1 minute read

1.3 De nición De Los Públicos

1.3 De nición de los Públicos

Mediante la de nición de los públicos, se determinó el tipo de programa dentro de lo medios seleccionados, radio, televisión, red social facebook, Whatsapp, impresos y materiales promocionales. La distribución de contenidos fue de acuerdo a cada uno de los públicos, a la a nidad con los medios y al tipo de contenido. En los módulos de la metodología “Crecer sin violencia” se encuentran diferenciados los diferentes mensajes dirigidos a padres, madres, y cuidadores, y en un formato aparte los mensajes dirigidos a los niños, niñas y adolescentes. La misma distribución y temario se encuentra en la “Guía de Mensajes Clave” desarrollado para los públicos descritos a continuación.

Advertisement

Públicos objetivos de la campaña de comunicación

Público Primario: Es el conjunto de potenciales víctimas de violencia, esta conformado por niños, niñas y adolescentes, el otro, es el grupo que necesita conocer los métodos preventivos de la violencia infantil; Padres, madres y cuidadores en general. (En la “Guía de Mensajes Clave”, se clasi can los mensajes según los públicos y los medios a utilizar).

Públicos generales: Está formado por el conjunto heterogéneo de personas de la comunidad y otras entidades a nes interesados en la promoción de los diferentes contenidos y mensajes del plan de comunicación, en especial hablamos de las comunidades educativas concentradas en los CEB. Otro grupo de este segmento está conformado por: Instituciones nacionales y municipales públicas y privadas, patronatos, asociaciones civiles, militares o religiosas, que intervienen en actividades o a nes al sector de la niñez y adolescencia.

Skateholders: Tienen capacidad de in uencia en el público en general y pueden generar opiniones favorables en torno al plan de comunicación. Su delización les puede convertir en embajadores o ampli cadores de los mensajes del presente Plan de Comunicación. Especialmente para esta campaña se contó con los comunicadores sociales de los medios seleccionados quienes realizaron constantemente mensajes en vivo a nes a la campaña. Otros grupos representan a otras organizaciones sin ánimo de lucro con objetivos semejantes y a sus colaboradores técnicos cuya labor gira en torno a los temas a nes de la niñez y adolescencia.