1 minute read

2.1 Sistematización de la Comunicación Masiva (television/Radio

2.1 Sistematización de la Comunicación Masiva (television/Radio)

En este componente cuentan los procesos generados con medios de comunicación aliados a nivel local, especialmente, medios masivos de comunicación locales como El Provenir TV y TeleProgreso a través de las coberturas a los eventos realizados y de entrevistas/comparecencias a miembros de la comunidad educativa y colaboradores del proyecto CONFIO/PICMCA ChildFund International.

Advertisement

Tipo de alianza: Se gestionó que los medios locales El Provenir TV y TeleProgreso se adicionarán a la campaña patrocinando un número de publicaciones adicionales a las contratadas, así como menciones en vivo. También, en el caso de El Porvenir TV de Puerto Cortés, se adicionó el medio de radio sin que esto representara un pago de pauta adicional.

Tipo de medio: El tipo de alianza descrita anteriormente tiene que ver también con el tipo de medio seleccionado, los requerimientos establecían que se focalizará la actividad de difusión de la comunicación en los municipios de El Progreso, Puerto Cortes y Choloma, es por eso que después de un análisis de audiencia y alcance de medios, mediante los estudios realizados por Publisearch1 , se selecciónaron los medios locales de mayor cobertura en el área; El Porvenir TV y Tele Progreso, así como la contratación directa que realizó la administración de ChildFund con Televicentro.

Tiempo de ejecución: Se ralizaron las gestiones necesarias para que el tiempo de compra de pauta y patrocinios de los medios contratados estuviera dentro del límite de implementación de la campaña por parte de la consultoría.

Proceso/Producto: Se muestran experiencias que permitieron dar cuenta de los procesos y productos nales de la consultoría, mediante los diferentes proceso desde el inicio.

Públicos: Se determinaron los diferentes tipos de audiencias delimitadas por el proyecto para cuyas piezas fueron concebidas desde la producción de las mismas. Dentro de las piezas de comunicación se incluyeron la incorporación de los lenguajes: radial, televisivo, internet y promocionales, otros medios impresos como a ches y rótulos con la “Ruta de derivación de casos”, que fueron realizados para ser distribuidos en puntos de contacto con el público objetivo como los son los centros educativos.