“Esta nación seguirá siendo denigrada mientras el niño consentido se embriaga en su mansión de Olón”
José Luis Íñiguez G.
Página 5
“¡Cómo abunda la traición en esta Loja cultural! Ayer comieron de tu mano, hoy te la muerden en público y con sorna”
Lenin Paladines S.
Página 6
WWW.HORA32.COM.EC
Expectativa en El Rosal tras inicio del asfaltado
Hay alegría en los habitantes que vienen esperando desde hace tres años. Si todo van bien y se multiplican los frentes de trabajo, a decir de la presidenta, Gretty Gómez, la obra sería entregada entre diciembre y febrero de 2026.
4
» Tres parroquias lojanas ya cuentan con vías asfaltadas
Venezuela denuncia sobrevuelo de aviones cerca de su territorio
Página 12
NUESTRA CIUDAD
Un proyecto social mantiene activos a 60 adultos mayores de la parroquia Malacatos
Llevan constituidos como agrupación desde junio de 2024. Empezó con 40 y ahora están ya 60. La jornada de labor es de lunes a viernes. Entidades apoyan.
Los adultos mayores de la parroquia Malacatos, del cantón y provincia de Loja, no están solos y, al contrario, se encuentran agrupados y sobre la base de aquello realizan varias actividades. Cuentan con el apoyo del Gobierno Parroquial y el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), antes MIES.
Un centro del día Los miembros de la tercera edad desarrollan una serie de acciones. Lo hacen en las instalaciones del Gobierno Parroquial que cumple una suerte de centro del día. Al frente del proyecto se encuentra la profesional Stefany Ortega Ortega, psicóloga clínica. Los 60 integrantes llegaron el último viernes, 26 de septiembre de 2025, a la ciudad de Loja. Cumplieron
PARA SABER
› Mayor información al contacto 0995692501, de Stefany Ortega Ortega, psicóloga clínica, directora del grupo.
una apretada agenda que comprendió, asimismo, la visita a la Virgen del Cisne, en la iglesia Catedral. El proyecto tomó forma en junio de 2024, tras un convenio suscrito entre el MDH y el Gobierno Parroquial. El Ministerio y el Gobierno Parroquial entregan alimentación, así como este último dota de material didáctico que se emplea en las tareas de los adultos mayores.
Envejecimiento activo “El objetivo es mejorar la calidad de
» El último viernes, 26 de septiembre de 2025, visitaron la Catedral, donde al momento se encuentra la Virgen del Cisne.
vida de ellos. Trabajamos en aspectos de motricidad, el área cognitiva, la física, entre otros. La finalidad es mantenerlos activos y que tengan un envejecimiento activo”, expresa la responsable.
El proyecto se denomina Espacios activos Malacatos y sus integrantes pertenecen a los diversos barrios de la parroquia lojana. Para ser miembro no se requiere cancelar valor alguno
y únicamente se necesita la cédula de ciudadanía y, ante todo, “la predisposición para pertenecer al grupo”, dice. Las reuniones son de 09:00 a 12:00, de lunes a viernes. Al final de la jornada se les brinda el almuerzo a todos los participantes. El proyecto, según expresa la directora, Stefany Ortega, va bien y prueba de ello es que empezó con 40 y al momento la cifra subió a 60.
Satisfacción en El Rosal luego del inicio de la colocación de la carpeta asfáltica
La presidenta de la ciudadela, Gretty Gómez Flores, estima la inauguración de la obra entre diciembre y febrero de 2026. Tres años lleva de lucha el sector.
Los habitantes del barrio El Rosal, ubicado al suroriente de la ciudad de Loja, esperaron tres años para ver sus vías asfaltadas y ahora ese sueño está a punto de cumplirse, luego que este miércoles, 1 de octubre de 2025, el Municipio empezara a colocar el material. Hay satisfacción en sus moradores y esperan su pronta inauguración.
Barrios, en el limbo
El Rosal fue uno de los 10 barrios que quedaron en el limbo luego que el Ayuntamiento y la empresa Simar, a cargo de las labores, llevaran el caso a instancias legales hasta
que, finalmente, el entonces alcalde, Franco Quezada, declaró la terminación unilateral del contrato.
El Municipio, a partir de octubre de 2024, empezó las labores por administración directa, sin embargo, el entonces burgomaestre no avanzó mayormente con la obra hasta que, tras la posesión de la nueva alcaldesa, Diana Guayanay, el 25 de julio de 2025, hubo un trabajo, a decir de la presidenta de la ciudadela, Gretty Alexandra Gómez Flores, más visible porque se envió más maquinaria y equipo.
La dirigente informa que, en este contexto, este 1 de octubre, un
Feria de la Vitalidad rindió homenaje a los adultos mayores
En conmemoración del Día Internacional de las Personas de Edad, que se celebra cada 1 de octubre, en la ciudad de Loja se desarrolló la Feria de la Vitalidad: salud, bienestar y conexión “Tu historia, nuestra raíz”. El evento tuvo lugar en la Plaza de la Cultura y estuvo organizado por el Centro de Apoyo Social Municipal de Loja (Casmul), en coordinación con instituciones públicas y privadas. La jornada resaltó la importancia de la participación de los adultos mayores, reconociendo sus aportes a la sociedad y promoviendo la inclusión, el respeto a sus derechos y el fortalecimiento de su bienestar. A través de actividades recreativas, culturales y de salud, se generaron momentos de integración, aprendizaje y diversión.
NUESTRA CIUDAD
primer tramo de la calle Sixto Durán Romero fue asfaltado, lo cual llena de expectativa a las familias del barrio que hasta hace poco con sus propios recursos económicos se vieron empujadas a contratar maquinaria privada para las labores de mantenimiento y permitir que los buses urbanos accedan al lugar.
Más frentes de trabajo
Gretty Alexandra Gómez espera que los trabajos continúen con el mismo ritmo y que se abran hasta dos y tres frentes más para concluir lo antes posible la obra que estima estará lista en toda la ciudadela entre diciembre y febrero de 2026. Se han realizado las gestiones para la colocación de la señalética vertical y horizontal.
“Esperamos que El Rosal si-
PARA SABER
ga siendo considerado por esta administración como un proyecto prioritario, en virtud del tiempo que hemos esperado y los daños surgidos”, expresa, al tiempo de señalar que las labores comprenden cambios de alcantarillado pluvial, sanitario y la colocación de carpeta asfáltica. La presidenta agradece a la alcaldesa, Diana Guayanay, y a su equipo de trabajo por las labores ejecutadas en El Rosal y espera continúen hasta la terminación total, cuyo asfaltado ha sido una vieja aspiración de las familias del sector.
› El 1 de octubre fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como Día Internacional de las Personas de Edad, con el objetivo de visibilizar su aporte y promover políticas que fortalezcan su calidad de vida.
Participación activa
A decir de Chriss Jiménez Loaiza, directora del Casmul, alrededor de 70 adultos mayores, vinculados a los proyectos y centros impulsados por esta dependencia municipal, participaron de manera directa, además de otras personas que se sumaron al encuentro.
Durante la feria se ofrecieron de manera gratuita servicios de fisiotera-
» Los asistentes participaron en actividades recreativas y de salud durante la feria.
pia, bailoterapia, clases de yoga, cortes de cabello, limado de uñas y más. Además, se instaló una exposición con los trabajos que los adultos mayores realizan dentro de los centros de atención, como obras de arte y artesanías.
“Con estos espacios buscamos agradecer su contribución y reconocer el esfuerzo que han realizado a lo largo de su vida en cada uno de sus hogares y en la sociedad”, destacó Jiménez Loaiza.
› El Rosal y otros barrios quedaron en el limbo luego que el Municipio y Simar iniciaran acciones legales que llevaron a la terminación unilateral del contrato.
» El Municipio de Loja está al frente de los trabajos en la ciudadela.
Las parroquias San Pedro de Vilcabamba, Vilcabamba y Quinara estrenan vías asfaltadas
Las obras fueron ejecutadas por la Prefectura con una inversión de alrededor de seis millones de dólares. Los habitantes agradecieron a las autoridades.
“Realizamos trámites más de 12 años hasta que al fin se concretó la obra”, manifestó visiblemente emocionada Narcisa Julia Ochoa Quezada, presidenta del barrio El Chaupi, durante la entrega de la vía asfaltada, de 3.2 kilómetros de longitud que, este jueves, 2 de octubre de 2025, inauguró la Prefectura, a través de su titular, Mario José Mancino Valdivieso.
Un barrio centenario
La carretera, cuyo costo de ejecución es de 739 mil dólares, va desde San Pedro de Vilcabamba hasta El Chaupi, del cantón y provincia de Loja. El barrio beneficiado cuenta con alrededor de 200 habitantes y fue fundado hace más de 100 años.
La dirigente, Narcisa Ochoa, dijo que la vida de los moradores cambia
› En el barrio El Chaupi y en Tumianuma, la Prefectura entregó premios a los habitantes, a través de rifas y bingos. Hubo reconocimientos para las autoridades, entre ellas al gerente del Banco de Desarrollo, Carlos Rivera.
diametralmente y que nunca más volverán a sufrir por el lodo en invierno y el polvo en verano. Agradeció al presidente del Gobierno Parroquial de San Pedro de Vilcabamba, Jhimmy Toledo Castillo, al concejal rural Adálber Gaona, al exprefecto Rafael Dávila, y al prefecto Mario Mancino por el asfaltado de la vía.
En la ejecución de los trabajos, el barrio contribuyó con una contraparte de 130 mil dólares. Jhimmy Toledo expresó que se cumple un sueño anhelado de El Chaupi y que la obra fue
» Vicente Marchena Durán, de 88 años de edad, y el prefecto Mario Mancino realizaron el tradicional corte de la cinta, en el barrio El Chaupi.
una oferta de su administración parroquial.
‘A seguir trabajando más’
El prefecto, Mario Mancino, dijo que en minga se logró sacar adelante otro proyecto vial, refiriéndose al aporte de los moradores de El Chaupi, de los propietarios de la hacienda San Joaquín y el Gobierno Parroquial. “Este esfuerzo conjunto nos motiva a seguir trabajando más”, precisó y anunció que llegará con el asfaltado al barrio Sacapo, acceso al barrio La Calera, en Malacatos, y al sector Yamburara, en Vilcabamba.
La otra vía asfaltada que ayer inauguró la Prefectura, esta vez con el aporte del Banco de Desarrollo, fue la Vilcabamba-Linderos-Moyococha-Tumianuma-Quinara, de 20 kilómetros de longitud. El precio de la obra es de alrededor de cinco millones de dólares y beneficiará a ocho mil habitantes.
Jorge Pesántez, presidente del barrio Tumianuma, agradeció a la Prefectura y al Banco de Desarrollo por el asfaltado de la vía, cuyos
trabajos, dijo, transforman tanto a Vilcabamba como a Quinara porque se fortalecerá el turismo y la conexión será más segura y rápida.
Un hito especial
El presidente del Gobierno Parroquial de Vilcabamba, Víctor Carpio Coronel, expresó que el asfaltado marca un hito especial en el desarrollo del Valle de la Longevidad y de Quinara. También resaltó la importancia del trabajo mancomunado e interinstitucional, así como agradeció al prefecto Mancino por construir la obra y al exprefecto Rafael Dávila por impulsar el proyecto en su período.
Mario Mancino manifestó que los trabajos inaugurados ayer son parte de los 30 proyectos de vías asfaltadas en toda la provincia de Loja. El prefecto agradeció al Banco de Desarrollo por el aporte. Se comprometió a realizar una limpieza constante de la vía, especialmente en la época de invierno. “Esta vía tiene carpeta asfáltica y durará mucho tiempo”, aseguró la autoridad.
» En el barrio Tumianuna
PARA SABER
también hubo corte de la cinta y bendición de la vía, a cargo de un sacerdote.
La elocuencia del silencio…
Las notificaciones y las opiniones sin tregua se han convertido en una banda sonora obligatoria que nos persigue, multiplicándose en cascadas interminables haciendo ruido en nuestra existencia; el silencio ha quedado relegado al estatus de amenaza o vacío incómodo, y es justo ahí, en esa quietud aparentemente estéril, donde reside uno de los recursos más valiosos y escasos de nuestro tiempo.
En el silencio no hay dónde esconderse de nosotros mismos y esa es su mayor virtud; nos obliga a encontrarnos con quien realmente somos; esto no significa ausencia, al contrario, estamos plenamente presentes, con atención concentrada, habitando un espacio fértil donde germina lo auténtico. Cultivar el silencio en medio de la guerra del volumen que atraviesa las sociedades contemporáneas es un acto de valentía, pues implica enfrentar sin
El aprendizaje no solo se mide en las aulas
La campiña lojana vivió una jornada memorable con la realización de un simposio que reunió a egregias figuras del pensamiento, la historia y la literatura. Académicos de alto prestigio, investigadores, catedráticos y escritores se dieron cita para compartir sus reflexiones en un ambiente cargado de saber y sensibilidad. “La Filosofía de Montalvo” constituyó un encuentro que honró la memoria de nuestros grandes referentes intelectuales y que, por su nivel, constituye un hito en la vida cultural de la región. Sin embargo, no puedo dejar de señalar —con la delicadeza que exige la gratitud por lo vivido— que una oportunidad de esta magnitud merecía una audiencia más amplia, más diversa, más joven. Entre los asistentes se encontraban mayoritariamente intelectuales, docentes e investigadores, y apenas un grupo reducido de estudiantes universitarios. Paradójicamente, nos enorgullecemos de ser una “ciudad universitaria”, pero eventos como este, organizado por la Academia Nacional de Historia, revelan la urgencia de fortalecer
distracciones nuestras contradicciones internas, miedos y verdades incómodas que a través del ruido intentamos evadir; reconocer el valor del silencio no significa abogar por el mutismo o la pasividad, se trata de desarrollar la capacidad de discernir cuándo nuestras palabras agregan valor y cuándo solo añaden ruido.
Una comunidad que honra el silencio valora la reflexión sobre las reacciones impulsivas, comprende cuándo hablar y, lo más importante aún, cuándo callar para escuchar; el silencio se convierte entonces en un acto de resistencia contra una cultura que nos quiere infinitamente distraídos, superficiales y reactivos; al elegir el silencio estamos reclamando soberanía mental, afirmando que nuestra atención y nuestra voz son demasiado valiosas para desperdiciarlas en incesante ruido.
el vínculo entre la academia y la comunidad. La universidad no solo se mide en aulas y títulos, sino también en la capacidad de sus estudiantes de nutrirse del pensamiento vivo, de dialogar con quienes representan el legado cultural del país.
Loja ha sido cuna y refugio de la palabra, que en nuestro suelo se ha evocado a Juan Montalvo, el “Cervantes del Ecuador”, como símbolo de lucidez crítica y amor por las letras. Ese legado no puede quedarse como anécdota de museo; debe continuar a través de la juventud que, más allá de los programas académicos, se atreva a dialogar con la tradición y el presente.
El simposio fue una fiesta del pensamiento, pero también un llamado a la juventud que debe estar presente en estos espacios. En cada conferencia, en cada mesa de diálogo, se siembran semillas que alimentan el espíritu y que consolidan nuestra identidad cultural. Asistir no es un acto secundario, sino una forma de compromiso con la memoria y el futuro de nuestra ciudad universitaria.
OPINIÓN
Huilicatura »
De los milagros tributarios plutocráticos
No sé si la gran mayoría que llevó a Daniel Noboa a Carondelet, ya se dio cuenta de que lo eligió para que ponga el aparataje estatal, las leyes y las instituciones al servicio de su morosa empresa familiar, tal como advertimos en época electoral y ante lo cual nos tacharon hasta de pitonisas.
Pero no nos equivocamos, pues uno de los mayores atracos acaba de suceder: para junio de 2025, Exportadora Bananera Noboa S.A. tenía una deuda en firme en el Servicio de Rentas Internas (SRI), de 95,4 millones de dólares. Milagrosamente, para el 30 de julio esa deuda se redujo en un 77%, llegando a USD 21,7 millones, y para el 30 de septiembre a los USD 3,5 millones. Y de forma aún más milagrosa, para el 02 de octubre la deuda llegó a cero dólares. Sí, a cero dólares. Milagros plutocráticos, sin duda. Pero si escalamos a la realidad, una reducción tan amplia puede darse ya sea con el pago total de la deuda, o mediante acto administrativo conforme a derecho. Sin embargo, hasta el momento el SRI, dirigido cínicamente por quien en su momento fuera la gerente de tributación de Bananera Noboa, no ha entregado informa-
José Luis Íñiguez G. joseluisigloja@hotmail.com WWW.HORA32.COM.EC
ción alguna. Más bien la franquicia bananera se ha catalogado adalid de cumplimiento tributario. En todo caso, con seguridad la trampa está en una disposición transitoria sobre remisión de intereses, contenida en la Ley Orgánica de Integridad Pública, ya declarada inconstitucional el pasado 26 de septiembre por la Corte Constitucional, pero sin efecto retroactivo. Así de cojudos nos hacen y el séquito Noboísta se burla, le ve la cara al pueblo, aún con el aplauso de muchos. Ni legal, ni legítimo, mucho menos ético. Pero el grupo Noboa ya logró uno de sus objetivos de llegar al poder: autocondonarse, con argucias, la deuda millonaria que, habiéndola pagado, hubiera significado más salud, más educación, más seguridad, al menos en un país idílico. Pero como estamos lejos de aquello, esta nación seguirá siendo denigrada mientras el niño consentido se embriaga en su mansión de Olón. He ahí el peligro de entregar el poder, con complacencia melosa, a los plutócratas mitómanos y viles. Posdata: ¿Cómo era? ¿Que Noboa no robaría porque es rico? Vaya… me sigo aferrando a mi pesimismo lúcido.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 803
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
El valor de la lealtad
Partiendo de una definición básica, la lealtad es una virtud que se desarrolla en la conciencia y que implica cumplir con un deber moral y ético; aún, frente a circunstancias cambiantes o adversas. Lo contrario… es la traición, que supone la violación de un compromiso expreso o tácito; pues nadie puede evitar cruzarse con aquellos que lo van a traicionar y calumniar. Se habla de lealtad -inclusive- para hacer referencia a la gratitud, compañerismo y amor que algunos animales son capaces de mostrar a las personas. El perro y el caballo suelen ser mencionados como animales leales, capaces de arriesgar sus propias vidas para salvar a sus familiares humanos. No obstante, todos podemos apartar el mal antes de que muestre su verdadera naturaleza, porque un comportamiento excesivamente gentil es la prueba de un puñal escondido y listo para ser usado. Las personas leales no sentimos incomodidad al mostrarnos como somos -al contrarioexteriorizamos nuestra personalidad y la certidumbre que nuestra palabra, compromiso o promesa… siempre se respeta como sinónimo de lealtad.
Lealtad pura y sencilla, en la política partidista y en crisis de valores ¡Qué cosa
Lenin Paladines Salvador
leninb14paladines@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
tan difícil de conseguir! Todos queremos que nuestros padres, amigos, compañeros de estudio, de trabajo o coidearios políticos nos sean leales, pero ¡Cómo abunda la traición en esta Loja cultural! Ayer comieron de tu mano, hoy te la muerden en público y con sorna, olvidando que el poder es efímero y que… al final de la partida, tanto el rey como el peón… vuelven a la misma caja. La lealtad puede venir de muchas formas y puede significar varias cosas dependiendo a quién le preguntemos, personalmente la concibo como dar a alguien tu cariño y apoyo constantes sin importar nada. Significa… no huir cuando los objetivos de campaña se vuelven difíciles de cumplir.
La lealtad es un valor que siempre estará presente en las personas y en los animales, tan solo recordemos a “Colmillo Blanco” o “Azabache” dos historias que nos han enseñado con claridad meridiana, el inmenso valor que tiene la lealtad, inclusive… más allá de la muerte. La lealtad no se vende ni se compra, se construye día a día, quien es leal consigo mismo, con sus principios y valores, será leal con los demás… sin envanecerse ante el poder y la codicia de la fatuidad; para que esto se cumpla les deseamos: …buen viento… y buena mar.
¿Crecimiento para quién?
El espejismo macro y la realidad del pueblo
Eslovaquia se rebela
Las organizaciones continentales y mundiales como la Unión Europea o la ONU, han desvirtuado las finalidades para las que fueron creadas. La injerencia de ideologías políticas ha permitido permear en sus agendas ideas y puntos programáticos que atentan contra principios cívicos, científicos, de soberanía, morales, etc., y que se han impuesto en algunas naciones sin que sus ciudadanos se enteren y no tengan la libertad de expresar sus ideas, pues las decisiones de estos organismos logran tener a veces el carácter de obligatoriedad. Sin embargo, ya empieza a haber reclamos desde los ciudadanos y sus gobernantes contra estas normas y prácticas consideradas contrarias a su sentir y a lo pertinente de las mismas. Las elecciones internas de estas naciones han permitido mejorar la posibilidad de que sus propuestas tengan cabida democráticamente. Por ejemplo, Eslovaquia llegó ya a aprobar una reforma de su Cons-
Carlos Enrique Correa Jaramillo
cecorrea4@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
titución que le permite frenar las pretensiones ideológicas de Bruselas en lo que se refiere a la ideología de género. La reforma ha sido aprobada por las tres quintas partes requeridas legalmente. A Bruselas le resultará muy difícil imponer su ideología woke a los demás países.
El primer ministro señaló que: “Eslovaquia no está en venta y nuestras tradiciones no se diluirán”, apelando a los valores naturales.
Las principales reformas son: 1. Comprensión binaria del sexo: solo hay hombre y mujer; 2. Prohibición de la maternidad subrogada (se termina con los “vientres de alquiler”); 3. Limitar la adopción a parejas heterosexuales casadas; 4. Exigencia del consenso paterno para cualquier tipo de educación afectivo-sexual. (Los padres tienen el derecho de saber qué se va a enseñar a sus hijos respecto a su educación afectivo-sexual).
¡Por fin estamos volviendo a la cordura!
El Gobierno de Daniel Noboa repite que Ecuador crecerá “por encima del 4%” en 2025. Incluso ha llegado a proyectar 4–4,5%, por encima de las estimaciones del propio Banco Central. El mensaje suena optimista; el problema es que confunde tasa con bienestar y promesa con pan en la mesa. La proyección presidencial existe, sí, pero es discutida, agencias y analistas han señalado que el propio BCE prevé un crecimiento menor, y que la economía carga con déficit fiscal, deuda elevada y caída petrolera. En otras palabras: no basta con cantar el número. Cuando bajamos de la macro a la calle, la película cambia. A junio de 2025, la pobreza por ingresos es 24% (rural 41,7%) y la pobreza extrema llega a 10,4% (rural 25,1%). Aunque hay una leve mejora frente a 2024, sigue habiendo millones viviendo con ingresos insuficientes. ¿Crecimiento inclusivo? Todavía no. El mercado laboral confirma la desconexión, apenas un tercio de la población económicamente activa tiene empleo adecuado; el resto sobrevive entre subempleo, informalidad y pluriempleo. En agosto de 2025, el empleo adecuado rondó 35% y el subempleo cerca de 19–21%; no es
LA FOTO »
Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es
WWW.HORA32.COM.EC
un país de clase media consolidada, es un país rebuscándosela. Además, el “crecimiento” convive con malestar social. La eliminación del subsidio al diésel decisión defendida como “racional” para las cuentas públicas desató protestas y bloqueos con altos costos para pequeños productores y transporte; y el uso de la fuerza estatal quedó bajo escrutinio tras la muerte de un manifestante kichwa en Imbabura. La economía “crece” mientras el costo de vivir y moverse aumenta, y la confianza se erosiona. El discurso oficial incurre en una falacia de composición, tomar un dato agregado para suponer bienestar general. Crecimiento sin distribución, empleo digno y protección a los vulnerables no es desarrollo, es contabilidad. El país necesita progresividad fiscal, compensaciones focalizadas por el retiro de subsidios, crédito barato para la mipyme y un pacto de precios-salarios que resguarde la canasta del pueblo. Si el Gobierno quiere hablar de “milagro”, que empiece por bajar la precariedad, proteger el ingreso popular y dialogar sin criminalizar la protesta. Entonces sí, los números dejarán de ser promesas y serán comida en la mesa.
BioTienda, en Sozoranga
NUESTRA CIUDAD
Con amplia variedad, Dollar $tore abre sus puertas en Loja
La tienda de Corporación Favorita ofrece más de 12.000 productos variados, a precios inferiores a cinco dólares.
Desde este viernes 3 de octubre de 2025, la ciudad de Loja cuenta con un nuevo espacio comercial: Dollar $tore, un formato de Corporación Favorita que se caracteriza por ofrecer una amplia gama de productos a precios accesibles, inferiores a cinco dólares. El local está ubicado en la calle 10 de Agosto, entre Simón Bolívar y Sucre, y se convierte en el décimo establecimiento de la cadena a nivel nacional. Su horario de atención será de lunes a sábado, de 09:30 a 20:00, y domingos y feriados, de 09:30 a 18:30.
Variedad y precios accesibles La tienda pone a disposición de los clientes un portafolio de más de 12.000 ítems, de marcas importadas y nacionales. Entre las categorías
disponibles se incluyen abarrotes, perfumería, higiene personal y belleza, juguetes, artículos para fiestas, productos de audio y video, accesorios para bebés, hogar, mascotas, deportes, ferretería, automotriz, patios y jardín, ropa, calzado, materiales de oficina y escolares, bebidas, aseo y limpieza.
“Esta es una tienda única y diferente, donde nuestros clientes podrán encontrar de todo para cada ocasión, en un solo lugar”, destacó Karina Burgos Sameck, relacionista pública de Dollar $tore.
Impacto económico y laboral
El nuevo local cuenta con más de 250 metros cuadrados de área de venta y cuatro cajas de atención. Durante su construcción y adecuación se generaron 75 empleos indirectos,
PARA SABER
› El local está ubicado en la calle 10 de Agosto, entre Simón Bolívar y Sucre. El horario de atención será de lunes a sábado, de 09:30 a 20:00, y los domingos, de 09:30 a 18:30.
y con su apertura se fortalecen las oportunidades de trabajo.
Corporación Favorita suma en la actualidad más de 1.100 colaboradores en sus diferentes formatos en la zona sur del país. “Cada local que abrimos representa una oportunidad, no solo en empleos directos, sino también para nuestros proveedores pequeños, medianos y grandes, que nos abastecen de manera continua”, recalcó Burgos Sameck.
La apertura de Dollar $tore no solo amplía la oferta comercial en Loja, sino que contribuye a dinamizar la economía, impulsando el trabajo colaborativo entre la empresa privada, proveedores y ciudadanía.
» Karina Burgos, relacionista pública de Dollar $tore, invita a la ciudadanía a conocer este nuevo espacio comercial.
CULTURA
La Sinfónica de Loja inicia octubre con la Séptima Sinfonía de Beethoven
Se interpretarán dos joyas del repertorio ecuatoriano:
“Vasija de Barro” y “La Vuelta del Chagra”, en arreglos sinfónicos de Julio Bueno.
La Orquesta Sinfónica de Loja (OSL) invitar al público a un concierto de altísimo nivel artístico este viernes 3 de octubre, a las 20:00, en el Centro Cultural Alfredo Mora Reyes, con entrada libre. Una velada, que promete ser inolvidable, donde el repertorio combina la universalidad de los grandes maestros europeos con la riqueza de nuestra música nacional.
El eje central de este programa será la Sinfonía Nro. 7 en La mayor, Op. 92, de Ludwig van Beethoven, obra que Richard Wagner describió como la “Apoteosis de la Danza”. Escrita en 1812, en un contexto histórico de guerras y transformaciones políticas, esta sinfonía se erige como una exaltación a la vida y al movimiento.
Su segundo movimiento, Allegretto, es considerado uno de los más conmovedores jamás escritos: solemne, profundo y cargado de una fuerza emocional única. El último movimiento, en cambio, irrumpe con una energía casi desenfrenada que ha sido aclamada como uno de los finales más vibrantes de todo el repertorio sinfónico. La Séptima es, sin duda, una obra que trasciende su tiempo y que continúa asombrando y emocionando a las audiencias en todo el mundo.
Dramatismo y pasión
El programa incluirá también la célebre Marcha Slava, Op. 31, de Peter Tchaikovsky, compuesta en 1876 en apoyo al pueblo serbio. Esta obra, cargada de dramatismo y pasión, mezcla melodías populares eslavas con la majestuosidad de los corales rusos, convirtiéndose en un himno de lucha y esperanza. Su fuerza orquestal y su intensidad emocional la han consolidado como una de las páginas más vibrantes del repertorio romántico.
Desde la Italia operística, escucharemos la Obertura de la ópera Semiramide de Gioachino Rossini, estrenada en 1823. Esta partitura es un despliegue de virtuosismo y frescura: con su célebre crescendo rossiniano, su riqueza melódica y
su carácter teatral, transporta al público a un ambiente lleno de color y energía. La obra es un claro ejemplo del estilo inconfundible de Rossini, quien supo dotar a sus oberturas de una vida propia más allá de la ópera. Y, como un homenaje a lo nuestro, la OSL interpretará dos joyas del repertorio ecuatoriano: “Vasija de Barro” y “La Vuelta del Chagra”, en arreglos sinfónicos de Julio Bueno. Estas piezas, profundamente ligadas a la identidad nacional, cobran nueva vida en la sonoridad orquestal, permitiendo que el público redescubra la riqueza de nuestras raíces en un formato sinfónico de gran impacto.
Dirección
La dirección de este concierto estará
Esta noche, en Cuna de Artistas, ‘Los ríos cantan’
El colectivo Garabato Público invita a la primera presentación musical del Proyecto “Los Ríos cantan”, cita cultural que tendrá lugar en Cuna de artistas, este viernes 3 de octubre de 2025, desde las 19:00. La entrada es libre.
Garabato Público es un colectivo artístico-educativo que, desde el año 2008, ha consolidado su labor a través de metodologías activas con el arte como eje transformador de la sociedad.
La misión de este colectivo se centra en promover el pensamiento
creativo y crítico mediante experiencias significativas con niñas, niños, jóvenes, docentes, artistas y familias, en contextos educativos y comunitarios.
El proyecto
En esta ocasión se cumplirá la presentación musical de los pequeños artistas integrantes del proyecto ‘Los ríos cantan, propuesta que tiene como eje central la revitalización del pasillo ecuatoriano, y reconocer a nuestros compositores.
Además. Este proyecto busca
CLAVE
› La participación se llevará a efecto este viernes 3 de octubre de 2025, a las 19:00 en el restaurante cultural Cuna de Artistas’, ubicado en la calle
formar una nueva generación de embajadores de la música ecuatoriana, integrando procesos pedagógicos y artísticos con catorce niños y jóvenes, quienes encontraron en la música un nexo entre la tradición y el futuro cultural del país.
CLAVE
La entrada es gratuita, reafirmando el
a cargo del maestro Luis Cueva Dávila, quien constantemente ha tomado la batuta de la OSL, garantizando la calidad artística y el desarrollo de los programas sinfónicos, liderando con gran éxito conciertos que han dejado huella en el público lojano y en la escena musical ecuatoriana. Este concierto es una invitación a toda la ciudadanía para disfrutar de un encuentro único con la música universal y la música nacional.
» Promocional de la presentación de este viernes.
›
compromiso de la Orquesta Sinfónica de Loja de acercar el arte a la comunidad y de consolidar a Loja como una capital cultural del Ecuador.
» Se promete una noche especial para este concierto de octubre.
Bolíva, entre Miguel Riofrío y Rocafuerte.
EN LA REGIÓN
Emotivo juramento a la Bandera en un plantel de la ciudad de Zumba
Pertenecen a la Unidad Educativa Especializada Max Hernán
Martínez Morales, creada el 13 de abril de 2010. Forma actualmente a 18 alumnos.
Alumnos de la Unidad Educativa Especializada Max Hernán Martínez Morales, de la ciudad de Zumba, cantón Chinchipe, en la provincia de Zamora Chinchipe, participaron en el juramento a la Bandera Nacional.
Acto solemne
El evento cívico se cumplió el último viernes, 26 de septiembre de 2025, en las instalaciones de la Escuela de Educación Básica Brasil, por falta de espacio en la sede institucional. Seis estudiantes juraron la Bandera y recibieron los símbolos patrios, acompañados por abanderados y escoltas. “Es un día histórico para nuestra escuela. Ver a los estudiantes jurar la Bandera por primera vez nos llena de emoción”, expresó Beatriz
» Ver a los estudiantes jurar la Bandera por primera vez nos llena de emoción”,
Beatriz Zaquinaula
Presidenta de la Asociación de Personas con Discapacidad 12 de Enero
Zaquinaula, presidenta de la Asociación de Personas con Discapacidad 12 de Enero y también fundadora del centro. El establecimiento, creado el 13 de abril de 2010, forma actualmente a 18 alumnos con discapacidades físicas e intelectuales en niveles de básica elemental, básica superior y bachillerato. Cuenta con cuatro docentes:
» El acto se cumplió con la presencia de directivos, docentes, padres de familia e invitado especiales.
Jhanina Garrido, Margarita Jaramillo, Irene Patiño y Leonardo Loaiza. Beatriz Zaquinaula manifestó la necesidad de ampliar aulas y contratar especialistas en psicología y lenguaje de señas, así como dijo que el espacio actual, ubicado en el barrio Belén, es reducido y limita la atención diferenciada.
Asistentes
Al acto cívico asistieron familias, docentes y representantes de varias entidades: Jhanina Garrido, coordinadora educativa de la Unidad; Johana Velásquez, vicealcaldesa; delegado del Batallón de Selva Nro. 17 Zumba; fray Willian Iván Mora, párroco de Zumba; Melva Núñez, esposa del extinto Max Martínez; Astrid Paccha, presidenta del Comité de Padres de Familia.
Katlen Jerves, lista para el Open Sede Baños 2025
Del 3 al 04 de octubre del 2025, se tiene previsto la realización del Campeonato Nacional Open Absoluto de Combate y Poomsae Ranking Nacional E6, en la parroquia Ulba en Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua. En este certamen se contará con la concentración de los representantes de Federaciones Deportivas Provinciales, Asociaciones Provinciales de Taekwondo, Clubes y Academias Filiales a Taekwondo. El torneo tendrá lugar en el coliseo Leonardo Castillo.
Clasificatorio
En esta cita participará la destacada deportista Katlen Jerves, de los registros de Fedeloja, quien ha cosechado importantes triunfos a nivel nacional e internacional. La lojana fija su mirada en este torneo con el objetivo de seguir integrando el Team Ecuador, con miras a participar en los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025.
La deportista lojana, quien compite en la categoría senior, confía en
el trabajo que viene desarrollando bajo la guía de Carlos Jerves, entrenador de taekwondo.
La taekwondista afrontará las modalidades de poomsae y freestyle, con la expectativa de ubicarse en los primeros lugares del ranking nacional.
» El I Ranking Nacional contará con la participación de todas las categorías.
Patinadoras lojanas viajan al I Ranking Nacional en Guayaquil
Del 2 al 05 de octubre de 2025 se desarrolla el I Ranking Nacional de Patinaje de Velocidad 2026 en el Complejo Deportivo Miraflores, Guayaquil, efectuado por la Federación Ecuatoriana de Patinaje.
El evento deportivo cuenta con la participación de todas las categorías. Además, la Asociación de Patinaje del Guayas se suma a la organización.
La selección de patinaje, comandada por Renata Moncada y Ubaldo Cedeño, entrenadores de FedeLoja, presentaron la nómina de la delegación que participará en este evento, que tiene como objetivo evaluar el rendimiento de las deportistas con miras a las diferentes competencias previstas para el año 2026, tal es el caso de Eva Córdova (prejuvenil),
› Los técnicos responsables, aspiran ubicarse en los primeros sitiales a nivel nacional en respuesta a los progresos tanto en el área técnica y estratégica.
Geovanna Espinosa (juvenil), Romina Espinoza (prejuvenil), María Méndez (juvenil), Stefany Lazo (formación), Sofía Quizhpe (formación) y Alejandra Sarzosa (formación) que se alistan a competir en las pruebas de speed control pista, 200mts, 5000 puntos pista, 5000mts eliminación, one lap, eliminación ruta, remates pista, sentido contrario, 600mts equipos, puntos pista, habilidades, carriles, 400mts + distancia y eliminación.
CLAVE
» Katlen Jerves.
Venezuela denuncia el despliegue de aviones de combate cerca de su territorio
El Ministro de Defensa calificó el sobrevuelo como una provocación y amenaza. Anunció posible movilización nacional si Estados Unidos agrede al país.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció este jueves 2 de octubre de 2025, la presencia de cinco aviones de combate de Estados Unidos sobrevolando cerca de Venezuela, específicamente al norte del litoral central del país caribeño. “Es una provocación, una gran amenaza contra la seguridad de la nación”, afirmó el general.
Se trata del enésimo episodio de escalada en medio de la tensión creciente entre ambos países desde que la Administración de Donald Trump inició, a finales de agosto, una cruzada antidrogas en el Caribe y puso al Gobierno de Nicolás Maduro, acusado de liderar una organización criminal dedicada al narcotráfico, en el punto de mira.
Aviones detectados
“Por allí ha detectado el sistema integrado de defensa aérea de Venezuela, dentro de la región de Maiquetía, a más de cinco vectores con características de vuelo de 400 nudos y volando a una altura de 35.000 pies. ¿Qué indica eso? Son aviones de combate que el imperia-
lismo norteamericano se ha atrevido acercarse a las costas venezolanas”, dijo Padrino López. “Nunca habíamos visto este despliegue de aviones de la clase F-35”, agregó.
Ante esta nueva maniobra, el titular de Defensa, aseguró que Venezuela activará una “movilización nacional” en caso de ser “agredida” por EE.UU..
Hace días, el Gobierno bolivariano aprobó una medida que amplía los poderes del mandatario a través de un decreto de “conmoción exterior” que autoriza a las autoridades a tomar el control militar de los servicios públicos y de las instituciones estratégicas, además de facilitar el cierre de las fronteras.
Guerra contra los carteles
Este mismo jueves se conoció la decisión de Trump de formalizar la guerra de EE.UU. contra los carte-
Brasil: iniciativa busca aliviar la carga tributaria de la clase media
La cámara baja del parlamento de Brasil aprobó este miércoles 1 de octubre de 2025, una exención de impuestos para la clase media propuesta por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. El texto, que ahora pasará a discusión del Senado, fue aprobado por unanimidad. El ejecutivo propuso ese alivio el año pasado y alarmó a los mercados provocando incluso una devaluación histórica del real. El texto aprobado por los diputados amplía la franja de exención del impuesto sobre la renta (IRPF) a quienes reciben ingresos de hasta 5.000 reales al mes (938 dólares). Actualmente, están eximidos quienes ganan hasta 3.000 reales. El gobierno calcula que unos 16 millones de brasileños no tendrán que pagar este impuesto en 2026 si
PARA SABER
› El gobierno estima que unos 16 millones de brasileños no tendrán que pagar ese impuesto en 2026 si la propuesta se convierte en ley.
la propuesta se convierte en ley. Para compensar la caída en la recaudación, el proyecto plantea elevar los tributos a quienes ganan más de 50.000 reales mensuales (9.380 dólares). Las 140.000 personas que conforman este grupo actualmente pagan en promedio 2,5% de IRPF. El incremento será progresivo, hasta alcanzar el 10%.
“Justicia tributaria”
La propuesta busca “justicia tributaria” para “los que menos ganan”,
les del narcotráfico. Así lo recoge un memorándum de la Casa Blanca notificado al Congreso y filtrado a la prensa, un documento en el que el magnate republicano califica de “combatientes ilegales” a los miembros de las organizaciones criminales vinculadas al tráfico de drogas.
Este último movimiento se produjo después de que las fuerzas estadounidenses hundieran en las últimas semanas tres lanchas supuestamente cargadas de estupefacientes en aguas del Caribe, cerca de las costas de Venezuela. (EFE/EL PAÍS)
» El texto, que ahora pasará a discusión del Senado, fue aprobado por unanimidad. (Archivo)
dijo el diputado Arthur Lira, ponente del proyecto. La oposición, liderada por el Partido Liberal, votó a favor de la iniciativa, pese a su desacuerdo con el impuesto a las rentas más altas.
A finales del año pasado, el Gobierno presentó un plan de recorte
del gasto público. En paralelo, anunció el proyecto para rebajar este impuesto, una medida popular entre su base de votantes, pero que fue mal recibida por los mercados, preocupados por el equilibrio fiscal, lo que llevó el real a valores mínimos históricos frente al dólar. (DW)
› El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, aseguró que se trata de cinco aeronaves F-35.
PARA SABER
» Nicolás Maduro y, a su izquierda, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino.
Al ‘bote’ por insultar a varios uniformados
Los sentenciados fueron detenidos en las inmediaciones de la terminal terrestre Reina del Cisne la noche del último martes.
El lunes 6 de octubre de 2025, a las 18:30, Bladimir G. M. y Elsa P. A., de 40 y 44 años, en su orden, saldrán de la cárcel, luego de permanecer 5 días presos en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, por haber insultado a los agentes encargados de precautelar el orden público, en el ejercicio de sus funciones.
El jueves 2 de octubre de 2025, a las 10:15, fue la audiencia de juicio oral a Bladimir G. M. y a Elsa P. A., a través de un procedimiento expedito, juzgamiento inmediato, por una contravención de segunda clase que sanciona de 5 a 10 días de cár-
PARA SABER
cel a quien maltrate, insulte o agreda de obra a los agentes encargados de precautelar el orden público.
Un escándalo público
La noche del martes 1 de octubre de 2025, en las instalaciones de la terminal terrestre Reina del Cisne, Bladimir G. M. y Elsa P. A., en estado etílico, presuntamente, protagonizaron un escándalo público, al punto de agredirse entre ellos; los policías
SUCESOS
intervinieron, mas fueron agredidos por la pareja, que son convivientes, con insultos de grueso calibre. “Policías hijos de p…, tengo derechos caras de v…”; “Malditos corruptos, no se metan conmigo o les va a ir mal, mal p……”; “Yo tengo
mi gente, tengan cuidado”, vociferó Bladimir G. M. a los uniformados; en cambio, Elsa P. A. insultó a una mujer policía y la amonestó gritando: “Te voy a quitar tu linda sonrisa de la cara, p…”; “Ya vas a ver lo que te va a pasar estúpida”.
Soldados y JBG atendieron en Celica
La ayuda social de los soldados de la Brigada de Infantería Número 7 ‘Loja’ y de los médicos de la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG) el martes 30 de septiembre de 2025 fue para los habitantes del cantón Celica, de la provincia lojana.
En esos planteles se atendió a los estudiantes y a los moradores que acudieron al llamado del Ejército ecuatoriano y de la JBG; durante esa jornada se atendió a 221 personas; fueron 9 equipos de atención médica al servicio de los habitantes.
» El vehículo fue reportado como robado el lunes 6 de enero de 2025. El camión blanco, marca Hino, que fue reportado como robado, en la ciudad de Santo Domingo, capital de la provincia de Santo Domingo de Los Tsáchilas, fue recuperado el jueves 2 de octubre de 2025, en la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Loja. El lunes 6 de enero del año en vigencia fue denunciado el robo de ese automotor a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Santo
En las instalaciones de la escuela Zoila Ugarte Landívar, de la parroquia San Juan de Pózul, del cantón Celica; y en la Unidad Educativa del Milenio (UEM) de esa jurisdicción se realizó la jornada odontológica gratuita.
Los odontólogos de la JBG realizaron 432 restauraciones dentales; 211 profilaxis; y 8 cirugías dentales; la entidad benéfica y privada y la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ apoyaron a la gente de escasos recursos económicos.
Recuperan en Macará un camión robado en enero de este año
Domingo de Los Tsáchilas, e inmediatamente se activó la alerta a nivel nacional para que se ejecute la búsqueda de ese camión particular. En cambio, en el cantón Macará, la Policía Nacional durante un operativo de control rutinario retuvo dos vehículos porque sus propietarios no contaban con la documentación respectiva que les permite la circulación de esos automóviles; los carros están en el patio de retención vehicular.
› La pareja insultó soezmente a los policías entre ellos una uniformada.
» Él y ella, que son convivientes, se encontraban en estado etílico.
» Durante esa jornada odontológica se atendió a 432 personas.
Hallan sin vida a un reo donde encontraron un arma de fuego
El fallecido tenía 26 años y es oriundo de la provincia de Esmeraldas; estaba sentenciado por asociación ilícita.
En la celda en donde, la madrugada del miércoles 1 de octubre de 2025, a eso de las 03:00, el Bloque de Seguridad Militar y Policial encontró una pistola negra, Glock 26, marca Glock, conocida como ‘Baby Glock’, calibre 9mm, hallaron, durante las primeras horas del jueves 2 del mes y año en vigencia, un cadáver.
El difunto, que en vida se llamaba Anthony O. Q., de 26 años y de la provincia de Esmeraldas, y cumplía una condena por el delito de asociación ilícita, era uno de los cinco reclusos que residían en esa celda, de uno de los pabellones del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la
Ley de Loja.
Suspendido del cuello
A Anthony O. Q. la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, lo encontró suspendido de un objeto constrictor que él, presuntamente, habría amarrado alrededor de su cuello y el otro extremo colocó en algún lugar elevado de esa celda y daba la apariencia de que él decidió autoeliminarse.
Pena de tres años
Anthony O. Q. tenía antecedentes penales; a él, en agosto de 2024, el Tribunal de Garantías Penales, de la Corte de Justicia de Loja, por unanimidad, lo sentenció a tres años
Evitan traslado de varios explosivos de Loja a Azuay
Los explosivos que el miércoles 1 de octubre de 2025 pretendían enviarse desde el cantón Macará, de la provincia de Loja, a algún cantón de la provincia de Azuay, fue evitado y ese producto fue decomisado.
Los operativos constantes que ejecuta la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y la Unidad de Vigilancia Aduanera (UVA), del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), posibilitaron ese decomiso.
En un bus de transporte interprovincial los uniformados hallaron 224
unidades de tubos de papel prensado; 101 rollos de mecha lenta, de 10 metros cada uno; y un kilo de sulfato de titanilo.
La Policía Nacional activó la investigación para establecer la procedencia de ese material explosivo que, presuntamente, se intentó enviar en ese bus, poniendo en riesgo a sus ocupantes.
En 7 días iba a ser juzgado
› El jueves 9 de octubre de 2025, a las 10:00, Anthony O. Q. iba a ser juzgado por el presunto delito de ingreso de artículos prohibidos en el cual él se involucró el martes 1 del mes anterior y del año en vigencia, y ese día fue detenido a eso de las 07:00.
de cárcel por el delito de asociación ilícita para cometer delitos como explosiones de vehículos en algunos lugares de la localidad como ocurrieron en ese año.
Él, a los 13 meses de estar tras las rejas, volvió a involucrarse en otro delito, el ingreso de artículos prohibidos: varios teléfonos celulares; la audiencia de formulación de cargos fue el martes 1 de septiembre de 2025, a las 20:00, y la Fiscalía pidió prisión preventiva y la medida cautelar fue admitida por el juez.
Quema de pastizal fue controlada
La intervención de los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja, el martes 1 de octubre de 2025, en un barrio ubicado al norte de la localidad, evitó que el incendio de un pastizal se propague; los uniformados con azadones aplacaron las llamas.
» El ahora fallecido tenía antecedentes penales.
» El operativo se ejecutó el jueves 2 de octubre de 2025.
› El bus iba a la provincia de Azuay.
CLAVE
R stros magazine
Diana Aguilar
‘Mi pasión es servir a la comunidad’
» Planea seguir formándose y continuar vinculada a proyectos de impacto social.
Diana Aguilar Villacrés combina el derecho con el activismo social
Con ocho años de ejercicio como abogada y más de catorce dedicada al activismo, la profesional lojana ha convertido la defensa de los animales y la labor social en el eje central de su vida
“Mi pasión es servir a la comunidad”, expresa con determinación la profesional lojana Diana Alexandra Aguilar Villacrés, quien cuenta con ocho años de trayectoria como abogada y más de catorce dedicada al activismo social. Su compromiso ha sido constante, combinando el ejercicio legal con la defensa de causas en favor de quienes más lo necesitan, especialmente los animales.
Nació en la ciudad de Loja, el 17 de marzo de 1993. Sus estudios primarios los realizó en la Escuela de Educación
Básica Alonso de Mercadillo y los secundarios en la Unidad Educativa Fiscomisional Daniel Álvarez Burneo. Posteriormente ingresó a la Universidad Nacional de Loja (UNL), donde se
graduó como abogada.
Es Máster en Derecho Animal y Sociedad por la Universidad Autónoma de Barcelona, cuenta con un diplomado en Derechos de los Animales por el Centro de Estudios Jurídicos Carbonell de México y ha asistido a múltiples cursos y talleres en la misma línea. En 2018 y 2019 fue becada por la Humane Society International para participar en el evento internacional Animal Care Expo.
El legado de su familia
El amor por la labor social y la protección animal lo aprendió en casa. Su madre, Digna Villacrés, originaria de Gonzanamá, ha sido un apoyo incondicional en cada etapa de su vida, mientras que la memoria de su padre,
PARA SABER
› En sus momentos libres disfruta de compartir con su familia y sus mascotas, viajar, hacer trekking, bailar y practicar ciclismo de montaña.
Ángel Aguilar, permanece como ejemplo de compromiso y sensibilidad hacia los más vulnerables.
Diana reconoce que la fortaleza de su familia ha sido decisiva en cada paso. Sus hermanos también han acompañado y respaldado sus proyectos, lo que le ha permitido crecer en lo profesional y lo personal.
Trayectoria profesional y social
En el ámbito laboral, ejerce la abogacía en libre ejercicio desde hace ocho años, con un enfoque especial en los derechos de los animales, un campo aún incipiente en el país y estrechamente ligado a su activismo. En el sector público se ha desempeñado como concejala alterna y titular del cantón
» Cada acción, por pequeña que parezca, tiene un impacto positivo en la vida de todos. Hoy más que nunca, necesitamos ese compromiso y esa solidaridad para construir un lugar donde primen la empatía, el cuidado mutuo y la responsabilidad compartida”,
Diana Aguilar
Profesional del derecho y activista social.
Loja, además de Comisaria de Ambiente y Minería del Municipio de Loja. Su labor social, que inició desde muy joven, suma ya cerca de catorce años y continúa vigente. Es fundadora y representante legal de la Fundación Cielo Animal, creada en 2011, desde donde lidera proyectos y acciones orientadas a garantizar el bienestar animal, a través de campañas educativas, jornadas de esterilización masiva de perros
y gatos, así como la promoción de iniciativas en legislación local y nacional, el veganismo y el trato ético hacia todas las especies.
De igual forma, desde hace aproximadamente un año, es miembro y gestora comunitaria en la Fundación Abacum, donde participa en proyectos de alcance nacional dirigidos a niños, mujeres y madres adolescentes, con énfasis en sectores rurales y en la región Amazónica.
La tenencia responsable Es enfática al hablar sobre la responsabilidad de tener una mascota, pues sostiene que un animal no debe considerarse un pasatiempo, sino un compromiso que se asume durante toda su vida. Brindar alimentación, atención médica y cuidado emocional son aspectos ineludibles.
Resalta que abandonar a una mascota cuando envejece o deja de ser “conveniente” no solo es un acto de irresponsabilidad, sino también de crueldad. Por ello, insiste en la adopción en lugar de la compra, así como en la esterilización y el respeto hacia todas las especies.
En su hogar conviven 18 mascotas: 14 perros y cuatro gatos. Todos llegaron tras procesos de rescate o adopciones fallidas. Algunos fueron rechazados por su edad; otros, abandonados después de haber sido adoptados. Para ella, hoy son parte esencial de su familia. Además, a través de la fundación que dirige, gestionan hogares temporales para perros rescatados que se encuentran en proceso de adopción.
Proyección
La profesional resalta la importancia de que la ciudadanía se involucre en la realidad social, salgan de su zona de confort y participen desde distintos espacios, pues considera que esta es la única manera de comprender verdaderamente los problemas y contribuir a reducirlos. “Hoy más que nunca, esta sociedad necesita empatía; mientras sigamos sin involucrarnos en los problemas sociales, continuaremos ajenos a esta cruda realidad”, enfatiza.
De cara al futuro, se proyecta a seguir formándose académicamente y mantener su vínculo con la labor social y comunitaria, impulsando proyectos que aporten a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel
Fotos: Stalin Calva Telf. 0990902524
Maquillaje: Fernanda Román - IG: @feromanmakeup – Telf. 0993217386
Locación: Casa Cielo – IG: @casacielo.loja Telf. 0968250491
Redacción: HORA32
» Su visión integra la defensa de los derechos humanos con la protección animal.
Graduación
El Centro de Formación Artesanal Particular Sagrado Corazón, de Loja, en el Colegio de Ingenieros Civiles, graduó maestros en belleza, sastrería y barbería.
» Ana, Paulina, Angie, Alexandra, María, Dania y Cristina.
» Nora Mejía, Marilyn Armijos, Tatiana Zúñiga, Adriana Torres, Max Condoy, Manuel Gualán, Loli Gualán y Susana Medina.
» Mayra, Daniela, Alejandra, Leydi, María José, Azucena y Gloria.
» Yuleidy Campoverde, Mónica Caraguay, Ruth Cueva, Cisa Gualán, Kathy Gualán, Jenny Gualán y Johanna Maza.
» Tania, Mirian, Ana, Isabel, Lizbeth, Cisne, Mercy y Sasha.
» Estefanía Atarihuana, Ana Belén Padilla, Tatiana Alvarado, María del Cisne Calvachi y Joselyn Narváez.
» Narcisa, María, Allison, Camila, Yomaira, Érika y Doménica.
» Cristian González, Jhandry Guamán, Franz Naranjo y Oscar Medina.