HORA 32 20-08-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

“El poder, reducido a conveniencia, termina arrasando con las instituciones, debilitando la República”

Pablo Ruiz A.

Feligreses recibirán hoy a la Virgen del Cisne

Con miles de devotos acompañando el tradicional peregrinaje, hoy, miércoles 20 de agosto, se cumple el último tramo de la romería. Está previsto que la imagen de la ‘Churonita’ llegue a la ciudad de Loja alrededor de las 15:00.

“Hace más de una década y media en esta ciudad se vive con miedo por los hurtos y los robos a plena luz del día”

Ricardo Guamán A.

» ‘Churona’: Ruta del Peregrino acorta la distancia de los devotos

» La alcaldesa, Diana Guayanay, designa a sus colaboradores

En 2024, 383 trabajadores humanitarios fueron asesinados

Página
Página

NUESTRA CIUDAD

La alcaldesa del cantón Loja designa a sus directores y jefes departamentales

Los funcionarios figuran como encargados. Decisión la toma la autoridad casi al mes de llegar al sillón de Mercadillo. Edil exhorta a no ensalzar a la personera municipal.

La alcaldesa del cantón Loja, Diana Carolina Guayanay Llanes, a pocos días de cumplir un mes frente al Municipio, este lunes, 18 de agosto de 2025, hizo pública la nómina de su equipo de trabajo, integrado por directores y jefes departamentales. La designación tiene la condición de encargo.

Los nombres y cargos

Los funcionarios que acompañan a la primera autoridad del cantón son Édison Alberto Salcedo Paladines, coordinador General; Paola Eufemia Sarango Solano, procuradora Síndica; Yohana Ximena Díaz Quichimbo, directora de Comunicación; Karla de la Nube Minga Beltrán, directora de Gestión Ambiental; Ernesto Israel Lima Esparza, director de Higiene; Sandra Maribel Jerves Galván, directora de Obras Públicas; Paola del Cisne Ortega Coronel, directora de Planificación.

Asimismo, Robert Paúl Blacio Aguirre es director de Seguridad Ciudadana; Ronald Giovanni Paladines

Celi, director de Tecnología; George Estalin Buele Torres, director de la Umapal; Chriss de los Ángeles Jiménez Loaiza, directora del Centro de Apoyo Social Municipal; Diego Patricio Ramón Mendieta, director del Proyecto de Regeneración Urbana; María Augusta Solano de la Sala Torres, directora Financiera; María Augusta Álvarez Carrión, jefa de Regulación Urbana.

El nuevo director General de Movilidad, Tránsito y Transporte es Luis Alfonso Peña Sotomayor; Ismael Alberto Núñez Cueva, director de Gestión Territorial; Jackson Iván Román Hidalgo, director de Turismo; Johanna Elizabeth Munive Salinas, directora Administrativa; Robert Paúl Blacio Aguirre, director Estratégico del Cuerpo de Agentes de Control Municipal; Andrea Bustamante Romero, directora de Cultura; Ángel Miguel Pitizaca Díaz, director de Educación, Deportes y Recreación; Alexander Díaz Samaniego, coordinador de Gestión Documental y Archivo; Rudy Froilán Carrión Ruiz, coordinador

Afluencia masiva en la terminal terrestre de la ciudad de Loja

Cientos de lojanos, la noche de este martes, 19 de agosto de 2025, dejaron la urbe, a través de la terminal terrestre Reina del Cisne. El destino final, para los viajantes, fue la ciudad de Catamayo con el objetivo de participar este miércoles, 20, del tercer y último tramo de la romería de la ‘Churona’. Adolescentes, jóvenes, adultos y

adultos mayores buscaban afanosamente un medio de transporte para viajar y unirse también a la noche socio-cultural que se desarrolló en Catamayo, en honor a la Reina del Cisne.

Las unidades de buses urbanos, así como las interprovinciales, brindaron el transporte desde la terminal terrestre.

Médico de la Clínica Municipal.

Más funcionarios

Luis Juvenal Jaramillo Palacios es el jefe de Promoción Popular; Wendy Esperanza Carrión Agila, jefa de Compras Públicas; Rodrigo Vicente Flores Quezada, jefe de Coactivas; Diego Fernando Solórzano Arévalo, jefe de Rentas; Marco Vinicio Moncayo González, jefe Financiero; Diana Cristina Romero Tinoco, jefa de Avalúos y Catastros; Laura Vanessa Conde Parra, jefa de Centro Histórico.

En tanto que Jimmy Fabián Andrade Carrión fue designado coordinador de Obras Públicas; Jhulissa Lilibeth Serrano Torres, jefa de Planeamiento Urbano; Carlota Eli-

zabeth Pineda Campoverde, jefa de Planificación del Desarrollo y Ordenamiento Territorial; Clido Stalin Cobos Jumbo, comisario de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, y José Luis Esparza Romero, jefe de Agua Potable.

‘No ensalzar a la autoridad’ El concejal Iván Ludeña Astudillo exhorta al personal designado por la alcaldesa, Diana Guayanay, a identificarse con los problemas que atraviesan los habitantes del cantón Loja y que no se repita lo ocurrido con el exalcalde removido, Franco Quezada, que, “por ensalzarlo y ponerlo en el cielo”, se fue a pique su administración municipal”.

El escenario para recibir a la ‘Churona’, a punto

En los exteriores de la iglesia Catedral, de la ciudad de Loja, se cumplen los trabajos de preparación del escenario donde se colocará a la Virgen del Cisne, tras su arribo triunfal la noche de este miércoles, 20 de agosto de 2025.

Las labores se desarrollan bajo la atenta mirada de la ciudadanía que también se alista para recibir a la ‘Churona’. En la plaza central se tiene previsto un acto especial.

» El próximo lunes, 25 de agosto de 2025, la alcaldesa, Diana Guayanay, cumple un mes frente al Municipio.
» Largas filas se formaron para acceder a las unidades de transporte.

NUESTRA CIUDAD

Fe y devoción marcan el arribo de la ‘Churonita’ a Loja

Se tiene prevista su llegada a Loja para alrededor de las 15:00. La vía antigua estará restringida para vehículos particulares.

En el marco de la romería 2025, una de las tradiciones más importantes para los feligreses, hoy la imagen de la Virgen del Cisne completará el último tramo de su peregrinación desde Catamayo hasta la ciudad de Loja, donde descansará hasta el 1 de noviembre de 2025.

Devotos la acompañan

El domingo, 17 de agosto de 2025, la Virgen llegó a la parroquia San Pedro de la Bendita, del cantón Catamayo, provincia de Loja. Desde el Santuario, la Virgen inició su peregrinaje luciendo un vestido con los distintivos del tricolor nacional, con la frase “Madre del Cisne, bendice al Ecuador”.

El lunes 18 de agosto, luciendo un vestido blanco y celeste, a las 07:00, dejó San Pedro. En el parque central de Catamayo, se celebró una misa campal presidida por el Obispo de la Diócesis de Loja, Walter

PARA SABER

› El lema de la romería, “Con María, peregrinos de esperanza”, ha acompañado a la Virgen durante todo su recorrido.

Llegada a Loja

En esta jornada de fervor religioso, se prevé que la Virgen del Cisne arribe a la Zona Militar a las 15:00, donde se celebrará una misa de bienvenida. Luego la imagen recorrerá la Puerta de la Ciudad y llegará a la Plaza Central.

Para su entrada a la Catedral, la Virgen lucirá un elegante atuendo morado con detalles blancos y rosados.

El cierre de las vías Loja – Catamayo, se hizo desde las 00:00 de hoy, como medida para garantizar la seguridad de los romeriantes. La vía antigua estará restringida para

‘Círculos Productivos’, un espacio de formación para mujeres de la ruralidad

Alrededor de 50 mujeres productoras y emprendedoras de sectores rurales de la provincia de Loja serán parte de la escuela integral con enfoque de género “Círculos Productivos”. Este proyecto, de carácter gratuito, contempla un proceso formativo de aproximadamente seis meses que abarcará diversas temáticas vinculadas al fortalecimiento de capacidades y al desarrollo sostenible.

Alianzas para el empoderamiento La iniciativa es impulsada por la Prefectura de Loja, Mujeres en Acción Loja, la Fundación Heifer, Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Jardín Azuayo, Bioalimentar y James Brown. Mireya Serrano, en representación de NCI, felicitó la creación de este espacio que busca potenciar el empoderamiento y la transferencia

PARA SABER

de conocimientos. “Es fundamental trabajar en habilidades blandas con las mujeres que se encargan del día a día de nuestros territorios”, destacó. También resaltó el esfuerzo coordinado entre instituciones públicas y privadas para sacar adelante el curso.

Formación integral y sostenible El programa busca fortalecer las capacidades productivas, emprendedoras y de gestión comercial de mujeres y jóvenes de sectores rurales y periurbanos. A través de esta escuela, se promoverá el desarrollo sostenible, la autonomía económica y la equidad en los espacios productivos mediante la conformación de

Aguilar)

vehículos particulares, permitiendo el paso al transporte público (urbano), que brindará servicio hasta los 900 metros de la Y.

círculos productivos.

De esta manera, se pretende generar un espacio donde las participantes logren un crecimiento integral, técnico y personal. El proyecto también fomenta la creación de redes de colaboración intergeneracional y una mayor participación de las mujeres en los espacios comunitarios, lo que a su vez aporta al desarrollo local con equidad.

Varios componentes María José Sotomayor, viceprefecta de Loja, explicó que la formación está diseñada con varios componentes claves: formación téc-

nico-productiva, empoderamiento de mujeres, educación financiera, producción agropecuaria sostenible, emprendimiento digital y negocios en línea, habilidades blandas y redes de apoyo, así como mujer y cambio climático. El proceso de capacitación se desarrollará desde agosto de este año y concluirá en marzo de 2026. “Esto con la finalidad de que ellas conozcan de todo y estén preparadas para encaminarse luego a los diferentes emprendimientos, y puedan tener conocimiento, inclusive, de cómo administrar su dinero”, indicó la autoridad.

Heras Segarra.
» La Virgen del Cisne caminará alrededor de 36 kilómetros, hasta llegar a Loja. (Foto: Javier
» La presentación de la escuela de formación se realizó este martes 19 de agosto de 2025.
› El proceso de capacitación se desarrollará desde agosto de este año y concluirá en marzo de 2026.

Una horda o un país

Un país que no respeta la independencia de funciones no puede llamarse tal. Lo que queda, en su lugar, es apenas una horda que gira en torno a quien detenta el poder, sin importar el nombre ni el color político de turno. El poder, reducido a conveniencia, termina arrasando con las instituciones, debilitando la República y dejando a la sociedad sin brújula moral ni jurídica.

Los recientes ataques a la Corte Constitucional, a través de carteles que no buscan discutir fallos, sino desacreditar a los jueces, ilustran con claridad este problema. No estamos ante un debate de ideas, sino ante una cacería de brujas que recuerda más a la Edad Media que a un Estado moderno. En vez de encender faros para orientar el camino colectivo, se prefiere apagar toda luz, quemarlo todo y reducir al silencio cualquier voz incómoda.

Y conviene subrayarlo: este no es un asunto de derechas o izquierdas, ni de banderas partidistas. No

Ecuador: entre la comodidad de la masa y el grito silenciado de la conciencia

José Ortega y Gasset en su obra La rebelión de las masas, nos alertó sobre un peligro que hoy se respira en cada rincón del Ecuador: el del Hombre-masa, esa figura que renuncia a pensar, a cuestionar, a ejercer su ciudadanía con responsabilidad. No se trata de la gente humilde o sencilla, sino de quienes, pudiendo hacerlo, eligen no ver, no escuchar, no actuar.

Y es que mientras el Gobierno arremete contra la Corte Constitucional, debilitando el último muro de contención frente al autoritarismo; mientras bebés recién nacidos mueren por falta de cánulas de oxígeno -un tubo plástico que cuesta apenas lo que un café-; mientras cientos de enfermos renales críticos no cuentan con tratamiento por falta de pago a las dializadoras; mientras se lanza una nueva consulta popular con intenciones turbias más que transparentes, buena parte de la sociedad guarda silencio... o peor aún, aplaude. Nos acostumbramos a mirar

Pablo Ruiz Aguirre

pabloruizaguirre@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

se trata de apoyar al gobierno o a la oposición. Se trata, sencillamente, de defender principios democráticos mínimos, que deberían estar por encima de toda etiqueta ideológica. Sin independencia judicial, sin respeto a la deliberación, sin contrapesos institucionales, la democracia deja de ser democracia para convertirse en espectáculo o en tiranía.

Lo que el país necesita, frente a cualquier autoritarismo —provenga de donde provenga—, es más democracia. Más participación ciudadana, más rendición de cuentas, más debate informado. Y frente a la defensa dogmática de ideas —sean de izquierda, de derecha o de cualquier credo político—, lo que urge es más pensamiento crítico.

La verdadera civilización política no consiste en destruir al adversario, sino en aprender a convivir con él dentro de reglas compartidas. Solo así una República puede sobrevivir y crecer.

Huilicatura »

Miedo

Álex Daniel

Mora Arciniegas

alexmorarciniegas@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

hacia otro lado, como si la tragedia no fuera con nosotros. Como si perder derechos, ver morir a los más vulnerables o manipular las instituciones fuera parte del “juego político”. Y la verdad es que no lo es. Es complicidad.

Ortega y Gasset lo decía sin rodeos: cuando el Hombre-masa domina, la civilización se hunde. Aquí no solo se tambalea la democracia, se tambalea nuestra humanidad.

¿Hasta cuándo vamos a ser espectadores? ¿Hasta cuándo nos bastará con indignarnos en redes pero no en las calles, ni en las urnas, ni en los espacios donde realmente se decide el destino del país?

La salida está en educar para despertar. En contar con medios de comunicación que informen con honestidad; en alzar la voz. En no aceptar nunca más que el poder se burle del pueblo. Porque si callamos ahora, mañana ya no habrá quién nos escuche ni nos defienda.

Con la muerte de Fernando Villavicencio se conocerá a sus verdaderos asesinos y saldrán nombres que sorprenderán al país, no es la primera vez que matan en Ecuador a un candidato presidencial. En Colombia mataron al que se perfilaba para ser su nuevo presidente en donde tampoco es la primera vez que sucede eso. En Venezuela Maduro a matado también y tiene más de mil presos políticos.

Ricardo Guamán Araujo X : @ EMDLS

WWW.HORA32.COM.EC

Noboa ha mandado ya completas las preguntas del referéndum con sus anexos y la Corte Constitucional tendrá que declararlas constitucionales. Esta Corte que al parecer de la Constitución sabe muy poco, lo vimos cuando suspendió ciertos artículos de las leyes que promulgó el presidente de la república como urgentes en la Asamblea y dio paso a otros artículos de esas mismas leyes sin la adecuada argumentación jurídica totalmente inconstitucionales. A lo mejor se acogieron a la vacancia judicial que terminó el día viernes de la semana pasada. El día de hoy la comunidad católica y Mariana recibe a la imagen de la Virgen de El Cisne, en uno de los actos de Fe más importantes de Latinoamérica, llega a la ciudad de Loja, con ello da inicio a varias fiestas y eventos importantes. Como siempre los lojanos la esperamos con mucho entusiasmo. Hace más de una década y media en esta ciudad se vive con miedo por los hurtos y los robos a plena luz del día, a eso se suma los constantes accidentes de tránsito, ahora se ve que existe sicariato y, si bien hay que decirlo, es ajuste de cuentas entre ellos por lavado y narcotráfico, esto también puede llegar a personas que nada tienen que ver en esos asuntos por el simple hecho de encontrarse en lugares adyacentes. En ciudades como Quito, Guayaquil, Lago Agrio, Quevedo, Machala, esto se ha vuelto normal de manera increíble, ahora la ciudad de Loja tiene que vivir con miedo.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 771

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

UIDE Loja realizará la cuarta edición del Congreso Internacional de Ciberseguridad

El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales para analizar los retos y tendencias actuales en ciberseguridad. Se desarrollará del 25 al 27 de agosto. Las inscripciones están habilitadas.

Del 25 al 27 de agosto de 2025, la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), sede Loja, llevará a cabo la cuarta edición del Congreso Internacional de Ciberseguridad “Cyberdata”, que reunirá a expertos nacionales e internacionales para analizar los retos y estrategias frente a un entorno digital en constante transformación.

Lorena Conde Zhingre, directora de la Escuela de Ingeniería en Sistemas de Información, indicó que estos espacios permiten abordar los retos, avances y tendencias del entorno digital, en un contexto donde los ciberataques representan un desafío global. “Ahora, el principal activo de las organizaciones son sus datos, y es una obligación cuidarlos”, resaltó.

Modalidad híbrida

Durante tres días, especialistas de Suecia, Rusia, México, Argentina, Perú y Ecuador tratarán temas como criptomonedas, dark web, filtraciones de datos, protección de aplicaciones móviles, entre otros.

También se abordará la defensa en profundidad, el uso de inteligencia artificial para la detección proactiva de amenazas y la adopción de marcos regulatorios. La propuesta busca fortalecer las capacidades estratégicas e institucionales frente a los riesgos digitales.

El evento se desarrollará en modalidad híbrida: de forma presencial en Loja y virtual a través de Zoom. El programa incluye charlas magistrales y tres talleres prácticos.

Inscripciones

La convocatoria está abierta al público

PARA SABER

› La inauguración del congreso será el lunes 25 de agosto, a las 16:30, seguida por la presentación de tres ponencias.

en general. Las inscripciones estarán disponibles hasta la mañana del lunes 25 de agosto, a través del enlace https://cyberdatauide.com. Los costos son: 30 dólares para estudiantes de la UIDE, 35 dólares para estudiantes externos y 40 dólares para el público general. Al finalizar, los participantes recibirán un certificado de 40 horas.

Conde Zhingre invitó a la ciudadanía interesada en la tecnología y la seguridad digital a ser parte del encuentro, donde se generarán espacios de networking y se buscará acercar a los asistentes a la realidad actual de la protección de datos.

Charlas inaugurales

La inauguración será el lunes 25 de agosto, a partir de las 16:30. Ese día se presentarán tres ponencias: Juan

» Lorena Conde Zhingre, directora de la Escuela de Ingeniería en Sistemas de Información de la UIDE Loja.

Pablo Carvallo (Ecuador), director ejecutivo de CEDIA: Ecosistemas de colaboración de ciencia, tecnología e innovación; Ola Bini (Suecia), del Centro de Autonomía Digital: Técnicas para desarrollar código más seguro; y Carlos Salazar (Ecuador), de Ethical Hacker: Escaneo silencioso, daño ruidoso.

La Ruta del Peregrino, una aliada histórica de los fieles de la ‘Churona’

Comprende el eje Loma de Oro-Gualel-El Cisne. Su longitud es de 40 kilómetros y se movilizan por allí devotos de diversas provincias. Tiene más de 300 años.

La Ruta del Peregrino: Loma de Oro-Gualel-El Cisne, en la provincia de Loja, de aproximadamente 40 kilómetros de longitud, es preferida por los devotos de la ‘Churona’ que, año tras año, van hacia su Santuario a venerarla. El movimiento empieza en julio y concluye el 8 de septiembre.

Más de 50 años

El sendero lo utilizan los fieles de Azuay, Cañar, Chimborazo, Zamora, Saraguro. El expresidente del Gobierno Parroquial de Gualel, Franco Angamarca Sisalima, manifiesta que, según la tradición, estos caminos alimentaban al denominado Qhapaq Ñan.

La senda, abierta hace más de 50 años, comprende: Loma de Oro, en la vía Cuenca-Loja, parroquia San Lucas, Ramos Urco, Guagrahuma, Monte Negro, San Vicente, río de Gualel, barrio El Ari-El Cisne. Franco Angamarca cuenta que la caminata de fieles se da por allí desde hace más de 300 años, a raíz del aparecimiento de la Virgen del Cisne, en 1594. Sobre la ruta, el exdirigente cuenta que esta fue vi-

» La ruta es conocida por varias generaciones de lojanos, azuayos, cañarejos, chimboracenses, entre otros. (Fotografía cortesía Gualel Vive)

sibilizada hace aproximadamente cinco años, durante la administración municipal del entonces alcalde, Jorge Bailón Abad.

Fortalecer el camino

El Municipio y los gobiernos parroquiales de Gualel y El Cisne, según cuenta, apoyaron para que la ruta cobrara vigencia y fuera conocida a escala local, provincial, nacional e internacional, sobre todo, la gente de Gualel se ha preocupado más para darle el mantenimiento necesario para conectar a la parte alte y la panamericana Loja-Cuenca.

La Ruta del Peregrino ofrece un contacto directo con la naturaleza

y desde la altura del cerro Guagrahuma se puede divisar el valle de Catamayo, en Loja, y los cantones Portovelo y Zaruma, en El Oro. La flora y la fauna son variadas, se puede observar también las partes bajas donde se destacan los hatos ganaderos, pajonales y más recursos naturales.

En el trayecto, desde la parte alta de Gualel hasta el barrio El Ari, hay, aproximadamente, 25 chinganas, que son locales de alimentación, especialmente de platos típicos, para los viajeros, también hay personajes que se dedican a ejercer la medicina natural.

La Fundación CAJE inaugura laboratorios de panadería, belleza y derivados del coco

La Fundación CAJE, en el marco del proyecto Casa del Migrante en el Sur, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), inaugura en Zapotillo los laboratorios de panadería, belleza y derivados del coco. El espacio es destinado a la formación y generación de oportunidades productivas para sectores en situación de vulnerabilidad, especialmente población migrante venezolana, madres solas y familias en riesgo.

El evento se desarrollará el próximo martes, 26 de agosto de 2025, a

las 09:00, en el tercer piso del Municipio Zapotillo. Asistirán autoridades locales, aliados institucionales y representantes de la comunidad.

Posteriormente, a las 09:30, frente al Municipio, se realizará la feria de emprendimientos, denominada Talento Migrante que Transforma, donde se expondrán productos y servicios desarrollados por emprendedores beneficiarios del proyecto.

En la feria habrá exposiciones de panadería artesanal: pan, galletas y pasteles; servicios de belleza: manicure, pedicure, peinados y tratamientos; así como derivados del

› El evento se desarrollará el próximo martes, 26 de agosto de 2025, a las 09:00.

coco: aceites, jabones y cremas naturales.

Se contará con la presencia del alcalde, Burner Moncayo; Nayely Álvarez, presidenta de la Asociación de Emprendedores de Zapotillo; José Luis Ojeda, director Ejecutivo de la Fundación CAJE; el prefecto Mario Mancino, autoridades de Macará y del Perú.

SABER

› Se lanzan a la caminata niños, adolescentes, jóvenes y adultos. La mayoría de ellos lo hace por la fe a la ‘Churona’ o la ‘Niña María’, como también la conocen a la imagen.

Agosto y septiembre

La Ruta del Peregrino está apta para movilizarse caminando, en bicicleta, motocicleta y camionetas doble transmisión, estas últimas que, últimamente, están ingresando. También hacen uso, en junio, desde hace años, jinetes, procedentes de Azuay. La presencia masiva de fieles se da entre agosto y septiembre.

PARA

La romería, más de 70 kilómetros de fe junto a la Virgen del Cisne

Desde el 17 de agosto, como todos los años, comenzó la peregrinación de la imagen de la Virgen del Cisne desde su santuario hasta la ciudad de Loja, donde arriba cada 20 de agosto. La romería, en su primer tramo, se cumple desde la parroquia El Cisne hasta la parroquia San Pedro de la Bendita y a cada paso se pueden evidenciar las muestras de fe de los caminantes. En el segundo día, la peregrinación avanza desde San Pedro de la Bendita hasta Catamayo, el 18 de agosto; mientras que el 20 de agosto se cumple el último tramo entre Catamayo y Loja.

Fotos: Javier Aguilar

» Los fieles, en los exteriores de la iglesia de San Pedro de la Bendita, encendieron velas como muestra de su fe.

» El paisaje se convierte en el entorno ideal de esta peregrinación.

» Los romeriantes en el tramo San Pedro de la Bendita – Catamayo.

» Imagen de la Virgen del Cisne en San Pedro de la Bendita.

» Personal de la fuerza del orden que presta su contribución en esta romería.

» La imagen de la Virgen del Cisne es signo de respeto y admiración.
» Las mascotas también acompañan a los caminantes.

Deporte de la celicanidad

Como parte del Tercer Encuentro de la Celicanidad, se cumplieron jornadas deportivas, juegos tradicionales y la emocionante gymkana, eventos que reunieron a familias, amigos y visitantes en un ambiente de fiesta. Entre risas, aplausos y sana competencia, la gente disfrutó de cada momento, recordando nuestras costumbres y fortaleciendo la unión que caracteriza a los habitantes del cantón Celica.

» Los ciclistas confirmaron que el futuro del ciclismo sudamericano se forja en nuestra tierra.

Equipo lojano destaca en Campeonato Sudamericano de BMX y Copa Latina BMX

El 16 y 17 de agosto de 2025, en la ciudad de Córdova, Argentina se realizó el Campeonato Sudamericano de BMX y 4to round Copa Latina BMX.

Este evento reunió a los mejores ciclistas del continente, demostrando sus habilidades en la pista ubicada en la parte interna del parque García Lorca.

Al evento se dieron cita los deportistas lojanos Julio Tapia de 5 años

y Joaquín Tapia de 3 años, quienes compitieron en la categoría formativa en la prueba de walbike, donde, los hermanos, lograron ubicarse entre los mejores de toda Sudamérica en sus categorías formativas.

Resultados

Joaquín Tapia – Campeón Sudamericano, en la categoría 3 años. Julio Tapia – Viceampeón Sudamericano, en la categoría 5 años.

El 2024, un año crítico para los trabajadores humanitarios

Con 383 asesinatos y cientos de heridos, el año pasado marcó un aumento del 31 % en los ataques al personal humanitario, especialmente en Gaza y Sudán, según Naciones Unidas.

Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron asesinados y otros cientos heridos en 2024, un 31 por ciento más víctimas en este ámbito que el año anterior (280 muertos), dijo este martes 19 de agosto de 2025, la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Humanas al conmemorarse el Día Mundial Humanitario.

“Estos datos deben hacer que nos despertemos y hagamos un llamamiento para la protección de todos los civiles en conflictos y situaciones de crisis, y reclamemos el fin de la impunidad”, indicó el organismo, que coordina el trabajo humanitario en el terreno de distintas agencias de la ONU, así como de las organizaciones civiles de ayuda y socorro. El año pasado, además de las víctimas mortales, 308 trabajadores humanitarios sufrieron heridas en el cumplimiento de su labor, 125 fueron secuestrados y 45 detenidos.

Falta de rendición de cuentas En la gran mayoría de casos, las

PARA SABER

› En 2023 se contabilizaron 280 víctimas fatales entre el personal humanitario.

víctimas eran personal nacional de Naciones Unidas y de otras organizaciones humanitarias que servían en sus comunidades y a las que atacaron cuando cumplían su misión o en sus propios hogares.

“Los ataques a esta escala, con cero rendición de cuentas, son una vergonzosa muestra de la inacción y la apatía internacionales”, señaló el coordinador humanitario de la ONU, Tom Fletcher.

“Como comunidad humanitaria, exigimos, una vez más, que quienes tienen poder e influencia actúen en favor de la humanidad, protejan a los civiles y al personal humanitario y hagan rendir cuentas a los responsables”, añadió.

Gaza, el territorio más peligroso Los ataques contra los trabajado-

Venezuela: Nicolás Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes 18 de agosto de 2025, el despliegue de 4,5 millones de milicianos, componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en todo el país, luego de que Estados Unidos aumentará a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.

“Esta semana voy activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones milicianos en todo el territorio nacional”, dijo el mandatario en un acto televisado. Maduro indicó que esto forma parte de un “plan de paz”, por lo que hizo un llamado a las milicias a estar “preparadas, activadas y armadas”.

“El plan de paz, que es desplegar toda la capacidad miliciana en el territorio y por sectores, establecer la capacidad de la milicia nacional bo-

CLAVE

› Estados Unidos inició una operación militar en las aguas de Latinoamérica y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico.

livariana en todos los territorios del país”, añadió, sin precisar en qué zonas del país estarán.

Operación de EE.UU.

Estados Unidos comenzó a desplegar a 4.000 agentes, principalmente infantes de Marina, en las aguas de Latinoamérica y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, además que reforzó su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.

Tras esta información, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que las autoridades también están desplegadas

res humanitarios, sus bienes y sus operaciones violan el derecho internacional humanitario y socavan los medios de subsistencia de millones de personas atrapadas en zonas de guerra y catástrofes.

Los terrenos más peligrosos para los trabajadores humanitarios son, sin duda, el territorio palestino

de Gaza, donde murieron 181 trabajadores humanitarios, y Sudán, donde 60 personas perdieron la vida el año pasado.

La violencia contra los trabajadores humanitarios aumentó en 21 países en 2024 frente al año anterior, siendo los actores estatales los autores más comunes. (EFE)

» Fotografía de archivo de un soldado de la Milicia bolivariana, en Caracas.

en las aguas del país suramericano.

El pasado miércoles, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, destacó en una entrevista con la cadena Fox la confiscación de 700 millones de dólares en bienes que vinculó con Maduro, a quien acusa de narcotráfico.

Estados Unidos acusó a Maduro

de narcotráfico y terrorismo durante el primer mandato del presidente Donald Trump. En concreto, Washington asegura que el Cartel de los Soles está liderado por el mandatario y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano, una acusación que rechaza el chavismo. (EFE)

» Fotografía de archivo de trabajadores de la ONU en la franja de Gaza (Gaza).

Los policías motorizados enganchan a ‘accesoristas’

Tras una persecución la Policía Nacional cercó y aprehendió a 5 sujetos de las provincias de Azuay, Guayas e Imbabura.

En el vehículo blanco, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Azuay (A), que la noche del lunes 18 de agosto de 2025, a eso de las 21:30, interceptaron los policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, encontraron a quienes, presuntamente, se sustrajeron los accesorios de una camioneta.

En ese vehículo se transportaban Jaime V. A., Leonardo Q. L., Nancy C. Y., Ramiro C. Q. y Steven M. P., de 32, 33, 37, 32 y 21 años y de las provincias de Azuay, Azuay, Imbabura, Guayas y Azuay, en su orden, y dos de ellos, 10 minutos antes, se introdujeron a esa camioneta forzando una de las puertas y desarmaron el tablero o panel de instrumentos de ese vehículo.

Dos fueron identificados Los policías motorizados interceptaron ese automóvil, en el cual huían los presuntos accesoristas, por las

Mujer que agredió a su madre, golpeó a policía que intervino

Andrea U. G., de 30 años, irrespetó a la autoridad policial que la detuvo por insultar a su progenitora y ella habría despotricado contra los uniformados, a los cuales insultó diciéndoles: ‘Si hijos de p… hagan lo que les dé la gana’.

La mujer, la tarde del martes 19 de agosto de 2025, a eso de las 16:00, acudió donde su madre, a la cual no puede acercarse porque su progenitora tiene una boleta de auxilio en contra de ella, sin embargo, fue y la trató mal.

Los policías llevaron a la ‘mala hija’ a una de las unidades que investiga los delitos de violencia intrafamiliar y es ahí en donde ella se

PARA SABER

› Dos de los 5 sujetos se metieron a una camioneta de donde se habrían robado varios accesorios.

inmediaciones del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de la localidad, a donde llegó el dueño de la camioneta y reconoció a los dos ciudadanos que, presuntamente, se metieron al automotor vulnerando las seguridades.

En cajuela varios objetos

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Jaime V. A., Leonardo Q. L., Nancy C. Y., Ramiro C. Q. y Steven M. P. por el presunto delito de robo con fuerza en las cosas fue a las 20:00, del martes 19 de agosto de 2025, y en ella se resolvería la situación jurídica de los investigados quienes cuentan con antecedentes penales.

» En las próximas horas se resolverá la situación jurídica de la atacante.

altera y no sólo insultó a los uniformados, sino que a uno le golpeó la cara y le rasguño con fuerza el brazo derecho.

En la cajuela de ese automóvil se encontró una gata hidráulica; una llanta de emergencia; tres desarmadores; unas tijeras; tres acoples de llaves; dos llaves mecánicas de

Sujeto

rueda; un cuchillo; un hexagonal pequeño; un retrovisor; un canguro negro; y una cartera rosada, objetos que ninguno de ellos pudo justificar que les pertenecen.

que hurtó celulares, en la romería, concilió con su víctima

La conciliación que Jonathan M. V., de 28 años y de la provincia de Tungurahua, hizo con el dueño de dos teléfonos celulares, de la provincia de Cotopaxi, que se los hurto, evitó que él siga preso.

Jonathan M. V. fue detenido por la Policía Nacional, emplazada la provincia de Loja, en el cantón Catamayo, el lunes 18 de agosto de 2025, a eso de las 17:00, en la avenida Primero de Mayo y calle 18 de Noviembre.

Jonathan M. V. hurto los teléfonos celulares al romeriante de la provincia de Cotopaxi cuando él llegaba a la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, pero él se dio cuenta de la fechoría.

La Policía Nacional actuó inmediatamente y detuvo a Jonathan M. V. La audiencia de formulación

» Jonathan M. V. deberá pagar 40 dólares al ciudadano de Cotopaxi como parte de la reparación económica.

de cargos fue el martes 19 del mes y año en vigencia, a las 15:30, en la Unidad Judicial Multicompetente.

» Ellos fueron detenidos la noche del último lunes.

Dos personas fallecen a horas del arribo de la Virgen del Cisne

Uno de los fallecidos tenía 93 años y padecía de hipertensión o presión arterial alta; el otro no era identificado.

Aun día de la llegada de la imagen de la Virgen del Cisne, este miércoles 20 de agosto de 2025, el martes 19 del mes y año en vigencia la muerte se llevó a dos ciudadanos por causas naturales.

A las 06:00, del último martes, en un barrio ubicado al norte de la localidad, se encontró sin vida a un adulto mayor, de 93 años; su esposa fue quien advirtió que su compañero de toda la vida dejó de existir.

El deceso del adulto mayor fue natural; él padecía desde hace varios años de hipertensión arterial o

Presentaciones diarias por llevar revólver sin permiso

La presentación diaria de Flavio C. A., de 54 años, a una de las fiscalías especializadas de la Provincia de Loja es la medida cautelar que él deberá cumplir al ser procesado por el presunto delito de porte no autorizado de un arma: un revólver, marca Amadeo Rossi, de fabricación brasileña, que la Policía Nacional encontró en su poder.

La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Flavio C. A. por el presunto delito de porte de armas fue el martes 19 de agosto de 2025, a las 16:30, en la Unidad Judicial Penal, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, y en ella la Fiscalía de Investigación de Flagrancia formuló cargos al ciudadano.

La noche del lunes 18 del mes y año en vigencia, a eso de las 20:30, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, mientras ejecutaba

CLAVE

» La tarde de ayer, a eso de las 14:00, se halló al ciudadano y se desconocía su identidad.

presión arterial alta y seguía un tratamiento, mas esa enfermedad lo sorprendió mientras dormía.

Sobre un parterre

Por las inmediaciones de la terminal terrestre Reina del Cisne, ubicada al norte de la localidad, la tarde del úl-

» El procesado por portar el arma de fuego no tenía ningún tipo de permiso.

CLAVE

› El acompañante no fue procesado.

un operativo móvil, en la vía Loja-Catamayo, por la urna de la Virgen del Cisne, detuvo la marcha de un vehículo plomo, marca Hyundai, de placa de la provincia de Loja (L).

En ese automóvil iba Flavio C. A., conductor, y Steven N. A., de 25 años, copiloto; ellos fueron registrados por los uniformados y el arma de fuego se encontró en la pretina del pantalón de Flavio C. A.; él no portaba el permiso de porte de armas ni de tenencia y por eso la Policía Nacional lo detuvo junto a su joven acompañante.

timo martes, a eso de las 14:00, una persona fue hallada sin vida sobre un parterre.

La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, arribó al lugar y al observar superficialmente el cadáver advirtió que no tenía signos de violencia, por lo que estableció un deceso natural. Quienes conocían al ciudadano solamente de rostro indicaron a la Policía Nacional que él, presuntamente, era un alcohólico consuetudinario, mas en ese momento ninguno de ellos conocían su identidad.

Lesiones leves deja choque de 2 vehículos

En un tramo de la vía Loja-Catamayo el martes 19 de agosto de 2025, en horas de la mañana, hubo un accidente de tránsito.

En ese lugar los conductores de un volquete y de una camioneta, los dos de placa de la provincia de Pichincha (P), se chocaron.

El revés ocasionó lesiones a quienes iban en el vehículo pequeño, pero esos golpes no son de consideración.

Al lugar arribó la Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Catamayo, para tomar procedimiento.

A ese revés acudió la Policía Nacional.

› El cadáver de la persona desconocida fue llevado a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
» Pablo Hidalgo y Ximena Tamay.
» Juan Carlos, Gabriela y Daniela.
» María Polo y Liseth Gordillo.
» Rocío Cueva, Silvana Peña y María Valdivieso.
» Olivia Espinoza, Martha Loaiza, Gastón Veintimilla y Romel Ortega.
» Liliana Duclós y Javier Correa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.