HORA32 05-05-2025

Page 1


“No podemos atribuir toda la responsabilidad a la naturaleza cuando existen rutas que no han recibido mantenimiento”

Daniel González P.

Página 6

» Libertad buscará sumar en Quito

12

“Olvida esa mentalidad de llanero solitario y empieza a tejer tu propia red, que te sostendrá en los momentos difíciles”

Marlon Tandazo P.

Página 6

WWW.HORA32.COM.EC

» La Virgen del Cisne recibe a sus devotos

El Hospital Básico de Catacocha, en terapia intensiva

Los usuarios de la casa de salud se cansaron de soportar el abandono y hoy revelan las falencias existentes, tanto en infraestructura, equipos (imagen, esterilizador) y falta de recurso humano. Exigen la remoción de tres autoridades.

Página 3

Página 4

Siguen las dificultades en la vía LojaMalacatos

NUESTRA CIUDAD

La UTPL cumple 54 años de innovación e impacto global

Cada 3 de mayo conmemora su aniversario. Este 2025 celebra con una agenda que resalta su compromiso con la excelencia académica, la proyección internacional y el desarrollo sostenible.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) celebra 54 años de trayectoria al servicio de la educación superior con una programación académica, cultural y de innovación que refuerza su visión global y su compromiso con la transformación social.

Desde el 28 de abril, la UTPL desarrolla una serie de actividades conmemorativas que integran a la comunidad universitaria, aliados estratégicos, instituciones educativas y a la sociedad civil en general. La agenda inició con el InnovaFest UTPL, un espacio dedicado a la presentación de proyectos de innovación educativa y a la colaboración con empresas e instituciones. Las celebraciones continuarán el martes 6 de mayo, con una eucaristía y una sesión solemne de aniversario, en la que se otorgará el título de Doctor Honoris Causa a Pablo Ruisoto Pa-

PARA SABER

› En el marco de este aniversario, la UTPL consolida su propósito institucional de transformar vidas y contextos, en línea con su Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) al 2030.

lomera, doctor en Neuropsicología por la Universidad de Salamanca.

Homenajes

También se rendirá homenaje al personal administrativo que cumple 5, 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de servicio, así como a los mejores estudiantes, esto el martes 13 de mayo. Además, se han programado otras actividades significativas, como la Carrera UTPL 5K “Camina”, y eventos culturales, académicos y deportivos que se llevarán a cabo en el Campus UTPL y centros de apoyo a nivel nacional e internacional.

» Con más de cinco décadas de servicio, la UTPL se consolida como una universidad cosmopolita, colaborativa y visionaria

En el marco de este aniversario, la UTPL consolida su propósito institucional de transformar vidas y contextos, en línea con su Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) al 2030. Esta hoja de ruta se fundamenta en una misión humanista e internacional, guiada por tres principios (misión/visión, dignidad y sostenibilidad) y seis valores institucionales: audacia, servicio, excelencia, inclusión, colaboración y humanismo.

“Apostamos por una educación con visión global y fuerte impacto local, que forme ciudadanos capaces de enfrentar los desafíos de un mundo interconectado, equitativo y ético”, señala Ana Bravo Muñoz, directora general de Relaciones Interinstitucionales de la UTPL.

Logros

Durante el último año, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ha logrado importantes hitos que fortalecen su posicionamiento como una institución innovadora, con proyección internacional y un

El arco metálico vuelve a la calle Lourdes

Alrededor de 15 días tardó el Municipio de Loja para colocar nuevamente el arco metálico de la calle Lourdes y Bolívar, en el centro de la ciudad. A las 02:00, aproximadamente, del domingo, 20 de abril de 2025. Un vehículo tipo jeep, cuyo conductor, según informan testigos, se encontraba en estado etílico, se impactó contra el arco metálico de la calle Lourdes y Bolívar, destruyéndolo por completo.

firme compromiso con la excelencia académica. En el ámbito global, la estrategia UTPL Cross-Border ha permitido brindar asesoría y facilitar la validación de títulos para estudiantes y graduados en Estados Unidos, promoviendo así su movilidad académica y profesional. En cuanto a investigación, la vicerrectora Ximena Jaramillo fue reconocida con el prestigioso premio L’Oréal-Unesco Mujeres en la Ciencia, que destaca su trayectoria y valioso aporte al desarrollo científico. En el campo de la innovación y el emprendimiento, Prendho, la incubadora de negocios de la UTPL, fue distinguida como Miembro del Año por el Babson Collaborative Summit, una destacada red internacional de universidades líderes en emprendimiento. Además, la universidad recibió el reconocimiento a Mejor Invención Académica en la Feria Nacional de Invenciones Académicas 2024, organizada por CEDIA, reafirmando su compromiso con el desarrollo científico y tecnológico del país.

Libertad de prensa

La Asamblea General de las Naciones Unidas, en 1993, proclamó el 3 de mayo como el Día Internacional de la Libertad de Prensa. El fin fue defender la libertad de expresión, evaluar la libertad de la prensa en el mundo y rendir homenaje a los periodistas que perdieron la vida en el ejercicio de su profesión.

La defensa de la libertad de prensa constituye una necesidad impostergable porque permite a la ciudadanía recibir una información veraz, plural y oportuna, que contribuye a una toma de decisiones libres. Una prensa libre combate la corrupción con una investigación profunda, denuncia los abusos del poder y permanentemente exige a las autoridades la rendición de cuentas.

Además, la libertad de prensa es fundamental para el funcionamiento de la democracia, ya que ayuda a los ciudadanos a tomar buenas decisiones y exigir responsabilidades a sus líderes. Aunque no es menos cierto que, en la actualidad, este derecho se encuentra amenazado por presiones políticas y económicas que buscan manipular la

César Sandoya Valdiviezo

cesarsandoya@hotmail.es WWW.HORA32.COM.EC

opinión pública.

¿Por qué es importante que existan medios de comunicación independientes de los poderes económicos y políticos? Los medios de comunicación independientes no están sujetos a la influencia de gobiernos, partidos políticos o grandes corporaciones económicas. De ahí que su existencia es crucial para garantizar que la información que llega al público sea objetiva e imparcial.

Las grandes corporaciones ejercen influencia negativa sobre la libertad de prensa. Al controlar los medios de comunicación, pueden manipular la información para proteger sus intereses. En muchas ocasiones los intereses económicos priman con respecto a los medios de comunicación independientes, aprovechando que éstos enfrentan serias amenazas por gobiernos autoritarios que intentan silenciar a periodistas críticos y controlar sus contenidos.

Definitivamente, una sociedad sin libertad de prensa es una sociedad más vulnerable a la censura, la desinformación y la manipulación. Solo una prensa libre puede decir la verdad.

Huilicatura »

Tecnologías

emergentes para el aprendizaje

Emprendimientos desde los medios de comunicación

En Ecuador, las leyes orgánicas de Educación Intercultural y Emprendimiento e Innovación fomentan la creación de nuevas unidades productivas para servir a las comunidades. Se pretende concebir bienes y servicios, promover una cultura emprendedora y articular con otros actores para mejorar el desarrollo social y económico. Los currículos de enseñanza media y superior vigentes en el país incluyen contenidos sobre emprendimiento. Además, hay programas, ferias y eventos desde los gobiernos locales que están orientados a superar limitaciones en la concepción y práctica de las innovaciones, pero queda camino por recorrer para acoplarse a los cambios en los mercados internacionales y la diversificación del comercio en línea.

Parecería que, en las ciudades pequeñas, como Loja, no reciben los efectos de las políticas arancelarias o las regulaciones de las plataformas digitales, pero no es así. En las últimas décadas, se multiplican las importacio-

Abel Suing

arsuing@utpl.edu.ec WWW.HORA32.COM.EC

nes desde China. En las redes sociales se exaltan los modelos de consumo que minimizan a los productores locales y acrecientan las compras suntuarias.

Y aunque no sea evidente para todos los ciudadanos, la sociedad transita a energías limpias, es decir, es sumamente urgente cambiar la economía extractivista hacia otras alternativas. Y es aquí donde los medios de comunicación pueden contribuir desde la pedagogía informativa, y junto a las instituciones educativas acrecentar la visibilidad de nuevas ideas que lleven a fundar empresas, generar empleos y bienestar.

Es urgente superar la aversión al riesgo y los antecedentes de la colonia española en América Latina. Perdura una visión administrativa y paternalista que lleva a la dependencia del Estado. Incluso hoy muchos jóvenes acuden a la universidad para cualificarse como los próximos funcionarios, son pocos los que aspiran a constituir su propia compañía.

En la era digital, el conocimiento se transforma a una velocidad sin precedentes. Frente a este reto, las tecnologías emergentes aplicadas al aprendizaje —como la inteligencia artificial, la analítica de datos y los sistemas adaptativos— son herramientas clave para reducir la curva de aprendizaje, es decir, el tiempo que una persona necesita para adquirir y aplicar nuevos conocimientos con eficiencia (Luckin et al., 2016).

Diversos estudios señalan que los entornos virtuales potenciados por estas tecnologías mejoran la retención y comprensión, especialmente cuando se integran en plataformas digitales flexibles (Zawacki-Richter et al., 2019). Estas modalidades optimizan el tiempo del estudiante y democratizan el acceso a experiencias formativas avanzadas. En ese contexto, el aprendizaje digital se convierte en catalizador para el desarrollo de competencias metacognitivas, facilitando lo que expertos denominan “aprender a aprender” (Siemens, 2005).

La Maestría en Economía y Dirección de Empresas de la Universidad Nacional de Loja (UNL) ha

José Vicente Ordóñez jose.ordonez@unl.edu.ec WWW.HORA32.COM.EC

asumido con liderazgo esta transformación. En cada ciclo académico, el programa innova métodos y recursos, incorporando tecnologías educativas inteligentes que empoderan al estudiante en su propio proceso de descubrimiento. Esta apuesta por una formación adaptativa centrada en el estudiante responde a las exigencias del mundo actual, donde el desarrollo de habilidades de autoaprendizaje resulta más estratégico que la adquisición mecánica de información. En definitiva, las tecnologías emergentes no están destinadas a sustituir al docente, sino a potenciar su rol mediante herramientas que amplifican su capacidad de personalizar, monitorear y enriquecer el proceso educativo. No se trata de reemplazar la educación tradicional, sino de redefinirla desde una lógica más dinámica, interactiva y centrada en el estudiante, alineada con los desafíos del aprendizaje permanente en la sociedad del conocimiento. Enseñar a aprender en entornos digitales inteligentes no solo es eficiente, es esencial para formar líderes capaces de navegar con éxito la incertidumbre del siglo XXI.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 694

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Trabajo y supervivencia

Cuando uno se para al umbral del mundo puede observar la cruda realidad por los cuatro costados. Desde cuándo se trabaja, quizá nos preguntaríamos y la respuesta es inmediata, desde siempre, porque para vivir necesitamos trabajar; en otras palabras, el trabajo es una obligación para la supervivencia humana.

Desde el umbral del mundo y partiendo desde la génesis de su historia nos encontramos con la primera sentencia que conocemos en derecho y fue divina: “Comerás el pan con el sudor de tu frente”, con la que se instauró la obligación de trabajar para subsistir. Y desde ese entonces hasta ahora, se ha cumplido a pie juntillas.

Lastimosamente, la actividad laboral de los seres humanos, siendo imprescindible, se ha manejado con inequidades aberrantes propiciadas por clases poderosas (pocas), dueñas de los grandes recursos y la gran mayoría que trabaja para esas clases de élite económica que mantienen su hegemonía sobre la base de la explotación a los trabajadores. Los abusos derramaron el vaso de la tolerancia el 1 de mayo de 1886 en la ciudad de Chicago, cuando miles de obreros de

Loja: entre la fuerza del invierno y la ausencia de gestión

Es cierto que el invierno ha golpeado con fuerza a la provincia de Loja, dejando deslizamientos, cierres de vías y aislamiento en varias comunidades. Sin embargo, no podemos atribuir toda la responsabilidad a la naturaleza cuando existen rutas que no han recibido mantenimiento ni siquiera en época de verano. La falta de intervención preventiva revela un problema estructural, que deja en evidencia la ausencia de planificación vial sostenida y la indiferencia institucional ante los riesgos anunciados. En paralelo, el acceso al agua potable continúa siendo uno de los principales problemas de la ciudad. Aunque se trata de una crisis heredada por varias administraciones, la actual gestión municipal está por cumplir dos años. A estas alturas, ya no basta con excusas. Se necesita claridad, liderazgo y sobre todo un plan técnico y ejecutable que permi-

Darío Granda Astudillo dargranda@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

las fábricas salieron a las calles a luchar en procura de salarios justos y un trato digno, pues laboraban 12 horas diarias, seis días a la semana. Las protestas se prolongaron hasta el 4 de mayo cuando hubo enfrentamientos con pérdidas de vidas humanas, a quienes, luego se les llamó los mártires de Chicago. Se consiguió posteriormente jornadas de 8 horas diarias

Con desfiles de organismos clasistas, las calles de las ciudades del mundo recordaron el 1 de mayo. Igual ocurrió en nuestro país, con exigencias que apuntan a lograr beneficios en lo social y laboral. Sin embargo, y eso es evidente, el trabajo, siendo un derecho constitucional, para muchos ecuatorianos es sólo una aspiración difícil de lograr en el ámbito de la formalidad; pues, para sobrevivir y mantener a sus familias cuántas personas deben acudir al trabajo informal, haciendo de todo para llevar el pan a su hogar. Cada año vemos como miles de profesionales que egresan de las universidades no encuentran fuentes laborales y deben salir del país a buscar suerte en otras latitudes. Este es un gran reto que debe asumir el gobierno.

Daniel Alexander González Pérez dagonzalezperez@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

ta superar esta deficiencia básica. La ciudadanía requiere respuestas, no solo diagnósticos repetidos.

Cada candidato que llega al poder lo hace con pleno conocimiento de los desafíos que enfrenta Loja. Por tanto, es deber de la administración actuar con decisión y no limitarse a administrar la precariedad o crisis. Hoy, más que nunca, se necesita una hoja de ruta clara: ¿cuál es la solución al problema del agua? ¿cuándo se empezará a ejecutar?

Loja no puede seguir esperando entre promesas. La población exige gestión, transparencia y resultados. No se trata de vencer al invierno, sino de anticiparse a él con planificación, obras concretas y voluntad política. Porque cuando la falta de mantenimiento se vuelve costumbre y la escasez de agua se normaliza, no es el clima el que falla, sino la gestión.

Construye tu red de aliados antes de que la necesites

¿Alguna vez te has sentido caminando a solas en la oscuridad, buscando una señal? Así se siente emprender y navegar en el mundo de los negocios en solitario, un camino lleno de retos, sí, pero también de oportunidades increíbles. La verdad que pocos te cuentan es esta: tu mayor activo no son solo tus talentos, sino esa red de personas valiosas que te conocen. INVIERTE hoy en construir relaciones genuinas, esos compañeros de ruta que iluminan tu camino, que comparten su sabiduría contigo y te dan un apoyo cuando las cosas se complican. No esperes a que la tormenta pase para buscar refugio. ¡Muévete AHORA! Conecta con gente que piensa como tú, ofrece tu ayuda de corazón y construye lazos de colaboración auténticos. Un café, una llamada para celebrar un logro, un mensaje de voz por el cumpleaños, una palabra de aliento a quien se atrevió a

LA FOTO »

Marlon Tandazo Palacio www.marlontandazo.com

WWW.HORA32.COM.EC

emprender, pueden abrirte puertas que ni imaginas.

Recuerda: el verdadero liderazgo se fortalece del contacto humano, y el éxito en cualquier proyecto se multiplica exponencialmente cuando cuentas con aliados clave a quienes puedas acudir cuando no sabes cómo salir del hoyo. Olvida esa mentalidad de llanero solitario y empieza a tejer tu propia red, que te sostendrá en los momentos difíciles y te impulsará hacia tus cumbres. ¡Míralos bien! Están entre tus viejos amigos del colegio, tus compañeros de la universidad, o alguien a quien acabas de conocer en el seminario al que te inscribiste.

¿Quieres dominar el arte de construir una red de aliados poderosa? No te pierdas el ebook: “Esto es lo que nadie te dijo sobre construir una red de contactos”. Escríbeme a hola@marlontandazo.com. ¡Tu futuro te lo agradecerá eternamente!

Cicleada en Catamayo

En el marco de las celebraciones por los 44 años de cantonización de Catamayo, la mañana del sábado, 3 de mayo de 2025, se llevó a cabo la cicleada en homenaje a Richard Moreno 2025, un evento que reunió a autoridades locales, colectivos de ciclistas y ciudadanía en general. (Foto: Municipio de Catamayo)

La marca lojana de café Kanta Munani ofrece sabor y cultura

Kanta Munani, en idioma

Kichwa nativo de Ecuador significa “Te quiero a ti”. A más de ser productores, Kanta Munani también es tostador especializado.

En la escena de una Loja reconocida por actividad cultural y por ser una de las regiones populares por la producción de café nace Kanta Munani, la primera empresa lojana dedicada a la producción, torrefacción y comercialización de café de especialidad “Bio Orgánico” bajo principios de cultivo orgánico sostenible.

Un proyecto familiar

Juan Carlos Ramón, CEO de Kanta Munani Coffee Roasters, cuenta que este proyecto familiar nació alrededor de 1965, en la “Finca Don Flori”. Desde su infancia Juan Carlos, estuvo vinculado a las fincas de su familia, ubicadas en la zona de El Naranjal, en la parroquia de Alamor, cantón Puyango, esta cercanía hizo que se apegue a la producción del café.

Asimismo, Juan Carlos Ramón, cuenta que siempre ha habido la curiosidad de generar nuevas ideas y tendencias, lo que lo llevó a que hace aproximadamente cuatro años se retome el proyecto, volviendo al mundo del café.

Kanta Munani ya no es un emprendimiento, la marca se está enfocando en una visión empresarial que englobe los tres pilares fundamentales en los que se ha venido trabajando, como son lo económico, social y ambiental. Es así que, desde que retomaron el proyecto, llevan dos años posicionándose como la marca Kanta Munani. En el camino, su CEO se especializó como tostador, algo que hoy en día les ha permitido ofrecer el servicio de tostado de café. El ser tostador especializado, ha abierto nuevas oportunidades en el área de tueste. Muchas personas locales y extranjeras como de Rusia, Italia, Bélgica, España, Brasil, Argentina y más, que siempre han optado por este servicio.

Características principales

Dentro de los valores agregados en los que ha venido trabajando ardua-

» Manejan tres tipos de tuestes a los que se los ha asociado con un animal sagrado de la cultura andina.

CLAVE

› Conozca más en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=1Hpre50A78o

mente la marca, el más importante hasta el momento, según Juan Carlos Ramón, es la certificación de sello verde de calidad que otorga la Reserva de la Mancomunidad de Bosque Seco, siendo la única del país que otorga dicho sello. Algo que ha llamado la atención de los clientes, es el nombre de la marca. Juan Carlos explica que Kanta Munani, proviene del idioma kwacha y significa “Te quiero a ti”. Mismo que se da porque han querido rescatar esta identidad, pero también han querido trasmitir un sentimiento de amor y compartir en cada una de las mesas familiares a los que llegue este café.

Originalidad

Kanta Munania a más de ser productores de café, también son tostadores especializados. Actualmente la marca tiene tres tipos de tuestes, cada uno con una característica de aroma y sabor diferente, así como en su presentación.

De esta manera Kanta Munani Coffee Roasters, decidió asociar cada tueste con un animal sagrado de la cultura andina, por lo tanto,

el puma representa el tueste claro, el cóndor es el tueste medio y la serpiente Amaru representa el tueste oscuro.

Otro valor agregado de la marca, es la elaboración de los patrones andinos en sus empaques, mismos que están hechos a mano e impreso con tinta de café, así mismo su empaque es elaborado con material biodegradable a base de bagazo de caña de azúcar, permitiendo a los consumidores disfrutar de un producto 100% artesanal.

‘Buenas prácticas agrícolas’ Dentro de Kanta Munani, están desarrollando un proyecto que englobe las capacitaciones o asesorías a las fincas cafetaleras, así lo señala Agusto Pinzón, encargado del asesoramiento de las fincas cafetaleras.

Lo que pretenden con estas asesorías es que se refuerce la producción de café en la provincia de Loja, manteniendo una interacción del ecosistema con las buenas prácticas agrícolas o agropecuarias dentro del cultivo de café.

› El año anterior obtuvieron la medalla de plata en tueste a nivel de café gourmet, un concurso que se lleva a nivel nacional.
PARA SABER
» Juan Carlos Ramón, CEO de Kanta Munani Coffee Roasters.

Cacel premió a sus socios mediante sorteo

Diana Beatriz Salinas González es la ganadora del auto. Es el primer sorteo que se realiza en la cooperativa.

El jueves 01 de mayo de 2025, la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Educadores de Loja”, llevó a cabo el sorteo “Cacel Sobre Ruedas 2025”, misma que consistía en premiar la fidelidad de sus socios activos. El evento tuvo lugar en el salón social de la cooperativa y contó con la presencia de numerosos asistentes, quienes disfrutaron de una jornada llena de sorpresas.

‘Cacel Sobre Ruedas 2025’ Durante el evento se mencionó que Cacel no solo busca adaptarse a los tiempos cambiantes sino de liderar con visión y propósito el desarrollo integral de sus socios, por lo que premió la fide-

lidad y compromiso de sus socios.

El sorteo fue avalado por un notario del cantón Loja. Patricio Guarnizo Cortés presidente de Cacel, mencionó que es la primera vez en la historia de la Cooperativa que se realiza un sorteo de esta magnitud. “Hoy lo hemos hecho por gratitud a los socios, es un evento con diversos premios”, agregó.

Cabe destacar que, desde el inicio de la difusión del sorteo y de acuerdo con el reglamento establecido, el sorteo no incluyo a directivos, representantes, empleados, miembros de gerencia y familiares de los mismos. Esta medida responde a los principios de ética y transparencia.

» El evento contó con una amplia asistencia.

14 premios

El sorteo incluyó 10 computadores portátiles, una cocina, una lavadora, una refrigeradora, un vehículo Kia Soluto 0 km, siendo el más esperado. Participaron únicamente los socios activos de la cooperativa que cumplían con las condiciones y obligaciones establecidas.

Diana Beatriz Salinas González, fue la Ganadora del premio del auto, una educadora de la parroquia Sabanilla, cantón Celica, en la provincia de Loja. Aunque no estuvo presente durante el sorteo, fue contactada telefónicamente y expresó su satisfacción al ser favorecida en el sorteo. Además, mencionó estar conforme con los servicios que brinda la cooperativa.

CLAVE

› Se sorteó 14 premios: un vehículo cero kilómetros, electrodomésticos y computadoras portátiles.

Lourdes Masache Cueva, gerente de la cooperativa, destacó la importancia de la participación ciudadana en el evento. “La presencia de ustedes nos demuestra la gratitud, quiero expresar mi agradecimiento a todos ustedes”. También se dio a conocer que Cacel, es una de las cooperativas más sólidas del país, contando con una calificación de riesgo A, siendo una garantía para los socios. Este logro refleja una gestión eficiente, transparente y enfocada en el bienestar de los socios.

La Iglesia lojana celebra una misa en honor al Papa Francisco

Presidida por el Obispo de la Diócesis de Loja, Monseñor Walter Heras Segarra, la mañana del miércoles, 30 de abril de 2025, en la iglesia Catedral, se celebró una solemne eucaristía con la cual se despidió al Papa Francisco, quien falleció el lunes, 21 de abril de 2025, a los 88 años de edad.

El evento religioso contó con una masiva presencia de fieles, delegaciones estudiantiles, comunidades religiosas, autoridades policiales, seminaristas, así como sacerdotes de las diferentes parroquias eclesiásticas.

“Un Papa que creyó en Jesús y que esperó la vida eterna, ahora goza de la presencia del Señor.

Libertad y Aucas juegan hoy en Quito

El encuentro empieza a las 19:00, en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda. En otro tema, Libertad demandó a Milton Bolaños.

Este lunes 5 de mayo de 2025, a partir de las 19:00, se cierra la fecha 11 de la LigaPro Serie A con el encuentro entre Sociedad Deportiva Aucas y Libertad FútbolClub. El compromiso se jugará en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda, conocido como La Caldera del Sur, bajo el arbitraje de Juan Andrade Arreaga. Ambos equipos llegan con aspiraciones de escalar posiciones en la tabla. Libertad suma 18 puntos y cuenta con una diferencia de +4 goles, mientras que Aucas tiene 15 unidades y +2 en el gol diferencia. Además, los dos conjuntos vienen

PARA SABER

de lograr victorias en la jornada anterior, lo que incrementa la expectativa en este compromiso que podría ser decisivo en su lucha por mantenerse en la parte alta de la clasificación.

En cuanto a novedades, Libertad mantiene a la mayoría de su plantilla disponible, aunque no podrá contar con el delantero Diego

Jorge Feijó Zaruma sigue presidiendo FedeLoja cuatro años más

La Federación Deportiva de Loja (FedeLoja), el último jueves, 1 de mayo de 2025, mediante sesión extraordinaria, eligió al nuevo directorio para el período julio 2025- julio 2029. La posesión ser cumplirá en julio próximo.

La cita, desarrollada desde las 17:00, en las oficinas de la presidencia de FedeLoja, contó con la participación de delegados de diversas entidades y representantes del deporte provincial.

En el acto, Jorge Feijó Zaruma fue reelecto presidente de FedeLoja; Fernanda Moncada, primera vicepresidenta, y Jimmy Nagua, segundo vicepresidente. En condición de vocales están Jonathan Mera Suquilanda, primer vocal; Dolores Armijos Pineda, segunda, y Francis Sarango, tercer vocal.

Asistentes

Acudieron de manera presencial

Dolores Maribel Armijos Pineda y Jonathan Mera Suquilanda, delegados del Ministerio del Deporte; Francis Sarango Rivera, del MSP; representantes de la asamblea general, Jorge Feijó Zaruma y Jimmy

» Jimmy Nagua, Jorge Feijó Zaruma y Fernanda Moncada, asumirán sus funciones en julio próximo.

Nagua Castillo, y por la fuerza técnica, Israel Guarnizo Espinoza. Mientras que de forma virtual estuvieron Janet Guerrero Luzuriaga, representante de los municipios y alcaldesa de Catamayo, y Fernanda Moncada Guarnizo, delegada de los deportistas.

Durante la sesión, Jimmy Nagua, en representación de la asamblea general, hizo un llamado al respeto del proceso democrático, subrayando la importancia de la unidad y el compromiso a favor de los deportistas lojanos.

Ávila, quien sigue cumpliendo una sanción por expulsión. Demanda a Milton Bolaños

En lo legal Fuera del terreno de juego, Libertad también ha sido noticia por la demanda que presentó contra el futbolista esmeraldeño Milton Bolaños, de 33 años, quien fue sancionado con dos años de inhabilitación por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), tras ratificarse su participa-

ción en apuestas deportivas. Con esta resolución, Bolaños se convierte en el primer jugador sancionado por amaño de partidos en la historia de la LigaPro. El club lojano exige el pago de 214 mil dólares, distribuidos en varios conceptos: 50 mil por daños y perjuicios, 100 mil como indemnización por derechos federativos y económicos, 19 mil correspondientes al salario de 2023, 20 mil por indemnización contractual y 25 mil por multa.

Dos patinadoras lojanas brillan en Alemania

Fernanda Moncada y María Loreto Arias, nuevamente brillan internacionalmente, esta vez, lograron posicionarse entre las mejores patinadoras del mundo, obteniendo dos medallas de oro cada una en pruebas distintas, esto durante su paso por Alemania. Fernanda Moncada obtuvo sus preseas en equipos en Gross Gerau y en 5.000m puntos en Arena Geinsingen. Por su parte, María Loreto Arias lo hizo en la vuelta al circuito en Gross Gerau y en la prueba de vuelta en Arena Geinsingen.

› Aún Libertad no puede contar con Diego Ávila.
» Libertad cumplió el último entrenamiento el sábado en Loja.
‘Desenganchan’ carros que se chocaron al sur

Los ‘casacas rojas’ de la estación norte del Cuerpo de Bomberos de Loja, el sábado 3 de mayo de 2025 intervinieron en el desenganche de dos vehículos que, en un barrio, ubicado al sur de la localidad, se involucraron en un accidente de tránsito: un roce; el revés no ocasionó víctimas solamente daños materiales.

» El ciudadano fue llevado al Centro de Salud de Trapichillo.

Hieren ‘a traición’ a Kevin L. M. y lesionan su riñón

La cuchillada que hirió a Kevin L. M., de 28 años, en la parte baja de su espalda, afectó su riñón derecho y él fue llevado al Centro de Salud de la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, ubicado en el barrio Trapichillo.

La aparente tentativa de asesinato ocurrió la madrugada del domingo 4 de mayo de 2025, a eso de las 03:00, en la calle Alonso de Mercadillo y avenida Catamayo, de esa urbe; Kevin L. M. habría sido

PARA SABER

› 03:00 ocurrió el altercado.

acuchillado por un ciudadano conocido como ‘Veneco’. En esa dirección se habría producido una riña callejera entre Kevin L. M. y ‘Veneco’, quien habría herido por la espalda a la presunta víctima cuando él luego de la discusión se marchaba, sin imaginarme que lo iban a herir a traición.

» José Antonio Cueva, Wilo Prado y Jhonathan Cueva.
» Nívea Vélez, Sonia Ruiz, Janeth Coronel, Mercedes León, Lucía Figueroa, Miryam González, Alicia Ochoa y Ligia León.
» Elsi Alvarado, Gabriela Jumbo, Cristina Tapia y Aníbal Pucha.

Vida social

» Noemí Chininín y Gladys Ramírez.
» Concha Eguiguren y Martha Burneo.
» Ian Gael Landín Balcázar, mejor goleador del equipo Liga Deportiva de Quito, categoría sub 5, de Machala, en el campeonato Torres Orellana. El entrenador es Fabricio Granda.
» Fanny Montero, Rita Jimbo Galarza, y Diana Guayanay Llanes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.