HORA32 02-06-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

» El martes empieza la emoción de la Liga Básquet Pro

“La UNL no solo forma profesionales competentes; también promueve la formación de ciudadanos éticos, críticos y solidarios”

José V. Ordóñez

“La historia de Willian Pacho no comienza en Europa. Comienza en las canchas polvorientas de Quinindé, Esmeraldas”

Marlon Tandazo P. Página 5

6

» César Augusto Castro, un ejemplo de compromiso social

Operativo convocó más que el plantón

La tarde del viernes se convocó a un plantón, en los exteriores del mercado Centro Comercial, en contra de la administración municipal, pero hubo escasa presencia. Lo que llamó la atención fue que, a esa misma hora, se desarrolló un operativo de las fuerzas del orden. “La intención es amedrentarnos”, se aseveró. Página 3

Sospechosa da versión sobre muerte violenta

NUESTRA CIUDAD

Bioindustria con aroma a Amazonía, un proyecto pionero

Buscan el desarrollo sostenible con aceites esenciales con participación de las comunidades indígenas.

Un proyecto pionero en bioindustria está transformando la Amazonía ecuatoriana al aprovechar su riqueza vegetal para generar oportunidades económicas sostenibles, al tiempo que protege la biodiversidad y fortalece a las comunidades locales.

La iniciativa, titulada ‘Aprovechando el potencial de los bio-recursos vegetales como nuevas oportunidades económicas para la Amazonía ecuatoriana: desarrollo de una bioindustria sostenible y resiliente al clima’, busca establecer una bioindustria innovadora basada en los compuestos bioactivos de las plantas amazónicas, mediante procesos de investigación, producción responsable y desarrollo tecnológico.

Con una visión que reconoce a la Amazonía no solo como un tesoro ecológico, sino también como una fuente de innovación y bienestar desde la base comunitaria, el proyecto se presenta como una apuesta por una nueva economía verde con raíces profundas en la sabiduría

› El proyecto estará vigente hasta marzo de 2028 y contempla además el establecimiento de estándares técnicos que integren sostenibilidad ambiental, viabilidad económica y equidad social.

ancestral.

Modelo inclusivo

Financiado por el Global Centre on Biodiversity for Climate (GCBC) y liderado por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en colaboración con Terrambiente Consulting y SEDEFA, el proyecto ya ha alcanzado avances clave en su fase inicial.

Entre estos se destacan la firma de acuerdos de consentimiento libre, previo e informado con siete comunidades indígenas (Shuar, Kichwa y Waorani), garantizando un enfoque participativo e inclusivo. Asimismo, han realizado visitas de bioprospección en territorio y recolectado 95 especies vegetales con

En el Colegio Militar de Loja

festejan el Día de la Familia

En la Unidad Educativa Fiscomisional de Fuerzas Armadas, Colegio Militar No. 5, Teniente Coronel Lauro Guerrero, el viernes 30 de mayo de 2025, se celebró el Día de la Familia. Esta actividad se cumplió con el objetivo de resaltar la importancia del vínculo familiar en el desarrollo integral de los cadetes.

Para el desarrollo de la programación, la institución abrió sus puertas a padres de familia que se organizaron de la mejor manera en cada uno de los paralelos; las reinas del plantel visitaron los cursos de la Unidad Básica con el fin de hacerse presente con un detalle a los cadetes.

Acciones

La celebración incluyó actividades recreativas, culturales y de integración que fortalecieron los lazos entre la comunidad educativa. Uno de los momentos más destacados fue la presentación de las docentes de la Unidad Básica, que emocionó a todos los presentes.

“Creemos firmemente que la familia es el primer espacio de aprendizaje, y por ello buscamos generar momentos como estos para compartir, reflexionar y fortalecer los vínculos afectivos”, expresó el psicólogo Wilman Ayala en su intervención.

El Día de la Familia en el Comil-5

» El proyecto continúa ejecutándose.

potencial para la extracción de aceites esenciales.

De estas, se han caracterizado 14 aceites esenciales, sentando las bases para futuras aplicaciones en sectores como la cosmética, la medicina natural y la agroindustria sostenible.

Voces en territorio Liliana Tucupi, lideresa de la comunidad kichwa Jatari, resalta el valor cultural y social del proyecto, “agradezco por la coyuntura dada a las mujeres, jóvenes y hombres, además de fortalecer nuestra identidad cultural con el proyecto que ustedes nos están ayudando a generar, con las esencias de las plantas que existen en nuestra selva. También nos sentimos con esperanzas de que la sabiduría de nuestras sabias se vaya

plasmando con hechos reales”. Para Omar Malagón, director del proyecto, este trabajo articula la ciencia con la vida comunitaria, “el proyecto busca comprender e incidir de manera articulada en las oportunidades que ofrecen los territorios con alta biodiversidad, integrando la investigación académica con la participación de las comunidades locales. En este contexto, el estudio de los aceites esenciales permite explorar la riqueza biológica, sus usos sustentables y su impacto en los medios de vida de las comunidades indígenas de la provincia de Pastaza”.

Así, la Amazonía se perfila como el corazón de una nueva bioeconomía ecuatoriana, donde ciencia, naturaleza y cultura caminan juntas hacia un futuro sostenible.

» Toda la comunidad educativa participó de forma activa.

fue una experiencia enriquecedora y emotiva, que reafirmó el compromiso de la institución con la formación

integral de sus cadetes y la construcción de una comunidad educativa unida y solidaria.

NUESTRA CIUDAD

Poca asistencia en plantón por la remoción del alcalde de Loja

Hubo poca asistencia de la ciudadanía. La actividad buscaba evidenciar el descontento social frente a la actual administración municipal.

El viernes 30 de mayo de 2025, a las 16:00 se llevó a cabo el plantón pacífico en la calle 18 de noviembre, en los exteriores del mercado Centro Comercial, en rechazo a la actual administración municipal.

Aunque la asistencia fue baja, los ciudadanos alzaron su voz con los reclamos hacia el alcalde de Loja Franco Quezada y su gestión.

El plantón

“Pita por la remoción del alcalde”, “Incumplimiento de resolución del cabildo”, “Queremos agua”, fueron algunas de las consignas plasmadas en carteles y que se escucharon durante el plantón.

Ramiro Delgado Vallejo, uno de los organizadores, insistió en que el

PARA SABER

propósito del plantón, además de manifestar el descontento popular ante la situación actual, es dejar un precedente de que cualquier funcionario o ciudadano que quiera ocupar un cargo debe estar preparado para manejar la ciudad y tener un plan de acción.

Operativo

Uno de los acontecimientos que llamó la atención de los asistentes en el plantón fue un operativo de control que se ejecutó en el mismo lugar de la protes-

ta. Aunque en este sector se hacen con regularidad los controles operativos, se menciona que en esta ocasión se concentraron todas las fuerzas armadas, las comisarías, policía nacional, agentes municipales, entre otros.

“Incumplimiento de promesas” Los organizadores consideran que la gestión municipal ha fallado en el cumplimiento de las promesas

Retoman trabajos en el Proyecto Jardines de Punzara

Luego de una nueva paralización de actividades, la Empresa Pública de Vivienda Vivem, en coordinación con el Municipio de Loja, retomó los trabajos de infraestructura básica en el Proyecto Jardines de Punzara. Actualmente, se interviene en cuatro manzanas que suman cerca de 160 lotes.

Este proyecto, que inicialmente contemplaba la construcción de viviendas, fue reformulado con el tiempo hacia la adjudicación de lotes con servicios básicos. Pese a varios procesos administrativos y años de espera, aún continúa en fase de ejecución.

El jefe técnico de Vivem, Javier Rodríguez, informó que desde el lunes se reiniciaron los trabajos con la conformación de la plataforma vial a nivel de rasante. “Estamos realizando cortes y rellenos con material de mejoramiento, hasta alcanzar el nivel adecuado para continuar con las siguientes fases”, explicó. Posteriormente, se instalarán

y responsabilidades. Asimismo, se mencionó que se cuenta con las pruebas legales y continúan recopilando más evidencia para sustentar el pedido de remoción.

Ramiro Delgado, también mencionó que no existe un interés político detrás de la convocatoria, además de indicar que se pretende continuar con otras manifestaciones en los próximos días.

» Los trabajos se retomaron el lunes anterior.

los sistemas de agua potable y sumideros, para luego avanzar con la colocación de las redes soterradas de electricidad y telefonía. Una vez concluidas estas etapas, se podrá conformar la estructura del pavimento, además de aceras y bordillos.

La gerente de Vivem, Paola Piedra, destacó que la reactivación del proyecto responde a los convenios firmados con el Municipio de Loja y al apoyo de Obras Públicas y Umapal. Además, indicó que en esta primera etapa se entregarán las escrituras de los terrenos a los beneficiarios. “Con ello buscamos que la ciudadanía vuelva a tener confianza en la Empresa Pública”, afirmó.

› Los integrantes de la Comisión de Mesa son: Pablo Carrión, Miguel Castillo y Lenin Cuenca.
» Los ciudadanos mostraron su descontento con carteles.

La CCE-Loja prepara elecciones para elegir a su nuevo directorio provincial

La inscripción de candidaturas será del 9 al 16 de junio. Unas 800 personas integran el padrón electoral.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja (CCE-Loja) continúa con la organización del proceso electoral para elegir al próximo directorio provincial. Gabriel Gómez Gómez, presidente de la Comisión Provincial Electoral, indicó que el proceso avanza con transparencia, siguiendo el reglamento, el estatuto y las directrices nacionales.

Convocatoria a elecciones Una vez notificadas las instituciones que actuarán como veedoras, el anuncio oficial de la convocatoria a elecciones está previsto para el lunes 9 de junio de 2025. Desde esa fecha y hasta el lunes 16 del mismo mes se podrán inscribir las candidaturas.

Aunque ya circulan en redes sociales algunos nombres como posibles aspirantes, Gómez aclaró que, al no estar habilitada aún la convocatoria, oficialmente no se conoce

Pablo Ruiz Aguirre pabloruizaguirre@gmail.com

En el entorno laboral, las formas suelen ser protagonistas. Desde iniciar un correo con un “estimado”, hasta cerrarlo con un “saludos cordiales”, abundan los protocolos que, si bien necesarios, a veces distancian. Este mundo, en ocasiones, se asemeja a una muñeca Matrioshka: una figura dentro de otra, capa tras capa, hasta llegar al centro. Así sucede también con las jerarquías institucionales, donde para acceder a una autoridad superior suele ser necesario atravesar múltiples filtros, autorizaciones y barreras simbólicas que, sin proponérselo, alejan a las personas de quienes las lideran.

Afortunadamente, esta no ha sido mi experiencia en la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE). Y deseo compartir una anécdota que considero significativa.

Cuando asumí el cargo de Prorrector, bajo el liderazgo de nuestro

quiénes serán los postulantes. “Se ha visto en algunos medios que hay entre tres y cinco candidatos, pero oficialmente no conocemos todavía”, explicó. No existe un límite de candidatos, ya que todos los miembros de la CCE pueden postularse. “Aquí no se trata de réditos, sino de servir a la ciudadanía a través del desarrollo cultural”, afirmó.

Fases del proceso electoral Según el calendario previsto, el 17 de junio se publicarán y notificarán las listas inscritas. El 15 de julio será la socialización de las candidaturas calificadas, luego del periodo de impugnaciones y apelaciones.

La campaña electoral se desarro-

llará del 16 de julio al 15 de agosto. El día del sufragio y escrutinio de los votos será el 16 de agosto. El presidente informó que se conformará una comisión receptora de votos en mesa, que actuará en caso de apelaciones y trasladará estos casos a la Comisión Provincial Electoral para su resolución.

Un homenaje al Canciller-Fundador de la UIDE, Marcelo Fernández

actual Canciller de la UIDE, llegué con entusiasmo, con pasión, y —como representante de una generación más joven— con un estilo más cercano. Desde el primer día, procuré introducir un tono diferente en la comunicación institucional. Sustituí el tradicional “estimado” por expresiones como “querida familia” o “equipo”; y dejé de lado el formalismo del “saludos cordiales” para cerrar los mensajes con un “gran abrazo”. En medio de ese contexto, recibí un correo afable y sencillo de alguien que firmaba como “Jorge Marcelo”. Me solicitaba colaboración para reconstruir la historia de la universidad desde Loja. Le respondí de manera informal, incluso tuteándolo: “Hola querido Jorge, yo asumí el prorrectorado recién, así que no estaba al tanto de esto. ¿En qué te sumo? Abrazo”.

Cabe señalar que, para mí, tutear no es algo automático. Particular-

mente en Loja, el uso del “usted” es un gesto de respeto y afecto. Sin embargo, en esa ocasión opté por un trato más directo y espontáneo.

Poco después, recibí su respuesta. Iniciaba con un “Querido Pablo”, explicaba con claridad la solicitud y concluía con un “abrazos”. Recuerdo haber pensado: qué persona tan cordial y cercana.

Más tarde, al revisar mis correos como suelo hacerlo al final del día, noté el título que figuraba bajo su nombre: “CANCILLER – FUNDADOR”. Me quedé inmóvil. Llamé a mi padre y le conté, con una risa nerviosa: “Le acabo de tutear a la máxima autoridad de la universidad en mi primera semana de trabajo, no vi su segundo nombre, ¡y no me di cuenta!”. Él, entre sorprendido y curioso, me preguntó: “¿Y qué te respondió?”

A lo que contesté: “Me explicó todo con calma... y me envió abrazos”.

Invitación

El presidente de la Comisión hizo un llamado a quienes deseen postularse a presentar sus candidaturas a partir del 9 de junio, e invitó a la ciudadanía a seguir de cerca el proceso. Se estima que poco más de 800 personas integran el padrón electoral y serán convocadas a las urnas.

Muchos hablarán, con toda justicia, de los títulos, cargos y logros de Marcelo Fernández. De su legado académico, de su visión institucional y de su decisiva contribución al desarrollo de la educación superior en el país. Y así debe ser. Sin embargo, hoy deseo rendir homenaje —desde una vivencia íntima y sencilla— al ser humano que fue: al hombre accesible, paciente, empático y generoso que supo liderar sin imponer distancia. Un hombre que jamás fue una Matrioshka. Un líder que, aún desde la más alta investidura, no dejó de enviar abrazos.

› El día del sufragio y escrutinio de los votos será el 16 de agosto de 2025.
PARA SABER
» El anuncio oficial de la convocatoria a elecciones está previsto para el próximo lunes 9 de junio.
» Marcelo Fernández Sánchez.

Agua para la ciudad y su desarrollo

El reclamo de los ciudadanos por la ausencia del servicio de agua potable es una constante en los medios locales de comunicación durante el último año. Se pide información sobre los cortes, campañas de sensibilización y transparencia en las medidas de compensación, como las rutas de las cisternas.

En tiempo de inteligencia artificial generativa, cuando la conectividad a Internet se debate como un emergente servicio básico, la deficiencia en los abastecimientos y tratamiento de las aguas sigue condicionando la vida de los lojanos.

Sumando los perjuicios a las familias, las tareas inconcusas y los precios que se deben pagar para conseguir canecas con agua, podría ocurrir que es conveniente y rentable una inversión pública mayor, apoyada por todos los habitantes del cantón para renovar el sistema de provisión del líquido vital. Sin embargo, no se proponen

El amor perfecciona la justicia

La injusticia altera profundamente las relaciones entre las personas dentro de la sociedad. Si no hay justicia, no hay paz ni unión fraterna. La paz es obra o fruto de la justicia.

Pero no sólo la justicia debe ser suficiente para crear una sociedad más humana, más fraterna. La justicia debe ser perfeccionada por el amor. La Iglesia es fundamentalmente una comunidad de hermanos, que debemos amarnos como Cristo nos ha amado. La Iglesia, comunidad de amor, debe ser fermento de transformación de nuestra sociedad con la fuerza del amor. La anhelada transformación de la sociedad se realizará efectivamente cuando surja “la civilización del amor”.

Los caminos de Dios no son nuestros caminos. Como el cielo es más alto que la tierra, los planes de Dios son más elevados que nuestros planes. Dios es amor, Dios es rico en perdón.

Abel Suing

abelsuing@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

espacios públicos de comunicación, de participación, de debate para establecer acuerdos mínimos, aportes y compromisos de las partes involucradas para solucionar esta dificultad.

Hay muchos canales de información, pero no de diálogo. La comunicación tiene doble vía, es consenso a partir de conocer y comprender los puntos de vista de los interlocutores. Los mensajes en las redes sociales, las participaciones en las radios, los comunicados en los periódicos o los boletines de las oficinas de relaciones públicas son insumos para construir un diálogo que alguien debe liderar. Se espera que sea el cabildo quien tome la iniciativa de guiar las voces ciudadanas, pero también pueden hacerlo los vecinos o los presidentes de cada barrio. Demorar las conversaciones para diseñar un plan de intervención solo tardará el progreso y las oportunidades de bienestar.

Huilicatura »

Educar para transformar

Edgar A. Ojeda Noriega eaguasysuelos1@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

La parábola de los trabajadores nos enseña, en: la que Jesucristo nos hace comprender que los caminos de Dios no son los nuestros.

En el Reino de Dios no existen las diferencias, todos somos iguales, pero aquellos que se consideran como primeros, deben ceder sus puestos a los que la sociedad consideran como los últimos.

Esto, nos exige cambiar de camino para seguir los caminos de Dios dejándonos conquistar por Su amor, y cumplir sus proyectos. Y, por otro lado, llamados a cultivar la viña del Señor, demuestra que Dios no se contenta con aplicar la estricta justicia, al pagar a los jornaleros el denario convenido.

Dios es generoso; procede no solo con justicia sino con amor, cuando recompensa con el mismo denario a los últimos que han trabajado sólo una hora.

Dios es amor y el amor no es injusto, pero rebasa la justicia.

Fundada en 1859, en la ciudad donde el pensamiento florece, la Universidad Nacional de Loja (UNL) constituye una de las instituciones más emblemáticas de la educación superior pública en el Ecuador. Su creación respondió a una necesidad histórica: garantizar el acceso al conocimiento como vía para el desarrollo individual, el progreso colectivo y la justicia social.

A lo largo de su trayectoria, la UNL ha sido un agente de movilidad social y transformación. Jóvenes de sectores rurales y urbanos, muchos de ellos sin antecedentes familiares en la educación superior, han encontrado en sus aulas una oportunidad concreta para redefinir su destino y contribuir activamente al desarrollo de sus entonos sociales más próximos.

Este proceso ha sido posible gracias al compromiso sostenido de su comunidad universitaria. Docentes con vocación formadora, estudiantes con alto sentido de responsabilidad y personal administrativo comprometido han consolidado un modelo educativo basado en la equidad, la inclusión y la excelencia académica.

José Vicente Ordóñez jose.ordonez@unl.edu.ec

WWW.HORA32.COM.EC

La UNL ha demostrado que el talento no reconoce condición de origen y que la educación pública, orientada al bien común, constituye una herramienta eficaz para construir una sociedad más justa.

En un contexto global caracterizado por el cambio vertiginoso y constante, la Universidad ha asumido con decisión el reto de renovarse. En los últimos años, ha impulsado procesos de fortalecimiento y transformación institucional, innovación pedagógica y mejora continua, reafirmando su compromiso con la formación integral.

En la actualidad la UNL no solo forma profesionales competentes; también promueve la formación de ciudadanos éticos, críticos y solidarios, capaces de liderar con responsabilidad los desafíos del presente.

Hoy, la Universidad Nacional de Loja representa una apuesta firme por el futuro del país. Por ello la transformación debe continuar, pues donde se cultiva el conocimiento, florece también la esperanza de un porvenir más digno para todos.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 714

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Celebramos a nuestros niños

Tener a un niño o niña en los brazos, es como tener un pedacito de cielo; es sentir la ternura hecha vida, la ilusión transformada en versos y el encanto hecho canción. No hay persona que se resista ante su mirada, ante su sonrisa, ante sus gracias que son el deleite de los padres, de la familia, de todos.

Pero esta criatura, su cuerpecito, empieza a desarrollarse y sus necesidades físicas y emocionales requieren de solícitas atenciones, mientras observamos que con su crecimiento sus necesidades aumentan y las obligaciones de sus progenitores son mayores. Se dice que, con razón, los hijos son la felicidad del hogar, es que son la prolongación de la vida, es un mirarse en ellos para crecer con ellos. Obvio, cuando los hijos son el producto de un hogar formal y esperado con ansias; esto porque, lamentablemente, también están los hijos que llegan a hogares irresponsables y equivocados que, lejos de brindarles amor y seguridad, les ocasionan sufrimientos y dolores y, a veces, hasta la muerte.

Así como las personas adultas tienen días especiales para festejarse, los niños, los tesoros de la

Darío Granda Astudillo dargranda@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

patria, también lo tienen. En 1954 la ONU recomendó que cada país estableciera una fecha para festejarlos. Ecuador escogió el 1 de junio. En los hogares y en los centros de educación de nuestro país, se han programado múltiples actividades lúdicas, recreativas, deportivas y artísticas para tenerlos como protagonistas y la verdad que han disfrutado a lo grande.

Pero esto no es todo, porque los niños (según nuestra legislación desde la concepción hasta los 12 años), tienen derechos fundamentales que apuntan a promover su bienestar. Recordemos que, según el INEC, de acuerdo con el censo del 2022, el 19.75% son niños, lo que equivale a 3’344.947 de pequeños que, para la actualidad, ese número se habrá incrementado. La obligación prioritaria del Estado es velar por estos niños, combatiendo la desnutrición infantil y otorgándoles todos los beneficios en materia de salud y educación para que su desarrollo sea armónico y apunte a una formación integral. Que nunca desaparezca la sonrisa del rostro de un niño. ¡Felicidades en su día!

Una

reforma necesaria, aunque aún insuficiente

La propuesta de Ley Orgánica de Innovación y Fortalecimiento de la Gestión Pública marca un avance importante en la urgente tarea de modernizar el sistema de contratación pública en el Ecuador. En un contexto donde la desconfianza institucional y los casos de corrupción han minado la credibilidad del Estado, este proyecto propone mecanismos concretos que apuntan a mayor eficiencia, transparencia y control en el uso de los recursos públicos.

Entre los aspectos positivos destaca el fortalecimiento del rol técnico del SERCOP, la implementación de un portal bajo criterios de datos abiertos y el impulso a la profesionalización de los servidores encargados de los procesos. Estas medidas apuntan a reducir la discrecionalidad, optimizar el gasto público y garantizar procesos más competitivos y ágiles.

Un aspecto clave es la apuesta por la automatización de los controles precontractuales mediante herramientas tecnológicas. La

LA FOTO »

Una persona que cree en ti… puede cambiarlo todo

La historia de Willian Pacho no comienza en Europa. Comienza en las canchas polvorientas de Quinindé, Esmeraldas, donde antes de los 10 años ya entrenaba con dedicación y soñaba en grande.

Su talento llamó la atención de un entrenador local que, más allá de enseñarle fútbol, lo motivó a presentarse ante los cazatalentos del Club Independiente del Valle. Ahí comenzó su camino profesional. El resto lo hizo su esfuerzo, su carácter y una fe ardiente en lo que podía llegar a ser.

Hoy, con apenas 22 años, Pacho es jugador del Paris Saint-Germain y seleccionado nacional. Pero su historia no es solo fútbol. Es una lección potente sobre el valor de tener a alguien que crea

Marlon Tandazo Palacio www.marlontandazo.com WWW.HORA32.COM.EC

en ti, aún cuando tú apenas estás empezando.

En un mundo donde a menudo se aplaude al que brilla, esta historia nos recuerda que las verdaderas redes se construyen cuando alguien ve en ti lo que tú aún no alcanzas a ver.

Y eso me lleva a preguntarte: ¿Quién te dio tu primer “tú puedes”?

¿Y a quién estás tú ayudando a levantarse hoy?

Las redes que de verdad importan no se miden en números de contactos, sino en impacto.

Y construirlas… también es un acto de liderazgo.

Nos leemos la próxima entrega. Hasta entonces, que nunca te falte alguien que crea en ti.

Presentación expoferia

En el parque central de Loja, el 28 de mayo de 2025, se cumplió la presentación de la Expoferia Agropecuaria Nuestra Señora del Cisne, espacio que fue un preámbulo de lo que será esta cita productiva y donde se pudieron apreciar distintas muestras y exhibiciones.

(Foto: Javier Aguilar)

Daniel González Pérez dagonzalezperez@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

digitalización no solo mejora la eficiencia operativa, sino que limita la intervención humana en fases sensibles del proceso, reduciendo riesgos de manipulación o favoritismos. Automatizar bajo reglas objetivas y medibles es una vía efectiva para fortalecer la transparencia y generar confianza ciudadana.

Sin embargo, es importante señalar que esta propuesta no constituye aún la reforma estructural que el país necesita. El sistema de contratación pública requiere una transformación integral que abarque todos sus niveles, procedimientos y actores, con un enfoque real en la prevención de la corrupción y la rendición de cuentas.

Pese a ello, dar este primer paso es positivo. Mejorar lo existente es un acto de responsabilidad. La clave ahora será implementar esta reforma con voluntad política, supervisión técnica y participación ciudadana, para evitar que quede como un intento más sin efectos reales.

César Augusto Castro, un luchador social y un guerrero de la vida

Comprometido con la lucha social y la batalla por preservar su propia vida y compartir un día más junto a sus seres queridos, César Augusto Castro se destaca como un psicólogo, luchador social y más.

César Augusto Castro Aguirre, es un profesional de la psicología con 29 años de experiencia, quién ha dedicado su vida a ayudar a los demás con sus propios desafíos. Hoy es un testimonio de vida, un ejemplo de resiliencia que día a día, afronta su propia batalla.

Formación profesional

César Castro, además de ser psicólogo cuenta con un Diplomado Superior en Psicoterapia, otro en Abordaje Integral el Uso Problemático de Drogas y en Psicología de Urgencias y Emergencias, además de contar con expertise en Prevención de Adicciones en el ámbito educativo.

También es cofundador del Sistema Integrado de Prevención de Adicciones de Quito y miembro de la Sociedad Internacional de Profesionales de Prevención y Tratamiento del Uso de Sustancias. También cofundó el Hogar de Salud Emocional en Loja.

Defensor de los derechos

A lo largo de su vida y desde su juventud, César ha estado comprometido y dedicado a la lucha social. César recuerda que la lucha social era la lucha de estudiante secundarios, universitarios, trabajadores, empleados y campesinos que luchaban por sus derechos.

Gracias a estos esfuerzos y entrega, se convirtió presidente de los estudiantes secundarios de la FESE de Loja (Federación de Estudiantes Secundarios), una agrupación que se preocupaba de los derechos de los estudiantes, aunque hoy en día ya no existe esa agrupación.

Asimismo, en su vida universitaria fue presidente de la FEUE (Federación de Estudiantes Universitarios Del Ecuador) en 1990- 1991 y vicepresidente de la FEUE a nivel nacional, representando a todo el sur del Ecuador, en ese tiempo la federación aglutinaba alrededor de 22 universidades.

Gestión cultural

Otras de sus etapas que recuerda con gratificación y nostalgia es, la gestión cultural en el año 1988 a

PARA SABER

› Su primer libro “Autoayuda Psicológica” fue publicado en 2023.

› Se encuentra en la finalización de un segundo libro.

1990, una etapa donde quería hacer muchas cosas en beneficio de la gente, para lo cual formaron un grupo de teatro, ecología, literatura, poesía, música, danza.

Sin embargo, lo que más rescata es la formación del grupo teatro “Sin Máscara” que lo crearon en el tiempo del brote del cólera. A través de sus obras querían llevar un mensaje de resiliencia a muchos lugares de la ciudad y provincia de Loja, incluso llegaron otras provincias del país.

Injusto encarcelamiento

Uno de los momentos que marcó la vida de César, según narra, fue cuando, junto a otros jóvenes reconocidos socialmente de la ciudad, fue víctima de persecución política durante el gobierno de León Febres Cordero, siendo encarcelados. “Nos cogieron presos como cualquier delincuente”, comenta.

Estos líderes estudiantiles fueron encarcelados por tres meses y trasladados al cuartel del Ejército en Celica, donde sufrieron torturas físicas y psicológicas. Además, se les siguió un juicio bajo las acusaciones de “terrorismo y delincuencia”. Esto fue el resultado de información falsa emitida por servicio de inteligencia militar de ese entonces.

Durante su tiempo como dirigente social tuvo la oportunidad de asistir a eventos nacionales, foros nacionales. También representó a Ecuador en foros internacionales de jóvenes antifascistas y antiimperialistas.

Una nueva etapa en su vida

En 2023 hizo la publicación de su primer libro y llegó un momento crucial, no solo para César, sino para su familia y seres queridos. La lucha no se ha detenido, la lucha continúa, pero ahora con su vida, ya que hace aproximadamente un año y medio, le detectaron cáncer gástri-

co, dándole solo tres meses de vida.

Cuenta que desde ahí ha buscado la forma se seguir junto a su familia, para lo que ha recurrido a la medicina alternativa, así como a las quimioterapias, “he ido ganándole días a la vida”.

Agradece también a su familia y compañeros de vida universitaria y política que se hicieron presentes, brindándole ayuda moral y económica especialmente para cubrir la medicina que necesitaba ya que no toda estaba disponible en Solca y tenía un alto costo.

A su vez, estas etapas de su vida y su formación como psicólogo le han

» Esos derechos no vinieron gratis, eso fue base de la lucha social, de la lucha de estudiante, en el caso de Loja”,

César Augusto Castro Psicólogo y luchador social.

permitido impartir charlas motivacionales en algunas universidades e instituciones de la ciudad de Loja, donde habla sobre resiliencia, “creo que algunas vidas sí he salvado, y a lo mejor por eso Dio no me, no me lleva todavía”, explica César.

» César Augusto Castro como presidente de la FEUE UNL
» Viajó a diversos lugares como Europa representado a Ecuador.

Los médicoschequeos en los niños, son vitales

No se deben postergar los estudios médicos sugeridos, como ecografías, exámenes auditivos o evaluaciones visuales.

Una de las complicaciones más preocupantes que afectan actualmente a la infancia en el país es el aumento de enfermedades prevenibles como la tos ferina, cuyos casos se han incrementado en un 127% durante 2025. A esta situación se suma un dato alarmante: según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) y reportes recientes del Ministerio de Salud Pública, uno de cada cinco niños menores de dos años sufre desnutrición crónica.

Este escenario resalta la importancia de priorizar los chequeos médicos durante el crecimiento infantil como una herramienta clave para detectar, tratar y, sobre todo, prevenir afecciones que podrían condicionar su desarrollo y cali-

CLAVE

› Recomiendan controles pediátricos mensuales durante los primeros seis meses de vida.

dad de vida.

“La infancia es una etapa clave, cuando se forma el cimiento de la salud futura. A través de los controles médicos, podemos identificar desde alteraciones en el desarrollo neurológico, problemas visuales o auditivos, hasta condiciones complejas como cardiopatías que requieren atención especializada o quirúrgica”, explica Fernando Aguinaga, pediatra y neonatólogo voluntario en Fundación Metrofraternidad y miembro del

» Es necesario completar el esquema de vacunación a tiempo, incluyendo los refuerzos.

Cuerpo Médico del Hospital Metropolitano; quien agrega que detectar a tiempo las enfermedades puede marcar la diferencia entre una vida con calidad y una con limitaciones evitables.

Recomendaciones

El especialista recomienda controles pediátricos mensuales durante los primeros seis meses de vida, y al menos uno cada semestre después de ese periodo, incluso si el niño no presenta síntomas evidentes. También sugiere estar atentos a señales como bajo peso, crecimiento lento, irritabilidad persistente, somnolencia excesiva o retrasos en el desarrollo del lenguaje.

No postergar estudios médicos sugeridos, como ecografías, exámenes auditivos o evaluaciones visuales, puede ser determinante. Asimismo, enfatiza la necesidad de una alimentación variada y rica en nutrientes desde los primeros meses, y de completar el esquema de vacunación a tiempo, incluyendo los refuerzos.

Desde hace 38 años, la Fundación Metrofraternidad ha transformado la vida de miles de familias en el país, facilitando el acceso a cirugías de mediana y alta complejidad para niños y adolescentes de entre 0 y 18 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad y no cuentan con seguro médico.

Jorge Guzmán inicia la defensa del título

Este martes, en la primera fecha, recibe a San Antonio Gold. Se espera una gran presencia de público.

La emoción del baloncesto regresa a Loja. Este martes 3 de junio de 2025 arranca la Temporada 2025 de la Liga Básquet Pro, y el Club Deportivo de Baloncesto Jorge Guzmán Regalado debutará como campeón vigente, enfrentando en casa a San Antonio Gold. El encuentro se disputará a las 20:00 en el Coliseo Ciudad de Loja, que una vez más será el fortín del equipo lojano. Para esta nueva campaña, el club presenta una plantilla renovada bajo la dirección del técnico Daniel Lovera, quien consiguió el título en 2024 y continúa al mando. Este año participarán 10 equipos, dos menos que la temporada anterior. La competencia arranca con la fase regular, donde todos los equipos se enfrentarán entre sí en dos ocasiones (ida y vuelta), con el

CLAVE

objetivo de clasificar a las fases de eliminación directa, que culminarán con las finales.

Todo listo para debut Los abonos para toda la temporada están cerca de agotarse, pues hay disponibilidad solo para ciertas localidades. Las entradas para el partido de este martes aún están disponibles en los puntos de venta autorizados y a través de la plataforma Clipp. El pasado jueves, el club lojano realizó la foto oficial con la plantilla completa, luciendo la nueva

Libertad cierra la temporada visitando a Vinotinto

Este lunes 2 de junio de 2025, el equipo lojano Libertad afrontará un compromiso clave en la LigaPro Serie A. A partir de las 19:00 enfrentará a Vinotinto en el Estadio Olímpico Atahualpa, en el partido que cierra la fecha 15 y la primera etapa del torneo.

Ambos conjuntos llegan igualados con 19 puntos y ubicados en la zona media de la tabla. Una victoria esta noche no solo marcaría un cierre positivo para esta fase, sino que también les permitiría mejorar sus posiciones de cara a la segunda etapa.

Concentrados y motivados Ronny Biojó, uno de los referentes del equipo lojano, afirmó que el grupo llega bien anímicamente tras una semana intensa de preparación. “Hemos entrenado al máximo y vamos con la intención de lograr un buen resultado”, señaló.

› Libertad prevé, por lo menos tres incorporaciones para la segunda temporada.

Frangoy Zambrano, por su parte, destacó que Libertad saldrá con una propuesta ofensiva. “Vinotinto es un equipo dinámico, pero vamos a buscar que no nos marquen y aprovechar nuestras oportunidades para anotar”, puntualizó.

El director técnico Juan Carlos León también subrayó la importancia del encuentro, calificando a Vinotinto como un rival directo. “Vamos con la mentalidad de obtener los tres puntos”, afirmó.

Además, adelantó que el club trabaja en reforzar la plantilla para la segunda etapa del torneo. “Tenemos conversaciones avanzadas con dos jugadores nacionales, un central

indumentaria. También estuvieron presentes los auspiciantes, que, según el presidente Diego Guzmán, suman alrededor de 40, aunque las puertas siguen abiertas para nuevas alianzas.

Respecto al compromiso de este martes, Guzmán expresó su entusiasmo, “hemos armado un bonito equipo y esperamos estar a la altura de la defensa del título”.

Regreso

El entrenador Daniel Lovera destacó la predisposición del grupo y el

deseo de consolidarse como equipo. “Queremos transmitir eso al público para que nuevamente esté en el Coliseo disfrutando de los encuentros y alentándonos para ser más fuertes”, señaló.

Uno de los regresos es el de Andrés Sarango, quien vuelve a vestir la camiseta del club. “Estuve en el primer año, pero por situaciones externas no pude continuar. Estoy contento de regresar por la historia que tiene el equipo y por lo que puedo aprender con los jugadores extranjeros”, comentó.

» El conjunto lojano realizó una buena semana de entrenamientos.

y un extremo, y esperamos concretar la próxima semana. También

podríamos sumar un tercer refuerzo”, anunció.

› El Club lojano buscará retener el título conseguido en 2024.
» Se presentó a los jugadores e indumentaria del Club. (Foto Telmo Jaramillo).

México celebró elecciones judiciales, marcadas por dudas y controversias

Por primera vez, el pueblo mexicano participó en la elección directa de jueces, ministros de la Suprema Corte y magistrados.

Una jornada inédita vivió México este domingo 1 de junio de 2025, con la celebración de las primeras elecciones judiciales de la historia del país, las cuales forman parte de una reforma del poder judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y su sucesora, la presidenta Claudia Sheinbaum.

El ambiente se desarrolló en medio de llamados a la abstención, “acordeones” (materiales de orientación electoral) difundidos a favor de las candidaturas oficialistas y acusaciones de fraude y simulación; además de un recorte de 50% del presupuesto para su realización, según medios locales.

Los votantes mexicanos (99.7 millones) fueron convocados a votar, en nueve boletas, para elegir a 881 jueces y magistrados, incluidos todos los magistrados del Tribunal.

Temores por el estado de derecho La teoría de Obrador y Sheinbaum es que las elecciones permitirán que sea el pueblo quien decida quién

PARA SABER

› Se espera que los resultados oficiales se den a conocer el 15 de junio. En 2027 está prevista otra votación para cubrir más de 1000 puestos judiciales.

debe ser juez y así erradicarán la corrupción en un poder judicial defectuoso dominado por una élite. No obstante, la postulación de figuras controvertidas, como un narcotraficante condenado y un exabogado de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha provocado polémica en el proceso electoral.

Los críticos advierten que esta reforma del poder judicial que podría poner en peligro el estado de derecho, porque corre el riesgo de eliminar los controles y contrapesos sobre el partido gobernante, al nombrar jueces afines a su causa.

Otro cuestionamiento es que permitiría que los grupos del crimen organizado tengan una mayor influencia sobre el sistema judicial al presentar sus propios candidatos.

Ucrania: ataque con misil deja 12 soldados muertos

Doce soldados murieron y más de sesenta resultaron heridos este domingo 1 de junio de 2025, en un ataque ruso con misil contra una unidad de entrenamiento militar ubicado en la región de Dnipropetrovsk, informaron las Fuerzas Terrestres de las Fuerzas Armadas ucranianas en un comunicado.

“Hoy, 1 de junio, el enemigo ha lanzado un ataque con misiles contra el emplazamiento de una de las unidades de entrenamiento de las Fuerzas Terrestres de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Desgraciadamente, hay militares muertos y heridos”, dice el comunicado difundido en Telegram.

Las Fuerzas Armadas aseguran que no hubo ninguna formación ni concentración masiva de personal y que tras el anuncio de alerta de ataque aéreo la mayoría de los soldados estaba en refugios.

CLAVE

› Según el portavoz de las Fuerzas Terrestres, Vitali Sarantsev, el ataque ruso fue realizado con un misil Iskander.

Investigación en curso

En el mando de las Fuerzas Terrestres se creó una comisión para investigar todas las circunstancias y causas que llevaron a la pérdida de vidas humanas y se ha ordenado una investigación interna. “Si se establece que las muertes y lesiones de los militares fueron causadas por las acciones o la inacción de los oficiales, los responsables deberán rendir cuentas estrictamente”, dice el comunicado. Además, “se están tomando medidas de seguridad adicionales para proteger la vida y la salud de

Poca información

Los votantes elegirán a los nueve jueces del Tribunal Supremo de México, así como a los jueces y magistrados de 19 de las 32 divisiones administrativas del país. Un total de 7773 candidatos se presentaron a los puestos judiciales, tanto locales como federales, para competir por alguno de los cargos de los poderes

judiciales, según medios locales. Las encuestas prevén una baja participación, entre otras cosas, porque la votación estuvo rodeada de llamamientos de la oposición a boicotearla y al ser un proceso complejo por el gran número de candidatos. El domingo, muchos votantes expresaron su malestar por la falta de información. (France24)

» Destrucción causada por un ataque ruso en Sumi. (Archivo)

los militares ante los ataques aéreos y con misiles del agresor en las zonas de retaguardia”, agrega.

Desde el comienzo de la invasión ordenada por Vladimir Putin, presidente de Rusia, en febrero de 2022, el ejército ha atacado sitios de reunión de personal militar ucraniano. Estos ataques han suscitado críticas en Ucrania, donde los políticos acusan al mando militar de crear objetivos fáciles y poner en peligro a los soldados al agruparlos. (DW)

» Varias personas protestaron contra las elecciones de jueces y magistrados.

Sospechosa de la muerte de Carlos Cueva Quezada rindió versión de ese caso

Ella está con prisión preventiva por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.

Unas 6 horas, aproximadamente, duró la versión libre y voluntaria que el viernes 30 de mayo de 2025 rindió Paola R. M., de 32 años, en la fiscalía especializada en Personas y Garantías (Fepg), de la provincia de Loja, sobre la desaparición y muerte de Carlos Andrés Cueva Quezada, de 32 años, que ocurrió en noviembre de 2024. La Fepg, junto a la Dirección Nacional de Investigación de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased), investiga ese hecho que consternó a la comunidad local, nacional e internacional por la violencia con la cual el ciudadano fue torturado y asesinado.

Hay otro sospechoso

A unos 200 metros de la Central Eólica Villonaco, ubicada a 14 kilómetros de la zona céntrica de la ciudad de Loja, capital de la provincia de similar nombre, por la vía antigua al cantón Catamayo, el martes 12 de noviembre de 2024, en

Un mensaje la involucraría

› La mujer, presunta y alegadamente, sería quien, el lunes 11 de mayo de 2024, habría enviado un mensaje de texto a Cueva Quezada a quien le pedía verse en un barrio ubicado al suroeste de la localidad; el fallecido habría informado ese dato a un amigo con el cual acostumbraba a acudir a uno de los gimnasios de la urbe.

horas de tarde, se encontró el cadáver de Cueva Quezada, que fue abandonado en ese lugar. El jueves 14 de noviembre de 2024, a eso de las 12:00, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, detuvo a ‘Flaco’, el alias de Francisco S. R., de 25 años y de la provincia de Guayas, por el presunto delito de tráfico ilícito de 301 gramos de peso bruto de base de cocaína, sustancia catalogada y sujeta a fiscalización.

Ese día en poder de ‘Flaco’ la Policía Nacional encontró una pistola, calibre 9mm., marca Pietro Beretta, de procedencia italiana, que presun-

Daños materiales deja el choque de ‘moto’ y carro

En la esquina de las calles Lauro Guerrero y Colón, al centro oeste de la localidad, el viernes 30 de mayo de 2025, a eso de las 13:00, ocurrió un accidente de tránsito.

» El último viernes de mayo de 2025 la procesada por drogas rindió su versión sobre ese caso.

ta y alegadamente, se habría usado para asesinar a Cueva Quezada; el juzgamiento de Francisco S. R. por drogas, el miércoles 28 de mayo de 2025, a las 09:00, se suspendió repentinamente.

Con prisión preventiva La noche del miércoles 28 de mayo de 2025, a eso de las 22:00, la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, allanó la casa en donde vive Paola R. M., ubicada al sureste de la localidad, y la detuvo

por el presunto delito de tráfico ilícito de 905 gramos de marihuana y 10 gramos de base de cocaína, que halló en esa vivienda.

La audiencia de formulación de cargos a Paola R. M. por ese presunto delito fue el jueves 29 de mayo de 2025, a las 16:00, en la Unidad Judicial Penal de la Corte Provincial de Justicia de Loja, en donde se admitió la prisión preventiva que la Fiscalía de Flagrancias solicitó y fue admitida por uno de los jueces penales.

En esa intersección los conductores de una motocicleta y de un vehículo se involucraron en el percance que solamente ocasionó daños materiales.

Los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) acudieron al lugar para tomar procedimiento y establecer la causa que produjo el percance.

Un potente choque, el cual involucró a los conductores de dos taxis, sucedió el sábado 31 de mayo de 2025, a eso de las 02:00, en la intersección de las calles Sucre y José Félix de Valdivieso, al norte de la localidad, el que sólo ocasionó averías en los taxis.

» El accidente ocurrió en la esquina de las calles Lauro Guerrero y Colón.

La Polco y ‘Paquito’ agasajaron a niños

La celebración por el Día Mundial del Niño se adelantó y los 17 alumnos de ese establecimiento fueron los afortunados.

Alas instalaciones de la escuela de Educación Básica ‘José Rafael Arízaga Vega’, del barrio Zalapa Alto, ubicada al noroeste de la localidad, el jueves 29 de mayo de 2025, arribó la Policía Nacional, pero no para tomar algún procedimiento sino para agasajar a los estudiantes.

El agasajo estuvo dirigido por Esperanza Ortiz Benítez, con rango de sargento, analista del programa Policía Comunitaria (Polco), del distrito 1 de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón de similar nombre, que busca mejorar la seguridad ciudadana.

Diversión con ‘Paquito’

La autogestión permitió a los uniformados de la Polco agasajar, el

CLAVE

último jueves de mayo de 2025, a los 17 estudiantes, que se educan en ese establecimiento; los policías adelantaron el festejo por el Día Mundial del Niño que se celebra cada 1 de junio, que en este año correspondió a domingo.

Globos, pastel, caramelos y una bebida entregaron los policías a los niños agasajados, quienes disfrutaron la celebración y se divirtieron con la presentación de ‘Paquito’, la marioneta de la Policía Nacional, con quién todos ellos se tomaron varias fotografías.

SUCESOS

Un agente civil fue atropellado

Una vez a la semana Franklin Y. H., de 57 años, debe presentarse a una de las fiscalías especializadas en Investigación de Accidentes de Tránsito (Feiat) que lo investiga por el presunto delito de lesiones causadas en ese percance.

El jueves 29 de mayo de 2025, a eso de las 20:00, en la avenida De Los Paltas y calle Zarzas, del barrio Miraflores, ubicado al suroeste, de la localidad, el carro que manejaba Franklin Y. H. se involucró en un accidente de tránsito.

En esa intersección ocurrió el percance y en él no sólo se involucró el carro que conducía Franklin M. T. sino una motocicleta que manejaba un agente civil de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), el cual quedó lesionado.

La audiencia de formulación de cargos a Franklin M. T. fue el viernes 30 de mayo de 2025, a eso de las 11:45, en la cual la Fiscalía de

» La diligencia judicial se realizó el último viernes de mayo de 2025.

DÍGITO

› 20:00 del jueves 29 de mayo de 2025 ocurrió el revés.

Flagrancias resolvió procesar al conductor del automóvil quien debe cumplir con la medida cautelar de presentación.

Zozobra por la explosión de madrugada de viernes

La madrugada del viernes 30 de mayo de 2025, a eso de las 02:00, un artefacto explosivo detonó a las afueras de un local, de un centro comercial, ubicado en la esquina de las calles Azuay y Bolívar, al centro sur de la localidad.

La explosión afectó la puerta de uno de los negocios de ese sector, el rótulo del establecimiento y, también, la ventana de una casa que está ubicada al frente de dónde ocurrió la explosión.

CLAVE

› A las 02:00 habría ocurrido el atentado.

En las imágenes de las cámaras de vídeovigilancia que esa madrugada se filtraron a las redes sociales antes que a la Policía Nacional se ven a dos ciudadanos que llegan a ese lugar en una motocicleta; uno de ellos se baja y coloca el explosivo.

La Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, y los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar para recoger los indicios y limpiar la calzada, respectivamente.

› Los uniformados pintaron los rostros de los niños para evitar la celebración.
» La celebración fue el jueves 29 de mayo de 2025.
» La explosión habría ocurrido a eso de
» Ángel Loaiza, Karen Carpio y Mayra Anguisaca.
» Julio, Sandra, Fanny, Pablo, María Enith, Rodrigo, Cecilia, Azucena, Macarena, Luis y Gina.
» Jorge Alfredo Morocho y Alberto Ávila Machuca.

Vida social

» Paúl Alejandro, Paulina, Paúl, Doménica y Mateo
» Jhonn, Edy, Diana Jhonn y Andrea Lara Castillo.
» Geovanny Jaramillo, Esther Villavicencio, Danny Sarango, Vicente Carrión y Sócrates Carrión.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.