“Hoy, más que nunca, los artistas necesitamos reconocernos como un mismo cuerpo creativo”
Lucía M. Figueroa R.
TU DIARIO DIGITAL


“Hoy, más que nunca, los artistas necesitamos reconocernos como un mismo cuerpo creativo”
Lucía M. Figueroa R.
La infraestructura se encuentra en malas condiciones, no hay seguridad, tampoco lavandería y esta tarea se realiza a mano, las termocunas no sirven y hay camas saturadas. En medio de estas falencias, el coordinador Zonal deja el cargo.
Página 3
“Se siguen talando indiscriminadamente los bosques y las selvas; se contaminan los mares y los ríos”
Edgar A. Ojeda N.
» Colombia: disidencias de las FARC y Clan del Golfo, serán declarados ‘terroristas’
Página 12
» Los hijos de Quilanga no olvidan su terruño
Página 10
Los trabajos están a cargo de la empresa Covipal, adjudicados por la Prefectura. El proyecto data de 2021 y ha atravesado por un sinnúmero de problemas.
Habitantes de la parroquia Chuquiribamba, del cantón y provincia de Loja, denuncian que el asfalto colocado en la vía, en el ingreso a la cabecera parroquial, se encuentra en estado de desprendimiento. Ello les preocupa sobremanera en razón que no hace mucho se ejecutó la obra.
La vía, de 34 kilómetros de longitud, comprende el asfaltado desde Villonaco hasta Chuquiribamba, pasando por Taquil y Chantaco. Los trabajos están a cargo de la empresa Covipal, adjudicados por la Prefectura. El proyecto data de 2021 y ha atravesado por un sinnúmero de problemas, inclusive legales.
Hace unos días, HORA32 dio a conocer el mal estado y hasta abandono del tramo Villonaco-Taquil,
› El proyecto de asfaltado empezó en 2021. Hubo plazos de entrega, pero nunca se efectivizaron.
cuya reacción fue inmediata por parte del Gobierno Provincial que anunció el reinicio de las actividades en la vía, mientras tanto los dirigentes, particularmente de la denominada Asodencal, guardan silencio, igual los presidentes de los gobiernos parroquiales.
» Las fallas en la vía son evidentes. Los trabajos no superan los dos meses de ejecutados
Mala calidad Los moradores, que sí hablan, revelan que en la carretera los problemas no cesan y, en el caso particular del ingreso a Chuquiribamba, la colocación de la carpeta asfáltica no lleva ni dos meses y ya empieza a levantarse, pese a que el flujo vehicular es escaso en ese sector. Temen que el material sea de mala calidad. De igual manera, denuncian que en el centro de la parroquia también hay dificultades. La presencia de huecos, alcantarillas levantadas y las malas condiciones son evidentes. Igual están a cargo de la constructora Covipal.
Termocunas que no funcionan, lámparas de quirófanos inservibles, no hay climatizadores, falta de insumos para pruebas de laboratorio; no hay seguridad, entre otros, son los inconvenientes.
Una visita de fiscalización realizada el último fin de semana a hospitales de Catacocha, Vilcabamba y Loja, en la provincia de Loja, por las asambleístas María Verónica Íñiguez Gallardo y Eliana Katherine Correa González dejó como saldo graves novedades que, a decir de ellas, son dolorosas, tristes y, por tanto, es urgente que el Gobierno Nacional declare en emergencia al sistema sanitario.
El recorrido
Las parlamentarias llegaron a los hospitales de Catacocha, Vilcabamba y Loja, en esta última fueron al ‘Isidro Ayora’ y al ‘Manuel Ygnacio Monteros Valdivieso’, del Seguro Social. La asambleísta lojana, María Verónica Íñiguez Gallardo, manifiesta que la realidad que viven los usuarios es preocupante, mientras el actual régimen se niega a aceptarla y más bien quiere ocultarla.
Las casas de salud, según revela, no cuentan con una infraestructura física adecuada, evidenciando deterioro, no hay fármacos, falta personal: auxiliares de enfermería, enfermería, médicos tratantes, aparatos e insumos dañados, esto es, “encontramos un cascarón porque, al parecer se los ve bien, pero las camas y termocunas no funcionan”. Pero ello no es todo, dice la
› En días anteriores, pacientes renales realizaron un plantón frente a la Coordinación 7 de Salud exigiendo el pago inmediato a las dializadoras porque amenazan con suspender los tratamientos.
legisladora lojana, ya que los laboratorios funcionan solo las ocho horas laborables, dejando en completa indefensión a los usuarios los fines de semana que, ante ello y ante emergencias, deben acudir al servicio de entidades privadas.
Declaratoria de emergencia
Eliana Katherine Correa González, representante ante la Asamblea Nacional por América Latina, el Caribe y África, y lojana de nacimiento, manifiesta que, desde julio pasado, se viene insistiendo el cambio del orden del día en el Pleno para que se declare en emergencia a la salud pública, sin embargo, no se atiende el pedido realizado por la bancada del movimiento Revolución Ciudadana.
Eliana Correa dice que se continuará con las visitas a las diferentes entidades de la red pública de salud e insiste ser necesaria la declaratoria de emergencia porque así lo vienen exigiendo los diversos gremios profesionales, usuarios, pacientes oncológicos, renales, con enferme-
La peregrinación 2025 de la Virgen del Cisne, en su último tramo: Catamayo-Loja, dejó al descubierto dos realidades diametralmente opuestas, es decir, por un lado, los peregrinos tratando de cruzar un lago formado en la vía y, por otro, la elegancia de las autoridades del cantón y la provincia, en el centro de la urbe.
Vale recordar que el mal estado y la acumulación de agua en la vía Loja-Catamayo, a la altura del sector El Plateado, al noroccidente de
la ciudad de Loja, sorprendió a los romeriantes que participaron de la romería de la Virgen, el último miércoles, 20 de agosto de 2025.
La depreciación de la vía ocasionó, incluso, dificultades para caminar y el consiguiente retraso en el avance de la peregrinación. Las críticas no se hicieron esperar y culparon de aquello a la falta de previsión de las instituciones y autoridades locales, como el Municipio, la Prefectura de Loja, la Gobernación y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
» En estas condiciones se encuentra la infraestructura física del hospital
dades catastróficas. Habla que el régimen ha permitido que la salud del Ecuador se desangre.
Una persona lava a mano En el hospital de Catacocha, a decir de María Verónica Íñiguez, las termocunas no funcionan, tampoco las lámparas de los quirófanos, no hay climatizadores, no hay insumos para pruebas de laboratorio; en Vilcabamba, no se cuenta con los servicios de seguridad y lavandería. Una persona lava a mano dos veces a la semana, cuyo rubro lo cubre de sus peculios el director de la entidad, entre otras deficiencias. En el ‘Manuel Ygnacio Monteros’
también hay problemas. Allí encontraron a pacientes que llevaban esperando nueve horas por un médico, mientras que en el ‘Isidro Ayora’ hubo camas saturadas, mientras los usuarios esperaban su turno.
Una renuncia Pocos días después que las dos asambleístas realizaran las visitas a los hospitales, el coordinador de la Zonal 7 de Salud, Manuel José Procel González, deja el cargo. El anuncio lo hizo público este miércoles, 20 de agosto de 2025. En la carta de renuncia “voluntaria e irrevocable’”, dice que lo hace por “motivos estrictamente personales”.
» La imagen es elocuente y presenta dos realidades diametralmente distintas.
Corte Constitucional, bajo fuego, mientras la tragedia se teje en silencio
La marcha del 12 de agosto no fue una expresión ciudadana, sino un acto orquestado por el propio gobierno de Daniel Noboa una estrategia evidente para responsabilizar a la Corte Constitucional de males que son, en realidad, consecuencia directa de su ineficacia. Mientras tanto, el país sigue sumido en una crisis de seguridad y salud pública que exige respuestas urgentes. Ecuador registra ya 4 619 homicidios en el primer semestre de 2025, un aumento del 47 % respecto al mismo periodo del año anterior. Esto equivale a más de un asesinato por hora, proyectando una tasa anualizada de 52 homicidios por cada 100 000 habitantes: la más alta en la historia del país y de América Latina. Las masacres carcelarias, el control territorial de bandas y la expansión del narcotráfico son síntomas de un Estado que ha perdido el monopolio de la seguridad. Pero mientras las calles se tiñen de sangre, los hospitales se vacían de insumos. Entre el 23 de julio y principios de agosto, doce recién nacidos murieron en el Hospital Universitario
Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC
Sólo el corazón ve lo esencial
Tejido intercultural en Saraguro
En días anteriores se realizó en la Comunidad de Las Lagunas (Saraguro) el evento performativo Tejido Intercultural: entrelazando versos y melodías, un espacio donde la poesía, la música y el tejido dialogaron como lenguajes vivos de identidad. Este evento formó parte de un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Loja que resultó entre los ganadores de los fondos IDEARTE de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, cuyo propósito fue visibilizar el aporte de las mujeres en la poesía, la música y el tejido como un proceso de convergencia en el arte, para enlazarla con las prácticas culturales de las mujeres de la comunidad de Saraguro a través de un encuentro de saberes ancestrales y contemporáneos.
Este encuentro no solo permitió llevar versos y melodías investigadas a este pueblo ancestral, sino también descubrir las voces de mujeres creadoras como las del colectivo Chaskiwarmicuna, quienes a través de sus letras, tejidos y relatos han sembrado un camino de memoria y re-
Lucía Margarita Figueroa Robles luma.figueroaro@gmail.com WWW.HORA32.COM.EC
sistencia. Una de sus publicaciones es el libro Cómo aprendimos a volar, en la cual se recogen testimonios de mujeres indígenas, lo cual nos recuerdan que el arte es también testimonio, historia y acto de transformación.
de Guayaquil. Aunque las autoridades hablaron de causas “multifactoriales”, dos de los casos estuvieron vinculados a una bacteria resistente a antibióticos, clara señal del deterioro de la infraestructura sanitaria. Este hecho es la punta del iceberg: desnutrición infantil que supera el 25 % en algunas provincias, niños que mueren por falta de medicamentos básicos y familias obligadas a comprar jeringas, sueros y hasta guantes para que sus hijos sean atendidos. El gobierno prefiere señalar a la Corte Constitucional como obstáculo, pero ninguna Corte dicta que se recorte el presupuesto en salud, que se abandone la prevención del crimen o que se deje sin insumos a un hospital. Esa es responsabilidad política y moral del Ejecutivo. La marcha del 12 fue, en el fondo, una maniobra para cubrir con ruido la incapacidad de gobernar. Defender la Corte hoy es defender los contrapesos democráticos, pero también es exigir que la prioridad sea salvar vidas, desde los niños que nacen en incubadoras hasta quienes caminan cada día bajo el miedo de la violencia. ¡Cuántas veces he aconsejado a personas de toda edad y condición que lean el pequeño librito escrito por un piloto de avión llamado Antoine de Saint – Exupéry (1900 – 1944)! No ha habido ocasión que, al leerlo nuevamente, nuevamente asomen lágrimas en mis ojos, aunque no soy muy sentimental. Y sí me he encontrado con muchas personas que lo han leído. Y empezamos a hablar de él … y pronto estamos en un suspenso nostálgico acordándonos de ese ser pequeñito que vino de otro planeta a alterarnos la cotidianeidad de nuestras insípidas existencias…
Felicitamos estas iniciativas que tejen puentes entre comunidades, generaciones y disciplinas. Así como IDEARTE que constituyó un motor para que propuestas innovadoras fortalezcan nuestro patrimonio cultural.
No cabe duda que la unión es la clave para que nuestras voces se amplifiquen. Hoy, más que nunca, los artistas necesitamos reconocernos como un mismo cuerpo creativo. A pesar de haber atravesado un proceso electoral que suele dividirnos, recordemos que antes que banderas políticas, somos artistas, y que nuestra responsabilidad es seguir creando, apoyándonos y compartiendo. Porque el arte no divide, une; no excluye, sino que abre caminos y nos recuerda que las diversas manifestaciones artísticas constituyen la más alta expresión del ser humano.
También he tenido la oportunidad de ver una película francesa muy bien realizada.
Pues bien, aprovecho para que quienes tengan adormecido un niño pequeño dentro del pecho, llamado León Werth, puedan despertarlo y conversar con él, luego de la lectura del libro “El principito”, porque el mismo autor se lo dedica diciendo que “Todas las personas mayores
Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmol.com WWW.HORA32.COM.EC
han comenzado por ser niños. (Pero pocas de ellas lo recuerdan)”.
A modo de abreboca, anoto algunos de los pensamientos desparramados en los diferentes capítulos, y que pueden hacer vislumbrar los recovecos del viaje inquietante y asombroso del pequeño soberano. Empiezo por el siguiente:
“Dibujé entonces el interior de la serpiente boa a fin de que las personas mayores pudieran comprender. Estas personas tienen siempre necesidad de explicaciones”.
“- Si alguien ama a una flor de la que solo existe un ejemplar en millones y millones de estrellas, basta que la mire para ser dichoso.”
“-… solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos.”
“Lo que más embellece al desierto -dijo el principito- es el pozo que oculta en algún sitio…”
“Pero los ojos son ciegos. Hay que buscar con el corazón”.
Y me repito una y otra vez: “lo esencial es invisible para los ojos”.
Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 773
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Política de corrupción
Cuando hablamos de gestión gubernamental en todos sus niveles, hacemos énfasis en las directrices que un determinado gobernante quiere impulsar en función de su plan de trabajo; por ello, en forma recurrente escuchamos: “políticas de salud”, “políticas de educación”, “políticas de seguridad”; entre otras. Muchos incluso hablan de políticas de Estado (que deben perdurar independiente del apellido del mandatario o del número o color de su partido). Sin embargo, lo único que ha perdurado en el tiempo y se ha multiplicado de gobierno en gobierno es la “política de la corrupción”; cuánta vigencia tiene aquella expresión del insigne lojano Dr. Ángel Felicísimo Rojas que, al ejercer como Contralor General de la República exclamó: “donde se pone el dedo salta pus”. Dice Antonio Negri: […] “La corrupción, no tiene nada que ver con la moral, ni tampoco se trata de una patología que pueda curarse, sino que es una parte estructural del sistema y puede resultar explosiva.” […] Y es verdad, nos está explotando en la cara toda esta estructura mafiosa de la corrupción.
Frente a esta dura realidad, cabe preguntarnos: ¿La corrupción es un fenómeno permanente, ubicuo e inherente a nuestra realidad humana y social, o es solo un he-
Cuando Loja no tenía panteón…
Producto de mis curiosidades intelectuales e históricas sobre Loja, por la lectura del Informe que el Gobernador de nuestra provincia, señor José María Jauregui, presenta el 18 de julio de 1857 al Ministerio del Interior, sabemos que hasta entonces era un grave problema la inexistencia de un cementerio correctamente establecido. Existía un lugar, sí, pero absolutamente inadecuado; lo que relata la autoridad es muy curioso y hasta tétrico, porque denota la informalidad y las pésimas condiciones en que se sepultaba a los lojanos, con excepción por supuesto de las élites. Señala el documento: “esta ciudad no cuenta con un solo establecimiento de esta naturaleza [panteón], así es que los muertos se entierran en un sitio enteramente abandonado, donde no se ve una cruz, un ciprés, ni una tumba si quiera que esciten la piedad y las oraciones de los hombres, recordándoles que allí descansan los restos de los que ya no existen; habiendo sucedido más de una vez que los cadáveres exhumados en alta noche por el hambre de los perros, han quedado insepultos sirviendo de pasto a las
Lenin Paladines Salvador leninb14paladines@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
cho endémico susceptible de prevenirse y erradicarse? Si fuera lo último, quizá ya lo hubiéramos hecho, pero en el Ecuador, es ya… un hecho permanente: ergo podemos decir que se trata de “una política de Estado” pues va creciendo de gobierno en gobierno. Inclusive, me atrevo a recitar el mensaje de Ayn Rand: […] “Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes no trafican con bienes, sino con favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá́ afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.” […] Y quizá no estamos equivocados al afirmar que nuestra sociedad está condenada a vivir en medio de la corrupción institucionalizada; a llevar con vergüenza esta fase de metástasis que nos arruga el pecho y nos quita el aliento para gritar: “libertad”, “esperanza”, “dignidad”. Para que esto cambie les deseamos: …buen viento… y buena mar.
José Luis Íñiguez G. joseluisigloja@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
moscas y á los cuervos, con harto dolor de los deudos que han visto con sus propios ojos un cuadro tan horripilante como este; siendo mui extraño que en este pueblo, á pesar de ser tan relijioso como es, ni siquiera haya un solo panteón, cuando estos edificios son obras que en todas partes levanta el cristianismo (…)”.
Debo confesar que comparto la impresión de la autoridad dado el legado religioso tan fuerte que Loja ha tenido desde su misma génesis. No es desconocido que para los que somos creyentes, un cementerio es un lugar sagrado de oración y esperanza en la resurrección, lleno de símbolos, y que, por ende, no puede profanarse. En todo caso, y considerando que era una complicación que superaba el aspecto meramente religioso y alcanzaba al tema, por ejemplo, de la salubridad pública, no deja de ser interesante conocer este detalle de nuestra Loja antigua, que muchos años más tarde sería solventado con la construcción del Cementerio Municipal, que se perdió por completo cuando se edificó el Coliseo, y luego con el conocido Parque de los Recuerdos.
Con frecuencia escuchamos y leemos la palabra “ecología”. ¿Qué significa?
La Ecología es una parte de las ciencias naturales y sociales cuya finalidad es el estudio de la relación entre los seres vivos y la naturaleza; entre el hombre y el mundo en que vive.
En los últimos años esta parte de la ciencia se ha puesto de moda, no por un capricho, sino por lo que está realmente sucediendo en nuestro planeta. La tierra en su totalidad está sometida a un proceso de continuo e infrenable deterioro, y de permanente destrucción de esa parte de la naturaleza que es indispensable para la vida y sobrevivencia de la raza humana.
Se siguen talando indiscriminadamente los bosques y las selvas; se contaminan los mares y los ríos; se destruye el hábitat de muchos animales silvestres y marinos; y, el mismo aire se está corrompiendo…
Parece que nadie quiere darse cuenta que, continuando por ese
Edgar A. Ojeda Noriega eaguasysuelos1@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
camino, dentro de algunas decenas de años el mundo será un desierto inhabitable, y la misma vida humana será imposible.
Sin embargo, gracias a la preocupación de personas y organismos conscientes se está reaccionado en contra de esta tendencia destructiva y mortal.
Por ello los cristianos tenemos una especial responsabilidad, pues sabemos que Dios ha entregado la Tierra al hombre para que la cuide y la mantenga siempre bella, fértil y habitable.
El cristiano debe admirar la obra de Dios con un sincero sentimiento de gratitud hacia Él, que fue quien nos regaló un mundo hermoso y repleto de riquezas naturales.
El cristiano debe preocuparse de todas las criaturas de Dios; y, en especial manifestar su amor a los demás hombres, presentes y futuros que anhelan heredar un planeta limpio, sano y equilibrado para llevar una vida, igualmente: digna, sana y equilibrada.
Como parte de sus festividades por los 36 años de cantonización, en Pindal, se cumplió el desfile Cívico Militar y Estudiantil.
Con este concierto abre su segunda temporada, este viernes 22 de agosto de 2025, en el en el Centro Cultural Alfredo Mora Reyes.
La Orquesta Sinfónica de Loja inicia su segunda Temporada de Conciertos con un programa de gran relevancia artística y emocional: Diálogos Sinfónicos: Rusia y Ecuador, bajo la dirección del maestro lojano Diego Carrión Granda, en calidad de director invitado. La cita es este viernes 22 de agosto, a las 20:00, en el Centro Cultural Alfredo Mora Reyes. El ingreso es totalmente libre.
Un director lojano Diego Carrión Granda ha forjado su brillante carrera en Rusia. Se graduó como Licenciado en Dirección de ópera y orquesta sinfónica en la Universidad Estatal Rusa Kosygin, y posteriormente obtuvo el título de máster en Dirección de coro y orquesta sinfónica. Actualmente cursa la escuela de posgrado en
la especialidad de Arte Musical, gracias a una beca otorgada por el Gobierno de Rusia. Toda su formación la ha realizado de la mano del reconocido profesor Vladimir Ponkin, uno de los más destacados directores de la escena musical rusa contemporánea. Desde el 2019 es el Director Musical de la Young Orchestra of Integration YOI de Moscú y organiza el Concurso Internacional de Composición Gerardo Guevara en Rusia. Hoy, Diego Carrión regresa a su tierra natal para compartir con el público lojano y ecuatoriano su talento y visión artística.
Dos mundos musicales
El concierto Diálogos Sinfónicos: Rusia y Ecuador propone un encuentro entre la creación musical de dos países que, aunque distantes geográficamente, en-
» Este concierto marcará el inicio de una temporada llena de emociones y descubrimientos musicales.
cuentran puntos de convergencia en la emoción y la universalidad del arte. El programa está conformado por obras de jóvenes compositoras rusas junto a notables compositores ecuatorianos: Ekaterina Belonozhko (Rusia) – Obertura Rusa; Margarita Kurnosova (Rusia) – Sinfonieta Cósmica; Luis Humberto Salgado (Ecuador) – Fiesta de la Cosecha; Eduardo Florencia (Ecuador) – Sinfonía Nro. 2; Ricardo Monteros Tello (Ecuador) –
El Desterrado.
Cada una de estas obras dialoga entre sí, creando un tejido sonoro que permitirá al público viajar desde los paisajes sonoros de Rusia hasta las melodías y ritmos propios del Ecuador.
Un encuentro imperdible
La Orquesta Sinfónica de Loja, bajo la dirección de Diego Carrión Granda, invita a toda la ciudadanía a ser parte de esta experiencia cultural.
El videoclip también está disponible en YouTube. A futuro, se lanzarán más canciones inéditas, también enfocados en la familia
El pasado 15 de agosto de 2025, el cantautor y compositor lojano Israel Salazar, con 26 años de trayectoria musical, hizo el lanzamiento de su primera canción inédita titulada “Mi niña”, una emotiva balada dedicada a sus dos hijas y que ya está disponible en todas las plataformas digitales, así como en redes sociales.
Inspiración
A decir de Israel, la canción fue compuesta hace tres años, específicamente para el cumpleaños número 15 de su primera hija, y “es algo que lo tenía guardado”. Además, coincidencialmente, agosto es un mes importante para Israel, que marca el cumpleaños de sus dos hijas.
“Mi niña”, está inspirado neta-
› Israel Salazar Erazo es parte del Mariachi Sangre Mexicana, así como el Dúo Romance y de manera independiente, ofrece su servicio musical El Mariachi Detalle.
mente en el amor hacia los hijos, “está inspirada en el amor, en los sentimientos de cuando los hijos están chiquitos y con el pasar del tiempo ya van creciendo”, agrega Israel.
La producción marca el inicio de nueva etapa en la vida musical del artista, ya que está preparando otras composiciones junto a productor musical Pablo Medina, conocido artísticamente como Pablo Stone.
Próximos proyectos
» Israel Salazar lleva alrededor de 26 años en la música.
El lanzamiento de esta canción vino acompañada también de un videoclip realizado con la productora Stone Rec Music, de la ciudad de Loja, asimismo espera lanzar un álbum que incluya sus primeros temas inéditos.
Sus próximos temas estarán enfocados en la familia, incluyendo uno
dedicado a su papá y los otros serán sorpresas, pero seguirán el mismo estilo musical.
Las expectativas son altas, ya que ha recibido buenas críticas de músicos reconocidos de Loja y otras ciudades. Israel Salazar invita a la ciudadanía a escuchar “Mi niña “en el canal de YouTube, Israel Salazar E..
La romería de la Virgen del Cisne, en su último tramo desde Catamayo hasta Loja, volvió a reunir a miles de fieles que caminaron junto a la imagen en una jornada marcada por la devoción, el sacrificio y la solidaridad. El recorrido implicó 37 kilómetros, dejando postales que muestran la diversidad de expresiones de fe.
» Un peregrino transporta a una niña en un improvisado carrito de madera.
» El comercio se activó en el camino, con una variedad de alimentos y bebidas disponibles para los peregrinos.
» Fieles llegan a la urna del cerro Villonaco, donde se celebró una misa campal; muchos aprovecharon para descansar y alimentarse.
» Un devoto ofrece agua a los caminantes como muestra de solidaridad durante la extensa jornada.
» Un hombre descalzo completa parte del recorrido.
El objetivo, además de la integración, es motivar a quienes residen en otras latitudes, del país y el extranjero, a organizarse.
Entre abrazos, llenos de alegría y con un corazón agradecido los quilanguenses residentes en Londres (Inglaterra) viven su jornada de vacaciones, apoyan al deporte, la educación y el gran reencuentro con sus familiares, amigos, con su historia, identidad y valores.
Los hogares de Quilanga y sus calles viven los últimos días de la visita y gran retorno de un grupo de migrantes residentes en Londres, desde 1996. Casi treinta años han pasado, sin embargo, su querencia y lazos familiares se mantienen intactos.
Donación
En el presente año la Colonia presidida por Walter Cevallos Luna, y su equipo integrado por Fausto Rojas, Pamela Rojas Mejía, Víctor Ludeña Mejía, Andy Rojas Mejía, Amadeus Luna Rojas, Adriana Jiménez y Jady Cevallos Luna (Reina) organizaron con tiempo una serie de actividades para dar cumplimiento a propuesta de apoyo al deporte, la educación y el gran reencuentro ‘Volver a Quilanga 2025’.
El aporte de los voluntarios residentes y personas de su entorno permitieron que en esta ocasión realicen la donación de dos tableros de baloncesto profesionales, regulables en tres niveles y tres unidades de infocus para la Unidad Educativa Quilanga, el acto se realizó el lunes 18 de agosto.
Asimismo, se hizo la entrega de 14 balones de baloncesto y equipo de
entrenamiento para la Liga Deportiva Cantonal Quilanga. Implementos educativos y deportivos que mejoran las condiciones para el aprendizaje y la práctica deportiva
Desfile
El sábado 16 de agosto, dentro de la agenda del reencuentro 2025, se dio cumplimiento a una agenda variada. El desfile de recibimiento por las calles de Quilanga acompañados de la Reina del cantón, la banda musical de la Unidad Educativa y el acompañamiento de los habitantes quienes, a su paso aplaudieron y mostraron su afecto, encuentro deportivo en el estadio entre los equipos de los hijos de los residentes y jóvenes de Quilanga, luego un cuadrangular de indor fútbol en la cancha sintética.
En horas de la noche se dio el acto social y artístico que revivió cuentos e historias del cantón, los
sobrenombres clásicos, los juegos tradicionales, la noche de luces con vaca loca incluida y la presentación de artistas nativos que deleitaron con su voz y sus temas: Betty Ochoa Rojas, Dúo Vaca-Rosales, agrupación musical ‘Jaramillos’ y el gran Tobito Marín.
Todos juntos trajeron a la memoria las noches del recuerdo y el festival de la canción nacional que, antaño se realizaban y fue la ocasión para reencontrase con quilanguenses que viven en Lago Agrio, Loja, Quito, Santo Domingo, entre otras localidades.
En Quilanga, se destaca el apoyo de quienes aportaron para el reen-
cuentro ‘Volver a Quilanga 2025’: Walter, Saúl y Fabiola Cevallos; Leonel, Amparo y Rocío Rojas; Juan Pablo y Sharon Iliana Luna, Carlita, Fausto y Gabriel Rojas; Víctor Hugo Ludeña; Waldy y Duman Torres, Danny, Diana y Trudy Torres, Silvio Paúl Santín; Rubert Jiménez y Edwin Abad. Todo esto con el respaldo de sus familias.
Se augura que la colonia de residentes en Londres sea el motor para formalizar otras agrupaciones alrededor del mundo y recuperar las colonias de quilanguenses en distintas ciudades de nuestro país, además, fortalecer los lazos de unidad y familiares.
En el estadio Reina del Cisne, este viernes 22 de agosto de 2025, desde las 19:00, se juega el compromiso entre Libertad Fútbol Club y Sociedad Deportiva Aucas, uno de los cotejos más atractivos de la fecha en el campeonato ecuatoriano de fútbol. El cuadro lojano aspira conseguir un resultado positivo que le permita mantener su buena racha.
Con la presencia de 41 países y 28 deportes, el andarín lojano
Jhon Chamba, seleccionado de Ecuador, se ubicó entre los cinco mejores marchistas en los II Juegos Panamericanos Asunción- Paraguay, en la prueba de los 20.000m marcha masculino, que se desarrolló el martes 19 de agosto del 2025 en el Estadio de Atletismo.
Chamba, logró un tiempo de 1:28:39.82, que lo posesionó en quinto lugar panamericano, competencia que concentró a los mejores marchistas de los países de Brasil, Colombia, Guatemala, México y Perú.
El marchista lojano, obtuvo resultados positivos en el Campeonato Nacional de Marcha Atlética, efectuado en Morona Santiago el pasado mes de febrero de 2025 y, posteriormente, en mayo de 2025 en el Ranking Panamericano U23 en Colombia.
»
PARA SABER
El presidente Gustavo Petro anunció que el Clan del Golfo y las disidencias de las FARC, Segunda Marquetalia y EMC, deben ser consideradas organizaciones terroristas perseguibles en cualquier lugar del planeta.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este jueves 21 de agosto de 2025, que su Gobierno declarará como organizaciones “terroristas” al Clan del Golfo, que es la principal banda criminal del país, y a dos disidencias de las antiguas FARC, que son el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia.
“He tomado una decisión: nuestras investigaciones muestran que el mal llamado Clan del Golfo, la Segunda Marquetalia y las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’ (conocidas como EMC) son la junta del narcotráfico y deben ser consideradas organizaciones terroristas perseguibles en cualquier lugar del planeta, incluida Bogotá”, dijo Petro durante un acto de entrega de tierras en la ciudad de Valledupar (norte).
Ataques recientes
El mandatario recordó que terroristas son aquellos actos violentos que buscan “irradiar pánico” en la población civil, a diferencia de los “combates entre fuerzas que portan armas”, como los dos atentados
› Al menos cinco personas murieron y 36 resultaron heridas este jueves, por un atentado perpetrado con un camión bomba, en Cali.
perpetrados este jueves en los departamentos de Valle de Cauca (suroeste) y Antioquia (noroeste).
Petro habló por un lado del atentado que dejó cinco muertos y 36 heridos en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, ciudad que describió como “azotada por actos terroristas”.
Por otro lado, se refirió al atentado en una zona rural de Amalfi (Antioquia), donde por un ataque a un helicóptero ocho policías murieron y otros ocho resultaron heridos mientras erradicaban cultivos de coca.
Buscan “irradiar pánico” “Lo que acontece en Cali es un acto que irradia pánico en la población civil. Es la segunda vez que ocurre en mi Gobierno. Es terrorismo”, afirmó el presidente tras pedir un
Cámara aprueba una ley para proteger a menores en redes sociales
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este miércoles 20 de agosto de 2025, una ley que amplía las obligaciones de las plataformas digitales para proteger a los menores en redes sociales, en medio de un escándalo de presunta explotación sexual infantil por un conocido influenciador.
El texto obliga a las empresas a hacer verificaciones de edad más estrictas y a vincular las cuentas de menores de 16 años a las de sus padres, entre otras disposiciones.
El presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva dijo esta semana que la “sociedad estará bajo constante amenaza sin la regulación de las Big Techs”. En tanto, la oposición de derecha acusa al gobierno y a la justicia de querer “censurar” las plataformas.
El texto fue aprobado por amplia mayoría en la Cámara baja semanas después de un escándalo de presunta explotación sexual infantil por parte de Hytalo Santos, un influenciador que divulgaba en Instagram contenidos con menores semidesnudos en danzas sensuales. En adelante, las redes “deben comunicar los contenidos de aparente explotación, abuso sexual” a las autoridades brasileñas. También deberán vincular las cuentas de niños y adolescentes a las de sus padres, quienes podrán controlar quienes se comunican con sus hijos
minuto de silencio por las víctimas y señalar que esos crímenes constituyen además “actos de guerra”, sujetos que se investiguen como crímenes de lesa humanidad por la Corte Penal Internacional (CPI). Además, el mandatario denomi-
nó a estos grupos armados “junta del narcotráfico” por su supuesta relación con esas actividades ilícitas, ante lo que dijo que solicitará ante la Agencia de Defensa Jurídica del Estado iniciar un “proceso” contra los dirigentes de esas bandas. (EFE)
y cuánto tiempo los menores usan las plataformas. Atendiendo pedidos de expertos, el parlamento vetó la autodeclaración de edad como mecanismo de control para entrar a sitios web que ofrezcan contenido para adultos.
Sanciones para las plataformas Las plataformas que incumplan es-
tas disposiciones serán sancionadas con multas que pueden llegar a 50 millones de reales (unos 9 millones de dólares), suspensiones o, en casos de reincidencia, “prohibición”. La ley entrará en vigor un año después de que el presidente la sancione. Por ahora, debe volver al Senado para su definitiva aprobación. (DW)
Desde la noche del último miércoles los hermanos N. O., radicados en Pichincha, están en el centro carcelario.
La prisión preventiva es la medida cautelar que una de las fiscalías especializadas de la provincia de Loja, con sede en el cantón Catamayo, solicitó a uno de los jueces de la Unidad Judicial Multicompetente Penal, de la Corte de Justicia local, con sede en esa jurisdicción, para los hermanos Leonidas y Segundo N. O., por el presunto delito de robo con fuerza de una camioneta.
Los indicios que recogió la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, y expuso la Fiscalía al juez Multicompetente Penal son contundentes y el magistrado admitió la prisión preventiva para los herma-
nos Leonidas y Segundo N. O., de 49 y 46 años, respectivamente, y de la provincia de Loja, pero domiciliados en la ciudad de Quito, capital de la provincia de Pichincha. La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a los hermanos Leonidas y Segundo N. O. fue el miércoles 20 de agosto de 2025, a las 18:00, y durante las cerca de dos horas, que duró la diligencia, la Fiscalía probó con los elementos de convicción que los dos ciudadanos serían los presuntos autores del robo de esa camioneta.
Corte de cables
Los cierres de las vías de la localidad durante el miércoles 20 de agosto de 2025 por el arribo de la imagen de la Virgen del Cisne se cumplieron sin inconvenientes.
Fueron más de 140 agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), del Municipio de Loja, que se distribuyeron en esa zona.
Ellos, el último miércoles, se apostaron en puntos estratégicos para el cierre de esas vías y, además, para el control vehicular que se redujo por el cierre de las vías. No hubo novedades y la disposición de la UCOT se cumplió y no fue alterada; las vías fueron habilitadas luego de que los romeriantes arribaron a la iglesia Catedral.
El martes 19 de agosto de 2025, en horas de la tarde, ‘los hermanos del crimen’ y de sangre, presunta y alegadamente, habrían robado una camioneta negra, marca Chevrolet, modelo D-Max, de placa de la provincia de El Oro (O), en la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, que la trasladaban, aparentemente, a la provincia de Pichincha.
Para la sustracción del vehículo habrían forzado el sistema de encendido eléctrico al cortar los cables de ese carro; uno de los hermanos N. O. la madrugada del miércoles 20 de agosto de 2025, conducía la camioneta negra, presuntamente, hacia la provincia de Azuay, y el otro circulaba en un automóvil gris,
marca Chevrolet, que resguardaba la camioneta.
La Policía Nacional luego de receptar la denuncia del robo de la camioneta activó el operativo; los hermanos N. O. al enterarse que los uniformados los perseguían quien conducía la camioneta se bajó y subió al automóvil y huyeron sin imaginar que cuando llegaban al cantón Saraguro fueron interceptados por los policías que los detuvieron en delito flagrante.
Monseñor Miguel Asimbaya Moreno, obispo castrense de Ecuador, nombrado por el Papa Francisco en 2024, celebró la misa en honor a la Virgen del Cisne, que el miércoles 20 de agosto de 2025 arribó a la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ para la realización de la eucaristía.
En Cuenca y en Loja la Policía Nacional realizó varios allanamientos y se detuvo a dos parientes, de origen azuayo.
La investigación que, durante 6 meses, realizó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, llevó a la desarticulación de dos parientes de la provincia de Azuay, quienes, presuntamente, sabrían dedicarse al robo en domicilios en la localidad y luego regresar a su tierra natal.
La madrugada del jueves 21 de agosto de 2025 la Policía Nacional y la Fiscalía General del Estado, en la provincia de Loja, ejecutaron varios allanamientos en la localidad y en la ciudad de Cuenca, capital de la provincia de Azuay, en donde se detuvo a esas personas.
En la localidad se detuvo a Bryan D. Z., de 41 años; y en la ciudad de Cuenca a Jesús C. Z., de 36; tienen antecedentes penales el primero por robo y en 2016 fue condenado a 26 meses de cárcel; en cambio, el se-
gundo por robo y narcotráfico y en 2014 fue sentenciado a 24 meses.
Varios allanamientos
En esos allanamientos se incautaron dos vehículos; varios electrodomésticos como televisores y parlantes; herramientas; algunas joyas; y 539 dólares en billetes de diferente denominación, que ni Bryan D. Z. y ni Jesús C. Z. probaron con documentos que esos objetos les pertenecen. En las próximas horas se resolverá la situación jurídica de Bryan D. Z. y de Jesús C. Z. por el presunto delito de robo con fuerza en las cosas y ellos de ser encontrados cul-
Los controles fijos y móviles de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Catamayo, se incrementaron y se ejecutan las 24 horas.
Con los operativos se busca prevenir que los delitos se cometan y que la presencia de la Policía Nacional en las vías de Catamayo lleve a la comunidad a tener una percepción de seguridad ciudadana.
Los vehículos que circulan sobre las vías son revisados minuciosamente y al igual sus ocu-
» Ellos tienen antecedentes penales por robo y narcotráfico.
pables podrían ser condenados de 3 a 5 años de cárcel; mientras tanto la investigación sigue.
Bryam D. Z. fue detenido en la localidad el viernes 1 de agosto de 2025 por haberse metido a una casa; el fue sorprendido por su dueño y los vecinos al darse cuenta lo que hizo lo retuvieron y entregaron a la Policía Nacional; por esa infracción el se presentaba periódicamente a la Fiscalía local.
La vinculación de la Unidad de Policía Comunitaria (Polco), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, con la comunidad se da de varias maneras y una de ellas es la promoción de la salud.
Una de las estrategias que implementó la Polco es la bailoterapia para que de esa manera los policías se acerquen a la comunidad y al son de la bailoterapia se conozca su problemática.
De esa manera la Policía Nacional socializa con los líderes barriales las normas de seguridad para que se ponga a conocimiento de los moradores y sepan cómo deben actuar ante una emergencia.
Todos los sábados, desde las 07:00, en el parque Bolívar, ubicado al centro norte de la localidad, se desarrolla la actividad física que permite a los policías crear lazos de vinculación con los moradores.
pantes que colaboran con la labor de los uniformados porque saben que los controles son necesarios y oportunos.
Con ello la Policía Nacional busca reducir el índice delincuencial en esa jurisdicción en donde la tarde del último martes se robaron una camioneta la cual fue recuperada cuando se la llevaban fuera de Loja.
emprendimiento y compromiso con el bienestar animal
» Ha recibido formación en peluquería canina en países como Brasil, Colombia y Perú.
Es propietario de una peluquería para mascotas. Actualmente cursa la carrera de Veterinaria, en una universidad del extranjero.
LPARA SABER
› Su mascota es Mía, una perrita que llegó a su hogar siendo una cachorra de tres meses y lo acompaña desde hace tres años.
a vida de Luis Adrián Granda Torres está marcada por el esfuerzo, la constancia y una visión emprendedora que lo distingue. Su sensibilidad hacia los animales lo motivó a formarse como veterinario y, al mismo tiempo, a dar vida a un emprendimiento que refleja su pasión y compromiso.
Formación académica
Nació en Alamor, cantón Puyango, y residió allí hasta los cinco años, cuando su familia se trasladó a Machala. En esa ciudad cursó la primaria en la Escuela Particular La Semilla y en la Escuela Alberto Cruz Murillo. Posteriormente, concluyó el bachillerato en la ciudad de Loja, en la Unidad Educativa Fiscomisional La Dolorosa. Es auxiliar veterinario y actualmente estudia la carrera de Medicina Vete-
rinaria en modalidad virtual en una universidad del extranjero. Desde temprana edad demostró un fuerte apego hacia los animales. En una ocasión, al salir de la escuela, encontró en la calle una caja con cachorros abandonados. Decidió llevarlos a casa, brindarles los cuidados necesarios y, posteriormente, encontrarles un hogar mediante la adopción.
Esta y otras experiencias hicieron que su interés por el bienestar animal creciera con el tiempo. Así descubrió su vocación en el área de la veterinaria, la cual ha complementado con su formación y práctica en peluquería canina. Reside en Loja, donde vive junto a su perrita Mía, quien llegó a su vida con apenas tres meses de edad y ya lleva tres años acompañándolo.
Apuesta por el emprendimiento Luis Adrián reconoce que el emprendimiento es una herramienta que permite generar empleo y dinamizar la economía, pero, sobre todo, alcanzar
» Se proyecta a culminar sus estudios, ampliar su negocio y fundar una organización.
independencia personal. Esa convicción lo llevó a trabajar durante dos años en una veterinaria de la localidad antes de decidir abrirse paso por cuenta propia.
Durante la pandemia ofreció servicios de peluquería canina a domicilio, lo que le permitió ahorrar y, posteriormente, acceder a un crédito para establecer su propio negocio. Actualmente es propietario de ‘Patitas Fashion’, una peluquería para mascotas especializada en cortes de pelo, baños, limpieza de dientes, venta de accesorios y más.
Ubicada en la calle Miguel Riofrío, entre Macará y la avenida Emiliano Ortega, funciona desde hace más de cuatro años y ha tenido una gran acogida por parte de la ciudadanía. Además, desde hace cinco años, Luis Adrián es socio de la clínica veterinaria Odntovet.
Formación constante
La constancia y el deseo de perfeccionar sus técnicas lo han llevado a capacitarse en distintas ciudades del país, como Cuenca y Ambato, y también en el extranjero, en países como Brasil, Colombia y Perú. En 2024 obtuvo el primer lugar en una de las categorías de la Competencia Internacional de Grooming “Copa Rey de los Andes”, realizada en Quito.
Compromiso social
Más allá de su faceta emprendedora, también se involucra activamente en causas sociales. Colaboró con la Fundación Amor Rescate Canino, brindando servicios de peluquería a los animales rescatados. Asimismo, apoya campañas de adopción y participa directamente en el rescate de perros en situación de calle, a quienes proporciona alimento, agua y cuidados básicos.
En sus planes a futuro, se proyecta a culminar con éxito sus estudios universitarios, fortalecer el posicionamiento de su negocio y abrir nuevas fuentes de empleo para los jóvenes. Además, analiza la posibilidad de crear su propia fundación de rescate animal para canalizar la ayuda de forma más amplia.
Invita a la ciudadanía a asumir la responsabilidad de cuidar a sus mascotas, ofreciéndoles protección y un hogar digno.
Producción: William Herrera Agencia de Modelos. Telf. 0992372586 IG: @williamherreraagenciamodel
Fotos: María Torres – Flash Model. Telf. 0999973500
Redacción: HORA32
Integrantes del estudio jurídico Bladimir Salazar se reunieron para compartir un día especial.