2 minute read

8 Conclusiones

CONCLUSIONES

A continuación se presentan las conclusiones obtenidas a través del proceso de sistematización de los principales resultados o lecciones aprendidas recogidas en el presente documento y que forman parte de la reconstrucción de la experiencia vivida durante todo el proceso de la implementación de la estrategia de la campaña de comunicacion del proyecto CONFIO/PICMCA. Los resultados completos al detalle están incluidos en los informes de resultados de Facebook y de los informes de las encuestas aplicadas.

Advertisement

8 CONCLUSIONES

En general, los resultados obtenidos en cuanto al alcance de la campaña en cada uno de los medios utilizados son aún más signi cativos si sumamos: 365,841 personas alcanzadas en los medios de comunicación tradicionales despues del inicio de la campaña en los medios Radio y Televisión, 397.421 usuarios alcanzados en la red social Facebook y 2,038 miembros de la comunidad educativa de los CEB en las zonas de intervención del proyecto alcanzados de manera directa.

Además, hay que agregar; 239,045 entre radio escuchas y televidentes alcanzados por la cobertura en los eventos de lanzamiento, los cuales obtuvieron la cobertura de 13 medios, 7 a nivel nacional y 6 a nivel local, de estos 10 fueron medios gestionados y 3 medios contratados, cuyo valor al mercado por toda la cobertura obtenida de manera gratuita fue de USA$ 6,218. También hay que agregar, una audiencia de 130,500 televidentes para las comparecencias en directo realizadas con la colaboracion de algunos voceros de las comunidades intervenidas y colaboradores del proyecto CONFIO/PICMCA y ChildFund International.

Algunos de los medios de comunicación impresos fueron producidos para ser ubicados en los puntos de contacto en los Centros de Educación Básicos del área de intervenciòn los cuales llegaron a distribuirse junto con la realización de talleres sobre el uso de este material entre el personal docente, a pesar del cierre de éstos centros debido a las medidas de bioseguridad impuestas por el sistema educativo y sanitario nacional para prevenir el contagio y propagación del virus del COVID 19. Esto implica que estos medios de comunicación directa entre la población de los CEB sumarán al menos unos 10,000 niños, niñas y adolescentes, asi como padres, madres, cuidadores, maestros y maestras que serán alcanzados por el medio impreso de manera directa.

La gestión de los medios de comunicación fue e caz y bene ciosa para los nes de la campaña de comunicación, en especial porque demuestra que una negociación realizada con conocimiento y expertismo puede hacer que los valores presupuestarios asignados obtengan mucho más de lo proyectado a lo que hubiera signi cado una compra convencional al valor del mercado real del tarifario de los medios de comunicación, en especial aquellos con mayor raiting.