del
sistema inmunológico y proporcionándoles la energía necesaria para el día a día.”
El cordero es una excelente alternativa para perros con alergias alimentarias o sensibilidad a proteínas más comunes como el pollo o la carne de res.
Beneficios del cordero:
Menor riesgo de alergias alimentarias; rico en hierro y zinc: elementos clave para la producción de glóbulos rojos y la función inmune; contribuye a la salud dermatológica. Esta proteína contiene más hierro que el pollo y el cerdo, lo que lo convierte en un aliado para prevenir anemias nutricionales en mascotas.
Pescado
El pescado, por su parte, destaca por su perfil antiinflamatorio y sus
» La alimentación de las mascotas debe cumplirse de forma adecuada.
múltiples beneficios en perros de todas las edades. Variedades como el salmón, la sardina o el atún aportan grasas saludables, vitaminas del complejo B, fósforo y selenio, nutrientes que promueven la función cognitiva, la movilidad articular y la salud cardiovascular.
La Federación Europea de la Industria de Alimentos para Mascotas (FEDIAF) ha señalado que los ácidos grasos derivados del pes-
cado pueden ser especialmente beneficiosos en perros mayores o con predisposición a enfermedades osteoarticulares.
Beneficios del pescado
Fuente natural de omega-3; apoyo neurológico y cognitivo: mejora la función cerebral y el aprendizaje, especialmente en cachorros; efecto antiinflamatorio; vitaminas y minerales esenciales.
Francisco: el Pastor que eligió caminar con su pueblo
El 21 de abril de 2025 no marca solo la muerte de un pontífice, sino la partida de un hombre que supo encarnar, con radical ternura, el Evangelio en tiempos de ruptura. Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, no gobernó desde el trono de Pedro, sino desde la hondura de una fe encarnada, sencilla y profundamente humana. Fue, como se dijo de San Francisco de Asís, un hombre despojado, convencido de que el poder real está en el servicio, y que la dignidad no se impone: se abraza.
Desde su elección en 2013, transformó los modos y las formas de la Iglesia: renunció a los símbolos de la opulencia vaticana, prefirió vivir en la humildad de Santa Marta y fue un testigo de cercanía para quienes nunca se sintieron representados en las estructuras eclesiales. Su mirada estuvo siempre puesta en los márgenes: migrantes, víctimas de abusos, descartados del sistema,
Álex Daniel Mora Arciniegas
alexmorarciniegas@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
pueblos olvidados. Habló con la verdad a los poderosos y no le tembló la voz al denunciar una economía que mata o una Iglesia autorreferencial y distante.
En sus gestos, más que en sus documentos, dejó un legado de misericordia que interpela. Nos enseñó que la santidad no está en el perfeccionismo moral, sino en la coherencia con los pobres, la tierra y los otros. Y aunque muchos lo malinterpretaron o juzgaron, su fidelidad a una fe viva jamás se quebró.
Su partida nos deja un vacío, pero también una luz. Porque Francisco no muere: su testimonio ya habita en los que siguen creyendo que otro mundo es posible si se construye desde abajo, con ternura, justicia y verdad.
Y como él mismo dijo: “Recen por mí.” Ahora, lo hacemos en agradecimiento. Y rezaremos, para que el Espíritu Santo ilumine la elección de un sucesor digno de este Papa Bueno.
Huilicatura »
La gratitud y la reciprocidad
Hace un año, mi nietecita, Ana María Pinto Guzmán, se graduó de médica en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Fue una alegría asombrosa, indescriptible e imborrable.
Después de algunos días, cuando recibió su primera remuneración como médica interna del hospital del IESS de Machala, ya descansando en casa, recibí una llamada telefónica de mi adorada nieta, quien, envuelta en un envoltorio de ternura, me decía:
Papi Jaime quiero que me hagas una lista de todas tus deudas para pagarlas con mi primer sueldo.
¡No se imaginan cuanta emoción sentí! Aseguro que esta actitud de Ana María ha sido una de las mejores y más especiales e indescriptibles cosas que me han dado lo vida. Nunca la voy a olvidar. Siempre quedarán en mi memoria y corazón.
Detrás de esta noble actitud que enciende el amor y conmueven el alma de los abuelos, más allá de la lección magistral que engendra, es una expresión de amor, de es -
Jaime Guzmán R. jaimeantonio07@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC
peranza, la belleza de la vida y un tónico de ética y moral refulgente, en un mundo donde los valores están en crisis.
Estos actos de apoyo intergeneracional de cariño, gratitud y reciprocidad a los abuelos, creo yo, deberían ser inculcados a los hijos en todos los entornos donde se desarrollen, tanto en el hogar, en la escuela y en los eventos comunitarios en los que se celebren actos de bondad en la comunidad, a través del ejemplo y la implementación de las asignaturas en los colegios de educación moral-ética -emocional y psicología, en la búsqueda de un mundo más justo, justo y solidario.
¡Ojalá! Ojalá estos valores fundamentales para la vida y la relación con Dios y nuestros semejantes, nos hagan reflexionar y sirvan para que nunca la razón se divorcie del corazón de los ecuatorianos. Y como lo expresó Serrat solo así “llegar a ser viejo
Sería más llevadero, Más confortable, Más duradero “
El legado de un Papa coherente…
Cuando el Papa eligió llamarse “Francisco”, en honor al santo de Asís símbolo de paz, sencillez y amor por los olvidados; dejó claro que su pontificado no sería convencional y que su elección no fue un gesto superficial, sino una declaración profunda de principios.
Estando habituados al culto de imágenes, ostentación del poder o al ruido de discursos vacíos; el Papa se distinguió por la coherencia con sus prédicas, viviendo la humildad y la verdad más allá de las palabras, sin la necesidad de grandes espectáculos, le bastó con ser auténtico y encarnar esos valores en su doctrina sin diluirlos en protagonismos; fue el primer Papa latinoamericano en la historia de la iglesia y desde los márgenes geográficos y sociales, que trajo consigo una visión distinta, para hacerla más cercana y más humana; rechazó el esplendor del poder, prefirió la proximidad a la distancia protocolar, centrándose compasivo en los que sufren, despojándose del ego para escuchar, mirar a los ojos, tocar las heridas o alzar la voz sin miedo contra el sistema, que marginaba y descartaba. El legado del Papa Francisco, está basado en que la fe camina descalza, que el amor es acción, la esperanza no se grita se construye, servir no nos hace débiles y que el auténtico liderazgo no se impone, se entrega. Que su gran paso por nuestra historia, no quede solo en las homilías, sino que nos inspire a aprender y practicar sin olvidarlo.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 688
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
¡Sí, en los libros!
A propósito de la conmemoración del Día del Libro, el 23 de abril, debemos lamentar que no se le conceda en nuestra ciudad, que se jacta de cultural y culta, la importancia que lo amerita. Si bien es cierto que los libros, dada su importancia e incidencia en la vida de todo hombre, tienen importancia todos los días, al menos debería aprovecharse la efeméride para promoverlos no solo desde el punto de vista comercial, sino especialmente desde la visión totalizante que abarcan como aquellos compañeros sin los cuales no podemos ser, hacer ni trascender. El libro es uno de los pocos objetos que debe asumirse como ser viviente y vivificante por el inmenso impacto que causa en nuestra vida, en nuestra formación e inclusive en nuestra forma de sentir, pensar, actuar y proyectar el lenguaje. Porque el libro no está para ser mero adorno o una cosa simple a ser arrumada por ahí. Definitivamente no. El libro es un ser superior que acompaña, seduce, transmite, cuestiona; un ser mayúsculo que nos invita a construir pensamiento, aprender y desaprender, y que es capaz de brin-
Paliza electoral
Los resultados de las elecciones presidenciales fueron sorpresivos. En la primera vuelta, pocos esperaron una diferencia tan pequeña entre los dos candidatos finalistas (16746 votos). De la misma forma, pocos esperaron la paliza electoral que, en la segunda vuelta, le propinó el candidato-presidente a la candidata del correísmo.
El correísmo cometió una serie de errores en la recta final de la campaña, que no solo asustaron a los electores, sino que a varios les produjo terror. Por ejemplo, el tema de la “ecuadolarización” (desdolarización) y la inocultable afinidad con la dictadura criminal de Nicolás Maduro en Venezuela. Por su parte, Daniel Noboa abandonó el triunfalismo de la primera vuelta y mantuvo un contacto directo con el electorado. La participación de su madre y esposa produjo una grata impresión en una población cristiana, que va-
José Luis Íñiguez G.
joseluisigloja@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC
darnos la posibilidad de un desarrollo metacognitivo tan ineludible en nuestros tiempos.
Pero en un medio como el nuestro, su importancia y jerarquía pasan desapercibidas. Es un problema que está anclado a muchas causas previas, es cierto, pero tampoco encontramos esfuerzos suficientes por revertirlo. Aunque puede parecer obvio, quizá lo que no advertirnos es que los libros no solo son decisivos per se, sino que son los únicos que nos pueden conducir a convertirnos en lectores libres y autónomos con gran conocimiento y capacidad interpretativa de los fenómenos del mundo. Es decir, seres humanos capaces de ser, hacer y trascender, seres humanos capaces de comunicarnos con suficiente solvencia, tanto en la forma como en el fondo. Porque si algo hace digno y grandioso al ser humano es su capacidad de pensar por sí mismo, con absoluta libertad y autonomía, siendo capaz de sostener objetivamente sus ideas. ¿Cómo lograrlo? En los libros está la materia gris cual elixir. ¿En los libros? ¡Sí, en los libros!
lora la familia; algo que le faltó a Luisa González, quien prefirió aparecer junto a su camarilla rancia y repulsiva.
La mayoría de los electores de los catorce candidatos restantes, la disminución de los votos blancos, el mejoramiento del control electoral y la reducción del ausentismo electoral, principalmente evidenciado por la presencia masiva de los adultos mayores en las urnas, fueron las fuentes de donde salieron los votos para la paliza electoral de Daniel Noboa.
La reacción del correísmo a la apabullante derrota no pudo ser más torpe. Hablar de un “megafraude”, cuando existe entre los dos candidatos finalistas más de 11,26 puntos porcentuales de diferencia (cerca de un millón doscientos mil votos), solo demuestra el nivel de cretinismo al que ha llegado el caudillo y los acólitos de una agrupación decadente.
Jimbura, tierra de gente cálida, lagunas encantadas y alhajas mujeres
En el corazón de la cordillera de los Andes, donde las nubes acarician los picachos encantados, se encuentra Jimbura, nombre derivado del cañari “Ximbura”, que significa “guardianes del agua”, un tributo a las hermosas lagunas que adoraban. Sin embargo, también hay quienes afirman que el nombre Jimbura se debe a las largas trenzas que adornaban los cabellos de sus hermosas mujeres. Capítulo aparte merecen personajes históricos como Don Tomasito y su guitarra de oro, que en su juventud fue testigo de grandes amoríos desatados a causa de las serenatas nocturnas que quitaban el sueño a tantas señoritas. Las maracas de don Eduardo (el plimo) y la guitarra de don Franco Jiménez, Genaro Jiménez y el siempre recordado, don José Ontaneda, además de sus canciones, por sus populares frases “lo que Dios quiera que salga mijita” y “parece que va llover hombre” en una noche veraniega de agosto.
Se dicen tantas cosas de este
LA FOTO »
Lluvia de estrellas
Hermosa imagen del cielo lojano, el pasado 21 de abril de 2025, durante una ‘noche de estrellas’. (Foto: Javier Aguilar)
Jorge Abad jhabad@utpl.edu.ec
WWW.HORA32.COM.EC
pueblito mágico, de sus lagunas encantadas y de sus leyendas, pero el verdadero tesoro de Jimbura late en su gente. Sus mujeres, alhajas de fortaleza y gracia, llevan en sus trenzas la sabiduría de los abuelos y en su sonrisa la calidez del sol andino. Son ellas, junto a los campesinos que labran la tierra con ahínco para ver sobresalir a sus familias. Aquí, hasta las diferencias se resuelven con un buen partido de boly o con unas copitas de primera, cómo le llaman al aguardiente de mi pueblo.
Jimbura no es solo un lugar; es un suspiro de gratitud a la vida. En sus 78 años de fundación, ha demostrado que la verdadera magia no está en lo que se ve, sino en lo que se siente: en el sabor de las achiras, en el reflejo de las lagunas que guardan secretos y leyendas, y en las manos callosas de los campesinos que se estrechan sin temor.
¡Feliz aniversario, Jimbura, lugar al que sus hijos siempre queremos regresar!
El CNE-L entrega hoy las credenciales a los cuatro asambleístas lojanos
Se organizó un evento protocolario donde también entregarán reconocimientos a las instituciones de la Mesa de Seguridad Electoral.
Este viernes 25 de abril de 2025, en el Teatro Simón Bolívar de Loja, se llevará a cabo el acto oficial de entrega de credenciales a los asambleístas provinciales designados en las Elecciones Generales del pasado 9 de febrero. Los legisladores asumirán sus funciones el próximo miércoles 14 de mayo para el periodo legislativo de cuatro años.
La ceremonia, organizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), contará con la participación de autoridades electorales y representantes de la Delegación Provincial de Loja. La provincia contará con cuatro de los 151 asambleístas que integrarán la nueva Asamblea Nacional.
De acuerdo con el artículo 166 del Código de la Democracia, una vez que la resolución de adjudicación de escaños esté en firme, la autoridad electoral debe emitir las credenciales correspondientes. Este documento se registra en el libro de actas y habilita a los candidatos electos para su posterior posesión, con
lo que se da por concluido el proceso electoral.
Acto protocolario
Durante el evento intervendrán Luis Hernán Cisneros, director del CNE en Loja; Sandra Rodríguez, presidenta de la Junta Provincial Electoral; y Jorge Luis Guevara, asambleísta electo que encabezó la lista ganadora. A continuación, se entregarán las credenciales tanto a los legisladores
principales como a sus respectivos suplentes. Además, se reconocerá el trabajo de las instituciones que integraron la Mesa de Seguridad Electoral.
Asambleístas electos
CLAVE
› Ellos ocuparán el cargo a partir del miércoles 14 de mayo.
Por el Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, fueron electos Jorge Luis Guevara Benavidez (escaño 1) y Anelisse Josebeth Jaramillo Rodríguez (escaño 3), con un respaldo del 37,91%, equivalente a 100.874 votos. En representación de Revolución Ciudadana, lista 5, obtuvieron escaños María Verónica Iñiguez Gallardo (escaño 2) y Juan Andrés González Alvear (escaño 4), con el 23,38% de los votos, es decir, 62.374 sufragios.
Lenin Paladines
Salvador leninb14paladines@gmail.com
Reforma constitucional
El Presidente Noboa en su Plan de Trabajo anunció una Asamblea Constituyente, de conformidad a lo previsto en el Art 444 de la Constitución que dice: […] “La asamblea constituyente sólo podrá́ ser convocada a través de consulta popular. Esta consulta podrá́ ser solicitada por la Presidenta o Presidente de la República, por las dos terceras partes de la Asamblea Nacional, o por el doce por ciento de las personas inscritas en el registro electoral.” […] Esto significa que el Mandatario debe elaborar el proyecto de dicho proceso, en el que debe incluir la forma de elegir a los próximos constituyentes y su reglamento; el cual deberá ser presentado a la Corte Constitucional para su aprobación.
Con la admisibilidad de la C.C., será sometido a consulta popular para su ratificación; posteriormente, mediante votación popular de-
bemos elegir a los constituyentes en la forma en la que esté determinada en el proyecto del Presidente. Posesionados en el cargo deberá empezar la construcción de la nueva Constitución del Ecuador; finalmente, ese trabajo debe ser sometido a aprobación del pueblo ecuatoriano mediante referéndum que, para que entre en vigencia, debe tener el apoyo de la mitad más uno de los votos válidos. Como vemos el camino es largo y costoso, con tres consultas de por medio y un costo aproximado de 300 millones de dólares.
La Corte Constitucional aprobó en algunos dictámenes desde el 2018 al 2024 la admisibilidad para una reforma parcial que debe ser tramitada a través de la Asamblea Nacional. Es decir, si el Presidente escucha algunos pronunciamientos al respecto, podría utilizar dichos dictámenes y con una mayoría de 77 volunta-
des en la Asamblea, poner a trabajar a todos en temas fundamentales, entre otros: 1) Prohibir reelección de: a) Contralor; b) Defensor del Pueblo; Miembros del CNE y TCE; y, Superintendentes; 2) Eliminar el CPCC; 3) Sustituir el CNE por el Tribunal Supremo Electoral; 4 Sustituir la Asamblea Nacional por el Congreso Nacional Bicameral; 5) Modificar la conformación del Consejo de la Judicatura; 6) Prohibir la reelección de Senadores y Diputados, Miembros del TSE y del TCE; entre otros. Este procedimiento nos permite hacer trabajar a la actual Asamblea Nacional, la cual desaparece luego del referéndum aprobatorio del pueblo y nos evitamos invertir tiempo y dinero y logramos solucionar gran parte de los problemas que tiene el país; para que esto suceda les deseamos: …buen viento… y buena mar.
» Jorge Luis Guevara, María Verónica Iñiguez, Anelisse Josebeth Jaramillo y Juan Andrés González.
VIERNES,
Secretario nacional Red de Maestros: ‘Esta función conlleva una gran responsabilidad’
La idea es, con la nueva Asamblea Nacional, que se posesiona en mayo próximo, introducir reformas en la LOEI. Hay un compromiso suscrito con legisladores electos.
El lojano Geovanny Criollo Ramírez, coordinador Zonal 7 de la Red de Maestros, es el flamante secretario nacional de la Red de Maestros y Maestras por la Revolución Educativa. Se encuentra en funciones desde el sábado, 29 de marzo de 2025.
Una gran responsabilidad
El dirigente, dentro del magisterio desde 2013 y actualmente docente en el Conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi, manifiesta que asumir esa función conlleva una gran responsabilidad y cuenta ser la primera vez que un maestro lojano ocupa la secretaría nacional.
Geovanny Criollo, quien desde 2016 milita en la Red de Maestros, expresa que su designación obedece a la experiencia gremial por cerca
de una década y que, en ese sentido, estará el frente de la Red de Maestros y Maestras por la Revolución Educativa por el lapso de tres años. El secretario nacional indica que, con los asambleístas electos, período 2025-2029, de las filas de la Revolución Ciudadana, de la Zona 7, se ha suscrito compromisos relacionados con una reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y su reglamento.
Escalafón docente, concursos Sobre esto último, se aspira incluir cambios que permitan resolver una serie de necesidades: recategorización, sectorización, equiparación salarial, escalafón docente, concursos de méritos y oposición libres de procesos burocráticos, tanto para directivos como para profesores,
PARA SABER
› El dirigente se encuentra en funciones desde el sábado, 29 de marzo de 2025.
inestabilidad laboral por falta de presupuesto económico, entre otras. Geovanny Criollo Ramírez asegura que el compromiso suscrito con los legisladores electos se plasmará y que beneficiará a los maestros de todo el país, distribuidos en las nueve zonas. Asimismo, se tiene previsto anexar un capítulo propio para los bachilleratos técnicos y artísticos, especialmente en los conservatorios de música.
Aplicación del escalafón De igual forma, es necesario que los docentes con más de 25 años de servicio accedan al escalafón que no se cumple, pese a constar en la ley, así como el pago inmediato del incentivo al jubilado, retomar el plan decenal de educación.
» Geovanny Criollo Ramírez manifiesta que la propuesta, cuyo compromiso se selló con los legisladores electos, es en función de objetivos colectivos.
Lady Ramos se graduó junto a su compañera de cuatro patas: ‘Greta’
Greta ha sido una presencia constante en la vida universitaria de su dueña, la estudiante lojana de la UTPL.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) vivió un emotivo y singular momento durante una reciente ceremonia de graduación, cuando una de sus estudiantes recibió su diploma acompañada de su fiel compañera de cuatro patas, Greta. La perrita, vestida con toga y birrete, fue protagonista de una escena que conmovió a los asistentes y rápidamente se volvió viral en redes sociales.
Greta ha sido una presencia constante en la vida universitaria de su dueña, Lady Guisella Ramos Córdova, de la ciudad de Loja, quien se graduó de la Maestría en Auditoría con mención en Gestión del Riesgo de Fraude Financiero y Auditoría Forense, en la modalidad en línea. Greta no es solo una mascota: es una perrita de apoyo emocional oficial-
mente reconocida por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, y ha acompañado a Lady durante todo su proceso académico.
Inclusión
La UTPL, reconociendo el vínculo especial entre ambas, permitió que Greta participara en la ceremonia, destacando su compromiso con el bienestar emocional de su comunidad estudiantil. El video del momento fue compartido inicialmente en TikTok y rápidamente se viralizó en diversas redes sociales. En las imágenes se ve a la joven ingresar al recinto cargando a su mascota, quien iba elegantemente vestida para la ocasión con una toga hecha a su medida. Greta, tranquila y cooperativa, permaneció en brazos de su dueña incluso durante la
PARA SABER
› Para más información sobre las políticas de bienestar estudiantil y apoyo emocional, pueden contactarse con la Oficina de Comunicación Institucional de la UTPL.
entrega del diploma. La escena fue tan inesperada como emotiva, y no pasó desapercibida para quienes estaban presentes ni para los millones de usuarios en redes.
Hasta la fecha, el video ha alcanzado más de 6.8 millones de visualizaciones y ha generado más de 676 mil reacciones entre Facebook, TikTok e Instagram, convirtiéndose en uno de los contenidos más virales de la institución.
Este gesto resalta la importancia de las mascotas como parte integral del proceso educativo y personal de los estudiantes. La UTPL se enorgullece de fomentar un ambiente inclusivo y empático, donde se valora el apoyo emocional que los
animales de compañía brindan a sus dueños.
Paso controlado en la carretera Loja-Catamayo
La vía Loja-Catamayo continúa enfrentando inconvenientes debido a las condiciones climáticas. Desde la madrugada del miércoles 23 de abril de 2025, un nuevo deslizamiento se registró a la altura del barrio El Plateado Alto, provocando restricciones en el paso vehicular mientras se ejecutan trabajos de limpieza y estabilización de la calzada.
Según información del ECU 911, maquinaria especializada trabaja en la remoción de material y nivelación del terreno afectado. Durante estas labores, el tránsito está permitido únicamente en horarios establecidos: de 09:00 a 12:00 y de 13:00 a 15:00.
Personal de la Unidad de Control Operativo de Tránsito y la Policía Nacional se encuentran en el sitio para dirigir la circulación vehicular tanto en el sector El Plateado como en la intersección de la ‘Y’, a fin de evitar congestiones y garantizar la seguridad de los conductores.
Mientras tanto, se mantiene
» El paso está siendo contralado hasta finalizar con los trabajos.
CLAVE
› Las autoridades recomiendan a los conductores tomar precauciones y planificar sus desplazamientos considerando los horarios de restricción.
habilitado el paso por la vía antigua exclusivamente para vehículos livianos, mientras que por la vía nueva circulan unidades de transporte pesado.
» Lady Guisella Ramos Córdova el día de su graduación junto a Greta.
EN LA REGIÓN
Balotaje confirma a Pindal como bastión del movimiento Revolución Ciudadana
La directiva agradece el apoyo masivo al binomio GonzálezBorja. Ahora se piensa ya en los comicios seccionales de 2027. Se ofrece escoger los mejores cuadros.
El cantón Pindal, perteneciente a la provincia de Loja, tras las elecciones de segunda vuelta, desarrolladas el domingo, 13 de abril de 2025, confirmó ser el bastión del movimiento Revolución Ciudadana, Lista 5 (RC-5). Así lo da a conocer su director cantonal, Clido Stalin Cobos Jumbo.
Un trabajo y resultados Los electores pindalenses prefirieron la candidatura de la presidenciable Luisa González Alcívar y su binomio a la vicepresidencia, Diego Borja. Los resultados obedecen, a decir de Cobos, al trabajo desarrollado por la directiva y la militancia de la Revolución Ciudadana.
En las parroquias 12 de Diciembre, Chaquinal, Milagros y la cabecera cantonal, Pindal, la gente votó mayoritariamente por los candidatos de la CR-5. En primera vuelta, Luisa González alcanzó 60.95%, mientras que Daniel Noboa Azin (ADN) obtuvo un 34.86%, y en el balotaje González logró 63.79, y 34.50% Noboa.
“Este resultado es positivo y
PARA SABER
respaldo.
favorable para el movimiento Revolución Ciudadana, en este caso Luisa González para la presidencia, sin embargo, no fue suficiente para llegar a Carondelet”, expresa el directivo.
Confianza depositada No obstante, el amplio respaldo para el binomio González-Borja en el cantón lojano deja satisfecho al dirigente, quien agradece a los electores de Pindal por la confianza depositada en las urnas el 13 de abril, tanto a los candidatos nacionales como al directorio cantonal como a su equipo de trabajo.
“Pindal es el bastión de la Revolución Ciudadana”, afirma el director cantonal, al tiempo reitera su reconocimiento a los directivos de parroquias y barrios, coordinadores, entre otros, por el respaldo
Transitar con precaución en la vía Loja-Malacatos
La vía Loja-Malacatos continúa presentando restricciones al tránsito vehicular debido a los constantes deslizamientos registrados en el sector Nangora, donde una montaña ha cedido parcialmente, provocando una afectación de gran magnitud que aún no puede ser controlada.
Aunque existen otros tramos con daños a lo largo de esta arteria, incluso hasta la parroquia Vilcabamba, la situación más crítica se registra en Nangora, donde la caída recurrente de material, incluidas piedras de gran tamaño, representa un riesgo constante para quienes transitan por el lugar.
Personal del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) trabaja en la zona con maquinaria
pesada para despejar la vía y acumular material a los costados como medida preventiva. Sin embargo, los avances han sido limitados. Pese a que el MTOP anunció que esta semana se ejecutarían obras definitivas, estas aún no se concretan, lo que mantiene la preocupación entre los conductores y habitantes del sector.
En la noche
Además del peligro que representa el paso, al menos cuatro viviendas ubicadas al otro lado de la vía han resultado afectadas por la caída de material.
Durante las noches, el paso vehicular se mantiene cerrado desde las 19:00 hasta las 06:00, aunque en algunos días, cuando las condiciones
brindado en el balotaje y también en la primera vuelta.
Sobre qué pasará en las elecciones seccionales de 2027, Clido Cobos expresa que estos comicios generales dejan robustecida a esa tienda partidista en Pindal y que desde ahora empieza el trabajo para presentar los mejores perfiles para la alcaldía, concejalías y miembros de los go-
biernos parroquiales, todo sobre la base de unos comicios primarios.
Tres cantones
“Seguiremos fortaleciendo el equipo en territorio, habida cuenta que Pindal, Puyango y Espíndola fueron los cantones donde triunfo la Revolución Ciudadana”, manifiesta el dirigente pindaleño.
» Los trabajos continúan, sin embargo, aún no hay una solución definitiva.
climáticas lo permiten, no se aplica el cierre total. Sin embargo, quienes logran transitar lo hacen con temor, ante la posibilidad de nuevos desprendimientos.
La ciudadanía y sectores turísticos de la zona suroriental del cantón Loja y de sectores de la provincia de Zamora Chinchipe esperan una solución urgente, ya que esta vía es clave para la movilidad y el desarrollo económico de la zona, especialmente porque el turismo suele dinamizar la economía local.
› En los cantones lojanos Puyango y Espíndola, la candidata Luisa González también tuvo un amplio
» Clido Stalin Cobos Jumbo, director del movimiento RC-5 en el cantón lojano Pindal.
VIERNES,
Estados Unidos: ejecutan en Texas a hombre condenado por asesinato
Moisés Sandoval fue ejecutado tras 21 años de su condena por el asesinato de Rachelle O’Neil. La defensa intentó evitar la pena de muerte, pero no tuvo éxito.
Después de más de dos décadas tras las rejas, Moisés Sandoval Mendoza, un ciudadano hispano, fue ejecutado este miércoles 23 de abril de 2025, en el estado de Texas, Estados Unidos, mediante el procedimiento de la inyección letal.
Sandoval Mendoza fue hallado culpable de estrangular y apuñalar en 2004 a Rachelle O’Neil Tolleson, que entonces contaba con 20 años. El hombre trasladó el cuerpo a un campo detrás de su casa y lo mantuvo allí hasta que la Policía lo interrogó.
El sentenciado, quien en ese entonces tenía la misma edad de la víctima, luego condujo el cadáver a una fosa en una zona rural, le prendió fuego y lo enterró bajo la maleza. Fue hallado días después.
También fue acusado de haber abusado sexualmente de Rachelle, aunque él aseguró que su encuentro fue consentido.
Batallas legales
El hombre hispano, de 41 años, fue condenado y finalmente ejecutado,
PARA SABER
pese a los intentos de su defensa por cambiar la pena a cadena perpetua.
El abogado de Sandoval Mendoza intentó sin éxito detener la ejecución, al asegurar que su defendido podría vivir pacíficamente bajo régimen de cadena perpetua. Sin embargo, durante el proceso fue acusado de violencia dentro de la prisión.
Como último recurso, la defensa pidió a la Corte Suprema de Estados Unidos que revisara el caso ya que, según el abogado, el preso envuelto en el incidente aceptó que él agredió a Sandoval Mendoza. La solicitud fue negada.
‘Les pido disculpas’
“Lamento haberles robado la vida de Rachelle (...) No sé si nada de lo que pueda decir o hacer podría compensarlo. Quiero que sepan que soy
Más de 90.000 fieles han visitado la capilla ardiente del Papa
Más de 90.000 personas han pasado, entre el miércoles 23 y este jueves 24 de abril hasta las 19:00 (hora local), por la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano para rendir su último adiós al difunto pontífice, según informó la Santa Sede. El flujo constante de fieles se registró a lo largo del jueves, después de que la noche anterior se mantuviera el velatorio abierto, pese a los planes iniciales de cerrarlo a medianoche, para que todo el que lo deseara pudiera pasar a despedirse.
La Protección Civil italiana prevé que este número seguirá aumentando considerablemente hasta que a las 19:00, de este viernes se cierren las puertas de San Pedro para proceder a la ceremonia de cierre del féretro, antes del funeral y el entierro previstos para este sábado 26.
sincero y les pido disculpas”, dijo Sandoval Mendoza, poco antes de recibir la inyección letal en la cámara de ejecuciones de la prisión de Huntsville.
“El Estado de Texas cumplió con su deber y obligación de hacer justicia y garantizar que los criminales reciban el castigo apropiado”, dijo el
fiscal general de Texas, Ken Paxton, en una declaración.
Con la de Sandoval Mendoza, son ya 13 ejecuciones las que han tenido lugar en Estados Unidos en lo que va de año: nueve por inyección letal, dos por inhalación de nitrógeno, y dos por fusilamiento en Carolina del Sur. (DW)
PARA SABER
Masiva afluencia
“La afluencia al féretro está yendo de manera muy regular (...). Pronto superaremos las 100.000 personas”, señaló el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, al término de la reunión del comité provincial para el orden y la seguridad en la prefectura.
El alcalde destacó el buen funcionamiento de los servicios municipales, que está permitiendo que “todo el mundo tenga la oportunidad de rendir homenaje a un extraordinario papa como Francisco”.
Las autoridades italianas calculan que en torno a 200.000 fieles asistirán el sábado al funeral por el pontífice, tras lo cual el féretro se-
rá trasladado en un cotejo fúnebre hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco dejó estipulado que recibiría sepelio. (DW)
› En lo que va de año, ya suman 13 las ejecuciones en Estados Unidos.
» Moisés Sandoval Mendoza, en una imagen de archivo.
» Miles de files hacen largas filas para dar el último adiós al papa Francisco.
› Según las autoridades italianas, se espera que alrededor de 200.000 fieles asistan el sábado al funeral del pontífice.
Evitan microtráfico de 93,5 gramos de ‘hierba’
El ahora procesado fue detenido por la Policía Nacional en un local comercial de la localidad.
El microtráfico de 93,5 gramos de marihuana, sustancia catalogada y sujeta a fiscalización, que Michael A. G., de 29 años, pretendía microtraficar, presunta y alegadamente, en un barrio ubicado al sureste de la localidad, fue desbaratado por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja.
El miércoles 23 de abril de 2025, a eso de las 17:30, la Policía Nacional arribó a un local comercial de ese punto cardinal, en donde descubrió que
Michael A. G. sabría dedicarse, presunta y alegadamente, al microtráfico de esa sustancia que fue encontrada en diferentes lugares de ese establecimiento público.
En diferentes lugares se encontraron varias porciones de marihuana que al sumarlas se obtuvieron los 93,5 gramos; los policías, también, hallaron una báscula, pesa de cocina o gramera, en la cual se calcula la sustancia para dosificar, dividir o graduar las cantidades que va a tener el envoltorio de
Acuartelamiento de la leva 2006, en su primera llamada
Con el lema ‘Soldado un día, soldado toda la vida’ la Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador exhortan a los jóvenes, en edad militar, al acuartelamiento.
Los jóvenes de 18 y hasta 21 años, 11 meses y 30 días podrán acuartelarse el sábado 26 y domingo 27 de abril de 2025, en las bases y centros de Movilización de Ecuador, desde las 07:00.
El registro en línea de los ciudadanos que desean cumplir con el Servicio Militar Cívico y Voluntario está vigente hasta el domingo 26 de abril de 2025 en la página www.dirmov.mil.ec.
El sábado 26 y el domingo 27 de abril de 2025, desde las 07:00 y hasta las 16:00, se acuartelarán los jóvenes de la leva (año de nacimiento) 2006 y la convocatoria corresponde a la primera llamada.
droga que tiene forma de cigarrillo.
Presentación periódica
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Michael A. G. por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas, fue el jueves 24 del mes y año en vigencia, a las 11:30, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja; la diligencia judicial concluyó a las 12:00.
CLAVE
En la audiencia se dispuso que Michael A. G. se presente periódicamente a una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) que lo investigará durante 30 días, tiempo que durará esa instrucción fiscal por ese presunto delito contra el derecho al buen vivir y el derecho a la salud. La droga fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Duquenois-Levine, y el resultado es positivo para esa sustancia con la cual se hubieran elaborado alrededor de 186 dosis de marihuana que no se microtraficaron debido a la intervención de la Policía Nacional.
Agradecimiento a oficial del Batallón Militar de Celica
Los adultos mayores que se benefician del Convenio de Espacios de Socialización y Encuentro con la Alimentación, de la Unidad de Acción Social del Municipio del cantón Celica, el jueves 24 de abril de 2025, celebraron el cumpleaños de José Carerra Lasso, con rango de teniente coronel, comandante del Batallón de Infantería Motorizada Número 19 ‘Carchi’, del cantón Celica, por el apoyo del oficial a ese grupo de personas.
› Con esa cantidad de droga se hubieran elaborado alrededor de 186 dosis.
» La audiencia telemática de calificación de flagrancia fue a las 11:30 de ayer.
Frenan ‘minería ilegal’ y apresan a sospechosos4
En Gongüime, del distrito minero Chinapintza, entre los cantones Paquisha y Nangaritza, de Zamora Chinchipe, se ejecutó el operativo.
Seis excavadoras; una camioneta, de placa de la provincia de Guayas (G); y 5 zarandas o clasificadoras gravimétricas de oro, tipo Z, fueron inhabilitadas, en la provincia de Zamora Chinchipe, por los policías de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos contra el Ambiente y Naturaleza (Unidcan), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja.
Los agentes de la Unidcan ejecutaron ese operativo en contra de las
Internamiento preventivo por la muerte de barbero
La fiscalía especializada en Personas y Garantías de la provincia de Loja expuso a uno de los jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Corte de Justicia local, los elementos de convicción del homicidio de Anghelo A. R. que, presuntamente, lo habría cometido un adolescente, de 16 años. Desde las 16:40 hasta pasadas las 20:00, del miércoles 23 de abril de 2025, se expusieron los elementos de convicción con los cuales se fundamentó que la tarde del sábado 19 de abril de 2025, a eso de las 13:30, el adolescente habría arribado a la barbería de Anghelo A. R., de 28 años, le disparó 4 tiros y huyó en una motocicleta.
En la diligencia se indicó al juez de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja que el adolescente fue aislado por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Zamora Chinchipe, el martes 22 de abril de
actividades ilícitas de extracción de los recursos mineros, el jueves 24 de abril de 2025, en el sector Gongüime, del distrito minero Chinapintza, ubicado entre los cantones Paquisha y Nangaritza, de la provincia de Zamora Chinchipe, una comunidad shuar, que está en el Oriente ecuatoriano.
Zona de 3 puntos
Las operaciones básicas de inteligencia llevaron a los policías de
» La diligencia se realizó desde las 16:40 hasta pasadas las 20:00, del último miércoles.
› El adolescente fue aislado el martes 22 de abril de 2025 en la provincia de Zamora Chinchipe.
2025, en horas de la tarde, cuando él intentaba viajar al cantón Yantzaza de esa provincia del Oriente ecuatoriano.
En la diligencia de formulación de cargos la Fiscalía Especializada en Personas y Garantías pidió al juez de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia el internamiento preventivo del adolescente en uno de los Centros de Adolescentes Infractores (CAI) de Ecuador; la Fiscalía de Justicia Juvenil continuará con la investigación.
SUCESOS
» En la maquinaria se colocaron los sellos de paralización de esa actividad ilegal.
la Unidcan a ese lugar en donde, presunta y alegadamente, se daba rienda suelta a la minería ilegal en tres puntos de esa zona; en el primero detuvieron a Alcívar M. D. y a Édison L. C., de las provincias de Zamora Chinchipe y de Loja, en su orden; y a José J. S. y a Luis M. S., de nacionalidad venezolana.
Los agentes de la Unidcan, además, confiscaron 3 cisternas plásticas para combustible líquido derivado de hidrocarburos (CLDH), cada una con una capacidad para 250 galones; tres motores para succionar agua; tres disposi-
› En las próximas horas se resolverá la situación jurídica de Alcívar M. D., de Édison L. C., de José J. S. y de Luis M. S., quienes están acusados del presunto delito contra los recursos naturales no renovables que se refiere a la extracción, explotación, transporte, comercialización, almacenamiento o aprovechamiento de minerales sin la autorización de la autoridad competente.
tivos electrónicos; una bayeta que contenía material mineralizado impregnado con mercurio, metal líquido.
Capacitación y formación de brigadas para emergencias
Prevención de incendios, manejo de extintores y uso seguro de las bombonas de gas licuado de petróleo son los temas que los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de la parroquia Malacatos impartieron a un grupo de personas.
El jueves 24 de abril de 2025 los ‘casacas rojas’ capacitaron en esas temáticas a los funcionarios
del Centro Infantil ‘Semillitas’, de las parroquias Malacatos y Vilcabamba, del cantón Loja. La instrucción fue teórica y práctica a los 17 funcionarios de ese establecimiento en donde se conformaron las brigadas y el sistema de emergencias para la atención de las eventualidades mientras arriban a los siniestros los bomberos para intervenir.
» La capacitación fue teórica y práctica.
PARA SABER
VIERNES,
R stros magazine
Gema
Naomi Santos, una joven con visión y compromiso
» En su tiempo libre disfruta de la práctica del baloncesto, la calistenia y el ajedrez.
Gema Naomi Santos
forja su futuro con disciplina y reflexión
A sus 15 años, la joven lojana disfruta de sus estudios, el deporte y el tiempo con su familia. Su vivencia personal le ha permitido reflexionar sobre la importancia de la empatía y la inclusión social.
Alegre, disciplinada y con una mirada crítica hacia su entorno.
Así es Gema Naomi Santos Morales, joven lojana que, a sus 15 años, combina sus intereses académicos con actividades deportivas y recreativas. Su entorno familiar le ha permitido desarrollar una perspectiva reflexiva sobre distintas realidades sociales.
Nacida el 3 de marzo de 2010 en la ciudad de Loja, Gema es la segunda de cuatro hermanos: Camila Mirely, San-
tiago Gerard y Dilan Andrés. Su madre, Karla Morales Carrión, es profesional de la salud, y su padre, Edin Santos Martínez, es ingeniero civil.
La ciudad de Zamora, en la provincia de Zamora-Chinchipe, fue el escenario de su niñez, una etapa que Gema recuerda con cariño: un entorno tranquilo, lleno de afecto, respeto y paciencia. Allí comenzó su formación escolar en la Unidad Educativa La Inmaculada. Sin embargo, cuando tenía 8 años, su fami-
lia regresó a Loja en busca de mejores oportunidades y, sobre todo, para acceder a las terapias especializadas que requería su hermano, quien fue diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Intereses académicos
Actualmente, cursa el décimo año de educación básica en la Unidad Educativa Fiscomisional Daniel Álvarez Burneo. Anteriormente, estudió en la Unidad Educativa Particular La Porciúncula. A lo largo de su vida académica, ha contado con el respaldo incondicional de sus padres, a quienes agradece por los consejos que, con el paso del tiempo, ha aprendido a valorar y comprender. Desde pequeña, se ha sentido atraí-
da por el deporte. Practica baloncesto y calistenia, y también ha encontrado en el ajedrez un pasatiempo que le permite ejercitar la mente y competir en diferentes certámenes. Esa combinación de cuerpo y mente le ha enseñado disciplina y constancia.
Aunque aún está explorando sus intereses, Gema se siente atraída por el mundo de la medicina, con la idea de especializarse en dermatología. También muestra interés por la arquitectura. “Estoy en una etapa de crecimiento, descubrimiento y desarrollo”, comenta,
› Actualmente cursa el décimo año en la Unidad Educativa Fiscomisional Daniel Álvarez Burneo.
PARA SABER
» El apoyo incondicional de su familia es clave en su desarrollo y en la construcción de sus sueños.
por lo que aún no tiene nada definido y continuará explorando hasta encontrar lo que realmente la apasione.
Un llamado a la comprensión
El contacto diario con su hermano le ha permitido comprender lo que implica vivir con autismo. Con una perspectiva clara, señala que la sociedad aún carece de empatía e información sobre este trastorno, especialmente en relación con los factores que los alteran o no les gustan, como el ruido o ciertos estímulos.
“El autismo no es una enfermedad, es una forma diferente de ver y entender el mundo. Por eso, es súper importante que la gente se informe bien y deje de lado los prejuicios”, señala.
Lamenta que muchas familias no tengan acceso a terapias especializadas debido a sus altos costos y hace un llamado a la inclusión real: “Las personas con autismo merecen respeto, paciencia y apoyo, igual que cualquiera. Todos tenemos algo que aportar, y con un poco de empatía podemos hacer la diferencia en sus vidas”.
Un mensaje para su generación
La joven lojana considera que es fundamental aprovechar el tiempo, no solo en los estudios, sino también en actividades que fortalezcan el bienestar físico y emocional. “Den siempre lo mejor de ustedes mismos. Esfuércense por destacar no solo en el aula, sino también en lo que les apasiona: cantar, bailar, practicar deportes. Son cosas que nos ayudan a sentirnos mejor por dentro y por fuera”.
Reflexiona que la juventud no debe limitarse a observar, sino también cuestionar y comprometerse. Cree que estas acciones permiten mirar con más atención las distintas realidades y actuar con respeto y sentido común.
CRÉDITOS
Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel Fotos: María Torres – Flash Model. Telf. 0999973500. Locación: Hotel Sonesta. (07) 258-9000 Redacción: HORA32
Aniversario institucional
La Escuela de Educación Básica José Ingenieros, de la ciudad de Loja, en días anteriores, mediante una sesión solemne, celebró sus 85 años de fundación (bodas de mármol).
» Directivos del plantel, galardonados e invitados especiales.
» Samuel Briceño, Piedad González, Gladys Pineda y Carmen Bravo, exdocentes.
» Planta docente del establecimiento educativo lojano.
» Gustavo Brito y Paulina Patiño.
» Yenny Contento, Diana Ríos, Manuel Cartuche, Gustavo Brito, Patricia Sánchez, Paulina Patiño, Sandra Astudillo, Galo Quinche, Luis Sánchez, Leoncio Bravo.
» El evento solemne fue el espacio para compartir con la planta docente, autoridades y las digniddades de belleza.
» Amady Armijos, Yenny Montaño, Yesenia Aguinsaca, Manuel Cartuche, Vivian Neira y Ximena González, de la comisión tecnológica. » Rosa Lapo, Jackeline Carrión, Amady Armijos y Yenny Contento.
» Rosa Ludeña, Paulina Patiño y Balbina Tandazo.
» Samuel Briceño, Yesenia Aguinsaca y Piedad González.