Manual de Marca Destino Golfo de Fonseca

Page 1

Destino turístico

GolfodeFonseca

MANUAL DE MARCA

CÁMARA NACIONAL DE TURISMO DE HONDURAS


Este Manual de Marca del Destino Turístico Golfo de Fonseca ha sido posible gracias al apoyo del Proyecto Oportunidades Rurales en el Golfo de Fonseca, financiado por Global Affairs Canada (GAC) y ejecutado por la Fundación Suiza para la Cooperación Técnica Swisscontact. Swisscontact es una organización pionera en la implementación de proyectos de desarrollo internacional, que promueve el desarrollo inclusivo económico, social y medio ambiental con el propósito de contribuir de forma efectiva a la prosperidad sostenible y generalizada de las economías emergentes y en desarrollo. Choluteca, junio 2020


La región Golfo de Fonseca en Honduras está compuesta por los departamentos de Choluteca y Valle. Por sus características geográficas y climáticas es una zona que destaca por su productividad agrícola y pecuaria de calidad, que complementado con sus variados paisajes naturales conforman el verdadero y fascinante atractivo. El sur de Honduras posee una diversidad que espera ser descubierta. Contando con una variedad de opciones turísticas por ofrecer, fue necesario resaltar las bondades de la zona mediante la construcción de la imagen que define la región Golfo de Fonseca. A este compromiso se sumaron más de 20 actores locales y del sector público de ambos departamentos; quienes en conjunto y de manera participativa construyeron la imagen que define la región Golfo de Fonseca. El resultado, es la representación de la esencia de la zona; de flora y fauna especial, de sus majestuosos atardeceres; sus bellas playas volcánicas llenas de historias; montañas templadas, miradores, ciudades coloniales; una gastronomía singular, rica en lácteos, frutas, mariscos, el tradicional pozol y el delicioso café; y en esencia, es la vida de la gente que con su cálida sonrisa invita a quedarse. Los actores del sector turístico de la región, sus habitantes, colaboradores de este proceso y el Proyecto Oportunidades Rurales, se complacen en compartir este resultado que con orgullo llamamos destino turístico “Golfo de Fonseca. Para Disfrutar”. Este es el resultado de un arduo trabajo, centrado en el objetivo principal de crear una identidad única que vele por el bienestar turístico integrado, equitativo, social y responsable del Golfo de Fonseca, un verdadero paraíso para disfrutar. Sector turístico de la región Golfo de Fonseca de Honduras


En nombre del equipo de consultores y creativos de la empresa HTM – Honduras Turismo y Marketing S.A., se tiene el agrado de poner en sus manos el Manual de Marca para el destino turístico Golfo de Fonseca. Este manual de marca es el resultado de un proceso participativo y pragmático que tuvo como objetivo diseñar una marca para el destino turístico Golfo de Fonseca representativa de la diversa oferta turística con la que cuenta esta región de Honduras; al mismo tiempo atractiva y que sirva para generar el interés de visitar la región por parte del mercado meta de viajeros. Para que una marca de un destino turístico se posicione en la mente de los viajeros, es importante utilizarla de la manera correcta, ser consistente y constante en el mensaje y en la imagen que se proyecte. Esa es la función de este manual, servir de guía en ese proceso; pero al final, es responsabilidad del colectivo turístico que la utilice hacer el uso adecuado de ella. Esta en sus manos. Además, es importante recordar a los hoteles, restaurantes, guías turísticos, artesanos, operadores de lancha y a todos los demás prestadores de servicios turísticos de la región, que una marca turística presenta al visitante potencial una promesa de una experiencia de viaje de calidad, la cual debe ser confirmada in situ ofreciendo productos y servicios de calidad, cumpliendo, y si es posible superando, las expectativas de viaje del visitante. La marca turística del Golfo de Fonseca, la región geográfica de Honduras que conforma el Distrito del Sol en el esquema de planificación turística del país, es representada por un sol. ¡Un sol que es alegre, es dinámico, que es energía! Esperamos que por medio del uso adecuado de esta marca turística la región del Golfo de Fonseca se posicione en la mente de los viajeros, que aumente el número de visitantes y el gasto turístico, y que por lo tanto los prestadores de servicios turísticos de Valle, Amapala, Choluteca, Marcovia y San Marcos de Colon aumenten su demanda para de esa manera generar beneficios sociales y económicos para la región. Isis I. Castro Alberto Gerente General HTM - Honduras Turismo y Marketing S.A.


El presente manual es una herramienta de trabajo para el correcto uso de la imagen de marca del destino “Golfo de Fonseca”. Este manual esta dirigido principalmente a diseñadores gráficos, imprentas, asociados, colaboradores internos de la organización o consultores externos que tengan responsabilidad en el diseño, creación o reproducción de material de comunicación, productos o cualquier elemento, que pertenezca y que requiera ser identificado con el destino turístico “Golfo de Fonseca”.


Índice 6 7 7 8 8

Introducción

9 10 11 12 12 13

Nuestra marca

14 14 15 16 17 18 19

Uso del color

·Racional ·Aspecto conceptual ·Aspecto estético ·Paleta de colores

·Grilla de construcción ·Logotipo versión horizontal ·Zona de seguridad de la marca ·Tamaño mínimo de reproducción ·Elementos decorativos

·Mezcla de degradados ·Tabla de conversión de color

Logotipo en versión de colores sólidos ·Uso de outline Versión en negativo .Versión en positivo

20 Tipografía 21 ·Tipografías de la marca 22 ·Tipografia secundaria 23 Usos prohibidos 23 ·Variaciones prohibidas de forma y tamaño 24 ·Variaciones prohibidas de color 25 ·Variaciones prohibidas de tipografía

26 26 26 27 28 29 30 31 31 32 33 33 34 34 35 35

Aplicaciones

·De uso interno ·Tarjetas de presentación / credenciales ·Papel Membretado ·Sobres membretados ·Pantallaws para presentaciones ·Vestimenta /Chalecos /Camisetas ·De uso externo ·Backdrop ·Banner ·Artículos de oficina ·Libreta / lápiz / USB ·Promocionales ·Bolso / gorra ·Vía Pública ·Valla Publicitaria ·Mupi ó caja de luz publicitaria

36 Uso sobre fotografías 36 ·Uso sobre fotografías en negativo y positivo 37 ·Uso en la forma de marca de agua 39 Sub-marcas 45 Layer con patrón de logos de acompañamiento


Introducción El presente documento, describe las líneas maestras de la imagen de la marca del destino turístico “Golfo de Fonseca”. Aquí, se definen las normas que se deben seguir para la reproducción en medios impresos, digitales, electrónicos o audiovisuales de la marca, en los diferentes soportes internos y externos, con especial hincapié en aquellos que se inter-relacionarán con el público. Este manual describe los signos gráficos elaborados para mostrar la marca, así como todas sus posibles variaciones: forma, color, tamaño, tipografías, etc. En el mismo, se explica la forma de utilización de la marca, mediante la inclusión de ejemplos gráficos. Se muestran también las normas prohibitivas de sus aplicaciones. El contenido de este manual inicia con todas aquellas normas básicas de construcción y desarrollo de la marca para llegar posteriormente a la aplicación de su logotipo en las distintas plataformas de reproducción y medios de comunicación, visibilidad o promoción, dependiendo de los requerimientos de la organización. Las normas contenidas en este documento deben respetarse y mantenerse constantes, a fín de facilitar una difusión única para reforzar y asentar definitivamente su identidad visual.

6


Racional El primer aspecto que se ha considerado para la creación de la imagen de la marca es lo conceptual; es decir, lo que el logo comunicará en donde el nivel semántico esta determinado por el logo en sí mismo, el cual conecta con una cadena de significados. El segundo aspecto es el estético: lo que transmite la forma del logotipo en sí misma, enlazando sus significados para que de esta manera pueda comunicar de forma correcta los diferentes elementos que componen el destino “Golfo de Fonseca”. Como tercer y último aspecto se ha considerado al público meta al cual será expuesta la marca como un ente comunicador que pueda inter-relacionarse con la mayor facilidad y con el poder de transmitir de manera única y memorable la personalidad de la imagen institucional.

Aspecto Conceptual La diversidad de la región llamada “Golfo de Fonseca”, esta incluida en una imagen central que sirve como elemento aglutinante e integrador de esta variedad de atributos y características propias de los diferentes atractivos que en él se encuentran. Esta imagen central a su vez esta plenamente identificada como un “Sol”, ya que el mismo está asociado de manera perenne a esta región y forma parte su iconografía descriptiva e identificadora. El sol es energía, es calor, es vida, y como personaje de fábula es; "alegre", "carismático", "cálido" y fuerte. Aunque el "sol del sur" es considerado hóstil, molesto e inclemente, es posible "re-posicionar" estas características negativas con este nuevo "sol amigable, incluyente, diverso y radiante" que compone la figura central del isotipo de la marca del destino turístico Golfo de Fonseca, en donde se ha minimizado el color amarillo y se le ha dado mayor predominancia al color azul y al verde. Adicionalmente, este sol contiene llamas del sol multicolores que hacen referencia a los 5 municipios del destino en forma de "volutas" el cual es un ornamento característico, en forma de espiral. Una voluta es dinámica, por lo tanto, esta en constante movimiento, evoluciona para transformarse y siempre va hacia adelante como sinónimo de transformación evolutiva y progresista. El uso de los colores conceptuales y su psicología tienen su razonamiento en los siguientes conceptos: Verde es la representación de montaña, aventura, área rural. Azul es; mar, cielo, "es sangre azul”, por la riqueza y gloria pasada de su historia. Magenta es; neón, es urbano y contemporáneo. Naranja es el color de la gastronomía y de los mariscos (camarón). Amarillo es; sol, playa y arena.

7


Aspecto Estético La figura es una evocación al sol, según los patrones geométricos decorativos plenamente reconocidos universalmente, el cual parte de una forma circular que le representa, teniendo al interior otros 5 elementos circulares basados en la forma geométrica de volutas, que son representativos de los 5 municipios que conforman este destino sin tener una pertenencia particular o hacer alución a uno de ellos en específico. Los elementos interiores del logotipo se basan en la forma geométrica de la “voluta”en forma de espiral, cuya especificidad es que se forma a partir de una línea curva que gira sobre sí. La voluta es una figura especialmente popular, dado que posee un movimiento que la vuelve más impactante que otras, y que se asemeja a muchos elementos que por su forma u apariencia están emparentados o relacionados con el destino turístico Golfo de Fonseca . El patrón de construcción, sus formas, dimensiones y espacios, son asimétricos y la estructura en sí representa al sol, el cual es muy iconográfico y ampliamente posicionado para la zona. En su parte exterior o borde del conjunto, cuenta con unas lengüetas que representan las llamas del sol y que son dinámicas, ya que utiliza como patrón líneas curvas que le dan una sensación de movimiento en expansión.

Paleta de Colores La paleta de colores utilizada representa todo el espectro posible, usa como base los 3 colores primarios: cyan, magenta y amarillo, y 2 de los colores secundarios: verde y anaranjado. Esto es sinónimo de la diversidad disponible en la zona.

Gastronomía

Modernidad

Playa

Se sugieren colores que se aproximan a los patrones actuales predominantes y que responden a la psicología del color que determina atmósferas, estados de ánimo o elementos de la naturaleza.

Naturaleza

Los colores utilizados también tienen concordancia con la paleta utilizada para la Marca País. Mar

8


Nuestra marca

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

Este es el Logotipo a color que se debe utilizar siempre en la medida de sus posiblidades para cualquier impresión y publicación por los diferentes medios.

9


Grilla de construcción A continuación se expone una grilla constructiva que permite mantener las justas proporciones del logotipo. Se utiliza como referente proporcional la medida “X”, tal que “X” es la décima parte de la altura y ancho total del isotipo circular. También este valor se aplica para las proporciones de los espacios entre el isotipo, el tamaño de la tipografía y su línea guía.

X

X

X

X

X

X

X X

10


Logotipo Horizontal Debe considerarse el uso del logotipo en su versión horizontal para aquellos espacios también horizontales para permitir siempre la buena legibilidad y presencia de la marca. En otros casos se puede usar el buen criterio de hacer uso de esta versión aunque el espacio sea vertical, partiendo de la premisa de obtener siempre una buena presencia, visibilidad y legibilidad de la misma.

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

Proporciones

40%

60%

11


Zona de seguridad Se entiende como zona de seguridad al espacio que debe existir alrededor del logotipo sin que ningún otro elemento lo rebase o interfiera, consiguiendo así una correcta visualización del mismo. Definir una zona de seguridad para el logotipo asegura la independencia visual del mismo respecto a otros elementos gráficos que pudieran acompañarlo, facilitando de esta forma su inmediata identificación. El espacio de seguridad es el área mínima obligatoria a emplear: Puede, por tanto, ser mayor.

Área de protección mínima

Medida proporcional de referencia basado en la letra “G”

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

Uso del logotipo tamaño mínimo Se entiende como el menor tamaño al que puede ser reproducido el logotipo conservando su adecuada visibilidad. 16mm

26mm

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

15mm

10mm

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

12


Elementos decorativos Son elementos inspirados en las formas geográficas y colores del logotipo que pueden ser utilizados como elementos de diseño gráfico complementario y que pueden ser incorporados en las diferentes aplicaciones siempre y cuando no interrumpan con la visibilidad y legibilidad del logotipo. Siguiendo los criterios anteriores las formas de los elementos decorativos están determinados por la creatividad y puede variar en el tiempo para dar frescura a las diferentes aplicaciones y darle adaptabilidad a los diferentes conceptos de las campañas de comunicación atraves del tiempo.

13


Uso del color La precisión en los colores utilizados es especialmente importante y es un elemento fundamental para identificar y personalizar la identidad visual corporativa. La aplicación de estos colores debe mantenerse constante siempre, y principalmente al momento de su reproducción.

Anaranjado con degradado

Magenta con degradado

Amarillo con degradado

Cyan con degradado

Verde con degradado

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

Negro

Mezcla de degradados Los colores de la marca deben usarse en los medios de reproducción que permitan su mezcla y degradados. Para medios impresos que usarán colores procesos y cuatricomías: Los colores de la marca son compuestos de degradados basados en los colores primarios y se deben usar según las mezclas y porcentajes en los puntos de fusión como se describe a continuación: C0 M100 Y0 K0

C30 M100 Y40 K0

C0 M50 Y100 K0

C100 M100 Y0 K0

C50 M00 Y100 K0

C0 M100 Y100 K0

Punto de fusión

Punto de fusión C100 M0 Y0 K0

C100 M0 Y100 K16

Punto de fusión

Punto de fusión C0 M80 Y100 K0

C0 M0 Y100 K0

Punto de fusión

14


Tabla de conversión de colores sólidos Los códigos de color Pantone se utilizan para especificar con precisión un color aplicado (color pigmento). El modelo CMYK (siglas en inglés de Cyan, Magenta, Yellow y Key), es el más usado en imprentas y especifican los colores como una composición de colores básicos. El color final real depende de las tintas usadas y de la calibración de la imprenta o de la impresora. Cuando se especifican los colores en el sistema Pantone, se usan tintas directas, no composiciones de colores básicos, con esto se garantiza que el color será exactamente el que indique el diseñador. RGB es el sistema que se usa en aplicaciones de pantalla (color luz), y se basa en la combinación de 3 colores básicos (rojo, verde y azul). Pantone, en cambio, define colores pigmento exactos. Hay que tener en cuenta que Pantone y RGB son sistemas distintos y no hay una conversión directa entre ellos, sólo aproximada.

COLOR

PANTONE

CMYK

RGB

P7-8C

C0 M20 Y100 K0

R-242 G-211 B-0

P20-8C

C0 M50 Y100 K0

R-219 G-150 B-0

P112-8C

C100 M15 Y0 K0

R-0 G-137 B-204

P Process

C0 M100 Y0 K0

R-186 G-0 B-124

P157-8C

C50 M0 Y100 K0

R-167 G-191 B-48

20-0194 TPM

C0 M0 Y0 K100

R-33 G-25 B-21

Yelow Process Color Amarillo proceso

Anaranjado

cyan

Magenta Process Color Magenta Proceso

Lime green Verde Lima

Blackened blue Negro

El uso de colores solidos debe reservarse solo para aquellos medios impresos que no utilizan cuatricomía en su reproducción y que utiliza en su lugar colores solidos. Estos medios básicamente están compuestos por la serigrafía y el bordado.

15


Logotipo en versión de colores sólidos

P20-8C Anaranjado

P Process

Magenta Process Color Magenta Proceso

P7-8C

Yelow Process Color Amarillo proceso

P112-8C cyan

P157-8C Lime green Verde Lima

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar! 20-0194 TPM Blackened blue Negro

16


Uso de outline En los casos en los cuales el logotipo quiera destacarse sobre fondos oscuros en su forma oficial con toda su paleta de colores, se puede hacer uso de un outline blanco que servira de recorte del mismo y la tipografia en color blanco. También debe aplicarse el buen criterio para que no tenga ruidos visuales ni conflictos para su buena visibilidad.

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

Uso de outline y sombra En algunos casos especiales se puede hacer uso de la sombra y solo con el outline blanco sobre el isotipo.

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

17


Uso en negativo Uso del logotipo en negativo (blanco) se aplicará a los diseños donde predomine el fondo de tonalidades oscuras.

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

18


Uso en Positivo Uso del logotipo en positivo (negro) se usará en las aplicaciones en B/N o sobre aquellos fondos o tonalidades claras.

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

19


Tipografía No sólo se desea trasmitir los valores de la marca a través de formas gráficas y colores, sino también a través de la tipografía; es por eso, que la normalización de la tipografía es un elemento para la homogeneidad y armonía a todos los soportes contemplados para la comunicación de la marca. Al igual que los colores corporativos, la tipografia también deberá mantenerse constante; no obstante, se definirá una tipografía auxiliar o secundaria para soportes informáticos y editoriales que requieran de grandes cuerpos de texto.

GolfodeFonseca

FONT Futura Medium

¡Para disfrutar! FONT Futura Medium Italic

20


Tipografías de la marca Títulos Futura Medium

ABCDEFGHIJKLMN ÑOPQRSTUVWYZ

GolfodeFonseca Sub-títulos Futura Medium Italic

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwyz 1234567890

¡Para disfrutar!

21


Tipografía secundaria para textos en impresos y en medios digitales (Opcional)

A BC D E F G H I J K L M N Ñ OP QR STUV W Y Z a b cd e fg h ij k l mn ñ o pqrstu v w y z 1 234567890 ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUV WYZ abcdefghijk lmnñopqrstuv w yz 1234567890 ABC D E F G H I J K LMNÑ O PQ RSTU V W Y Z abcd e fghi j k l m nñ o pq rs tu v w y z 1 234567890 A B C DE FGH I J K L M N Ñ OP QR S TU V W YZ ab cdefg hij k l m nño pq rs tuv w y z 1 23 4 5 6 7 8 9 0 A B C D E F GHI JK L M N Ñ OP QRSTUV WYZ ab cd efgh i j k l mn ñ o pqrstu v w yz 1234 567890

¡Para disfrutar!

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

22


Reemplazando sus colores originales o la ubicación original del isotipo

Usos prohibidos Bajo ningún motivo el logotipo podrá ser modificado parcial o totalmente. Las disposiciones con las que se aplicará el logotipo serán de manera vertical, salvo en aquellos casos en los que el espacio así lo demande se podrá usar en su forma horizontal, rechazando cualquier otra posición siempre que no sea estrictamente necesario. El logotipo podrá aplicarse en cualquier ubicación siempre que se lea de izquierda a derecha, pero jamás deberá aplicarse volteada, tanto vertical como horizontalmente. A continuación ejemplos de cómo no debe hacerse uso de la marca:

De forma distorsionada

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

deFonseca GolfodeFonseca Golfo ¡Para disfrutar!

¡Para disfrutar!

Irrespetando la proporción original de sus elementos

GolfodeFonseca

23


Colocando su orientación de forma diferente a la oficial, ó cambiando los colores de las volutas

GolfodeFonseca GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

¡Para disfrutar!

¡Para disfrutar!

a ec ns !

Fo utar de isfr fo a d ol Par G ¡

GolfodeFonseca

Colocando su orientación de forma inclinada o su tipografía con lectura vertical

24


Cambiando sus tipografías originales o las líneas de textos

Golfo de Fonseca

¡Para disfrutar!

Colocando el logotipo sobre fondos que le restan visibilidad o lectura

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

25


Papel carta

Aplicaciones De uso interno Tarjeta de presentación

GolfodeFonseca

Nombre Apellido

¡Para disfrutar!

Cargo

0000-0000

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

Nombre Apellido

email@organizacion.com Calle Nº0000, Local #000 Nombre edificio, Residencial Departamento.

Cargo

0000-0000 email@organizacion.com

www.golfodefonseca.com

Calle Nº0000, Local #000 Nombre edificio, Residencial Departamento.

www.golfodefonseca.com

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

CREDENCIAL

Credencial

Nombre Identidad Organización

26


Sobre con membrete

0000-0000 email@organizacion.com

GolfodeFonseca

Calle Nº0000, Local #000 Nombre edificio, Residencial Departamento.

¡Para disfrutar!

www.golfodefonseca.com

27


Pantallas para presentaciones

0000-0000

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

email@organizacion.com Calle Nº0000, Local #000 Nombre edificio, Residencial Departamento.

www.golfodefonseca.com

Encabezado a una tinta en sobre manila

0000-0000

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

email@organizacion.com Calle Nº0000, Local #000 Nombre edificio, Residencial Departamento.

28


GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

Pantallas para presentaciones láminas uinteriores

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

29


Los soportes o superficies de reproducción de fondo blanco son los ideales para la reproducción del logotipo en sus diferentes aplicaciones ya que al tener este una gama muy variada de colores no tiene ninguna competencia de valor tonal. Se pueden hacer usos de otras superficies con diferentes colores siempre y cuando se respeten las normativas del uso del logo.

Vestuario de identificación Camisa polo

Chaleco

Camiseta

Promocionales como camisetas, gorras, chalecos, mochilas/bolsas y usb, cuyo de medio de impresion sea la serigrafia o bordados deben usar el logotipo en su versión de colores sólidos.

30


De uso externo Backdrop para eventos

31


Banner Roll Up

32


Artículos de oficina

Libreta / Lápiz

CS O

-L A

USB

/2

01 8/

40

2-4

39

Promocionales como camisetas, gorras, chalecos, mochilas/bolsas y usb cuyo de medio de impresion sea la serigrafia deben usar el logotipo en su versión de colores sólidos.

33


Artículos promocionales

Bolsa/ Mochila

Gorra

Promocionales como camisetas, gorras, chalecos, mochilas/bolsas y usb cuyo de medio de impresion sea la serigrafia deben usar el logotipo en su versión de colores sólidos.

34


Vía Pública

Ellas están llegando al golfo... ¿y tú qué esperas?

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

Valla publicitaria

“MUPI” ó caja de luz publicitaria 35


Uso de la marca sobre las Fotografías Logotipo en su forma positivo y negativo Sobre tonalidades oscuras de la fotografía utilizaremos el logotipo en su manera de negativa (Blanco).

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

Sobre tonalidades claras de las fotografías utilizaremos el logotipo en su manera de positiva (Negro)

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

36


Logotipo en su forma “marca de agua” Se utilizará para galerías, presentaciones o publicaciones propias o que sean cedidos a terceros con fines de mención o referencia.

La marca de agua puede ser usada con un 20% a 50% de transparencia en su forma negativo o positivo.

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

¡Historia y cultura para disfrutar!

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

¡Hermosas vistas para disfrutar!

37


Jerarquía de Titulo y logotipo Los titulares y el logotipo deben ubicarse según el orden de lectura de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda El logotipo debe aparecer en la imagen sobre un recuadro blanco como protección visual

Manifestaciones culturales en el Golfo de Fonseca

GolfodeFonseca

®

Fotografía Marvin Corrales. piah

¡Para disfrutar!

2019

Por razones de espacio dentro de la composición estética, el logotipo puede aparecer afuera del recuadro de la imagen.

Delicias gastronómicas del Golfo de Fonseca

Aquí el texto correspondiente a la imagen de referencia representada, usada de esta manera sólo para fines ilustrativos de las cualidades estéticas de la publicación referenciada. Fotografía Marvin Corrales, destino Golfo de Fonseca®2020.

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

38


Sub Marcas

Administrativamente el destino está compuesto por una región con mucha diversidad natural, histórica y social en la cual se incluyen 5 municipios; San Marcos de Colón, Choluteca, San Lorenzo, Marcovia y Amapala. Para fines especifícos a cada destino, se propone el uso de la marca Golfo de Fonseca en su versión particular de “Sub Marcas”, esta licencia esta destinada a reforzar las estrategias de comunicación de cada municipio de manera que puedan descatacar los atributos únicos y diferenciadores a cada uno de ellos. Para estas aplicaciones se sigue respetando la normativa general del logotipo en todas sus formalidades de proporción, tipografías y uso de colores, cambiando únicamente el nombre de cada destino.

SanMarcos deColón

Choluteca

SanLorenzo

Marcovia

¡Para disfrutar!

¡Para disfrutar!

¡Para disfrutar!

¡Para disfrutar!

Amapala ¡Para disfrutar!

39


Cada uno de los municipios puede utilizar su “Sub Marca” para destacar sus propios atributos sin obviar tener presencia del logo “Sombrilla” del destino. Ejemplos:

Sub Marca

Amapala

Amapala ¡Para disfrutar!

Atributo del destino

! a n i c ¡Fas Marca Sombrilla

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

40


San Lorenzo ¡Para disfrutar!

! o s o r b ¡Sa GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

41


SanMarcos deColón ¡Para disfrutar!

! l a r u t ¡Na GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

42


Choluteca ¡Para disfrutar!

! o s n e t ¡In GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

43


Marcovia ¡Para disfrutar!

! o d a j ¡Rela GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

44


Layer con patrón de logos de acompañamiento Espacios Horizontales El logo del destino turístico debe ubicarse en el extremo izquierdo del espacio a publicar, siempre y cuando sea este quién comande y sea el origen de la pieza de la comunicación.

GolfodeFonseca

CÁMARA NACIONAL DE TURISMO DE HONDURAS

¡Para disfrutar!

La relación de tamaño debe ser igualitaria en su tamaño proporcional para todas las marcas que se ubican en esta misma franja. Para asegurar una buena presencia y visibilidad debe ser usado el logotipo en su versión horizontal.

GolfodeFonseca

CÁMARA NACIONAL DE TURISMO DE HONDURAS

¡Para disfrutar!

Espacios Verticales Igual que en la norma anterior;la relación de tamaño debe ser igualitaria en su tamaño proporcional para todas las marcas que se ubican en esta misma franja. Para asegurar una buena presencia y visibilidad debe ser usado el logotipo en su versión vertical y se debe de respetar su área de protección visual. Con la finalidad de evitar conflictos de protagonismo o de alguna falta en la reproducción de otras marcas, se debe solicitar el manual de marca de las entidades que comparten la publicación y hacer su respectiva aplicación .

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!


GolfodeFonseca ¡Para disfrutar!

CÁMARA NACIONAL DE TURISMO DE HONDURAS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.