religion

Page 1

PGA del CEIP Bahía Puerto de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Religión Católica

PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA PARA EL SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA Índice:

1.- Objetivos por ciclos de cada una de las áreas y su contribución a las competencias básicas. 2.- Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación en cada uno de los cursos de la etapa. 2. a.- Primer trimestre primer curso del ciclo. 2. b.- Segundo trimestre primer curso del ciclo. 2. c.- Tercer trimestre primer curso del ciclo. 2. d.- Primer trimestre segundo curso del ciclo. 2. e.- Segundo trimestre segundo curso del ciclo. 2. f.- Tercer trimestre segundo curso del ciclo. 3.- Decisiones de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura: tiempo de dedicación diaria, recursos, así como el diseño y la aplicación de las estrategias de comprensión lectora. 4.- Aplicación de las tecnologías. 5.- Conocimientos y aprendizajes necesarios para que el alumnado alcance una evaluación positiva. 6.- Metodología didáctica. 7.- Libros de texto y materiales curriculares seleccionados. 8.- Procedimientos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje del alumnado, así como los criterios de calificación. 9.- Medidas de atención a la diversidad: 9.a.- Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con apoyo ordinario. 9.b.- Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con adaptación curricular significativa. 9.c- Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con medidas por altas capacidades. 10.- La propuesta de actividades complementarias y extraescolares del ciclo. 11.- Evaluación de los procesos de enseñanza y práctica docente.

1


PGA del CEIP Bahía Puerto de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Religión Católica

1.- Objetivos por ciclos de cada una de las áreas y su contribución a las competencias básicas.

Objetivos del área para la etapa. (Decreto 286-07) 1. Conocer los aspectos básicos de las religiones ya desaparecidas relacionándolas con el cristianismo. 2. Reconocer a los fundadores y algunos elementos distintivos de las grandes religiones vigentes, en su respuesta a las preguntas básicas sobre el sentido de la vida y el compromiso de los creyentes. 3. Conocer la Biblia, su estructura y sentido, identificando algunos textos básicos como Palabra de Dios.

4. Descubrir la acción de Dios en la naturaleza y en la persona, como fundamento y fuente de los valores básicos del ser humano. 5. Identificar algunos personajes fundamentales de la Historia de la salvación y su respuesta de fe, descubriendo el valor central de la persona de Jesucristo y la respuesta de fe de la Virgen María. 6. Valorar la novedad del amor de Dios que nos salva del pecado y de la muerte, por su Hijo Jesucristo y a través de la vida y acción salvífica de la Iglesia, Cuerpo de Cristo. 7. Identificar el significado de algunos acontecimientos, formulaciones, expresiones y textos básicos del mensaje cristiano, que faciliten la

En el ciclo

Competencias básicas a las que contribuye

1. Conocer los aspectos fundamentales del cristianismo e iniciarse en el conocimiento de algún relato de otras religiones. 2. Descubrir la acción salvadora y el compromiso de Jesús con el hombre desde sus hechos y palabras; y aproximarse a algunos rasgos elementales de Abrahán y Mahoma.

Comunicación lingüística. Aprender a aprender.

3. Valorar y respetar la Biblia como Palabra de Dios, iniciándose en su manejo y asociando algunas narraciones clave con celebraciones del ciclo litúrgico. 4. Admirar la acción de Dios Padre en la Creación descubriendo nuestro protagonismo activo en la defensa y mejora de la naturaleza. 5. Describir algunos hechos y actitudes de personajes bíblicos fundamentales, en especial a Jesús como persona central y a María como colaboradora en la salvación y Madre nuestra.

Comunicación lingüística. Autonomía e iniciativa personal.

6. Descubrir el amor de Dios que nos salva a través de Jesús y de la acción de la Iglesia, Cuerpo de Cristo.

Social y cíudadana. Aprender a aprender.

7. Conocer las manifestaciones del Espíritu Santo en la vida de las primeras comunidades cristianas y actualmente en la vida de la Iglesia.

Comunicación lingüística. Cultural y artística.

Comunicación Lingüística. Social y ciudadana. Aprender a aprender

Conocimiento e interacción con el medio físico Social y ciudadana. Comunicación lingüística. Aprender a aprender.

2


PGA del CEIP Bahía Puerto de Mazarrón Objetivos del área para la etapa. (Decreto 286-07) comprensión de la vida del Espíritu Santo en el mundo y en la Iglesia. 8. Identificar la Iglesia en sus manifestaciones, conocer la presencia de Dios y su gracia en los sacramentos, y el servicio eclesial prestado por los apóstoles y sus sucesores. 9. Comprender y distinguir el sentido sagrado, festivo, cultural y celebrativo de las fiestas y sus ritos en las religiones monoteístas, relacionándolas con los aspectos culturales y celebrativos de la liturgia. 10. Analizar la jerarquía de valores, actitudes y normas que conforman el ser cristiano, y aplicarlos a las distintas situaciones de la vida. 11. Valorar que la fe cristiana implica asumir responsabilidades, conocer y comprender la raíz y el sentido de la acción y del compromiso cristiano, y mantener una actitud de tolerancia y respeto ante los sistemas éticos de las distintas religiones. 12. Conocer, valorar y respetar el patrimonio religioso, artístico y cultural, que se manifiesta a través del lenguaje simbólico e icónico de la arquitectura, pintura, literatura, música y liturgia, como expresión de la fe católica y de otras religiones. 13. Descubrir que el destino eterno del hombre empieza aquí como don que surge de la victoria de Cristo sobre la muerte.

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Religión Católica En el ciclo

Competencias básicas a las que contribuye

8. Descubrir la trascendencia e importancia de los sacramentos en la vida cristiana, estableciendo el paralelismo entre las distintas etapas de la vida y los sacramentos. 9. Explicar de manera elemental el sentido de las principales fiestas y celebraciones cristianas.

Comunicación lingüística. Aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal.

10. Reconocer los valores y actitudes que Jesús muestra en el Evangelio y relacionarlos con la vida de los cristianos

Social y cíudadana. Autonomía e iniciativa personal. Comunicación lingüística.

11. . Aproximarse al significado del Reino de Dios apreciando en él, el compromiso cristiano por la construcción de un mundo mejor basado en el amor, la justicia y el respeto a todos.

Conocimiento e interacción con el medio físico. Social y ciudadana. Comunicación lingüística.

12. Aplicar a ciertas expresiones artísticas de carácter religioso o litúrgico los contenidos aprendidos.

Comunicación lingüística. Cultural y artística. Aprender a aprender.

13. Descubrir que Jesús ha resucitado y vive para siempre. El don de la vida que Dios nos da dura para siempre

Autonomía e iniciativa personal. Aprender a aprender.

Comunicación lingüística. Cultural y artística. Comunicación lingüística. Aprender a aprender.

3


PGA del CEIP Bahía Puerto de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Religión Católica

2) Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación en cada uno de los cursos de la etapa. Concretamos aquí los contenidos y criterios de evaluación del área señalados en el decreto 286/2007, una vez tenido en cuenta los resultados de la evaluación inicial. Reflejamos aquí el nombre de los temas, los contenidos y los criterios de evaluación que servirán para calificar a los alumnos en cada trimestre. En el caso de alumnos con medidas de atención a la diversidad lo anterior se indica en el Anexo I de esta programación. Hemos dividido el curso en tres trimestres y cada trimestre en dos o tres periodos con fechas significativas del curso. Además, la planificación detallada de cada periodo (que no se incluirá en la PGA), se confeccionará al finalizar el anterior, para ir introduciendo modificaciones según las respuestas que nos den los alumnos en la anterior. Ese documento detallado, con la estructura que cada profesor considere, se pondrá a disposición del tutor del grupo o de jefatura de estudios en su caso para ser entregado al docente que se haga cargo de la clase por ausencia del responsable de la materia. 2. a.- Primer trimestre del primer curso del ciclo. 2. b.- Segundo trimestre del primer curso del ciclo. 2. c.- Tercer trimestre del primer curso del ciclo. 2. d.- Primer trimestre del segundo curso del ciclo. 2. e.- Segundo trimestre del segundo curso del ciclo. 2. f.- Tercer trimestre del segundo curso del ciclo.

2. a.- Contenidos y criterios de evaluación en el 1er trimestre del 1er curso del ciclo. 1

De

Inicio de las clases

al

Día del Pilar

4 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: Unidad 1: El Regalo de la Creación.

Contenidos:

-

Ver e imaginar. Crear. Todo lo que Dios crea es bueno. Dios nos elige como los seres más importantes de la Creación. 4


PGA del CEIP Bahía Puerto de Mazarrón

2

De

Día del Pilar

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Religión Católica

al

Día de la Constitución

6 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: Unidad 2: La Bíblia Unidad 3: El Adviento Contenidos:

-

La Comunicación. Lo que nos enseña la Historia. Antiguo Testamento. Nuevo Testamento.

-

Es tiempo de confiar. El pueblo de Israel confía en Dios. Es tiempo de esperar. Es tiempo de preparar el camino.

3

De

Día de la Constitución

al

Fin del trimestre

2 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: Unidad 4: La Navidad

Contenidos: Uno más. Jesús llega. Nace para todos. Para todos, también hoy

-

Criterios de evaluación anuales que se aplicarán en el primer trimestre del 1er curso: Interpreta acciones ante la Naturaleza como positivas o negativas. Sabe responder adecuadamente ante preguntas dadas. Conoce los aspectos más importantes del relato de la Creación. Interpreta sus comportamientos personales.

Valora la comunicación como elemento esencial en la vida humana. Distingue el Antiguo y Nuevo Testamento en la Biblia. Reconoce los libros sagrados del Judaísmo y del Islam. Participa activamente en las actividades propuestas.

Expresa con claridad la experiencia de situaciones en las que espera y confía. 5


PGA del CEIP Bahía Puerto de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Religión Católica

Aprecia la importancia de la actitud de confianza en Abrahán, Sara, Moisés y David. Sabe que María, con su aceptación de los planes de Dios, hace posible la llegada del Mesías. Reconoce signos que emplea la Iglesia en el tiempo de Adviento. Valora el Adviento como tiempo de espera, en el que los cristianos deben estar atentos a las necesidades de los demás.

Reconoce los cambios que implica la llegada de una persona a su entorno. Explica los acontecimientos más relevantes que se produjeron en torno al nacimiento de Jesús. Sabe qué es la Navidad para los cristianos. Distingue elementos artísticos propios de la Navidad.

2. b.- Contenidos y criterios de evaluación en el 2º trimestre del 1er curso del ciclo. 4

De

9 de enero

al

fin de enero

3 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: Unidad 5: Jesús crece

Contenidos:

-

5

Crece nuestro cuerpo. Crece nuestra mente. Crecemos en el amor. Las familias crecen.

De

Inicio febrero

al

Día de San José

7 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: Unidad 6: Amigos y milagros Unidad 7: Dar la vida por amor

Contenidos: -

¡Qué suerte es tener amigos y amigas! Los primeros amigos de Jesús. Amistad es sentir. 6


PGA del CEIP Bahía Puerto de Mazarrón -

Amistad es hacer el bien.

-

Domingo de Ramos Jueves Santo. Servir. Jueves Santo. Celebrar. Jueves Santo. Amar. Viernes Santo. Dar la vida.

6

De

Día de San José

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Religión Católica

al

Fin 2º trimestre

1 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: Unidad 8: Jesús vive.

Contenidos: El amor da vida. María Magdalena descubre a Jesús vivo. Los apóstoles descubren a Jesús resucitado en la vida. El apóstol Tomás descubre a Jesús resucitado con los sentidos.

-

Criterios de evaluación anuales que se aplicarán en el segundo trim. del primer curso:

Descubre la importancia del crecimiento armónico de cuerpo, mente y belleza interior. Valora a la familia como eje de crecimiento y desarrollo. Conoce hechos y personajes fundamentales de la vida oculta de Jesús. Interpreta el Bautismo como sacramento de la Iglesia.

A dopta hábitos de salud.

Enumera características de la amistad. Conoce el nombre de los apóstoles y algunos de sus rasgos. Narra milagros de Jesús. Explica los hechos expresados en un cuadro. Tiene amigos y amigas de cualidades diversas y mantiene con ellos buenas relaciones. Describe hechos y actitudes de Jesús. Conoce el mandamiento más importante para los cristianos. Interpreta los hechos de Jesús como muestras del amor de Dios. Ordena cronológicamente hechos de la Semana Santa. Conoce el significado de la cruz para los cristianos. Desarrolla actitudes de servicio a los demás.

Narra hechos de la Resurrección de Jesucristo. Nombra a testigos de la Resurrección. Relaciona a testigos de la Resurrección con sus acciones y actitudes. Nombra elementos en los que Jesucristo se hace presente. Interpreta manifestaciones artísticas. 7


PGA del CEIP Bahía Puerto de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Religión Católica

2. c.- Contenidos y criterios de evaluación en el 3er trimestre del 1er curso del ciclo. 8

De

10 de mayo

al

Día de la Región

8 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: Unidad 9: Un día inolvidable: Pentecostés.

Contenidos:

-

9

Tenemos espíritu de… La promesa de Jesús. ¿Cómo cambió su vida al recibir el Espíritu Santo?

De

Día de la Región

al

Fin de días lectivos

2 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: Unidad 10: La Iglesia: una gran familia.

Contenidos:

-

Una Iglesia en ruinas. ¿Cuál es mi puesto? La Iglesia: una gran familia.

Criterios de evaluación anuales que se aplicarán en el 3er trimestre del 1er curso: Conoce los datos de los Hechos de los Apóstoles sobre Pentecostés y su significado. Relaciona actitudes evangélicas de las primeras comunidades cristianas y de la Iglesia actual. Reconoce símbolos que utiliza la Iglesia para referirse al Espíritu Santo y explica su significado. Identifica y valora el espíritu deportivo, de superación y el compañerismo.

Describe y razona la identidad de la Iglesia como una gran familia. Identifica a personas cristianas que han colaborado y colaboran en la misión de la Iglesia. Describe tareas diferentes en la Iglesia. Explica los contenidos de la Unidad a partir de lo que sugieren sus ilustraciones. 8


PGA del CEIP Bahía Puerto de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Religión Católica

Sabe la importancia de reconocer los errores y ser agradecidos.

2. d.- Contenidos y criterios de evaluación en el 1er trimestre del 2º curso del ciclo. 1

De

Inicio de las clases

al

Día del Pilar

4 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: Unidad 1: Un libro lleno de vida: la Bíblia

Contenidos: -

2

La Bíblia: una biblioteca. El Nuevo Testamento: Los cuatro evangelios. El Nuevo Testamento: Hechos, Cartas y Apocalipsis.

De

Día del Pilar

al

Día de la Constitución

6 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: Unidad 2: Aprendemos de los mayores Unidad 3: Dios guía nuestras vidas Contenidos:

Los Patriarcas: antepasados de Jesús. Abrahán y Sara confiaron en Dios. Dios cumplió su promesa a Abrahám y Sara.

-

-

3

Moisés y los profetas. Dios guía al pueblo de Israel con la ayuda de Moisés. Dios guía al pueblo de Israel con sus Mandamientos. Dios da fuerzas en los momentos difíciles. Dios habla a través de los profetas.

De

Día de la Constitución

al

Fin del trimestre

2 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: Unidad 4: Navidad… ¿qué es?

Contenidos: -

Navidad es… tener el corazón abierto. 9


PGA del CEIP Bahía Puerto de Mazarrón -

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Religión Católica

Navidad es… salir al encuentro. Navidad es… regalar nuestra vida. Navidad no es… caer en la trampa.

Criterios de evaluación anuales que se aplicarán en el primer trimestre del 2º curso: Conoce los géneros literarios básicos de la Biblia. Comprende el significado e importancia de la inspiración bíblica. Identifica el Evangelio como «Buena Noticia» y a los cuatro evangelistas con sus símbolos. Describe dificultades para vivir actualmente la Palabra de Dios. Sabe localizar citas en la Biblia y explicar el significado de algunos textos. Sabe ubicar en la Biblia los textos referentes a los patriarcas y a los profetas. Conoce los aspectos más importantes de las narraciones bíblicas sobre Moisés y David. Sabe explicar quiénes eran los profetas y cuál era su cometido. Sabe ubicar a Juan el Bautista como nexo de unión entre los profetas del Antiguo Testamento y la aparición de Jesucristo. Respeta y valora a las personas creyentes que, sintiéndose instrumentos de Dios, dedican su vida al servicio de los más necesitados. Valora la importancia de dejarse guiar por las personas que nos quieren. Conoce los géneros literarios básicos de la Biblia. Comprende el significado e importancia de la inspiración bíblica. Identifica el Evangelio como «Buena Noticia» y a los cuatro evangelistas con sus símbolos. Describe dificultades para vivir actualmente la Palabra de Dios. Sabe localizar citas en la Biblia y explicar el significado de algunos textos. Conoce los hechos y acontecimientos más importantes que rodearon el nacimiento de Jesús. Diferencia actitudes cristianas y consumistas en las celebraciones navideñas. Asocia a María con las distintas advocaciones que le da la Iglesia.

2. e.- Contenidos y criterios de evaluación en el 2º trimestre del 2º curso del ciclo. 4

De

7 de enero

al

fin de enero

3 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: Unidad 5: El secreto de la felicidad

10


PGA del CEIP Bahía Puerto de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Religión Católica

Contenidos:

-

5

Jesús y el reino de Dios. Jesús observa el mundo que le rodea. Jesús quiere que todos seamos felices. Jesús nos pide que colaboremos. Nosotros decidimos.

De

Inicio febrero

al

Día de San José

6 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: Unidad 6: Pedir perdón y perdonar Unidad7: Jesús nos une y nos fortalece

Contenidos: -

El perdón de Dios y su misericordia. Perdonar es amar. Perdonar es dar otra oportunidad. Pedir perdón. Perdonar para ser perdonados.

-

La Eucaristía. La cena de Pascua judía. Jesús come con los amigos. La última Cena de Jesús. Nos reunimos con Jesús en la Eucaristía.

6

De

Día de San José

al

Fin del trimestre

4semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: Unidad 8: ¡Viva la vida! La Resurrección

Contenidos: -

La Resurrección. Olemos la vida. Escuchamos la vida. Vemos la vida. Gustamos la vida.

Crit. de evaluación anuales que se aplicarán en el segundo trimestre del segundo curso: Sabe ubicar en la Biblia los textos referentes a la enseñanza de Jesús sobre el Reino de Dios. Conoce y sabe explicar lo que es una parábola. 11


PGA del CEIP Bahía Puerto de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Religión Católica

Identifica la actitud de trabajar por el Reino de Dios y la reconoce como invitación de Jesús a todos sus discípulos. Tiene conciencia de la marginación que sufren diferentes personas en nuestra sociedad y de la necesidad de ayudarles. Comprende y sabe explicar el concepto cristiano de «Dios como Padre». Conoce y sabe explicar el significado de la «parábola del Hijo Pródigo». Entiende la actitud del perdón como compromiso derivado del querer ser perdonado. Valora la importancia del arrepentimiento y del perdón.

Conoce y sabe explicar el origen y el significado de la Eucaristía para los cristianos. Respeta y valora el sacramento de la Eucaristía como centro de la vida de los cristianos. Valora la importancia de fortalecer la unión entre las personas y de formar comunidad. Identifica el dar gracias a Dios como una actitud propia de las personas creyentes. Identifica diferentes relatos de los Evangelios que testimonian la Resurrección. Percibe y reconoce gestos portadores de vida. Asocia el domingo a la celebración cristiana de la Resurrección. Valora diversas acciones humanitarias, fruto del compromiso cristiano con Jesús resucitado.

2. f.- Contenidos y criterios de evaluación en el 3er trimestre del 2º curso del ciclo. 8

De

2 de mayo

al

Día de la Región

5 semanas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: Unidad 9 : Un cuerpo lleno de vida: la IGLESIA

Contenidos:

-

9

La Iglesia. Cada célula es importante. El amor es lo importante. La Iglesia: Cuerpo de Cristo. María, Madre.

De

Día de la Región

al

Fin de días lectivos

2 semanas

12


PGA del CEIP Bahía Puerto de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Religión Católica

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: Unidad 10: ¡Se acercan las vacaciones!

Contenidos:

Exponer un tema. Representamos lo que sabemos. Representamos lo que somos.

-

Criterios de evaluación anuales que se aplicarán en el 3er trimestre del 2º curso: Distingue frases con afirmaciones verdaderas o falsas, relacionadas con los contenidos. Identifica tareas eclesiales y valora su importancia. Sabe descubrir a la Iglesia como Cuerpo de Cristo. Conoce advocaciones de María y su significado.

Relaciona los contenidos fundamentales de diferentes Unidades. Sabe exponer un tema con precisión y soltura. Identifica comportamientos positivos y negativos. Expresa lo que sabe, sirviéndose de su expresión corporal. Recuerda expresiones artísticas e identifica contenidos religiosos relacionados con ellas.

3) Decisiones de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura: tiempo de dedicación diaria, recursos, así como el diseño y la aplicación de las estrategias de comprensión lectora. Recursos: •

libros de texto y libros informativos sobre las religiones.

Biblioteca de aula.

Biblioteca de centro

Títulos a trabajar durante el curso 10-11 en el Segundo ciclo. Bíblia Infantil. Editorial Susaeta. Fábulas de Samaniego Colección Antiguo y Nuevo Testamento, editorial Everest. Bíblia didáctica. Editorial SM.. Títulos de la biblioteca del centro Aquellos exclusivos que pertenecen al ciclo.

13


PGA del CEIP Bahía Puerto de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Religión Católica

Tiempo de dedicación diaria: De acuerdo con la Orden de 13 de septiembre de 2007, de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, BORM de 26 de septiembre, y especialmente en su art. 4.5 que dice: “La lectura constituye un factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas; se realizará en las distintas áreas, preferentemente en aquellas que imparta el maestro tutor del grupo. Los alumnos dedicarán a la lectura un tiempo diario no inferior a treinta minutos en todos los cursos de la etapa.”, los profesores del 2º ciclo hemos elaborado el documento en el que figuran los tiempos diarios dedicados a la lectura en distintas áreas y en cada uno de los grupos. Se ha incluido también en este cómputo semanal: • Religión, en su desarrollo se dedica gran parte del tiempo a la lectura de textos, especialmente de textos Bíblicos, muchas veces adaptados a la edad de los alumnos. Actividades tipo que se practicarán en el área relacionadas con la lectura: -

Lectura de hechos e historias especificas del área. Realización de ejercicios.

4.- Aplicación de las tecnologías. Sesiones de uso de los ordenadores o pizarra digital: utilización de Microsoft office Word para la realización de trabajos y búsqueda de información sobre temas determinados en INTERNET. Otros recursos: Página Web –Religicando-, Recursos del Portal EDUCARM, y de la Aplicación JCLIC.

5.- Conocimientos y aprendizajes necesarios para que el alumnado alcance una evaluación positiva. Referidos al primer curso del ciclo: 1. Conoce los aspectos más importantes del relato de la creación. 2. Distingue el Antiguo y Nuevo Testamento en la Bíblia. 3. Reconoce signos que emplea la Iglesia en el tiempo de Adviento. 4. Sabe qué es la Navidad para los cristianos. Distingue sus elementos artísticos. 5. Valora a la familia como eje de crecimiento y desarrollo. 6. Narra milagros de Jesús. 7. Conoce el mandamiento más importante para los cristianos. 8. Narra hechos de la resurrección de Jesús. 9. Conoce los datos de los Hechos de los Apóstoles sobre Pentecostés y su significado. 10. Describe y razona la identidad de la Iglesia como una gran familia.

14


PGA del CEIP Bahía Puerto de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Religión Católica

Referidos al segundo curso del ciclo: 1. Conoce los géneros literarios básicos de la Bíblia. 2. Respeta y valora a sus mayores y su propia historia familiar. 3. Conoce los aspectos más importantes de las narraciones bíblicas sobre Moisés y David. 4. Conoce los hechos y acontecimientos más importantes que rodearon el nacimiento de Jesús. 5. Identifica la actitud de trabajar por el Reino de Dios y la reconoce como invitación de Jesús a todos sus discípulos. 6. Valora la importancia del arrepentimiento y del perdón. 7. Conoce y sabe explicar el origen y el significado de la Eucaristía para los cristianos. 8. Identifica diferentes relatos de los Evangelios que testimonian la Resurección. 9. Sabe descubrir a la Iglesia como Cuerpo de Cristo. 10. Relaciona los contenidos fundamentales de diferentes Unidades.

6.- Metodología didáctica. • Metodología activa. Supone atender a dos aspectos íntimamente relacionados: - Integración activa de los alumnos y alumnas en la dinámica general del aula y en la adquisición y configuración de los aprendizajes. - Participación en el diseño y desarrollo del proceso de enseñanza / aprendizaje. • Motivación. Consideramos fundamental partir de los intereses, demandas, necesidades y expectativas de los alumnos y alumnas. También será importante arbitrar dinámicas que fomenten el trabajo en grupo. • Autonomía en el aprendizaje. Como consecuencia de los dos puntos anteriores, la metodología favorece la mayor participación de los alumnos en la calidad de su aprendizaje. Se concreta en los siguientes aspectos: - La utilización de un lenguaje sencillo, claro y estructurado en la presentación de los nuevos contenidos. - La gradación de las actividades, cuya jerarquización varía según la naturaleza de cada programa y que siempre aparecen en último lugar las que requieren un mayor grado de habilidad y autonomía. - El énfasis en los procedimientos y técnicas de aprendizaje, que incluyen una reflexión sobre los contenidos objeto de estudio y una revisión final.

15


PGA del CEIP Bahía Puerto de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Religión Católica

• Programación cíclica, perfectamente integrada en los objetivos generales de la etapa; y una rigurosa selección de los contenidos, que refuerzan lo aprendido en los cursos precedentes y abren el conocimiento hacia nuevos temas. • Atención a la diversidad del alumnado. Nuestra intervención educativa con los alumnos y alumnas asume como uno de sus principios básicos tener en cuenta sus diferentes ritmos de aprendizaje, así como sus distintos intereses y motivaciones. • Sensibilidad por la formación en valores. El progresivo acceso a formas de conducta más autónomas y la creciente socialización de los alumnos hace obligada la formación en valores. Ésta se contempla en la presentación explícita de temas transversales y en la oferta de proyectos de contenido cívico, en los que la solución de problemas conduce a la adopción de actitudes positivas sobre el cuidado del propio cuerpo, la conservación de la naturaleza, la convivencia… • Evaluación del proceso educativo. La evaluación se concibe de una forma holística, es decir, analiza todos los aspectos del proceso educativo y permite la retroalimentación, la aportación de informaciones precisas que permiten reestructurar la actividad en su conjunto.

7.- Libros de texto y materiales curriculares seleccionados.

LIBROS DE TEXTO

MATERIALES DE USO POR EL ALUMNO DE FORMA FRECUENTE

Editorial Nombre Año de implantación ISBN Año Autores

1er curso del ciclo EVEREST Religión Católica Deba 2006 84-241-8987-6 2006 Antonio Salas Ximelis y su equipo

2ºcurso del ciclo EVEREST Religión Católica Deba 2006 84-241-8985-X 2006 Antonio Salas Ximelis y su equipo

Materiales de uso por el alumno de forma frecuente

-

-

Material de uso por el docente de uso frecuente

-

Libro de texto. Bíblia infantil. Guía Didáctica. C.D canciones Bíblia infantil. DVD colección de Historias de la Bíblia.

-

Libro de texto. Bíblia infantil. Guía Didáctica. C.D canciones Bíblia infantil. DVD colección de Historias de la Bíblia.

8.- Procedimientos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje del alumnado, así como los criterios de calificación.

16


PGA del CEIP Bahía Puerto de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Religión Católica

8.1.- Procedimientos e Instrumentos: Forma de conocer y anotar los logros de los alumnos. Para recoger los conocimientos de los alumnos observaremos sus realizaciones en estas situaciones: Los instrumentos de evaluación a utilizar en las diferentes áreas del ciclo son: AREAS Instrumento Observación del trabajo del alumno Respuesta a la actividad diaria Pruebas escritas Pruebas orales Cuadernos Pruebas físicas Tablas de seguimiento de criterios de evaluación por áreas. (*)

LEN

MAT

CM

ING

EA

EF

R

Adjuntamos a continuación una tabla tipo, que se adapta al área de Religión y que recoge los criterios de evaluación de esta área. Para anotar los conocimientos de los alumnos emplearemos el siguiente formato: NIVEL:_____________________ AREA DE:___________________ CRITERIOS DE EVALUACION

Alumnos 1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 0

1 1

1 2

1 3

1 4

1 5

1 6

1 7

1 8

1 9

2 0

2 1

2 2

2 3

2 4

17

2 26 27 5

2 8


PGA del CEIP Bahía Puerto de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Religión Católica

ESCALA VALORATIVA: Criterio Conseguido: (C) Criterio en Proceso : (P) Criterio con dificultades : (D) Criterio no iniciado: (NI)

8.2.- Criterios de Calificación: Forma de trasladar lo que han logrado los alumnos a la calificación correspondiente.

Sobresaliente Notable Bien Suficiente Insuficiente

Cuando el alumno haya conseguido más del 90 % de los objetivos del área. Cuando el alumno haya conseguido más del 70 % de los objetivos del área. Cuando el alumno haya conseguido más del 60 % de los objetivos del área. Cuando el alumno haya conseguido superar los criterios para la evaluación positiva que se han marcado en la Programación Docente. Cuando el alumno no haya conseguido superar los criterios para la evaluación positiva que se han marcado en la Programación Docente.

9.- Medidas de atención a la diversidad. 9. a.- Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con apoyo ordinario. No hay alumnos con esta medida en el área en este ciclo 9. b.- Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con adaptación curricular significativa. No hay alumnos con esta medida en el área en este ciclo 9. c- Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con medidas por altas capacidades. 18


PGA del CEIP Bahía Puerto de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Religión Católica

No hay alumnos con esta medida en el área en este ciclo 10.- La propuesta de actividades complementarias y extraescolares del ciclo.

11.- Evaluación de los procesos de enseñanza y práctica docente. Cada profesor reflejará la forma que empleará para evaluar su práctica docente, señalando lo específico del área que trate. En todos los casos, además, se entregará la siguiente información al tutor o tutora para realizar balance general. 11.1. Información al tutor previa a cada sesión de evaluación con el objeto de disponer de un resumen de todo el equipo docente.

Evaluación de la práctica docente. Grupo:……………………………………………... Evaluación que trata:………………….. Aspectos a valorar a.1. La organización del aula.

Valoración de 1 a 5

Medidas de mejora:

a.2. El uso de los recursos del centro utilizadas por el grupo.

Valoración de 1 a 5

Medidas de mejora:

b.1. La relación con otros profesores del grupo.

Valoración de 1 a 5

Medidas de mejora:

b.2. La relación con otros grupos del centro.

Valoración de 1 a 5

Medidas de mejora:

b.3. La relación con otros órganos del centro.

Valoración de 1 a 5

Medidas de mejora:

c.1. La regularidad de los contactos con familias.

Valoración de 1 a 5

Medidas de mejora:

19


PGA del CEIP Bahía Puerto de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Religión Católica Evaluación de la práctica docente.

Grupo:……………………………………………... Evaluación que trata:………………….. Aspectos a valorar c.2. La calidad de la relación con las familias.

Valoración de 1 a 5

Medidas de mejora:

d.1. Lo exigido a los alumnos.

Valoración de 1 a 5

Medidas de mejora:

e.1. Los contenidos.

Valoración de 1 a 5

Medidas de mejora:

f.1. La metodología.

Valoración de 1 a 5

Medidas de mejora:

f.2. Los materiales curriculares empleados.

Valoración de 1 a 5

Medidas de mejora:

g. Las medidas específicas de apoyo educativo

Valoración de 1 a 5

Medidas de mejora:

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.