TU DIARIO DIGITAL

“Piensa en alguien que haya sido importante en tu camino y agradécele, sin pedir nada a cambio”
Marlon Tandazo Palacio
![]()

“Piensa en alguien que haya sido importante en tu camino y agradécele, sin pedir nada a cambio”
Marlon Tandazo Palacio

“La fiscalización sigue siendo selectiva, con dedicatoria, calibrada según convenga al poder de turno”
Daniel González P.

» María Emilia Torres Tinoco es la nueva Reina de Loja
La presencia de la autoridad oficial, el último viernes, en Saraguro, caldeó los ánimos de los manifestantes que más bien radicalizaron la medida. Los bloqueos en la vía persisten.

» Hoy, arriban a Loja las reliquias del Hermano Miguel
Página 7

Página 2

Alto al fuego en Gaza se debilita tras una nueva escalada
Página 10 Página 3
Permanecerán en la Unidad Educativa La Salle desde el lunes 20 hasta el sábado 25 de octubre. El domingo 26 serán trasladadas a la parroquia paltense Orianga.
Las reliquias del Santo Hermano
Miguel Febres Cordero llegarán a la ciudad de Loja, el lunes 20 de octubre de 2025 a la Unidad Educativa Particular José Antonio Eguiguren - La Salle. Durante su permanencia, hasta el domingo 26, se cumplirá una programación especial con actos religiosos y culturales que buscan honrar su legado de servicio, fe y dedicación a la educación.
Este recorrido es organizado por la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, representada por los hermanos Jean Pierre Zambrano y Edwin Arteaga, quienes impulsan la peregrinación de las reliquias por las 20 obras educativas de La Salle en Ecuador.
Lady Alvarado Veintimilla, rectora de la institución educativa,
expresó que la llegada de las reliquias genera gran alegría entre la comunidad lasallista. Además, coincide con la celebración de los 118 años de vida institucional desde la segunda fundación de La Salle en Loja.
“Para nosotros es un honor recibir las reliquias del primer santo ecuatoriano, canonizado por el papa Juan Pablo II. En ellas están sus osamentas, algunos objetos personales, su biografía y los libros que escribió, todo parte de la historia y de nuestra congregación”, comentó.


Programación de la visita
El lunes 20, a las 09:00, se realizará una caravana de recibimiento que partirá desde la Puerta de la Ciudad hasta la iglesia Catedral. A las 10:00 está prevista una eucaristía solemne y, posteriormente, una procesión con las reliquias hacia la Unidad Educativa La Salle, donde se desarrollarán visitas estudiantiles, una exposición artística y una misa.
Del martes 21 al viernes 24, se cumplirán actividades con instituciones educativas, parroquias eclesiásticas y movimientos pastorales. El sábado 25, habrá un festival musical y, a partir de las 19:30, una noche cultural. Finalmente, el domingo 26, las reliquias se trasladarán a la parroquia Orianga, del cantón Paltas, que lleva el nombre del Santo Hermano Miguel.

Últimos
días de la ‘Churona’ en la ciudad de Loja
La Virgen del Cisne, el próximo sábado, 1 de noviembre de 2025, retornará a la parroquia lojana El Cisne. En días anteriores, autoridades civiles y eclesiásticas delinearon la peregrinación. Organizada por la parroquia eclesiástica El Sagrario, el jueves, 31 de octubre, a las 18:00, habrá una misa campal de despedida, luego una procesión por las calles céntricas de la ciudad y vigilia. El 1 de noviembre, a las 06:00, se celebrará la misa y, a las 07:00, emprende la romería hacia Catamayo, en cumplimiento del primer tramo.
Las cuatro horas de reunión no surtieron los efectos esperados. Hubo una serie de discursos y 12 planteamientos. El desabastecimiento de combustible es evidente.
El paro nacional, convocado por los indígenas y los sectores sociales, que este domingo, 19 de octubre de 2025, entró en su día 28, complica el panorama en el cantón Saraguro, en la provincia de Loja, donde se focaliza la medida con el bloqueo de dos puntos: barrios San Vicente y Sinincapac, incomunicando a Loja de Cuenca y del resto de ciudades de la Sierra.
Un diálogo infructuoso
Los manifestantes a escala nacional exigen al presidente, Daniel Noboa Azin, la derogatoria del decreto 126 que eliminó el subsidio al diésel, mientras que la comunidad indígena de Saraguro, a ello, le suma la intervención a la vialidad, el mejoramiento de la salud y una educación de calidad. El último viernes, 17 de octubre de 2025, en San Vicente, se reunieron por el lapso de cuatro horas la comunidad indígena y la gobernadora, Alexandra Jara Minga. Allí se entregó a la autoridad gubernamental un

pliego con 12 peticiones, tanto nacionales como locales y en estas últimas, entre otras, exigieron la presencia en Saraguro del ministro de Gobierno, se deponga cualquier tipo de persecución contra la dirigencia y quienes participan en la medida.
La dirigencia y las bases dieron un plazo de 48 horas al régimen para que atienda las exigencias y que hasta tanto se mantendrán en asamblea permanente. Una vez culminada la cita, el panorama se complicó porque los indígenas manifestaron que la

medida de hecho se radicaliza con la continuación del cierre de la vía Loja-Cuenca, medida que se extendió al interior de varias parroquias del cantón Saraguro.
Las secuelas
SABER
› En el marco de la asamblea permanente, la tarde de este domingo, 19 de octubre de 2025, la Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros (FIIS), continuaba reunida.
El cierre de la vía Loja-Cuenca pasa factura al cantón Saraguro que, este último fin de semana, estuvo desabastecido de combustible. En la estación de combustibles del lugar se informó que posiblemente el servicio se reanudaría este lunes, 20 de octubre de 2025.
Otro de los sectores perjudicados es el productivo. La feria de ganado, que se desarrolla los domingos, lució prácticamente vacía. La concurrencia de comparadores y vendedores fue mínima.

En medio del dolor de sus familiares, amigos y excompañeros de trabajo de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), del Municipio de Loja, fueron inhumados los restos mortales del agente de tránsito, Édison Patricio Guamán Toledo, quien falleció a los 37 años de edad.
El sepelio se cumplió el último sábado, 18 de octubre de 2025, en el camposanto Los Rosales. Conocido cariñosamente como ‘El locutor en off’, Édison Patricio fue muy apreciado por sus compañeros de labor que hoy lamentan su repentina partida.

Primeras lluvias preocupan en el sur
La presencia de las primeras lluvias en el suroccidente de la provincia de Loja ha generado preocupación entre los habitantes, debido a que muchas vías aún permanecen afectadas por los estragos del invierno anterior, cuyos daños no han sido reparados por las autoridades competentes.
Durante el reciente feriado se registraron precipitaciones en los cantones Puyango, Pindal, Celica y Zapotillo, lo que encendió las alertas ante el deficiente mantenimiento de las principales carreteras. En varios tramos se evidencian acumulación de escombros en las cunetas, tierra y piedras que obstaculizan un carril, además de baches y huecos que dificultan la circulación vehicular.
La llegada anticipada de las lluvias debe considerarse una advertencia para las instituciones responsables del mantenimiento vial. Esperar a que el invierno se instale completamente para intervenir sería un error que podría derivar en mayores daños e incomunicación de comunidades
Asamblea Nacional, entre el lema y la realidad
La crisis institucional y política que atraviesa el Ecuador no solo revela un Ejecutivo frágil en su accionar, sino una Asamblea que, pese al eslogan “nueva Asamblea”, no termina de transformarse. El país requiere un Parlamento que legisle y fiscalice con visión de Estado; sin embargo, la fiscalización sigue siendo selectiva, con dedicatoria, calibrada según convenga al poder de turno. Ese uso instrumental erosiona la separación de poderes, distorsiona el control político y empobrece el constitucionalismo democrático.
En el terreno legislativo, los tropiezos son evidentes. Varias leyes económicas urgentes han sido objetadas e incluso declaradas inconstitucionales por la Corte Constitucional; además, la Asamblea se ha enfrascado en pugnas por resoluciones o acuerdos carentes de eficacia. Cada revés no solo es un golpe a la mayoría de turno, sino que también mina la seguridad jurídica, frena inversiones, altera reglas
César Sandoya Valdiviezo
cesarsandoya@hotmail.es
WWW.HORA32.COM.EC

enteras, como sucedió con el invierno anterior cuando la gente tuvo que utilizar rutas alternas para llegar a su destino.
La falta de mantenimiento en las vías del suroccidente lojano preocupa a la población, pues podría dejar aislada a esta zona del resto de la provincia y de la vecina El Oro. El tramo Alamor–Puente Puyango–El Tigre es uno de los más críticos, ya que continúa seriamente afectado por las secuelas del invierno pasado, incluso hay partes donde prácticamente la circulación vehicular pende de un hijo.
Según expertos, si no se ejecutan trabajos preventivos de manera inmediata, las lluvias de la nueva temporada podrían provocar desprendimientos de calzada, lo que obligaría a los transportistas de servicio público, conductores de vehículos particulares y viajeros a utilizar rutas alternas como Velacruz y Las Chinchas, lo que incrementaría notablemente los tiempos y costos de traslado.
Daniel González Pérez dagonzalezperez@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC

y evidencia graves fallas de técnica legislativa.
El desafío es político e institucional. Hace falta un pacto básico, fortalecer la independencia entre funciones; crear verdaderos partidos y movimientos políticos; elevar la calidad normativa con análisis de impacto regulatorio; profesionalizar comisiones y equipos asesores con criterios de mérito y ética; ordenar la fiscalización con estándares técnicos y plazos, sin dedicatorias; y abrir los datos de todo el ciclo legislativo para que la ciudadanía evalúe y corrija rumbos.
La Asamblea no puede seguir administrando coyunturas ni disputas menores. Debe asumir un mandato claro de legislar para las grandes necesidades nacionales y fiscalizar sin favoritismos. Si logra ese giro, la política y la institucionalidad recuperarán, al menos en parte, su prestigio; las reglas serán más estables y la democracia ecuatoriana empezará, por fin, a madurar.

El valor de aceptar ayuda (la verdad detrás del #FlashBack90s)
Hay lecciones que la vida te da sin pedir permiso, y algunas cambian la forma en que entiendes la fortaleza. A veces, llegan disfrazadas de desafíos personales y te recuerdan que las redes más poderosas no se construyen únicamente en los negocios, sino en los afectos.
El viernes pasado, un grupo de amigos organizó una fiesta para apoyar la batalla de salud que mi esposa y yo estamos enfrentando. Al cruzar la puerta del lugar, lo comprendí: no era una recaudación de fondos, era una ola de afecto. Ver rostros y sentir abrazos de amigos, ex-alumnos, colegas e incluso de desconocidos reunidos por una causa íntima, me conmovió. Fue la prueba de que el éxito va más allá de ser medido en facturación y/o seguidores, el éxito incluye la calidad de los vínculos que eliges. Por eso, escoge con sabiduría a tu tribu.
Durante años he hablado sobre construir relaciones (networking) y liderazgo humano, pero en esta experiencia descubrí algo valio-
Marlon Tandazo Palacio
www.marlontandazo.com
WWW.HORA32.COM.EC

sísimo: las relaciones sólidas no se activan en los buenos tiempos, sino cuando la vida se pone cuesta arriba; y, se construyen con “cuidado y mucho cariño”. En los negocios y en la vida, los lazos auténticos son el capital más importante que puedes tener y/o acumular -capital afectivo-. Esa noche confirmé que mi familia y yo no estamos solos. Y entendí que aceptar ayuda no es debilidad, es un acto de fortaleza, liderazgo y confianza en los demás.
¡Hazlo ya!
No esperes una crisis para valorar a tu gente. Piensa en alguien que haya sido importante en tu camino y agradécele, sin pedir nada a cambio. Solo escribe/llama y agradece. El costo de “invertir” tres palabras (“¿Cómo estás tú?”) o un breve agradecimiento es minúsculo, pero el retorno en lealtad, compromiso y bienestar es exponencial.
Recuerda que las redes más poderosas no necesitan WiFi, solo un corazón dispuesto.
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 814
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
En acatamiento a la fecha FIFA, dos partidos amistosos dispuestos por el máximo organismo del fútbol mundial, con miras al Mundial 2026, la selección del Ecuador se enfrentó el jueves 9 de octubre a Estados Unidos, Q2 Stadium, Austin, con empate a un gol por bando. Enner Valencia anotó para la tricolor. El martes 14 rivalizó con México en Guadalajara, obteniendo otro empate similar. Según Beccacece, adiestrador de la Tri, nuestra selección “Ante México, jugó muy pero muy bien”; posiblemente, vio otro partido.
Con méritos, pero sin convencer, nuestra selección clasificó segunda en las eliminatorias sudamericanas, detrás de Argentina, gracias a que tiene una sólida defensa, porque en los otros bloques: medio sector y delantera, nuestra selección carece de solvencia y personalidad. Por suerte, aún tenemos a Enner Valencia como referente ofensivo que ha marcado goles para obtener resultados cruciales, porque los demás jugadores que el argentino manda como delanteros, no tienen capacidad, apareciendo de vez en cuando algún afortunado para anotar.
Darío Granda Astudillo
dargranda@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC

De lo ofrecido por la Tri en los partidos FIFA, es como para ponerse nerviosos pues, lejos de ver a una selección que maneje criterios tácticos y técnicos, lo que se vio son severos errores, sobre todo en su fuerte, la defensa, tanto frente a Estados Unidos, cuanto frente a México. Aquella táctica de salir jugando arquero-defensas, es arma de doble filo, puede atraer al rival para propiciar un contragolpe, o se puede fallar como lo hizo Vite ante los aztecas que anotaron a través de Berterame a los 2 minutos. Quizá lo meritorio es que, aún jugado un fútbol desorientado, es que la Tri no baja los brazos y Valencia al minuto 20 propició la jugada del penal que Alcívar convirtió en el gol de la igualdad que persistió hasta el final.
Quizá lo destacado, aparte de Valencia, fue la presencia de Yeboah, atacante veloz y técnico que se afana en poner peligro en el área rival; igual, ver a un Kendry Paéz que cada ocasión se afianza. La preocupación está latente porque, ver a nuestra selección jugar a nada, nos causa enorme desazón. La FEF aún está a tiempo: Beccacece debe dejar el cargo.
En Ecuador, la propuesta presidencial de convocar a una Asamblea Constituyente reaparece como un recurso recurrente en momentos de crisis. Cada cierto tiempo, los líderes políticos intentan convencer al país de que el problema está en la Constitución, cuando en realidad el problema es más profundo: está en la cultura política, en la gestión del Estado y en la desconexión entre promesas y políticas públicas efectivas.
La historia nacional muestra que cada cambio constitucional —1830, 1945, 1979, 1998, 2008— respondió a momentos de ruptura, no siempre de renovación democrática. Las constituciones se han convertido en símbolos de refundación, cuando en realidad lo que se necesitaba era coherencia institucional, liderazgo ético y capacidad de ejecución. La de 2008, por ejemplo, es una de las más avanzadas del continente en derechos y estructura territorial, pero sus principios quedaron atrapados entre la retórica y la politización del poder.
Desde la comunicación política, la idea de una nueva constitución funciona como narrativa de esperanza: un “nuevo comienzo” que
Pablo Ruiz Aguirre
pabloruizaguirre@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC

busca capitalizar el descontento ciudadano. Sin embargo, en términos de gobernabilidad, este discurso suele ser un atajo populista. No es el texto constitucional el que resolverá la inseguridad, la crisis fiscal o la desconfianza institucional, sino la voluntad política para aplicar la norma existente con eficacia, transparencia y continuidad. Las reformas que el país necesita son de política pública: fortalecer la justicia, modernizar la educación, depurar la gestión de la seguridad, garantizar meritocracia en el servicio público y construir confianza social. Nada de eso requiere una constituyente; requiere un gobierno que comunique con verdad, que convoque a acuerdos, y que administre con visión de Estado, no con cálculo electoral.
Ecuador no necesita un nuevo papel fundacional, sino una nueva ética del poder. No necesitamos más promesas de refundación, sino un pacto cívico para cumplir lo ya establecido. La verdadera transformación no empieza con una constitución, sino con una decisión colectiva: dejar de cambiar las reglas para, por fin, cambiar las prácticas.
Reality informativo
Los ciudadanos esperan cambios y acuerdos para superar las crisis que se viven en Ecuador. Los gobiernos nacional y local iniciaron gestiones hace poco, en mayo y julio de 2025, respectivamente, y enfrentan las exigencias de respuestas inmediatas a problemas de larga data.
Se cuestiona la poca agilidad en renovar funcionarios, la débil reacción a evidencias de corrupción, la negativa a dialogar y, particularmente, la eliminación de subsidios que impulsa una protesta que está por cumplir un mes, y provocó fallecidos.
Estos acontecimientos están, nuevamente, influidos por grupos de poder que buscan predominio de sus relatos. Hay continua utilización de redes sociales digitales, herramientas de inteligencia artificial y medios alternativos para posicionar hegemonías.
Otros temas frecuentes, en dos últimos años, en los medios de comunicación, como la judicialización de la
Abel Suing
abelsuing@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC

política, la reforma del Estado o desinformación, dejan poco espacio a las soluciones. No se abordan vías hacia la conciliación o no se sabe cómo hacerlo. La comunidad parece estar entretenida en el reality político al que se acercan los formatos informativos tradiciones.
El inicio de la pacificación no está solo en manos de los gobernantes de turno, se requieren enfoques integrales, plurales, diversos. Las quejas deben estar acompañadas de sugerencias de acciones y transparencia, de lo contrario el caos seguirá.
Hay nuevos escenarios, vinculados con entornos online y alianzas regionales, que presentan oportunidades de progreso, pero se alejan por las tensiones internas. Así el país divaga, capturado por intereses tradicionales. Tal vez, antes de intentar mesas de diálogos sea necesario responder a ¿quiénes se benefician de la marginalidad y la ingobernabilidad actuales?

En la ciudad de Catamayo se cumplió la Feria Libre Inclusiva e Informativa, en conmemoración del Día Mundial para la Reducción de Riesgos y Desastres. Esta actividad tuvo lugar en la Escuela María Auxiliadora para niños y niñas con discapacidad, donde se compartió información clave sobre prevención, preparación y respuesta ante emergencias, fortaleciendo la conciencia ciudadana y promoviendo comunidades más seguras y resilientes.
Se caracteriza por su espíritu solidario, sensibilidad y firme propósito de servir a la urbe desde la acción social y la promoción de la salud. Se alista la coronación.
“Gracias por su cariño y por confiar en mí para ser la voz y el reflejo del corazón lojano”, manifiesta la flamante Reina de Loja 2025-2026, María Emilia Torres Tinoco, de 22 años de edad y de profesión odontóloga, tras conocer su designación, a cargo del Comité Ciudadano Empresarial-Loja, dirigido por William Herrera.
Las dignidades
Acompañan a María Emilia en la corte de honor en condición de Reina de la Fundación, Sofía Cantillo; Ibeth Aguilar, Reina Loja Federal, y Reina de Turismo, Sofía Flores. La coronación de las nuevas dignidades se realizará el próximo jueves, 30 de octubre de 2025, desde las 20:00, en el Hotel Grand Victoria.
María Emilia Torres Tinoco manifiesta que el reinado lo recibe con gratitud y compromiso porque lle-
var la banda significa representar la esencia de “nuestra gente: trabajadora, talentosa y noble.
Dice que su propósito es servir con humildad, promover los valores que identifican a los lojanos y contribuir al fortalecimiento de una Loja más unida, solidaria y llena de esperanza.
Mejor egresada
Destacada por su carisma, inteligencia y profundo compromiso social, odontóloga formada en la Universidad Nacional de Loja (UNL), donde fue reconocida como mejor egresada de su promoción, actualmente cumple su año de servicio rural en el Centro de Salud Nro. 1 de Loja. Cursa la maestría en Salud Pública en la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE).
María Emilia se caracteriza por su espíritu solidario, sensibilidad y
› A María Emilia le fascinan la lectura y los momentos en familia. Es la segunda de tres hermanos.
firme propósito de servir a Loja desde la acción social y la promoción de la salud. Nació en la ciudad de Loja, cursó sus estudios en la Unidad Educativa Fiscomisional Monseñor Luis Alfonso Crespo. Hija de Marvin Torres Andrade y de Sulianita Tinoco Calle, es la segunda de tres hermanos: Pablo Josueph y Marvin Cristopher.
Dignidades de belleza
Desde temprana edad, mostró interés por el mundo de la belleza, la cultura y el servicio social, participando en diferentes certámenes, habiendo alcanzado las dignidades de Princesita de Navidad, madrina de deportes, Reina de San Vicente, Reina de Espíndola, Virreina de la Provincia de Loja y Señorita Intercarreras de la UNL.


El barrio organiza el tradicional evento cívico, que en este 2025 cumple su 65 edición. Su realización, según la dirigencia, está prevista para el 8 de noviembre.
El barrio Máximo Agustín Rodríguez, de la ciudad de Loja, a través de un acto de gala, proclamó, coronó y exaltó a la nueva Señorita Posta de la Lojanidad 2025-2026, Ingrid del Carmen Pinto Aguilera.
El evento, organizado por el barrio, a través de su presidente, Vladimir Ortega Lasso, se desarrolló el último viernes, 17 de octubre de 2025. Asistieron moradores, dirigentes barriales e invitados especiales.
› El evento de gala se cumplió el último viernes, 17 de octubre de 2025.
El barrio es el organizador del evento Posta de la Lojanidad, que en este 2025 cumple su 65 edición. Su realización, a decir de la dirigencia, está prevista para el sábado, 8 de noviembre de 2025, en el marco de los 205 años de emancipación política de Loja, a conmemorar el próximo 18 de noviembre.
Invitación
En este contexto, eligió a la Señorita Posta de la Lojanidad, quien encabezará la actividad cívica del sábado, 8 de noviembre de 2025, a desplegarse por los diferentes barrios de la ciudad y que desde ahora el ‘Máximo Agustín Rodríguez’ invita a participar de manera activa.
Ingrid del Carmen Pinto Aguilera nació el 26 de mayo de 2004, del hogar formado por Byron Enrique Pinto y Johanna Aguilera Delgado. Es la primogénita del matrimonio. Estudió en


» Presidirá la actividad cívica que recorrerá los diferentes barrios lojanos, el 8 de noviembre.
la Unidad Educativa La Porciúncula y culminó en la Unidad Educativa Ateneo, para luego ingresar a la Uni-
versidad Técnica Particular de Loja, donde se graduó de abogada. Cursa una maestría.


En el estadio Reina del Cisne, de la ciudad de Loja, empataron a un gol por bando los conjuntos de Libertad Fútbol Club y Universidad Católica. El compromiso se cumplió la noche de este domingo, 19 de octubre de 2025. Los goles fueron anotados por Carlos Arboleda, en el primer tiempo, para el equipo local; mientras que Azarías Londoño, empató para los ‘camaratas’, en el segundo tiempo, a los 82 minutos, mediante un lanzamiento penal.

» Esfuerzo y disciplina son constantes en la preparación del deportista Alexis Pineda.
En Lima, Perú, se lleva a cabo el World para Swimmimg Series, desde el 19 al 26 de octubre de 2025, para lo cual la Federación Ecuatoriana de Deportes para Personas con Discapacidad Física (Fedepdif) convocó al deportista lojano Alexis Pineda, en calidad de representante del país. Luis Fonseca, entrenador de la disciplina de Natación y perteneciente al
› Su compromiso es dejar en alto el nombre de Loja y por ende el de Ecuador en la competencia del calendario mundial.
Club Fonseca, es quien ha venido preparando continuamente a Pineda para este evento deportivo.

Tras bombardear Gaza por presuntas violaciones de Hamás, Israel retomó la tregua. Los ataques dejaron al menos 36 muertos.
El ejército israelí afirmó este domingo 19 de octubre de 2025, que retomó el ejercicio de la tregua en la Franja de Gaza, “tras una serie de ataques significativos en respuesta a las violaciones” del movimiento terrorista palestino Hamás en el territorio.
“Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) continuarán manteniendo el acuerdo de alto al fuego y responderán firmemente a cualquier violación del mismo”, dice el comunicado castrense.
Operación militar
Esta última operación del ejército israelí dejó al menos 36 muertos en decenas de bombardeos en diferentes zonas de la Franja de Gaza, tras acusar a Hamás de haber violado el alto el fuego vigente desde el 10 de octubre, debido a enfrentamientos con milicianos palestinos que causaron la muerte de dos soldados israelíes.

Según un recuento de fallecidos hecho por informadores gazatíes con datos de las morgues de los hospitales, la mayoría de los muertos, un total de 30, llegaron los hospitales Al Awda y Mártires de Al Aqsa, ubicados en el centro de la Franja. Otros tres fueron trasladados al hospital Shifa (norte) y tres más al Nasser (sur). Varios de los ataques se produjeron en el centro de Gaza.
Puntos del acuerdo
Según los términos del acuerdo, Ha-
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo 19 de octubre de 2025, el fin de la ayuda financiera a Colombia por su inacción en la lucha contra el narcotráfico, y describió a su homólogo colombiano, Gustavo Prieto, como “un líder del narcotráfico”.
“El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia. Se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EE.UU.”, indicó Trump en Truth Social.
“A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subsidio, dejarán de hacerse a Colombia.
El propósito de esta producción de drogas es la venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos”, añadió el mandatario.
Además, amenazó con que, si Petro no cerraba “estos campos de exterminio de inmediato”, Estados Unidos “se los cerrará”.
‘Trump está engañado’ Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que Trump “está engañado”, pues dijo que lo que ha hecho a lo largo de su
más y sus aliados se comprometieron a liberar a todos los rehenes vivos y muertos que secuestraron en su ataque a Israel el 7 de octubre de 2023.
Hasta ahora, han liberado a los 20 rehenes sobrevivientes, pero solo han devuelto los restos de 12 de los 28 que murieron en cautiverio, al alegar que tienen dificultades para localizarlos bajo los escombros.
El ejército israelí también anunció este domingo que dos de sus soldados, el mayor Yaniv Kula, de 26 años, y el sargento jefe Itay Yavetz, de 21,
murieron en combates en el sur de Gaza, donde llevó a cabo la serie de ataques. Estas son las primeras bajas israelíes en el territorio palestino desde la entrada en vigor del cese al fuego el pasado 10 de octubre. (DW/EL PAÍS)

carrera es justamente denunciar a las mafias de las drogas.
“Trump está engañado de (sic) sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo”. “Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en
qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas” respondió Petro en X.
Entretanto, la Cancillería de Colombia rechazó la “amenaza directa contra la soberanía nacional” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y anunció que acudirá a “todas las instancias internacionales” para defenderla. (EFE)
Fue detenido el jueves 16 de octubre de 2025, a eso de las 09:30, por poseer 5 gramos de base de cocaína.
Ni la calavera de ‘La santa muerte’ evitó que a ‘Loquísimo’, el alias de Carlos G. G., de 28 años, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, lo detenga el jueves 16 de octubre de 2025, a eso de las 09:30, por el presunto delito de tráfico ilícito de 5 gramos de base de cocaína, sustancia catalogada o sujeta a fiscalización.
Pero, ‘Loquísimo’ tenía una orden de localización y captura que, en agosto de 2025, uno de los jueces de la Unidad Especializada para el Juzgamiento de los Delitos de Corrupción y Crimen Organizado, de la Corte de Justicia de Pichincha, solicitó a la Policía Nacional, por el presunto delito de delincuencia organizada.
Con antecedentes penales La audiencia de formulación de cargos a ‘Loquísimo’ por el presunto
Iglesia Católica rechaza adoración
› El procesado tiene tatuada en la parte frontal del cuello la imagen de una calavera, que representa a la denominada ‘Santa Muerte’, que la Iglesia Católica condena explícitamente su presunta adoración al no ser considerado como un rito de la religión.
delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas o sujetas a fiscalización fue el viernes 17 de octubre de 2025, a las 09:00, y en ella la Fiscalía de Investigación de Flagrancia exhibió, a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, los indicios que la Policía Nacional recogió. La medida cautelar que solicitó la Fiscalía de Investigación de Flagrancia para ‘Loquisimo’ es la prisión preventiva y la misma fue admitida por el juez Penal; la detención de Carlos G. G. fue comunicada a la
Hoy, a las 22:30, René P. P., de 39 años, saldrá del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, en donde cumplió dos días de cárcel por haber insultado a uno de los policías que la noche del sábado 18 de octubre de 2025, le pidió que se retire de la cancha deportiva en donde él ingería bebidas alcohólicas.
‘Chapas v….. por qué me vienen a retirar de aquí’; ‘Son una v…. hijos de p…’ son las agresiones verbales que él profirió a los uniformados; pero, René P. P., también, trató de agredir físicamente a los policías, quienes neutralizaron al iracundo ciudadano aplicando el uso progresivo de la fuerza y detenerlo por esa infracción.
La audiencia de formulación de cargos a René P. P. por una contravención penal de segunda clase fue el domingo 18 de octubre de 2025, a las 13:00, y uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja, tras valorar las pruebas de la infracción,

» A las 13:00, del último domingo, se realizó el juicio al infractor.
› Una multa del 25% de una remuneración básica del trabajador deberá cancelar el contraventor.

» El ciudadano tiene antecedentes penales por robo; por tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización; y por algazaras nocturnas.
Unidad Especializada para el Juzgamiento de los Delitos de Corrupción y

En las calles José Félix de Valdivieso y Sucre, el sábado 18 de octubre de 2025, los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, recuperaron una motocicleta, blanca, marca Pulsar Bajaj, que fue reportada como robada.
El accidente ocurrió en marzo de 2024, por las inmediaciones de la terminal terrestre Reina del Cisne; un motociclista resultó herido.
Tras la localización y captura de Henry C. O., de 30 años, por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el viernes 17 de octubre de 2025, a eso de las 08:00, en un barrio ubicado al noroeste, de la localidad, inmediatamente, uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal, de la Corte de Justicia local, convocó a la audiencia de juicio por el presunto delito de lesiones causadas por accidente de tránsito.
› El responsable cubrió los gastos de reparación de la motocicleta y los médicos.
En julio de 2025, en la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja, se realizó la audiencia de sustitución, revisión, revocatoria o suspensión de la medida cautelar de presentación dos veces por semana, a una de las fiscalías especializadas en Investigación de Accidentes de Trán-

» Los alumnos ejecutaron algunas actividades que realizan los militares.
Estudiantes participaron en la actividad ‘Un día en la vida del soldado’
Los estudiantes de los centros educativos ‘Santa Teresita’ y ‘Celica’, del cantón Celica, y los de otros cantones, de la provincia de Loja; y los alumnos de los establecimientos ‘Manuela Sáenz’ y ‘Zumba’, de la provincia de Zamora Chinchipe, participaron del evento ‘Un día en la vida del soldado’.
La Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ organizó ese evento, que se realizó el último fin de semana en esas jurisdicciones, con el objetivo de que los estudiantes compartan con los uniformados las actividades que a diario ejecutan los soldados del Ejército ecuatoriano.

» La noche del domingo 10 de marzo de 2024 ocurrió el accidente de tránsito. (fotografía de archivo)
sito, de la provincia de Pichincha, que Henry C. O., de la provincia de Carchi, habría incumplido sin justificar lo sucedido.
Extinción del proceso
El vehículo que conducía Henry C. O., el domingo 10 de marzo de 2024, se involucró en un accidente de tránsito que ocurrió, al noroeste de la localidad, en la avenida Isidro Ayora y calle Granada, por donde queda la terminal terrestre ‘Reina del Cisne’; el percance ocasionó lesiones a Juan J. Q., conduc-
tor de una motocicleta, a la cual chocó el vehículo pesado y, presuntamente, habría arrastrado unos 150 metros.
Tras 18 meses ese proceso judicial concluyó el viernes 17 de octubre de 2025, luego de la audiencia de juzgamiento, con la conciliación que acordaron Henry C. O. y Juan J. Q.; el procesado canceló por los daños materiales ocasionados en ese percance; él, además, pagó los gastos médicos; ello llevó al juez de la Unidad Judicial Penal a declarar la extinción de ese proceso y el acusado quedó libre.
La entrega de 18 sillas de ruedas y 7 bastones a un grupo de pacientes en situación de vulnerabilidad del cantón Calvas se ejecutó el último fin de semana.
La asistencia social a esas personas de parte de la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG) se coordinó con la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’.
Los alumnos participaron del entrenamiento físico militar en la denominada ‘Gimnasia de fusil’, en el cual se realizan movimientos controlados con esa arma de fuego; también, conocieron el material que los militares utilizan en los operativos fijos y móviles que ejecutan en la provincia.
La jornada estuvo matizada por la camaradería que surgió del compartir entre los soldados y los estudiantes, lo que permitió generar en los alumnos una empatía hacia las labores que ejecutan los militares con honor, disciplina, solidaridad y lealtad hacia la Patria.
La JBG arribó a la ciudad de Loja el martes 23 de septiembre de 2025 para junto al Grupo de Artillería Número 7 ‘Cabo Minacho’ realizar las jornadas odontológicas gratuitas. La cruzada se extendió a otros cantones de la provincia de Loja; los integrantes de la JBG se tomaron un descanso y regresaron para la entrega de esos dispositivos.

Fueron interceptados en un cantón de la provincia de Loja, los llevaron y abandonaron en una vía del cantón Daule
Ala pareja: una mujer y un varón, de 37 y 24 años, respectivamente, que presunta y alegadamente, habría sido secuestrada en una vía de la provincia de Loja fue rescatada el viernes 17 de octubre de 2025, por uno de sus familiares, en una vía del cantón Daule, de la provincia de Guayas.
Dos días antes, la pareja retornaba a la provincia lojana desde la ciudad de Quevedo, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Los Ríos, a donde él y ella viajaron para retirar una camioneta plateada, de placa de la provincia de Pichincha (P), que pertenecería a la mujer.
Ciudadanos armados
En ese lugar de la provincia lojana el vehículo en el cual retornaba la pareja fue interceptado por un automóvil blanco, del cual se bajaron cuatro ciudadanos armados, quienes

» En un tramo de la vía al cantón Daule, de la provincia de Guayas, dejaron a la pareja los secuestradores
sometieron a sus víctimas a las que amordazaron, maniataron y llevaron con rumbo desconocido.
Dinero a secuestradores
Los supuestos secuestradores se comunicaron telefónicamente con la familia de la mujer a la cual, presunta y alegadamente, exigieron una fuerte
Una conciliación evitó que Carlos O. P., de 34 años, cumpla una pena de cárcel que pudo ser de 15 a 30 días; la víctima: un adulto mayor de 92 años, admitió ese mecanismo procesal con la cual estuvo de acuerdo el procesado.
El sábado 18 de octubre de 2025, a eso de las 14:30, Carlos O. P. hurtó 165 dólares al adulto mayor cuando circulaba por la avenida Universitaria y calle Rocafuerte; dos agentes de control del Municipio de Loja observaron lo que sucedía e intervinieron. Carlos O. P. fue retenido por los municipales y entregado a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja; los 165 dólares fueron encontrados en poder del individuo, quien fue puesto a órdenes de uno de los jueces de la Corte de Justicia local.
La audiencia de juicio a Carlos O. P., a través de un procedimiento expedito, juzgamiento inmediato, por el hurto de ese dinero, fue el domin-

» En ciudadano concilió con el adulto mayor.
go 19 de octubre de 2025, a las 11:30, en la Unidad Judicial Penal en donde se dio la conciliación.
cantidad de dinero, que habría sido depositada a una cuenta bancaria de uno de los supuestos plagiadores y la pareja fue liberada.
La Policía Nacional comunicó lo sucedido a la Fiscalía Provincial de Loja y levantó la información requerida en ese tipo de delitos que habría atentado contra la libertad perso-
nal de esa pareja; y, además, brindó en todo momento la asistencia y el acompañamiento a las víctimas.

Una hilera de carros se formó, en un tramo de la vía Las Chinchas-Zambi-Portovelo (E585), el domingo 19 de octubre de 2025, durante el día, debido al rescate del vehículo pesado, que pertenece al Grupo T&T, y transportaba 18 toneladas de mercurio sólido, pero el domingo 12 del mes y año en marcha rodó a un barranco de alrededor de 10 metros; el conductor resultó ileso.






