0992363692
MIÉRCOLES, 27 DE MARZO DE 2024
“El alza del IVA no es para luchar contra la inseguridad sino para cumplir con el Fondo Monetario Internacional”
Remo Cornejo L.
Página 5
“La región y el mundo atraviesan tiempos complejos, marcados por las violencias y la polarización política”
Santiago Pérez S.
Página 5
www.hora32.com.ec
DENUNCIAN INVASIONES EN EL ROSAL
Destrucción de cercas, disparos para amedrentar, uso indebido del agua, quema del bosque y construcción de casetas en un talud, son las acciones que realiza un asentamiento humano. Hay intranquilidad en el barrio. Piden el desalojo.
» Macará: aeropuerto, ocho años sin vuelos
Agricultores
atraviesan varios problemas
Un puente colapsa en EE.UU.
Página 13 Página 12
10
Página
HORA32LOJA
@HORA32LOJA
@hora32loja TU DIARIO DIGITAL
OPINIÓN
Página 3
La parroquia San Francisco invita a las actividades de Semana Santa
El viernes 29 y sábado 30 de marzo de 2024, se recuerda que no habrá misas en ninguna iglesia católica.
La parroquia eclesiástica San Francisco, de la ciudad de Loja, celebra la Semana Santa con una serie de actividades destinadas a fomentar la reflexión y la devoción entre los fieles.
El padre John Castro, vicario de parroquia, detalló el cronograma de actividades que se llevarán a cabo durante los próximos días. Este miércoles 27, se realizarán eucaristías y momentos de confesión.
Mientras que el jueves 28, las misas se celebrarán exclusivamente por la tarde, a las 15:00, 17:00 y 19:00. Durante este último, se llevará a cabo
PARA SABER
› La procesión del Viernes
el Lavatorio de pies. A las 20:00, los fieles tendrán la oportunidad de participar en la visita al monumento en la capilla de Fátima, donde se colocará al Santísimo, seguido de la tradición de visitar las siete iglesias.
Procesión
El viernes 29 y sábado 30, se recuerda que no habrá misas en ninguna iglesia católica. El Viernes Santo la procesión comenzará a las 12:00 desde la plaza de San Francisco, recorriendo las calles Bolívar, Mercadillo, Bernardo Valdivieso, Juan de Salinas, Sucre, 18 de Noviembre, Colón, para finalizar en la iglesia de San Francisco.
Durante este día, a las 15:00 se llevará a cabo la adoración de la Santa Cruz, seguida de las siete palabras y el descendimiento a las 18:00.
El sábado, a partir de las 20:00, se celebrará la vigilia pascual, momento importante de la celebración, donde se realizará la bendición del agua y las velas, así como la renovación de las promesas bautismales. Para el domingo 31 se retomarán las eucaristías en sus horarios habituales.
La Parroquia San Francisco invita a todos los ciudadanos a participar en estas actividades, renovando así el espíritu y fortaleciendo los lazos de fraternidad y devoción en la comunidad lojana.
2 MIÉRCOLES, 27 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA
CIUDAD
» La parroquia San Francisco, realizó la tradicional procesión con los ramos, el domingo 24 de marzo.
Santo, se realizará pasadas las 12:00, desde la plaza de San Francisco.
Un asentamiento humano origina intranquilidad en el barrio El Rosal
Se teme el derrumbe del talud donde se levantaron ilegalmente casetas. Moradores denuncian amedrentamiento de los invasores. Alcalde Quezada habla de un desalojo.
En el barrio El Rosal, ubicado al suroriente de la ciudad de Loja, un asentamiento humano tiene preocupados a los moradores. Es que allí varias personas, sin permiso municipal, vienen construyendo precariamente unas casetas. La situación viene presentándose desde mediados de 2023.
Uso ilegal del suelo
El profesional del Derecho, Eduardo Fabián Jiménez Cuenca, cuenta que a su estudio llegó uno los propietarios legítimos de un lote de terreno, perteneciente a El Rosal, quien le manifestó que varias personas se encuentran ocupando y haciendo uso ilegal del suelo en esos predios.
El asentamiento, dice el abogado, se da en un lugar considerado por la Secretaría de Gestión de Riesgos no apto para levantar vivienda alguna por el peligro que representa y, por tanto, el Municipio no da permiso alguno para edificar, pero, a pesar de ello, continúan invadiendo, sin que tengan un documento legal que acredite la propiedad de esos bienes.
Acota que los habitantes, que se encuentran en la parte baja de esas covachas levantadas en la cima, temen algún momento que se presente un derrumbe y que origine graves consecuencias. Ante ello, acudieron a la Municipalidad en busca de una solución, enviado, esta, técnicos para que realicen una inspección, sin embargo, hasta el momento, no han dado la respuesta del caso.
Acude ante las autoridades
El jurisconsulto expresa que, ante la nula respuesta del Municipio, su defendido presentó la denuncia ante la Intendencia de Policía, entidad que, pese a estar facultada para, con el apoyo de la fuerza pública, proceder al desalojo de ese asentamiento, no lo hizo, es más, ni siquiera ha dado una respuesta al planteamiento efectuado hace un mes.
Mientras tanto, el panorama se torna sombrío. Hace unos 15 días, con el fin de justificar la posesión de los terrenos, según informa, los invasores empezaron a construir casetas y que, de acuerdo con los
» “(El asentamiento) no es solo allí (en El Rosal), sino en Turunuma Bajo y Turunuma Alto, estamos por resolver esos temas”,
Franco Quezada Montesinos, alcalde del cantón Loja
propietarios de los terrenos, han procedido a disparar para amedrentarlos, lo cual originó que llamaran a la Policía Nacional, de cuya diligencia se espera un parte para que la Fiscalía intervenga porque “es un delito de ejercicio público de la acción penal”.
Derriban cercas, queman el bosque Aparte del peligro que corren los habitantes de la parte inferior, también vienen siendo perjudicados porque aquellas personas usan indebidamente el agua potable, a más de sembrar plantas y regarlas con el líquido vital, así como seguir levantando casetas, derribando cercas, quemando el bosque como ocurrió hace una semana y que movió a llamar al Cuerpo de Bomberos. Una propiedad de la Diócesis también es afectada.
Eduardo Fabián Jiménez exhorta al Municipio, en el aspecto administrativo, a la Intendencia y a la Fiscalía, a intervenir inmediatamente, principalmente a estas dos últimas entidades que deben, una vez conocido el “presunto delito que se estaría cometiendo, iniciar la investigación previa y dictar las medidas de protección establecidas en el Código Orgánico Integral Penal”.
Amenazas de muerte
El abogado expresa que es una familia la que intenta posesionarse, al invadir y hacer uso del suelo de manera ilegítima, aunque también señala que, al parecer, hay otras personas tras esta acción y no necesariamente quienes están levantando las casetas. Habla incluso de amenazas de muerte.
El jurista insiste a las autoridades solucionar este tema ilegítimo, cometido por estas personas, dado
el peligro inminente que hay allí y, al ser una zona de alto riesgo, el talud puede irse a pique y con él los invasores y los habitantes de esa parte de El Rosal que se verían afectados por el derrumbe.
Reitera el profesional que la Fiscalía y la Intendencia están facultadas para desalojar, a través de la fuerza pública, a los invasores, porque ese es el procedimiento para este tipo de hechos.
Una alerta en el Cabildo
La problemática la hizo pública el concejal, Santiago Erráez Veintimilla, en la sesión de Cabildo del jueves, 21 de marzo de 2024, donde indicó que el tema asentamiento conocen la Intendencia de Policía y técnicos del Municipio, pero que no se da una solución hasta el momento, mientras las viviendas legalmente levantadas afrontan inconvenientes. Solicitó que se coordine el trabajo con la Intendencia para encontrar una salida.
PARA SABER
› Al menos 10 son los propietarios de terrenos que se sienten perjudicados por el asentamiento. La Diócesis de Loja también tiene allí un bien.
El burgomaestre, Franco Quezada Montesinos, respondió a Santiago Erráez que sí conoce este inconveniente y ofreció reunirse con su equipo de trabajo para analizar los informes correspondientes.
Daños por aguas servidas
“A veces las personas se ensañan en tener un lugar que no les corresponde”, comentó el personero municipal y anunció que realizaría una nueva inspección para luego, con el contingente de las entidades correspondientes, proceder al desalojo “porque están causando daño, ya que no es únicamente el asentamiento, sino todas las aguas servidas y aguas lluvias están llegando a El Rosal”, precisó.
3 MIÉRCOLES, 27 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
A FONDO
» Las casetas se vienen levantando precariamente en el sector. Hay destrucción de cercas.
LABORATORISTA EN Y PRECISIÓN LA EXCELENCIA
MEDILAB
Nuestras certificaciones en control de calidad Sysmex Insigth
Tiqcon Roche
EQAS BIO-RAD
Encuéntranos en Loja,
Av. Eugenio Espejo y Shuaras
099 095 2229
¡Confía en nosotros para tus pruebas médicas!
Demanda contra el alza del IVA
El Frente Popular y Unidad Popular, presentaron el pasado 14 de marzo del año en curso, la primera demanda de inconstitucionalidad a la “Ley Orgánica para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica”, en lo referente a su artículo 65 que señala que, la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es del 13%, y, con base en las condiciones de las finanzas públicas y de balanzas de pago, el Presidente de la República sólo podrá modificar la tarifa general del IVA, previo dictamen favorable del ente rector de las finanzas públicas, hasta el 15%.
El argumento principal que se establece en la demanda de inconstitucionalidad es que la incorporación del texto realizada por Noboa durante su veto, vulnera el principio de reserva de Ley, ya que este artículo incorporado nunca fue debatido por la
Mejorar la calidad educativa
En el artículo anterior hablamos de la baja calidad educativa que existe. Hoy abordaremos las variables que debemos trabajar para mejorar la calidad educativa, entre las que tenemos: la formación docente, el currículo, el liderazgo pedagógico y el clima institucional.
La primera medida necesaria es la reestructuración curricular es necesaria ya que. la educación básica debe dedicarse a consolidar en los estudiantes las competencias básicas que se requieren para pensar, comunicarse y convivir. Todo lo demás es accesorio durante este ciclo del desarrollo. Todas las asignaturas y en todos los grados deben consolidar la lectura, la escritura, la escucha, el pensamiento y el conocimiento y la comprensión de sí mismo y de los otros. Sólo así garantizaremos un lineamiento curricular más pertinente, más contextualizado y menos rutinario que el actual.
La segunda medida tiene que ver con la formación de docentes. Es preocupantemente bajo el nivel actual de formación de nuestros docentes. No
Remo Cornejo Luque
cornejoremo75@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
Asamblea Nacional.
Los proponentes de la demandan exigen que la Corte Constitucional actúe con derecho y celeridad ante el pedido, ya que está en peligro las condiciones de vida de las familias ecuatorianas”, ya que el alza del IVA no es para luchar contra la inseguridad sino para cumplir con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
El alza del IVA, cuestionado por esta demanda de inconstitucionalidad, significa un duro golpe a la economía popular y una baja del poder adquisitivo de los sueldos y salarios, lo que generará una reducción en el consumo de productos. La demanda solicita también que la Corte Constitucional dicte medidas cautelares que signifique la suspensión del aumento del IVA, con el fin de garantizar los derechos de la población, hasta que se discuta los elementos esenciales del reclamo.
Recesión democrática
Richard E. Ruiz O.
richardruiz.45@gmail.com
WWW.HORA32.COM.EC
puede haber dentro del sistema profesionales que alcanzan niveles bajos en lectura crítica y escritura. Mientras no cambiemos esta situación, será imposible mejorar la calidad de la educación que reciben nuestros niños y jóvenes. Para cualificar su formación se requiere trabajar en la transformación del modelo pedagógico hasta el momento dominante. Es imperioso articular el trabajo de la universidad y el colegio, repensar el currículo de formación y establecer nexos con maestros e instituciones innovadoras.
Hay que seleccionar a los mejores docentes, de manera que ellos salgan del aula y conformen equipos de calidad para acompañar a las instituciones en los procesos de innovación. Se requiere garantizar reuniones semanales de docentes por área y por ciclo en todos los colegios del país y de impulsar procesos de formación in situ. Hay que llevar las universidades a los colegios del país para que acompañen los procesos de innovación en curso en cada uno de ellos (Zubiria, 2024). Cambio y fuera.
La región y el mundo atraviesan tiempos complejos, marcados por las violencias y la polarización política, así como por una desilusión generalizada con el sistema democrático. Nos encontramos en una coyuntura donde las autocracias, personalismos o populismos ganan cada vez más espacios y el concepto de que el poder reside en el pueblo y para el pueblo se encuentra cada vez más alejado del anhelo ciudadano.
En los Estados Latinoamericanos, este proceso de recesión democrática responde a varias dimensiones estructurales e inclusive culturales que se confabulan y validan el descontento con el sistema. Entre los factores estructurales destacan la desigualdad económica, que, al limitar acceso de las personas a oportunidades, genera un escenario de escepticismo sobre la capacidad de la democracia para mejorar sus vidas. La inestabilidad política socava la credibilidad en las instituciones, en una historia regional exacerbada por los regímenes autoritarios, golpes de estado o dictaduras. La corrupción, se percibe como un tema endémico que
Santiago Pérez Samaniego @santiagojperezs WWW.HORA32.COM.EC
provoca la erosión de la confianza hacia los funcionarios electos y las instituciones democráticas. El debilitamiento del estado de derecho o la violencia por parte del crimen organizado son también factores que debilita la democracia.
Según Latinobarómetro 2023, en promedio solo el 48% de los latinoamericanos apoya a la democracia, un 17% preferiría un régimen autoritario y a un 28% le es indiferente el tipo de régimen. Por otro lado, según datos The Economist menos del 8% de la población mundial vive en democracias plenas y un 39,4% se encuentra bajo un régimen autoritario. En Latinoamérica, las únicas democracias consideras plenas según el estudio son Uruguay y Costa Rica. Estos datos refuerzan la idea de que el autoritarismo en la región se ha ido validando poco a poco, evidenciando una preferencia por los liderazgos personalistas o populistas. Los valores y prácticas autoritarias son cada vez mejor valoradas y el hartazgo ciudadano con la clase política frente a su ineficiencia en la resolución del conflicto social se reflejan en los decrecientes índices de aceptación democrática.
CRÉDITOS
Director: José Padilla Puchaicela
Editor: Omar González Sandoya
Coeditor: Darwin Valarezo Lozada
Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO IV - Edición Nº 410
Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.
5 MIÉRCOLES, 27 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL OPINIÓN
Huilicatura »
La agrupación lojana Stación 90 acaba de presentar un nuevo disco
Nuevo Amor, cuyo ritmo es pop rock, fue presentado el 21 de marzo. Está en las diversas redes sociales. En 2018 se constituyó el grupo.
La agrupación musical lojana Stacion 90, constituida el 18 de octubre de 2018, acaba de presentar su segundo tema discográfico, denominado Nuevo Amor. Vio la luz el 21 de marzo de 2024. Al momento ya se lo escucha en las diversas plataformas digitales.
Canción Vino Tinto
El vocalista, Cristian Bahamonde, cuenta que, anteriormente, fueron parte de diversas agrupaciones hasta que, en 2018, presentaron su primer material discográfico: Vino Tinto.
Sobre el porqué llamar al grupo Stación 90, explica que la vida es como un tren que tiene diversas estaciones donde para y de allí que optaron por bautizarlo como Stación y 90 está relacionado con el nacimiento de los tres integrantes que fue en la década de 1990.
Nuevo Amor, la última canción del grupo, está disponible desde las 14:00 del último jueves en todas las
Alex Jaramillo Campoverde alexj1353@hotmail.es
La industria de los videojuegos durante mucho tiempo fue concebida como de exclusivo dominio masculino. No obstante, esta ha experimentado un cambio significativo hacia la equidad de género. Esta evolución no solo se refleja en el creciente número de jugadoras, sino también en la diversidad y profundidad de los personajes femeninos dentro de los juegos, que van desde guerreras valientes hasta líderes astutas y complejas. Personajes como Lara Croft de la serie “Tomb Raider”, Aloy de “Horizon Zero Dawn”, y Ellie de “The Last of Us” son ejemplos de cómo las mujeres han pasado de ser personajes secundarios o damiselas en apuros a convertirse en astutas e inteligentes protagonistas de historias únicas y envolventes, portando armas, póci-
PARA SABER
› El vocalista, Cristian Bahamonde; Giordano Jaramillo, bajista, y el baterista, Bryan Bahamonde, son los integrantes de la agrupación.
redes sociales: Spotify, TikTok, Instagram, YouTube y Facebook, como Stación 90.
Giordano Jaramillo, bajista, comenta que la nueva producción discográfica despierta una enorme expectativa como autores, incluso superior a Vino Tinto, dado que el ritmo de la canción es de corte pop rock y está seguro de que pegará porque está orientada para toda clase de público, así como por la letra, dedicada ciento por ciento al amor, cuya letra corresponde a Stalin Jaramillo y al baterista Bryan Bahamonde.
Música para todas las edades
El grupo agradece al productor Gabriel Lozano por el apoyo constante,
» Giordano Jaramillo y Cristian Bahamonde, dos de los tres integrantes, anuncian que se vienen nuevos proyectos.
tanto en Vino Tinto como en Nuevo Amor, así como a Stalin Jaramillo, el manager de los tres músicos, por el impulso dado para la presentación de las dos canciones.
Stación 90 proyecta su música para todas las edades porque son poemas hechos canciones, como Vino Tinto, de la autoría también de Stalin Jaramillo. Giordano Jaramillo expresa que, antes de dirigirse a seguidores de cierta edad, más bien los temas de la agrupación apelan a los sentimientos de las personas.
La mujer en el mundo de los videojuegos
mas, poderes y fuerza física.
Este cambio no es menor, refleja una comprensión profunda de que las mujeres no solo consumen videojuegos en cantidades, sino que también demandan representaciones que reflejen su fortaleza, inteligencia y complejidad. Según un informe de la Entertainment Software Association (ESA) en 2020, el 41% de los gamers en los Estados Unidos son mujeres, cifra parecida para Latinoamérica; un número que ha crecido constantemente y que desmiente la noción de que los videojuegos son principalmente para hombres.
Más allá de la representación en pantalla, la equidad de género en el mundo de los videojuegos también implica acceso y participación en la comunidad de gaming. Aun-
que las estadísticas muestran una participación casi equitativa, las experiencias de hombres y mujeres en estos espacios pueden variar considerablemente. Las jugadoras frecuentemente enfrentan sexismo y acoso en comunidades en línea, lo que “idealiza” plantear importantes preguntas sobre cómo se puede fomentar un ambiente más inclusivo y seguro para todos los gamers.
La industria del videojuego ha visto un incremento en la presencia femenina no solo en sus audiencias, sino también entre creadores y desarrolladores. Aunque aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar una representación igualitaria, la visibilidad de mujeres en roles de liderazgo dentro de la industria señala un progreso importante hacia la equidad de género
en el desarrollo de videojuegos.
El impacto de estos cambios es profundo, al ofrecer personajes femeninos complejos y diversos, la industria no solo amplía su audiencia, sino que también, contribuye a desmantelar estereotipos de género y promover la equidad. Valida las experiencias y aspiraciones de las mujeres, enriquece la experiencia de juego, ofreciendo una gama amplia de perspectivas y narrativas.
Lo prometedor de la inserción de la mujer en el mundo del videojuego, implica un crecimiento para la industria, un desarrollo del pensamiento social y comportamientos que buscan equidad cuando las relaciones se amplían entre hombres y mujeres a partir de escenarios donde hay premios, recompensas, ranking y más.
6 MIÉRCOLES, 27 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
https://wa.link/33rhfp
Inicio de clases 8 de abril
Aplica solo para estudiantes de primer ciclo
7 MIÉRCOLES, 27 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
La tradición gastronómica se vivirá con el Festival de la Fanesca
El evento se llevará a cabo el 28 y 29 de marzo, en la plaza de San Sebastián. Habrá música, danzas y más.
La ciudad de Loja se llenará de tradición y sabor con la tercera edición del Festival de la Fanesca, que este año lleva por lema “Santa tradición, vive y cree”. Este evento que reunirá lo mejor de la gastronomía y cultura lojana en el marco de la Semana Santa, tendrá lugar este jueves 28 y viernes 29 de marzo de 2024, en la plaza de San Sebastián.
Organizado por el Municipio de Loja en estrecha colaboración con diversas entidades aliadas, este espacio promete ser una experiencia atractiva para propios y visitantes.
A decir de Mishel Ordóñez, directora de Turismo del Ayuntamiento local, lo que buscan con estos espacios es poder difundir la gastronomía, que es parte del patrimonio turístico que posee Loja, para que las nuevas generaciones y los visitantes deleiten su paladar con todas las delicias que estarán disponibles durante estos dos días.
Variedad de platos
Desde las 10:00 hasta las 17:00, los
PARA SABER
asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de platos tradicionales propios esta fecha. Entre estos se destacan la fanesca, elaboraciones con mariscos, choclos con queso, humitas y delicias dulces como miel con quesillo, sambo con leche, higos en miel, entre otros.
Participarán aproximadamente nueve chefs de la localidad. Además, la Empresa Pública Gedes también será parte de esta actividad, la cual se centra en temas productivos. En este contexto, los emprendedores asociados a esta entidad serán responsables de presentar y expender los productos principales para la elaboración de la fanesca.
Cultura y entretenimiento
Además de la oferta gastronómica, este festival promete una jornada
Se cumplió la Misa Crismal en la Diócesis de Loja
En el Templo de La Catedral de Loja, la mañana del jueves 21 de marzo de 2024, se llevó a cabo la Misa Crismal, presidida por Monseñor Walter Heras, obispo de la Diócesis de Loja, y contó con la asistencia de un gran número de sacerdotes y fieles.
La celebración fue especialmente emotiva, ya que durante la eucaristía los religiosos renovaron solemnemente sus promesas sacerdotales, reafirmando así su compromiso con Dios y el pueblo. Además, el Obispo bendijo los óleos que serán utilizados para ungir a las personas que reciben el sacramento del bautismo, de la confirmación y para la unción de los enfermos.
Esta ceremonia marca el inicio del Triduo Pascual para los católicos, el cual conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Además de estos actos, se llevó a cabo la consagración de dos
» El evento contó con la participación de los sacerdotes de la Diócesis de Loja.
diáconos, quienes ahora deberán continuar su formación para eventualmente ser ordenados como sacerdotes.
llena de cultura y entretenimiento. El jueves 28, los espectadores podrán disfrutar de danzas, música sacra y una exposición de arte religioso, creando así un ambiente atractivo para que tanto locales como visitantes disfruten en compañía
de familiares y amigos.
La funcionaria invita a la ciudadanía a ser parte de esta celebración, animándolos a disfrutar y vivir el feriado de Semana Santa en Loja, en un ambiente de tradición, cultura y gastronomía.
Impiden el libre tránsito de los peatones
No es la primera vez que la acera de la calle Mercadillo, entre Lauro Guerrero y avenida Manuel Agustín Aguirre, en el centro de la ciudad de Loja, no puede ser usada por los peatones. Es que allí, todos los días, se estacionan vehículos, la mayoría de ellos lo hace obstaculizando la movilidad, como la gráfica, donde un ciudadano debe bajarse a la calle para seguir su trayecto con el peligro de ser atropellado.
8 MIÉRCOLES, 27 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
› La inauguración del festival será el jueves 28, a partir de las 10:00.
» La inauguración del festival será el jueves 28, a partir de las 10:00.
9 MIÉRCOLES, 27 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
Los agricultores están preocupados por deudas y sembríos
El clima les genera cada vez más problemas. El 2023 fue un año malo y este 2024 podría ser peor.
Una gran preocupación aqueja al sector agrícola de la provincia de Loja. En algunos casos, los agricultores aún arrastran deudas del año anterior debido a pérdidas en sus producciones, y este año enfrentan nuevos desafíos sin el respaldo esperado, a pesar de los preparativos para el Fenómeno del Niño, fenómeno que no se materializó.
“La situación es crítica y muchos se encuentran al borde de la bancarrota”, comenta Jairo Montaño, uno de los agricultores afectados. Señala que el apoyo financiero del BanEcuador ha dejado de estar disponible, especialmente para aquellos endeudados, lo que implica que los créditos ya no están disponibles. Además, el clima, con el verano
CLAVE
› Esperan más apoyo de las autoridades para poder subsistir.
continuo, agrava la situación.
Situación empeora
“En el cantón Saraguro, muchos agricultores están luchando por pagar sus deudas. El año pasado fue difícil, pero el 2024 es aún peor, ya que se pronosticaba el Fenómeno del Niño y la mayoría de los sectores de la provincia se preparaban para esto y aún existe la escasez de lluvias”, recalca.
Alega que esa situación se refleja incluso en la disminución de los
caudales de los ríos, lo que afecta directamente a los sistemas de riego. “Además, la falta de mantenimiento por parte de la Prefectura agrava la situación; muchos canales solo siguen operativos gracias a los esfuerzos de los propios agricultores”, lamenta.
En el cantón Zapotillo, la preocupación es similar debido a la escasez de lluvias, lo que afecta negativamente a los cultivos en comparación con el año anterior, cuando hubo abundantes preci-
pitaciones en las zonas rurales.
Ante esta situación, el alcalde Burner Moncayo sostuvo una reunión con Julián García, director General de Riego y Gestión Ambiental de la Prefectura de Loja, con el fin de coordinar esfuerzos para mejorar el sistema de riego en el cantón, centrándose especialmente en los pozos profundos.
Se espera que estas acciones se concreten en el menor tiempo posible para brindar un alivio a los agricultores afectados.
10 MIÉRCOLES, 27 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL NUESTRA CIUDAD
» La situación los mantiene alertas ya que no avanzan a salir con las deudas.
» La delegación estudiantil tuvo la oportunidad de conocer y visitar distintas entidades, vinculadas a su formación superior.
Estudiantes fortalecen su aprendizaje con una gira académica nacional
Son parte de la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información de la UIDE Loja.
Del 20 al 22 de marzo, estudiantes de la Escuela de Ingeniería en Tecnologías de la Información de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), sede Loja, realizaron una gira académica a la ciudad de Quito. Durante esta visita, conocieron diversas instituciones y obtuvieron una visión práctica y actualizada de la industria en la que se desenvuelven.
El objetivo principal de esta gira fue brindar a los estudiantes una comprensión práctica de las tecnologías, procesos y prácticas utilizadas en diferentes instituciones, así como identificar tendencias y desafíos actuales en el campo de las tecnologías de la información. Además, estas giras ofrecen la oportunidad de establecer contactos con profesionales de la industria y explorar posibles oportunidades de empleo futuro.
Entidades
Durante su visita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer las siguientes instituciones:
Unidad de Ciberdelitos de la Policía Nacional: Esta visita permitió a los estudiantes conocer casos reales de ciberdelitos, familiarizarse con las tecnologías y herramientas forenses utilizadas en la investigación de delitos cibernéticos, y sensibilizarse sobre la importancia de la seguridad informática y la prevención de ciberdelitos.
CLAVE
› De esta manera, la UIDE brinda a sus estudiantes una formación óptima y relevante en sus respectivas disciplinas, permitiéndoles aplicar los conceptos teóricos en entornos reales y proporcionándoles una visión más completa de su campo de estudio.
Jefatura Zonal de Criminalística del Distrito Metropolitano de Quito: Los estudiantes observaron y aprendieron sobre la aplicación de tecnologías de la información en investigaciones forenses reales, interactuaron con expertos forenses y comprendieron los procedimientos y protocolos utilizados en este tipo de investigaciones.
Universidad Internacional del Ecuador (Matriz): Durante esta visita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de observar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en clase en un entorno real, así como aprender sobre las mejores prácticas en gestión de TI y seguridad informática.
Data Center CNT EP CTI-UIO (Corporación Nacional de Telecomunicaciones): En esta visita, los estudiantes conocieron las tecnologías y prácticas utilizadas en un centro de datos de gran escala, así como aspectos clave en el diseño y mantenimiento de infraestructuras tecnológicas robustas y seguras.
EN LA REGIÓN
Escuela Matilde Hidalgo de Procel conmemoró 58 años de
La Escuela de Educación Básica Dra. Matilde Hidalgo de Procel, una institución emblemática en la ciudad de Loja, conmemoró con orgullo y emotividad su 58 aniversario de vida institucional.
La sesión solemne, que reunió a autoridades, docentes, estudiantes y miembros de la comunidad educativa, tuvo lugar el pasado viernes 22 de marzo de 2024, en las instalaciones de la Prefectura de Loja.
Desde su fundación el 15 de octubre de 1966, esta institución educativa ha sido testigo de numerosos cambios en su infraestructura, nombre y en la variedad de niveles educativos que ofrece. En la actualidad, acoge a alrededor de 500 estudiantes en una sola jornada matutina.
El director del establecimiento, Christian Tandazo Calle, en su discurso, resaltó el rol crucial que la escuela ha desempeñado en la comunidad, fomentando la construcción de saberes y el desarrollo de habilidades cognitivas en sus estudiantes.
Reconoció también el apoyo invaluable de la familia, el cuerpo docente y otros actores clave, cuyo compromiso fortalece el camino hacia un futuro prometedor para la niñez y juventud de Loja y de Ecuador en su conjunto.
“Que estos 58 años de vida institucional sean motivo para im-
vida institucional
» La sesión solemne en honor a los 58 años de labor educativa se realizó el 22 de marzo.
PARA SABER
› El establecimiento educativo fue fundado el 15 de octubre de 1966.
pulsar a la juventud de nuestra escuela a reflexionar y asumir con mentalidad de cambio las oportunidades que se presentan. Los desafíos son grandes y requieren de un trabajo en equipo”, expresó Tandazo Calle.
Durante el acto, que estuvo marcado por presentaciones artísticas, celebraron la vida y legado de Matilde Hidalgo de Procel, destacada figura en la historia ecuatoriana y nombre que honra a esta escuela. Además, se entregaron reconocimientos a los exrectores de la institución.
11 MIÉRCOLES, 27 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
EN LA REGIÓN
Exalcalde de Macará dice que apremia la rehabilitación del aeropuerto
Planos y estudios están listos. El monto a invertirse en los trabajos es de 800 mil dólares. Se habla que bien puede manejarlo el Ejército.
La rehabilitación del aeropuerto José María Velasco Ibarra, de Macará, en la provincia de Loja, tiene un costo de 800 mil dólares, cuyos planos y estudios los realizó el entonces alcalde, Alfredo Suquilanda Valdivieso, período 2019-2023. Al momento, se encuentra sin prestar servicio alguno.
Alas para la frontera
El exalcalde dice que hizo gestiones ante el entonces ministro de Defensa, el macareño Luis Lara Jaramillo, para entregar en comodato a la Fuerzas Armadas. El objetivo fue que esa entidad uniformada lo rehabilite y ponga al servicio de los habitantes del cantón lojano vuelos gratuitos, dos veces por semana, tal como lo hacía en su momento el presidente José María Velasco Ibarra, en 1970, con el programa Alas para la frontera.
Sin embargo, el planteamiento no se concretó porque nunca tuvo una respuesta de las Fuerzas Armadas, no obstante, considera seguir insistiendo, toda vez que el aeropuerto significa comercio, seguridad, salud, turismo.
“Un aeropuerto es un polo de desarrollo”, expresa Alfredo Suquilanda, al tiempo de manifestar que ojalá el presidente, Daniel Noboa Azin, entienda esto, así como lo hizo el Cuerpo de Ingenieros del Ejército que lo construyó, en 1947, como una respuesta del mandatario Velasco Ibarra a la invasión del Perú a Macará.
Aeropuerto, a manos del Ejército Siguiendo este ejemplo del pasado, a decir del exalcalde, es necesario que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército tome el aeropuerto, por el tema seguridad, así como para controlar el
Dávila: seis proyectos de Ley han sido aprobados
El acto de rendición de cuentas del periodo comprendido entre el 17 de noviembre y el 31 de diciembre de 2023, llevado a cabo por el Asambleísta Rafael Dávila Egüez, contó con una buena asistencia de personas.
Durante su informe, el Asambleísta destacó los logros legislativos obtenidos, resaltando la aprobación de seis proyectos de ley con más de 100 votos, los cuales considera fundamentales para la gobernabilidad del Ecuador.
En el ámbito de la fiscalización, mencionó su colaboración con diversas instituciones estatales, como el Ministerio de Cultura y Patrimonio en relación al avance del Festival Internacional de Artes Vivas; el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, con respecto a la Vía Loja-Catamayo; y el Ministerio de Energía y Minas, en proyectos de energía eólica y fotovoltaica en la provincia de Loja. Asimismo, ha mantenido diálogos con autoridades nacionales en el marco de la dinámi-
ca ‘Juntos por Loja’, que constituye la agenda conjunta de los cuatro asambleístas de la provincia.
Para el año 2024, el Asambleísta informó que ha presentado nuevas propuestas de ley y está trabajando en proyectos de importancia para la región sur y el país.
El evento de rendición de cuentas concluyó con la participación activa de la ciudadanía, que formuló preguntas las cuales fueron respondidas por el Asambleísta.
PARA SABER
› La estación aérea está ubicada en el centro de la ciudad, dividiendo a las parroquias urbanas Macará y General Eloy Alfaro.
narcotráfico, el crimen organizado, la trata de personas, el tráfico de armas, entre otras acciones.
Recuerda Suquilanda que incluso una aerolínea peruana se vio muy interesada en cubrir la frecuencia Piura-Macará-Macará-Guayaquil y que, frente a ello, planteó al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el propio subsecretario de esa Cartera de Estado viajó a Maca-
rá, pero sin resultado positivo.
Espacio inhabilitado
El exburgomaestre macareño aspira que esta vez se logre la atención del Gobierno Nacional y se rehabilite esa estación aérea fronteriza que al momento se encuentra sin funcionar, en un cantón caracterizado por la producción, especialmente de arroz.
» El plato típico es propio de la Semana Santa y de esta tierra lojana.
Cariamanga vivirá el concurso gastronómico ‘Madre olla’
Los habitantes de la ciudad de Cariamanga, perteneciente a Calvas, en la provincia de Loja, se preparan para deleitarse con un plato típico propio de esta temporada de Semana Santa: la ‘Madre olla’, considerada como Patrimonio Agroalimentario del Ecuador por parte del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).
El evento se realizará este jueves, 28 de marzo de 2024, en el parque central de Cariamanga. Emprende-
dores locales han sido invitados a participar del concurso, organizado por el Municipio de Calvas y que contará con el auspicio del Ministerio de Turismo.
Este plato de la gastronomía calvense se prepara con varios ingredientes de la zona: yuca, plátano maduro, granos, col, camote, pescado salado y cuero de chancho, el cual se sirve únicamente durante la Semana Santa, como parte de la tradición alimentaria del pueblo mágico.
12 MIÉRCOLES, 27 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
» El espacio fue construido por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, en 1947.
» Rafael Dávila Egüez, asambleísta por Loja.
» El portacontenedores provocó el derrumbe del puente tras colisionar con uno de sus pilares.
Colapsa un puente de Baltimore tras el impacto de un barco
El puente Francis Scott Key, en Estados Unidos, se derrumbó después de que un buque colisionara con una columna de la estructura.
Un buque portacontenedores chocó durante la madrugada de este martes 26 de marzo de 2024, contra un puente de cuatro carriles en el puerto estadounidense de Baltimore, provocando su derrumbe y precipitando coches y personas al río.
Los equipos de rescate sacaron a dos supervivientes, uno de ellos en “estado muy grave”, y buscan a más personas en el río Patapsco después de que enormes vanos del puente Francis Scott Key, de 2,57 km de longitud, se hundieran en el agua.
El navío habría perdido el control
El barco “perdió la propulsión” cuando salía del puerto, y la tripulación a bordo notificó a las autoridades de Maryland que habían perdido el control de la embarcación, informó ‘ABC News’, citando un informe no clasificado de los servicios de inteligencia estadounidenses.
Kevin Cartwright, el portavoz del Departamento de Bomberos de la ciudad de Baltimore, dijo a Reuters que varias personas podrían estar en el río junto con “numerosos vehículos, y posiblemente un tractor-remolque o un vehículo tan grande como un tractor cayó al río”.
“Se trata de un suceso con víctimas en masa y en el que intervienen varios organismos”, dijo Cartwright.
PARA SABER
› El puente, que lleva el nombre de Francis Scott Key, autor de la canción Star Spangled Banner, se inauguró en 1977.
“Esta operación se va a prolongar durante muchos días”, agregó.
Declaran estado de emergencia
El desastre del martes puede ser el peor derrumbe de un puente en Estados Unidos desde 2007, cuando el puente I-35W de Minneapolis se desplomó sobre el río Misisipi, causando 13 muertos.
El gobernador de Maryland, Wes Moore, declaró el estado de emergencia para desplegar rápidamente recursos federales para hacer frente a la emergencia. Asimismo, el tráfico fue suspendido en el puerto de Baltimore hasta nuevo aviso.
Por su parte, el comisario de policía de Baltimore, Richard Worley, dijo en una rueda de prensa que no había indicios de terrorismo
El buque fue identificado por los datos de seguimiento de buques de LSEG como un portacontenedores con bandera de Singapur, el Dalí. El propietario registrado del buque es Grace Ocean Pte Ltd, explicó France 24.
Tribunal británico aplaza dictamen sobre
la extradición de Assange
El Tribunal Superior de Justicia de Londres aplazó, con condiciones, la concesión al fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, de 52 años, del derecho a apelar su extradición hacia Estados Unidos, aceptada en junio de 2022 por el Gobierno británico.
El tribunal dictaminó que Assange podría continuar con su apelación en una audiencia plena, a menos que Estados Unidos proporcionara “garantías satisfactorias” sobre si el acusado se verá protegido por la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, pese a no ser estadounidense, y si podría ser sujeto a la pena de muerte.
Si no se dan esas garantías, entonces se concederá autorización a Assange para recurrir, pero si se ofrecen, las partes tendrán la oportunidad de presentar nuevas observaciones en una visita el próximo 20 de mayo, a fin de tomar una decisión final sobre la apelación.
No obstante, los jueces desestimaron algunos motivos de la solicitud de apelación, incluidos los argumentos de Assange de que su caso responde a sus opiniones políticas.
Un plazo de tres semanas
Los jueces británicos dieron este martes 26 de marzo de 2024, un plazo de tres semanas a las autoridades estadounidenses, que lo reclaman por la publicación desde 2010 de más de 700.000 documentos confidenciales sobre las actividades militares y diplomáticas del país.
Entre ellos se encuentra un video que muestra a civiles, incluidos dos periodistas de la agencia Reuters, muertos por disparos de un
» Activistas en defensa de Julian Assange ante el Tribunal Superior de Justicia en Londres. (El País)
PARA SABER
› Assange fue arrestado por la Policía británica en 2019 tras pasar siete años en la embajada ecuatoriana en Londres.
helicóptero de combate estadounidense en Irak, en julio de 2007. A Assange le queda la opción de recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para que suspenda la extradición.
EE. UU. pide que Assange sea extraditado por 18 delitos de espionaje e intrusión informática, tras sus explosivas revelaciones de supuestos crímenes de guerra de EE.UU. en Irak y Afganistán. Según la defensa de Assange, esos delitos están penados con 175 años de prisión, explicó DW.
13 MIÉRCOLES, 27 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL INTERNACIONAL
Permanecerá 40 meses preso por microtráfico
Los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas decomisaron 67 gramos de base de cocaína.
La prueba documental pericial y testimonial que uno de los fiscales especializados en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) exhibió a uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal es contundente y él sentenció a 40 meses de cárcel a José S. M., de 36 años.
El juzgamiento, a José S. M., a través de un procedimiento abreviado, quien fue detenido por los agentes de la Jefatura de Investigación Antidrogas de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el miércoles 13 de diciembre de 2023, fue el martes 26 de marzo de 2024, a las 08:30, en la Unidad Penal.
PARA SABER
› 67 gramos de base de cocaína se decomisaron.
› 670 dosis se pudo elaborar con esa cantidad.
En diciembre de 2023
La noche del miércoles 13 de diciembre de 2023, a eso de las 21:00, los agentes Antidrogas interceptaron a José S. M. en una parroquia del cantón Loja y en su poder encontraron 67 gramos de base de cocaína que presunta y alegadamente iba a microtraficar en ese lugar y en otros de esa parroquia.
Bomberos ‘Fire Challenger’ arribaron tras cumplir misión
La delegación de 10 bomberos que el viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de marzo de 2024 participaron en las competencias bomberiles ‘Fire Challenger 2024’, en la provincia de Santo Domingo de Los Tsáchilas arribaron a la localidad, ayer.
Tulio Namicela Saavedra y Gonzalo Luna Becerra, director estratégico y Subjefe e Inspector de Brigada del Cuerpo de Bomberos de Loja, en su orden, el martes 26 del mes y año en vigencia recibieron a la delegación bomberil.
Namicela Saavedra felicitó al equipo por su participación y dejar en alto el nombre de los bomberos lojanos; él ratificó el compromiso de la administración actual de seguir apoyando las actividades que realice el personal operativo.
Fueron 10 bomberos: 8 varones y 2 mujeres que participaron en la quinta edición del evento nacional ‘Fire Challenger 2024’ desarrollado durante 3 días en la ciudad de Santo Domingo de Los Colorados, capital de Santo Domingo de Los Tsáchilas.
» La Policía Nacional decomisó esa sustancia.
Microtráfico al menudeo La sustancia fue sometida a la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH) utilizando el reactivo químico Scott o Tiocianato de Cobalto y el resultado es positivo para esa clase de drogas que no se microtraficó debido a la intervención de los policías Antidrogas que la decomisaron.
Con esa cantidad de droga se pudo elaborar alrededor de 670 dosis de base de cocaína que José S. M., quien a esa fecha no tenía antecedentes penales ni procesos judiciales, no pudo microtraficarlas a través del menudeo mediante un cruce de manos con los consumidores de esa parroquia.
Bomberos rescataron vaca atrapada en el lodo
Los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos de Loja, de la estación norte, la noche del lunes 25 de marzo de 2024, rescataron una vaca que quedó atrapada en el fango de un terreno, del barrio El Plateado.
14 MIÉRCOLES, 27 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL SUCESOS
» Los 10 bomberos arribaron a la localidad el último martes.
» En un operativo el sentenciado fue detenido por la Policía Nacional.
A un sentenciado por contrabando lo capturan en Calvas
Él que debe cumplir una pena de 3 años de cárcel, presunto una acción extraordinaria de protección.
En octubre de 2020 los jueces del Tribunal de Garantías Penales, de la Corte Provincial de Justicia de Loja, lo sentenciaron a cumplir 3 años de cárcel, por el contrabando de 5 televisores, de procedencia peruana; un Blu-ray; 5 cajas de whisky; y una caja de vino.
Pero, durante 3 años y 5 meses Francisco V. M., de 45 años de edad, evadió a la justicia, mas la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Calvas, lo capturó el martes 26 de marzo de 2024, a las 11:00, en la ciudad de Cariamanga, capital de esa jurisdicción.
En agosto de 2018
La madrugada del jueves 30 de agosto de 2018, a eso de las 05:00, aproximadamente, el vehículo, marca Toyota, de placa de la provincia de Loja (L), que conducía Francisco V. M. fue abordado por los agentes de vigilancia del Servicio Nacional de Aduana de Ecuador (Senae).
En el sitio Dos puentes, por la vía a Malacatos, del cantón Loja, a
CLAVE
› El no justificó la legalidad de los productos que llevaba en un vehículo particular.
un kilómetro, de distancia de ‘Lomalinda’, frente al sitio Quillollaco, los vigilantes del Senae realizaban un operativo y pidieron a quien conducía un vehículo que se detenga para ellos revisarlo.
Presentaron nuevo recurso
El abogado de Francisco V. M. alegó que ese día su cliente fue contratado por Lolo T. N., de origen peruano, para que lleve esos productos desde Calvas a Loja; él se habría negado, pero cuando le dijo que le pagaría 300 dólares aceptó sin imaginar lo que le iba a suceder.
Los abogados de Francisco V. M., quien acudía a una de las fiscalías especializadas que lo investigaba, apelaron el veredicto condenatorio y la Sala Penal inadmitió ese recurso, mas se presentó una Acción Extraordinaria de Protección que aún no se resuelve.
A ‘Caballito’ lo condenan a 24 meses por drogas
La estadía de ‘Caballito’, el alias de Jorge P. G., en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Loja, se prolongará durante 24 meses.
Esa es la pena que uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de Loja le impuso por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
La audiencia de juzgamiento, a través de un procedimiento abreviado, fue el martes 26 de marzo de 2024, a las 09:00, en la cual la Fiscalía expuso las pruebas de recabó.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a Jorge P. G. fue el sábado 20 de enero de 2024, a las 11:00, y se dispuso su prisión preventiva.
Jorge P. G. afronta dos procesos judiciales por similar delito; él cumplía con la medida cautelar de presentación a la Fiscalía, mas seguía cometiendo el mismo delito y él cayó.
» Él tiene vigente dos procesos más por similar delito.
» En las próximas horas será la audiencia de formulación de cargos.
Lo apresan con una subametralladora
Al ver a los militares, un ciudadano afroecuatoriano, el martes 26 de marzo de 2024, a eso de las 10:00, huyó y se escondió en una concesión minera, de la parroquia Sinsao, del cantón Zaruma, de la provincia de El Oro.
Los soldados lo siguieron y acorralaron sin imaginar que el poder del afroecuatoriano hallarían una subametralladora, calibre 9 milímetros; una alimentadora; 95 balas de 9 milímetros; y 11 municiones de fogueo de 9 milímetros. Los militares retuvieron al ciudadano y decomisaron el arma de fuego y la munición; él fue entregado a la Policía Nacional y, también, las balas; en las próximas horas será analizada la situación jurídica del afroecuatoriano.
15 MIÉRCOLES, 27 DE MARZO DE 2024 TU DIARIO DIGITAL
SUCESOS
Vida social Exposición pictórica colectiva
El Municipio de Loja, en el marco del Día Internacional de la Mujer, realizó el evento plástico. Lo hizo en el museo de la Puerta de la Ciudad.
» Alfonso Coronel, Lolita Salas y Lolita Coronel.
» Kimberly Celi, Sofía Burneo, Daniela Armijos y Juliana Guarnizo.
» Rina Guamán, Dolores Coronel y Tania Sáez.
MIÉRCOLES, 27 DE MARZO DE 2024
» Lolita Coronel, Yorqui Llacxaguanga y Tania Sáez.
Vida social
MIÉRCOLES, 27 DE MARZO DE 2024
» Expositoras rinden su homenaje a la mujer.
» Jackeline Criollo, Antony Castillo y Melany Sánchez.
» Lolita Coronel, Ivanova Sandoval y Tania Sáez.
» Xiomara Vicente, Katty Pesantes, Kelly Gualán y Álex Erike.
TU DIARIO DIGITAL