HORA32 12-07-2024 - Loja

Page 1


“El Dr. Isidro Ayora, teniendo como eje ideológico el progresismo, inició la gran institucionalización del Ecuador”

Lenin Paladines S.

» El Valle honra al Señor de la Agonía

“La pérdida de año puede ser una experiencia difícil, pero también una oportunidad para forjar la resiliencia”

Roberto Camana F.

5

» El Instituto Superior Universitario Bolivariano incorpora nuevos enfermeros

LOJA RECUPERA SU COLEGIO MILITAR

Una nueva historia empieza para la Unidad Educativa Fiscomisional de las Fuerzas Armadas Teniente Coronel Lauro Guerrero, Comil-5, donde este jueves se cumplió el acto protocolario de traspaso, entre representantes del Ministerio de Educación y Ministerio de Defensa.

Página 7

Los motorizados son el primer respaldo de seguridad

9

Página 12
Página 11

NUESTRA CIUDAD

Veterinarios, en desacuerdo con proyecto de derechos de los animales

Afirman que existen varios artículos que no pueden ser contraproducentes. Hay preocupación en el gremio.

El proyecto de Ley Orgánica de Defensa de los Derechos de los Animales No Humanos (LOA) presentado por la Defensoría del Pueblo ha generado diversas reacciones. En una rueda de prensa, el directorio del Colegio de Médicos Veterinarios de la provincia de Loja y el Centro Agrícola Cantonal expresaron su preocupación por algunos artículos que consideran alejados de la realidad.

Entre los puntos controversiales se encuentran la prohibición de pesticidas y raticidas, la sanción de la exhibición de pollos a la brasa e incluso la propuesta de establecer una jornada laboral para los animales de trabajo.

El presidente del Colegio de Ve-

CLAVE

› Estos gremios se mantienen atentos y a la expectativa de lo que suceda con el proyecto.

terinarios, Alonso Ríos Hidalgo, afirmó que varios sectores han manifestado su inquietud. “Estamos ofreciendo nuestro criterio como profesionales, ya que esto tiene que ver con una coyuntura bastante importante, no solo en términos de productividad, sino también en otras situaciones que, al parecer, han sido mal entendidas. Entendemos que esto se debe a que no se ha considerado la opinión de los sectores pecuario y productivo, que deberían haber expuesto sus puntos de vista”, puntualizó.

Sectores

Ríos señaló que han mantenido reuniones continuas con miembros de la Federación Ecuatoriana de

Natalí Albán, ilustradora de la flora y la fauna silvestres

La ilustración naturalista es una disciplina surgida en la época de las grandes exploraciones con el objetivo de registrar y conocer todas las especies de fauna y flora desconocidas de los nuevos mundos y sus hábitats.

Natalí Albán es bióloga, graduada en la Universidad Central del Ecuador y tiene una maestría en Administración Ambiental. Ella es una ilustradora naturalista lojana apasionada por el arte, que plasma en acuarela la biodiversidad del sur del país con fines de educación ambiental y divulgación.

Hace más de 5 años que dedica parte de su tiempo a la ilustración de anfibios, aves y mamíferos, los cuales han sido utilizados para publicaciones en línea como por ejemplo en SINC (Servicio de Información y Noticias Científicas), medio de comunicación de noticias científicas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y en medios escritos como la revista Mundo Diners (Perspectivas de Investigación, UTPL).

Entre algunas de sus ilustra-

» Natalí Albán es bióloga, graduada en la Universidad Central.

ciones podemos enumerar varias especies de Pristimantis, endémicas del Parque Nacional Podocarpus: P. andinogigas, P. cajanuma, P. lojanus, P. paladines, ésta última descrita en 2023; aves amazónicas y mamíferos como Lagidium ahuacaense (vizcacha), así como insectos e ilustraciones botánicas. Natalí además ofrece talleres a estudiantes y personas interesadas y entusiastas en la biodiversidad. Adicionalmente, realiza productos utilizando sus ilustraciones, como camisetas, pines, impresiones, jarros y demás.

Profesionales de la Medicina Veterinaria para aportar sus criterios. “La Ley debería incluir a todos los sectores en el tratamiento del texto y luego verificar y constatar su alcance”, sostuvo.

Puso como ejemplo que de cada cinco niños, tres padecen desnutrición, y que privarles de una proteína económica como la carne, los lácteos y los huevos afectaría su nutrición. “Con esta propuesta se pretende limitar el acceso de estas personas a proteínas asequibles, ya que aumentaría el precio de estos productos”, afirmó, calificando la propuesta como “sin pies ni cabeza”.

En cuanto al control y expendio de productos, Ríos recordó que ya existen organismos y ordenanzas en cada cantón que regulan estas actividades de acuerdo con sus realidades. Insistió en que parece haber un grupo de personas interesadas en el tema sin una base sólida.

Finalmente, Ríos sugirió que la

Asamblea debería trabajar en proyectos que beneficien a la colectividad, e incluso retomar el Instituto de Higiene y Medicina Tropical ‘Leopoldo Izquierdo’, que fue cerrado a pesar de que realizaba vacunas y sueros.

» Alonso Ríos Hidalgo, presidente del Colegio de Veterinarios.

El Ecuador de Isidro

Ayora Cueva

La gestión política y gubernamental del Dr. Ayora data del año 1916 cuando representa a Loja por primera vez como diputado y repite período en 1920; posteriormente luego de la conformación de la Primera Junta Militar fue designado Ministro de Salubridad Pública, cargo al que renunció un año más tarde para fundar el PPE (Partido Progresista Ecuatoriano) con el que fue elegido Primer Ministro y, a través de este, de conformidad al protocolo, fue juramentado como Jefe de Gobierno el 4 de febrero de 1924.

A partir de esta designación, el Dr. Isidro Ayora, teniendo como eje ideológico el progresismo, inició la gran institucionalización del Ecuador, partiendo del tema económico cuyos problemas fundamentales eran: la crisis del sector bancario, el excesivo gasto público y tema del cacao. Se propuso institucionalizar un nuevo sistema monetario y fortalecer la moneda; para ello, convocó a una misión extrajera (Misión Kemmerer); creó la Contraloría General del Estado; la Superintendencia de Bancos; la Caja de Pensiones; el sistema de Aduanas; consolidó el proceso de cedulación e identificación; el nuevo sistema tributario y los

Desigualdad social en Ecuador

La desigualdad social en Ecuador es un problema persistente que afecta a múltiples aspectos de la vida de sus ciudadanos. A pesar de los avances económicos en las últimas décadas, todavía existen brechas significativas en términos de ingresos, acceso a la educación y servicios de salud. La disparidad económica es una de las principales causas de la desigualdad social en Ecuador, otro factor significativo es el acceso a la educación, ya que esto varían significativamente entre las áreas urbanas y rurales. Las zonas rurales a menudo carecen de infraestructura adecuada y recursos educativos, lo que limita las oportunidades para los jóvenes de estas regiones, a esto hay que sumarle la desigualdad de Género y Étnica, donde las mujeres y las comunidades indígenas en Ecuador enfrentan barreras adicionales que limitan su acceso a oportunidades económicas y sociales. La discriminación y la falta de políticas inclusivas agravan esta

Lenin Paladines Salvador leninbpaladines@hotmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

procesos de exportación de petroleo y tagua; así como la autonomía universitaria; entre otros cambios profundos que le entregó al país.

Lamentablemente, ningún otro gobierno continuó con este proceso de crecimiento institucional, al contrario, y con mayor displicencia, en los últimos 30 años hemos advertido una desinstitucionalización general, comandada por las mafias electorales y sus caporales que han permitido la penetración del narcotráfico internacional en todas las funciones del estado. El Ecuador en las próximas elecciones, no necesita un cambio de cromos en la papeleta electoral, lo que necesitamos es un Isidro Ayora Cueva -o algunos más- que tengan la visión y la entereza para combatir este cáncer de la narco política que ha contaminado las estructuras del estado.

Las elecciones del próximo año -per se- no garantizan un cambio verdadero y definitivo, pues es fácil deducir que los partidos políticos se han desideologizado y pasaron a ser clubes de amigos que tienen intereses propios muy alejados del interés popular; para que esto cambie les deseamos: …buen viento …y buena mar.

Marco A. González N. marcoantoniog31@hotmail.es

WWW.HORA32.COM.EC

situación. Esto ha generado varias consecuencias en salud, educación, cohesión social. Es tiempo de generar soluciones potenciales que permitan tener políticas redistributivas, que permitan Implementar reformas fiscales que aseguren una distribución más equitativa de la riqueza y aumenten las inversiones en programas sociales, la mejora en la educación rural, implica Invertir en infraestructura educativa en zonas rurales y capacitar a los maestros para asegurar una educación de calidad para todos, se debería fortalecer el sistema de salud para que todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación geográfica, tengan acceso a servicios médicos de calidad. En resumen, la desigualdad social en Ecuador es un desafío significativo que requiere una acción coordinada y sostenible. Abordar las causas subyacentes y promover políticas inclusivas puede llevar a un futuro más equitativo para todos los ecuatorianos.

Huilicatura »

Cuando la pérdida de año se convierte en triunfo

Como padre, enfrentar la noticia de que tu hijo ha perdido el año escolar puede ser una experiencia desgarradora. Sin embargo, es importante recordar que esta no es una sentencia de fracaso, sino una oportunidad para crecer y fortalecerse.

Evita caer en el error de culpar o castigar a tu hijo. La pérdida de año no es un reflejo de su valía, sino un desafío que pueden superar juntos. Conviértete en su mayor aliado, brindándole apoyo incondicional.

Trabaja de la mano con tu hijo para identificar las razones que llevaron a esta situación. ¿Fueron dificultades académicas? ¿Falta de motivación? ¿Problemas personales? Juntos, diseñen un plan de acción que les permita abordar estas áreas de oportunidad. No te enfoques únicamente en las calificaciones. Recuerda que el verdadero propósito de la educación es el aprendizaje y el

Roberto Camana Fiallos robertocamana@yahoo.es

WWW.HORA32.COM.EC

desarrollo de habilidades. Motiva a tu hijo a aprender por el deseo de crecer, no por el miedo a repetir. Mantén una actitud positiva y transmítesela a tu hijo. Enfócate en sus fortalezas y talentos, y ayúdalo a ver esta experiencia como una oportunidad para forjar su carácter y alcanzar nuevas metas. No cometas los mismos errores que provocaron la perdida de años de tu hijo, cambia de actitud y trabaja en equipo con los docentes y autoridades para diseñar un plan de apoyo, como recuperación, nivelación etc., que permita a tu hijo recuperarse académicamente. Recuerda que no están solos en este proceso. La pérdida de año puede ser una experiencia difícil, pero también una oportunidad para forjar la resiliencia y el carácter de tu hijo. Con tu apoyo, determinación y una actitud positiva, pueden transformar este desafío en un trampolín hacia el éxito.

CRÉDITOS

Director: José Padilla Puchaicela

Editor: Omar González Sandoya

Coeditor: Darwin Valarezo Lozada

Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad. AÑO IV - Edición Nº 487

Los criterios vertidos en la sección Opinión son de responsabilidad de sus autores.

Salud mental para la vida plena

El estrés y la ansiedad son respuestas naturales ante situaciones de peligro o desafío, pero cuando se vuelven crónicos pueden afectar gravemente nuestra salud mental y física. De ahí que en un mundo donde el ritmo de vida es cada vez más acelerado y las exigencias abrumadoras, es crucial aprender a identificar los signos tempranos para adoptar medidas preventivas.

Existen técnicas de respiración que se pueden realizar en cualquier momento y lugar, ayudan a activar el sistema nervioso parasimpático responsable de la respuesta de relajación del cuerpo. Además de ello existen otras actividades para evitar la ansiedad y la frustración como el ejercicio físico; la meditación; el mindfulness; así como el sueño.

Recordemos que la promoción de la salud mental debe comenzar desde la infancia, ya que los niños son particularmente vulnerables a los efectos del estrés y la ansiedad, por tanto, es crucial proporcionarles herramientas necesarias para

Lucía Margarita Figueroa Robles sumaguarmi@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

manejar sus emociones desde una temprana edad. Una de las maneras más efectivas de hacerlo es a través del arte en su diversidad, ya que permite a los niños explorar sus emociones, desarrollar habilidades de resolución de problemas y mejorar su autoestima. La salud mental es un componente esencial para una vida equilibrada y feliz. Adoptar técnicas de respiración y otras actividades puede ser una estrategia efectiva para gestionar la ansiedad y la frustración. Además, es crucial fomentar la salud mental desde la infancia, y el arte en las escuelas juega un papel fundamental en este aspecto. La música, la pintura, las artes escénicas y la danza no solo enriquecen la educación de los niños, sino que también les proporcionan las herramientas necesarias para lograr un equilibrio emocional y una mejor calidad de vida. Al priorizar la salud mental y el arte en nuestra sociedad, estamos construyendo un futuro más saludable y resiliente para las próximas generaciones.

Conocimiento indígena ancestral

La historia indígena ancestral es enormemente extensa, siendo la mayor parte de su conocimiento medular poco difundido; llegando muchas veces a desfigurarse o transmitirse a través de relatos incompletos, e incluso altamente ideologizados, por quienes lastimosamente han utilizado la historia como un instrumento político, y de control social. Aquello naturalmente ha devenido en la carencia de una visión clara con respecto a este tema. Hoy me referiré al misterio de “los dioses barbados de América”, cuyos relatos se remontan a una etapa anterior a la de los españoles, e incluso preincaica. Resulta particular como a estas deidades (y determinados grupos etno – políticos precolombinos), se les ha atribuido características físicas europoides, que en teoría no se habían visto hasta 1492. Ejemplo de esto podemos hallarlo en Quetzalcóatl (deidad centroamericana) quien se dice fue confundido con el conquistador Hernán Cortéz (posiblemente

Sobre tratamientos hormonales

Cada día aumenta progresivamente el número de niños que han sido sometidos a tratamientos hormonales para el mal llamado “cambio de sexo”, muchos de ellos inducidos por personas ajenas a su entorno familiar y que han llegado a la adolescencia o a la madurez y han desarrollado problemas psicológicos que los ha llevado a actos agresivos contra sus progenitores o contra los médicos que los han tratado, llegando hasta el suicidio.

Hace un mes, el 6 de junio de 2 024, el Colegio Americano de Pediatras y varias organizaciones médicas de los Estados Unidos publicaron un documento titulado “Declaración de Médicos que protegen a los niños” en donde advierten los peligros de las intervenciones hormonales y procedimientos quirúrgicos a niños y adolescentes afectados de una confusión de su sexualidad y piden de manera firme que no se continúe con procedimientos invasivos y que se

Carlos Enrique Correa Jaramillo cecorrea4@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

realicen “investigaciones sólidas y promuevan evaluaciones y terapias integrales”.

El juramento hipocrático es una excelente base moral para quienes se dedican a la medicina. Allí se proclaman valores como: la dignidad de cada persona, el respeto irrestricto a la misma, la negación de prácticas abominables en contra de la salud y la vida de todos. Por eso el portavoz del Colegio citado declara que “Todo niño merece atención médica ética que proteja su vida, su salud y su dignidad. La justicia requiere que los sistemas de salud de nuestra nación ofrezcan cuidado, que defienda la verdad de la dignidad y la verdadera identidad de cada niño”

La mayoría de naciones europeas ya ha prohibido los tratamientos afirmativos relacionados con la confusión de identidad sexual. No hay razón para que en nuestros países se continúe con dichas prácticas innobles y lamentables contra seres desvalidos e indefensos.

Rodrigo Monsalves abogadocriminalista828@gmail.com

WWW.HORA32.COM.EC

por su aspecto); o Viracocha, dios Incaico que en su momento se le atribuyeron casi las mismas características que su homologo anterior (pero en una distinta circunscripción geográfica – casos similares se reproducen por toda América). Incluso se expuso en el “Museo de Ica” evidencia palpable de momias con cráneos particulares, cabello rojo natural y amplia barba. Expertos sugieren son una rama antepasada de una parte de los Incas, en razón de su genética compleja (además de que la sociedad Incaica era jerarquizada). Incluso hay extraordinarias coincidencias en códices como el Popol Vuh, y antiguos textos religiosos europeos. Por supuesto, todos estos descubrimientos de mosaicos culturales, resultan incomodos para quienes no desean afrontar la realidad, significando que la historia misma debe reescribirse. Claro está, que esto será deber de las nuevas generaciones venideras; el traer nuevamente luz a una época de oscuridad.

Campos productivos

Visitar las parroquias del sector noroccidental del cantón Loja es la mejor oportunidad para disfrutar de la naturaleza.

LA FOTO »

En Loja, se concreta el traspaso del Colegio Militar

Con un acto protocolario se cumplió la firma de documentación oficial, con presencia de autoridades militares y civiles.

En el Salón de Honor de la Unidad Educativa Teniente Coronel Lauro Guerrero, de la ciudad de Loja, se cumplió la ceremonia oficial de traspaso del establecimiento, institución que retoma su carácter de Colegio Militar, como Unidad Educativa Fiscomisional de las Fuerzas Armadas.

La ceremonia se cumplió este jueves, 11 de julio de 2024, con la presencia del Director Distrital de Educación de Loja, Alonso Guamán Castillo; el Comandante de la Brigada de Infantería No. 7 Loja, José Luis Andrade Robalino, quien asistió como delegado del Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre; así como docentes, personal militar y administrativo del plantel, entre otros.

Despedida

Juan Luna Rengel, quien cumplió las funciones de rector del plantel desde marzo de 2022, expresó que, con la colaboración de docentes, padres de familia, personal y estudiantes del establecimiento tuvo la oportunidad de escribir una nueva página en la historia de la Unidad Educativa Teniente Coronel Lauro Guerrero.

“Me voy con la satisfacción del deber cumplido durante mi gestión”, enfatizó Luna Rengel, recalcando que se trabajó con liderazgo y decisión para fortalecer la unidad de los padres de familia, estudiantes y docentes.

Durante su gestión, afirmó Juan Luna, se trabajó en base a tres objetivos, los mismos que se cumplieron: primero, retomar las clases presenciales, pese a que hubo resistencia por un sector de padres de familia y docentes, esto en marzo de 2022; un segundo objetivo fue recuperar la historia y el nombre de la institución, lo cual se realizó con gestión y el apoyo de los padres de familia; y, en tercer lugar, se trabajó en fortalecer la unidad, reconocimiento la diferencia y la diversidad. “Solo así,

CLAVE

› El Colegio Militar de Loja tiene 30 años de presencia en esta provincia.

juntos, se puede avanzar y se puede llegar a metas y objetivos comunes”, manifestó el hoy exrector del plantel lojano.

Trabajo

El Director Distrital de Educación, Alonso Guamán, recordó que esta institución nació como un plantel educativo militar, alcanzando múltiples éxitos y brindando su servicio a la comunidad, teniendo el reconocimiento ciudadano. En esta reseña, la autoridad educativa, hizo mención que la institución pasó a formar parte de los planteles fiscales y, nuevamente, luego de varios años, retoma su condición de establecimiento militar.

“Consideramos que ha sido una decisión acertada y una decisión que conducirá a esta institución por los caminos del éxito”, señaló Alonso Guamán, quien reconoció el esfuerzo que se ha hecho por parte del personal responsable de cumplir este traspaso.

Nueva gestión

Como parte de este acto se cumplió con la lectura del Plan de Traspaso de las instituciones educativas fiscales y fiscomisionales emblemáticas de las Fuerzas Armadas, que se traspasan del Ministerio de Educación al Ministerio de Defensa Nacional.

Seguidamente, se cumplió la firma del acta de entrega recepción, por parte de los representantes del Ministerio de Educación y del Ministerio de Defensa, participando como testigo de honor José Luis Andrade Robalino, Comandante de la Brigada de Infantería No. 7 Loja.

Óscar Andrade Veloz, flamante rector de la Unidad Educativa Fiscomisional de las Fuerzas Armadas, Colegio Militar No. 5, Teniente Coronel Lauro Guerrero, calificó este traspaso como un momento histórico, pero reconoció que el camino no ha sido fácil, por ello agradeció por haberlo considerado para dirigir los

NUESTRA CIUDAD

» El acto de traspaso se cumplió en las instalaciones del plantel.

destinos de este plantel.

El rector del Comil-5, también agradeció a las autoridades, militares y civiles, por el apoyo que ha venido recibiendo en esta nueva etapa del establecimiento, así como al personal docente, administrativo y padres de familia; especialmente,

reconoció el esfuerzo y colaboración de su equipo trabajo.

Andrade, con énfasis, pidió el compromiso de todos para trabajar de manera articulada, para alcanzar los objetivos institucionales, en beneficio de la educación de los niños y jóvenes.

PROFESIONALES DE ENFERMERÍA

AL SERVICIO DE LA REGIÓN SUR Y PAÍS

TÍTULO DE TERCER NIVEL RECONOCIDO POR LA SENESCYT

Motorizados, un pilar de la seguridad ciudadana

Son los primeros en acudir cuando ocurre alguna emergencia, también dan seguridad mediante los patrullajes.

Ante cualquier emergencia, el Grupo de Operaciones Tácticas Motorizadas (OTM) de la Policía Nacional del Ecuador se activa de inmediato, reforzando su lucha incansable por la seguridad y el bienestar de los ciudadanos ecuatorianos.

En este texto se explorarán a fondo las funciones, actividades, capacitación y equipamiento de esta unidad especial, destacando su contribución esencial a la seguridad y el orden en las ciudades ecuatorianas.

La principal ventaja del OTM radica en su capacidad de movilización rápida. Equipados con motocicletas de alta cilindrada, estos agentes pueden desplazarse ágilmente a través del denso tráfico urbano y acceder a zonas rurales de difícil acceso. Esta movilidad les permite responder en el menor tiempo posible a emergencias y situaciones delictivas, brindando una presencia policial efectiva donde más se necesita.

Patrullajes y prevención

El OTM realiza patrullajes constantes en áreas identificadas como de alta incidencia delictiva. Su presencia visible actúa como un disuasivo natural contra el crimen, mientras que sus movimientos impredecibles dificultan las actividades de los delincuentes.

La agilidad de las motocicletas permite a estos agentes llegar primero a las escenas de emergencias, donde pueden evaluar la situación, asegurar el área y prestar los primeros auxilios en caso de ser necesario, hasta la llegada de unidades de apoyo. En manifestaciones, desfiles y eventos públicos, el OTM está presente para mantener el orden y la seguridad, garantizando que las actividades se desarrollen sin contratiempos.

A través de actividades de acerca-

miento comunitario, los miembros del OTM fortalecen la confianza de la ciudadanía en la policía, demostrando su compromiso con la seguridad y el bienestar de todos.

La eficiencia del OTM no sería posible sin una rigurosa capacitación. Los agentes reciben entrenamiento intensivo en manejo avanzado de motocicletas, técnicas de patrullaje e intervención táctica. Además, se capacitan en primeros auxilios, uso de armamento y defensa personal. Este conjunto de habilidades les permite actuar con profesionalismo y eficacia en cualquier situación.

Para cumplir con sus funciones, el OTM está equipado con motocicletas especialmente diseñadas para la labor policial, dotadas de luces y sirenas que facilitan su desplazamiento en el tráfico. Además, cada cuadrilla de servidores policiales porta una radio de comunicación que les permite coordinar sus actividades en tiempo real con otras unidades de la Policía Nacional.

Experiencia y trabajo

Para obtener una perspectiva más personal sobre el trabajo del OTM, Manuel Benjamín Vásquez comparte su experiencia durante sus más de 3 años de servicio en esta unidad.

“No hay un día típico en el OTM”, afirma. Cada jornada es diferente y llena de desafíos, pero siempre con esfuerzo, perseverancia y orgullo. “Comenzamos con una reunión de equipo para asignar las rutas y los objetivos del día. Luego, nos desplegamos por la ciudad, realizando patrullajes preventivos, respondiendo a emergencias y apoyando en operativos. La clave es estar siempre preparados para cualquier situación que pueda

NUESTRA CIUDAD

» En un mundo donde la agilidad y la eficacia son cruciales, el OTM se destaca como una fuerza ágil y comprometida con la protección y el orden en el Ecuador.

surgir”, menciona.

Vásquez considera que uno de los mayores desafíos es no estar preparado para la pérdida de un compañero o la propia vida. La rapidez con la que deben reaccionar es crucial; las motocicletas les permiten llegar rápido, pero también requieren mucha destreza y concentración para manejar en situaciones de alto estrés. Además, deben ser muy cuidadosos con la seguridad, tanto la suya como la de los ciudadanos.

Se mantiene en la unidad por la satisfacción de saber que están marcando una diferencia. “Cuando logramos prevenir un crimen o ayudar en una emergencia, sentimos que nuestro esfuerzo vale la pena”, pun-

CLAVE

› La labor del OTM es vital para la estrategia de seguridad de la Policía Nacional del Ecuador.

› Su presencia constante y capacidad de respuesta rápida no solo disuaden a los delincuentes, sino que también brindan a la ciudadanía una sensación de seguridad y confianza.

tualiza. Recuerda una persecución en la que lograron detener a unos delincuentes que habían robado a una señora mayor. “Al devolverle sus pertenencias, la gratitud en sus ojos fue un recordatorio de por qué hacemos este trabajo. Esos momentos hacen que todo el esfuerzo y los riesgos valgan la pena”, concluye.

NUESTRA CIUDAD

La empresa lojana Tikee

revoluciona el sector financiero

Fundada hace tres años para satisfacer la creciente demanda de digitalización en cooperativas de ahorro y crédito, Tikee ahora colabora con 17 entidades a nivel nacional.

En los últimos tres años, la empresa lojana Tikee, ha logrado destacarse en el desarrollo de soluciones tecnológicas personalizadas para el sector financiero. La empresa, fundada en respuesta a la creciente necesidad de digitalización post-pandemia, ha experimentado un notable crecimiento, pasando de ser un pequeño proyecto a trabajar con 17 cooperativas en todo el país.

Yeferson Torres Berrú, gerente de Tikee, explica que la empresa surgió debido a la necesidad de las cooperativas de ahorro y crédito de digitalizarse.

“La gente ya no quería ir de manera física a las cooperativas, entonces iniciamos trabajando con una cooperativa hace tres años y actualmente colaboramos con 17 en todo el país,”

Los lentes fotocromáticos de última tecnología tienen beneficios

Los avances permanentes en tecnología hacen factible que periódicamente se presenten nuevas y mejores alternativas para el cuidado de la salud de las personas.

La salud visual y ocular, por supuesto, no es la excepción. Los fabricantes de lentes oftálmicas a nivel mundial trabajan bajo rigurosas pruebas de calidad, e incluso han incorporado el uso de inteligencia artificial, logrando como resultado una nueva generación de productos que suponen un mayor cuidado para los ojos y una mejor visión del mundo.

Alejandro Lalama, jefe del Programa de Optometría de Óptica Los Andes (OLA), comenta que la empresa recientemente incorporó a su portafolio las lentes fotocromáticas Transitions® Gen S™, que brindan una respuesta ultrarrápida a la luz en presencia de radiación UV, una espectacular paleta de colores y visión HD.

Pero, ¿puede la tecnología de estos accesorios ser realmente determinante para mejorar la calidad de vida de quienes los utilizan?

A decir del experto, la respuesta

es sí. A continuación, detalla los tres principales beneficios de usar lentes Transition de última generación.

Protección superior

La nueva tecnología de estos lentes oftálmicos fotocromáticos proporciona una mayor protección contra la luz al bloquear el 100% de los rayos UVA y UVB. “Además, filtran hasta el 32% de la luz azul violeta (dañina a los ojos) antes de la transición de tono, y hasta el 85% en su estado más oscuro”, destaca el representante de OLA.

Reducen molestias

Dado que se adaptan rápida y automáticamente a los cambios de luz, estos lentes se oscurecen en exteriores en presencia de radiación UV y se aclaran en interiores. Mejoran considerablemente la sensibilidad al contraste y los tiempos de adaptación a los cambios de iluminación. “Diariamente, nuestros ojos están expuestos a diversas fuentes de luz, desde los rayos solares hasta la luz intensa de espacios interiores, como oficinas y centros comerciales,

comenta. Este crecimiento ha permitido crear 18 empleos directos y cinco indirectos, generando oportunidades laborales en Loja.

Servicios y logros

Tikee ofrece a las cooperativas una amplia gama de servicios tecnológicos para que sus usuarios puedan realizar transacciones bancarias de manera digital. Sus servicios incluyen bots multicanal transaccionales, banca móvil, pagos por QR, corresponsales no bancarios, y más.

Esta plataforma ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Entre los premios obtenidos se encuentran el premio al Digital Bank de Latinoamérica y el premio al Emprendimiento del Año otorgado por la Asociación Ecuatoria-

› Las cooperativas interesadas pueden contactar a Tikee a través del correo electrónico info@tikee.tech o visitar su página web https://tikee.tech/ PARA SABER

na del Emprendimiento del Ecuador. Además, representó a Ecuador en un evento de emprendimiento e innovación en Miami en abril de este año.

Buena acogida

Uno de los principales desafíos de la digitalización es la seguridad. Para enfrentar este reto, la empresa ha invertido en la obtención de la norma ISO 27001, que garantiza la seguridad de su tecnología. Utilizan inteligencia artificial para detectar cualquier actividad fuera de lo normal, emitiendo alertas en tiempo real para prevenir accesos no autorizados.

La acogida de Tikee ha sido positiva. Torres Berrú menciona que actualmente están trabajando con cooperativas grandes y pequeñas, así como con un banco local. Su objetivo para este año es cerrar con un número significativo de cooperativas y, el próximo año, iniciar una estrategia internacional.

» La nueva tecnología de estos lentes oftálmicos fotocromáticos proporciona una mayor protección contra la luz.

y de dispositivos electrónicos como los celulares y las pantallas de computadoras (...) Con el tiempo, esta exposición puede tener un impacto real en la salud general de nuestros ojos, por lo que usar lentes fotocromáticos reducirá significativamente estas molestias”, explica el experto.

Disminuye la fatiga visual Si los ojos no se ven forzados a enfrentar desprotegidos el deslumbramiento, las posibilidades de sufrir fatiga visual se minimizan. “Básicamente, al activarse la tecnología de los lentes fotocromáticos Transi-

tions® Gen S™, mejora la visión en situaciones variables de iluminación, lo cual representa un gran alivio para los ojos, evitando que terminen la jornada con sensación de cansancio y pesadez”, señala el Alejandro Lalama. Además de los beneficios para la salud visual, una gran ventaja de los Transitions® Gen S™ es que las personas pueden personalizar el uso de sus gafas, y combinar el color de la montura con lentes oftálmicos de colores vibrantes que se activan con el sol y la radiación UV, tales como gris, zafiro, amatista, verde, café y rubí.

» Yeferson Torres Berrú, gerente de Tikee.

NUESTRA CIUDAD

El Valle celebra con devoción las festividades del Señor de la Agonía

Los eventos, que combinan actividades religiosas, deportivas, gastronómicas y culturales, se extenderán hasta este domingo 14 de julio.

La parroquia San Juan Bautista de El Valle, de la ciudad de Loja, celebra con devoción y entusiasmo sus festividades en honor al Señor de la Agonía. Desde el viernes 5 de julio y hasta este domingo 14, la comunidad participa en una serie de eventos que combinan la fe con el deporte, la gastronomía y la cultura.

El padre Julio Yaguana Guajala, párroco de la parroquia, destacó la unión de los barrios, instituciones públicas y privadas, y empresas en los actos de fe como el rezo del rosario y la novena, realizados diariamente desde el inicio de las celebraciones.

Por su parte Ángel Silva, coordinador general y prioste por aproximadamente 15 años, comentó que esta tradición tiene alrededor de 110 años. “Personas recuerdan que desde 1920, sus abuelos y familiares ya conmemoraban esta

fiesta”, señaló.

Noche cultural

El sábado 13 de julio, primer día central de las actividades, comenzará a las 8:00 con la recolección de productos para el bazar. A continuación, habrá una campaña de terapias funcionales y una exhibición de la Academia Taekwondo Deos. La parte deportiva también tendrá su espacio frente al templo a partir de las 12:30.

A las 18:30 será el rezo del santo rosario y la novena, seguido de una eucaristía. La noche cultural comenzará a las 20:00, con baile de disfraces, una chocolatada y la premiación de los equipos ganadores. Los asistentes disfrutarán del Trío Musical Municipal, grupos de danza, y la presentación de Cristian Colón, además de la quema de un castillo y un toro loco.

PARA SABER

› El domingo 14, la procesión con la Imagen del Señor de la Agonía comenzará a las 12:00.

Festival gastronómico

El domingo 14, último día de celebración, habrá una eucaristía y el tradicional compartir del pan con chocolate, seguido del “Festival de comida típica parroquial”. Se ofrecerán platos como hornado, chanfaina, sopa de grano, cuy, miel con quesillo, higos pasados en miel,

entre otros.

La misa de fiesta será a las 11:00, seguida de una procesión con la Sagrada Imagen del Señor de la Agonía por las principales calles de la parroquia. Durante la tarde se realizará el bazar y juegos tradicionales como el palo encebado, ollas encantadas, gallo enterrado y bailes tradicionales.

» El párroco de El Valle, Julio Yaguana, priostes y devotos, invitan a celebrar estas festividades.

dólares en obras para la parroquia Mercadillo.

Medio

millón de dólares para obras básicas en Mercadillo

El Municipio de Puyango, ejecutará dos importantes proyectos de dotación de servicios básicos en la parroquia Mercadillo. En el barrio La Ciénega se colocarán redes de agua potable y alcantarillado, y la repotenciación del sistema de agua para la cabecera parroquial de Mercadillo, son las obras a desarrollarse. El monto de inversión asciende a 500 mil dólares aproximadamente.

El alcalde, Ignacio Vivar Jara, hizo conocer que su administración ha trabajado de manera conjunta con el Gobierno Parroquial de Mercadillo (realización de estudios) para conseguir financiamiento y ejecutar obras trascendentales para esta parroquia. “Un eje importante de nuestra gestión es la dotación de servicios básicos” apuntó, Vivar Jara.

Cooperación internacional

Asimismo, se refirió a la situación económica por la que están atravesando los municipios del país, indicando que estos son los estamentos gubernamentales más cercanos a los ciudadanos, por lo que deben atender los problemas urgentes que se presentan en áreas como salud y educación, sin ser competencias establecidas en la Ley, pero que se asumen por la responsabilidad que existe con la sociedad.

Ante esta situación el alcalde de Puyango, señaló que la gestión y búsqueda de recursos se ha enfocado en presentar proyectos a la cooperación internacional. Del mismo modo, destacó que en Mercadillo se han ejecutado ya algunas obras en convenio con el Gobierno Parroquial, que han permitido intervenir en vialidad y lastrado de vías principalmente.

EN LA REGIÓN

» La ceremonia de incorporación se cumplió en las instalaciones del TNBC.

El Instituto Superior Universitario Bolivariano entrega 286 nuevos enfermeros

Se reconoció públicamente a los flamantes enfermeros

Adrián Josué Campoverde Hurtado y José Luis Morocho Cuenca. Recibieron acuerdos.

El Instituto Superior Universitario Bolivariano (ISUB), de la ciudad de Loja, a través de un evento solemne, entregó al país 286 nuevos enfermeros, correspondientes a la sexta promoción. Hubo reconocimientos para dos profesionales destacados.

Ingreso de los nuevos profesionales La ceremonia de incorporación se desarrolló este jueves, 11 de julio de 2024, desde las 10:00, en las instalaciones del Teatro Nacional Benjamín Carrión (TNBC), donde se dieron cita los directivos y docentes del ISUB, autoridades del Ministerio de Salud Pública, de casas de salud privadas, familiares de los flamantes profesionales e invitados especiales.

El acto empezó con el ingreso de los 286 enfermeros, que se formaron en el ISUB, a través de la carrera de Enfermería del Área de las Ciencias de la Salud, cuya imposición de las insignias los acredita para ejercer la profesión en las diversas casas de salud públicas y privadas del Ecuador.

Posteriormente se cumplió la

imposición de la cofia y la lámpara a las enfermeras y el fistol y lámpara a los enfermeros. Lo hicieron los representantes de las entidades de salud, aliados estratégicos del centro de estudios superiores.

Toma del juramento

La bendición de las insignias estuvo a cargo del sacerdote Álex Martínez, director de la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Loja, tras lo cual los flamantes profesionales de la salud encendieron sus respectivas lámparas, luego vino la toma del juramento a cargo de la enfermera Nayerli Camacho, profesional de la cuarta promoción del ISUB, quien ejerce su servicio en el Hogar Santa María Josefa, de Macará.

Asimismo, la entidad educativa reconoció públicamente por su participación destacada, dentro del proceso de vinculación con la sociedad, de los enfermeros Adrián Josué Campoverde Hurtado y José Luis Morocho Cuenca.

DÍGITO

› Al momento, a través de las diversas promociones, la carrera del ISUB, entrega ya 1.907 profesionales de la enfermería.

Capacitación en aulas y laboratorios

El rector-canciller, Víctor Hugo Samaniego, dijo que el haber entregado la sexta promoción de enfermeros y enfermeras llena de satisfacción al ISUB porque entrega profesionales debidamente capacitados en las aulas y los laboratorios de la entidad.

Indicó que al momento el centro de estudios superiores ha entregado un total de 1.907 profesionales de la enfermería y que ello significa un compromiso mayor para la entidad por seguir brindando a Loja, la provincia y el país recursos capacitados con calidad académica y, sobre todo, con humanismo y servicio a la sociedad.

Daniela Rivera, en representación de la sexta promoción de la carrera de Enfermería, manifestó sentirse emocionada, al igual que sus ahora profesionales compañeros, por haber llegado a esta etapa académica. Agradeció al ISUB, a través de sus directivos y docentes, por la enseñanza entregada, así como a los padres de familia por el apoyo constante. “La enfermería, más que una profesión, es un serio compromiso con la sociedad”, dijo.

» El alcalde de Puyango, Ignacio Vivar Jara, informó que invertirán medio millón de

INTERNACIONAL

La población mundial dejará de crecer a lo largo de este siglo

La humanidad alcanzará su pico demográfico en las próximas décadas, según Naciones Unidas, con importantes implicaciones para el futuro global.

Este año, alrededor de 8.200 millones de personas habitan el planeta, una cifra que irá en aumento hasta la década de los ochenta, cuando se alcancen unos 10.300 millones. Así se desprende de las proyecciones de población publicadas este jueves 11 de julio de 2024, por Naciones Unidas.

En ese momento se prevé que se alcance el pico, y a partir de ahí, la humanidad comenzará a descender hasta llegar a unos 10.200 millones de personas en 2100. Son unos 700 millones menos de lo que se calculaba hace una década.

No hay certezas Entre los factores que lo explican está la caída de la fecundidad en algunos países grandes. A nivel global se tienen, de media, 2,25 hijos por mujer, frente a los 3,31 de 1990. Uno menos. Y casi una quinta parte de los países tienen una tasa de fecundidad “ultrabaja”, es decir, por debajo de 1,4 hijos por mujer.

El informe emplea una amplia ba-

PARA SABER

› Según las proyecciones a finales de los años setenta quienes tienen 65 o más años superen a los menores de 18.

se de datos, desde 1950 hasta 2023, y después, con la misma fórmula para todo el mundo, proyecta cómo evolucionarán las principales tendencias demográficas, tanto los nacimientos, como las muertes y la inmigración.

Así que no hay certezas absolutas. Pero, pese a la incertidumbre que pueda existir, lo indudable es que las posibilidades de que el pico se alcance este siglo son “muy altas”, del 80% frente al 30% que se estimaba hace una década.

Tasa de fecundidad

Así, si la tasa de fecundidad a nivel global rondaba los cinco hijos por mujer en los años 50 y 60 del siglo pasado, en los años 50 de este siglo se prevé que baje a 2,1. Actualmente, más de la mitad de los países y áreas

ONG: desde 2018, al menos 263 periodistas han abandonado Nicaragua

Al menos 263 periodistas se han visto forzados a abandonar Nicaragua debido a la persecución sufrida tras las protestas opositoras de 2018, según un reciente informe de la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED).

La FLED, que opera desde Costa Rica, destaca en su informe trimestral, que durante el período abril-junio la “cultura de censura, exilio, amenazas y restricciones” contra el periodismo independiente y las voces críticas sigue siendo una constante.

En este trimestre, 34 profesionales de la comunicación abandonaron Nicaragua debido a “agresiones a la libertad de prensa”, siendo los discursos estigmatizantes uno de los métodos más recurrentes para amedrentar a los periodistas.

“Nicaragua utiliza a sus voceros

PARA SABER

› Según un informe de la CIDH, al menos 128 opositores se encuentran encarcelados “arbitrariamente”, en Nicaragua.

oficialistas para intentar desacreditar el trabajo de los hombres y mujeres de prensa, así como minimizar el impacto de los medios de comunicación independientes”, señala el informe. Además, denuncia que agentes policiales y paramilitares han intimidado a periodistas, llegando incluso a amenazarlos con encarcelarlos si no respondían a sus preguntas.

Exilio forzado

De los 34 periodistas que salieron del país centroamericano el trimestre pasado, 17 debieron exiliarse

analizados por la ONU están en esta situación.

Mientras, a finales de los años 70, habrá más población de más 65 que

menores de 18. Y a mediados de la próxima década, se prevé que quienes tengan 80 y más años superen a los bebés de hasta un año.(El País)

» El presidente Daniel Ortega (d) y a la vicepresidenta Rosario Murillo (i). Fotografía cedida por Presidencia de Nicaragua.

porque “el Estado de Nicaragua los persigue”, señaló la ONG, que forma parte de la red regional en defensa de la prensa Voces del Sur. En junio la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) indicó en un informe sobre Nicaragua que al menos 128 opositores se encuentran encarcelados “arbitrariamente” en un contexto de “crisis de derechos humanos” bajo el go-

bierno de Ortega. Ortega, quien gobernó en la década de 1980 tras el triunfo de la revolución sandinista y volvió al poder en 2007, asegura que las manifestaciones de 2018 fueron un intento de golpe de Estado patrocinado por Washington. Según la ONU, en tres meses de protestas se registraron más de 300 muertos. (France 24)

» Tazar de Chndni Chowk, en Delhi. (Foto de archivo)

Defensoría Pública atiende a 5.686 personas, en primer semestre

En Loja, la entidad se enfoca en la asesoría, asistencia legal y patrocinio jurídico gratuito a las personas que no pueden contratar un abogado particular.

De enero a junio de 2024, la Defensoría Pública de la provincia de Loja atendió a 5.686 personas; 2.093 corresponden a asesorías y 3.593 a patrocinio jurídico gratuito, dirigido a las personas que por su precaria condición económica no pueden contratar a un abogado particular.

Cristina Meneses Sotomayor, directora provincial de la Defensoría Pública de Loja, destaca, durante el primer semestre de 2024, el trabajo que los defensores públicos ejecutan y que lo hacen con una gran vocación de servicio a las personas que confían en la institución.

“De esta manera cumplimos con el mandato constitucional y legal de nuestra institución que se enfoca en la asesoría, asistencia legal y patrocinio jurídico gratuito en la provincia de Loja” indica la funcionaria, quien observa que la entidad, también, trabaja en la prevención de los delitos.

Puntos de atención

La directora indica que 20 defensores públicos laboran en la localidad y en

SUCESOS

Campaña de prevención de Defensoría Pública a soldados

Una campaña de prevención de violencia de género y actualización de conocimientos jurídicos impartirá la Defensoría Pública a los soldados de la Brigada de Infantería Motorizada Número 7 ‘Loja’, que inicia el martes 16 de julio de 2024 en las unidades militares de la ciudad y provincia lojanas.

Cristina Meneses Sotomayor, directora provincial de la Defensoría Pública de Loja, observa que la capacitación a los militares de la jurisdicción lojana se da anualmente y en Ecuador es en el único territorio en donde se imparte esa actividad a los uniformados quienes solicitan ese aporte.

“Entre los meses de julio y agosto vamos a desarrollar esa campaña y lo haremos en las unidades militares de la ciudad de Loja y en los cantones Celica, Macará, Calvas y otros en donde nuestros compañeros y compañeras defensores públicos los capacitarán”, dice la funcionaria.

En otras campañas a los militares se han impartido temas como derechos humanos, movilidad humana, uso progresivo de la fuerza y violencia de género; el cronograma de capacitación está listo y se

CLAVE

› La entidad, también, trabaja en la prevención de los delitos.

los puntos cantonales de atención en Saraguro, Catamayo, Chaguarpamba y Paltas; en Calvas con Gonzanamá y Espíndola; en Celica, Pindal y Puyango; en Macará y Zapotillo; y en el cantón Loja.

En la Defensoría Pública se puede acceder a una defensa en materia penal, inquilinato, adolescentes infractores, atención a víctimas, niñez y adolescencia, materia laboral, garantías jurisdiccionales, movilidad humana y garantías penitenciarias, completamente gratuita.

La labor de la Defensoría Pública de la provincia de Loja es acogida positivamente por la ciudadanía que confía en los servicios gratuitos que presta esa entidad que los asesora y defiende de acuerdo al Art. 14 de la Ley Orgánica de la Defensoría Pública, vigente desde el 14 de mayo de 2021.

CLAVE

coordinó con el departamento de Derechos Humanos y Trabajo Social de la Brigada de Infantería.

“Quiero destacar el compromiso de las Fuerzas Armadas, del Ejército ecuatoriano, en la provincia de Loja, que desde hace 6 años, coordina con nosotros estás capacitaciones a los uniformados”, expresa Cristina Meneses Sotomayor, quien agradece la cooperación interinstitucional.

» Los seis vehículos quedaron en media vía.

Colisión involucra a seis vehículos particulares

Un aparatoso accidente de tránsito ocurrió al norte de la localidad, en las avenidas Orillas del Zamora y Guayaquil, la tarde del jueves 21 de julio de 2024, en el cual se involucraron 6 automotores.

Al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), del Municipio de Loja, para es-

tablecer la causa que produjo el choque múltiple, que no produjo lesionados.

Los paramédicos del Ministerio de Salud Pública acudieron para atender a las personas que hubiesen quedado lesionadas en ese aparatoso percance que impresionó a las personas que por ahí caminaban.

» La asesoría y el patrocinio jurídico gratuito se ofrece a la comunidad.
› A nivel nacional sólo en la provincia de Loja se ejecuta ese evento.
» En julio y agosto los soldados recibirán la capacitación.

SUCESOS

Libres quienes fueron detenidos por Unidcan

Dos de ellos deben presentarse a la Fiscalía hasta ser llamados a juicio; el otro detenido fue liberado.

La medida cautelar de prisión preventiva que el miércoles 10 de julio de 2024 pidió uno de los fiscales de la Fiscalía Provincial de Zamora Chinchipe para Wilson U. A., oriundo de esa jurisdicción, por el presunto delito de actividad ilícita de recursos mineros no fue admitida por la jueza de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Centinela del Cóndor, de esa jurisdicción Oriental.

Wilson U. A., junto a Arnoldo P. G. y Pedro Q. C., fue detenido, el martes 9 de julio de 2024, en el sector Bellavista, de la parroquia de similar nombre, del cantón Paquisha, de la provincia de Zamora Chinchipe, por la Unidad Nacional de Investigación de Delitos contra el Ambiente y Naturaleza (Unidcan), que ejecutó un operativo contra la presunta actividad ilícita de recursos mineros.

La jueza Multicompetente alegó que no existen los elementos de convicción suficientes, claros, precisos y justificados de que Wilson U. A. es autor o cómplice de ese presunto delito y ordenó que él y Ramón Q. C. se presenten los miércoles a la Fiscalía de Centinela del Cóndor y dispuso la libertad de Ramón Q. C., quien, también, será investigado por ese presunto delito.

Inmovilizaron maquinaria

El último martes los policías de la Unidcan en Bellavista encontraron una plataforma de desembarque con 66 sacos, presuntamente, de material mineralizado, que se llevaban en una tarabita artesanal; en cambio, en un volquete se transportaban 14; ese material mineralizado, presunta y alegadamente, habría sido extraído de dos bocaminas, mas ellos no tenían permisos para esa actividad.

Potente choque al norte deja daños materiales

» Al lugar arribaron los agentes civiles de la UCOT.

En la esquina de la avenida Nueva Loja y calle Ibarra, al norte de la localidad, este jueves 11 de julio de 2024 ocurrió un aparatoso accidente de tránsito, que deja cuantiosos daños materiales en dos vehículos.

DÍGITO

› 06:30 habría ocurrido el choque.

En esa esquina se involucraron en el choque un automóvil de servicio público y vehículo particular; al lugar arribaron los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT) para tomar procedimiento.

El accidente de tránsito ocurrió en la esquina en donde queda el hospital general Manuel Ygnacio Monteros Valdivieso, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), al norte de la ciudad, a eso de las 06:30, de ayer.

PARA SABER

› Funcionarios de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables inhabilitaron una tarabita, volquete y la zaranda gravimétrica.

En ese lugar los policías de la Unidcan encontraron una zaranda gravimétrica, tipo Z, con la cual clasifican el material aurífero y no tenía el permiso para funcionar; además, se halló un motor de succión de agua, para lavar el material; una motocicleta, negra con rojo, sin placa; un arma de fuego, con un cartucho; y una mochila roja que contenía varias municiones.

Los funcionarios de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (Arcernnr) al no contar con el permiso de funcionamiento inhabilitaron la tarabita, el volquete y la zaranda gravimétrica; las bocaminas fueron cerradas y los policías de la Unidcan detuvieron a los tres ciudadanos, dos de Zamora Chinchipe y uno de la provincia de Loja.

» Ellos no justificaron la legalidad del carburante.

En una camioneta se llevaba combustible ilegal

En la parte posterior de la cabina y en el balde de una camioneta la Policía Nacional emplazada en la provincia de Loja, en el cantón Celica, encontró 8 canecas con combustible.

Los uniformados, el jueves 11 de julio de 2024, tras una persecución detuvieron la marcha de ese vehículo, en donde se movilizaban Antonio S. J. y Jeison S. P., mayores de edad.

La capacidad de las canecas es de, aproximadamente, 8 galones de combustible; ninguno de los dos ciudadanos probó la legalidad del carburante que se movilizaba, con guías de remisión.

Antonio S. J. y Jeison S. P. fueron detenidos por el presunto delito de tráfico de hidrocarburos y su situación jurídica se resolverá en las próximas horas.

» El volquete en donde se encontró el material aurífero.

Ceballos quiere ser la nueva Miss Ecuador 2024

PARA SABER

› Otros pasatiempos de Pilar son dibujar, pintar, bailar. Su signo zodiacal es Acuario y sus medidas corporales son 78-6090. 1.78 metros es su estatura.

» La hermosa joven, quien tiene cédula ecuatoriana y se alista para nacionalizarse, es integrante de la Agencia de Modelos William Herrera.

Pilar Ceballos:

‘Con amor y dedicación se puede llegar siempre a la meta deseada’

Nacida en Argentina, reside en el país desde los cuatro meses de edad. Es una mujer de retos. En el concurso de belleza representa a la comunidad internacional.

Pilar Ceballos Espín, argentina de nacimiento y ecuatoriana de corazón, próxima a nacionalizarse porque reside en el país desde los cuatro meses de edad, a sus 18 años sueña ser la mujer más hermosa de la nación, a través de la máxima dignidad de belleza: Miss Ecuador 2024, que se elegirá el próximo 17 de agosto, en la ciudad de Salinas.

Estudia Marketing Digital Nacida en la Ciudad de La Rioja-Argentina, el 28 de enero de 2006, Pilar realizó sus estudios primarios en los establecimientos Espíritu Santo y Nuevo Mundo; los secundarios, en el Colegio Hebrón, cuya modalidad es la preparación académica desde casa, y en el Liceo Panamericano. Actualmente cursa el primer semestre de Marketing Digital en la Universidad Tecnológico Argos.

La joven reside en Guayaquil junto a sus padres: Andrea Cecilia Espín e Ignacio Ceballos, y sus dos hermanas. Pertenece a la Agencia de Modelos William Herrera. Su amor por el deporte, a más de sus estudios, es intenso y lo considera una parte de ella porque, aparte de entretenerla, le permite originar un círculo social con las personas que compite, así como le abre las puertas hacia nuevas amistades.

Una mujer solidaria

En sus instantes libres practica volibol, tenis, así como en su niñez realizó ballet, natación y equitación, actividades que le posibilitaron fortalecerse físicamente, disciplinarse, resistir y robustecerse en lo anímico para encarar con éxito los diferentes

problemas que puedan presentarse en la vida, al igual que adquirir una personalidad marcada por la solidaridad.

El complemento a todos estos logros es el apoyo incondicional de sus padres, de nacionalidad argentina, que siempre la están alentando a salir adelante, dándole la fuerza moral para lograr sus objetivos, al igual que sus dos hermanas.

Paralelamente con su preparación académica y la práctica del deporte, ahora es parte del certamen Miss Ecuador 2024, en representación de la comunidad internacional, esto es, de quienes, procedentes de otros países, optan por residir en suelo ecuatoriano.

Es parte de 22 candidatas Junto a 21 candidatas más de las diferentes provincias del Ecuador, la hermosa Pilar se prepara para el evento de gala de agosto, a través de clases de pasarela, charlas de motivación, entre otras actividades, cuyo trabajo inició el 4 de junio pasado.

La aspirante a la máxima corona de belleza está segura de que alcanzará su objetivo: ser la Miss Ecuador 2024. Es que sabe en qué terreno pisa porque conoce las diferentes provincias ecuatorianas que las ha recorrido desde niña y eso es un punto a su favor porque está enterada de sus costumbres, su cultura, sus recursos turísticos, el comportamiento de su gente.

Su buen pálpito que será la próxima mujer más bella del Ecuador es el sueño que siempre ha tenido desde niña y fue aquello que la llevó a ser parte de las 22 candidatas que corren por el principal reinado del país.

» Ecuador es un país memorable e increíble y digno de ponerlo en el mapa, tiene mucho que ofrecer”,

» Las diversas disciplinas deportivas que practico me han enseñado que, ante una caída, siempre hay que levantarse y empezar de nuevo”, Pilar Ceballos Espín, candidata a Miss Ecuador 2024

» Otro de los objetivos de Pilar es cursar la carrera de Medicina.

Labor social desde el ‘Miss Ecuador’ Caso de cumplir su nuevo reto, a partir del 18 de agosto, Pilar Ceballos Espín se proyecta cumplir un plan ambicioso de trabajo, empezando por representar a Ecuador en el contexto internacional, así como promocionar su cultura y volcarse particularmente a la labor social con mujeres jóvenes, sobre la base de un liderazgo, dedicación y compromiso con el bienestar de la comunidad.

Con amor y dedicación, dice Pilar, se puede llegar a la meta deseada, incluso si se ha fallado más de una vez porque, ante una vicisitud, hay que levantarse de nuevo porque siempre hay una posibilidad.

CRÉDITOS

Producción: William Herrera Telf. 0992372586

IG: @williamherreraagenciamodel

Fotos: Ericka Castro @erickacastro_photoart

Peinado y maquillaje: Stefano Raffo @stefanyraffomakeup

Vestidos: Morgan, Michael Kors, Jessica Simpson

Aretes: Steps - New York

Locación: Ciudad Celeste - Samborondón

Redacción: HORA32

Vida social Presentación de proyecto digital

Vadube Sociedad Anónima hizo público el proyecto Fusión de la televisión nacional con las plataformas digitales. Cuenta con la colaboración de Fernando Villarroel, actor director y productor de la serie Mi Recinto.

» Andrés Sarango, Fernando Villarroel y Pachakutik Sarango.

» Fernando Villarroel y el equipo de producción de Vadube Network.

» Claudia Villamagua y Fernando

» Juan Carlos González, Fernando Villarroel y Wagner Correa.
» Jackson Ruiz, Fernando Villarroel y Zaret Toro.
Villarroel.
» José Reyes, Fernando Cueva, Tatiana Murquincho, Fernando Villarroel, Gabriela Patiño y Marco Cherres.
» Gabriela Patiño y Fernando Villarroel.
» Jackson Ruiz, Fernando Villarroel y Daniel Guamán.
» Naty Loaiza y Fernando Villarroel.
» María Dolores Reyes Carrión, Fernando Villarroel y Martín Sebastián Gallegos Reyes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.