TU DIARIO DIGITAL
“Uno de los elementos más importantes del festival es su capacidad para descentralizar la cultura”

“Uno de los problemas que enfrenta la sociedad en países como el nuestro, es el exceso burocrático”

“Uno de los elementos más importantes del festival es su capacidad para descentralizar la cultura”
“Uno de los problemas que enfrenta la sociedad en países como el nuestro, es el exceso burocrático”
Los trabajos de asfaltado, en el tramo Villonaco-Taquil, se encuentran paralizados más de tres meses, mientras presidentes y dirigentes guardan silencio. La obra debió concluir en julio pasado.
Sectores sociales y populares salen hoy a las calles
» Marlon Tandazo, un coach que inspira a través de la palabra Feria del libro y muestras artísticas por el Día Nacional de
Página 4
La gestión fue realizada por el presidente de las Juntas de Desarrollo Barrial de Loja, Sixto Eugenio Alvarado. Los tanqueros se encuentran en la urbe.
Una gestión realizada por el presidente de las Juntas de Desarrollo Barrial (JDB) de Loja, Sixto Eugenio Alvarado, ante el prefecto del Azuay, Juan Cristóbal Lloret Valdivieso, surte efecto, logrando el préstamo de tanqueros para la distribución de agua potable a los diferentes sectores lojanos.
Aproximadamente 70 barrios, desde hace más de cuatro meses, vienen padeciendo por la falta del líquido vital que, hasta este miércoles, 6 de agosto de 2025, no se concretaba en los hogares lojanos.
Barrios afectados
En este contexto, el dirigente, el último sábado, 2 de agosto de 2025, frente a la emergencia por la prolongada escasez de agua potable,
PARA SABER
solicitó a la autoridad azuaya sumarse a la causa, mediante el envío de tanqueros que permitan distribuir a los barrios más afectados de la ciudad.
El dirigente manifiesta que la autoridad atendió el pedido de los barrios lojanos y envió tanqueros que ya se encuentran en la urbe lojana, cuya distribución es coordinada por el Municipio de Loja, a través de la alcaldesa, Diana Guayanay Llanes. Comenta que la inexistencia del servicio afecta directamente a miles de familias lojanas, impidiéndoles
» El vehículo se encuentra distribuyendo el líquido vital en la
acceder al agua para cubrir necesidades básicas: alimentación, aseo personal, mantenimiento de la
higiene en los hogares y más actividades cotidianas esenciales para la salud y el bienestar.
El próximo 10 de agosto, Ecuador vive un momento de historia al conmemorar el Primer Grito de Independencia, una fecha clave que marcó el inicio del proceso de liberación del país de la corona española.
Este 2025, la conmemoración de esta jornada se extenderá por tres días ya que el feriado nacional será trasladado al lunes 11 de agosto. Según la Ley de Turismo, cuando un feriado coincide con el fin de semana, el descanso obligatorio se traslada al lunes de la siguiente semana.
Este feriado, que inicia el 9 de agosto, ofrece a los ecuatorianos la
› Feriados pendientes en 2025: 9 de octubre: Independencia de Guayaquil
2 de noviembre: Día de los Difuntos
3 de noviembre: Independencia de Cuenca 25 de diciembre: Navidad CLAVE
oportunidad de un fin de semana largo, ideal para recorrer y disfrutar de los atractivos turísticos de la región.
La conmemoración del Primer Grito de Independencia, cada 10 de agosto, es un feriado obligatorio en el calendario, por lo que no será recuperable.
La concentración será en la plaza de Santo Domingo, en el centro de la urbe, este jueves, 7 de agosto de 2025, desde las 17:00.
Cinco organizaciones de la ciudad de Loja invitan a una marcha, a desarrollarse hoy, jueves, 7 de agosto de 2025, desde las 17:00, cuya concentración se efectuará en la plaza de Santo Domingo, en el centro de la urbe.
“Movilízate por salud, educación pública, trabajo digno y seguridad”, es el lema de la protesta de hoy. El Sindicato de Obreros Municipales de Loja (SOML) es uno de los organizadores. Su secretario de Defensa Jurídica, Hermes Vicente Tenesaca Simancas, manifiesta que la Ley Orgánica de Integridad Pública (LOIP) ha originado la movilización de los diferentes sectores sociales y populares.
Acota que, con respecto a la LOIP, el gremio lojano interpuso ante la Corte Constitucional (CC)
PARA SABER
› El evento de esta tarde lo organizan el SOML, Asociación de Servidores Municipales de Loja, UNE-Loja, UGTE y el Sindicato de Obreros de la Salud.
una demanda de inconstitucionalidad y que fue aceptada por ese organismo estatal, entonces, “este primer paso, que es la victoria, tiene que ir acompañado de la organización y la movilización”.
Leyes antipopulares
El dirigente expresa que únicamente el estar unidos y las marchas permitirán echar abajo a las leyes antipopulares que, en su criterio, a más de la LOIP, son también la Ley de Inteligencia, la Ley de Solidaridad, y la Ley de Áreas Protegidas.
» La concentración será en la plaza de Santo Domingo, en el centro de la ciudad de Loja.
La Consulta Popular que plantea el Gobierno Nacional también es motivo de preocupación de los sectores sociales y populares porque, a decir de Hermes Tenesaca, pretende reducir derechos y también renunciar a espacios de la soberanía nacional.
“Creemos firmemente que la or-
ganización y la movilización tienen que ir acompañadas de la acción político-jurídica y social, sobre todo”, expresa el secretario de Defensa Jurídica del SOML, al tiempo de manifestar que las leyes aplicadas por el régimen constituyen “una receta del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
Supresión de partidas y el buen vivir
Aunque la supresión de partidas se justifique como racionalización de recursos, su aplicación no afecta únicamente al servidor desvinculado del sector público, afecta a su familia y por ende a la sociedad entera. La persona que tiene un modo de vida con su remuneración mensual, se ve afectada, aunque reciba una compensación económica, porque con su remuneración tenía presupuestado el pago de vivienda, créditos, su educación, la de sus hijos inclusive a veces hasta las de sus nietos.
Todos debemos gozar de los derechos del buen vivir, entre ellos, el derecho al trabajo y seguridad social que, al desvincularse del sector público, se ven afectados en forma principal y de forma secundaria todos los demás derechos constitucionales.
Manuel Salinas Ordóñez
masalord@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
Toda desvinculación de forma unilateral es atentatoria a los derechos humanos de las personas, porque el capital es lo que menos importa en la vida del ser humano, los seres de bien, necesitan trabajar, ser productivos, no necesitan dinero por haber trabajado un determinado número de años. El dinero no lo es todo, el trabajo genera producción, consumo, tranquilidad y bienestar emocional, por lo tanto, los gobiernos deben garantizar el derecho de los humanos.
La supuesta ventaja de reducir el tamaño del Estado y racionalizar los recursos económicos, no pueda ser comparada ni mínimamente con la zozobra de los miembros de una familia al pensar que el dinero, aunque sea bien invertido no podrá generar la remuneración mensual con la cual tenían seguridad.
Tan simple
Uno de los problemas que enfrenta la sociedad en países como el nuestro, es el exceso burocrático, lo torpe de su accionar, el poder que ejerce dentro del Estado y los privilegios que por ese poder han asumido frente a la población.
Max Weber, sobre la autoridad y la organización social, explica en la Burocracia y sus Excesos, que cuando esta es transparente, la eficiencia y la racionalidad son el plus que permite una correcta organización administrativa, ya que se caracteriza por reglas claras, jerarquía y especialización; pero en el caso contrario, su exceso, lleva a la sociedad a una “jaula de hierro”, donde las personas quedan atrapadas en procedimientos rígidos y despersonalizados.
Generando pérdida de flexibilidad, creatividad y autonomía, lo que se traduce en una abrupta distancia entre los servidores públicos y los fines de la institución, afectando directamente a la población y al desarrollo social.
Es decir, una burocracia excesiva genera ineficiencia, deshumanización, resistencia y torpeza en los procedimientos, deteriorando la efectividad y la moral al interior de
Pablo Ortiz Muñoz
acuapablo1@hotmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
las instituciones. La carencia de estos factores incide directamente en el desarrollo, los procedimientos, los tiempos y los ciclos económicos de la sociedad, la institución y el Estado.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo, completar un solo tramite en la región le lleva a la ciudadanía un promedio de 5,4 horas, y en algunos países hasta 11 horas, el costo por este trámite le representa al Estado hasta 40 veces más por la ineficiencia administrativa.
Si analizamos al 2024 el Presupuesto General del Estado, según el Ministerio de Finanzas fue de USD 35.536,04 millones, 9.900 millones se destinaron al pago de 490.000 burócratas (Primicias, 2025). Si observamos detenidamente el dato, cada burócrata en promedio recibió USD 20.205/año, y el resto de los ciudadanos en promedio, descontando 3500 millones destinados al pago de deuda, recibimos en beneficio en obras de desarrollo y prestación de servicios USD 1.900/ año, del que se beneficia también el sector burocrático, claro que pagamos impuestos.
Así de simple, si observamos la olla sin agregar el caldo.
Una década de arte que transforma a Loja
La ciudad de Loja se prepara con entusiasmo para la décima edición del Festival Internacional de Artes Vivas (FIAVL), un evento que desde su creación ha logrado posicionarse como un referente cultural en el país y la región. Del 13 al 23 de noviembre de 2025, la urbe vivirá diez días de teatro, danza y música, con una programación variada que convierte a sus calles, plazas y teatros en escenarios vivos. Este año, el FIAVL tendrá como país invitado de honor a Chile, cuya participación enriquecerá el diálogo artístico con nuevas propuestas. Además, más del 50% de la programación estará compuesta por artistas locales, lo que refleja un valioso esfuerzo por visibilizar el talento de la región. Esta inclusión fortalece el sentido de pertenencia y permite que los creadores lojanos proyecten su trabajo en un espacio internacional.
Sybel Ontaneda Andrade sybelontanedandrade@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
Uno de los elementos más importantes del festival es su capacidad para descentralizar la cultura, a través de las caravanas culturales que recorren las parroquias rurales del cantón Loja y que se extienden hacia otras provincias e incluso países, como el caso de Piura en Perú, muestran que el arte no tiene fronteras, permitiendo que el festival se convierta en un verdadero puente de integración y participación comunitaria.
El desfile inaugural, que este año recorrerá la calle 18 de Noviembre hasta el Parque de los Molinos, promete ser una muestra colorida de creatividad colectiva. Comparsas, trajes típicos y carros alegóricos, el festival promete ser el deleite de propios y extraños. A diez años de su creación, el FIAVL sigue demostrando que el arte no solo embellece, sino que transforma vidas y territorios.
Director: José Padilla Puchaicela Editor: Omar González Sandoya
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 762
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
Comenta que es posible vivir de lo que se sueña con esfuerzo y perseverancia. Entre sus proyectos a futuro pretende posicionar a Ecuador a través de la tecnología.
Lo que comenzó como una experiencia de nerviosismo y pánico frente al público se transformó en un camino de crecimiento personal, profesional y social. A lo largo de su vida, Marlon Fernando Tandazo Palacios ha logrado superar sus miedos y a través de su labor como consultor y conferencista, ha destacado en el ámbito de la comunicación, siendo el impulsor del podcast Cracks Negocios Networking en redes sociales.
Perseverancia
Marlon Tandazo remonta su historia a los 7 años, cuando debía recitar un poema por el Día de la Madre. Hasta ese momento, “nunca antes había tenido la oportunidad de dirigirme a una multitud de más de 500 personas”. Sin embargo, vivió su primer desafío, ya que no lograba recordar, ni articular ninguna palabra.
Cuando estuvo en quinto grado, tuvo la oportunidad de participar en su primer concurso de oratoria interno, aunque, perdió. A los 11 años se presentó en otro concurso de oratoria, donde las experiencias previas lo aterraron una vez más.
Según cuenta Marlon, todos estos momentos fueron clave en su formación y crecimiento personal. Con determinación, participó nuevamente en un concurso de oratoria de la escuela y finalmente logró ganar. “Esa primera victoria hizo algo en mí, algo se liberó dentro de mí”, expresa con firmeza Marlon.
Durante la época del colegio en la Unidad Educativa Daniel Álvarez Burneo, conoció a los grupos juveniles de los Hermanos Maristas, específicamente el Movimiento Remar. Aquí el joven, tuvo la oportunidad de involucrarse en actividades de animación y liderazgo, lo que le permitió perfeccionar poco a poco sus habilidades comunicacionales.
Primeros pasos
A los 20 años, tras una experiencia formativa en la Fundación CISOL, recibió la invitación de participar en un certamen nacional de jóvenes. Este evento le sirvió para
› Hizo sus estudios como tecnólogo en el Instituto Superior Los Andes. Obtuvo su título de ingeniero en la Universidad Escuela Politécnica Javeriana del Ecuador. Sus estudios de posgrado y maestría los realizó en la Universidad Andina Simón Bolívar.
involucrarse con jóvenes de otras universidades nacionales y empezar a incursionar en el campo de la consultoría.
Marlon se considera una persona que valora el estar presente para su familia. Inicialmente, trabajó y se radicó en Quito, pero pronto se dio cuenta que lo que más deseaba era estar cerca de sus hijos. Junto a su esposa y dos hijos, tomó la decisión de regresar a Loja.
Como parte de su vida laboral, en Loja impartió clases en la Universidad Nacional de Loja. Al mismo tiempo, capacitaba a otras personas compartiendo sus conocimientos a través de la consultoría.
Vocación
De esta manera Marlon, comenzó a crecer en su carrera, pero no como una dedicación a tiempo completo, sino como una fuente secundaria. Fue hasta 2015, cuando decidió dejar la función pública, “dije, tengo que dedicarme a otra cosa porque yo quiero estar más cerca de mi familia y un trabajo normal no me permitía”, agrega.
Antes de dedicarse por completo al mundo de conferencistas y consultores, se preparó a través de estudios de maestrías, cursos sobre redes sociales, tecnología de la información, comunicación digital y mucho más.
Una de las metas que se propuso desde que comenzó con esta actividad, fue que los espacios a su cargo fueran motivadores e inspiracionales. Esto influenciado porque hasta ese momento consumía contenido de Miguel Ángel Cornejo, su conferencista favorito.
Experticia en el área
En palabras de Marlon, mediante estas funciones se dio cuenta de que existía un universo de posibilidades,
» Marlon Tandazo lleva más de 10 años como conferencista.
Según él, el mundo digital le abrió otras posibilidades. Actualmente, su recorrido se ha centrado en inspirar a las personas.
Marlon Tandazo, llevas más de 10 años dedicados a este campo y ha realizado conferencias locales, nacionales e internacionales. Ha estado presente en ocho provincias y más de una treintena de ciudades.
Su trabajo no se ha detenido ahí y con el deseo de dar a conocer a personajes y emprendedores de la localidad, Marlon lanzó el podcast Cracks Negocios Networking, el cual nació el 28 de marzo de 2020. No obstante, en 2018 ya había comenzado a organizar encuentros con invitados en bares de Loja.
Marlon exhorta a los jóvenes que deseen incursionar en cualquier área. Los anima a descubrir que les hace feliz y poner sus mejores capacidades en “lo que su corazón les dice”.
Como proyectos a futuro, espera abrir una academia de formación online para compartir estas experiencias con el mundo. Cree que Ecuador tiene suficiente potencial para mostrar la cultura, tradiciones y la riqueza.
La obra debió ser entregada en julio pasado. Autoridades y dirigentes de la denominada Asodencal guardan silencio. Exconcejal exhorta a una reunión urgente.
El anhelado sueño de las parroquias del noroccidente del cantón Loja: contar con una vía asfaltada, tarda en concretarse y más bien tiende a dilatarse su entrega porque, desde hace más de tres meses, los trabajos se encuentran paralizados. Los presidentes de los gobiernos parroquiales y directivos de la denominada Asodencal guardan silencio.
Proyecto viene desde 2021 El eje vial une, a partir del cerro Villonaco, a Taquil, Chantaco, Chuquiribamba, Gualel y El Cisne, estas dos últimas parroquias no constan en el proyecto de asfaltado. La obra, cuyo monto es de aproximadamente 14 millones de dólares, viene dilatándose desde 2021.
El cambio de empresa es una de las principales razones, cuyo lío trascendió a los tribunales de Justicia, donde midieron fuerzas la Prefectura y la entidad responsable de aquel entonces.
Ya en manos de la constructora Covipal, que está a cargo al momento, se ofreció que, el 24 de noviembre de 2024, sería entregada la vía, de 34 kilómetros de longitud, sin que tampoco la oferta se cumpla, dando un nuevo plazo de ocho meses que se cumplió en julio de 2025.
» La Prefectura debe convocar a una reunión a los dirigentes de las parroquias y a Covipal para definir cuándo se reinician los trabajos de asfaltado en el tramo Villonaco-Taquil”,
Geovanny Agüinsaca Pucha
Exconcejal del cantón Loja
Silencio de las autoridades HORA32 intentó recabar un criterio de los presidentes de los gobiernos parroquiales, especialmente de Chuquiribamba, Romel Agüinsaca, así como del vicepresidente de la denominada Asodencal (Asociación de Gestión y Desarrollo Social de la Zona Noroccidental), Basilio Caraguay, pero no hubo respuesta.
Mientras no hay pronunciamiento de las autoridades, los habitantes de las parroquias beneficiarias están preocupados. Es el caso del exconcejal y morador de Chuquiribamba, Geovanny Agüinsaca Pucha, quien critica el hecho que las labores, a cargo de la empresa Covipal, se encuentren estancadas.
Aunque reconoce que el tramo Taquil-Chantaco-Chuquiribamba se encuentra asfaltado, excepto en ciertos sectores donde hay fallas
Uno de los 4 poemarios que la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Loja, hace público a la comunidad, este viernes 8 de agosto de 2025, a las 18:00, es el de María Elizabeth Muñoz Córdova que se llama: ‘Algoritmos para principiantes y algunos reels de la vida cotidiana’. La obra es parte de la colección de poemarios ‘Último sur’, de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Loja, que promociona mañana e invita a la población a la presentación de esas obras con la cual impulsan la creación literaria juvenil, en este caso de María Elizabeth Muñoz Córdova, psicóloga clínica, de profesión.
geológicas, no justifica que la parte correspondiente a Villonaco-Taquil esté en malas condiciones y prácticamente abandonada, sin que la compañía dé una respuesta rápida y oportuna, ante el clamor de las parroquias noroccidentales y más bien ha manifestado, en un contacto telefónico sostenido con él que no lo hace porque no hay asfalto.
Tramo crítico
Geovanny Agüinsaca cuenta que, en el sector Cachipamba, cerca de Taquil, la mitad de la mesa se en-
cuentra destruida y si no hay una intervención urgente, sea de Covipal o la Prefectura, habrá un colapso total y las parroquias quedarán incomunicadas.
Lo inquietante, a decir del exedil lojano, es que, transcurridos más de tres meses de detenidos los trabajos, no existe un pronunciamiento oficial de la compañía del reinicio, por tanto, urge que se dé un mantenimiento al tramo Villonaco-Taquil que, al momento, es usado por maquinaria pesada que lleva material al proyecto eólico III.
‘algoritmos’
› María Elizabeth Muñoz Córdova es psicóloga clínica de profesión; especialista en Psicoterapia Infantil y del Adolescente; y en Terapia de Juego Cognitivo-Conductual.
En ‘Algoritmos para principiantes y algunos reels de la vida cotidiana’ se recoge su voz desde la primera persona y aborda temas como: las redes sociales, la superficialidad y las rutinas; y otras temáticas más complejas como: el amor, la muerte, la ansiedad, el insomnio y hasta el suicidio.
María Elizabeth Muñoz Córdova
» La presentación del poemario es el viernes 8 de agosto de 2025.
es integrante de la colectiva ‘Juntas somos resistencia’; es coautora de la obra teatral ‘La Jaula se ha vuelto pájaro’ y del cortometraje ‘Metamor-
fosis invertida’. La presentación de los 4 poemarios será en el auditorio Pablo Palacio, ubicado en las calles Colón y Bernardo Valdivieso.
Empezó sus estudios musicales a los 7 años y hoy es parte de la Orquesta Sinfónica Municipal de Loja.
La interpretación musical atrapó a María Paula Paredes Aguilar prácticamente desde que nació, porque en su herencia familiar lleva impregnado el talento artístico.
María Paula nació en Loja el 1 de octubre de 2007 y comenzó sus estudios musicales en septiembre de 2014 con la maestra Nathaly Luna Campoverde en el Proyecto SINFÍN de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
Es hija de Víctor Antonio Paredes Ortega y Paulina Aguilar Vásquez, quienes siempre la han apoyado en el camino de la música.
En el ámbito familiar, la virtuosa joven es nieta de la destacada maestra, música, pianista, poeta y escritora lojana María Piedad Ortega de Paredes; y, bisnieta del maestro César Alberto Ortega, músico pianista, compositor y violinista, un artista que dominó la interpretación del piano y del violín, autor de obras musicales, que combinó técnica, expresividad y creatividad, violín primero de la Orquesta Sinfónica de Quito, Guayaquil y Cuenca, ganador del primer premio en el VI Festival de la lira y la pluma lojanas en 1968 con el pasillo ‘Loja tierra bella’.
María Paula recibió asesoría académica musical con Maxwell Pardo (Venezuela), Minako Ito (Japón), Francisco Narradas (México), Has-
› Este jueves 7 de agosto de 2025, desde las 20:00, se ofrecerá el concierto ‘Gratitud’, de la Orquesta Sinfónica Municipal de Loja, como un agradecimiento al aporte musical y cultura de Jun Young Cha (Corea del Sur).
María Paula Paredes actuará como solista en el violín; y, Juan Pasaca será solista en el violoncello. La presentación tendrá lugar en el Centro Cultural Alfredo Mora Reyes.
san Abou (Armenia), Radu Ciorei (Rumanía), Camila Loyola Sarmiento y, Oswaldo Huiracocha Buri (Ecuador).
Presentaciones
La joven lojana participó en el VI y VII Festivales de música clásica Nikolay e Irina Rogachevsky en mayo de 2017 y 2018. Ha cumplido destacadas participaciones en el Teatro Nacional Benjamín Carrión Mora, en el Centro de Convenciones de la UTPL.
Como instrumentista solista con la Orquesta Sinfónica de Loja en el año 2018 bajo la dirección de la Maestra Andrea Vela, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi de la Casa de la Cultura núcleo provincial de Loja ocupando el segundo lugar del concurso nacional de interpretación musical Edgar Palacios; en el Teatro Pumapungo del Ministerio de Cultura del Ecuador sede Cuenca
La legendaria agrupación mexicana Transmetal se presentará este viernes 8 de agosto de 2025 en Loja, como parte del festival Brutal Rock And Metal For All VII. Este concierto se realizará en la sede del Colegio de Ingenieros Civiles de Loja, a las 18:00, y contará con la participación de otras bandas de rock y metal locales y nacionales.
A más de Transmetal, entre los grupos invitados para este festival están Profecía, de Guayaquil; Morbid Sin, de Cuenca; y por Loja
› El concierto se efectuará en la sede del Colegio de Ingenieros Civiles de Loja, ubicada en el sector de El Panecillo.
Sublevación Postmortem y Averno. Transmetal es una agrupación de thrash metal con influencias del death metal. Fue fundada en el año 1987 por los hermanos Lorenzo, Juan y Javier Partida. Su concierto en Loja forma parte de su gira deno-
en calidad de integrante del cuarteto de cuerdas y de la Orquesta Sinfónica juvenil del SINFÍN – UTPL.
Participó en el VI Concurso internacional de música clásica Jóvenes Talentos 2018, realizado en el Museo municipal de arte moderno de la ciudad de Cuenca ocupando el 1º. lugar en el área instrumental de violín.
Integró la Orquesta Sinfónica Unificada OSU en el I y II Festival Mariano organizado por la Universidad Técnica Particular de Loja. Asistió como participante activa a las clases magistrales y concurso de violín del Festival SINFÍN – ARMO-
NÍA 2022 ocupando el 1º. lugar. Actualmente cursa el primer ciclo en la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades de la UTPL; y, en el mes de septiembre de 2026 postulará al itinerario de ejecución instrumental de la carrera de Artes Musicales de la Universidad Estatal de Cuenca especialidad: violín.
Desde el año 2023 hasta la actualidad es parte del cuerpo de músicos de la Orquesta Sinfónica Municipal de Loja bajo la dirección de los Maestros Nuery Vivas Sánchez y Jun Young Cha de nacionalidad venezolana y coreana respectivamente.
» Transmetal se formó en México en el año 1987.
minada “La Ira de Adán”. El precio de las entradas para quienes deseen ser parte de esta descarga de rock y metal, es de 25 dólares. Se las puede adquirir en Genius Pc, ubicado en la calle Qui-
to entre Bolívar y Sucre; Comercial JXA (Azuay entre Bolívar y Bernardo Valdivieso); Micromercado Raquelita (Bolívar y Miguel Riofrío); y en la ciudad de Cariamanga, están disponibles en D’pipos Bar.
La programación se desarrollará este jueves 7 y viernes 8 de agosto, e incluye una feria del libro, muestras artísticas y una exposición fotográfica.
Con motivo del Día Nacional de la Cultura, la Casa de la Cultura
Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja (CCE-Loja) tiene planificadas una serie de actividades que se llevarán a cabo este jueves 7 y viernes 8 de agosto de 2025. Las jornadas buscan acercar a la ciudadanía a los bienes culturales y expresiones artísticas.
Pablo Vivanco Ordóñez, analista de Fomento Artístico de la institución, explicó que el objetivo es celebrar esta fecha importante y, al mismo tiempo, promover el arte, la lectura y el diálogo con la comunidad. “Creemos que la cultura no debe permanecer únicamente en las instituciones, sino salir a las calles, al diálogo y al encuentro con la ciudadanía, especialmente con las nuevas generaciones, que son las herederas de nuestra identidad y cultura lojana”, destacó.
de
Muestras artísticas y feria del libro Hoy, jueves 7, desde las 10:00, se desarrollará la jornada cultural ‘Viva la casa, vive las artes’, en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi. El público podrá disfrutar de la presentación de muestras artísticas en distintas disciplinas: dibujo y pintura, canto, lectura y escritura, piano, oratoria, danza y teatro.
Los protagonistas serán los alumnos de los talleres de formación artística adscritos a la CCE-Loja, quienes compartirán el trabajo desarrollado durante su proceso de aprendizaje.
Simultáneamente, en los exteriores del teatro, se llevará a cabo una feria del libro, donde estarán disponibles más de 100 títulos de autores ecuatorianos. El público encontrará obras de poesía, cuentos, relatos, novelas y textos de investigación, todos con el 50 % de descuento.
Asimismo, a partir de las 11:00, en la sala Ángel Rubén Garrido, se inaugurará la exposición fotográfica ‘Los ojos de la tierra’, una muestra que reúne el trabajo de 20 organizaciones
campesinas de las provincias de Loja, El Oro y Guayas.
Presentación de poemarios El viernes 8, a las 18:00, en el auditorio Pablo Palacio, se presentará la colección de libros Último Sur, integrada por cuatro obras del género poesía. Esta actividad forma parte del proyecto Letras en Espiral, una propuesta que tiene como objetivo visibilizar a jóvenes autores de la ciudad y fomentar la creación literaria local.
de agosto, frente a Emelec.
la nueva fecha de la Liga Pro 2025, Libertad Fútbol Club se trasladará al Estadio Olímpico de Riobamba, donde se enfrentará a Mushuc Runa. El encuentro está programado para este sábado 9 de agosto de 2025 a las 14:00. Actualmente, Libertad FC se encuentra en la octava posición, mientras que Mushuc Runa ocupa el puesto 16, por lo que el encuentro es decisivo para ambos equipos en su lucha por ascender posiciones. Ambos equipos llegan de enfrentarse el pasado 3 de agosto. El conjunto lojano llega tras derrota en casa, donde perdió 1 – 2 frente a Emelec en el estadio Reina del Cisne. Por su parte, “El Ponchito”, fue superado 1 – 2 por Liga de Quito en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito.
Del 18 al 23 de agosto de 2025 se desarrollarán los II Juegos Panamericanos Junior, Asunción-Paraguay, en lo que respecta a la disciplina de atletismo, especialidad marcha olímpica.
La Federación Ecuatoriana de Atletismo, extendió la convocatoria oficial al marchista lojano Jhon Chamba, para su participación en las competencias.
Chamba, se enfrentará a los mejores marchistas del mundo en la prueba de los 20km con posibilidades de lograr pódium para Ecuador y mejorar su marca personal; el andarín lojano se muestra confiado en su objetivo competitivo en base a los resultados obtenidos en el Campeonato Nacional de Marcha Atlética, efectuado en Morona Santiago el pasado mes de febrero del 2025,
adicionando el Ranking Panamericano U23 (Colombia-mayo 2025). Luis Guillermo González, entrenador de atletismo, acompaña al representante lojano en este nuevo reto panamericano, aspirando cumplir con su meta de competencia.
Con una ceremonia solemne, las autoridades japonesas recordaron la tragedia de 1945 y pidieron al mundo abandonar las armas nucleares ante nuevas tensiones.
La ciudad japonesa de Hiroshima conmemoró este miércoles 6 de agosto de 2025, el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los supervivientes (hibakusha), para que estas armas nunca vuelvan a usarse.
La Campana de la Paz resonó en el Parque Memorial de la Paz de la localidad del oeste nipón durante el minuto de silencio observado a las 8:15 (hora local), la hora exacta a la que la bomba ‘Little Boy’ fue lanzada por el bombardeo Enola Gay sobre la ciudad, causando la muerte instantánea de unas 70.000 personas, cifra que se duplicaría a finales de 1945.
El alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, abrió los discursos del acto rememorando recuerdos del horror experimentado por los ‘hibakusha’ y su compromiso ochenta años después con la erradicación de las armas atómicas, “lo mejor que puede hacerse por los muertos”.
Lecciones ignoradas
› EE.UU. lanzó el ataque nuclear sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después, lanzó una segunda bomba atómica sobre Nagasaki.
“Hoy, transmitir las fervientes súplicas de paz derivadas de las experiencias de los ‘hibakusha’ es más crucial que nunca”, declaró Matsui, mientras recordaba que Estados Unidos y Rusia, que en tiempos recientes han intensificado su retórica belicista, aún poseen el 90 % de las ojivas nucleares del mundo.
“Estos acontecimientos ignoran flagrantemente las lecciones que la comunidad internacional debería haber aprendido de las tragedias de la historia. Amenazan con derribar los marcos de consolidación de la paz que tanto se han esforzado por construir”, dijo Matsui.
“Nuestros jóvenes, los líderes de las generaciones futuras, deben reconocer que las políticas erróneas en materia de gasto militar, seguridad nacional y armas nucleares podrían tener consecuencias absolutamente inhumanas”, añadió el alcalde, que
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles 6 de agosto de 2025, una orden ejecutiva para imponer aranceles adicionales del 25 % a la India en represalia por la compra de petróleo ruso por parte de ese país, de manera que el gravamen total a las importaciones indias se eleva al 50 %.
De acuerdo con el texto, difundido por la Casa Blanca, el nuevo impuesto entrará en vigor dentro de 21 días, es decir, el 27 de agosto. Anteriormente, la Administración Trump ya había impuesto un arancel del 25 % a las importaciones procedentes de la India, con el objetivo de reducir el déficit comercial bilateral.
Trump, quien lleva semanas frustrado por la negativa de su homólogo
ruso, Vladímir Putin, de frenar los combates a Ucrania, anunció el lunes que aumentaría los aranceles a la India por comprar “cantidades masivas de petróleo ruso”. “No les importa cuántas personas en Ucrania estén siendo asesinadas por la maquinaria de guerra rusa”, expresó en su plataforma de Truth Social.
El tercer mayor importador de crudo
La India, el tercer mayor importador de crudo del mundo, adoptó una postura neutral y pragmática en la guerra de Ucrania, y pasó de importar menos del 2 % de su petróleo desde Rusia a más de un tercio, convirtiendo a Moscú en su principal proveedor, aprovechando los des-
» Un visitante observa una fotografía de Hiroshima devastada por el bombardeo atómico, en el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima,
invitó a “pensar menos en nosotros mismos y más en los demás”.
Fin a las armas nucleares
El japonés lanzó una pregunta directa a los responsables políticos del mundo: “¿No ven que las políticas de seguridad derivadas de intereses
personales están fomentando conflictos internacionales?”, e instó a las naciones que están fortaleciendo sus arsenales a que abandonen la dependencia de armas nucleares y visiten Hiroshima para ver con sus propios ojos lo que provoca un bombardeo atómico. (EFE)
» Contenedores permanecen almacenados, en una imagen de archivo.
cuentos ofrecidos por el Kremlin.
A pesar de la creciente presión estadounidense, el Gobierno de la India defiende la importación de petróleo ruso como una decisión de “interés nacional” y una acción que contribuye a la estabilidad energética global.
Trump dio el martes de la semana pasada un nuevo ultimátum de diez
CLAVE
días al Kremlin para que declare una tregua en Ucrania, plazo que vencería este próximo viernes. (EFE)
Los procesados son dos ecuatorianos, un venezolano y un colombiano; la presunta víctima es de nacionalidad colombiana.
Están tras las rejas Estigual D. H., Frank P. M., Gabriel B. Ch. y Wilmar Q. C., de 22, 23, 24 y 26 años, cada uno, por el presunto delito de secuestro extorsivo a Eduer R. R., que habría ocurrido el martes 5 de agosto de 2025, a eso de las 15:00, en la ciudad de Macará, capital del cantón de similar nombre, de la provincia de Loja.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a los ecuatorianos
Frank P. M. y Gabriel B. Ch.; y a Estigual D. H., venezolano, y a Wilmar Q. C., colombiano, fue el miércoles 6 de agosto de 2025, a las 15:30, en la Unidad Judicial Multicompetente, del cantón Macará, de la
Corte Provincial de Justicia de Loja.
Empleadora, alertante
La alerta del presunto secuestro de Eduer R. R., de nacionalidad colombiana y de 32 años, la hizo a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Macará, su empleadora, Cecilia M. T., de 31 años y de nacionalidad peruana; ella indicó que el último martes a él lo subieron a un carro rojo, tipo jeep y de placa de Pichincha (P).
En las calles Lauro Guerrero y Mercadillo, al centro oeste de la localidad, el martes 5 de agosto de 2025, a eso de las 15:00, los conductores de una motocicleta y de un automóvil se involucraron en un aparatoso accidente de tránsito.
El percance ocasionó lesiones al conductor de la motocicleta, que no son de gravedad; esa tarde él, de 63 años, conducía por la calle Lauro Guerrero, de sur a norte; en cambio, el taxista iba de oeste a este por la calle Mercadillo.
› El conductor de la motocicleta tiene 63 años de edad.
La audiencia de formulación de cargos fue el miércoles 6 de agosto de 2025, a las 15:45, en donde la Fiscalía de Flagrancia solicitó al juez de la Unidad Judicial Penal que ese caso quede en investigación previa y los conductores fueron excarcelados.
» Ellos ingresaron al centro comercial de la localidad la noche de ayer
A ellos los presuntos secuestradores le llamaron por teléfono en varias ocasiones y le enviaron mensajes amenazantes en los cuales le exigían el pago de un mil dólares para la liberación de su trabajador; los uniformados ubicaron ese vehículo y a los ciudadanos en las inmediaciones del barrio Santa Marianita e intentaron huir.
Indicios, convincentes
En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a los 4 detenidos la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón
Macará, exhibió al juez de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Macará, los indicios que recabó tras conocer el presunto delito y solicitó la medida cautelar de prisión preventiva.
Si Estigual D. H., Frank P. M., Gabriel B. Ch. y Wilmar Q. C. son declarados culpables del delito de secuestro extorsivo ellos podrían ser condenados de 13 a 16 años de cárcel, al haber pretendido obtener dinero a cambio de la libertad de Eduer R. R., quien fue rescatado por la Policía Nacional el mismo día de haberse cometido ese delito.
Un cilindro de gas, un compresor, una guadaña, una cizalla y varias herramientas recuperó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Gonzanamá, el miércoles 6 de agosto de 2025, dentro de un automóvil particular, pero quién lo conducía huyó al ver a los uniformados.
Ellos, presuntamente, sabrían explotar los recursos mineros de una parte de la montaña, en el cantón Saraguro.
La ofensiva de los policías de la Unidad Nacional de Delitos contra el Ambiente y Naturaleza (Unidcan), de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, fue el miércoles 6 de julio de 2025, en la parroquia San Pablo de Tenta, del cantón Saraguro.
A un sector de la montaña Loma Pedernal, cerca de la comunidad Cañicapac, de la parroquia San Pablo de Tenta, de ese cantón, en donde, presuntamente, se sabría explotar los recursos mineros arribaron los policías de la Unidcan.
En ese lugar los agentes de la Unidcan constataron que en ese sector se realizaban labores de minería ilegal en la extracción de material árido como arena, grava y piedra
Le ‘ponen el guante’ a un expendedor de droga
Los 95 gramos de peso neto de base de cocaína que Christopher I. G., de 22 años y de la provincia de Loja, transportaba, presuntamente, para microtraficar, le jugaron una mala pasada y desde ayer él está con prisión preventiva, por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización. La audiencia de formulación de cargos a Christopher I. G., por ese presunto delito, fue el miércoles 6 de agosto de 2025, a las 16:45, en la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia de Loja, en donde la Fiscalía de Investigación de Flagrancia exhibió los indicios que la Policía Nacional recogió a uno de los jueces Penales.
Christopher I. G. fue interceptado por la Policía Nacional, el martes 5 de agosto de 2025, a eso de las 18:00, en un barrio ubicado al suroeste de la localidad; en poder del
› La detención de los tres ciudadanos se habría dado al advertir que ellos estarían inmersos en un presunto delito de actividad ilícita de recursos mineros por la extracción ilegal de los mismos y de constatarse la infracción ellos podrían afrontar penas de cárcel que derivarían de la actividad ejecutada.
triturada; y pétreo con materiales rocosos como piedras y bloques.
No tenían permisos
Uno de los técnicos, que intervinieron en el operativo de la Unidcan, solicitó los permisos que les faculten extraer esos materiales, a una de las tres personas que se encon-
» En poder del ciudadano encontraron 95 gramos de ese alcaloide.
DÍGITO
ciudadano los uniformados encontraron esa droga en uno de los bolsillos del pantalón que esa noche usaba y no imaginó que iba a ser detenido.
La droga fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), utilizando el reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto y el resultado es positivo para base de cocaína; con esa cantidad él pudo elaborar alrededor de 950 dosis que no pudo microtraficar porque la Policía Nacional ‘le puso el guante’.
» Los ciudadanos no justificaron legalmente la actividad que ejecutaban.
traban en ese lugar, y no los enseñó por lo que se determinó que esa actividad es ilegal.
Los técnicos y los uniformados de la Unidcan advirtieron un desbroce de la capa de cobertura vegetal, alterando el medio ambiente, debido a la extracción antitécnica del material árido y pétreo, generando una
inestabilidad en los taludes.
Los policías de la Unidcan detuvieron a Darwin J. J., a José C. M. y a Juan J. C., de 23, 55 y 54 años, en su orden; quienes laboraban como operador de un revolvedor, operador de una retroexcavadora y operador de otro revolvedor, respectivamente.
Potente choque en una vía del cantón
Por un tramo de la vía a Guaduas, de la parroquia Amarillos, del cantón Chaguarpamba, de la provincia de Loja, la tarde del martes 5 de agosto de 2025, a eso de las 14:00, ocurrió un aparatoso accidente de tránsito.
Los conductores de una camioneta y de un tráiler se involucraron en ese percance que ocasionó graves daños en los automotores, ante todo en el carro liviano, cuyo conductor sufrió varias contusiones; él fue llevado a una casa de salud. Al lugar arribó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Chaguarpamba, para verificar lo sucedido, disponer el traslado del herido a una casa de salud y establecer la causa que produjo el accidente de tránsito.
» En ese estado quedaron los vehículos.