HORA32 21-05-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

» Municipio prevé invertir 3 millones para 12 proyectos

Concejales dejan sin piso proceso de remoción de Quezada

8

“Si su hijo tiene esta inclinación o apego al dispositivo, que puede llegar a los límites patológicos, es tiempo de actuar”

Richard E. Ruiz O.

Página 5

“Necesitamos romper la espiral de hostilidad y resentimiento, necesitamos avanzar como país respetando a cada ecuatoriano”

José Luis Granda

5

WWW.HORA32.COM.EC

» La cita binacional Bioleage 2025 del ‘San Gerardo’ arranca hoy

La Comisión de Mesa, integrada por los ediles Pablo Carrión, John Espinosa y Lenin Cuenca, finalmente desestimó el proceso de remoción del alcalde de Loja. El concejal Santiago Erráez, proponente, habla de tres exabruptos y de un posible prevaricato de sus miembros, Hoy ampliará detalles.

Página 6

Gaza: bebés en peligro de muerte, alerta la ONU

3

34 años y 8 meses de cárcel por asesinato de exalcalde

Página
Página
Página 11

NUESTRA CIUDAD

La Asociación Frente

Social Femenino de Malacatos proclamará a su nueva Madre Símbolo

Marcela Enid Jiménez Jiménez será homenajeada mediante un evento solemne. Se destacará sus méritos. Habrá también una misa de acción de gracias.

La Asociación Frente Social Femenino de Malacatos, del cantón y provincia de Loja, a través de su presidenta, Carmen Milanda Delgado Delgado, invita a la proclamación y exaltación de la nueva Madre Símbolo, período 20252026, dignidad recaída, esta vez, en Marcela Enid Jiménez Jiménez.

Un acto solemne

El evento, organizado en el contexto del Día de la Madre, especialmente malacatense, será el próximo sábado, 24 de mayo de 2025. A las 15:00 habrá una misa de acción de gracias, a celebrarse en el Santuario Señor de la Caridad, de Malacatos, tras lo cual, en las instalaciones del Go-

PARA SABER

nez Jiménez.

bierno Parroquial, se desarrollará la programación especial.

A la proclamación y exaltación han sido invitadas las autoridades parroquiales, cantonales y provinciales, socias del Frente Social Femenino, las exmadres Símbolo, sus familiares, entre otros sectores. Carmen Milanda Delgado cuenta que la elección se efectuó de entre una terna, resultando ungida la malacatense Marcela Enid Jimé-

Abren inscripciones para el Festival

Infantil de Interpretación Musical

La niñez lojana vuelve a tener un espacio para demostrar su talento con la apertura de la quinta edición del Festival Infantil de Interpretación Musical Édgar Palacios 2025. Este certamen busca promover el talento musical infantil, ofrecer espacios de expresión y promoción para los niños, y rendir homenaje a la niñez en su día.

Organizada por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión – Núcleo de Loja, junto a la Escuela de Música Sinfín y el Conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi, la convocatoria está dirigida a niñas y niños de la ciudad y provincia de Loja que ejecuten algún instrumento musical.

Por categorías

Las categorías están disponibles según el tipo de instrumento: piano, cuerdas punteadas y cuerdas frota-

CLAVE

› Los requisitos para la inscripción están disponibles en el enlace publicado en las redes sociales de la CCE – Núcleo de Loja.

das, vientos y percusión. Además, hay dos rangos de edad: de 7 a 10 años (Primera categoría) y de 11 a 14 años (Segunda categoría).

Los interesados deberán llenar un formulario disponible en línea hasta las 17:00 del viernes 6 de junio de 2025. La información detallada sobre los requisitos se encuentra publicada en las redes sociales institucionales de la CCE – Núcleo de Loja. Las inscripciones pueden ser realizadas por los representantes legales o por las instituciones educativas de los participantes.

Concierto final

“Invito a los coterráneos malacatenses a asistir a la proclamación de la nueva Madre Símbolo 20252026, Marcela Enid”, manifiesta la dirigente de las mujeres de Malacatos, al tiempo de informar que todo se encuentra listo para el acto del próximo sábado.

Varios méritos

La Asociación Frente Social Femenino, constituida a inicios de la década de 1980, tiene como tradición elegir a la Madre Símbolo, y para ello se toman en cuenta diferentes méritos que se los resalta mediante eventos solemnes, como el que se llevará a cabo este fin de semana.

La organización femenina, según expresa Carmen Milanda Delgado, no tiene fines de lucro, ni tampoco está alineada con entidad político-partidista alguna, siendo su labor eminentemente social. Al momento cuenta con 23 socias activas, asimismo, registra en su seno a adherentes y pasivas.

Las reuniones del Frente se efectúan todos los meses. Las socias contribuyen con una cuota económica que permite solventar los actos que se organizan, por ejemplo, en marzo, mayo, junio, agosto, septiembre. Para octubre próximo está prevista la renovación de la actual directiva, encabezada por Carmen Milanda Delgado Delgado.

» Los seleccionados mostrarán su talento en un concierto público el 26 de junio de 2025, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi. (Archivo)

Todos los inscritos pasarán por una etapa de preselección. Un jurado elegirá a los diez participantes que formarán parte del concierto artístico final, que se llevará a cabo el jueves 26 de junio de 2025, a partir de las 15:00, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi. El festival no contempla ganadores ni posiciones. Cada participante recibirá un diploma de reconocimiento y una estatuilla, como símbolo de su esfuerzo y dedicación al arte musical.

› La Asociación, que no tiene fines de lucro, cuenta al momento con 23 integrantes activas.
» Carmen Milanda Delgado Delgado, presidenta de la Asociación Frente Social Femenino de Malacatos.

NUESTRA CIUDAD

UEP San Gerardo: la cita binacional de excelencia académica inicia hoy

El encuentro se cumplirá durante dos días. Participarán estudiantes desde inicial hasta bachillerato. La inauguración será a las 09:00, en el establecimiento.

La Unidad Educativa Particular (UEP) San Gerardo, de la ciudad de Loja, durante este miércoles, 21, y jueves, 22 de mayo de 2025, desarrollará la XI edición de Bioleage (Binacionales Olimpiadas de la Excelencia Académica Gerardina). La inauguración se llevará a cabo hoy, desde las 09:00, en el Campus Pompeya, ubicado en la avenida Éxodo de Yangana, Km. 3 ½, en la vía a Malacatos.

Dos días de actividad

El ‘San Gerardo’, durante dos días, se transforma en un escenario de aprendizaje, talento y sana competencia, donde estudiantes desde inicial hasta bachillerato participan en 14 eventos académicos y artísticos: matemáticas, física, biociencia, eureka y oliquim, mentelocuente, mubarte: música, baile y teatro como expresiones educativas, entre otros.

El evento se desarrollará en las instalaciones del plantel, que es la sede principal, así como en otras locaciones estratégicas de la ciudad de Loja, permitiendo que más espacios académicos y culturales se integren en esta celebración binacional de la excelencia educativa.

Los locales, aparte del campus Pompeya, seleccionados para la cita binacional de excelencia académica, son el edificio central San Gerardo: Bernardo Valdivieso, entre Mercadillo y Azuay; Centro Cultural Municipal Alfredo Mora Reyes: Bolívar y Lourdes.

Asimismo, el Teatro Segundo

Pablo Piedra Vivar deja el cargo de director provincial del Consejo de la Judicatura

El profesional del Derecho lojano, Pablo Arturo Piedra Vivar, el último lunes, 19 de mayo de 2025, ante el presidente nacional del Consejo de Judicatura (CJ), Mario Fabricio Godoy Naranjo, presentó su renuncia irrevocable al cargo de director provincia de la entidad en Loja.

La decisión la hizo trascendente el ahora exdirector del CJ de Loja este martes, 20 de mayo de 2025, a través de una rueda de prensa. Pablo Piedra ocupó la función desde el 23 de enero de 2024.

Tras dejar la entidad, presenta un informe de labores que, según dice, refleja lo que ha sido su compromiso con el fortalecimiento del sistema judicial en la provincia de Loja.

El exfuncionario habla del cuidado y mejoramiento de los inmuebles propios de la Función Judicial que estaban en mal estado, así como la superación de problemas emergentes en Loja, Catamayo y Celica, “sin embargo, las necesidades siguen siendo complejas”, advierte.

Pablo Piedra informa que, durante estos 15 meses en el cargo, organizó eventos académicos orientados a fortalecer los conocimientos de la comunidad jurídica, entre

Cueva Celi, de la CCE-Loja: Bernardo Valdivieso, entre Rocafuerte y 10 de Agosto; Casona Cultural: Bernardo Valdivieso, entre Miguel Riofrío y Rocafuerte, y coliseo Ciudad de Loja: avenida Manuel Agustín Aguirre y Brasil, son las subsedes.

Las subsedes, según la idea del ‘San Gerardo’, permitirán el desarrollo simultáneo de actividades específicas, y contarán con sus propias inauguraciones, por tanto, solicita a los participantes y delegaciones asistir directamente al lugar correspondiente, según el cronograma.

Premio a la Excelencia Académica

La entrega del premio a la Excelencia Académica Gerardina origina expectativa, siendo otorgado únicamente a la institución que participe en todos los eventos y supere el 90% del total acumulado en las pruebas. El galardón refuerza el enfoque meritocrático de Bioleage y la importancia del esfuerzo colectivo.

ellos, sobre derechos de la mujer, el derecho al agua y los derechos de la naturaleza, entre otros.

“Agradezco a las unidades administrativas provinciales y nacionales

que hicieron posible alcanzar importantes hitos durante estos meses de gestión, así como a todos los servidores judiciales de la provincia de Loja”, precisa el exdirector del CJ.

› La cita tiene al campus Pompeya del plantel como la sede principal y a ella se suman varias subsedes.
PARA SABER
» El Colegio Alfa, de Tumbes-Perú, presente en las Olimpiadas Binacionales de 2024.
» El ahora exdirector comunicó su decisión este martes, 20 de mayo de 2025, mediante rueda de prensa.
› El profesional lojano asumió el cargo el 23 de enero de 2024.

Se agrava el conflicto entre Pakistán e India

En los últimos días se han elevado los ataques de India a la población civil en Paquistán. Esto sucede luego del asesinato de veintiséis turistas indios en Paquistán, perpetrados supuestamente por el grupo Frente de Resistencia FTR.

Este conflicto viene desde 1947, cuando se realizó la partición del territorio indio, que estableció una mayoría musulmana en Pakistán y una India de mayoría hindú. Desde ese momento inició la disputa por los territorios de Jammu y Cachemira. Hay que recordar que ambas regiones se acercaron a India para protegerse de invasiones de pastores pakistaníes. Más tarde, se trazó la Línea de Control (LOC), que dividió a Cachemira en dos regiones administrativas para evitar enfrentamientos entre las fuerzas indias y pakistaníes; sin embargo, las tensiones entre India y Pakistán por sus intereses geopolíticos han continuado.

India ha buscado, en estas décadas, hacerse del control total de Cachemi-

Remo Cornejo Luque

cornejoremo75@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

ra. En 2019, en busca de establecer el control absoluto sobre Cachemira y Jammu, el gobierno indio revocó el artículo 270 de su Constitución, obligando a los cachemires a regirse por el derecho de propiedad y las leyes consuetudinarias de la India, lo que redujo la autonomía de ambas regiones. Esto provocó resistencia en el pueblo que pugna por su independencia.

De acuerdo a versiones del Frente de Trabajadores de Pakistán (Mazdoor Mahaz), “el incidente se planeó para socavar el resurgimiento de la industria turística, una de las principales fuentes de empleo en el valle, y para incitar la islamofobia entre la población india”. Es evidente que si la India no pone fin a su locura bélica y mantiene su intolerancia el conflicto se agravará más. Y peor si se suspende el Tratado de Aguas del Indo. Además, debe recordarse que ambos países son potencias nucleares.

Se debe levantar la solidaridad con la población que sufre la agresión del gobierno indio.

Huilicatura »

Outfits políticos

Nomofobia

Seguramente cuando usted observa a su hijo adolescente estará acompañado de su mejor “amigo” el celular. Todo le puede faltar, menos el dispositivo tecnológico. Si se le termina la batería busca un cargador donde sea y cuando le pide el celular para regular su uso, pega un grito desesperado. Nos hemos puesto a pensar si nuestros hijos presentan comportamientos adictivos que afectan la salud física, psicológica y social, como es la “nomofobia” ¿Qué es la nomofobia? Las personas de todo el mundo se encuentran conectadas a una red que cada día las atrapa más, se materializa en las actividades de la vida diaria.

Para hacerse una idea clara de la situación se estima que el 95% de los adolescentes en Ecuador poseen acceso a los teléfonos inteligentes y el 70% de las familias tienen internet. Sin embargo, esta dependencia también trae consigo importantes inconvenientes que afectan la salud mental. La nomofobia es el miedo irracional a no poseer nuestro teléfono móvil. Es la angustia que se presenta al olvidarnos el

Richard E.

Ruiz O.

richardruiz.45@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

smartphone o quedarnos sin batería y sentirnos desconectados del mundo. Si bien habitualmente se relaciona la nomofobia a los teléfonos celulares, el concepto engloba a todo tipo de dispositivos electrónicos que nos permiten conectarnos a internet, como una tableta o computador. Este comportamiento se encuentra enmarcado en una angustia por no poder acceder al teléfono inteligente, un miedo por no sentirse al pendiente de las comunicaciones con los demás, por quedarse sin batería, sin datos, sin señal, etcétera, pero básicamente por no estar conectado. Esta situación puede desencadenar sensaciones de incomodidad, hasta llegar a episodios de ansiedad grave. De acuerdo con Terán Prieto (2019) es una necesidad de estar constantemente conectado y examinando las alertas o sonidos que produce el dispositivo. En este sentido, es una nueva adicción que sus mayores víctimas son los jóvenes. En fin si su hijo tiene esta inclinación o apego al dispositivo que puede llegar a los límites patológicos, es tiempo de actuar. Cambio y fuera.

La llegada de Niels Olsen y su “gallada” a la asamblea trae a escena el nuevo ideario del votante ecuatoriano “Gente educada, guapos y bien vestidos”. Esto ha caído como valde de agua fria a quienes añoran las barbas y boinas revolucionarias, exhaservando la gran polarización que caldea el ambiente político del país.

Algunos lo explican en el “ideal del yo” propuesto por Freud y Lacan: “...la gente ve en esos políticos una versión mejorada de sí mismos. ...votan por la imagen, no por ideas...” @PEcuatorianaXD, así los votantes “han sido víctimas del marketing político”.

Otros recurren al miedo: “...ten cuidado, porque con esa ropa, tu color de piel, tu cara de pobre y esos tatuajes, este gobierno te puede hacer lo mismo que a los niños de Malvinas...” @Danielsalcan_ ¿Cómo explicar esta dinámica?

Los ecuatorianos estamos caminando hacia la cosecha de la agenda 2030, países como Argentina y España son ejemplos del producto terminado. Al país le “clavaron” el matrimonio igualitario, la eutanasia y la “niñez trans”, etc.

WWW.HORA32.COM.EC

Ideas que se introducen a cuenta gotas en hombros de la clase intelectual.

Tomas Sowell define a los «intelectuales» como «...personas cuyo trabajo empieza y termina con ideas. Es una ocupación, más que un título honorífico, y no implica nada sobre el nivel mental...». Así que no necesariamente lo propuesto por las “mentes lucidas” de la patria es irrefutable. Sowell atribuye a los intelectuales la difusión de los nostrums de lo que denomina «igualdad fingida». “Igualdad” que es la protagonista de la discusión anterior. La “igualdad imaginaria” genera hostilidad y resentimiento entre los distintos grupos. La envidia se convierte en la ideología social y política dominante. Necesitamos romper la espiral de hostilidad y resentimiento, necesitamos avanzar como país respetando a cada ecuatoriano, protegiendo la libertad y potenciando las capacidades y virtudes de los individuos; sin que esto represente una patente de corso para caer en la tiranía del mérito propuesta por Sandel.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 706

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

José Luis Granda

Pablo Carrión, John Espinosa y Lenin Cuenca dicen no a la remoción del alcalde

Mandan a archivar el pedido. El proponente califica de lavado de manos sin elementos o ‘quién sabe con qué se lavaron las manos o qué cogieron esas manos’.

La Comisión de Mesa del Cabildo de Loja, presidida por Pablo Aníbal Carrión Jaramillo e integrada por John Esteban Espinosa Villacrés y Lenin Cuenca Mendieta, dice no al pedido de remoción del alcalde, Franco Quezada Montesinos, presentado por el concejal, Santiago Erráez Veintimilla, quien, por su

PARA SABER

› Texto clave Ga. Bo. Alitas mint re eserore cus accuptatur autaest, ad ut harior sed maximust, te nonserisqui to tenimin

parte, tras conocer la decisión, al tiempo de mostrar su indignación,

» Los tres ediles, miembros de la Comisión de Mesa, informaron su decisión este martes, 20 de mayo de 2025.

indicó que los concejales cometieron tres exabruptos.

Los tres exabruptos

Los miembros de la Comisión informaron la decisión en una rueda de prensa, la tarde de este martes, 20 de mayo de 2025. La reacción de Santiago Erráez fue inmediata señalando que no puede archivar el proceso, siendo facultad exclusiva del Cabildo, luego de cumplido un proceso y solo allí el cuerpo colegiado decide la suerte del informe presentado.

Como segundo exabrupto, señala el edil, la Comisión del Mesa, en una primera instancia, da luz verde a tres de las cinco causales para dejar fuera del cargo al burgomaestre, esto es, cumplían los requisitos y de allí que dieron paso.

Y un tercer exabrupto, precisa Santiago Erráez, es haber señalado los ediles que sus pruebas presentadas son capturas de pantalla, cuando “son fotografías de documentos que están con número, hora y fecha y que reposan en el Municipio de Loja”.

El proponente señala que las pruebas presentadas a Carrión, Espinosa y Cuenca son contundentes, toda vez que son vox pópuli en Loja y el propio Pablo Carrión, basado en una de sus causales de remoción, respecto al perfil de la gerenta de la empresa Gedes, presentó una denuncia, asimismo, se evidenció que la administración municipal seguía utilizando los logotipos, luego de la resolución del Cabildo y solo el día que presentó el pedido de dejar fuera del cargo al alcalde,

» Estoy totalmente tranquilo porque, de acuerdo con mi deber, fiscalicé la gestión del alcalde de Loja”,

recién empezaron a sacarlos de todo lado.

Una decisión y la ciudad destruida Asimismo, indica que, respecto a los perfiles del equipo de trabajo del alcalde Quezada, quedó evidenciado que no cumple y fueron los propios concejales quienes corroboraron aquello, entonces, “es indignante que ahora vengan a decir que no hay pruebas, es intrascendente, es antilojano que la Comisión se exprese así después de ver a la ciudad destruida”. En criterio del edil Erráez, la negativa de la Comisión de Mesa evidencia un “lavado de manos, pero sin elementos, quién sabe con qué se lavaron las manos o qué cogieron esas manos, porque no se explica cómo dos de ellos (Espinosa y Carrión), que siempre salen a criticar al alcalde, digan ahora que no hay pruebas”.

Sobre qué acciones tomará, Santiago Erráez anuncia que elevará las consultas del caso a sus abogados, aunque sí adelanta que la Comisión de Mesa no podía pronunciarse antes que el Cabildo conozca el informe, lo cual caería en la figura de prevaricato porque no hubo la autorización del Pleno y, pese a ello, “salen a decir que se archiva” el pedido de remoción.

Santiago Erráez Veintimilla Edil del cantón Loja.

Alcalde: 3 millones para atender emergencias por el invierno

Constan 12 proyectos en los que se incluyen la intervención en los dos puentes colapsados: La Argelia y en la Imbabura.

Según estimaciones del Municipio de Loja, se requiere una inversión de tres millones de dólares para intervenir en los casos más urgentes provocados por la temporada invernal. Estos recursos serán financiados con fondos institucionales, y ya se ha iniciado la ejecución de obras conforme a una planificación establecida.

“Los problemas vienen desde enero y no han parado. En marzo se agudizaron con el tremendo aluvión que provocó el desbordamiento de ríos y quebradas”, manifestó el alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, quien aseguró que los equipos municipales se han mantenido activos desde el inicio de la emergencia.

Proyectos

“La primera respuesta fue mitigar con nuestra maquinaria y recursos propios”, dijo el burgomaestre, y añadió que en febrero se declaró la

emergencia en el cantón, la cual se ha extendido hasta la actualidad. En este contexto, priorizaron 12 proyectos urgentes, entre los que se incluyen la reconstrucción de los puentes colapsados en los sectores La Argelia e Imbabura. En el primer caso, ya están por firmar el contrato y entregar el anticipo para el inicio inmediato de la obra; mientras que el segundo aún está en proceso, a la espera de ser subido al portal de Compras Públicas.

“Es una inversión importante porque estos tres millones de dólares permitirán restaurar los 12 proyectos que comprenden puentes, alcantarillas tipo cajón, afirmado de muros, encauzamiento de ríos y quebradas, así como obras de mitigación para proteger viviendas que están en ries-

Los trabajos continúan en Nangora, hoy finaliza el plazo que estableció el MTOP

Hoy, miércoles 21 de mayo de 2025, se cumplen los 15 días que el Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP) estableció como plazo para ejecutar los trabajos en el sector de Nangora, de la vía Loja-Malacatos, donde se registra un serio problema por los constantes derrumbes. Sin embargo, las labores se mantendrán, ya que no se ha logrado solucionar por completo la situación.

Aunque inicialmente se anunció el cierre total del tránsito vehicular, actualmente se permite la circulación en dos horarios: de 05:00 a 08:00 y de 18:00 a 20:00, mientras se desarrollan los trabajos de estabilización del talud. En los demás horarios se puede realizar trasbordo.

Trabajo

Según el MTOP, en el sitio operan cuatro excavadoras que han permi-

go”, detalló

Reacciones ciudadanas

La situación ha generado diversas reacciones en la ciudadanía. Cisne Castillo considera que el Gobierno Nacional debería asignar más recursos: “Nos ha dejado en el abandono. El Municipio, por más esfuerzo que haga, no avanza solo con una ciudad destruida y servicios básicos colapsados. Seamos empáticos y solidarios;

Loja la reconstruimos entre todos, junto con las autoridades”, expresó. Por su parte, Viena Guzmán Pardo mostró su malestar ante la falta de soluciones concretas: “Es verdad que el invierno ha sido fuerte, pero no es posible que varios sectores de la ciudad llevemos más de un año sin agua hasta cinco días por semana. No dan soluciones y solo ofrecen promesas que no se cumplen. Loja necesita obras, no palabras”, reclamó.

» Maquinaria se encuentra en el sector realizando la limpieza.

CLAVE

tido el desbanque y el desalojo de más de 12 mil metros cúbicos de material. El teniente político de Vilcabamba, Pablo Guerrero, informó que existe la posibilidad de aprovechar ese material (lastre) para mejorar las condiciones de las calles en distintos sectores del valle. Por ello, se hace un llamado a los presidentes barriales y comunidad en general para que gestionen volquetes que permitan trasladar el material y colocarlo en las vías que se encuentran en mal estado. Esta alternativa surge ante la dificultad de los vehículos disponibles para abastecer la demanda de transporte del material, que es adecuado para mejorar las arterias deterioradas.

› Para mañana, jueves, se estableció una nueva reunión de autoridades para analizar el avance de los trabajos.

Quezada.
› En los siguientes días iniciarían los trabajos en el puente de La Argelia.
PARA SABER
» Loja ha sido bastante golpeada por el invierno.

La parroquia Yamana, del cantón Paltas, edificará su propia iglesia

El monto aproximado de la obra es de 150 mil dólares. Las labores empezarán en los subsiguientes días, una vez que concluyan las lluvias. El aporte es colectivo.

La parroquia Yamana, del cantón Paltas, en la provincia de Loja, contará con su propio templo. El último sábado, 17 de mayo de 2025, con la presencia del Obispo de la Diócesis de Loja, Monseñor Walter Heras Segarra, se colocó la primera piedra.

Parroquia católica

El presidente del Gobierno Parroquial, Carlos Raúl Paladines Fariño, cuenta que la obra fue un viejo anhelo de los habitantes de Yamana y los diferentes barrios, que se caracterizan por su catolicismo.

Hasta que el sueño empieza a tomar forma, tras la visita de la máxima autoridad de la Iglesia lojana, Monseñor Walter Heras, quien presidió una misa de acción de gracias. Estu-

vieron presentes también el párroco de Yamana, Ángel Jiménez, así como los guías espirituales de Lauro Guerrero y Casanga.

Al evento asistieron el alcalde de Paltas, Darwin Díaz Moreno; la vicealcaldesa, Rosa Tandazo; Nubia Lalangui, tenienta Política de Yamana, el presidente del Gobierno Parroquial, Carlos Raúl Paladines Fariño, invitados especiales y la ciudadanía en general.

Una nueva iglesia

“Estoy seguro de que lograremos plasmar nuestro anhelo: que la parroquia Yamana cuente con una nueva iglesia”, expresa el dirigente parroquial, al tiempo de informar que los trabajos de construcción empezarán en los próximos días, luego que el in-

vierno disminuya su intensidad.

Sobre el financiamiento, informa que se han desarrollado diversas actividades, entre ellas rifas, aportes económicos de los yamanenses residentes en varias partes del mundo, devotos de la Virgen La Dolorosa, patrona de la parroquia paltense, y de la comunidad.

Monto de la obra

La obra se levantará también con el producto de donaciones de materiales, como cemento, arena,

» Con el apoyo de todos, la parroquia Yamana tendrá su propia iglesia”,

Carlos Raúl Paladines Fariño Presidente del Gobierno Parroquial.

piedra, entre otros. El objetivo es que la obra se concrete. El costo aproximado es de 150 mil dólares. Carlos Raúl Paladines es optimista y llama a la colectividad a sumarse a esta iniciativa de la parroquia.

» El último sábado, 17 de mayo de 2025, se procedió a colocar la primera piedra.

Libertad consigue un punto importante ante Liga de Quito

El compromiso finalizó 1 a 1. En la fecha 14 recibirá a Macará en Loja y cierra de visitante ante Vino Tinto.

Aprovechando el bajo rendimiento que tuvo Liga de Quito, Libertad logró empatar 1-1 en condición de visitante y sumar un punto valioso en el estadio Rodrigo Paz Delgado, en el cierre de la fecha 13 de la Fase Inicial de la LigaPro Serie A. El equipo lojano, que venía de dos derrotas consecutivas, mostró carácter y consiguió su cuarto empate en el torneo.

Incidencias del compromiso El primer tiempo fue discreto por mo-

mentos. Libertad salió con ímpetu, pero con el transcurrir de los minutos los locales comenzaron a dominar la posesión, aunque sin claridad en el último cuarto de cancha. Liga tuvo la primera opción clara con un gol que fue anulado por fuera de juego. En la etapa complementaria, realizaron dos variantes en Liga y obtuvieron resultados inmediatos. Apenas al minuto 46, Bryan Ramírez abrió el marcador con un potente remate raso desde fuera del área, venciendo al portero Eduardo Bo-

» El equipo lojano jugó con la intención de traerse un buen resultado.

res y despertando el entusiasmo de la hinchada alba, que ya manifestaba su descontento con silbidos. Sin embargo, la ventaja fue efímera. Al minuto 61, tras una desconcentración en la defensa quiteña, Ángel Quiñónez aprovechó para marcar el empate definitivo, silenciando al estadio y dejando en evidencia las falencias del conjunto capitalino.

Posiciones y jornadas siguientes

Con este empate, Libertad suma 19 puntos y asciende al sexto lugar de la tabla. En la próxima fecha recibirá a Macará el domingo 25 de mayo, a las 13:00, en el estadio Reina del Cisne.

El equipo lojano cerrará la primera etapa visitando a Vino Tinto. Por su parte, Liga de Quito se mantiene en la cuarta posición con 20 unidades. En la fecha 14 visitará a Universidad Católica el sábado 24 de mayo a las 16:30. Posteriormente enfrentará a Técnico Universitario y tiene un partido pendiente contra Barcelona, que se disputará en el estadio Rodrigo Paz Delgado.

› El cuadro lojano tiene 19 puntos con el empate.
PARA SABER

Miles de bebés podrían morir en Gaza, alerta la ONU

Tras la advertencia de la organización, Israel autorizó la entrada a la Franja de 100 camiones de ayuda humanitaria. Unos 14.000 bebés estarían en peligro.

Unos 14.000 bebés morirán en la Franja de Gaza en las próximas 48 horas si no entran suministros de ayuda en el enclave palestino, alertó este martes 20 de mayo de 2025, el subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher. En unas declaraciones al programa Today de Radio 4 de la emisora pública BBC, el funcionario dijo que la ONU llegó a ese cálculo porque tiene “equipos fuertes sobre el terreno” y añadió que es necesario “inundar la Franja de Gaza con ayuda humanitaria”.

Entrada de 100 camiones

humanitaria” para evitar una catástrofe sanitaria y alimentaria entre la población infantil.

Pocas horas después de esta denuncia, Naciones Unidas anunciaba que había logrado permiso de las autoridades israelíes para la entrada en la Franja de Gaza de hasta un centenar de camiones con ayuda humanitaria “Tenemos permiso para que más camiones entren y podrían hacerlo hoy (martes 20 de mayo)”, indicó un portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios,

Venezuela suspende temporalmente vuelos con Colombia

Venezuela anunció este lunes 19 de mayo de 2025, la suspensión de la conexión aérea con Colombia tras denunciar la llegada de “mercenarios” por esa vía con el plan de “sabotear” las próximas elecciones.

El chavismo gobernante denuncia constantemente planes para derrocar al presidente Nicolás Maduro supuestamente planificados en Estados Unidos y Colombia con colaboración de la oposición.

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, vinculó de hecho en esta nueva denuncia a la líder opositora María Corina Machado. La dirigente, que denuncia fraude en la reelección de Maduro en julio de 2024, llamó a no participar en las elecciones de gobernadores y legisladores del 25 de mayo.

El Ministro del Interior no precisó por cuánto tiempo estará vigente la nueva suspensión, aunque el avi-

so en el sistema de información para pilotos (NOTAM) y las autoridades colombianas indicaron que es hasta el lunes 26 de mayo.

Venezuela ya tiene una reducida conectividad aérea, entre la ruptura de relaciones con otros países de la región y la decisión de algunas compañías de abandonar las operaciones por deudas sin pagar.

Reacción de Colombia

La cancillería de Colombia dijo a la AFP que activó “canales diplomáticos” y pidió información a Venezuela. “No se nos había informado nada previamente ni conocemos pormenores de las alertas que dice el ministro”.

en una rueda de prensa en Ginebra. Cinco camiones con ayuda entraron el lunes, después de que Israel pusiera fin a un bloqueo de once semanas, pero que aún no han llegado a la población que la necesita, indicó Fletcher.

Presión internacional Tras las críticas del Reino Unido, Francia y Canadá a la ofensiva de Israel sobre Gaza, Fletcher dejó claro que se trataron de unas “palabras contundentes”, pero afirmó que la “prueba” que se presenta es si las Naciones Unidas pueden obtener

más ayuda.

Esos tres países amenazaron ayer con emprender “medidas concretas” contra Israel si no detiene la ofensiva militar en Gaza y señalaron estar “determinados” a reconocer el Estado palestino.

El total de fallecidos, desde que Israel empezó su ofensiva contra Gaza en octubre de 2023, alcanza los 53.475. Solo la noche del lunes murieron al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, en los nuevos ataques del Ejército israelí contra el norte y el centro de la franja palestina. (EFE)

»

Cabello indicó que el supuesto plan perseguía generar “acciones de violencia” en el país tras la celebración de los comicios, así como atacar “embajadas acreditadas en Venezuela”, “hospitales” y “comandos policiales”.

Y la medida sobre los vuelos responde a que, según el ministro, los supuestos mercenarios llegaron al país “desde Colombia”, aunque partieron originariamente de otros países. Algunos fueron capturados en la frontera terrestre.

La medida llegó poco antes de la salida de un vuelo Bogotá-Caracas

CLAVE

de la aerolínea Latam. Algunos pasajeros ya habían abordado cuando la tripulación anunció la cancelación de la ruta y que debían bajar. (DW)

› Se necesita “inundar la Franja de Gaza con ayuda
PARA SABER
» Una madre palestina con su bebé, en la carretera Al Rashid, en la Franja de Gaza, en una imagen de archivo.
Imagen referencial.
› Venezuela justificó la medida alegando la supuesta llegada de “mercenarios” al país.

» Los bultos que se decomisaron en el operativo conjunto que se ejecutó el último martes.

En operativo de Policía y Ejército decomisan material mineralizado

En el operativo que la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, ejecutó junto al Ejército ecuatoriano, en el cantón Zapotillo, el martes 20 de mayo de 2025, se decomisaron 90 bultos, presuntamente, de material mineralizado.

Son alrededor de 2 mil kilogramos de ese material que los policías y los soldados decomisaron en esa jurisdicción; los uniformados, también, incautaron una motocicleta, marca Velorex, de procedencia peruana y una planta de energía eléctrica.

Durante el operativo no se detuvo a nadie; al parecer quienes permanecían en ese lugar al observar a los uniformados prefirieron huir y abandonar esos objetos que dejarse detener por los policías y enfrentar un proceso judicial.

Se alzaron con un ‘botín’ de alrededor de 10 mil dólares

Robaron 53 teléfonos; 15 smartwatch; una máquina para cortar micas; y un altavoz o parlante músical de rango completo.

Un frío helado recorrió por todo su cuerpo al observar que las seguridades de la puerta enrollable (lanfor) de su negocio estaban forzadas y la corazonada que tuvo de que fue visitada por ‘los amigos de lo ajeno’ se confirmó al levantar la persiana metálica.

Para la dueña de un local de venta de teléfonos celulares y accesorios, ubicado al norte de la localidad, el martes 20 de mayo de 2025 fue el peor de sus días al ser la víctima de la delincuencia que la dejó ‘con una mano atrás y otra adelante’.

Levantaron indicios

La propietaria informó lo sucedido al 911 y los evaluadores de llamadas comunicaron la alerta a la consola de la Policía Nacional del Servicio Integrado de Seguridad quien coordinó el arribó de los uniformados a ese local para recoger los indicios. Los policías del componente de

Catamayo: unidades se impactan por el sector La Botella

En la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, el martes 20 de mayo de 2025, ocurrió un accidente de tránsito.

Por el redondel ‘La Botella’, de ese territorio, 2 buses de las cooperativas de transporte Loja y Unión Cariamanga se chocaron.

Al lugar acudió la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Catamayo, para intervenir.

No hubo personas lesionadas, más sí daños materiales en los dos vehículos de transporte de pasajeros.

Investigación de Delitos Flagrantes (IDF) y del eje preventivo acudieron a ese local comercial y junto a la propietaria ingresaron para realizar un registro detallado de los productos que fueron robados.

A la media noche

La dueña constató que los malhechores se llevaron alrededor de 53 teléfonos, de diferente marca y modelo; 15 smartwatch (relojes inteligentes); una máquina para cortar micas; y un altavoz o parlante músical de rango completo.

CLAVE

› Varios ciudadanos habrían participado en ese delito, acontecido al norte de la localidad.

Los hallazgos de primera mano que la Policía Nacional obtuvo dan cuenta que a eso de las 00:00 del martes 20 del mes y año en vigencia varios ciudadanos ingresaron al local comercial y robaron esos objetos; el monto asciende a unos 10 mil dólares.

» Solo daños materiales ocasionó el percance.

Un carro de servicio público fue chocado en el centro lojano

En la calle Lourdes, a unos metros de la avenida Universitaria, al sur de la localidad, la tarde de este martes 20 de mayo de 2025, ocurrió un accidente de tránsito.

En ese lugar los conductores de dos vehículos, uno de ellos de servicio público, se involucraron

en ese percance que no ocasionó lesiones a los ocupantes, mas sí daños materiales.

Al lugar acudieron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para tomar procedimiento y establecer la causa que originó ese revés.

» Las seguridades de la puerta enrollable fueron violentadas.
» En esa posición quedaron los automotores.

Acción social de Polco para un adulto mayor

Las acciones preventivas de la Policía Comunitaria, de índole social, benefician a las personas vulnerables.

La Policía Nacional no sólo reprime los delitos que se cometen en la jurisdicción y en Ecuador sino que a través de la Policía Comunitaria (Polco) realiza acciones preventivas de índole social que benefician a las personas vulnerables. El norte de la Polco o Policía de proximidad es fortalecer las relaciones humanas entre los uniformados y la comunidad y mejorar la calidad de vida ante todo de las personas vulnerables que podrían enfrentar problemas de salud o diversas limitaciones.

Hijos en el exterior

El martes 20 de mayo de 2025 un grupo de policías acudió a la esqui-

Asesinos de exalcalde, condenados a más de 35 años

La culpabilidad de Jefferson A. R., de Jefferson P. S. y de Tony M. G., del asesinato de Ángel Polibio Erreyes Quezada, exalcalde de Yantzaza, fue demostrada por la Fiscalía Especializada en Personas y Garantías, de la provincia de Loja, y los tres procesados fueron sentenciados a 35 años y 8 meses de cárcel.

El veredicto condenatorio fue emitido por los jueces del Tribunal de Garantías Penales, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, la tarde del martes 20 de mayo de 2025, a las 16:30; dos días después de que el sábado 16 del mes y año en vigencia, concluyera el juicio a los tres ciudadanos que se realizó en diversas fechas.

La prueba documental, testimonial y pericial que la Fiscalía Especializada en Personas y Garantías, de la provincia de Loja, exhibió a los magistrados es contunden-

na de las calles Sucre y Colón, en donde José Olmedo Sarango, un adulto mayor, de 90 años de edad, a diario se gana la vida vendiendo fundas con tomate y cebolla. El adulto mayor, que es viudo y vive solo, al norte de la localidad, y sus tres hijos radican en Europa y Estados Unidos de Norteamericana, recibió el apoyo de la Policía Comunitaria que llegó a ese lugar para departir con don José.

» El hecho delictivo ocurrió en mayo de 2022 durante la celebración del Día de la Madre.(fotografía de archivo)

te y probó que ellos la noche del domingo 8 de mayo de 2022, durante la celebración del Día de la Madre asesinaron al exalcalde, quien se encontraba en la casa de su progenitora.

Dos de los tres sujetos ingresaron a la casa de la madre del exalcalde, ubicada en el barrio San Cayetano Alto, al noreste de la localidad, y dispararon siete veces a Ángel Erreyes Quezada, quien frisaba los 52 años; y, también, le dispararon a la mamá de él, en la pierna y fue llevada a una casa de salud de la localidad.

Canasta con víveres

La ayuda del grupo de informados que arribó a ese sector, la mayoría mujeres, ayudó a vender las fundas de tomate y cebolla a las personas que transitaban por el sector a pie y en vehículo para que don José vaya temprano a su casa.

Pero, la ayuda a don José no sólo se realizó de esa manera sino que los uniformados le llevaron una canasta de víveres de primera necesidad que el adulto mayor recibió muy emocionado y agradeció de sobremanera a las y los policías por su apoyo.

Soldados paralizan supuesta minería ilegal, en Sozoranga

Una presunta actividad ilícita de recursos mineros en el sector La Florida, del cantón Sozoranga, el lunes 19 de mayo de 2025, a eso de las 18:30, fue paralizada por los soldados del Batallón de Infantería Motorizada Número 21 ‘Macara’, del cantón de similar nombre, en un operativo.

El área de intervención es de alrededor de 800 metros cuadrados y los soldados decomisaron una excavadora; una bomba de succión;

una zaranda o clasificadora gravimétrica de oro; un camión, de placa de la provincia de Azuay (A); un plato para lavar oro; y una palilla. Los militares, además, retuvieron a Freddy P. M., Luis G. G., Omar U. A. y Marco L. M., de las provincias de Loja, Zamora Chinchipe, Morona Santiago y Loja, en su orden; ellos y la maquinaria decomisada fueron entregados a la Policía Nacional, para que esa intervención se judicialice.

› José Olmedo Sarango suele vender fundas de cebolla y tomate, en la esquina de las calles Sucre y Colón.
PARA SABER
» A las 10:00 se realizó la acción social a favor del nonagenario.
» La maquinaria fue paralizada en el lugar de los hechos.

Un libro sale a luz

El escritor lojano, Carlos Santiago Quizhpe Silva, en días anteriores, presentó su nuevo libro Prohibido coleccionar escarabajos en invierno. El evento se cumplió en el auditorio Pablo Palacio del Núcleo de Loja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE-Loja).

» Gloria Álvarez, Carlos Santiago Quizhpe, Yorqui Llacxaguanga y Fabián González.
» Carlos Santiago Quizhpe Silva.
» Elizabeth Montesdeoca, Carlos Santiago Quizhpe y Galo Guerrero.
» Carlos Santiago Quizhpe y un grupo de estudiantes de la UNL.
» María Fernanda Medina, Mariana Cueva, Carlos Santiago Quizhpe, David Marín, Camila Pinta, Francisca Riofrío, Keira Jaramillo y Daniela Sánchez.
» Paúl Chimbo, Yorqui Llacxaguanga, Carlos Santiago Quizhpe, Diana Abad, María Aguinsaca y Ana María Encalada.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.