3 minute read

4.5 Esquema de gestión e intervención de la estrategia de la campaña de comunicación

Los siguientes son los temas incluidos en la campaña: ·Derechos sí, violencia no ·Violencia cero ·Conócete y descubre quién eres ·Porque me quiero, me cuido ·Dilo, no te calles ·En familia somos más fuertes ·Tener Amigos es lo máximo ·Juntos podemos hacer grandes cosas ·Ni broma, ni juego, el bullying es algo serio ·Uso y no abuso de las redes sociales ·La comunidad como escudo protector ·Ruta de derivación de casos de denuncia.

4.5 Esquema de gestión e intervención de la estrategia de la campaña de comunicación

Advertisement

Uno de sus principales aciertos ha sido la búsqueda de espacios de comunicación colectiva entre los públicos objetivos a n de buscar que la comunicación no se limitará a la divulgación de contenidos aislados o la difusión de una campaña convencional. Todo ello identi cando aquellos elementos que pueden las entidades socias, poner en común como voceros para potenciar sus intervenciones en materia de comunicación, en el caso de la campaña se dió la participación a lideres comunitarios y maestro de las comunidades educativas, en espacios de comparescencias para hacer vivencial la asimilación de los contenidos, y con ello construir un diálogo de manera participa que su vez le da veracidad a las acciones desarrolladas por el proyecto en la zona de intervención.

En el desarrollo de la estrategia se buscó que esta buena práctica fuera permanente, mediante la utilización de otros medios como lo fue la red social Facebook y los grupos de Whatsapp de las comunidades educativas, con quienes se mantuvo un constante diálogo, compartiendo las diferentes comunicaciones en formatos propios para los aparatos inteligentes e invitándoles constantemente a incentivar a sus propias comunidades para participar mediante la interacción en la red social seleccionada.

La concepción de una estrategia de comunicación que superara la mirada de la campaña tradicional en este tipo de intervención requirió de la constitución de un equipo humano; el grupo consultor, colaboradores del proyecto y los maestros administradores de las comunidades o grupos de Whatsapp que fue creciendo rápidamente para cumplir con los objetivos que se ampliaban al tiempo de la implementación.

Así, para la puesta en marcha de la estrategia el equipo del grupo consultor, conformado por un director general, una experta en medios, un experto en investigación, una community manager, un diseñador gra co y una encargada de monitoreo - desarrolló diversas acciones que fueron tomando forma en términos metodológicos y operativos en la medida en que el proceso avanzaba bajo los lineamientos de la estrategia. En este esquema de gestión el coordinador tuvo a cargo la dinamización de los procesos de conceptualización, plani cación, gestión, producción e implementación de la estrategia de la campaña.

Los diferentes colaboradores del proyecto CONFIO/PICMCA y de ChildFund International garantizaron mantener el enfoque de la estrategia y el desarrollo de la temática en las diferentes aplicaciones y medios de la estrategia de comunicación.

No se trató entonces de un proceso vertical y formal, sino de una coordinación abierta y horizontal que permitió partir de las voluntades y compromiso para construir lenguajes y metas comunes especí cas. Esto también puede ser importante para ser resaltado como ejercicio de coordinación efectiva entre el grupo de colaboradores del proyecto y el grupo consultor.

4.6 Medios de comunicación seleccionados

Los medios de comunicación tradicionales seleccionados tuvieron la particularidad de llegar a grandes audiencias, mediante la difusión de mensajes a nivel masivo, dirigiéndolos según la audiencia de cada programa del medios seleccionado, entre espacios de noticias y de variedades.

Siendo la campaña de comunicación de interés nacional/bien público, sin nes de lucro, fue posible, mediante gestión del grupo consultor, obtener el patrocinio de espacios gratuitos en programas de alto rating e impacto entre los públicos de los medios seleccionados. Pero, previo a la gestión de mediós se realizaron los siguientes acciones:

Elaboración un directorio de los diferentes medios y sus contactos con los directores de los mismos, así como comunicadores claves, líderes de opinión e in uenciadores nacionales, regionales y/o locales para tener una vision general de los actores en el plano de la comunicacion local en las áreas de intervención del proyecto.

Se realizó un análisis de las diferentes parrillas de programación a n de identi car los espacios idóneos para luego realizar un plan con los medios adecuados asegurando la difusión y alcance de la campaña. Coordinación de las acciones de divulgación y distribución oportuna y e ciente de la información a n de no replicar esfuerzos, mostrando una homogeneidad y sólida posición y coordinación ante los mismos medios a gestionar.