Hola America September 18, 2025 Edition

Page 1


NOTICIAS DE LA COMUNIDAD LATINA EN INGLÉS Y ESPAÑOL

¡Abriendo las Puertas!

Con tasas de interés bajas, menos cargos y un servicio personalizado en su idioma, Ascentra es su mejor opción para financiar la compra de su casa.

3005 7th Street, Moline 563-459-6962 “Hablo su idioma.”

Aceptamos el número ITIN para hipotecas

Raquel Gamez, NMLS# 401762

Pre-aprobación rápida y fácil

Prestamista Hipotecaria

Servicio interno y al nivel local Sin aumentos de tasas en hipotecas de tasa fija

Solicite hoy mismo en ascentra.org/mortgage o comuníquese con nuestras expertas de hipotecas. • ascentra.org • 800-426-5241

¡Podemos

detener el VIH, Iowa,

encontrando la mejor manera de prevenir el VIH para nosotros!

Encuentra un proveedor de atención médica con quien te sientas cómodo hablando abiertamente sobre tu salud sexual. Si sientes que tu proveedor regular no puede brindar la mejor atención en esta área, considera encontrar un segundo proveedor que sea conocedor, inclusivo y afirmativo, y que te proporcione los mejores recursos para la salud sexual.

Haz de la prevención y la prueba parte de tu trayectoria.

Hacerse la prueba del VIH es la única manera de conocer tu estado. ¡Y conocer tu estado de VIH te ayuda a elegir opciones para mantenerte saludable!

Practica el sexo seguro.

Los condones internos y externos pueden prevenir el VIH y otras ITS cuando se usan correctamente. También puedes elegir actividades sexuales con una menor probabilidad de transmitir una infección.

Recibe atención médica. Mantente en cuidado.

Si vives con VIH, obtener y mantener una carga viral indetectable te ayuda a mantenerte saludable y previene la transmisión a tus parejas sexuales.

Infórmate más en stophiviowa.org

Greater Quad Cities Hispanic Chamber Announces 2025 Annual Gala & Awards Celebration

The Greater Quad Cities Hispanic Chamber of Commerce (GQCHCC) has announced details for its highly anticipated Annual Gala & Awards Celebration, which will take place on Friday, October 17, 2025, at Rhythm City Casino, 7077 Elmore Avenue, Davenport, Iowa. The evening will begin at 5:30 p.m. and promises to be a night of elegance, recognition, and community celebration. Theme: “Mariposas: From Cocoon to Flight”

This year’s gala theme, “Mariposas: From Cocoon to Flight – Spread Your Wings, Lift Your Community,” symbolizes growth, transformation, and empowerment within the Hispanic and multicultural business community. The Chamber aims to inspire attendees to embrace change and continue lifting their communities through leadership and collaboration.

An Evening of Celebration and Connection

Guests will enjoy an evening filled with networking opportunities, a formal dinner, entertainment, and a silent auction and raffle. The highlight of the night will be the awards ceremony, which will honor individuals and organizations making a meaningful impact in the region.

The gala not only celebrates accomplishments but also supports the Chamber’s mission of strengthening Hispanic and multicultural businesses through education, advocacy, and community engagement.

Recognizing Excellence in the Community

Awards will be presented in four categories, recognizing outstanding contributions to business and community growth:

• Small Business of the Year – Honoring excellence in management, growth, and service to Hispanic and multi-

cultural needs.

• Bob Ontiveros/Group O Corporation of the Year – Recognizing corporations that develop innovative programs benefiting the community.

• Sergio Mendoza Advocate of the Year – Celebrating individuals who have gone above and beyond in advocacy and support.

• Non-Profit of the Year – Acknowledging nonprofit organizations that have made a significant impact on local businesses and the multicultural community.

Nominations are open to active members of the Chamber who are in good standing.

Tickets and Sponsorship Opportunities

Individual tickets are priced at $60, while a table of eight can be reserved for $500, which includes the business name displayed at the table.

The Chamber also offers sponsorship packages at various levels, including Presenting, Platinum, Gold, Silver, and Bronze. Each package provides a range of benefits, such as reserved seating, logo placement, and promotional opportunities throughout the event.

Proceeds from the gala will directly support GQCHCC programs such as educational roundtables for small businesses and networking mixers that connect local entrepreneurs with new markets and clients.

About the Greater Quad Cities Hispanic Chamber of Commerce

The Greater Quad Cities Hispanic Chamber of Commerce is dedicated to supporting, promoting, and enhancing the growth of Hispanic and multicultural businesses. Through programs, events, and advocacy, the Chamber

provides resources and opportunities that empower local entrepreneurs and help build a thriving, diverse economy in the Quad Cities region.

For more information about the gala, sponsorships, or to purchase tickets, visit gqchcc.com/gala. or contact Jesse Noriega – 563-214-5160 or gala@ gqchcc.com

Publisher

El Humor de Pepe Angonoa

Festival de San Antonio

Davenport, IA - EImágenes del Festival de San Antonio en Davenport, Iowa!

Un día increíble celebrando la fe, la cultura y la comunidad con deliciosa comida, música en vivo y muy buena compañía.

Gracias a todos los que asistieron y ayudaron a que este festival fuera tan especial.

Fotos por Tar Macias / Hola America

Cámara Hispana de Comercio de las Quad Cities

Anuncia la Gala y Ceremonia de Premiación Anual 2025

La Cámara Hispana de Comercio de los Quad Cities (GQCHCC) anunció los detalles de su tan esperada Gala y Ceremonia de Premiación Anual, que se llevará a cabo el viernes, 17 de octubre de 2025, en el Rhythm City Casino, ubicado en 7077 Elmore Avenue, Davenport, Iowa.

La velada comenzará a las 5:30 p.m. y promete ser una noche de elegancia, reconocimiento y celebración comunitaria.

Tema: “Mariposas: Del Capullo al Vuelo”

El tema de la gala de este año, “Mariposas: Del Capullo al Vuelo – Extiende tus alas, eleva a tu comunidad,” simboliza el crecimiento, la transformación y el empoderamiento dentro de la comunidad empresarial hispana y multicultural.

La Cámara busca inspirar a los asistentes a abrazar el cambio y continuar elevando a sus comunidades a través del liderazgo y la colaboración.

Una Noche de Celebración y Conexión

Los invitados disfrutarán de una noche llena de oportunidades para hacer contactos profesionales, una cena formal, entretenimiento, así como una subasta y rifa silenciosa.

El momento más destacado de la noche será la ceremonia de premiación, que honrará a individuos y organizaciones que están generando un impacto significativo en la región. Esta gala no solo celebra logros, sino que también apoya la misión de la Cámara de fortalecer los negocios hispanos y multiculturales a través de la educación, la defensa de sus intereses y la participación comunitaria.

Reconociendo la Excelencia en la Comunidad

Durante la ceremonia se entregarán premios en cuatro categorías, reconociendo contribuciones sobresalientes al

crecimiento empresarial y comunitario:

Pequeña Empresa del Año – Reconocimiento a la excelencia en gestión, crecimiento y servicio a las necesidades hispanas y multiculturales.

• Corporación del Año Bob Ontiveros/Group O – Para corporaciones que desarrollan programas innovadores en beneficio de la comunidad.

• Defensor del Año Sergio Mendoza – Celebrando a individuos que han sobresalido en su labor de defensa y apoyo comunitario.

• Organización Sin Fines de Lucro del Año – Reconociendo a organizaciones que han tenido un impacto significativo en los negocios locales y la comunidad multicultural.

Las nominaciones están abiertas para los miembros activos de la Cámara que estén al corriente con su membresía.

Boletos y Oportunidades de Patrocinio

Boletos individuales: $60 por persona. Mesa para ocho personas: $500 (incluye la presentación del nombre de la empresa en la mesa).

La Cámara también ofrece paquetes de patrocinio en varios niveles, incluyendo Presentador, Platino, Oro, Plata y Bronce, con beneficios que van desde asientos reservados y colocación de logotipo, hasta oportunidades de promoción durante todo el evento.

Los fondos recaudados se destinarán directamente a programas de la GQCHCC, tales como mesas redondas educativas para pequeñas empresas y eventos de networking que conectan a emprendedores locales con nuevos mercados y clientes.

Sobre la Cámara Hispana de Comercio de los Quad Cities

La Cámara Hispana de Comercio de las Quad Cities se

M-F 8am-5:30pm Sat 8am-2:30pm

dedica a apoyar, promover y fortalecer el crecimiento de negocios hispanos y multiculturales.

A través de programas, eventos y defensa, la Cámara brinda recursos y oportunidades que empoderan a los emprendedores locales y contribuyen a construir una economía diversa y próspera en la región de las Quad Cities.

Para más información sobre la gala, los patrocinios o para comprar boletos, visite gqchcc.com/gala.

Bajo presión, algunos inmigrantes dejan atrás el sueño americano

Un número creciente de inmigrantes sin estatus legal —incluso algunos que han vivido aquí durante décadas— está encontrando más fácil buscar oportunidades en otros países que permanecer en Estados Unidos, en medio de amenazas de detención y deportación.

“Esto nunca había pasado en nuestro país. Hemos tenido periodos de salidas voluntarias, pero no de autodeportaciones bajo presión como ahora”, dijo Muzaffar Chishti, abogado y experto en políticas del Migration Policy Institute, un centro de estudios en Washington, D.C.

En un informe publicado en junio para el instituto, Chishti escribió que la estrategia de “autodeportación” del gobierno de Trump es quizás un reconocimiento de que su meta de un millón de deportaciones al año “podría ser imposible solo mediante la aplicación de las leyes migratorias, por muy estricta que sea”.

Los arrestos de inmigración cayeron en agosto en comparación con julio y no se han acercado a la meta declarada por la administración de 3,000 diarios.

Es difícil documentar cuántos inmigrantes podrían estar optando por irse bajo la presión del gobierno de Trump. Miles han mostrado un renovado interés en salir a través de redes sociales, en tribunales y mediante una nueva aplicación gubernamental que ofrece un boleto de avión y $1,000 a quienes no tienen estatus legal. Funcionarios de Trump han presumido una disminución en la población inmigrante este año como un signo de éxito, aunque investigadores señalan que el miedo a responder encuestas podría influir en los datos.

Una joven de 22 años de Oklahoma, traída a EE.UU. siendo niña, dijo a Stateline que este mes tomará un vuelo hacia su natal México para comenzar una nueva vida.

Vivir en México puede ser difícil, pero la amenaza de arresto y detención tras la firma de la ley One Big Beautiful Bill Act, que otorgó más fondos para la aplicación de las leyes migratorias, fue demasiado para ella.

“Es duro. Estoy dejando atrás toda una vida aquí, a todos los que conozco, todo lo que siempre he conocido. Hablo español, pero no muy bien. Pienso en inglés. Tengo que readaptarme a todo”, dijo.

“Más que nada, estoy cansada de que aquí me llamen criminal”, agregó la joven, quien pidió no ser identificada por nombre, temiendo complicaciones con su vuelo.

“Fui líder en la preparatoria. Estuve en la banda de música. Tengo un título universitario aquí. No soy una criminal, y lo que está pasando ahora no está bien”, dijo la mujer, quien contó que sus padres la trajeron cuando tenía 6 años con una visa de turista.

Ella no calificó para el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, o DACA, porque su familia la llevó de regreso a México en algunos viajes, explicó, volviendo luego con nuevas visas de turista.

“Ahora tengo 22 años y estoy indocumentada”, dijo. “No puedo hablar por las acciones de mis padres. Sé que hubo problemas legales y que tomaron decisiones poco favorables. Yo era solo una niña.”

En Reddit, un foro de conversaciones en línea, abundan los debates sobre aceptar la oferta gubernamental para salir o seguir enfrentando el riesgo de arresto y detención, si no de deportación.

“Después de más de 20 años viviendo aquí sin documentos (me trajeron cuando era un niño pequeño), creo que ahora por fin es momento de rendirme. Simplemente no pertenezco a EE.UU. ni me quieren aquí”, escribió este mes un hombre, quien dijo haber nacido en México, en un grupo de chat para expatriados mexicanos.

“He trabajado en construcción gran parte de mi vida adulta, así que tengo algunos ahorros, pero no una carrera”, añadió. “Me siento cansado de no poder hacer nada significativo con mi vida aquí. No puedo sacar licencia de conducir. No tengo esperanza de retirarme cuando envejezca y ni siquiera puedo conseguir un trabajo formal.”

El gobierno de Trump está usando una “poderosa combinación de incentivos y

castigos” para alentar a los inmigrantes sin estatus legal a salir, según el informe del Migration Policy Institute. Arrestos de alto perfil en lugares de trabajo, casas, audiencias judiciales e incluso entrevistas de ciudadanía han “generado un nerviosismo intenso”, mientras que las malas condiciones en los centros de detención y la amenaza de ser enviados a países desconocidos crean “un miedo palpable a ser arrestado”, señaló el documento.

El Departamento de Seguridad Nacional tiene una aplicación móvil —llamada CBP Home— que ofrece un boleto de avión y $1,000 a los “extranjeros ilegales” que deseen salir. La dependencia dijo a Stateline, en un comunicado atribuido solo a un alto funcionario, que “decenas de miles de extranjeros ilegales han utilizado la aplicación CBP Home”, pero no dio más detalles.

Miles más han aceptado la salida voluntaria en lugar de luchar sus casos en cortes de inmigración y arriesgarse a ser arrestados o detenidos. El Centro Pew Research encontró que la población inmigrante total cayó de un récord de 53.3 millones en enero a 51.9 millones en junio, aunque el cambio podría deberse en parte al creciente temor de los inmigrantes a responder encuestas.

Otra señal del creciente interés en salir del país es que un grupo en redes sociales que asesora a estas personas ha visto un aumento exponencial de miembros.

El grupo, Onward, fue creado por tres beneficiarios de DACA que se mudaron al extranjero durante la primera administración Trump. Este año ha recibido 10,000 solicitudes de ingreso, más del triple del interés registrado en sus cuatro años de existencia, dijo Jason Hong, miembro fundador. Hong nació en Corea del Sur, fue traído a EE.UU. siendo niño, creció en Nueva Jersey y decidió vivir en España. Allí es residente legal y tiene la posibilidad de obtener la ciudadanía española. La ciudadanía estadounidense nunca fue una opción

bajo DACA.

“Si quiero intentar obtener la ciudadanía aquí, puedo hacerlo”, dijo Hong. “Por ahora quiero concentrarme en ayudar a otros que están tomando la misma decisión.”

Otra fundadora de Onward, Monsy Hernández, dejó Carolina del Sur durante la primera administración Trump en 2017 y se estableció en Alemania.

“Estaba muy traumatizada por la discriminación que enfrenté en Estados Unidos cuando mi mamá fue llevada a uno de los centros de detención de ICE. Solo quería ir a un lugar donde nadie supiera que era mexicana”, dijo Hernández. “Pensé: OK, si estoy en Alemania, estaré muy, muy lejos de esa discriminación.”

La salida masiva de inmigrantes es casi inédita en la historia de EE.UU., dijo Chishti, aunque

hubo un retorno a gran escala de inmigrantes italianos en el siglo XIX. En Italia se les conocía como “ritornati” — una ola de campesinos y trabajadores que llegaron aquí cuando había escasez de empleo en su país, y luego regresaron con sus ahorros tras unos años, cuando mejoraron las condiciones económicas en Italia. Más recientemente, algunos mexicanos regresaron a su país cuando el trabajo se agotó durante la Gran Recesión de 2008.

Pero las salidas actuales bajo presión y amenazas del gobierno de EE.UU. parecen ser inéditas, afirmó Chishti. En algunos casos, padres han sido presionados para salir del país o enfrentar la separación de sus hijos.

La salida voluntaria también es una opción para resolver casos en cortes migratorias, y cada vez más personas eligen esa vía. En esos casos, los

inmigrantes deben pagar sus propios gastos y no tener condenas por delitos graves. Optar por la salida voluntaria puede permitirles salir de detención y evitar una orden de deportación que podría impedirles regresar de manera permanente.

Según estadísticas federales obtenidas por el Proyecto de Datos de Deportación y analizadas por Stateline, 6,118 personas obtuvieron salida voluntaria entre el 20 de enero y el 29 de julio, las últimas cifras disponibles, en comparación con 2,550 en el mismo periodo del año pasado durante la administración Biden. En ambos años, la mayoría de los casos involucraron a ciudadanos de México que regresaron a su país.

Continúa de la página anterior
Monsy Hernández, a la derecha, durante una reunión familiar en México en 2021 para celebrar el cumpleaños de su abuelo, José Rodríguez, al centro con bastón. Hernández, quien llegó a Estados Unidos desde México siendo niña, dejó Carolina del Sur en 2017 rumbo a Alemania y ahora ayuda a otros inmigrantes que están considerando salir de EE.UU. (Foto cortesía de Monsy Hernández).
La Dra. Lidia Gómez, propietaria de Gomez Chiropractic LLC y Mi Casa Wellness Center junto con la instructora de fitness Anni Lopp Esparza y Ronna Boyd Psychic/Medium/Channeler.
Foto por Wezz De La Rosa / JEFAS Magazine

Curación holística a través de las tradiciones y la tecnología

La Dra. Lidia Gómez fundó Mi Casa, su nuevo centro de bienestar en Bettendorf, Iowa, con el propósito de crear un espacio seguro y acogedor donde las personas pudieran sanar. “Quería un lugar al que cualquiera pudiera acudir para trabajar en lo que necesitara, sin sentirse juzgado, incómodo o fuera de lugar”, explica. Inspirado en el sentimiento de estar en casa, el centro es una extensión de su identidad, de alguien que ha sentido el llamado de ayudar desde muy joven.

Su camino hacia la medicina holística comenzó de forma inesperada. “Quería ser médica”, comenta entre risas. “Ginecóloga o pediatra”. Sin embargo, una lesión en la espalda a los quince años cambió el rumbo de su vida. “Me lastimé cuando era muy joven y probé de todo para aliviar el dolor”, recuerda. Tras intentar con medicamentos y fisioterapia sin éxito, su novio la llevó a un quiropráctico del Palmer College of Chiropractic. El tratamiento no solo alivió su dolor crónico, sino que le abrió los ojos a una nueva posibilidad profesional. Se inscribió en Palmer y hoy, tras 25 años, continúa ejerciendo la quiropráctica.

A lo largo de su carrera, la Dra. Gómez descubrió el profundo vínculo entre mente y cuerpo, y cómo este influye en todos los aspectos de la salud. “Para que alguien sane emocionalmente, primero debe estar libre de dolor físico”, afirma. Cree firmemente que liberar a una persona del sufrimiento físico le permite enfocarse en las demás áreas que requieren atención. Esta filosofía es la base de su enfoque en Mi Casa.

El centro ofrece una variedad de servicios, desde grupos de meditación y alineación de chakras, hasta baños de sonido y clases de ejercicio para todos los niveles. La Dra. Gómez busca conocer a sus pacientes donde se encuentren emocional y físicamente, y acompañarlos en su propio proceso de fortalecimiento y sanación. “El centro

integra múltiples dimensiones del bienestar. Puedes comenzar por lo físico, lo mental o lo espiritual”, explica.

Aunque le entusiasma la respuesta positiva que han tenido las clases y servicios, reconoce que muchas personas no están acostumbradas a abordar la salud de manera integral. “Se trata de que la gente sepa que existimos y se anime a probar algo nuevo”. Un ejemplo es la sauna de infrarrojos, un servicio poco familiar para muchos de sus clientes hispanos, aunque ofrece múltiples beneficios: mejora la circulación, fortalece el sistema inmunológico, favorece la desintoxicación, alivia dolores musculares y articulares, y reduce el estrés. Estas terapias complementan el trabajo energético que también se ofrece en el centro.

Ese “trabajo energético” ha ganado notoriedad gracias a plataformas como TikTok, pero para la Dra. Gómez tiene raíces culturales profundas. Menciona a su hermana, una curandera que tiene su propio negocio en Texas y atiende a clientes de distintos orígenes. “Pero estamos en el Medio Oeste, donde prácticas como las limpias no son tan comunes”, señala. “Sin embargo, si lo presento como sanación energética somática, la gente lo entiende mejor gracias a lo que ha visto en internet”. Este equilibrio entre lo tradicional y lo contemporáneo ha sido parte esencial de su manera de trabajar, incluso antes de abrir Mi Casa.

Por ello, todas las clases se imparten tanto en inglés como en español, al igual que en su clínica quiropráctica. Todos los profesionales del centro son bilingües, un requisito indispensable para garantizar que el idioma no sea una barrera para el cuidado. Otro aspecto distintivo del centro es que, aunque está abierto a todo el público, todas las sesiones son dirigidas por mujeres. “La mayoría de mis pacientes son mujeres y me buscan porque soy una mujer bilingüe. No hay muchas en esta área”, comenta la Dra. Gómez. “Cuando alguien va a tocar tu cuerpo, se requiere

cierto nivel de confianza e intimidad. Saber que quien te atiende es una mujer genera seguridad. Creo que eso ha hecho una gran diferencia”. Sin importar el origen o las circunstancias de quienes la visitan, su objetivo es claro: que cada persona que cruce la puerta de Mi Casa se sienta en el lugar correcto y salga mejor de lo que llegó. “Cuando trabajas con la comunidad y haces que se sientan cómodos, la comunidad responde y actúa”, afirma.

Así que, la próxima vez que te sientas agotado o desequilibrado y pienses en recurrir a una bebida energética, la Dra. Gómez espera que consideres una alternativa: cuidar tu bienestar desde adentro, a través de prácticas holísticas que conecten cuerpo, mente y espíritu.

Mi Casa Wellness Center está ubicado en 1035 Lincoln Rd. Suite 205 Bettendorf, IA, 52722

Facebook: Gomez Chiropractic Mi Casa Wellness and Healing Center

Lea el artículo de consejos de la Dra. Lidia Gómez en JEFAS Magazine:

Galería de fotos:

Celebrando El Grito con Mercado on Fifth

Moline, IL - Algunas de las imágenes de la Celebración de El Grito en Mercado on Fifth.

“En Mercado on Fifth, creemos en crear espacios donde la cultura, la alegría y la comunidad se unen. El Grito de Independencia del viernes fue un ejemplo perfecto: una noche llena de música, danza y el espíritu de México iluminando los Quad Cities.”

Fotos por Antonio Varela, cortesía de Mercado on Fifth

Check out a few of the images from the Mercado on Fifth El Grito Celebration.

“At Mercado on Fifth, we believe in creating spaces where culture, joy, and community come together. Friday’s El Grito de Independencia was a perfect example — a night filled with music, dance, and the spirit of México lighting up the Quad Cities.”

Under pressure, some immigrants are leaving American dreams behind

An increasing number of immigrants without legal status — even some who have lived here for decades — are finding it easier to seek opportunities in other countries than to stay in the U.S. amid threats of detention and deportation.

“This has never happened in our country before. We have had periods of voluntary departure, but not self-deportations under pressure like this,” said Muzaffar Chishti, an attorney and policy expert at the Migration Policy Institute, a Washington, D.C., think tank.

In a June report Chishti wrote for the institute, he said the “self-deportation” strategy by the Trump administration is perhaps an acknowledgement that its goal of 1 million deportations a year “might be impossible through immigration enforcement alone, no matter how muscular.”

Immigration arrests fell in August compared with July and have not been close to a stated administration goal of 3,000 a day.

It’s hard to document how many immigrants might be choosing to leave under pressure from the Trump administration. Thousands have shown a new interest in leaving on social media, in court and through a new government app offering a plane ticket and $1,000 for those without legal immigration status. Trump officials have touted a drop in the immigrant population this year as a sign of success, but researchers say fear of responding to surveys may play a role in the data.

A 22-year-old Oklahoma woman, brought to the U.S. as a child, told Stateline she’s leaving for her native Mexico on a flight this month to start a new life.

Living in Mexico may be hard, but the threat of arrest and detention after the One Big Beautiful Bill Act was signed, giving extra funding for immigration enforcement, was too much for her.

“It’s tough. I’m leaving behind an entire life here, everyone I know, everything I’ve ever

known. I speak Spanish, but not the best. My thoughts are in English. I have to readapt to everything,” she said.

“More than anything, I’m tired of being called a criminal here,” said the woman, who asked not to be identified by name, fearing interference with her flight.

“I was in leadership in high school. I was in the marching band. I have a college degree here. I am not a criminal, and this is not OK, what’s happening now,” said the woman, who said her parents brought her at the age of 6 on a tourist visa.

She didn’t qualify for the Deferred Action for Childhood Arrivals program, or DACA, because her family took her on trips back to Mexico, she said, returning on new tourist visas.

“I am 22 years old now and undocumented,” she said, “I can’t speak to my parents’ actions. I know there’s issues with legality in that and they made choices that were not favorable. I was a child.”

Discussions abound on Reddit, an online chat site, about whether to take a government offer to leave or continue to face the threat of arrest and detention if not deportation.

“After over 20 years of living here illegally (I was brought here as a toddler) I think now is finally the time to throw in the towel. I simply do not belong in the US nor am I wanted here,” one man, who said he was born in Mexico, wrote this month in a chat group for Mexican expatriates.

“I’ve worked in construction a large part of my adult life so I have some money saved up, but no career,” he added. “I just feel tired of not being able to do anything meaningful with my life here. I can’t get a driver’s license. I have no hope of ever retiring when I grow old and I can’t even get a real job.”

The Trump administration is using a “potent combination of carrots and sticks” to encourage immigrants without legal status to leave, according to the Migration Policy Institute report. High-profile arrests at workplaces, homes, court hearings and even

citizenship interviews have “generated intense nervousness” while poor conditions in detention centers and the threat of removal to unknown countries create “a palpable fear of arrest,” the report stated.

The Department of Homeland Security has a cellphone app — called CBP Home — that offers a plane ticket and $1,000 to “illegal aliens” wishing to leave. The department told Stateline, in a statement attributed only to a senior official, that “tens of thousands of illegal aliens have utilized the CBP Home app” but did not provide further detail.

Thousands more people have accepted voluntary departure rather than fight immigration court cases and take a chance on arrest and detention. The Pew Research Center found that the overall immigrant population dropped from a record 53.3 million in January to 51.9 million in June, though the change could be due partly to a heightened fear of responding to surveys among immigrants.

In another sign of increased appetite for leaving the country, a social media group helping such people decide has seen soaring membership.

The group, Onward, was started by three DACA recipients who moved abroad during the first Trump administration. It has seen 10,000 join requests this year, more than triple the interest it’s had previously in its four years of existence, said Jason Hong, a founding member. Hong was born in South Korea, brought to the U.S. as a child, grew up in New Jersey, and has opted to live in Spain. There, he is a legal resident and has an opportunity for Spanish citizenship. U.S. citizenship wasn’t an option under DACA.

“If I want to shoot for citizenship here, I can,” Hong said. “For the time being I want to focus on helping others who are making the same decision.”

Another Onward founder, Monsy Hernández, left South Carolina during the first Trump administration in 2017, settling in Germany.

Continues from last page

“I was very traumatized with the discrimination I faced in the United States when my mom was put into one of the ICE detention centers. I just wanted to go somewhere where no one knew that I was Mexican,” Hernández said. “I thought, OK, if I’m in Germany, I will be very, very far away from that discrimination.”

Widespread departure of immigrants is almost unprecedented in the U.S. history, Chishti said, though there was a large-scale return of Italian immigrants in the 19th century. They were known in Italy as “ritornati” — a wave of farmers and laborers who arrived here when work was scarce in their home country, then returned home with their savings after a few years, when economic conditions in Italy

improved.

More recently, some people from Mexico returned home when work dried up during the 2008 Great Recession.

But the current departures under pressure and threats from the U.S. government seems to be unprecedented, Chishti said. In some cases, parents have been pressured to leave the country or face separation from their children.

Voluntary departure is also an option to settle immigration court cases, and more people are taking that route. In those cases, immigrants must pay their own way and can’t have a conviction for a serious crime. Choosing voluntary departure can get immigrants released from detention and avoid a removal order that

could cause them to be permanently barred from returning.

According to federal statistics obtained by the Deportation Data Project and analyzed by Stateline, 6,118 people were granted voluntary departure between Jan. 20 and July 29, the latest figures available, compared with 2,550 for the same time period last year during the Biden administration. For both years, the majority of cases involved citizens of Mexico returning to Mexico.

Monsy Hernández, at right, at a 2021 family reunion in Mexico to celebrate the birthday of Hernández’s grandfather, José Rodríguez, center, with cane. Hernández, who came to the United States from Mexico as a child, left South Carolina for Germany in 2017 and now helps other immigrants who are considering leaving the U.S. (Photo courtesy of Monsy Hernández)
Dr. Lidia Gomez, owner of Gomez Chiropractic LLC and Mi Casa Wellness Center.
Photo by Wezz De La Rosa/ JEFAS Magazine

Holistic Healing Through Traditions and Technology

Dr. Lidia Gomez designed Mi Casa, her new wellness center in Bettendorf, Iowa to be a safe, welcoming space where people can heal. “I wanted a place where somebody could go and work on whatever they were ready to work on without feeling judged or criticized, without feeling awkward or out of place,” she shares. Inspired by the feeling of home, it is an extension of herself, someone who has wanted to help others for as long as she can remember. Her path toward holistic health began unexpectedly. “I wanted to be a doctor,” she laughs. “An OBGYN or pediatrician.” An injury when she was fifteen years old changed all that. “I hurt my back when I was very young, and tried everything to find relief,” she recalls. When medication and physical therapy failed, her boyfriend took her to see a chiropractor at Palmer College of Chiropractic. The adjustment not only freed her from debilitating pain, it opened her eyes to a new career option. She enrolled at Palmer and has been practicing chiropractic care for twenty-five years.

Through her work, Dr. Gomez discovered the power of the mind-body connection and how it impacts every aspect of life. “For somebody to heal emotionally, you have to be physically free of pain,” she says. She believes that releasing people from pain allows them to focus on the other parts that need healing. This philosophy guides her approach at Mi Casa. The center offers a range of services from meditation groups to chakra balancing, sound baths and fitness classes for all levels. Dr. Gomez strives to meet patients and clients where they are and allow them to lead their own path towards becoming their strongest and healthiest selves. “The center incorporates a lot of different aspects of healing. You can start with the physical, mental or spiritual side,” she explains. While she’s excited for all the services and

loves that so many people have been open to the classes and services, she realizes it’s not how most people approach health. “It’s a matter of people knowing we’re here and wanting to try something new.” For example, the infrared sauna is unfamiliar to most for Hispanic clients, even though it provides benefits like improved circulation and immunity, detoxification, muscle and joint pain relief, and stress reduction. These benefits complement the energy work she’s incorporated into the center. Energy work is gaining popularity because of platforms like TikTok, but it is rooted in her culture. She references her sister, a curandera who has a business in Texas, and serves clients from all backgrounds. “But we’re in the Midwest where energy work like limpias isn’t common,” she says. “But if I explain it as somatic energy healing, people understand that because of the internet.” This careful balance of cultures has been part of how she managed her business long before she opened Mi Casa.

This is why all classes are offered in English and Spanish, following the bilingual nature of her chiropractic clinic. All the practitioners speak and understand both languages, which is one of the requirements of practicing at Mi Casa, to ensure language is not a barrier to care. Something else that makes this center unique is that while the classes are open to everyone, all the sessions are led by women. “Most of my clients are women and come to me because I am a bilingual female. There aren’t many in the area,” says Dr. Gomez. “When you’re going to someone who is going to touch your body, there is a level of intimacy. Knowing there is a female builds trust and is more comfortable and I think that has helped.”

No matter her patients’ backgrounds, Dr. Gomez’s goal remains steadfast. She wants everyone who walks through Mi Casa’s door to feel like they are exactly where they belong and feel better than when they arrived. “If you

work with the community and you make them feel comfortable the community will react and take care of that business,” she advises. So the next time you feel off balance or low on energy and think about reaching for an energy drink, Dr. Gomez hopes you’ll look for holistic ways to take care of your entire being from the inside out.

Mi Casa Wellness Center está ubicado en 1035 Lincoln Rd. Suite 205 Bettendorf, IA, 52722

Facebook: Gomez Chiropractic Mi Casa Wellness and Healing Center

Read Dr. Lidia Gómez’s Consejos article in JEFAS Magazine:

THANK YOU FOR YOUR SUPPORT!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.