» Congreso de gastronomía reunirá a 21 chefs internacionales
2
“La remoción del alcalde electo por voto popular y la posterior asunción de la vicealcaldesa no trajeron soluciones”
Frank Castillo R.
“Hoy más que nunca, Ecuador necesita líderes que escuchen, que unan y que construyan soluciones sin recurrir al caos”
Mayra García C. Página 5 Página 5 WWW.HORA32.COM.EC
» La vía Loja-Cuenca continúa cerrada al tráfico vehicular
6
Los incendios forestales no cesan en la ciudad y provincia
Pese a las duras sanciones, incluso con penas de cárcel, sectores como Gualel, Loja, Quilanga, en las últimas horas, han sido testigos de la destrucción de la flora y la fauna.
8
La cantante Paulina Tamayo sintió siempre a Loja como suya
3
La violencia sexual en conflictos sube un 87%
NUESTRA CIUDAD
Loja se prepara para una nueva edición del Congreso Internacional de Gastronomía
Con ingreso gratuito, el Complejo Ferial Simón Bolívar será, una vez más, el escenario de este evento que reunirá a chefs de seis países.
Amenos de un mes, el noveno Congreso Internacional de Gastronomía y Turismo
Sabores y Saberes Ancestrales del Sur del Ecuador está ultimando los detalles para recibir a 21 chefs internacionales y nacionales, así como a la ciudadanía en general, durante los días 20, 21 y 22 de noviembre.
Prestigio internacional
A decir de Luis Alvear, chef internacional y gerente del restaurante Rincón de Borgoña, de la ciudad de Loja, es la aceptación de la ciudadanía lo que permite que ha permitido que este evento se siga renovando y consolidando cada año y, “hoy en día, es uno de los mejores del país y el segundo evento más importante que se desarrolla en Ecuador”, agrega.
El congreso se desarrollará en el Patio de Sabores del Complejo Ferial Simón Bolívar. Además, teniendo en cuenta que coincide durante algunos días con el Festival de Artes Vivas, se ha aprovechado la ocasión para invitar a chefs de diversos países.
Para este año, ya están confirmados en su totalidad seis países como: México, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, el país anfitrión. Una de las novedades para esta edición es que el congreso inicia el jueves 20 de noviembre en horas de la tarde para la ciudadanía en general.
Actividades destacadas La entrada en gratuita y durante estos días, la ciudadanía podrá disfrutar de master classes de cocina
CLAVE
› El congreso reúne cada año más de 250 personas, sin embargo, para este año se espera superar esa cifra.
en vivo, conferencias magistrales, una cena de confraternidad gastronómica, campeonato de escuelas de gastronomía y concursos de barismo y coctelería.
Por otro lado, los estudiantes de gastronomía, podrán seguir de cerca el congreso, obtener un certificado académico avalado por la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), un botón oficial del evento y material de apoyo, para los interesados la inversión de 50 dólares.
Más del 60% de las escuelas y estudiantes de gastronomía provienen del Perú, por ello, Luis Alvear invita a Loja, al país, universidades e institutos de gastronomía, personal de hoteles y a la ciudadanía en general a participar en este evento.
» El chef lojano, Luis Alvear, resalta esta ocasión como una oportunidad para ser anfitriones y destacar a Loja.
La carta de presentación del valle de Malacatos
El remodelado parque central de la parroquia lojana luce su nuevo rostro. Uno de sus principales atractivos es su pileta que gusta a propios y a extraños. La obra fue ejecutada por el Gobierno Parroquial, a través de su presidente, Willan Chamba Rodríguez.
NUESTRA CIUDAD
Paulina Tamayo dijo en 2023: ‘Ser hija de madre lojana me hace sentir una lojana más’
Su deceso se produjo a los 60 años de edad, luego de una destacada trayectoria sobre los escenarios del país y del extranjero. Hay conmoción entre los lojanos.
La cantante ecuatoriana Paulina de las Mercedes Tamayo Cevallos, falleció la mañana de este martes, 21 de octubre de 2025, a los 60 años de edad. Diversos sectores de esta provincia, tras conocer la noticia, lamentaron la partida de la artista, quien es hija de madre lojana.
‘La tierra de mi madre’
Conocida como La Grande del Ecuador, la cantautora nació en Quito el 14 de abril de 1965. Debutó a los cinco años y grabó numerosos discos de géneros como pasillo y albazo, compuestos en su mayoría por su madre, María Luisa Cevallos. Realizó giras internacionales y compartió escenario con artistas como Alci Acosta y Roberto Carlos. Hincha del equipo de fútbol El
Nacional, subió a los escenarios de la ciudad y provincia de Loja por varias ocasiones. Su voz sonó fuerte en los distintos cantones, donde también contó con una gran cantidad de seguidores.
En septiembre de 2023, luego de una presentación en la plaza de San Sebastián, visiblemente emocionada dijo: “Ser hija de madre lojana me hace sentir una lojana más, ahora, ¿imagínense cantar en la tierra de mi madre que también la siento mía?”.
Pesar en Loja
Paulina Tamayo aquella vez expresó haberse sentido como en su casa. “Muchas gracias Loja por venir a mi show y regalarme tanto amor”, expresó la cantante, quien logró varios triunfos y galardones que
CLAVE
› La velación se cumple en las instalaciones del Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, desde las 17:00 de este martes, 21 de octubre, hasta las 10:00 de hoy miércoles. La misa se celebrará a las 12:00, en la Basílica del Voto Nacional.
resaltaron y confirmaron su profesionalismo en el campo musical.
El deceso de la cantautora conmocionó a la ciudad y provincia de Loja. Julia Pullahuari escribió en la página de HORA32 que se pierde a una gran artista que cantaba con el corazón. Bernarda Reyes comentó: “Seguirá en nuestras mentes, su voz hermosa, gracias por tener riqueza lojana, una voz incomparable”.
Talía Soraya Valarezo Rojas dijo que el fallecimiento de Paulina Tamayo origina mucha nostalgia y María Rodríguez expresó que, aunque su voz se haya apagado, sus canciones sonarán por siempre.
» La hoy desaparecida, en una de sus presentaciones artísticas, en la plaza de San Sebastián, en septiembre de 2023.
Calle contigua al ‘Isidro Ayora’ observa un gran flujo vehicular
La construcción del puente de la calle Imbabura, sobre el río Malacatos, de la ciudad de Loja, que, según datos del Municipio, tiene un avance del 42%, altera la circulación vehicular en el sector. En la calle San Juan de Dios, que corre paralela al hospital Isidro Ayora, tradicionalmente de sentido sur-norte, ahora es norte-sur. Esa calle, entre la Juan José Samaniego y Manuel Ignacio Monteros, de 100 metros de longitud, observa una considerable movilización de automotores: livianos y pesados, tornándose necesaria la presencia de varios agentes de tránsito y no únicamente uno, como se testimonió al mediodía de este martes, 21 de octubre de 2025.
Asimismo, es necesario que agentes controlen el tramo, de alrededor de 50 metros de la avenida Universitaria, entre Imbabura y Quito, que ha quedado reducido a un estrecho carril por los trabajos en el puente. El peligro es evidente para los transeúntes que se movilizan por la única acera habilitada.
Sigue la resistencia
indígena y popular
El crecimiento de la inseguridad, del desempleo y el alto costo de vida son problemas acumulados que molestan a la población. El Decreto # 126 fue el detonante para la resistencia indígena y popular.
La panacea del incremento del IVA al 15%, para acabar con la delincuencia y el crimen organizado, no ha dado resultado, como tampoco lo hará la consulta mañosa del 16 de noviembre.
El pueblo está movilizado y exige que se derogue el incremento del precio del diesel. Noboa es testarudo por cumplir con los acuerdos del FMI y ha acentuado su carácter represivo y autoritario. Durante el Paro Nacional han existido 377 vulneraciones de derechos humanos, 205 personas detenidas, 296 heridas, 15 desaparecidos y 3 fallecidos.
La presencia de convoyes militares en comunidades indígenas de Imbabura y la persecución a líderes
La sed de un pueblo y la desidia de sus autoridades
“Cuando el agua se ausenta, la verdad aflora: Loja no sufre por la naturaleza, sino por la ineficiencia.”
Más del 70 % de la ciudad de Loja enfrenta nuevamente un desabastecimiento total de agua potable. El colapso de los sistemas de conducción no es un accidente fortuito, sino la consecuencia directa de una administración municipal que incumple su deber constitucional de garantizar los servicios públicos esenciales. El artículo 12 de la Constitución de la República establece que el acceso al agua es un derecho humano fundamental, y el artículo 3 numeral 1 impone al Estado la obligación de protegerlo y garantizarlo. Sin embargo, las autoridades locales han convertido ese derecho en privilegio, permitiendo que niños, ancianos, hospitales e instituciones públicas padezcan la negligencia del poder local.
La remoción del alcalde electo por voto popular y la posterior
Remo Cornejo Luque
cornejoremo75@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
sociales y gremiales han levantado rechiflas y repulsión. Mientras tanto, en la costa ecuatoriana, los hechos de violencia continúan sin una respuesta de igual magnitud por parte de las fuerzas de seguridad.
El reciente enfrentamiento armado en el Hospital Monte Sinaí de Guayaquil dejó en evidencia la falta de personal y equipamiento militar en la zona, a diferencia de las operaciones ejecutadas en el norte del país, donde se han desplegado tanques y tropas en territorio indígena.
Lo cierto es que cada acción y mentira de Noboa lo hace perder popularidad. Hoy el 63,38% de los ecuatorianos lo desaprueba.
Parangoneando a Mandela, “Sabemos que el fin de un gobierno mentiroso, incapaz, autoritario y asesino está cerca; cuando lo único que tiene en las comunidades indígenas son militares”.
Huilicatura »
El costo de la protesta: ¿quién paga el precio?
Frank Castillo Ramírez @Frankeditson
WWW.HORA32.COM.EC
asunción de la vicealcaldesa no trajeron soluciones, sino más improvisación. Los cambios en el vulgo-maestre —como diría el pueblo— no frenaron las inundaciones ni la falta de agua. Y peor aún, el artículo 226 constitucional recuerda que los funcionarios públicos son responsables por acción u omisión en el ejercicio de sus competencias.
Esta omisión reiterada podría configurar una infracción penal por incumplimiento de deberes, conforme al artículo 277 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), y una falta administrativa bajo la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP).
La crisis hídrica de Loja no es solo un problema técnico: es una fractura moral del poder local, una deuda política y un agravio constitucional.
En Castillo Law Firm estamos firmes. Porque donde otros callan, nosotros exigimos: sin agua no hay vida, sin eficacia no hay derecho, y sin justicia, no hay República.
Cada día de paro en Ecuador tiene un costo que pocos ven, pero que todos sienten. El paro nacional convocado por la Conaie inició el 22 de septiembre de 2025, y desde entonces las paralizaciones han comenzado a frenar la economía nacional y a poner en riesgo los ingresos de miles de familias. Aunque el Ministerio de Economía aún no publica un balance oficial, fuentes confiables estiman pérdidas de aproximadamente USD 6 millones diarios por cierres de operaciones industriales y comerciales. La Cámara de Industrias y Producción reporta que, al día 13 del paro, las pérdidas superaban los USD 70 millones en ventas y gastos logísticos. En provincias como Imbabura y Carchi, los bloqueos de vías y las restricciones al transporte agrícola interrumpieron cadenas productivas que antes abastecían mercados nacionales e internacionales. En el sector turístico, cada jornada de protesta repre-
Mayra García Calle alejandrinagc@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
senta entre USD 2 y 2,5 millones en pérdidas debido a cancelaciones y baja ocupación hotelera. Paralelamente, el riesgo país cerró el 22 de septiembre en 762 puntos básicos, reflejando el aumento de la incertidumbre económica. Estas cifras no son meras estadísticas. Representan empresas que cierran, jornales que no se pagan y agricultores que no logran llevar sus productos al mercado. Los más golpeados son quienes dependen del trabajo diario: los ecuatorianos de bajos recursos que no pueden esperar a que la economía se reactive. Hoy más que nunca, Ecuador necesita líderes que escuchen, que unan y que construyan soluciones sin recurrir al caos. Las calles vacías y los comercios cerrados no representan fuerza, sino pérdida. Cada día de paro pesa más sobre quienes menos tienen. La verdadera transformación nace del diálogo, la empatía y la unidad, no de la división.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 816
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
NUESTRA CIUDAD
Presidente de la FIIS: ‘El Gobierno Nacional actúa de mala fe, intentando dividirnos’
La dirigencia señala que la medida de hecho continúa de manera indefinida, a través del bloqueo de la vía Loja-Cuenca, ante la falta de respuesta del oficialismo.
La Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros (FIIS), a través de su presidente, Marco Vicente Guamán Poma, denuncia que el presidente Daniel Noboa Azin, a través de la gobernadora de Loja, Alexandra Jara Minga, intenta dividir a la comunidad indígena, así como informa que la organización se encuentra en asamblea permanente.
Abiertos al diálogo
El pronunciamiento, a través de una rueda de prensa, lo hizo el dirigente este martes, 21 de octubre de 2025, después de las 17:00, desde el puente de Sinincapac, uno de los sectores de Saraguro, en la provincia de Loja, donde persiste el bloqueo.
Marco Guamán expresa que la comunidad está abierta al diálogo y que más bien el régimen ha
incumplido, particularmente su representante en Loja que no tiene la potestad para decidir respecto a algunos planteamientos realizados por la FIIS y los diferentes sectores sociales: la derogatoria del decreto 126, relacionado con la eliminación del subsidio al diésel.
Es en este contexto que, según expresó, no se pudo avanzar en el diálogo, cuya primera cita se cumplió el último viernes, 17 de octubre de 2025, en el barrio San Vicente, cerca de Saraguro. “A partir de allí se ha originado una serie de situaciones, queriendo dividir, actuando de mala fe (…)”, asegura.
Sin respuesta oficial El dirigente indígena revela que, hasta el momento, no hay una respuesta oficial sobre el pedido de la
PARA SABER
› El paro nacional, este martes, 21 de octubre de 2025, entró en su día 30.
anulación del decreto 126, planteado por la FIIS y, frente a ello, continúa el proceso de radicalización de la medida de hecho, la socialización en las diversas comunidades, así como anuncia que más organizaciones se suman a la paralización.
“Esto significa que vamos en crecimiento. Llamamos a unirse a la lucha, especialmente a los jóvenes, quienes, a pesar de haber salido de las universidades, no tienen trabajo, ellos son los que nos acompañan para seguir resistiendo”, advierte el presidente de la Federación.
Tras asegurar que el paro continúa de manera indefinida en el cantón Saraguro, Marco Guamán Poma reitera que la comunidad indígena está abierta al diálogo, pero con autoridades que tengan voz de
» El presidente de la FIIS, Marco Vicente Guamán Poma (derecha), ofreció ayer una rueda de prensa, en el sector Sinincapac. (Fotografía cortesía Radio Frontera Sur)
decisión para atender los pedidos realizados.
NUESTRA CIUDAD
Hectáreas son arrasadas en las últimas horas por incendios forestales
El cantón lojano Quilanga se encuentra al momento en bandera roja. Se exhorta a no encender fuego. Las sanciones son considerables. Hay cárcel para el culpable.
La provincia de Loja continúa siendo acosada por los incendios forestales que, a pesar de las duras sanciones para quienes los provoquen, no dan tregua. Quilanga, la parroquia Gualel y la ciudad de Loja, en las últimas horas, son testigos de los flagelos.
En Gualel
Un siniestro forestal se presentó este lunes, 20 de octubre de 2025, en el sector Loma Ramada, de la parroquia Gualel, del cantón y provincia de Loja. Hacia el sitio acudieron efectivos del Cuerpo de Bomberos de la Estación El Cisne para controlarlo y liquidarlo, no logrando el objetivo. La tarea se retomó a las 05:00 de este martes, 21 de octubre y, luego de varias horas de lucha contra las llamas, en horas de la tarde de ayer, el Cuerpo de Bomberos de Loja informó que el fuego fue controlado, tanto en Loma Ramada y Zarar, no obstante, afectó aproximadamente 12 hectáreas de vegetación y bosque natural, principalmente de pino.
En las labores participaron 18 bomberos de las estaciones El Cisne, Sur y Chantaco, quienes utilizaron herramientas manuales y unidades de rescate para acceder a zonas de difícil alcance. El incendio fue
PARA SABER
› Un siniestro consumió aproximadamente 25 hectáreas de vegetación en el cantón Quilanga.
completamente liquidado en la parte alta, mientras que dos focos en la zona baja permanecen aislados y bajo monitoreo para evitar su reactivación.
En el Villonaco
En el sector Villonaco, a la altura de la urna, por la vía antigua Loja-Catamayo, este martes, 21 de octubre de 2025, también se presentó un incendio. Al lugar llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos de Loja, pertenecientes a las estaciones Centro y Norte, para controlarlo y liquidarlo. 300 metros cuadrados, aproximadamente de vegetación nativa, fueron consumidos.
El barrio La Soledad, de Quilanga, el último lunes, 20 de octubre de 2025, también fue azotado por un flagelo. La tarea de control y liquidación estuvo a cargo del Cuerpo de Bomberos del cantón lojano, tenientes políticos, moradores del sector y técnicos de la Dirección de Medio Ambiente y Gestión de Riesgos.
El siniestro consumió aproximadamente 25 hectáreas de vegetación. Ante la presencia de flagelos, la entidad de bomberos advierte a la comunidad que está prohibido cualquier tipo de quema agrícola, considerando que Quilanga se encuentra en bandera roja, según las disposiciones del Sistema de Alerta Temprana (SAT), lo que significa que las condiciones de viento y sequedad no permiten este tipo de actividades en la presente semana.
Las sanciones
Se establece que quien provoque directa o indirectamente incendios en bosques nativos o plantados, páramos, entre otros, la pena es de uno a tres años de cárcel; si se provoca la muerte de una o más personas, de 13 a 16 años de prisión; y quema agrícola o doméstica de comunidades/ pequeños agricultores que se salga de control causando incendio forestal, la sanción es de tres a seis meses de prisión.
» En la parroquia Gualel, dos días duró un flagelo que, finalmente, fue liquidado este martes, 21 de octubre de 2025.
Sozoranga celebra medio siglo de historia y desarrollo
El cantón lojano conmemora sus Bodas de Oro con actividades culturales, deportivas, solemnes y sociales que comenzaron el 16 de octubre y se extenderán hasta el 20 de diciembre.
Con una agenda cargada de tradición, cultura y alegría, el cantón Sozoranga, de la provincia de Loja, celebra sus 50 años de cantonización. Las actividades por las Bodas de Oro iniciaron el 16 de octubre y se extenderán hasta el 20 de diciembre de 2025, ofreciendo una variada programación que invita a locales y visitantes a vivir momentos de integración y orgullo cantonal.
Las celebraciones comenzaron con una misa de acción de gracias, y el viernes 17 de octubre, hubo un co-
lorido pregón que llenó de música y danza las calles principales. Durante el evento, el alcalde Orli Renán Flores, expresó su satisfacción por el progreso alcanzado en estas cinco décadas.
“Indudablemente, en estos 50 años de vida cantonal ha habido bienestar, obras emblemáticas y avances que han mejorado las condiciones de vida de nuestros habitantes”, manifestó.
Destacó que las festividades promueven momentos de alegría, sana diversión, reencuentro familiar y fortalecimiento de la identidad so-
EN LA REGIÓN
» El pregón de festividades se cumplió el viernes 17 de octubre.
zoranguense, además de impulsar el turismo interno y externo, contribuyendo a la reactivación económica.
Actividades
La programación incluye encuentros deportivos, celebraciones barriales, juegos tradicionales, casas abiertas y entre otros actos. El sábado 6 de diciembre se realizará el ciclopaseo “Ruta del Café”, y el jueves 11, el festival musical “Yo canto a Sozoranga”. Asimismo, el sábado 13, se efectuará la elección y coronación de la Reina de Sozoranga. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de octubre. Las bases del certamen están disponibles en la Secretaría del Municipio. El sábado 20 de diciembre, día central de festividades, la jornada iniciará a las 09:00 con el desfile cívico-estudiantil por las principales calles,
PARA SABER
seguido de la sesión solemne conmemorativa, a las 11:00, en el Coliseo Municipal. En la tarde se desarrollará una jornada deportiva y, desde las 20:00, la noche de la Confraternidad Sozoranguense, con la presentación artística de la Orquesta Tropicalísima.
Invitación
Sozoranga se viste de fiesta para celebrar medio siglo de historia y desarrollo, e invita a propios y visitantes a ser parte de estas festividades que reflejan la identidad y calidez de su gente.
› Nayely Flores Escobar es la reina “Bodas de Oro”, cuyo acto de proclamación y coronación se realizó la noche del sábado 18 de octubre.
Libertad visita a Barcelona
Este sábado 25 de octubre de 2025, desde las 16:30, Barcelona SC recibirá a Libertad FC, en el estadio Monumental de la ciudad de Guayaquil. El cotejo es válido por la fecha tres del primer hexagonal de la Liga ecuatoriana de fútbol.
Campeonato Intercantonal de Baloncesto U13 culminó con éxito
Con el aval de la Federación Deportiva de Loja (FedeLoja), la comisión de baloncesto de Loja organizó las finales del Campeonato Intercantonal de esta disciplina, en la Categoría U13, el pasado fin de semana en las sedes de Catamayo, Cariamanga, Catacocha, Gonzanamá y Loja.
Aquí se hicieron presentes Ligas Deportivas Cantonales y clubes. Este encuentro deportivo tuvo como finalidad la masificación del deporte, así como determinar futuros representantes provinciales en encuentros nacionales.
Resultados
Los representantes de Loja obtuvieron los siguientes resultados:
En la categoría femenina, campeón Tecniclub; en segundo lugar, el Club Los Chamos, mientras que en tercero Mamba de Alamor.
Con respecto a la categoría masculina Tecniclub se posicionó como campeón, en tanto que el Club Legend
» Los deportistas lojanos dejaron en alto el nombre de su provincia, en cada una de las sedes asignadas.
CLAVE
› Acompañaron a la delegación sus entrenadores y padres de familia.
obtuvo el segundo lugar y Los Chamos en tercero.
Aumenta la violencia sexual contra mujeres en zonas de conflicto
Un informe de la ONU revela que los casos de violencia sexual en conflictos crecieron un 87% en dos años, con récord de guerras activas.
La violencia sexual se ha disparado casi un 90% en dos años, revela un informe, en el que el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, describe un retroceso histórico de los derechos de las mujeres en los conflictos.
Según el documento, publicado este lunes 20 de octubre de 2025, el planeta cuenta hoy con el mayor número de conflictos activos desde 1946. En total, 676 millones de mujeres viven a menos de 50 kilómetros de un conflicto mortal, el nivel más alto desde la década de 1990.
Las víctimas civiles entre las mujeres y los niños se han multiplicado por cuatro en dos años, como consecuencia de guerras sin límites en las que no se respetan las normas humanitarias.
Zonas más afectadas
“Las graves violaciones cometidas contra mujeres y niñas en Afganistán, República Democrática del Congo, Haití, Myanmar, Sudán y el Territorio Palestino Ocupado ilustran los riesgos
extremos a los que están expuestas”, enfatizó Guterres.
Los casos documentados de violencia sexual relacionada con conflictos aumentaron un 87% en dos años. En Haití, más de dos tercios de los casos reportados de violencia son sexuales. En la República Democrática del Congo, que se ha convertido en uno de los epicentros mundiales de estas violencias, se registraron 38.000 casos solo en Kivu del Norte durante los primeros meses del año, tras la ofensiva de los rebeldes del M23 en la zona.
Tras tensiones, Colombia
y
Estados Unidos abren diálogo diplomático
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos dieron los primeros pasos para superar la crisis diplomática generada este domingo 19 de octubre, después de que el presidente Donald Trump anunciase el fin de la ayuda financiera a Colombia y llamase “líder del narcotráfico” a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Ese acercamiento se dio durante una reunión “larga, franca y constructiva” que sostuvieron Petro y su embajador en Washington, Daniel García-Peña, con el encargado de negocios y jefe de Misión de la Embajada de EE.UU. en Bogotá, John T. McNamara, en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, indicó la Cancillería en un comunicado.
PARA SABER
› El Presidente de Colombia y su embajador en Washington se reunieron con el jefe de Misión de la Embajada de EE.UU. en Bogotá.
Política antidrogas
“Fue una reunión larga y sustanciosa. Entramos en detalle en los diferentes temas de la agenda bilateral. El presidente Petro pudo explicar cómo la política de este Gobierno ha mostrado resultados históricos, cómo la sustitución de cultivos es una política eficaz y por qué es clave que EE. UU. y Colombia sigan trabajando juntos”, dijo Daniel García-Peña, embajador de Colombia en EE. UU., citado por la emisora La FM.
El mundo se rearma Al mismo tiempo, la militarización se acelera. El gasto militar mundial alcanzó los 2,7 billones de dólares el año pasado, un aumento del 9,4% en un solo año, el más alto desde el fin de la Guerra Fría.
El contraste es alarmante: menos del 0,4 % de la ayuda humanitaria en contextos de conflicto llega a organizaciones de mujeres. El mundo gasta billones en guerra, y apenas migajas en quienes más sufren sus consecuencias.
“El mundo va en la dirección
› Las mujeres siguen siendo excluidas de los procesos de negociación. De los 36 acuerdos firmados en 2024, solo 11 incluyen alguna mención a las mujeres. PARA SABER
equivocada. El gasto militar alcanza niveles récord, mientras que la igualdad de género y el multilateralismo están siendo atacados”, dijo Nyaradzayi Gumbonzvanda, directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres, durante una conferencia de prensa, con motivo de la publicación del informe. (ONU)
» El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en un acto público. (EFE)
“Intercambiamos opiniones sobre cómo superar esta crisis y seguir trabajando juntos a través de los canales diplomáticos”, agregó García-Peña, quien también recalcó que mostraron su inconformidad con los términos que usó el presidente Trump para referirse al
presidente Petro. Por su parte, el embajador McNamara, también manifestó sus preocupaciones sobre algunos términos que ha utilizado el mandatario colombiano para referirse a su par estadounidense, refleja Blue Radio. (DW)
» Mujeres de Sudán se reúnen para debatir sobre la paz y los derechos humanos.
Prisión preventiva por incumplir presentaciones
La ciudadanía está acusada de dos delitos: tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización y tentativa de asesinato
El incumplimiento de la medida cautelar de presentación diaria de Rosa L. R., de 20 años y de la provincia de El Oro, a la Fiscalía Especializada de Personas y Garantías de la provincia de Loja, llevó a solicitar la realización de la audiencia de revisión, revocatoria, suspensión de medidas cautelares y protección.
El martes 21 de octubre de 2025, a las 08:15, se realizó la audiencia de revisión, revocatoria, suspensión de medidas cautelares y protección a Rosa L. R. en la cual la Fiscalía de
Personas y Garantías manifestó a la jueza de la Unidad Judicial Penal que la procesada incumplió con sus presentaciones y no lo ha justificado.
Se probó incumplimiento
La medida cautelar de presentación que tenía Rosa L. R. fue revocada por una de las juezas de la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja luego de escuchar a los sujetos procesales: fiscal; abogados defensores de la procesada y de la víctima; y jueza, quien dictó la pri-
» En la fotografía consta un ciudadano de nacionalidad colombiana que aún no ha sido juzgado. (fotografía de archivo)
Drogas:
uno libre y otro
El veredicto fue mixto y una de las juezas de la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja, condenó a Wílmer G. B., de 26 años, y absolvió a Jhandry V. V., de 20 años, por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización.
A Wílmer G. B. y a Jhandry V. V., la Policía Nacional los detuvo el martes 28 de enero de 2025, en un barrio ubicado al suroeste de la urbe, y decomisaron a Jhandry V. V. 7,5 gramos de marihuana; y a Wílmer G. B. 8,5 gramos de base de cocaína y 4 gramos de clorhidrato de cocaína.
» Ella se presentaba en dos fiscalías por los delitos imputados.
sión preventiva a la imputada.
Detenida en septiembre
Rosa L. R. está procesada por los presuntos delitos de asesinato, en el grado de tentativa, a un agente de seguridad penitenciaria (ASP), que ocurrió el lunes 15 de septiembre de 2025, a eso de las 07:30; y por tráfico ilícito de 1.594 gramos de marihuana, sustancia catalogada o sujeta a fiscalización, distribuida en dos fundas.
La mujer fue detenida por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el lunes 15 de septiembre de 2025, en una casa, de un
› Jhonny P. A., quien habría disparado al agente de seguridad penitenciaria, a los 8 días de estar cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva fue encontrado sin vida en uno de los retretes de las baterías sanitarias de uno de los pabellones del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja; él, presuntamente, se habría ahorcado. Asesino se habría suicidado
barrio ubicado al noreste de la urbe, junto a Diana P. C., Jhonny P. A. y Yonny H. B., de 34, 23 y 20 años y de las provincias de Azuay, El Oro y de nacionalidad venezolana, cada uno.
Dos heridos en accidente de tráiler y motocicleta
A eso de las 16:30, del martes 21 de octubre de 2025, en un tramo de la avenida Elíseo Álvarez Carrión, por el barrio San José, de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, ocurrió un aparatoso accidente de tránsito.
condenado
La audiencia de juzgamiento a Wílmer G. B. y a Jhandry V. V. fue la tarde del martes 21 de octubre de 2025, a las 14:30, y en ella uno de los fiscales especializados en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) exhibió la prueba documental, testimonial y pericial.
La jueza sentenció a Wílmer G. B. y lo condenó a 36 meses de cárcel; inmediatamente, su abogado defensor solicitó a la jueza de la Unidad Judicial Penal la suspensión condicional de la pena y en los próximos días se designará el día y la hora para esa diligencia.
En ese lugar el conductor de un tráiler habría perdido el control del pesado automotor por esquivar al conductor de una motocicleta lo que
llevó a que la parte derecha del mismo ingrese a una cuneta de ese lugar y el vehículo se desestabilice. Al lugar arribaron los paramédicos del Ministerio de Salud Pública para atender a las dos personas que iban en el vehículo liviano; la Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Catamayo, llegó para tomar procedimiento y establecer la causa que produjo el percance.
» El pesado automotor quedó a un costado de la vía.
SUCESOS
La alegría le duró poco y revirtieron inocencia
En los próximos días los jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito lo declararon culpable del delito de violación.
Le duró muy poco el estado de inocencia que los jueces del Tribunal de Garantías Penales, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, resolvieron a favor de un ciudadano, de 27 años, acusado de violar a una adolescente, de 13, porque ese dictamen fue modificado en la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito. La audiencia de apelación que la Fiscalía Especializada Tercera de Violencia de Género, de la provincia de Loja, hizo al dictamen absolutorio, que los jueces del Tribunal Penal, emitieron el jueves 19 de junio de 2025, en el cual ratifican el estado de inocencia del violador, fue el lunes 20 de octubre de 2025,
a las 09:00.
Una relación sentimental
En julio de 2024 el procesado, quien tenía una relación sentimental con la adolescente, abandona la casa de su madre para irse con él y convivir juntos en otra ciudad de Ecuador, mas ella fue rescatada por la Policía Nacional y él detenido cuando la pareja, que ya mantuvo una relación sexual, viajaba en un bus de transporte público.
Menor de 14 años
La adolescente no fue violada a la fuerza, ella consintió la relación sexual, mas al ser menor de 14 años se considera irrelevante que ella
Lesiones por accidente en investigación previa
El accidente de tránsito en el cual se involucraron los conductores de una motocicleta negra, marca Loncin, de fabricación china, y el de un automóvil blanco, marca Hyundai, de placa de la provincia de Azuay (A), quedó en investigación previa al no contar, hasta ayer, con los suficientes elementos de convicción para determinar la responsabilidad.
La noche del lunes 20 de octubre de 2025, a eso de las 22:00, en la avenida Pío Jaramillo Alvarado y calle Leonardo Da Vinci, al sur de la localidad, por el barrio Electri-
cista Bajo, ocurrió ese accidente de tránsito, que ocasionó lesiones al motociclista quien sufrió un trauma testicular y fue llevado a una casa de salud, en donde permanece internado para observación.
El conductor de la motocicleta, de 27 años, circulaba por la avenida Pío Jaramillo Alvarado, de sur a norte, y, presuntamente, impactó la parte posterior del automóvil, conducido por una persona, de 39 años, que se movilizaba por esa avenida en igual dirección; el motociclista ‘salió volando por los aires’.
De 19 a 22 años
› La pena al ciudadano, de 27 años, aún no fue emitida por los jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, mas él podría ser condenado de 19 a 22 años de cárcel, de acuerdo a los delitos contra la integridad sexual y reproductiva del Código Orgánico Integral Penal (COIP), porque la víctima es menor de 14 años de edad.
haya admitido el acceso carnal porque la Ley contempla que a esa edad la persona no tiene una madurez sexual desde el punto de vista psicológico para entender lo que implica tener sexo.
Los abogados del procesado alegaron a los jueces del Tribunal de Garantías Penales, que la adolescente engañó a su cliente al hacerle creer que ella tenía 15 años de edad e iba a
cumplir 16; la pretensión fue aducir que se habría cometido un error de tipo porque el acusado desconocía la edad real que tenía la víctima.
Rescatan un ave golpeada
El ave que el martes 21 de octubre de 2025 habría sido golpeada por el conductor de un vehículo, que circulaba por la vía a la provincia de Zamora Chinchipe, al noreste de la localidad, fue rescatada por los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos; la misma fue llevada al Centro de Conservación de Fauna
» La diligencia se realizó el último lunes en Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito.
» La diligencia se realizó el martes 21 de octubre de 2025, en horas de la tarde.
Silvestre ‘Orillas del Zamora’.
Una carrera inclusiva
En el Hotel Oro Verde, la Fundación Renovar-T, en una rueda de prensa, presentó oficialmente la carrera inclusiva Sueña sin límites 2025, que promueve la participación de personas con y sin discapacidad.
» Alexis Guamán, María Troya, Mercedes Garcés y Catalina Ontaneda.
» Catalina Ontaneda, María Troya, Darwin Cuenca, María Fernández, Mercedes Garcés, Rafael Romero, María Ángeles Cuenca, Jacqueline Morquecho e Isabel Viñamagua.
» María Troya, Henry Soto y Catalina Ontaneda.
» Alexis, Isabel, Catalina, María, Henry, Darwin, Víctor, Mercedes y María de los Ángeles.
» Isabel Viñamagua, Darwin Cuenca y Mercedes Garcés.
» María Ángeles Cuenca, Víctor Zapata y Mercedes Garcés.