NUEVO CAMPUS universitario


“Los procesos de descolonización a lo largo y ancho del planeta hoy más que nunca están tomando fuerza”

“Los procesos de descolonización a lo largo y ancho del planeta hoy más que nunca están tomando fuerza”
“Nadie está exento de incumplir los preceptos legales o imperativos normativos que regulan cierta actividad”
Este martes 8 de agosto comienza, de forma oficial, la campaña electoral para los aspirantes a la Asamblea Nacional. En Loja, las 11 listas que participan con candidaturas tendrán la oportunidad de difundir sus propuestas, hasta el 17 de este mes.
Página 3
El IESS ya tiene director provincial, luego de cuatro meses
Página 10
Páginas 14
15
» EE.UU. aprueba una píldora contra la depresión posparto
El candidato expuso su insatisfacción por la presencia continua de los mismos políticos en las papeletas electorales durante las últimas elecciones.
Juan Andrés González, candidato a la Asamblea Nacional por la provincia de Loja y representante del Centro Democrático (lista 1), compartió su perspectiva sobre diversos temas cruciales y presentó algunas de sus propuestas y proyectos de ley para las elecciones que se llevarán a cabo el 20 de agosto del presente año. Sus propuestas abarcan temas clave como: seguridad; desarrollo económico y cultural; y educación, ofreciendo una visión más profunda de sus objetivos como candidato.
Propuestas
González enfatizó la urgente necesidad de abordar la crisis de seguridad en Ecuador, dado el aumento de la violencia en la provincia de Loja y en todo el país. El candidato resaltó la importancia de fortalecer las leyes penales y reforzar la fuerza pública, con el objetivo de reducir la inseguridad y
“La propuesta de incrementar los aportes para jubilarse y la falta de restitución de la deuda estatal ponen en riesgo la estabilidad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)”, manifiesta el profesional del Derecho y afiliado a la entidad, Frans Vásquez.
Dice que el Seguro Social se enfrenta a una serie de desafíos económicos debido a las malas decisiones tomadas por los gobiernos, especialmente del expresidente, Rafael Correa, y del actual, Guillermo Lasso Mendoza, que “pretende endosar la responsabilidad a los afiliados y a los jubilados” con el incremento de requisitos para acceder a la jubilación general.
El plan gubernamental contempla aumentar de 360 a 490 las aportaciones necesarias para poder acogerse a
la jubilación general, lo cual, “lejos de proteger a los afiliados y jubilados, representa un atentado contra sus derechos y una carga adicional en un sistema que ya está agobiado por la falta Al tiempo de revelar que esta medida excluye a un gran número de personas que han dedicado décadas de su vida al trabajo y esperaban poder acceder a una jubilación digna, el profesional lojano comenta que una de las decisiones más perjudiciales para el IESS fue la eliminación del aporte obligatorio del Estado para el Seguro, implementada el 15 de abril de 2015 mediante la Ley de Justicia Laboral.
Acota que esta decisión privó al IESS de un aporte estatal del 40% destinado al pago de pensiones. Como resultado, el IESS sufrió una pérdida significativa de USD 8.927
garantizar que los delincuentes cumplieran sus condenas.
Asimismo, señaló la falta de políticas públicas para respaldar a los emprendedores locales, especialmente en el ámbito agrícola. Destacó la significativa disminución en la producción de maíz en ciertas zonas y abogó por la implementación de medidas que protejan a los productores.
Juan Andrés, también abordó la relevancia cultural y artística de Loja, resaltando la importancia del Festival Internacional de Artes Vivas Loja. Expresó su preocupación por la reducción presupuestaria de este evento y subrayó la necesidad de asegurar fondos adecuados para su realización, con miras a fortalecer tanto la cultura, como la economía local.
También planteó la importancia de respetar las asignaciones presupuestarias en las zonas fronterizas como Loja y su compromiso con la
» El Gobierno debe asumir su responsabilidad y cumplir con los compromisos económicos pendientes”, Frans Vásquez, afiliado lojano
millones entre 2015 y 2018. Si el aporte estatal del 40% se hubiera mantenido, el Fondo de Pensiones podría ser sostenible hasta 2053, brindando mayor seguridad a los afiliados y jubilados.
Opina que la Comisión Gubernamental encargada de proponer soluciones para mejorar la situación financiera del IESS ha pasado por alto otro problema: la creciente deuda del Estado con el Instituto que, durante 2022, aumentó un 11%, alcanzando los USD 6.389 millones en diciembre.
Otro aspecto que, en criterio de Vásquez, ha afectado negativamente al IESS es la carga adicional im-
fiscalización de los recursos destinados a la educación superior y la salud pública.
Apoyo
En cuanto a su relación con otras fuerzas políticas, González adicionó su autonomía local y su enfoque en representar a la provincia de Loja. A pesar de ser parte del Centro Democrático, enfatizó que en la provincia mantiene la independencia y no se han adherido a ninguna bandera presidencial.
Añadió la importancia de la colaboración y unidad entre las autoridades de Loja para lograr un presupuesto más equitativo y mejoras en diversos sectores, incluyendo educación, seguridad y salud. Mencionó que tiene proyectos de ley preparados y enfocados en estas áreas.
» Frans Vásquez manifiesta que se debe brindar una mayor seguridad a los afiliados y jubilados.
puesta por el Estado al transferir la responsabilidad de brindar servicios de salud y atención a los hijos de los afiliados.
En la ciudad de Loja existen puntos fijos para las capacitaciones de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto. Hoy inicia la campaña electoral de Asambleístas Provinciales.
El proceso para las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023 y Consultas Populares: Yasuní y Chocó Andino (cantón Quito), que se celebrarán el próximo 20 de agosto, avanza con capacitaciones a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), y el inicio oficial de la campaña electoral de Asambleístas Provinciales.
Capacitaciones a los MJRV
En Loja existen cinco puntos fijos para las capacitaciones. En la Universidad Nacional de Loja, de lunes a viernes de 10: 00 a 12:00 y 15:00 a 17:00, podrán acercarse al aula 312 del Área de Recursos Renovables y al aula magna del Área de la Educación, el Arte y la Comunicación. Estarán habilitadas hasta el 19 de agosto.
En la Universidad Técnica Particular de Loja, en el auditorio Oscar Jandl, habrá formaciones de lunes a viernes de 10: 00 a 12:00 y 15:00 a 17:00. Este punto estará disponible hasta el 10 de agosto.
Mientras que en el Teatrino Casona Cultural del Teatro Bolívar y en el Salón de la Democracia de la Delegación Provincial Electoral de Loja, atenderán de lunes a viernes de 10: 00 a 12:00, 15:00 a 17:00 y 18:00 a 20:00.
Además, los sábados de 10: 00 a 12:00 y 15:00 a 17:00, y los domingos de 10: 00 a 12:00. En estos establecientes las capacitaciones
La Prefectura de Loja en coordinación con el Ministerio de Educación, Distrito Espíndola 11D05 organizó el Concurso de Murales Ambientales.
El concurso inició con la convocatoria y posterior inscripción el 21 de junio de 2023, culminando con el acto de premiación el pasado 25 de julio, participaron las Unidades Educativas “Rosa Herlinda García de García” y “Tiopamba”, los estudiantes escogidos por cada establecimiento tuvieron un plazo de 15 días para la ejecución de los mismos.
Según señaló Oswaldo Campoverde, director de Cuencas Hídricas se brindó el asesoramiento y supervisión a los jóvenes para que puedan tener una adecuada participación.
El jurado calificador estuvo integrado por delegados del Ministerio de Educación y del Municipio de Espíndola, Julián García, director general de Riego y Gestión Ambiental de la Prefectura de Loja y Oswaldo Campoverde, quienes es-
tablecieron como ganadora a la “Unidad Educativa Rosa Herlinda García de García”
La finalidad de este concurso fue convocar a la comunidad educativa de Amaluza para que mediante murales educativos contribuyan a la conservación del ambiente.
se dictarán hasta el 19 de agosto.
La asistencia a la capacitación es obligatoria y quienes incumplan serán sujetos a una sanción del 10% de un salario básico unificado (SBU), es decir 45 dólares. Mientras que los miembros de las juntas receptoras que no asistan el día de las elecciones deberán cancelar una multa que equivale al 15% del salario básico (67,5)
En cumplimiento a lo establecido en el Calendario Electoral, este 8 de agosto inicia oficialmente la Campaña Electoral para las 11 listas que participan con candidaturas a la dignidad de Asambleísta por la provincia de Loja y se prolongará hasta el 17 de agosto.
En este período las organizaciones políticas y alianzas electorales pueden difundir y promocionar a sus listas de candidatos y sus propuestas de manera libre, a través de publicaciones, afiches, vallas, cuñas radiales y spots televisivos en los medios de comunicación que están habilitados como proveedores de promoción electoral.
Concurso de murales
convocó
Llega el verano y empieza una gran cantidad de incendios forestales en nuestra provincia de Loja y en forma inmisericorde, que todos los años devastan centenares de bosques, que están dejando en la desolación a hermosas praderas que otrora lucían llenas de inmensa vegetación y variedad de animales, inclusive únicos en la zona. Constituye un verdadero crimen en contra de nuestra madre naturaleza, un repugnante atentado en contra de la vida humana, al contaminar el aire y medio ambiente, produciendo peligrosamente escasez de agua.
Este crimen puede calificarse de lesa humanidad y establecer responsables, que deberán ser sancionados con el máximo rigor de la Ley, a los que provocan y a ciertas autoridades que, pudiendo hacer algo para evitar y prevenir estas devastadoras desgracias de incendios, no hacen nada serio y objetivo, como estructurar planes y programas para prevenir y evitar los mismos.
Dichos planes y programas deben estructurarse y ejecutarse con la participación y compromiso de las autoridades, comunidades y ciudadanía en general, que incluyan campañas de capacitación, concienciación y actualización permanente de conocimientos sobre la prevención, en defensa y protección del medio ambiente, por medio de estrategias puntuales relacionadas con el cuidado de su lugar natal, que incluyan los bosques, la fauna, el agua para la salud y la vida.
En el Ecuador y nuestra provincia de Loja la mayor parte de incendios forestales son causados por la actividad humana, ya que consideran el uso del fuego como diversión. Por eso, debe incluirse campañas de publicidad con medios de comunicación, que difundan el peligro de jugar con fuego en zonas con vegetación seca, uso inadecuado de fogatas, quema de basura, maleza y botellas.
Esta propuesta de prevención cívica tiene por objeto crear cultura de prevención contra incendios para evitar afectación forestal contra la vida.
Los procesos de descolonización a lo largo y ancho del planeta hoy más que nunca están tomando fuerza. Ahora que surge la posibilidad de un nuevo orden mundial multipolar es hora también de que cese el saqueo y la dependencia en todo sentido.
El reciente golpe de Estado en la república de Níger para deponer al presidente Bazoum no es un caso fortuito, tampoco es una incursión de intereses externos al gobierno, nació desde dentro para poner un freno a un gobierno entreguista de los recursos naturales. Es patético que un país rico en recursos naturales como oro, petróleo y uranio, sea considerado como uno de
los más pobres del planeta. Francia, que desde hace siglos ha administrado (¿saqueado?) a la nación africana explota su uranio y el 80 por ciento de la electricidad producida por las plantas nucleares del país europeo, dependen del uranio que extrae de Níger. Paradójico y absurdo que este país del Sahel en donde muy pocos tienen acceso a la luz eléctrica, aporte en gigantescas cantidades a la producción de luz a un país lejano.
La fiebre por los recursos de otros países se vuelve agresiva cuando éstos quieren poner un pare a la historia de la explotación indiscriminada. No se entiende cómo por ejemplo Francia
Datos del INEC muestran que más de 1 millón de ecuatorianos se autoidentifican como indígenas, conformando 18 pueblos y 14 nacionalidades distribuidas por todo el Ecuador. Todos estos pueblos se autorregulan enmarcados en una cosmovisión que arraiga el cuidado de la madre naturaleza y un principio milenario compuesto por tres elementos que son: Ama Quilla (no ser ocioso), Ama Llulla (no mentir) y Ama Shuwa (no robar).
El proceso de resistencia y evolución de los pueblos indígenas ha confluido en que este principio nor-
»
mativo tome fuerza y se instaure en la conciencia de cada indígena; involucrando aspectos como la economía, la adecuada convivencia, la armonía, la integridad, la fidelidad y algo fundamental es que el trabajo no se enfoca en la producción acumulativa de dinero, sino en el bienestar comunitario mediante la minga, con el objetivo claro de concretar entre todos el sumak kawsay. Esta cosmovisión ha venido evolucionando desde los años 400 d.C. con la época cañari, pasando por el imperio incaico, resistiendo la invasión española, hasta llegar a
Sánchez M. @Hever_Sanchez_Mque ostenta la tercera reserva de oro a nivel mundial, sea un país que no posee minas de oro. ¿De dónde lo llevaron? El problema de Níger es solo un pequeño ejemplo de lo que ocurre en África, en América Latina, Asia y Oceanía. Gigantescos recursos naturales al servicio del desarrollo occidental sin esperanza alguna para los ciudadanos de la periferia. El nuevo orden mundial multipolar que se propone desde las economías emergentes pondrá fin a siglos de abuso y de saqueo alrededor del planeta.
tiempos actuales.
El pensamiento indígena es digno de replicar, tanto desde el ordenamiento jurídico establecido en el país hasta llegar a la conciencia de cada uno de nosotros, sintiéndonos hijos de la Pachamama y preponderando el bien colectivo al individual. Es muy probable que, instaurando estos principios logremos eliminar ciertas deficiencias que hasta ahora impiden reducir brechas sociales y el deterioro de la naturaleza.
DIRECTOR
José Padilla Puchaicela
Editor
Omar González Sandoya
Coeditor
Darwin Valarezo Lozada
Coordinador de Noticias
Juan Carlos González Naranjo Medio de comunicación independiente, inclusivo y amante de la libertad.
AÑO III - Edición Nº 847
Todos estamos sometidos al poder de la ley; nadie está exento de incumplir los preceptos legales o imperativos normativos que regulan cierta actividad. En el caso de los servidores públicos deben ceñirse a lo prescrito en la ley; caso contrario, pueden llegar a ser destituidos ante una eventual falta disciplinaria que contenga tal sanción.
En esa línea de ideas, quien inicie ese proceso de destitución debe obligatoriamente respetar los términos y el procedimiento para que contenga validez su decisión; empero, aquí nace algo irrisorio, lleno de hipocresía cuando el sancionador busca separar al sancionado incumpliendo también el procedimiento y los mismos términos o plazos ya definidos.
Es reprochable que quien te destituya, lo haga al margen de la norma preestablecida. Es un caso de muchos, pero es la realidad de algunos sumarios administrativos. La hipocresía es tan latente que, pese a hacerles notar que están haciendo mal las cosas, deciden arbitrariamente extender su poder de sanción y omiten corregir sus actuaciones. Así que la decisión apresurada, obviando las etapas procedimentales y prescindiendo de los tiempos para sancionar, prima sobre la ley, la lógica y las consecuencias jurídicas. El sancionador no mide sus facultades, no revisa la norma, solo aspira a una decisión sancionatoria, antes que reconocer su incorrecto accionar, lo cual provoca más adelante resarcimientos económicos por las destituciones inconstitucionales o legales.
En suma, los sumarios administrativos son procedimientos que, más allá de ser mecanismos de desvinculación en contra de servidores públicos, son formas del poder arbitrario cuando el resultado es fruto de la ilegalidad o nulidad de lo actuado en un proceso de esa naturaleza.
El 59% de ecuatorianos considera que los partidos políticos no funcionan bien en el país y el 85% cree que la democracia puede funcionar sin estos, según el más reciente estudio de opinión pública del Latinobarómetro corporación de derecho privado que funciona en Chile, y que debido a su importancia ha sido publicado en los principales diarios del país.
De acuerdo al documento, Ecuador se encuentra en el top 3 de todos los países de la región en donde los ciudadanos mayoritariamente perciben que la función de los partidos políticos no es buena. El criterio de analistas políticos nacionales coincide en que la corrupción, la falta de institucionalidad y credibilidad, el mal desempeño de la Asamblea
Nacional, escasa producción legislativa, escándalos de corrupción, cuadros políticos sin preparación y bloqueo parlamentario, son las razones, entre otras, por las que la población no tiene una buena apreciación de ellos, a pesar de que la existencia de los partidos políticos es parte de la democracia.
En esa línea, Ecuador con el 87% es el segundo país de América Latina en estar insatisfecho con la democracia. La apreciación, también guarda relación con los procesos electorales. No hay confianza en el Consejo Nacional Electoral.
Pero lo que más llama la atención, como defensores de la democracia, es que según dicho estudio un 58% de los encuestados
Con enorme satisfacción los lojanos observamos como la práctica deportiva va ganando espacio en nuestra ciudad. Ahora son cada vez más frecuentes no sólo las competencias atléticas que recorren las calles de la urbe y las diferentes parroquias del cantón, sino también la caminata y otras actividades recreativas que realiza a diario la ciudadanía aprovechando la belleza del paisaje y otras bondades que ofrece la naturaleza.
Sin duda, hay un avance notorio en este despertar de la actividad física lo que conlleva a un estilo de vida saludable en la población, alejado del sedentarismo, promoviendo –consecuentemente- una
mejora sustancial en el bienestar de la gente. Entonces, de lo que estamos hablando es de salud pública y de su impacto en la sociedad.
En este nuevo y esperanzador escenario, el aporte que realiza Gacelas Running Team es digno de destacar. Se trata de un equipo que agrupa a mujeres y hombres identificados con el atletismo y que desarrollan a diario una planificación metódica. Este equipo junto a otros que existen en el medio, se convierten en una fuente de motivación para que otras personas se inclinen también por la práctica deportiva.
Pero Gacelas tiene una visión que va más allá de lo estrictamente
Más de 100 ciclistas vivieron la Ciclorruta Descubriendo Puyango y fueron parte de la biodiversidad natural que posee este cantón de la provincia de Loja, a través de las diferentes fincas agroecológicas. Turistas extranjeros y nacionales fueron parte de esta masiva concentración, que culminó en la parroquia El Arenal con gastronomía local y danza. (Foto: Municipio de Puyango)
en Ecuador no les importa que un gobierno no democrático llegara al poder si resuelve los problemas del país. Así mismo el 50% señala que apoyarían un gobierno militar en la situación actual. Inclusive sería aceptable una dictadura.
Dichas opciones no dejan de producir inquietud, cuanto más si en pocos días los ecuatorianos elegiremos democráticamente un nuevo presidente y Asamblea Nacional para terminar el periodo 20212025. Evento que debe evitar sea el camino fértil para el advenimiento de un régimen poco democrático o totalitario.
Giovanni Carrión Cevallos @giovannicarriondeportivo, al involucrarse con proyectos de corte social que están a su vez conectados con el desarrollo de la ciudad y provincia. Acaban de entregar para uso público, por ejemplo, bebederos que proveen agua filtrada y que evita el consumo de plástico.
Desde esta columna felicitamos a la visionaria directiva de Gacelas Running Team y a todos los miembros del equipo que ven en el deporte una herramienta para edificar una ciudad solidaria y sana que se proyecta positivamente al futuro.
El ingreso a Redilat lo posiciona como una entidad académica que fomenta el quehacer investigativo para el desarrollo sostenible. Esta alianza permitirá la articulación de la educación superior de calidad.
El ingreso a Redilat lo posiciona como una entidad académica que fomenta el quehacer investigativo para el desarrollo sostenible. Esta alianza permitirá la articulación de la educación superior de calidad.
El ingreso a Redilat lo posiciona como una entidad académica que fomenta el quehacer investigativo para el desarrollo sostenible. Esta alianza permitirá la articulación de la educación superior de calidad.
» El rector del Bolivariano, Víctor Hugo Samaniego Luna, imparte directrices para las investigaciones a los catedráticos.
E» El rector del Bolivariano, Víctor Hugo Samaniego Luna, imparte directrices para las investigaciones a los catedráticos.
l Instituto Superior Universitario Bolivariano de la ciudad de Loja integra la Red de Investigadores Latinoamericanos (Redilat). Esta alianza académica contribuye al avance de la investigación en las respectivas áreas, tanto de la entidad académica como del organismo regional.
el convenio, luego de recibir la invitación debido a su amplia experiencia en el ámbito de la indagación científica.
» El rector del Bolivariano, Víctor Hugo Samaniego Luna, imparte directrices para las investigaciones a los catedráticos.
EEl Instituto Superior Universitario Bolivariano de la ciudad de Loja integra la Red de Investigadores Latinoamericanos (Redilat). Esta alianza académica contribuye al avance de la investigación en las respectivas áreas, tanto de la entidad académica como del organismo regional.
l Instituto Superior Universitario Bolivariano de la ciudad de Loja integra la Red de Investigadores Latinoamericanos (Redilat). Esta alianza académica contribuye al avance de la investigación en las respectivas áreas, tanto de la entidad académica como del organismo regional.
Redilat constituye una corporación que opera en toda América Latina. Su propósito es promover el intercambio de conocimientos, cooperación y respaldo mutuo entre los miembros. En el caso del Universitario Bolivariano suscribió
Redilat constituye una corporación que opera en toda América Latina. Su propósito es promover el intercambio de conocimientos, cooperación y respaldo mutuo entre los miembros. En el caso del Universitario Bolivariano suscribió
Redilat constituye una corporación que opera en toda América Latina. Su propósito es promover el intercambio de conocimientos, cooperación y respaldo mutuo entre los miembros. En el caso del Universitario Bolivariano suscribió
el convenio, luego de recibir la invitación debido a su amplia experiencia en el ámbito de la indagación científica.
el convenio, luego de recibir la invitación debido a su amplia experiencia en el ámbito de la indagación científica.
Jorge Vallejo, director de Investigación e Innovación del Instituto Bolivariano, detalló que luego de la anexión a Redilat se tiene mayor acceso a la comunidad de intelectuales altamente calificados y comprometidos con el avance de la indagación en la región latinoamericana. Los catedráticos tienen más oportunidades de participar en proyectos y
Jorge Vallejo, director de Investigación e Innovación del Instituto Bolivariano, detalló que luego de la anexión a Redilat se tiene mayor acceso a la comunidad de intelectuales altamente calificados y comprometidos con el avance de la indagación en la región latinoamericana. Los catedráticos tienen más oportunidades de participar en proyectos y
Jorge Vallejo, director de Investigación e Innovación del Instituto Bolivariano, detalló que luego de la anexión a Redilat se tiene mayor acceso a la comunidad de intelectuales altamente calificados y comprometidos con el avance de la indagación en la región latinoamericana. Los catedráticos tienen más oportunidades de participar en proyectos y
eventos de carácter internacional, contactar con otros colegas, compartir recursos y conocimientos con sus similares de otros países.
» En la Sala de Juntas del Bolivariano, la revisión de los artículos científicos avanza según programado.
» En la Sala de Juntas del Bolivariano, la revisión de los artículos científicos avanza según programado.
Juan Ferreira, representante de Redilat, precisó que esta colaboración estrecha será muy valiosa para el Universitario Bolivariano y para la comunidad académica de América, mientras estimó
eventos de carácter internacional, contactar con otros colegas, compartir recursos y conocimientos con sus similares de otros países.
eventos de carácter internacional, contactar con otros colegas, compartir recursos y conocimientos con sus similares de otros países.
Proyección
Juan Ferreira, representante de Redilat, precisó que esta colaboración estrecha será muy valiosa para el Universitario Bolivariano y para la comunidad académica de América, mientras estimó
Juan Ferreira, representante de Redilat, precisó que esta colaboración estrecha será muy valiosa para el Universitario Bolivariano y para la comunidad académica de América, mientras estimó
» La Comisión de Publicaciones Científicas del Bolivariano se reúne de manera periódica para la posterior difusión en las revistas indexadas.
ENFOQUE
ENFOQUE
» Los docentes de las Áreas de Enfermería, Gastronomía y Administración del Universitario Bolivariano entregan frecuentemente a la Comisión sus aportes científicos.
» Los docentes de las Áreas de Enfermería, Gastronomía y Administración del Universitario Bolivariano entregan frecuentemente a la Comisión sus aportes científicos.
» Los docentes de las Áreas de Enfermería, Gastronomía y Administración del Universitario Bolivariano entregan frecuentemente a la Comisión sus aportes científicos.
que el aporte científico del Claustro del Bolivariano incrementará las revistas indexadas de Latam.
Al momento se publicaron varios artículos científicos en diversas ediciones digitales de la revista indexada Latam, un prestigioso portal web con mayor índice de lectura en la región, cuya lectura se verifica mediante un significativo número de visitas.
que el aporte científico del Claustro del Bolivariano incrementará las revistas indexadas de Latam.
que el aporte científico del Claustro del Bolivariano incrementará las revistas indexadas de Latam.
Un programa radial, un mausoleo,, un terreno en comodato para la construcción del complejo deportivo, entre otros, son los planteamientos.
La Fundación Loja Vive (FLV), a través de su presidente, Henry Carrión Jumbo, y del directorio, mediante una programación especial, declaró socio honorífico al alcalde del cantón Loja, Franco Antonio Quezada Montesinos, por su apoyo al fortalecimiento de la organización, así como a otras personalidades. También fueron presentados unos requerimientos.
Un acto público
El evento se desarrolló en el Salón del Cabildo, la semana anterior. Allí también se homenajeó a exfiguras, exdirigentes, exfutbolistas y exentrenadores, como Juan Pineda Campoverde, Telmo Piedra, Leonardo ‘Tato’ Larrea y Máximo Tenorio, siendo cinco en total los socios honoríficos que se suman a la FLV.
En su discurso, Henry Carrión Jumbo recordó que, en 2013, amigos
PARA SABER
como Napoleón Herrera Delgado, Diego Ochoa, José Barrazueta León, Luis Guillermo González, Washington González Estrella; Marlon Aguirre y él pensaron en un proyecto deportivo que permita la participación de los exdeportistas a nivel nacional.
Agregó que, el 14 de agosto de 2019, con el apoyo del extinto alcalde, Jorge Bailón Abad, se nombró un directorio provisional que gestionó hasta la aprobación del estatuto, alcanzar la personería jurídica y el registro de 39 socios fundadores. El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), con fecha 26 de octubre de 2022, aprobó la personería jurídica y el estatuto.
Un programa radial De igual manera, presentó, a nombre de la FLV, varios pedidos como un programa radial ‘Memorias del Deporte Lojano’, transmitido por
Radio Municipal, una hora semanal, hasta el 31 de diciembre de 2024 o hasta el fin de gestión; una hora con las ‘Exglorias del deporte Lojano’, en la cancha de sintética de Jipiro, los sábados, de 07:00 a 08:00.
También planteó la construcción de un mausoleo en el Parque los recuerdos para las exglorias del deporte lojano; un terreno en comodato para la construcción del complejo deportivo de la Fundación Loja Vive; y una ordenanza para la creación de la escuela permanente de fútbol, básquet, volibol, natación,
entre otras disciplinas.
Apoyo para la FLV Henry Carrión Jumbo indicó que estos cinco puntos planteados fueron atendidos de buena manera por el burgomaestre e incluso a algunos de ellos fueron sumillados. También destacó el aporte de la empresa privada con la FLV, así como de Vicente Chiriboga, Augusto Reinoso, Jorge Jaramillo Villamagua, Oswaldo Román Calero, Efrén Vélez, Vicente Carrión, Vinicio Sarmiento, del diario digital HORA32.
Los ecuatorianos vivirán una jornada crucial el próximo 20 de agosto de 2023, cuando acudan a las urnas para participar en las Elecciones Presidenciales, Legislativas Anticipadas 2023. Sin embargo, también tendrán que tomar una decisión de gran importancia en relación con la consulta popular del Yasuní, un tema que genera intensos debates y preocupaciones en todo el país.
Luis Fernando Guayllas Poma, vocero de los trabajadores petroleros del bloque 43-ITT (Ishpingo-Tambococha-Tiputini), una de las voces que respaldan la corriente del “no” en la consulta popular, resalta que la explotación en esta área ya está en marcha desde 2013, con una infraestructura ya establecida en el 80% de
las 300 hectáreas permitidas para operaciones en el bloque 43.
Pérdidas potenciales
Destaca que la inversión total en este proyecto alcanza aproximadamente los 2 mil millones de dólares. Cifras destinadas al levantamiento de facilidades que permiten la extracción y conducción del crudo al oleoducto principal.
Sin embargo, en caso de que la opción del “sí” prevalezca en la consulta popular, se avecina un escenario desafiante, porque en el periodo de un año “tendremos que retirar y hacer el proceso de abandono de cerca de 250 pozos que se encuentran perforados y produciendo un aproximado de 57 mil barriles por día de petró-
leo”, destaca Guayllas Poma.
Resalta que, al no contar con los ingresos provenientes del crudo, podría tener un impacto severo en el presupuesto estatal y por ende en la economía del país.
Además, más de 5 mil familias se quedarían sin empleo, teniendo en cuenta que, de la provincia de Loja, alrededor de 300 trabajadores están vinculados directamente a las labores de perforación del campo
Ishpingo B.
El vocero destaca que el debate no se debería centrar en la extracción del crudo, sino en verificar que la normativa en cuanto a operaciones y a la parte ambiental se cumpla, así como investigar el destino del dinero que proviene de la actividad.
Luis Guayllas: ‘Necesitamos un voto responsable en la consulta del Yasuní’
Luego de casi cuatro meses de estar en acefalía, este lunes, 7 de agosto de 2023, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Loja posesionó a su nuevo director provincial, Francisco Eduardo Sánchez Farfán, un profesional del Derecho y con una amplia experiencia en la función pública.
El nuevo titular, que ya asumió las funciones, reemplaza en el cargo a Igor Vivanco Müller, quien presentó su renuncia el pasado 18 de abril de 2023 y desde aquella fecha el Seguro Social no contó con una cabeza principal, lo cual originó molestias en los afiliados, jubilados y pensionistas que demandaron ser atendidos en diversos trámites, estancados por la falta de la autoridad.
Francisco Eduardo Sánchez, durante su posesión, destacó la necesidad de realizar un trabajo coordinado y eficiente tanto en el área administrativa como médica a fin de atender con oportunidad los requerimientos de los usuarios externos e internos.
Anunció que su administración tendrá como preocupación central la atención con calidad y calidez del afiliado y pensionista, así como el manejo responsable y transparente de los recursos del IESS. El nuevo director mantuvo una reunión con el
PARA SABER
personal de la Dirección Provincial y de los seguros especializados, con la finalidad de entregar lineamientos de trabajo.
Francisco Eduardo Sánchez Farfán es doctor en Jurisprudencia con especialidad en Derecho Procesal Penal y Derecho Ambiental, además, tiene un diplomado Superior en Intervención Social.
Todos somos conscientes que, con el paso de los años, los juegos y prácticas de deportes han venido siendo cambiadas por actividades relacionadas con el sedentarismo, esto no solo en personas adultas, sino también en niños. La responsabilidad que hoy en día tenemos como padres es inculcarles y motivarles desde pequeños a conocer algunos deportes, practicándolos junto a ellos, no hay un deporte más importante que otro, no debemos enfocarnos en enseñarles las reglas o normativas de cada uno de ellos, sino basarnos en la diversión y a lo posterior esto se podrá convertir en un hábito, pero sin forzarlo en ningún momento.
No importa el deporte que se practique, lo valioso es sentirse bien con uno mismo, sentirse a gusto practicándolo, aunque para algunos padres puede generar problemas o dudas al momento de gastar en mensualidades, es una inversión que se realiza como una herramienta de prevención en el futuro de los hijos, además el momento de la competición no habrá mejor sensación que ver la participación de un hijo en un compromiso donde él se sienta a gusto.
Es recomendable que se comience a practicar actividades deportivas desde los 4 o 5 años de edad, pero estos vistos como una actividad de diversión, en esta edad debemos tomar en cuenta el “efecto espejo”, ya que los niños tienden a copiar lo que hacen los padres,
Luis Fernando Pilco P. fernandopilco_17@hotmail.compor lo que es importante inculcarles con el ejemplo, en estas edades debemos motivarles a la práctica de varios deportes, ellos según sus aptitudes y destrezas a lo posterior se irán direccionando hacia el deporte que más les agrade.
En edades más pequeñas se recomienda actividades que generen desgaste físico como caminatas, o ir a una piscina, estas actividades cuando se las realiza en compañía de los padres no sólo generan el desgaste físico, sino también permiten fortalecer los vínculos afectivos entre ellos.
Algunas de las veces nos preguntamos, como padres, “y si nunca practicamos un deporte”, “como podríamos hacer”, la respuesta es sencilla, nunca es tarde para aprender, empecemos dejando a un lado las excusas, los perjuicios, pensar en el que dirán los demás, pongamos un alto a nuestras supuestas limitantes, y a nuestra falta de confianza, empecemos junto a nuestros hijos a la práctica recreativa de los deportes, no nos pongamos objetivos de competición, sino de participación, el deporte para las personas que no son deportistas se lo debe entender desde la recreación como un hábito o un hobby, si bien con el pasar del tiempo podemos alcanzar cualquier objetivo que nos propongamos hay que hacerlo basándonos en la edad, el peso y con relación a algunas enfermedades que por la edad podemos presentar.
‘Inculquemos el deporte en los más pequeños del hogar’» Francisco Eduardo Sánchez ha sido docente universitario por más de 10 años. › Miles de trámites se vieron represados por la falta de un director provincial.
luego de cuatro meses de acefalía
Somos el complejo hospitalario más grande y mejor equipado de la región sur del país.
Intendente reconoce que las acciones delictivas tienden a ser más frecuentes, por lo que se han concentrado recursos para reforzar la seguridad.
Paúl Aguilar, Intendente General de la Policía en la provincia de Loja, ha liderado una serie de operativos continuos con el objetivo de mantener el orden y la seguridad en la región. Durante la semana del 1 al 06 de agosto del presente año, se llevaron a cabo diversas acciones en respuesta a las demandas ciudadanas, abordando desafíos como el consumo de alcohol en espacios públicos y disturbios.
Control Riguroso
Durante esa semana, se realizó un total de 645 operativos, interviniendo en 811 locales y limpiando 490 espacios públicos. Además, fueron intervenidos 38 barrios de toda la provincia, se decomisaron 203 pro-
ductos e intervinieron 61 espacios públicos donde se celebraban fiestas sin los permisos correspondientes.
En cuanto al control de permisos, se clausuraron 5 locales por incumplimiento de normativas. Estos esfuerzos no se limitaron a las actividades nocturnas, sino que incluyeron el control de precios en 245 operativos a lo largo de la semana.
Participación Ciudadana
Paúl Aguilar enfatizó la importancia de la participación activa de la sociedad en la prevención del delito. Aunque existe una legislación y control por parte de las autoridades, entre el 40% y 50% de los esfuerzos proviene de la ciudadanía. “La participación de la ciudadanía es como
› La estrategia de operativos se basa en el cuadro de mando integral gestionado por la Policía Nacional. Las intervenciones se planifican según la actividad delictiva en cada cantón.
tener ojos adicionales en el terreno”, afirmó el intendente.
Esta colaboración es fundamental para evitar oportunidades para los delincuentes, como conducir bajo la influencia del alcohol. La comunidad contribuye mediante alertas y denuncias de las Unidades de Policía Comunitaria (UPC), comisarías e intendencias, permitiendo una evaluación y acciones preventivas ante situaciones potencialmente peligrosas.
La implementación de estos operativos ha conducido a la detección temprana de fiestas clandestinas y actividades delictivas. La presencia
policial ha prevenido alteraciones del orden público antes de que escalen. Además, se ha observado que las actividades son más prevalentes en el Cantón Loja, lo que justifica la focalización de esfuerzos operativos en esta área.
Con estas acciones, el Intendente General, busca continuar garantizando la seguridad y el bienestar de la provincia de Loja.
Esto a propósito de la proximidad de las elecciones anticipadas, del próximo 20 de agosto de 2023.
Crusenka Garnica Torres, coordinadora zonal 7 del Registro Civil, Identificación y Cedulación, insta a la ciudadanía a renovar sus documentos de identidad antes de las elecciones anticipadas a llevarse a cabo el 20 de agosto del presente año, ante el aumento en la demanda en los últimos días.
Aunque el horario de atención se mantiene de 8:00 am a 17:00, se han realizado extensiones para asegurar que todos puedan ser atendidos a tiempo. A pesar de no implementar jornadas extraordinarias aún, se están evaluando planos para una planificación efectiva.
Renovación de Identificación
La semana anterior, se realizó una jornada de atención extraordinaria en Machala, enfocada en el tema de pasaportes. Sin embargo, la cedulación aún no ha tenido una jornada similar.
Garnica Torre, hace un llamado a la ciudadanía, especialmente a aquellos cuya cédula de identidad está fuera de vigencia, a acudir a las agencias cercanas para realizar el cambio necesario. Destaca que, aunque el Código de la Democracia permite ejercer el voto sin importar la vigencia de estos documentos, sin embargo, para trámites personales
es necesaria la cédula de identidad.
Agendamiento de turnos
Actualmente se continúa con el sistema de atención basado en el agendamiento de turnos a través de la página web oficial. Sin embargo, es importante destacar que las personas tienen la flexibilidad de cancelar su cita no solo en línea, también en diferentes puntos como corresponsales bancarios, el Registro Civil, Servipagos y western unión, entre otros. Este procedimiento también es válido para los cantones.
Es relevante mencionar que existen excepciones, especialmente para adultos mayores, quienes no necesitan registrarse un turno virtualmente. En su lugar, pueden cancelar su cita directamente en la agencia y recibir atención el mismo día.
La fecha será decidida cuando se hayan confirmado todas las medidas de seguridad, anunció el gobierno.
Japón considera comenzar el vertido del agua tratada de Fukushima al océano entre finales de agosto y principios de septiembre, tras una cumbre trilateral con Estados Unidos y Corea del Sur, según dijeron fuentes gubernamentales este lunes 7 de agosto de 2023.
“Japón ha dicho que el momento del vertido del agua se producirá entre la primavera y el verano de este año y nada ha cambiado al respecto. Tomaremos la decisión cuando se hayan confirmado las medidas de seguridad, pero aún no podemos hablar de una fecha concreta”, dijo el portavoz gubernamental, Hirokazu Matsuno.
El vertido podría comenzar tan pronto como el primer ministro japonés, Fumio Kishida, regrese de una cumbre trilateral el próximo 18 de agosto en Camp David, EE. UU.
PARA SABER
“Hemos explicado a los pescadores y las empresas locales sobre la seguridad del proceso. Para poder responder a sus preocupaciones y peticiones, seguiremos tomando las medidas para la seguridad y la asistencia a su trabajo en adelante”, continuó Matsuno.
Una acción bajo fundamentos científicos
El portavoz del Ejecutivo japonés no quiso adelantar, sin embargo, en el contenido del encuentro trilateral, su país seguirá realizando esfuerzos para explicar el vertido “desde el fundamento científico y con alta transparencia”.
El anuncio de Japón se produce después de que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) respaldara el pasado 4 de julio el plan de verter al mar el agua tratada de la
central de Fukushima y dijera que las medidas tomadas son “concordantes con los estándares de seguridad internacionales relevantes”.
Hasta ahora, el agua altamente contaminada que genera la planta se procesa en circuitos llamados ALPS (Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos) para retirar la mayoría de los elementos radiactivos,
La depresión posparto es una de las complicaciones médicas más comunes durante y después del embarazo. Se cree que afecta a aproximadamente una cada ocho mujeres que han dado a luz.
El trastorno, que puede comenzar en el embarazo y durar varios meses después del parto, suele tratarse con terapia hablada y con medicamentos, principalmente antidepresivos.
Sin embargo, los antidepresivos disponibles, principalmente los llamados inhibidores selectivos de la receptación de serotonina (SSRI), pueden tomar varias semanas, e incluso meses, en hacer efecto en el paciente.
Hasta ahora, el único tratamiento específico para la depresión posparto estaba disponible como inyección
intravenosa. Pero ahora se aprobó el primer fármaco oral específico para tratar la enfermedad, llamado zuranolone.
La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos indicó que el zuranolone fue aprobado como medicamento que se toma una vez al día durante dos semanas y después se suspende.
Como anunciaron sus fabricantes, las empresas Sage Therapeutics y Biogen, se espera que la píldora esté disponible a finales de este año, aunque se desconoce su precio.
Estudios clínicos
Según la FDA los ensayos clínicos del medicamento mostraron que la píldora ayudó a reducir significativamente los síntomas depresivos
PARA SABER
en tres días y su efecto se mantuvo cuatro semanas después de la última dosis.
A diferencia de la mayoría de los antidepresivos disponibles en el mercado, que funcionan aumentando la actividad de los neurotransmisores que afectan el estado de ánimo y las emociones, el zuranolone actúa sobre un receptor en el cerebro, el GABA-A que se cree desempeña un papel en la depresión.
Efectos secundarios
La FDA indica que los efectos
y vuelve a almacenarse en bidones antes de su descarga al mar. El Gobierno japonés y Tokyo Electric Power (TEPCO), propietaria de la damnificada central atómica, tomaron esta decisión ante la incapacidad de seguir almacenando el agua en tanques instalados en terrenos de la central, por la falta de espacio físico, explicó DW.
secundarios más comunes del zuranolone pueden incluir somnolencia, mareos, diarrea, fatiga, resfriado común e infección del tracto urinario. El organismo destaca que la etiqueta del medicamento llevará una advertencia de que éste puede afectar la capacidad de una persona para conducir y realizar otras actividades potencialmente peligrosas,
Él amenazó con un cuchillo a las personas que lo vieron salir de esa vivienda, con algunos enseres.
La inocencia de Róger S. G., de 51 años y de nacionalidad colombiana, se revocó el viernes 4 de agosto de 2023, en la audiencia de juzgamiento, a través de un procedimiento abreviado, por el delito de robo, en la cual lo sentenciaron a 20 meses de cárcel.
Róger S. G. fue detenido por la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, el jueves 18 de mayo de 2023, a eso de las 11:50, en una parroquia rural del cantón Loja, en dónde él ingresó a una vivienda para sustraerse varios enseres que metió en una mochila.
Él sabría dedicarse a robar en las viviendas y por eso la Policía Nacional lo tenía identificado como un ‘robacasas’, pero la fechoría que cometió, en mayo de 2023, no le resultó y la activación de la alarma llevó a ser descubierto y detenido por los uniformados.
Trató de ocultarse Él tras ser descubierto por los morado-
PARA SABER
» Los objetos que el extranjero robó de esa vivienda. (fotografía de archivo)
res de ese sector los amenazó con un cuchillo y huyó, pero la Policía Nacional que acudió a esa alerta, al activarse el botón de emergencia, emprendió el seguimiento y capturó al ciudadano y recuperó los enseres robados.
Los moradores indicaron a la Poli-
Desde la tarde del domingo 6 de agosto de 2023, Carlos B. C., de 30 años, comúnmente conocido como ‘Tatto’, está con prisión preventiva por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos a ‘Tatto’ fue el último domingo, las 12:00, y en ella la Fiscalía exhibió los indicios recogidos por los policías de la Jefatura de Investigación Antidrogas.
La tarde del último sábado los agentes Antidrogas decomisaron a ‘Tatto’ 2.944 gramos de peso bruto de marihuana; 1.147 gramos de peso bruto de base de cocaína; y, 121 gramos de peso bruto de clorhidrato de cocaína.
El pedido de prisión preventiva que la Fiscalía solicitó para ‘Tatto’ fue admitido por uno de los jueces de la Unidad Judicial Penal de la Corte de Justicia; la instrucción fiscal durará 30 días y luego Carlos B. C. será juzgado.
» El ciudadano, antes de la detención, no tenía antecedentes penales ni procesos judiciales.
› 30 años tiene el ahora procesado.
cía Nacional que vieron al ciudadano dentro de esa casa y llevaba una mochila en la cual metió los enseres que robó de esa vivienda y huyó, más fue localizado por los uniformados en una casa abandonada de ese sector, en dónde él se ocultó.
La prueba documental, pericial y testimonial que una de las fiscalías especializadas en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti) exhibió a una de las juezas de la Unidad Judicial Penal es contundente y por eso sentenció al extranjero.
En las calles Lourdes y Juan José Peña, la tarde del lunes 7 de agosto de 2023, ocurrió un accidente de tránsito y uno de los vehículos se impactó contra un poste de energía eléctrica.
La boleta fue emitida en diciembre de 2020 por un juez del cantón La Troncal, en la provincia de Cañar.
La alerta de una presunta violencia intrafamiliar movilizó, la noche del domingo 6 de agosto de 2023, a la Policía Nacional, emplazada en la provincia de Loja, del cantón Calvas, a un barrio, de una parroquia, de esa jurisdicción, para constatar e intervenir en esa emergencia.
En el lugar la Policía Nacional constató que Manuel R. A., de la provincia de Cañar, sería quien, supuestamente, habría originado la presunta violencia intrafamiliar, que afectó a los integrantes de esa familia y debían aprehender al aparente maltratador para que ese delito no vuelva a cometerse.
El accidente de tránsito que el lunes 7 de agosto de 2023 ocurrió en las calles Juan Montalvo y 3 de Noviembre de 2023 deja una persona herida y daños materiales en los dos vehículos involucrados.
El choque ocurrió en la ciudad de Catamayo, capital del cantón de similar nombre, donde acudieron los ‘casacas rojas’ del Cuerpo de Bomberos y los paramédicos del Ministerio de Salud Pública.
Uno de los vehículos, una camioneta roja, por la fuerza con la cual fue impactado fue a dar a un terreno del sector; ventajosamente en ese momento no estaban personas en ese lugar.
CLAVE
Una gran sorpresa se llevaron los policías al verificar en el Servicio Informático Integrado de la Policía Nacional de Ecuador (Siipne) que Manuel R. A. tiene una orden de captura emitida por uno de los jueces de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón La Troncal, de la provincia de Cañar.
La boleta de detención está vigente desde el miércoles 2 de diciembre de 2020 y el presunto delito en el cual estaría implicado Manuel R. A. es por violación. Luego de la valoración médica los agentes de la Policía Nacional trasladaron al detenido al cantón La Troncal, para ponerlo a órdenes del juez.
CLAVE
Los ‘casacas rojas’ y los paramédicos asistieron a la persona herida y luego de haberla estabilizado fue llevada a una casa de salud de Catamayo en donde fue sometida a un chequeo riguroso.
» En los operativos sólo se detuvo a una persona por conducir en estado etílico.
Del lunes 31 de julio al domingo 6 de agosto de 2023, durante la vigilancia a cargo de los agentes civiles de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), se emitieron 419 citaciones en los 42 controles ejecutados.
Durante los 7 días se retuvieron 60 vehículos: 49 por diferentes contravenciones, 9 por transporte ilegal de bienes y pasajeros y 2 por conducir sus vehículos con una licencia de categoría diferente.
En esos controles los agentes civiles de la UCOT detuvieron a una sola persona por conducir en estado etílico; ella fue puesta a órdenes de la Unidad Judicial Penal de Loja por haber cometido esa contravención.
El sepelio de Cristhian David Solano Aponte, con rango de cabo de la Policía Nacional, fue la tarde del lunes 7 de agosto de 2023, dos días después de haber sido encontrado sin vida en el cantón Catamayo, de la provincia de Loja.