HORA32 16-04-2025

Page 1


TU DIARIO DIGITAL

“No se trata solo de garantizar el derecho a la información, sino de fomentar la capacidad de discernir, cuestionar y comprender”

Álex D. Mora A.

“Que la Asamblea no sea un lugar para conspirar, traer delincuentes, de favores políticos, sino de crear leyes” Ricardo Guamán A.

Estudios técnicos para tomar la mejor decisión en Nangora

» Revista Hogar entrega una distinción a intelectual lojana

Gabriela Tillaguango triunfa a nivel nacional en deporte de fuerza

La vía Loja–Malacatos continúa presentando complicaciones en este tramo, debido a los constantes e incontenibles derrumbes. Página 9

Perú: expresidente Humala, condenado a 15 años de prisión

NUESTRA CIUDAD

El Día del Emprendimiento se celebra, en Loja, con una cita de más de 100 expositores

Esta actividad se cumplirá en el parque central de la ciudad de Loja, este miércoles 16 de abril de 2025, desde las 08:00.

Con el propósito de visibilizar el trabajo de los emprendedores lojanos y promover el desarrollo local, este miércoles 16 de abril de 2025, desde las 8:00 hasta las 18:00, se desarrollará una feria en el parque central de la ciudad de Loja, en conmemoración del Día Mundial del Emprendimiento.

El evento reunirá a más de cien expositores provenientes de distintos rincones de la provincia, quienes exhibirán productos que combinan creatividad e innovación. Artesanías, café, dulces, bocadillos y otras ideas de negocio estarán disponibles para el público. También está prevista la realización de actividades culturales.

Esfuerzo emprendedor

Mariela Espinosa, presidenta de la Cooperativa de Servicios y Comer-

PARA SABER

› En la feria habrá un espacio destinado a receptar donaciones que serán entregadas en los cantones Olmedo, Chaguarpamba y Paltas, afectados por la temporada invernal.

cialización “Somos Loja”, señaló que celebrar esta fecha va más allá de organizar una feria o una exposición; representa una oportunidad para reconocer y valorar el esfuerzo de cada emprendedor.

“Al ser parte de la economía popular y solidaria, nosotros vemos más allá de la rentabilidad económica; vemos al ser humano por sobre todo eso, vemos el bienestar de nuestras familias, comunidades y de nuestra provincia”, expresó.

También gradeció el apoyo y la coordinación de los alcaldes y presidentes de los Gobiernos Parroquiales

» Los organizadores invitan a la ciudadanía a participar en la feria.

para que sus emprendedores puedan participar en esta iniciativa.

Objetivo

Por su parte, Patricio Vega, coordinador de Comercialización del Municipio de Loja, explicó que el objetivo de esta actividad es comercializar los productos y darlos a conocer; además de la creación de ca-

nales de comercialización. Este encuentro es organizado por la Cooperativa de Servicios y Comercialización “Somos Loja”, Prefectura de Loja, Corporación de Ferias y el Municipio de Loja. Se invita a la ciudadanía a acudir, conocer los productos de los emprendedores locales y apoyar comprando sus creaciones.

NUESTRA CIUDAD

Vía: en el sector Nangora continúan los trabajos y el paso es limitado

El MTOP espera un resultado de unos estudios técnicos para tomar una decisión. La comunidad también espera una solución.

La vía Loja–Malacatos continúa presentando complicaciones en el sector Nangora debido a los constantes deslizamientos de material. Ayer, martes 15 de abril de 2025, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) ejecutó trabajos intensivos de estabilización de talud; sin embargo, el riesgo se mantiene y, por precaución, la vía permanece cerrada en horario nocturno, desde las 19:00 hasta las 06:00 del día siguiente.

Según informó el subsecretario Zonal 7, Franco Samaniego Matute, las labores están enfocadas en mitigar los recurrentes deslizamientos de rocas y material de arrastre que afectan este tramo. Para garantizar la seguridad de los usuarios y facilitar el avance de las obras, la vía también fue cerrada completamen-

CLAVE

› La vía alterna para movilizarse es: Loja-Catamayo-El Tambo-Malacatos-Vilcabamba durante los horarios de cierre y mientras duren los trabajos. También se debe circular con precaución.

te ayer, entre las 08:00 y las 14:00. Los trabajos en ejecución, realizados con maquinaria del MTOP, incluyen la descarga controlada de material, estabilización del talud, limpieza de la calzada, retiro de escombros y conformación de terrazas (terraceo).

Para apoyar en el tema, el personal de la Unidad de Control Operativo de Tránsito ha procedido con el cierre al tránsito vehicular en las noches en dos puntos: Landangui y Capulí. Los agentes están apoyan-

La Orquesta Sinfónica presenta su tradicional concierto de Semana Santa

En el marco de la conmemoración de Semana Santa, la Orquesta Sinfónica de Loja presenta su tradicional Concierto de Semana Santa, bajo la dirección del maestro Guerassim Voronkov y con la participación de cerca de 250 artistas en escena. El evento tendrá lugar en el Teatro Benjamín Carrión Mora, este jueves 17 de abril de 2025, con entrada libre. Se invita al público estar presente desde 19:30, momento en el que serán recibidos en el foyer del teatro con la obra La Ascensión, del compositor francés Olivier Messiaen, interpretada por el ensamble de vientos de nuestra orquesta, en un preludio cargado de espiritualidad y elevación sonora.

Obras

A las 20:00, en la sala principal del teatro, el público vivirá una noche inolvidable con la interpretación de dos obras magistrales del repertorio sacro:

La “Procesión del Rocío” de Joaquín Turina, joya del impresionismo español con esencia andaluza, y El conmovedor “Stabat Mater” de

Francis Poulenc, obra de delicadeza y belleza, que reflexiona sobre el dolor de la Virgen María al pie de la cruz.

Coros

Esta emotiva velada contará con la participación de destacados coros de la región, cuya entrega y talento enriquecerán cada nota interpretada:

Coro Juvenil del Conservatorio Superior “José María Rodríguez” de Cuenca dirigido por la maestra María Eugenia Arias

Coro Infantil, Bachillerato y Básico Superior del Conservatorio de Música “Salvador Bustamante Celi” dirigido por los maestros Inés Arias, Marco Macancela y Cristian Rojas

Coro Polifónico Municipal de Loja dirigió por la maestra Karla Espinosa

Coro de la Universidad Técnica

Particular de Loja y Coro de la Escuela de Música Sinfín dirigidos por el maestro Eblis Hidalgo

Además, se contará con la soprano lojana Karla Espinosa, cuya voz dará vida al papel solista del Stabat Mater, evocando con sutileza y profundidad la voz de la Virgen en su dolor.

» Durante seis horas se realizó un trabajo arduo ayer.

do el control para el paso vehicular durante el día e incluso cuando la gente decide hacer transbordo.

Estudios técnicos

El MTOP espera los resultados de una tomografía eléctrica realizada la semana pasada con apoyo técnico de la Prefectura de Loja. Este estudio permitirá obtener información detallada del subsuelo y diseñar una

solución definitiva para estabilizar el talud, según informó el director distrital, David Pérez Salazar. Samaniego precisó que esta fase de intervención inició el lunes 24 de marzo y continuará hasta lograr una solución integral. El objetivo es prevenir futuras interrupciones del tránsito y garantizar la conectividad entre la ciudad de Loja, los valles y la zona suroriental del país.

» Todos son bienvenidos a este encuentro para dejarse tocar por la fuerza de la música, abrir el corazón, reflexionar y vivir la Semana Santa a través de la belleza, la fe y el arte.

Sobre el repertorio

La Ascensión (L’Ascension) es una obra sinfónica del compositor francés Olivier Messiaen, escrita originalmente en 1933 para orquesta y adaptada por él mismo poco después en una versión para órgano. Es una de sus primeras obras importantes y ya muestra varias de las características que definirían su estilo maduro: un lenguaje armónico muy personal, uso del color orquestal como elemento expresivo central, y un enfoque espiritual profundamente católico.

“La Procesión del Rocío”, Op. 9, es una de las obras orquestales más conocidas y queridas de Joaquín Turina, compuesta en 1912. Repre-

senta un momento temprano pero muy logrado en su carrera, donde ya aparece claramente su estilo: una fusión del impresionismo francés con el folclore andaluz, especialmente sevillano.

El “Stabat Mater” de Francis Poulenc es una de sus obras sacras más intensas y conmovedoras. Compuesta en 1950, esta obra para soprano solista, coro mixto y orquesta pone música al texto medieval del Stabat Mater, que describe el dolor de la Virgen María al pie de la cruz. Es profundamente religiosa, pero no desde el dramatismo romántico, sino desde una espiritualidad contenida, luminosa y moderna, muy típica de Poulenc.

La disputa del sentido común

Las batallas políticas no siempre se resuelven directamente en el campo electoral, porque la política no es una esfera que pueda mantener independencia de lo que sucede en la vida cotidiana de la gente. Somos un zoon politikón, y no podemos rehuir a esa condición. Es por eso que las disputas políticas deben leerse no solo desde la inmediatez coyuntural, ni desde la superficialidad, sino desde las condiciones estructurales y profundas que hacen posible la manifestación de ciertas prácticas, conductas, ideas, etc.

Toda época tiene su sentido común propio, generalizado, normalizado y socialmente constituido. Son todas esas formas en que pensamos, actuamos, respondemos, sentimos, reaccionamos: es la predisposición que tenemos frente al mundo y su acontecimiento. Ese conjunto amalgamado de significados, son los que nos hacen proclives

La manipulación de la ignorancia: entre la sobreinformación y la desinformación

En tiempos donde la información es abundante, pero el conocimiento escasea, la ignorancia ya no es simplemente la ausencia de datos, sino el resultado de una estrategia deliberada. Se nos bombardea con noticias, titulares impactantes y debates superficiales que dan la ilusión de estar informados, cuando en realidad nos sumergen en una confusión permanente.

Isaac Asimov, en su ensayo El culto a la ignorancia, advertía sobre el peligro de equiparar la opinión sin fundamento con el conocimiento riguroso. Hoy, esa advertencia resuena con más fuerza que nunca en Ecuador y Latinoamérica, donde el acceso masivo a las redes sociales ha amplificado la manipulación mediática y la falta de pensamiento crítico. Se nos dice que la información es poder, pero ¿qué pasa cuando esa información es distorsionada, fragmentada o diseñada para entretener en lugar de educar?

La falta de ética y principios

Pablo Vivanco Ordóñez

pablojvivanco@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

a unas ideas y reacios a otras. Eso que constituye el sentido común de cada tiempo y de cada sociedad, no es de generación espontánea, no nace automáticamente en la cabeza de alguien y se reproduce de forma autónoma, sino que nace de sistemas de pensamiento, de bloques de poder que van —de manera progresiva e imperceptible para la mayoría— instalando ideas, valores, y prácticas que responden afirmativamente a sus propios intereses.

Esa batalla política por las ideas y por ocupar el sentido común de la gente, es parte de la disputa por la hegemonía política, que en el Ecuador de hoy —y lo digo no solo por los resultados recientes— responden a los grandes intereses de las corporaciones comunicacionales, económicas y políticas. En términos prácticos, responden electoralmente a la derecha ecuatoriana.

Huilicatura »

Ricardo Guamán Araujo X: @EMDLS

WWW.HORA32.COM.EC

Álex Daniel

Mora Arciniegas

alexmorarciniegas@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

deontológicos en los medios de comunicación y la irresponsabilidad de los líderes de opinión han convertido el debate público en una feria de eslóganes. La verdad se ha convertido en un producto más, moldeado según intereses políticos y económicos. En Ecuador y en toda la región, vemos cómo la sobreexposición a datos inconexos impide la construcción de un pensamiento crítico sólido. Nos enfrentamos a una paradoja peligrosa: se exige justicia social y democracia, pero se desprecia el conocimiento y el análisis profundo, sustituyéndolos por narrativas simplistas que solo refuerzan prejuicios.

En este contexto, la ética social se vuelve indispensable. No se trata solo de garantizar el derecho a la información, sino de fomentar la capacidad de discernir, cuestionar y comprender. Solo así la democracia dejará de ser un espejismo y se convertirá en una verdadera herramienta de transformación social.

Mi más sentido pésame al mundo de las letras, el último monstruo sagrado de la literatura, Mario Vargas Llosa, navegó contra corriente y lo ganó todo.

Descansa en paz.

Debemos cuidar la democracia porque ya se habla de golpes de Estado, que Noboa no termine el periodo presidencial, hablan de fraudes sin una sola prueba la oposición, cuando hasta los observadores internacionales manifestaron que fue una elección limpia y transparente y eso que los que vinieron, precisamente Noboa no es santo de su devoción.

La constituyente de la que se hablará largo y tendido por varios meses y saldrán los constitucionalistas, opinólogos, los que saben y los que no saben, a hablar, a dar sus puntos de vista de cómo debe actuar el presidente y bueno el procedimiento que en su momento se lo desarrollará para el conocimiento del general de la población.

Algo que debería ir en la nueva Constitución que no debe ser copia de la del año 1998 como muchos quieren que sea así. Que la Asamblea no sea un lugar para conspirar, traer delincuen-

tes, de favores políticos, sino de crear leyes, pero no de hacerlas por hacer, ya que las leyes per se son perfectibles pero si dan estabilidad jurídica no se debe estar cambiando porque compiten los ‘honorables ‘ por ver quién es el que más proyectos de ley presenta. También la Asamblea Constituyente va a tener otro tratamiento de los que hemos visto anteriormente. La vicepresidencia es un punto neurálgico en la nueva Constitución. Los políticos de oficio tienen adversarios para poder ganar elecciones, pero hay cosas que se deben exterminar por el bien de una nación, no siempre son las mismas circunstancias ni las mismas situaciones y no podemos lamentarnos después; ir a votar con temor de amanecer con gestores de paz, sin democracia, es algo que deben erradicar y dejar de legado. Jugar con la estabilidad de las personas es un delito.

Presidente, ¡felicitaciones!, cuidado con los golpes de Estado, cuidado con ablandarse, cuidado con no cumplirle a los que creyeron en la democracia, cuidado con los falsos pactos.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO V - Edición Nº 681

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Noboa ¡Sí!

Ximena Jaramillo: ‘Ser mujer en la ciencia implica enfrentar desafíos únicos’

La científica lojana, actual vicerrectora de Investigación de la UTPL, está comprometida con la formación de nuevas generaciones de investigadores.

Recibo este reconocimiento con profunda gratitud y con pleno convencimiento de que las mujeres somos capaces de transformar el mundo a través de la ciencia”, manifestó la académica lojana, Ximena Jaramillo Fierro, el 19 de marzo de 2025, en Guayaquil, tras recibir el galardón otorgado por la revista Hogar como Mujer del Año en el campo de la Ciencia.

Mujeres destacadas

La profesional lojana, docente e investigadora de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), recibió el Premio Regional L’Oréal-UNESCO For Women in Science ‘Por las mujeres en la ciencia’ Centroamérica y Región Andina 2024.

El acto del Puerto Principal se desarrolló en las instalaciones del Hotel Hilton Colón, cuya organización estuvo a cargo del medio de comunicación: revista Hogar, que anualmente reconoce a mujeres destacadas en diferentes áreas de la sociedad, entre ellas Ximena Jaramillo Fierro, actual vicerrectora de Investigación de la UTPL.

La científica lojana, frente al resto de mujeres galardonadas, directivos de la revista Hogar e in-

» Creo firmemente que la diversidad en la ciencia fortalece nuestra capacidad de resolver problemas complejos y contribuye a un mundo más equitativo y sostenible”,

Ximena Jaramillo Fierro Intelectual lojana

vitados especiales, se comprometió a seguir investigando para aportar con soluciones reales a dificultades de gran impacto social, así como agradeció a la Alma Máter particular por el continuo apoyo que me “permite ser parte de esa noble misión de transformar vidas y contextos, a través de la ciencia”.

Una trayectoria productiva

La distinción entregada a la intelectual lojana, tanto por L’Oréal-UNESCO y Hogar, considera su trayectoria de más de una década dedicada a la investigación científica, la docencia universitaria, y la dirección de proyectos innovadores en áreas como la química inorgánica, la remediación ambiental. El reconocimiento internacio-

La JPE-Loja finalizó el procesamiento de actas

A las 22:50 del lunes 14 de abril de 2025, la Junta Provincial Electoral (JPE) de Loja concluyó con el 100 % del procesamiento de actas correspondientes a la Segunda Vuelta Presidencial de las Elecciones Generales 2025. En la provincia, Daniel Noboa obtuvo el 67.93 % de los votos, mientras que Luisa González alcanzó el 32.07 %.

Según los datos oficiales, sufragaron en Loja 309.162 personas. De ellas, el 0.63 % votaron en blanco y el 4.47 % anularon su voto. En cifras, Noboa obtuvo 210.005 votos y González 99.157.

› El acta general y los resultados preliminares serán enviados al CNE para la proclamación de resultados definitiva.

Labor cumplida

Sandra Rodríguez Carrión, presidenta de la JPE, informó que la Sesión Pública Permanente de Escrutinio se instaló a las 17:00 del domingo 13 de abril. El proceso inició con el conteo de los votos de las Personas Privadas de Libertad (PPL) y del programa Voto en Casa,

» El reconocimiento fue entregado en Guayaquil, en el marco de un evento solemne, presidido por los directivos de la revista Hogar.

nal y nacional, asimismo, valoró su compromiso con la formación de nuevas generaciones de investigadores y su participación en iniciativas que buscan promover el acceso equitativo y la igualdad de oportunidades de la mujer en la ciencia.

“Ser mujer en la ciencia implica

enfrentar desafíos únicos, pero también abre la posibilidad de inspirar a otras mujeres y jóvenes a explorar su pasión por el conocimiento y la innovación”, manifiesta y acota que la voz y el trabajo de cada mujer que lucha por sus sueños importan, por tanto, “no dejen que nadie les haga dudar de su capacidad”.

» Un día después de las elecciones cumplieron prácticamente todo el proceso.

y continuó con las actas de las Juntas Receptoras del Voto (JRV).

Las actas que presentaron novedades fueron revisadas en presencia de delegados políticos y observadores internacionales, lo que —según Rodríguez— garantizó la transparencia del proceso.

Por su parte, Luis Cisneros Jaramillo, director de la Delegación Electoral de Loja, resaltó que la jornada electoral se desarrolló con total normalidad. Destacó el carácter técnico y transparente del proceso, fruto del compromiso, profesionalismo y ética del personal electoral.

En Quilanga, esta semana, el turismo religioso toma vigencia

Espiritualidad, naturaleza, cultura y gastronomía reflejan el potencial turístico con el que cuenta este cantón y sus parroquias, cubiertas con el aroma y sabor a café.

Las expresiones religiosas y devociones populares son muy diversas en las parroquias y barrios de cantones como Quilanga, donde, esta Semana Santa 2025, la atención de los fieles de la comunidad y de los visitantes estará centrada en la pasión y en la muerte de Jesús representadas en las imágenes de Jesús del Gran Poder, Jesús Crucificado y el santo sepulcro. Los actos religiosos, que inician el jueves santo con la institución de la eucaristía y vigilia de oración, se prolongan el viernes con tres actos cruentos, a través del viacrucis, la adoración de la cruz y la ceremonia de las siete palabras y la procesión de luto que lleva a Jesús muerto al sepulcro, y acompañando a la Virgen María en su soledad, para, nuevamente experimentar el triunfo de la resurrección con las últimas horas del día sábado y las primeras del domingo.

En las tres parroquias, se podrá conocer y experimentar de cerca el fervor espiritual de los católicos, siendo sus tradiciones religiosas, hoy, fortaleza para un turismo cercano a la cultura y religiosidad popular.

Turismo de naturaleza

Permite cumplir con una serie de actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que la embellecen. Conocer, respetar, disfrutar y participar en el cuidado y conservación de los recursos naturales y culturales debe ser una actitud y un propósito de vida en sus habitantes y visitantes. Turismo de aventura, ecoturismo y turismo rural permiten realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza, de la armonía con el ambiente nace el respeto por el patrimonio natural, cultural e histórico y ejecutar actividades de convivencia e interacción con la comunidad, con sus expresiones y con los agricultores, productores y emprendedores del café.

Turismo cultural

Engloba elementos materiales, como elementos inmateriales, pues, la

» La representación del viacrucis es parte de la tradición de esta temporada.

› Los emprendimientos El Jardín y The Garden-Tours están organizando las rutas de turismo religioso, cultural y de naturaleza con sabor y aroma de café en la paz de Quilanga, del 17-20 de abril, durante el feriado de Semana Santa 2025.

PARA SABER

› Informes para la ruta turística en Quilanga a los números 0986304407 – 0995706770; en redes sociales El Jardín y la página web www.eljardinquilanga.com

cultura tiene que ver con la historia, tradiciones, música, arte y poesía. Valorar la arquitectura rústica, sus artesanía, festividades populares y tradiciones religiosas fortalecen al cantón en su identidad.

Turismo gastronómico Saborear y degustar la comida típica y saludable son una poderosa motivación para recorrer y visitar el joven cantón Quilanga, apoyar sus emprendimientos y hacer que los turistas se sientan como en su casa. La gastronomía, junto al mejor café de altura y su rica historia de esfuerzo y triunfos representan una oportunidad única para dinamizar la economía de la comunidad local. En proporción a su pequeño territorio, Quilanga, es un cantón rico en su diversidad de fauna y flora, por estar ubicada en el fin de la Cordillera de los Andes, rodeada de montañas, ríos, cascadas que acogen y alegran a sus visitantes.

» Los actos religiosos inician el jueves santo con la institución de la eucaristía y vigilia de oración.

› Día 1: 17 de abril

Quilanga - bienvenida

17h00: Chek In en Hostal El Jardín

18H30: City tour

19h30: Cena de bienvenida e Indicaciones generales para la jornada turística

21h30: Momento espiritual en el Santuario de Cristo Pobre.

› Día 2: 18 de abril

Día de silencio

08h00: Desayuno tradicional (previamente acordado)

09h00: Participación en el viacrucis, representaciones en vivo, por las calles de la parroquia Quilanga

12h30: Almuerzo típico fanesca.

15h00: Paseo en la parroquia Fundochamba: parque temático, recreacional, mirador, Iglesia parroquial.

17h00: Retorno a Quilanga, aseo y cena

20h30: Procesión de Viernes santo

22h00: Descanso

› Día 3: 19 de abril

Los Cristales

08h00: Desayuno tradicional, previamente acordado.

09h00: Visita a los Cristales: Recorrido a los miradores, Canopy, Paseo en canoa, sesión fotográfica, cafecito de la tarde. Visita a la capilla de Cristo Pobre y los petroglifos 12h30: Almuerzo típico, a su elección,

14h00: Mirador de Llano Grande, Ruta de las cascadas Aminduro y el Guabo

17h30: Retorno a Quilanga, cafecito de la tarde

19h30: Cena y acto artístico de bienvenida.

› Día 4: 20 de abril

Espíndola-Bellavista

08h00: Desayuno tradicional, previamente acordado (Dejar ya las maletas arregladas y en un solo lugar).

09h00: Ruta Quilanga-Amaluza-Bellavista: Visita a la Iglesia parroquial de estilo gótico-italiano, ascenso a Cerro Guamo en carro, mirador, sesión de fotografía y refrigerio en Amaluza

12h30: Almuerzo campestre en Río Iguila

14h00: Delicioso baño en las cristalinas aguas

16h30: Café de despedida

17h30: Chek Out

Ruta de turismo Semana Santa 2025

La lojana Gabriela Tillaguango, campeona nacional en deporte de fuerza

Tuvo una destacada actuación en Quito. Representó a la provincia de Loja. Alcanzó también el título absoluto. Tiene a su haber múltiples triunfos.

La atleta y entrenadora del Gimnasio Leader Gym, de la ciudad de Loja, Gabriela Tillaguango, acaba de alcanzar un primer puesto en el Campeonato Nacional de Powerlifting, desarrollado en Quito.

¿Qué es el powerlifting?

El powerlifting es un deporte de fuerza. Consiste en levantar el máximo peso posible en tres movimientos: sentadilla, press de banca y peso muerto. Cada atleta tiene tres intentos por ejercicio y el total combinado determina al ganador. Es una disciplina que exige técnica, potencia y mucha disciplina.

El evento, efectuado del 4 al 6 de abril de 2025, reunió a varios

deportistas, entre ellos la lojana, Gabriela Tillaguango, quien se consagró campeona en esta disciplina, categoría 47 kilos, así como logró el título absoluto.

“Esta victoria no es solo mía, es de mi equipo, de mi gente y de Loja, tierra de fuerza, coraje y talento. Cada logro empieza con un sueño y se construye con disciplina. Me enorgullece haber representado a Loja en la cita nacional”, expresa Gabriela Tillaguango.

Varias competencias

La campeona en powerlifting, con una trayectoria marcada por la constancia, la superación y el amor por el deporte, ha logrado múltiples títulos en diferentes disciplinas de fuerza. Ha sido monarca en com -

PARA SABER

› La connotada lojana es profesional en entrenamiento personal y especialista en fitness.

petencias de resistencia en Loja, alcanzando tanto el primer lugar en su categoría como el título absoluto por tres años consecutivos.

En powerlifting, también ha logrado un puesto estelar en su categoría y la absoluta, así como ha sido ganadora en varias competencias de culturismo, representando a Loja a nivel local y nacional.

Comenta que cada logro representa años de trabajo, perseverancia y “amor por lo que hago. Mi meta es seguir creciendo, inspirando y dejando huella en el deporte ecuatoriano”, dice, al tiempo opina que cada logro empieza con un sueño que se construye con disciplina.

» La deportista tiene una dilatada trayectoria en esta disciplina, logrando varias medallas.

Libertad se alista para recibir a Mushuc Runa

Juegan este sábado a las 14:00, en el estadio Reina del Cisne donde al equipo lojano se le dificulta ganar.

El conjunto lojano de Libertad se prepara para afrontar la novena jornada de la LigaPro Serie A, en la que recibirá al Mushuc Runa en el estadio Reina del Cisne. El objetivo es claro: sumar puntos y mantenerse entre los siete primeros de la tabla, pese a las dificultades que ha tenido como local.

En la fecha 8, Libertad logró un empate de visitante frente a Emelec, mientras que Mushuc Runa se impuso por la mínima a Liga de Quito, haciendo respetar su localía. Ambos equipos suman 12 unidades, al igual que Universidad Católica, aunque con diferentes gol diferencia: los capitalinos tienen +7, Mushuc Runa +3 y los

CLAVE

lojanos +1.

El rendimiento de Libertad en condición de local ha sido preocupante, con dos derrotas abultadas en el Reina del Cisne. Esta fragilidad en casa obliga al equipo dirigido por Juan Carlos León a replantear su estrategia y convertir su estadio en un fortín, más aún cuando Mushuc Runa es un rival directo por la ubicación en la tabla y la lucha por alejarse de la zona de descenso.

Trabajo y expectativas El elenco lojano continúa con su preparación para el encuentro de este sábado 19 de abril de 2025, que está programado para las 14:00. La dirigencia hace un llamado a la hinchada para que asista al estadio y brinde su apoyo en busca de un triunfo necesario.

“Libertad es un equipo en cons-

trucción. Tuvimos un buen inicio del torneo; el objetivo es posicionarnos bien en esta primera etapa y mantenernos lejos de la zona de descenso para pelear algo más arriba”, señaló León. El estratega también anticipó que, en los próximos encuentros, se verá a un equipo más agresivo en el terreno de juego.

Taekwondistas de Calvas alcanzan medallas en campeonato internacional

La Academia Jiamlu del cantón Calvas, en la provincia de Loja, se destacó en la vigesimoprimera edición del ‘Cuenca Open Taekwondo-International Taekwondo Championship 2025’, evento con mayor tradición en el país y un referente a escala internacional.

La competencia se desarrolló en Cuenca, el 11 y 12 de abril de 2025, con la presencia de 21 delegaciones provenientes de distintas provincias del Ecuador, así como invitadas del Perú.

En la competencia, los alumnos de la Academia Jiamlu tuvieron una brillante participación: Alesha Tamayo, Paula Quezada, Axel Briceño y Kelly Japa, quienes demostraron una preparación impecable, disciplina y un gran nivel técnico.

Los cuatro representantes de la academia calvense lograron subir al podio, obteniendo medallas de oro y plata, lo cual reafirma el alto nivel competitivo y formativo que impulsa esta institución, dirigida por el maestro Iván González.

Los jóvenes taekwondistas de Jiamlu se enfrentaron a rivales ex-

» Los deportistas calvenses, dado su excelente desempeño, subieron al podio.

PARA SABER

› El campeonato reunió a atletas de diversas categorías, quienes demostraron su espíritu competitivo en combates de alto nivel.

perimentados de otras provincias e incluso de delegaciones internacionales, siendo su desempeño sobresaliente en lo técnico y también en lo humano, mostrando valores como el respeto, la humildad y la perseverancia.

› Las entradas se pondrán a la venta en los siguientes días.
» El equipo lojano trabaja para corregir errores.

Perú: expresidente Ollanta Humala es condenado a prisión por lavado de activos

Según el tribunal, Humala recibió aportes ilícitos del entonces mandatario venezolano Hugo Chávez y de Odebrecht para financiar sus campañas de 2006 y 2011.

El expresidente de Perú Ollanta Humala (2011-2016) fue condenado este martes 15 de abril de 2025, a 15 años de prisión por lavado de activos, al haber recibido aportaciones ilícitas del expresidente venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.

A la esposa de Humala, Nadine Heredia, también la encontraron culpable del mismo delito y recibió una condena de 15 años de prisión por haber dirigido esas campañas electorales. Además, su hermano, Ilán, también recibió una sentencia de 12 años.

Arresto inmediato

El tribunal ordenó una “ejecución provisional inmediata de la sentencia”. Dicho el dictamen, de inmediato, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) ingresaron al tribunal y detuvieron al exgobernante.

“En este juicio se ha probado la comisión del delito de lavado de activos con estos actos diversos de agenciarse dinero de procedencia ilí-

PARA SABER

› El tribunal determinó que el monto de la reparación civil por este caso será de 10 millones de soles (unos 2,67 millones de dólares).

cita”, remarcó la directora del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, la magistrada Nayko Coronado.

La jueza agregó que el tribunal hará la lectura completa de su sentencia el próximo 29 de abril, pero adelantó que ha visto “los elementos de lo que configuraría la existencia de una organización criminal” durante estas campañas.

Aportes de Venezuela y Odebrecht

La magistrada sostuvo que la campaña de Humala de 2006 recibió “aportes por cerca de un millón y medio de soles” y que “hay una atribución hacia lo que corresponde al país de Venezuela, se señala a la embajada de Venezuela, de donde obtenían este dinero”.

“Desde nuestra perspectiva probatoria hay una procedencia ilícita, aportes inexistentes, falsos, que tra-

La UE aprueba el uso del fármaco lecanemab para tratar el Alzheimer

La Comisión Europea (CE) autorizó este martes 15 de abril de 2025, el uso del fármaco lecanemab en la Unión Europea (UE) para tratar el deterioro cognitivo leve en las primeras fases de la enfermedad de Alzheimer, en condiciones estrictas, con requisitos claros de mitigación de riesgos y únicamente para ciertos grupos de pacientes.

“Se utilizará en personas que solo tengan una copia o ninguna del gen ApoE4 y que presenten placas de beta amiloide en el cerebro. Es el primer medicamento de este tipo autorizado en la UE”, señaló la Comisión Europea.

La luz verde de Bruselas llega después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomendase el pasado noviembre la aprobación del lecanemab, con el nombre co-

› Solo las personas que tiene una determinada forma del gen de la proteína apolipoproteína E podrían tratarse con este medicamento.

mercial de Leqembi.

Solo en casos especiales En un comunicado, la EMA precisó que la concesión de la autorización para comercializar este fármaco como tratamiento se dirige a “pacientes que solo tienen una copia o ninguna de ApoE4, una determinada forma del gen de la proteína apolipoproteína E”.

“Los pacientes con una sola copia o ninguna copia de ApoE4 tienen menos probabilidades de experimentar

» Fotografía del expresidente de Perú Ollanta Humala (d) tras oír su sentencia.

taron de ser legitimados mediante diferente mecanismos”, acotó antes de remarcar que estos “son hechos típicos y característicos de lavado de activos”.

Añadió que, en la campaña de 2011, que permitió a Humala acceder a la Presidencia, se ve “una

situación similar”, pero con “dinero proveniente del país de Brasil, a través de la empresa Odebrecht”, por “cerca de 3 millones de dólares”. “En nuestra conclusión, se ha cometido lavado de activos agravado y en la responsabilidad penal de los acusados”, enfatizó. (EFE)

» El fármaco solo será usado en casos específicos.

anomalías de imagen relacionadas con el amiloide (ARIA) que las personas con dos copias de ApoE4. La ARIA es un efecto secundario grave reconocido con Leqembi que implica hinchazón y posible hemorragia en el cerebro”, señaló la EMA.

Para que se administre este tratamiento, los pacientes tendrán que someterse a resonancias magnéticas antes de tomar la primera,

quinta, séptima y decimocuarta dosis del medicamento, y en cualquier otro momento si muestran síntomas de la inflamación cerebral descrita, como dolor de cabeza, mareos o náuseas.

En Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) aprobó hace un año el uso de este medicamento que ralentiza los síntomas de esta enfermedad.

CLAVE

Tentativa de femicidio y un intento de suicidio deja una pareja herida

Los celos habrían llevado al ciudadano a atentar contra la vida de su pareja sentimental. Ocurrió en la ciudad de Loja.

La vida de una pareja sentimental está en riesgo y su existencia dependerá de su recuperación; ella, de 28 años, fue víctima, presuntamente, del delito de tentativa de femicidio; y él, de 30 años, intentó suicidarse luego de haber apuñalado a su conviviente.

El aparente hecho delictivo ocurrió la madrugada del martes 15 de abril de 2025, a eso de las 00:30, en un barrio ubicado al noreste de la localidad, en donde vive esa pareja, que supuestamente atravesaba un distanciamiento emocional motivado por los celos de él a ella.

Al parecer él, presuntamente, habría planificado esa agresión; él para sacar a su pareja de la vivienda dijo sentirse mal y le pidió a ella que lo acompañe a una casa de salud; mientras iban a tomar un vehículo el

PARA SABER

› Más de 10 puñaladas fueron asestadas en el pecho de la mujer y en las manos que ella puso para cubrir su corazón.

sacó un cuchillo y le propinó más de 10 cortes en el pecho.

Él se apuñaló

Ella se desplomó sobre el suelo y él huyó; el presunto femicida al suponer que mató a su pareja sentimental habría decidido suicidarse y con el cuchillo que hirió a su pareja se apuñaló en el pecho, a la altura del corazón, y se desvaneció sobre un terreno, en el cual habría un sembrío de maíz.

La mujer aún con aliento llamó al 911 y manifestó lo sucedido; los

Retienen un carro por inconsistencias

La retención de un vehículo blanco, marca Chevrolet, de placa de la provincia de Pichincha (P), fue el lunes 14 de abril de 2025, en un barrio que está ubicado al sur de la localidad.

Los policías de los ejes investigativo y de inteligencia de la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, realizaban una investigación sobre ese vehículo y el último lunes lo localizaron.

El automóvil presenta inconsistencias alfanuméricas en las series del motor y del chasis y por eso los uniformados retuvieron ese automotor que será sometido a una indagación más prolija.

No hubo detenciones durante la intervención y se presume que quien lo conducía lo habría comprado de buena fe; el carro ingresó a los patios de retención vehicular de la Policía Nacional.

evaluadores de llamadas comunicaron la alerta a la consola de la Policía Nacional del Servicio Integrado de Seguridad (SIS) y coordinó el operativo para aprehender al presunto sospechoso de tentativa de femicidio. Él fue aprehendido por la Policía Nacional y confesó lo que hizo e indicó a los uniformados en donde botó el cuchillo, el cual fue localizado en ese sembrío de maíz; el presunto victimario está bajo la custodia de los policías y permanecerá internado en esa casa de salud.

Queda como evidencia de accidente

En la intersección de la avenida Manuel Agustín Aguirre y calle Mercadillo, al suroeste de la localidad, el martes 15 de abril de 2025, el conductor de una motocicleta se accidentó; él fue llevado a una casa de salud y la motocicleta quedó como evidencia del percance.

» Los paramédicos del Ministerio de Salud atendieron a la mujer y tras estabilizarla la llevaron a una casa de salud.
» El vehículo ingresó a los patios de retención vehicular de la Policía Nacional.

Prisión preventiva y aislamiento en caso de delito extorsivo

Vía mensajes a través de la aplicación WhatsApp amenazaron al conductor de un camión y exigían una gran cantidad de dinero.

La medida cautelar que solicitó la Fiscalía Provincial de Loja, con sede en el cantón Macará, a uno de los jueces de la Unidad Judicial Multicompetente de esa jurisdicción, en la audiencia de formulación de cargos a Víctor F. S., de 20 años, y a un adolescente, de 15, es prisión preventiva e internamiento, en su orden, y el juez admitió ese pedido.

En esa diligencia judicial, que se realizó el martes 15 de marzo de 2025, a las 09:45, la Fiscalía de Macará exhibió al juez Multicompetente los indicios recabados del presunto delito de extorsión en el cual estarían implicados los dos ciudadanos; Víctor F. S., es de la provincia de Loja, y el adolescente, de la provincia de Guayas.

Fuertes amenazas

El lunes 14 del mes y año en vigencia la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Macará, a eso de las 11:30 aprehendió a Víctor F. S. y aisló al adolescente; ellos, el último sábado, presuntamente, habrían intentado extorsionar al conductor de un camión en donde se transportan quintales de arroz.

En una llamada telefónica vía WhatsApp uno de los presuntos extorsionadores exigía el pago de cierta cantidad de dinero y si no lo hacía iban a hacer explotar ese camión, a colocar dinamita en la casa del chofer y hasta lo amenazaron con atentar contra la vida de la esposa y del hijo del conductor; él optó por denunciar lo que sucedía.

» El cadáver fue llevado a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Cadáver fue llevado a la

En las calles Miguel Riofrío y Ramón Pinto el martes 15 de abril de 2025 yacía, sobre una acera de ese sector, ubicado al noroeste, el cadáver de una persona de sexo masculino.

Al lugar arribó la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, para recoger los indicios que determinen la causa del deceso y realizar el levantamiento del cadáver.

morgue

El cuerpo sin vida fue llevado a la morgue del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio del Interior, para la realización de la necropsia.

Al parecer al ciudadano, que en vida se llamó Manuel C. V., de 52 años, le habría sobrevenido un infarto agudo del miocardio y su deceso fue por causas naturales.

CLAVE

› Víctor F. S. no tiene antecedentes penales, más sí procesos judiciales.

Extranjero implicado

Tras la detención de Víctor F. S. y el aislamiento del adolescente la Fiscalía de Macará acumuló los indicios de ese presunto delito, actividad que se extendió hasta la madrugada de ayer y a primera hora del martes 15 del mes y año en marcha tomó las versiones a los implicados y policías que intervinieron en ese caso.

Al parecer los dos ciudadanos fueron quienes filmaron y tomaron fotografías de ese camión, del conductor y de su familia y ese material lo habrían pasado vía WhatsApp a un ciudadano que viviría en un país sudamericano y él sería quien se comunicaba con la víctima para extorsionarla y amenazarla si no pagaba.

» Él tiene 20 años y es oriundo de la provincia de Loja.

Controles militares en el límite fronterizo con el Perú

Los controles de los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’ en el límite fronterizo entre Ecuador y Perú, en el cantón Macará, siguen luego de concluidas las elecciones de segunda vuelta.

Los patrullajes se ejecutan para fortalecer el control y la seguridad en los pasos fronterizos de los dos

países que no están autorizados para el traslado de personas, víveres o derivados de combustible. Con ello se evita que los delitos como el tráfico ilícito de drogas, el contrabando de carburantes e ingresó irregular de personas se materialice y ponga en riesgo al cantón Macará y a la provincia de Loja.

» El último martes los soldados patrullaban por ese sector.

Evento cultural

En el Museo de la Cultura Lojana, en días anteriores, se realizó la apertura del proyecto de investigación Almas sonoras: voces y melodías de mujeres creadoras.

» Elsi Alvarado, Gustavo Samaniego y Cristina Tapia.
» Emily Reina, Dina González, Gabriela Pacají, Elsi Alvarado, Lucía Figueroa, María Bustamante y Marlon Maldonado.
» Emily Reina, Gabriela Pacají, Rocío Espinoza, Elsi Alvarado y Lucía Figueroa.
» Amelia Coronel, Gabriela Pacají, Aníbal Pucha, Elsi Alvarado, Sheila Kakai y Stefany Malla.
» Yorqui Llacxaguanga, Ruth Angélica Villamagua, Lucía Figueroa, Elsi Alvarado y Alicia Ochoa.
» Rocío Espinoza, Elsi Alvarado, Miriam Figueroa, Alicia Acosta, Lucía Figueroa y Ligia León.
» Ruth Angélica Villamagua, Gabriela Pacají, Emily Reina, Verónica Pardo, Elsi Alvarado, Lucía Figueroa y Fernando Pitisaca.
» María Concepción Bustamante, Dina González, María Orellana y Esther Solórzano.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HORA32 16-04-2025 by HORA32 - Issuu