MATEMÁTICAS

Page 1

PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS PARA EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA Índice

1.-Objetivos por ciclos de cada una de las áreas y su contribución a las competencias básicas. 2.- Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación en cada uno de los cursos de la etapa. 2. a.- Primer trimestre primer curso del ciclo. 2. b.- Segundo trimestre primer curso del ciclo. 2. c.- Tercer trimestre primer curso del ciclo. 2. d.- Primer trimestre segundo curso del ciclo. 2. e.- Segundo trimestre segundo curso del ciclo. 2. f.- Tercer trimestre segundo curso del ciclo. 3.- Decisiones de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura: tiempo de dedicación diaria, recursos, así como el diseño y la aplicación de las estrategias de comprensión lectora. 4.- Aplicación de las tecnologías. 5.- Conocimientos y aprendizajes necesarios para que el alumnado alcance una evaluación positiva. 6.- Metodología didáctica. 7.- Libros de texto y materiales curriculares seleccionados. 8.- Procedimientos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje del alumnado, así como los criterios de calificación. 9.- Medidas de atención a la diversidad: 9. a.-Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con apoyo ordinario. (Incluidos los de incorporación tardía). 9. b.-Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con adaptación curricular significativa. 9. c.-Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con medidas por altas capacidades.

10.- La propuesta de actividades complementarias y extraescolares del ciclo. 11.- Evaluación de los procesos de enseñanza y práctica docente.

1


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

1.- Objetivos por ciclos de cada una de las áreas y su contribución a las competencias básicas.

Objetivos del área para la etapa. (Decreto 286-07) 1. Utilizar el conocimiento matemático para comprender, valorar y producir informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana y reconocer su carácter instrumental para otros campos de conocimiento.

2. Reconocer situaciones de su medio habitual para cuya comprensión o tratamiento se requieran operaciones elementales de cálculo, formularlas mediante formas sencillas de expresión matemática o resolverlas utilizando los algoritmos correspondientes, valorar el sentido de los resultados y explicar oralmente y por escrito los procesos seguidos. 3. Apreciar el papel de las Matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y reconocer el valor de actitudes como la exploración de distintas alternativas, la conveniencia de la precisión o la perseverancia en la búsqueda de soluciones, y el esfuerzo e interés por su aprendizaje. 4. Conocer, valorar y adquirir seguridad en las propias habilidades matemáticas para

En el ciclo 1. Reconocer situaciones en la vida cotidiana para cuya comprensión y resolución deban aplicar los números naturales hasta el 999, la ordenación hasta el 10º y los algoritmos de la suma, la resta, la multiplicación y la división (iniciación como reparto)

2. Sistematizar los algoritmos suma, resta, multiplicación y división (iniciación) como herramientas para resolver problemas que se plantean en la vida cotidiana verbalizando los procesos seguidos, desarrollando estrategias personales y confiando en las propias capacidades para su resolución

Competencias básicas a las que contribuye Comunicación lingüística. Matemática. Conocimiento e interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y competencia digital. Social y ciudadana. Aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal. Comunicación lingüística. Matemática. Aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal.

3. Desarrollar la capacidad para escuchar las aportaciones de los demás e incorporarlas a los propios aprendizajes aceptando soluciones distintas a las propias en la resolución de problemas.

4. Utilizar el razonamiento lógico y verbalización del proceso seguido en la

• Comunicación lingüística.

Matemática. Social y ciudadana. Aprender a aprender.

2


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón Objetivos del área para la etapa. (Decreto 286-07) afrontar situaciones diversas, que permitan disfrutar de los aspectos creativos, estéticos o utilitarios y confiar en sus posibilidades de uso. 5. Elaborar y utilizar instrumentos y estrategias personales de cálculo mental y medida, así como procedimientos de orientación espacial, en contextos de resolución de problemas, decidiendo, en cada caso, las ventajas de su uso y valorando la coherencia de los resultados. 6. Utilizar de forma adecuada los medios tecnológicos tanto en el cálculo como en la búsqueda, trata-miento y representación de informaciones diversas, así como para la ampliación de contenidos matemáticos y su relación con otros de las distintas áreas del currículo.

7. Identificar formas geométricas del entorno natural y cultural, utilizando el conocimiento de sus elementos y propiedades para describir la realidad y desarrollar nuevas posibilidades de acción.

8. Utilizar técnicas elementales de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones de su entorno; representarla de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma.

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas En el ciclo resolución de problemas sobre situaciones de la realidad con perseverancia, esfuerzo y autonomía para abordar aprendizajes de mayor dificultad. 5. Estimar medidas de longitud, capacidad, masa para interactuar de forma más eficaz con el entorno y potenciar la capacidad de planificar actividades de estudio y ocio mediante el conocimiento de la división del tiempo en días, semanas, meses y de secuencias temporales 6. Utilizar algunas estrategias personales y las tecnologías de la información y comunicación para organizar la información referida a hechos y sucesos vividos y representarlos gráficamente.

7. Identificar y manipular polígonos y cuerpos (prisma, cubo, pirámide y cuerpos redondos) con el fin de buscar regularidades y poner en práctica técnicas de observación mostrando curiosidad por encontrar dichas figuras y cuerpos en objetos de su entorno 8. Utilizar el lenguaje gráfico para recoger datos, procesarlos y presentarlos de una manera concisa y clara valorando la importancia de la estimación de probabilidades para tomar decisiones

Competencias básicas a las que contribuye • Matemática • Aprender a aprender. • Autonomía e iniciativa personal.

• Conocimiento e interacción con el mundo físico. • Matemática • Autonomía e iniciativa personal.

• Conocimiento e interacción con el mundo físico. • Matemática • Tratamiento de la información y competencia digital. • Autonomía e iniciativa personal. • Conocimiento e interacción con el mundo físico. • Matemática • Cultural y artística. • Autonomía e iniciativa personal • Comunicación lingüística. • Matemática • Tratamiento de la información y competencia digital • Autonomía e 3


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón Objetivos del área para la etapa. (Decreto 286-07) 9. Resolver y plantear problemas matemáticos utilizando un castellano correcto y los procedimientos adecuados de cálculo, medida, estimación y comprobación de resultados.

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas En el ciclo

9. Resolver problemas explicando oralmente el significado de los datos, la situación planteada, el proceso seguido y las soluciones obtenidas.

Competencias básicas a las que contribuye iniciativa personal • Comunicación lingüística. • Matemática • Tratamiento de la información y competencia digital • Autonomía e iniciativa personal.

10. Inventar y formular problemas matemáticos utilizando de forma lógica y creativa la comunicación oral, la comprensión lectora y la expresión escrita.

10. Aprender a plantear y resolver un problema matemático a través del uso correcto del lenguaje propio de esta área del conocimiento.

• Comunicación lingüística. • Matemática • Tratamiento de la información y competencia digital • Autonomía e iniciativa personal

11. Emplear adecuadamente el lenguaje matemático para identificar relaciones y conceptos aprendidos y para comprender y nombrar otros nuevos.

11. Desarrollar habilidades de expresión y comprensión utilizando diferentes formas de expresión lingüística y no lingüística propias del área de matemáticas.

• Comunicación lingüística. • Matemática • Tratamiento de la información y competencia digital • Autonomía e iniciativa personal

12. Fomentar la utilización del lenguaje propio del campo científico con precisión, tanto de las Matemáticas como del conjunto de las ciencias. 13. Comprender la necesidad de la argumentación mediante razonamientos lógicos en el estudio de las Matemáticas. 14. Desarrollar estrategias de comprensión lectora enlos mensajes transmitidos por los textos escritos utilizadosen el área.

12. Usar con soltura los diferentes lenguajes (manipulativo, verbal, gráfico y notacional) que se utilizan en las formas sencillas de expresión matemática.

• Comunicación lingüística. • Matemática • Tratamiento de la información y competencia digital 4


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

Objetivos del área para la etapa. (Decreto 286-07)

En el ciclo

Competencias básicas a las que contribuye • Aprender a aprender.

15. Utilizar un castellano correcto, con el vocabularioespecífico de las Matemáticas, en la exposición y resoluciónde problemas.

13. Usar con soltura los diferentes lenguajes (manipulativo, verbal, gráfico y notacional) que se utilizan en las formas sencillas de expresión matemática.

• Comunicación lingüística. • Matemática • Tratamiento de la información y competencia digital • Aprender a aprender.

2) Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación en cada uno de los cursos de la etapa. Concretamos aquí los contenidos y criterios de evaluación del área señalados en el decreto 286/2007, una vez tenido en cuenta los resultados de la evaluación inicial. Reflejamos aquí el nombre de los temas, los contenidos y los criterios de evaluación que servirán para calificar a los alumnos en cada trimestre. En el caso de alumnos con medidas de atención a la diversidad lo anterior se indica en el Anexo I de esta programación. 2.a.- Primer trimestre del primer curso del ciclo. 2.b.- Segundo trimestre del primer curso del ciclo. 2. c.- Tercer trimestre del primer curso del ciclo. 2.d.- Primer trimestre del segundo curso del ciclo. 2.e.- Segundo trimestre del segundo curso del ciclo. 2.f.- Tercer trimestre del segundo curso del ciclo.

2. a.- Contenidos y criterios de evaluación en el 1er trimestre del 1er curso del ciclo. 1

De

3 de Octubre

al

16 de Octubre

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 1: EN EL PARQUE

Contenidos: 5


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

• Recuento de hasta nueve elementos y reconocimiento del dígito que los representa. • Escritura de números hasta el 9. • Construcción de series. • Expresión de situaciones de suma mediante los signos + e =, asociándolos a las expresiones yyson, respectivamente. • Valoración de la importancia de los números en la vida cotidiana. • Interés por la presentación limpia y clara de los números. • Interés por expresar matemáticamente situaciones cotidianas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Cuenta hasta nueve objetos o elementos dibujados. • Utiliza el número 0 para expresar la ausencia de elementos. • Reconoce la grafía de los números del 0 al 9. • Escribe en cifra los números del 0 al 9. • Construye series con números hasta el 9. • Reconoce situaciones de suma en las que hay dos grupos de elementos y se quiere conocer cuántos hay en total. • Expresa matemáticamente las situaciones de suma anteriores utilizando los signos + e =.

2

De

17 de Octubre

al

30 de Octubre

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

UNIDAD 2: EL MERCADILLO

Contenidos: • Identificación y descripción de la posición relativa de un objeto en el espacio. • Recuento de 10 elementos, escritura y representación del número 10. • Lectura y escritura de números hasta el 10. • Descomposición del número 10 en la suma de dos dígitos. • Expresión de situaciones mediante sumas. • Cálculo de sumas de dígitos en horizontal utilizando material manipulable o apoyo gráfico.

6


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

• Interés por la presentación limpia y clara de los números y las sumas. • Interés por expresar matemáticamente situaciones cotidianas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Identifica o sitúa un elemento a partir de su posición y describe laposición de un elemento respecto a otro. • Cuenta 10 objetos y forma la serie de números hasta el 10. • Descompone el número 10 en la suma de dos dígitos. • Reconoce situaciones de suma en las que a un grupo de elementosse le añade otro grupo y se quiere conocer cuántos elementos hayal final, y las expresa matemáticamente. • Calcula sumas en horizontal con números hasta el 9, utilizandoobjetos o dibujándolos para contar el total.

3

De

2 de Noviembre

al

13 de Noviembre

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 3: LA MERIENDA Contenidos: • Comparación de la longitud de varios objetos. • Ordenación de números hasta el 9. • Identificación de 1 decena y reconocimiento de decenas y unidades. • Expresión de situaciones mediante restas usando los signos – e =. • Cálculo de restas de dígitos en horizontal utilizando material manipulable o apoyo gráfico. • Resolución de problemas de resta mediante dibujos. • Interés por expresar matemáticamente situaciones cotidianas.

• Interés por la presentación limpia y clara de los números y las restas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Compara objetos de distintas longitudes, utilizando los términoslargo, corto, ancho, estrecho, alto y bajo. 7


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

• Compara y ordena dos o más números de una cifra. • Expresa cuántas decenas y unidades son un grupo de elementos. • Reconoce situaciones de resta en las que se quitan elementosa un grupo y se quiere conocer cuántos quedan, y las expresamatemáticamente. • Calcula restas en horizontal con números hasta el 9 utilizandoobjetos o dibujando y tachando para contar cuántos quedan.

4

De

14 de Noviembre

al

27 de Noviembre

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 4: EL DORMITORIO DE ANA Contenidos: • Reconocimiento de la derecha y la izquierda de uno mismo. • Lectura, escritura, descomposición y formación de series con números hasta el 19. • Cálculo de sumas y restas en vertical utilizando material manipulable o apoyo gráfico. • Resolución de problemas de suma y resta. • Identificación y trazado de líneas rectas, curvas y poligonales. • Interés por expresar y resolver matemáticamente cantidades de objetos y situaciones cotidianas. • Interés por la presentación limpia y clara de las operaciones y las líneas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Reconoce en sí mismo la mano (u otras partes del cuerpo, como la pierna) derecha e izquierda. • Lee, escribe y descompone números hasta el 19 y completa seriescon ellos. • Calcula sumas y restas en vertical con números hasta el 9,utilizando material manipulable o con apoyo gráfico. • Resuelve problemas sencillos de suma y resta con númeroshasta el 10. • Identifica y traza líneas rectas, líneas curvas y líneas poligonales.

5

De

28 de Noviembre

al

17 de Diciembre

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: 8


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas UNIDAD 5: TODOS COLABORAMOS

Contenidos: • Los días de la semana. • Determinación de los números anterior y posterior a uno dado. • Cálculo de sumas contando a partir del primer sumando, con números hasta el 10, con y sin apoyo gráfico. • Lectura, escritura y representación de números hasta el 19. • Descomposición de números del 10 al 19 en decenas y unidades y en la suma de 10 más un dígito. • Interés por reconocer y aplicar regularidades matemáticas en la formación y representación de los números. • Interés por la presentación limpia y clara de los números y las sumas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Enumera por orden los días de la semana y dice qué día fue ayery cuál será mañana. • Reconoce el número anterior y posterior a un número dado. • Calcula sumas con números hasta el 19, contando a partir delprimer sumando. • Resuelve problemas de suma. • Descompone los números del 10 al 19 en 1 decena y unidadesy en la suma de 10 más un dígito.

2. b.- Contenidos y criterios de evaluación en el 2º trimestre del 1er curso del ciclo. 6

De

9 de Enero

al

22 de Enero

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

UNIDAD 6: CUIDAMOS LOS ANIMALES Contenidos:

9


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

• Reconocimiento y trazado de líneas abiertas y cerradas. • Cálculo de sumas con números hasta el 19, contando a partir del primer sumando. • Lectura, escritura y representación de las decenas. • Uso de las equivalencias entre decenas y unidades. • Lectura, escritura, representación y descomposición de números hasta el 29. • Cálculo de restas con números hasta el 10 contando a partir del sustraendo. • Resolución de problemas de suma y resta. • Interés por trazar con limpieza y cuidado líneas abiertas y cerradas. • Interés por resolver matemáticamente situaciones cotidianas de suma o resta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Distingue y dibuja líneas abiertas y cerradas. • Suma números hasta el 19, contando a partir del primer sumando. • Resuelve problemas sencillos de suma con números hasta el 19. • Reconoce, lee, escribe y representa decenas. • Aplica las equivalencias entre decenas y unidades. • Lee, escribe, representa y descompone números hasta el 29. • Resta números hasta el 10 contando a partir del sustraendo. • Resuelve problemas de resta de dígitos (cuántos faltan).

7

De

23 de Enero

al

5 de febrero

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

UNIDAD 7: EN EL VETERINARIO Contenidos: • Comparación de la masa de dos objetos cotidianos y de un objeto con el kilo. • Lectura, escritura, representación y descomposición de números hasta el 49. • Cálculo de sumas de tres dígitos, con números hasta el 19. • Cálculo de restas contando a partir del sustraendo, con números hasta el 19, con y sin apoyo gráfico. 10


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

• Resolución de problemas de suma y resta. • Interés por resolver matemáticamente situaciones cotidianas de suma o resta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Determina, entre dos objetos, cuál pesa más, por estimacióno con una balanza. • Reconoce si un objeto pesa más o menos de 1 kilo. • Lee, escribe, representa y descompone números hasta el 49. • Completa series con números hasta el 49. • Realiza sumas de tres dígitos cuyo total es menor que 20. • Resta contando a partir del sustraendo, con números hasta el 19,con y sin apoyo gráfico. • Resuelve problemas de suma y resta.

8

De

6 de Febrero

al

19 de Febrero

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 8: ¡A JUGAR! Contenidos: • Medición de longitudes utilizando palmos, pies y pasos. • Lectura, escritura, representación y descomposición de números hasta el 69. • Cálculo de sumas y restas de decenas. • Resolución de problemas de suma o resta de decenas. • Resolución de problemas de suma y resta. • Interés por realizar con rigor las mediciones. • Interés por la presentación limpia y clara de los números y las operaciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Mide longitudes y distancias utilizando unidades naturales comoel palmo, el pie y el paso. 11


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

• Lee, escribe, representa y descompone números hasta el 69. • Completa series con números hasta el 69. • Suma y resta decenas. • Resuelve problemas de suma y resta de decenas. • Resuelve problemas de suma y de resta.

9

De

20 de Febrero

al

4 de Marzo

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

UNIDAD 9: EL COMEDOR DEL COLE Contenidos: • Comparación de la capacidad de dos recipientes. • Reconocimiento del litro como unidad de capacidad. • Comparación de parejas de números de dos cifras. • Cálculo de sumas sin llevar con números hasta el 69. • Lectura, escritura y descomposición de números hasta el 79. • Resolución de problemas de suma del tipo tiene más que. • Resolución de problemas de suma o resta. • Interés por realizar los trabajos de forma limpia y ordenada. • Valoración de la utilidad de las sumas y las restas para resolver situaciones diarias.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Estima y compara la capacidad de dos recipientes. • Reconoce el litro como una unidad de capacidad. • Compara parejas de números de dos cifras. • Suma sin llevar números hasta el 69. • Lee, escribe y descompone números hasta el 79. • Resuelve problemas de suma del tipo tiene más que. • Elige la operación adecuada y resuelve problemas de suma o resta.

12


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

2. b.- Contenidos y criterios de evaluación en el 3º trimestre del 1er curso del ciclo. 1 0

De

5 de Marzo

al

18 de Marzo

sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 10: ¿QUÉ DÍA ES HOY? Contenidos: • Los días de la semana. • Identificación del día de la semana anterior y posterior a uno dado. • Lectura, escritura y descomposición de números hasta el 99. • Cálculo de restas sin llevar de números de hasta dos cifras. • Identificación de un polígono y de sus lados. • Reconocimiento de cuadrados, rectángulos y rombos. • Trazado de triángulos y cuadriláteros. • Resolución de problemas de resta del tipo tiene menos que. • Valoración de la utilidad de las sumas y las restas para resolver situaciones diarias. • Cuidado en la utilización de la regla para dibujar polígonos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Conoce los días de la semana. • Determina el día de la semana anterior y posterior a uno dado. • Lee, escribe y descompone números hasta el 99. • Resta sin llevar números de hasta dos cifras. • Identifica polígonos y reconoce sus lados. • Dibuja triángulos y cuadriláteros. • Resuelve problemas de resta del tipo tiene menos que. • Elige la operación y resuelve problemas de suma o resta sin llevar.

13


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

1 1

De

19 de Marzo

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

al

1 de Abril

sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 11: UN PUEBLO DE PLASTILINA Contenidos: • Identificación de cuerpos geométricos. • Lectura y escritura de números hasta el 99. • Obtención de los números de dos cifras que corresponden a una descripción dada. • Reconocimiento de números pares e impares. • Cálculo de sumas de tres números sin llevar con números hasta el 99. • Reconocimiento del centímetro como una unidad de longitud. • Medición de longitudes en centímetros. • Resolución de problemas de suma o resta con números hasta el 99. • Interés por la presentación clara, limpia y ordenada de los números y operaciones. • Cuidado en la utilización correcta de la regla para medir longitudes en centímetros.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Reconoce los cuerpos geométricos por su forma: prisma, pirámide, cilindro, cono y esfera. • Lee y escribe números hasta el 99. • Distingue los números pares e impares. • Calcula sumas de tres números sin llevar con números hasta el 99. • Reconoce el centímetro como una unidad de longitud. • Mide longitudes en centímetros. • Lleva a cabo estimaciones de longitudes. • Resuelve problemas de suma o resta con números hasta el 99.

14


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón 1 2

De

10 de Abril

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas al

22 de Abril

sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

UNIDAD 12: MI CALLE Contenidos: • Lectura y escritura de los números ordinales hasta el noveno. • Reconocimiento del lugar que ocupa un elemento en una fila. • Cálculo de sumas llevando de dos sumandos con números de hasta dos cifras. • Resolución de problemas de suma o resta. • Lectura y representación en un reloj analógico de horas en punto y horas y media. • Reconocimiento de las horas del día a las que se realizan determinadas actividades cotidianas. • Interés por la presentación clara, limpia y ordenada de los números y operaciones. • Valoración de la importancia de conocer cómo se lee la hora en un reloj de agujas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Lee y escribe los números ordinales hasta el noveno. • Reconoce el lugar que ocupa un elemento en una fila. • Calcula sumas llevando de dos sumandos con números de hastados cifras y las aplica en la solución de problemas. • Resuelve problemas de suma o resta. • Lee y representa en un reloj analógico horas en puntoy horas y media. • Reconoce las horas del día a las que se realizan determinadasactividades cotidianas. 1 3

De

23 de Abril

al

6 de Mayo

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 13: ¡CUÁNTAS MAQUETAS! Contenidos: • Interpretación y representación de datos en gráficos de barras. 15


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

• Comparación y ordenación de números de hasta dos cifras utilizando los signos > y <. • Cálculo de sumas llevando de dos sumandos con números de hasta dos cifras. • Conocimiento del valor de las monedas de céntimos y obtención del valor de un grupo de monedas. • Resolución de problemas de suma o resta buscando los datos en distintas fuentes. • Valoración de la importancia de los gráficos para interpretar o representar información. • Interés por la presentación clara, limpia y ordenada de los números y las operaciones.

Criterios de evaluación: • Interpreta y representa datos en gráficos de barras. • Compara y ordena números de hasta dos cifras utilizando lossignos > y <. • Calcula sumas llevando de dos sumandos con números de hastados cifras. • Reconoce el valor de las monedas de céntimos y calcula el valorde un grupo de monedas. • Resuelve problemas de suma o resta buscando los datos endistintas fuentes.

1 4

De

7 de mayo

al

20 de Mayo

sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 14: LA FÁBRICA DE COCHES Contenidos: • Interpretación y elaboración de tablas de doble entrada. • Utilización de la información contenida en tablas de doble entrada para responder preguntas. • Cálculo de sumas de tres números llevando (números de hasta dos cifras). • Reconocimiento de los datos que sobran en el enunciado de un problema para su resolución. • Lectura y representación en relojes digitales de horas en punto y horas y media. • Interés en la interpretación y elaboración de tablas. • Interés en la interpretación de las horas en un reloj digital.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Interpreta y completa tablas de doble entrada. • Utiliza la información contenida en tablas de doble entradapara responder preguntas. 16


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

• Calcula sumas de tres números llevando (números de hasta doscifras). • Identifica los datos necesarios y los que sobran en el enunciado deun problema. • Resuelve problemas en los que sobran datos. • Lee y representa en un reloj digital horas en punto y horas y media.

1 5

De

21 de Mayo

al

2 sem anas

3 de Junio

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

UNIDAD 15: ¡QUÉ BUENO ES EL PAN! Contenidos: • Reconocimiento de la izquierda y derecha de otra persona. • Identificación de las monedas de 1 y 2 euros. • Cálculo del valor en euros y en céntimos de varias monedas. • Cálculo de tiempos transcurridos (horas exactas o media hora). • Invención de problemas de suma o resta a partir de una situación ilustrada. • Valoración de la importancia de conocer el valor de las monedas. • Interés en el cálculo de tiempos transcurridos.

Criterios de evaluación: • Reconoce las posiciones derecha, izquierda, delante y detrás deotra persona. • Identifica las monedas de 1 y 2 euros. • Halla el valor de varias monedas juntas (euros y céntimos). • Determinar qué hora será dados una hora inicial y un tiempo transcurrido. • Calcula el tiempo transcurrido (horas exactas o media hora) entredos horas dadas. • Inventa problemas de suma o resta a partir de una situación ilustrada. Del 4 de Junio

al

Fin de las clases. Repaso

3 semanas

2. d.- Contenidos y criterios de evaluación en el 1er trimestre del 2º curso del ciclo. 17


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

1

De

3 de Octubre

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

al

16 de Octubre

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 1:LA FIESTA

CONTENIDOS: • La decena. • Agrupación de unidades para formar decenas. • Agrupación de elementos para formar decenas y unidades. • Lectura, escritura, descomposición y representación de números de dos cifras. • Escritura de los números anterior y posterior a uno dado. • Cálculo de sumas de números de hasta dos cifras sin llevar. • Aplicación de las fases de resolución de problemas a problemas de suma o resta. • Aprecio de la importancia de los números para la vida cotidiana. • Gusto por la realización cuidadosa de los cálculos y problemas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Maneja el concepto de decena como agrupación de 10 elementos en situaciones cotidianas. • Lee y escribe las decenas correctamente. • Pasa de decenas a unidades, y viceversa. • Descompone números de dos cifras en suma de decenas y unidades. • Lee, escribe y representa números de dos cifras. • Determina el número anterior y posterior a un número de dos cifras. • Suma sin llevar números de hasta dos cifras. • Aplica los pasos para resolver un problema. 2

De

17 de Octubre

al

30 de Octubre

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 2: EN LA PLAYA

CONTENIDOS: • Comparación de números de dos cifras utilizando los signos <, >, =. • Ordenación de grupos de números de dos cifras de mayor a menor, y viceversa. • Cálculo de sumas sin llevar de tres sumandos con números de dos cifras. 18


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

• Cálculo de restas sin llevar con números de dos cifras. • Búsqueda y recogida de los datos de una situación en una tabla. • Curiosidad e interés por ordenar series de números. • Interés por expresar matemáticamente situaciones cotidianas. • Interés por la presentación limpia y clara de los números y las operaciones. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Ordena correctamente grupos de números de dos cifras de mayor a menor y viceversa, utilizando los signos <, >, =. • Calcula sumas sin llevar de tres sumandos con números de hasta dos cifras. • Calcula restas sin llevar con números de hasta dos cifras. • Recoge de forma organizada los datos de una situación en una tabla y los usa para contestar preguntas. 3

De

2 de Noviembre

al

13 de Noviembre

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 3: EN EL BOSQUE CONTENIDOS: • La decena más cercana. • La centena. • Reconocimiento de las decenas entre las que se encuentra un número. • Obtención de la decena más cercana a un número. • Utilización de la relación entre suma y resta. • Cálculo de sumas llevando con números hasta el 99. • Resolución de problemas del tipo más/menos que mediante sumas o restas. • Valoración de la importancia de presentar de forma clara, limpia y ordenada sus cálculos. • Aprecio de la utilidad de la suma y la resta para resolver situaciones cotidianas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Aproxima un número a su decena más cercana. • Reconoce y representa centenas. • Lee, escribe y ordena centenas. • Obtiene a partir de una suma su resta correspondiente. • Determina si una resta está bien calculada. • Calcula sumas llevando de números de dos cifras. • Comprende el enunciado de un problema del tipo más/menos que y elige la operación de suma o resta para resolverlo. 19


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón 4

De

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

14 de Noviembre

al

27 de Noviembre

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 4: EN LA GRANJA CONTENIDOS: • Lectura, escritura, descomposición y representación de números del 100 al 199. • Cálculo de restas llevando, pasando una decena a unidades. • Resolución de problemas de suma o resta. • Reconocimiento de las monedas y los billetes de 5, 10 y 20 €. • Interpretación de gráficos de barras. • Presentación clara y limpia de los números y las operaciones. • Interés por conocer las monedas y billetes. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Lee, escribe, descompone y representa números del 100 al 199. • Pasa una decena a unidades en números de dos cifras. • Calcula restas llevando de números de hasta dos cifras pasando una decena a unidades. • Conoce y utiliza las monedas y los billetes de 5, 10 y 20 €. • Interpreta un gráfico de barras y utiliza la información extraída de él. 5

De

28 de Noviembre

al

17 de Diciembre

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 5: ¿QUÉ ANIMALES VES? CONTENIDOS: • Lectura, escritura, descomposición y representación de números del 200 al 299. • Sumas y restas sin llevar con números de hasta tres cifras. • Restas llevando con números de dos cifras. • Reconocimiento de polígonos y de sus elementos: lados y vértices. • Resolución de problemas del tipo más que/menos que. • Curiosidad e interés por reconocer polígonos en objetos del entorno. • Interés por la resolución de problemas utilizando la suma o la resta. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Lee, escribe, descompone y representa números del 200 al 299. 20


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

• Conoce la serie de números del 200 al 299. • Calcula sumas y restas sin llevar con números de hasta tres cifras. • Calcula restas llevando de números de hasta dos cifras. • Reconoce los polígonos, sus lados y sus vértices. • Diferencia triángulos y cuadriláteros y reconoce algunos tipos de cuadriláteros. • Resuelve problemas del tipo más que/menos que.

2. e.- Contenidos y criterios de evaluación en el 2º trimestre del 2º curso del ciclo. 6

De

9 de Enero

al

22 de Enero

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 6: PLANTAS PARA EL VIVERO CONTENIDOS: • Lectura, escritura, descomposición y representación de números hasta el 399. • Cálculo de sumas llevando con números de hasta tres cifras. • Medición de longitudes en centímetros. • Resolución de problemas buscando los datos en un dibujo. • Interés por medir y comparar longitudes. • Aprecio por la utilidad del cálculo matemático en la vida cotidiana. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Lee, escribe, descompone y representa números hasta el 399. • Conoce la serie de números hasta el 399. • Calcula sumas llevando con números de hasta tres cifras. • Reconoce y utiliza el centímetro como unidad de longitud. • Mide longitudes en centímetros usando la regla. • Resuelve problemas buscando los datos en un dibujo. 7

De

23 de Enero

al

5 de febrero

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 7: ¿QUÉ CAMINO SEGUIRÁ? CONTENIDOS: • Lectura, escritura, descomposición y representación de números hasta el 499. • Comparación y ordenación de números de tres cifras. 21


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

• Identificación de la multiplicación como suma de sumandos iguales. • Obtención de la multiplicación equivalente a una suma de sumandos iguales. • Cálculo de restas llevando decenas o centenas. • Representación de datos en gráficos de barras. • Valoración de la utilidad de poder expresar una suma de sumandos iguales en forma de multiplicación. • Curiosidad e interés a la hora de representar datos en un gráfico de barras. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Lee, escribe, descompone y representa números hasta el 499. • Conoce la serie de números hasta el 499. • Ordena números de tres cifras de menor a mayor y viceversa. • Identifica la multiplicación con una suma de sumandos iguales. • Obtiene y escribe la multiplicación correspondiente a una suma de sumandos iguales. • Calcula restas llevando decenas o centenas. • Representa datos en gráficos de barras verticales y horizontales. 8

De

6 de Febrero

al

19 de Febrero

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 8: LIMPIANDO EL CAMPO CONTENIDOS: • Lectura, escritura, descomposición y representación de números hasta el 599. • Realización de restas llevando (decenas y centenas) con números de hasta tres cifras. • Construcción y memorización de las tablas del 2 y del 5. • Resolución de problemas buscando los datos en un texto. • Interés por conocer las tablas del 2 y del 5. • Valoración de la importancia de la presentación clara y ordenada de los cálculos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Lee, escribe, descompone y representa números del 500 al 599. • Conoce la serie de números hasta el 599. • Ordena números de tres cifras y utiliza el signo correcto. • Calcula restas llevando decenas y centenas. • Conoce y utiliza las tablas del 2 y del 5. • Resuelve problemas buscando los datos en un texto.

22


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón 9

De

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

20 de Febrero

al

4 de Marzo

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 9: UN DÍA DE PESCA CONTENIDOS: • Lectura, escritura, descomposición y representación de números hasta el 799. • Construcción y memorización de la tabla del 3. • Reconocimiento de los cuerpos geométricos más comunes. • Resolución de problemas con dinero. • Interpretación de gráficos de barras de dos características. • Interés por conocer y aprender las tablas de multiplicar. • Valoración de la utilidad de saber resolver situaciones de compra. • Curiosidad e interés por los gráficos de barras. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Lee, escribe, descompone y representa números del 600 al 799. • Conoce la serie de números hasta el 799. • Conoce y utiliza la tabla del 3. • Reconoce los cuerpos geométricos: prismas, pirámides, cilindros, conos y esferas. • Resuelve problemas con precios dados en distintas formas. • Interpreta gráficos de barras de dos características.

2. f.- Contenidos y criterios de evaluación en el 3er trimestre del 2º curso del ciclo. 1 0

De

5 de Marzo

al

18 de Marzo

sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 10: MIRANDO A LAS ESTRELLAS CONTENIDOS: • Lectura, escritura y descomposición de números hasta el 999. • Construcción y memorización de la tabla del 4. • Cálculo de multiplicaciones sin llevar. • Utilización de la equivalencia entre metro y centímetro. • Estimación de longitudes. 23


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

• Resolución de problemas inventando la pregunta. • Interés por conocer y aprender las tablas de multiplicar. • Gusto e interés por la presentación clara y limpia de las operaciones.

• V aloración de la utilidad de las m ultiplicaciones y la m edida de longitudes en la vida cotidiana. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Lee, escribe, descompone y representa números del 800 al 999. • Ordena grupos de números de tres cifras. • Construye la tabla del 4 como suma de sumandos iguales. • Memoriza y utiliza la tabla del 4. • Realiza multiplicaciones sin llevar. • Conoce y utiliza la equivalencia entre metro y centímetro. • Estima longitudes de objetos comparándolas con el metro. • Inventa la pregunta de un problema y lo resuelve. 1 1

De

19 de Marzo

al

1 de Abril

sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 11: EN TRES COLEGIOS CONTENIDOS: • Construcción, memorización y aplicación de la tabla del 6. • Resolución de problemas de dos operaciones. • El kilogramo. • El litro. • Estimación de pesos y capacidades. • Solución de problemas buscando e inventando el dato que falta. • Presentación clara y ordenada de los cálculos. • Curiosidad por estimar pesos y capacidades. • Valoración de la utilidad de las medidas de masa y capacidad en la vida cotidiana. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Construye la tabla del 6 a partir de sumas de sumandos iguales. • Memoriza la tabla del 6. • Calcula multiplicaciones sin llevar. • Resuelve problemas de dos operaciones (suma y resta). • Reconoce el kilogramo como unidad de masa y el litro como unidad de capacidad. 24


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

• Utiliza gráficamente las relaciones del medio kilo y el cuarto de kilo con el kilogramo. • Utiliza gráficamente las relaciones del medio litro y el cuarto de litro con el litro. • Busca e inventa el dato que falta en un problema y resolverlo. 1 2

De

10 de Abril

al

22 de Abril

sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 12: VAMOS AL LABERINTO CONTENIDOS: • Construcción, memorización y aplicación de la tabla del 7. • Resolución de problemas de dos operaciones (suma o resta y multiplicación). • Conocimiento del calendario, los meses y el número de días de cada uno. • Manejo de fechas y sucesos en el calendario. • Representación de datos en gráficos de barras de dos características. • Valoración de la utilidad del calendario en la vida cotidiana. • Interés por aprender y utilizar las tablas de multiplicar. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Conoce y utiliza la tabla del 7 en distintos contextos. • Resuelve problemas de dos operaciones (suma y multiplicación o resta y multiplicación). • Conoce los meses del año y su número de días. • Utiliza el calendario y sitúa sucesos en él. • Representa datos en gráficos de barras de dos características. 1 3

De

23 de Abril

al

6 de Mayo

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 13: ¡CUÁNTAS MAQUETAS! CONTENIDOS: • Construcción y utilización de la tabla del 8. • Realización de repartos en partes iguales y expresión en forma de división. • Identificación de los ejes de simetría de una figura. • Resolución de problemas mediante ensayo y error. • Presentación clara y ordenada de la tabla del 8. • Valoración de la importancia de la división como forma de reparto en partes iguales. • Curiosidad por reconocer simetrías en la realidad y el arte. 25


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Conoce y utiliza la tabla del 8. • Realiza repartos en partes iguales. • Reconoce la división como un reparto en partes iguales. • Distingue los ejes de simetría de una figura. • Identifica figuras simétricas. • Resuelve problemas utilizando ensayo y error. 1 4

De

7 de mayo

al

20 de Mayo

sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 14: COCHES A LA CARRERA CONTENIDOS: • Construcción y utilización de la tabla del 9. • Cálculo del doble y mitad y aplicación en la resolución de problemas. • Lectura y representación de horas y cuarto y horas menos cuarto. • Interpretación de pictogramas. • Gusto por la presentación clara y ordenada de los cálculos. • Interés por calcular el doble y la mitad de un número. • Curiosidad por obtener información de un pictograma. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Memoriza y aplica la tabla del 9. • Calcula el doble y la mitad de un número. • Resuelve problemas de dos operaciones (suma o resta y multiplicación, utilizando también doble y mitad). • Lee y representa, en relojes analógicos y digitales, horas y cuarto y horas menos cuarto. • Interpreta pictogramas y contesta preguntas a partir de la información obtenida de ellos. 1 5

De

21 de Mayo

al

3 de Junio

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 15: ¡FIN DE CURSO! CONTENIDOS: • Manejo de la calculadora y realización de sumas y restas con ella. • Invención y resolución de problemas de dos operaciones. 26


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

• Utilización de los términos del azar: seguro, posible e imposible. • Invención de problemas adecuados a una situación. • Valoración de la utilidad de la calculadora. • Presentación clara y limpia en la resolución de problemas. • Interés por utilizar adecuadamente los términos del lenguaje del azar. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Conoce la función de algunas teclas de la calculadora. • Calcula sumas y restas con la calculadora. • Usa la calculadora para comprobar resultados. • Resuelve problemas de dos operaciones obteniendo información de un pictograma y un texto. • Reconoce y utiliza correctamente los términos seguro, posible e imposible. • Interpreta una situación e inventa problemas de suma o resta adecuados a ella. Del 4 de Junio

al

Fin de las clases. Repaso

3 semanas

3) Decisiones de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura: tiempo de dedicación diaria, recursos, así como el diseño y la aplicación de las estrategias de comprensión lectora. Recursos:

Tiempo de dedicación diaria: 1º A 1ª

L

M Sesión 30 min.

X Sesión 15 min.

J Sesión 15 min.

Sesión 30 min.

Sesión 15 min.

V Lectura

2ª 3ª 4ª

Sesión 15 min

27


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón 1º B 1ª

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

L Sesión 30 min.

M Sesión 15 min.

X

J Sesión 15 min.

V

Sesión 15 min.

Sesión 15 min.

Sesión 30 min.

L Sesión 15 min.

M Sesión 15 min.

X

J

V

Sesión 15 min.

Sesión 15 min.

Lectura

Sesión 15 min.

Sesión 15 min.

J .

V

Lectura

2ª 3ª 4ª

2º A 1ª 2ª

Sesión 15 min.

Sesión 15 min.

4ª 2º B

L

1ª 2ª

M Sesión 15 Min.

Sesión 15 Min.

Sesión 15 Min Sesión 15 Min.

3ª 4ª

X Sesión 15 Min.

Sesión 15 Min.

Sesión 15 Min.

Lectura Sesión 15 Min.

Actividades tipo que se practicarán en el área relacionadas con la lectura:

3.3.6.MATEMATICAS

-

Lectura de enunciados. Copiado de los números en letra. Copiado de reglas numéricas especificas(ej. propiedades de la suma) Realización de ejercicios.

28


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

4.- Aplicación de las tecnologías. Sesiones de uso de los ordenadores o pizarra digital: AULA PLUMIER L 1ª 1º B 2ª 2º B 3ª 2º A 4ª

M

X 1º A

J

V

Temas previstos en los que se emplearán: OBJETIVOS A DESARROLLAR MEDIANTE LAS TIC Utilizar de forma adecuada los medios tecnológicos tanto en el cálculo como en la búsqueda, tratamiento y representación de informaciones MATEMATICAS diversas, así como para la ampliación de los contenidos matemáticos y su relación con otros de las distintas áreas del currículo. RECURSOS DEL CENTRO Kit Cañón Aula Plumier Pizarra digital Otros medios Portatil PAGINAS WEB www.educarm.es SOFTWARE EDUCATIVO

• • •

El proporcio nado por las editoriale s. J clic. Aprendo a leer con Pipo. Aprendo matemáti cas con Pipo.

Procesadores de textos Videos/películas * Los proporcionados por las editoriales.

29


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

5.- Conocimientos y aprendizajes necesarios para que el alumnado alcance una evaluación positiva. Referidos al primer curso del ciclo: Independientemente de lo que reflejaremos en el apartado de criterios de calificación, consideramos que los alumnos no deben tener dificultades en los siguientes criterios de evaluación. En tal caso la calificación será positiva. 1º curso Criterios de 1º sobre el bloque nº 1: “ Números y operaciones”.

1.

Leer, escribir y ordenar números naturales de hasta dos cifras, indicando el valor posicional de sus cifras. 2. Calcular sumas con llevadas y restas sin llevadas 3. Calcular mentalmente series numéricas. 4. Resolver problemas de la vida cotidiana, de forma razonada, mediante la adición y la sustracción. Criterios de 1º sobre el bloque nº 2: “La medida” 5. Distinguir las diferentes unidades de medida (palmo, pie y paso), de capacidad (pesa más o menos y cabe más o menos) y adquirir conceptos básicos (muchos, pocos, más que, menos que, tantos como…) 6. Ordenar secuencias temporales valiéndose de conceptos básicos (ayer, hoy y mañana) y manejar los días de la semana y los meses del año. 7. Leer, dibujar y expresar oralmente la hora en punto y la media hora.

Criterios de 1º sobre el bloque nº 3: “Geometría” 8. Adquirir términos como: Encima, debajo, delante, detrás, izquierda y derecha. 9. Identificar figuras planas (círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo) en imágenes ofrecidas y en el entorno más próximo. 10. Diferenciar cuerpos geométricos: cubos, prismas, pirámides, cilindros, conos y esferas. Criterios de 1º sobre el bloque nº 4: “Tratamiento de la información, azar y probabilidad”. 11. Leer, observar y analizar gráficos para resolver las preguntas y problemas propuestos. 12. Seleccionar información dada para resolver situaciones. 13. Utilizar estrategias de comprensión lectora en los mensajes transmitidos por los diferentes textos. 30


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

14. Resolver problemas sencillos relacionados con objetos, hechos y situaciones de la vida cotidiana, seleccionando las operaciones de suma y resta.

Referidos al segundo curso del ciclo: Criterios de 2º curso sobre el bloque nº 1: “Números y operaciones”

1. Leer, escribir y ordenar números naturales de hasta tres cifras, indicando el valor posicional de sus cifras. 2. Calcular mentalmente sumas y restas de números menores que diez. 3. Calcular sumas y restas, asegurándose, mediante algún tipo de estimación, de que el resultado obtenido no es disparatado. 4. Conocer y memorizar las tablas de multiplicar de todos los números, del 1 al 10. 5. Resolver problemas de la vida cotidiana, de forma razonada, mediante la adición, la sustracción y la multiplicación. 6. Calcular mentalmente el doble de un número de dos cifras significativas menores que cinco y la mitad de un número de dos cifras pares, distintas de cero. Además, realizar mentalmente cálculos de sumas y restas sin llevadas. 7. Comparar cantidades pequeñas de objetos en situaciones familiares, interpretando y expresando los resultados de la comparación.

Criterios de 2º curso sobre el bloque nº 2: “La medida: estimación y calculo de magnitudes” 8. Medir objetos, espacios y tiempos familiares con unidades de medida no convencionales (palmos, pasos, baldosas,…) y convencionales (kilogramo; metro, centímetro; litro; día y hora), utilizando los instrumentos a su alcance más adecuados en cada caso. 9. Identificar los distintos tipos de monedas y billetes de curso legal. 10. Ordenar según su valor las monedas y billetes de curso legal y saber a cuántas monedas del rango inmediatamente inferior equivale una moneda o billete de hasta 20 euros.

Criterios de 2º curso sobre el bloque nº 3: “Geometría” 11. Identificar figuras planas en imágenes ofrecidas en distintos soportes y en materiales y objetos de su entorno, reconociendo sus elementos básicos. 31


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

12. Identificar cuerpos geométricos sencillos: cubos, ortoedros, prismas, pirámides, cilindros y esferas. 13. Expresar correctamente la localización de un objeto en el espacio. 14. Describir el desplazamiento de un objeto en el espacio en relación a sí mismo, utilizando los conceptos de izquierda-derecha, delante-detrás, arriba-abajo, cerca-lejos y próximo-lejano.

Criterios de

2º curso sobre el bloque nº 4: “Tratamiento de la información, azar y

probabilidad” 15. Obtener información y comunicar oralmente la información obtenida a partir de gráficos sencillos. 16. Formular y resolver problemas sencillos en los que intervenga la lectura de gráficos. 17. Resolver problemas sencillos relacionados con objetos, hechos y situaciones de la vida cotidiana, seleccionando las operaciones de suma y resta y utilizando los algoritmos básicos correspondientes u otros procedimientos de resolución. Explicar el proceso seguido para resolver un problema. 18. Utilizar estrategias de comprensión lectora en los mensajes transmitidos por los diferentes textos. 19. Utilizar un castellano correcto, con el vocabulario específico de las Matemáticas, en la exposición de situaciones con contenido matemático y en la resolución de problemas.

6.- Metodología didáctica.

LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA. PRINCIPIOS METODOLOGICOS GENERALES DE 1º CICLO. • Metodología activa. Supone atender a dos aspectos íntimamente relacionados: - Integración activa de los alumnos y alumnas en la dinámica general del aula y en la adquisición y configuración de los aprendizajes. - Participación en el diseño y desarrollo del proceso de enseñanza / aprendizaje. • Motivación. 32


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

Consideramos fundamental partir de los intereses, demandas, necesidades y expectativas de los alumnos y alumnas. También será importante arbitrar dinámicas que fomenten el trabajo en grupo. •

Autonomía en el aprendizaje. Como consecuencia de los dos puntos anteriores, la metodología favorece la mayor participación de los alumnos en la calidad de su aprendizaje. Se concreta en los siguientes aspectos: - La utilización de un lenguaje sencillo, claro y estructurado en la presentación de los nuevos contenidos. - La gradación de las actividades, cuya jerarquización varía según la naturaleza de cada programa y que siempre aparecen en último lugar las que requieren un mayor grado de habilidad y autonomía. - El énfasis en los procedimientos y técnicas de aprendizaje, que incluyen una reflexión sobre los contenidos objeto de estudio y una revisión final.

• Programación cíclica, perfectamente integrada en los objetivos generales de la etapa; y una rigurosa selección de los contenidos, que refuerzan lo aprendido en los cursos precedentes y abren el conocimiento hacia nuevos temas. • Atención a la diversidad del alumnado. Nuestra intervención educativa con los alumnos y alumnas asume como uno de sus principios básicos tener en cuenta sus diferentes ritmos de aprendizaje, así como sus distintos intereses y motivaciones. • Sensibilidad por la formación en valores. El progresivo acceso a formas de conducta más autónomas y la creciente socialización de los alumnos hace obligada la formación en valores. Ésta se contempla en la presentación explícita de temas transversales y en la oferta de proyectos de contenido cívico, en los que la solución de problemas conduce a la adopción de actitudes positivas sobre el cuidado del propio cuerpo, la conservación de la naturaleza, la convivencia… • Evaluación del proceso educativo. La evaluación se concibe de una forma holística, es decir, analiza todos los aspectos del proceso educativo y permite la retroalimentación, la aportación de informaciones precisas que permiten reestructurar la actividad en su conjunto.

• MATEMATICAS

Autonomía en el aprendizaje. - La utilización de un lenguaje sencillo, claro y estructurado en la presentación de los nuevos contenidos. - La gradación de las actividades, cuya jerarquización varía según la naturaleza de cada programa y que siempre aparecen en último lugar las que requieren un mayor grado 33


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas de habilidad y autonomía. - El énfasis en los procedimientos y técnicas de aprendizaje, que incluyen una reflexión sobre los contenidos objeto de estudio y una revisión final.

• • •

Metodología activa.( usos de ábacos, posters, regletas, bloques, metro, reloj de arena,…) Utilización de la sala de ordenadores para utilizar el software especifico del área. Sensibilidad por la formación en valores. Programación cíclica.

7.- Libros de texto y materiales curriculares seleccionados. C. P. BAHÍA LIBROS DE TEXTO 1º CURSO CURSO 2011-2012 CICLO ÁREA TÍTULO EDITORIAL/AÑO AUTORES I.S.B.N. CURSO 978-84-

MATEMÁTICAS

Matemáticas 1 Los Caminos del Saber

Santillana 2011

Equipo Editorial 680-0858-5

Equipo Editorial 978-841º Trimestre

Santillana 2011

680-0097-8

Equipo Editorial 978-84Cuadernillo

2º Trimestre

Santillana 2011

Equipo Editorial 978-84-

3º Trimestre

MATEMÁTICA S

Matemáticas 2 Los Caminos del Saber

680-0098-5

Santillana 2011

680-0099-2

Santillana 2011

Equipo Editorial 650-0862-2

978-84-

Equipo Editorial 978-841º Trimestre

Santillana 2011

2º Trimestre

Santillana 2011

294-8243-0

Equipo Editorial 978-84680-0261-3 34


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

Cuadernillos 3º Trimestre

Santillana 2011

Equipo Editorial

978-84680-0262-0

Otros materiales curriculares AREA

Matemáticas

TIPO DE MATERIAL • • • • • • • •

Regletas. Ábacos. Reloj de arena. Bloques. Metro. Posters. CD interactivo. Material de refuerzo y ampliación.

DESCRIPCION • •

OBJETIVO

Material para utilizar por grupos. Material plástico.

Practicar determinados conceptos de manera activa. - Consolidar conocimientos.

8.- Procedimientos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje del alumnado, así como los criterios de calificación. 8.1.- Procedimientos e Instrumentos: Forma de conocer y anotar los logros de los alumnos. Para recoger los conocimientos de los alumnos observaremos sus realizaciones en estas situaciones: Instrumentos de evaluación: Los instrumentos de evaluación a utilizar en las diferentes áreas del ciclo son: AREAS Instrumento

L E N

M A T

C M

IN G

E A

E F

R

Observación del trabajo del alumno Respuesta a la actividad diaria Pruebas escritas Pruebas orales Cuadernos Pruebas físicas Tablas de seguimiento de criterios de evaluación por áreas. (*) 35


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

(*) Adjuntamos a continuación una tabla tipo que se podrá adaptar a cualquier área (*) Tablas de seguimiento de los criterios de evaluación de las diferentes áreas. Para anotar los conocimientos de los alumnos emplearemos el siguiente formato: NIVEL:______________ Alumnos _______ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 22 2 2 AREA 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 56 7 8 DE:__________________ _ CRITERIOS DE EVALUACION

36


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

ESCALA VALORATIVA: Criterio Conseguido: (C) Criterio en Proceso : (P) Criterio con dificultades : (D) Criterio no iniciado: (NI)

8.2.- Criterios de Calificación: Forma de trasladar lo que han logrado los alumnos a la calificación correspondiente. Las calificaciones finales serán las que surjan de contemplar el conjunto de los criterios arriba indicados. Pondremos la calificación final de la siguiente forma: Sobresaliente Notable Bien Suficiente Insuficiente

Cuando el alumno haya conseguido más del 90 % de los objetivos del área. Cuando el alumno haya conseguido más del 70 % de los objetivos del área. Cuando el alumno haya conseguido más del 60 % de los objetivos del área. Cuando el alumno haya conseguido superar los criterios para la evaluación positiva que se han marcado en la Programación Docente. Cuando el alumno no haya conseguido superar los criterios para la evaluación positiva que se han marcado en la Programación Docente.

9.- Medidas de atención a la diversidad.

9. a.- Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con apoyo ordinario.

Ia.- 1er trimestre primer curso. I.b.- 2º trimestre primer curso I.d.- 1er trimestre segundo curso.

I.c.- 3er trimestre primer curso

I.e.- 2º trimestre segundo curso I.f.- 3er trimestre segundo curso

1º A 37


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón -

Said, Benyamma

-

Lorena Cortés Urbano

-

Lorena García Ibáñez

-

Juan Santiago Santiago

-

Alba Tovar Redondo

-

Encarna Zamora González

-

María Zamora González

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

1º B -

Yasser Morabeh

-

Juan Antonio Pérez Hamoutahra

-

Jairo Joan Maza Torres

-

MalakBouhjar

-

Aiman El Farh

-

Rafael Cortés Santiago

-

Stefan Andrew Clark Aumitrescu

I. a- Contenidos y criterios de evaluación en el 1º trimestre del 1º curso del ciclo. Se persiguen los mismos objetivos y se aplican los mismos criterios de evaluación que los citados en el punto 2. I. b.- Contenidos y criterios de evaluación en el 2º trimestre del 1º curso del ciclo. Se persiguen los mismos objetivos y se aplican los mismos criterios de evaluación que los citados en el punto 2.

I. c.- Contenidos y criterios de evaluación en el 3er trimestre del 1º curso del ciclo. Se persiguen los mismos objetivos y se aplican los mismos criterios de evaluación que los citados en el punto 2. 2º A - Ayala Pérez, Desiré - Cortés de los Reyes, Saray - Olmedo Ríos, Rafael - Pinargote Cedeño, Mª del Mar - Santiago Cortés, Angustias 2ºB - De la Morera Moreno, Adrian - El Aqqaoui, Fatim 38


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

- Guallpa Andrade, Joan Carlos - HajjiJaichi, Khawla - Pérez Ponce, José Antonio - Santiago Jerez, Mª Dolores - Santiago Santiago, Natalia - Zamora Soria, Ismael I.d.- Contenidos y criterios de evaluación en el primer trimestre del segundo curso. 1

De

3 de Octubre

al

16 de Octubre

2 sem anas

UNIDAD 1:LA FIESTA

CONTENIDOS: • Agrupación de unidades para formar decenas. • Lectura, escritura, descomposición y representación de números de dos cifras. • Escritura de los números anterior y posterior a uno dado. • Cálculo de sumas de números de hasta dos cifras sin llevar. • Aprecio de la importancia de los números para la vida cotidiana. • Gusto por la realización cuidadosa de los cálculos y problemas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Maneja el concepto de decena como agrupación de 10 elementos en situaciones cotidianas. • Lee, escribe y representa números de dos cifras. • Determina el número anterior y posterior a un número de dos cifras. • Suma sin llevar números de hasta dos cifras. • Aplica los pasos para resolver un problema. 2

De

17 de Octubre

al

30 de Octubre

2 sem anas

UNIDAD 2: EN LA PLAYA

39


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

CONTENIDOS: • Comparación de números de dos cifras utilizando los signos <, >, =. • Ordenación de grupos de números de dos cifras de mayor a menor, y viceversa. • Cálculo de sumas sin llevar de tres sumandos con números de dos cifras. • Cálculo de restas sin llevar con números de dos cifras. • Curiosidad e interés por ordenar series de números. • Interés por expresar matemáticamente situaciones cotidianas. • Interés por la presentación limpia y clara de los números y las operaciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Ordena correctamente grupos de números de dos cifras de mayor a menor y viceversa, utilizando los signos <, >, =. • Calcula sumas sin llevar de tres sumandos con números de hasta dos cifras. • Calcula restas sin llevar con números de hasta dos cifras. 3

De

2 de Noviembre

al

13 de Noviembre

2 sem anas

UNIDAD 3: EN EL BOSQUE CONTENIDOS: • La decena más cercana. • La centena. • Reconocimiento de las decenas entre las que se encuentra un número. • Obtención de la decena más cercana a un número. • Utilización de la relación entre suma y resta. • Cálculo de sumas llevando con números hasta el 99. • Resolución de problemas del tipo más/menos que mediante sumas o restas. • Valoración de la importancia de presentar de forma clara, limpia y ordenada sus cálculos. • Aprecio de la utilidad de la suma y la resta para resolver situaciones cotidianas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Aproxima un número a su decena más cercana. • Reconoce y representa centenas. • Lee, escribe y ordena centenas. • Calcula sumas llevando de números de dos cifras. • Comprende el enunciado de un problema del tipo más/menos que y elige la operación de suma o resta para resolverlo. 4

De

14 de Noviembre

al

27 de Noviembre

2 sem anas 40


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas UNIDAD 4: EN LA GRANJA

CONTENIDOS: • Lectura, escritura, descomposición y representación de números del 100 al 199. • Cálculo de restas llevando, pasando una decena a unidades. • Resolución de problemas de suma o resta. • Reconocimiento de las monedas y los billetes de 5, 10 y 20 €. • Interpretación de gráficos de barras. • Presentación clara y limpia de los números y las operaciones. • Interés por conocer las monedas y billetes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Lee, escribe, descompone y representa números del 100 al 199. • Pasa una decena a unidades en números de dos cifras. • Calcula restas llevando de números de hasta dos cifras pasando una decena a unidades. • Conoce y utiliza las monedas y los billetes de 5, 10 y 20 €. • Interpreta un gráfico de barras y utiliza la información extraída de él. 5

De

28 de Noviembre

al

17 de Diciembre

2 sem anas

UNIDAD 5: ¿QUÉ ANIMALES VES? CONTENIDOS: • Lectura, escritura, descomposición y representación de números del 200 al 299. • Sumas y restas sin llevar con números de hasta tres cifras. • Restas llevando con números de dos cifras. • Reconocimiento de polígonos. • Resolución de problemas del tipo más que/menos que. • Curiosidad e interés por reconocer polígonos en objetos del entorno. • Interés por la resolución de problemas utilizando la suma o la resta. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Lee, escribe, descompone y representa números del 200 al 299. • Conoce la serie de números del 200 al 299. • Calcula sumas y restas sin llevar con números de hasta tres cifras. • Calcula restas llevando de números de hasta dos cifras. • Reconoce los polígonos, . 41


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

• Diferencia triángulos y cuadriláteros y reconoce algunos tipos de cuadriláteros. • Resuelve problemas del tipo más que/menos que.

I.e.- Contenidos y criterios de evaluación en el segundo trimestre del segundo curso. al 22 de Enero 2 sem anas 6 De 9 de Enero UNIDAD 6: PLANTAS PARA EL VIVERO CONTENIDOS: • Lectura, escritura, descomposición y representación de números hasta el 399. • Cálculo de sumas llevando con números de hasta tres cifras. • Medición de longitudes en centímetros. • Resolución de problemas buscando los datos en un dibujo. • Interés por medir y comparar longitudes. • Aprecio por la utilidad del cálculo matemático en la vida cotidiana. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Lee, escribe, descompone y representa números hasta el 399. • Conoce la serie de números hasta el 399. • Calcula sumas llevando con números de hasta tres cifras. • Reconoce y utiliza el centímetro como unidad de longitud. • Mide longitudes en centímetros usando la regla. • Resuelve problemas buscando los datos en un dibujo. 7

De

23 de Enero

al

5 de febrero

2 sem anas

UNIDAD 7: ¿QUÉ CAMINO SEGUIRÁ? CONTENIDOS: • Lectura, escritura, descomposición y representación de números hasta el 499. • Comparación y ordenación de números de tres cifras. • Identificación de la multiplicación como suma de sumandos iguales. • Obtención de la multiplicación equivalente a una suma de sumandos iguales. • Cálculo de restas llevando decenas o centenas. • Representación de datos en gráficos de barras. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Lee, escribe, descompone y representa números hasta el 499. • Conoce la serie de números hasta el 499. • Ordena números de tres cifras. • Identifica la multiplicación con una suma de sumandos iguales. 42


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

• Obtiene y escribe la multiplicación correspondiente a una suma de sumandos iguales. • Calcula restas llevando decenas o centenas. • Representa datos en gráficos de barras. 8

De

6 de Febrero

al

19 de Febrero

2 sem anas

UNIDAD 8: LIMPIANDO EL CAMPO CONTENIDOS: • Lectura, escritura, descomposición y representación de números hasta el 599. • Realización de restas llevando (decenas y centenas) con números de hasta tres cifras. • Construcción y memorización de las tablas del 2 y del 5. • Resolución de problemas buscando los datos en un texto. • Interés por conocer las tablas del 2 y del 5. • Valoración de la importancia de la presentación clara y ordenada de los cálculos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Lee, escribe, descompone y representa números del 500 al 599. • Conoce la serie de números hasta el 599. • Calcula restas llevando decenas y centenas. • Conoce y utiliza las tablas del 2 y del 5. • Resuelve problemas buscando los datos en un texto. 9

De

20 de Febrero

al

4 de Marzo

2 sem anas

UNIDAD 9: UN DÍA DE PESCA CONTENIDOS: • Lectura, escritura, descomposición y representación de números hasta el 799. • Construcción y memorización de la tabla del 3. • Reconocimiento de los cuerpos geométricos más comunes. • Resolución de problemas con dinero. • Interpretación de gráficos de barras de dos características. • Valoración de la utilidad de saber resolver situaciones de compra. • Curiosidad e interés por los gráficos de barras. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Lee, escribe, descompone y representa números del 600 al 799. • Conoce la serie de números hasta el 799. • Conoce y utiliza la tabla del 3. • Reconoce los cuerpos geométricos: prismas, pirámides, cilindros, 43


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

conos y esferas. • Resuelve problemas con precios dados en distintas formas. • Interpreta gráficos de barras de dos características.

I.f.- Contenidos y criterios de evaluación en el tercer trimestre del segundo curso.

1

De

5 de Marzo

al

18 de Marzo

sem anas

UNIDAD 10: MIRANDO A LAS ESTRELLAS CONTENIDOS: • Lectura, escritura y descomposición de números hasta el 999. • Construcción y memorización de la tabla del 4. • Cálculo de multiplicaciones sin llevar. • Utilización de la equivalencia entre metro y centímetro. • Estimación de longitudes. • Interés por conocer y aprender las tablas de multiplicar. • Gusto e interés por la presentación clara y limpia de las operaciones. • Valoración de la utilidad de las multiplicaciones y la medida de longitudes en la vida cotidiana. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Lee, escribe, descompone y representa números del 800 al 999. • Ordena grupos de números de tres cifras. • Construye la tabla del 4. • Memoriza del 4. • Realiza multiplicaciones sin llevar. • Conoce y utiliza la equivalencia entre metro y centímetro. • Estima longitudes de objetos comparándolas con el metro. 2

De

19 de Marzo

al

1 de Abril

sem anas

UNIDAD 11: EN TRES COLEGIOS CONTENIDOS: • Construcción, memorización y aplicación de la tabla del 6.

44


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

• Resolución de problemas de dos operaciones. • El kilogramo. • El litro. • Presentación clara y ordenada de los cálculos. • Curiosidad por estimar pesos y capacidades. • Valoración de la utilidad de las medidas de masa y capacidad en la vida cotidiana. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Memoriza la tabla del 6. • Calcula multiplicaciones sin llevar. • Resuelve problemas de dos operaciones (suma y resta). • Reconoce el kilogramo como unidad de masa y el litro como unidad de capacidad. • Busca e inventa el dato que falta en un problema y resolverlo. 3

De

10 de Abril

al

22 de Abril

sem anas

UNIDAD 12: VAMOS AL LABERINTO CONTENIDOS: • Construcción, memorización y aplicación de la tabla del 7. • Resolución de problemas de dos operaciones (suma o resta y multiplicación). • Conocimiento del calendario, los meses y el número de días de cada uno. • Valoración de la utilidad del calendario en la vida cotidiana. • Interés por aprender y utilizar las tablas de multiplicar. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Conoce y utiliza la tabla del 7. • Resuelve problemas de dos operaciones (suma y multiplicación o resta y multiplicación). • Conoce los meses del año y su número de días. • Utiliza el calendario y sitúa sucesos en él. 4

De

23 de Abril

al

6 de Mayo

2 sem anas

UNIDAD 13: ¡CUÁNTAS MAQUETAS! CONTENIDOS: • Construcción y utilización de la tabla del 8. • Realización de repartos en partes iguales y expresión en forma de división. • Identificación de los ejes de simetría de una figura. • Presentación clara y ordenada de la tabla del 8. • Valoración de la importancia de la división como forma de reparto en partes iguales. • Curiosidad por reconocer simetrías en la realidad y el arte. 45


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Conoce y utiliza la tabla del 8. • Realiza repartos en partes iguales. • Reconoce la división como un reparto en partes iguales. 5

De

7 de mayo

sem anas

20 de Mayo

al

UNIDAD 14: COCHES A LA CARRERA CONTENIDOS: • Construcción y utilización de la tabla del 9. • Cálculo del doble y mitad y aplicación en la resolución de problemas. • Lectura y representación de horas y cuarto y horas menos cuarto. • Gusto por la presentación clara y ordenada de los cálculos. • Interés por calcular el doble y la mitad de un número. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Memoriza y aplica la tabla del 9. • Calcula el doble y la mitad de un número. • Resuelve problemas de dos operaciones (suma o resta y multiplicación, utilizando también doble y mitad). • Lee y representa, en relojes analógicos y digitales, horas y cuarto y horas menos cuarto. 6

De

21 de Mayo

2 sem anas

3 de Junio

al

UNIDAD 15: ¡FIN DE CURSO! CONTENIDOS: • Manejo de la calculadora y realización de sumas y restas con ella. • Utilización de los términos del azar: seguro, posible e imposible. • Valoración de la utilidad de la calculadora. • Presentación clara y limpia en la resolución de problemas. • Interés por utilizar adecuadamente los términos del lenguaje del azar. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Conoce la función de algunas teclas de la calculadora. • Calcula sumas y restas con la calculadora. • Usa la calculadora para comprobar resultados. • Reconoce y utiliza correctamente los términos seguro, posible e imposible. Del 4 de Junio

al

Fin de las clases. Repaso

3 semanas

46


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

9. b.-Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con adaptación curricular significativa. Alumnos de 2º A

Alumnos de 2º B

-Alfonso Cortés Santiago

- Mhamed, Chennaoui - Oumaima Kadfi

1

Del 3 de Octubre

17 de Diciembre

al

Matemáticas 1º Trimestre

Contenidos: • Los números del 0 al 10. • Los números del 10 al 20. • Sumas sin llevar. • Restas sin llevar. • Mañana, tarde, noche. Días de la semana. Meses del año. Estaciones del año. • Las horas en punto. • Izquierda y derecha , interior y exterior, cerca y lejos, arriba y abajo, delante y detrás, próximo y lejano. • Líneas rectas y curvas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Conoce los números del 0 al 10. • Conoce los números del 10 al 20. • Es capaz de sumar sin llevar. • Resta sin llevar. • Diferencia los días, semanas, meses y estaciones del año. • Sabe las horas en punto. • Diferencia nociones topológicas básicas. • Conoce la diferencia entre una línea recta y curva.

1

Del 9 de enero

al

4 de marzo Matemáticas 2º Trimestre 47


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

Contenidos: • Los números del 0 al 30 • Los números del 0 al 40 • Sumas con llevadas • Restas con llevadas. • El metro y el centímetro. • El kilogramo. • Figuras abiertas y cerradas. • Diferencia entre lado y vértice. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Conoce los números del 0 al 30. • Conoce los números del 0 al 40. • Es capaz de sumar con llevadas. • Realiza correctamente restas con llevas. • Diferencia entre metro y centímetro. • Sabe lo que es el kilo. • Reconoce las figuras abiertas y cerradas. • Reconoce la diferencia entre lado y vértice.

1

Del 5 de marzo

al

5 de junio Matemáticas 3º Trimestre

Contenidos: • Números hasta el 99. Posición de la decena y la unidad. • Números hasta el 999. Posición de la centena. • El doble y el triple. • Multiplicar con ayuda. • El litro. • El euro. • Formas geométricas. • Cuerpos geométricos CRITERIOS DE EVALUACIÓN 48


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

• Conoce los números del 0 al 99 y la posición de la decena y la unidad. • Conoce los números del 0 al 999 y la posición de la centena. • Aplica el doble y el triple. • Realiza multiplicaciones con ayuda. • Conoce el litro como unidad de capacidad. • Conoce el euro y lo aplica en la vida diaria. • Reconoce el cuadrado, círculo, triángulo y rectángulo. • Conoce la esfera, cubo y el cilindro.

9. c.-Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con medidas por altas capacidades. No existen alumnos de altas capacidadaes.

10.- La propuesta de actividades complementarias y extraescolares del ciclo.

Primer trimestre Características de la actividad

1

Denominada

Fiesta de Navidad

Relación con el área

Breve descripción

Música, Educación Física, Lengua castellana, Conocimiento del Medio y Religión. Cantar y bailar un villancico

Responsable de su preparación

Maestro de música y tutor.

1º 2º Primaria Primaria

Condiciones de participación Fecha de celebración

Diciembre

Criterios de evaluación

- Mostrar interés y respeto por las tradiciones. - Participar de una actividad lúdica con todos los integrantes del centro educativo.

Segundo trimestre Características de la actividad

2º 1º Primaria Primaria 49


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

Denominada

Día de la Paz

Relación con el área

Lengua castellana y Conocimiento del Medio. Recitar frases o poesías relacionadas con la paz. Tutor.

Breve descripción Responsable de su preparación 2

Condiciones de participación Fecha de celebración Criterios de evaluación

Aprender a respetar a todos por igual y querer un mundo sin violencia. - Participar de la actividad en grupo. -

Características de la actividad Denominada

Educación Vial

Relación con el área

Conocimiento del Medio.

Breve descripción

Educación cívica y ciudadana. Policía local y tutores.

Responsable de su preparación

1º 2º Primaria Primaria

Condiciones de participación 3

Fecha de celebración

Enero

Criterios de evaluación

-

Aprender a respetar las señales y normas para circular o caminar por la ciudad. - Reconocer elementos del entorno: paso de peatones, semáforo, señal de stop.

Características de la actividad 4

Denominada

Día del Carnaval

Relación con el área

Conocimiento del Medio, Lengua castellana, Música, Educación Física. Desfilar mostrando los diferentes disfraces hechos por los alumnos. Tutor.

Breve descripción Responsable de su preparación

1º 2º Primaria Primaria

50


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

Condiciones de participación Fecha de celebración

Febrero

Criterios de evaluación

Tercer trimestre Características de la actividad Denominada Relación con el área Breve descripción Responsable de su preparación 5

Excursión a Murcia “El Mago del Bosque Encantado” Conocimiento del medio. Visita al parque viendo los diferentes animales y hacer juegos lúdicos relacionados. Coordinador de ciclo.

Condiciones de participación Fecha de celebración

26 de marzo de 2012

Criterios de evaluación

-

Participar de la actividad mostrando interés por los monitores que la imparten. - Mostrar curiosidad por los diferentes animales.

Características de la actividad

6

1º 2º Primaria Primaria

Denominada

Fiesta fin de curso

Relación con el área Breve descripción

Lengua , Música y Educación Física. Actividades lúdicas

Responsable de su preparación

Tutor.

1º 2º Primaria Primaria

Condiciones de participación Fecha de celebración

Junio

Criterios de evaluación

-

Participar con la comunidad educativa de una actividad lúdica. - Mostrar interés por la participación de todos los alumnos en la actividad.

51


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

11.- Evaluación de los procesos de enseñanza y práctica docente.

11.1. Información al tutor previa a cada sesión de evaluación con el objeto de disponer de un resumen de todo el equipo docente. Tras cada trimestre, los profesores del área realizaremos valoraciones y medidas de mejora de la práctica docente siguiendo el referente normativo. Del mismo hemos detallado algún subapartado. Son los siguientes: Según norma hay que valorar sobre a. La organización del aula y aprovechamiento de los recursos del centro b. La coordinación entre los órganos y personas responsables de la planificación y desarrollo de la práctica docente: equipo directivo, claustro de profesores, comisión de coordinación pedagógica, en su caso, tutores, maestros especialistas y de apoyo. c. La regularidad y calidad de la relación con las familias. d. La adecuación de los objetivos y criterios de evaluación programados a las características de los alumnos. e. La distribución equilibrada y apropiada de los contenidos. f. La idoneidad de la metodología y de los materiales curriculares empleados. g. La pertinencia de las medidas adoptadas en relación con el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

Nosotros lo haremos detallando lo siguiente a.1. La organización del aula. a.2. El uso de los recursos del centro en las aulas utilizadas por el grupo. b.1. La relación con otros profesores del grupo. b.2. La relación con otros grupos del centro. b.3. La relación con otros órganos del centro. c.1. La regularidad de los contactos con familias. c.1. La calidad de la relación con las familias. d.1. Lo exigido a los alumnos.

e.1. Los contenidos. f.1. La metodología f.2. Los materiales curriculares empleados. g. Las medidas específicas de apoyo educativo

Tras cada evaluación, comunicaremos al tutor nuestra valoración. Seguiremos esta escala. Valoración de la práctica docente 5 4 3 a.1. La La disposición de La disposición de La organización los alumnos y la los alumnos y la disposición de del aula. ubicación de los ubicación de los los alumnos y recursos recursos la ubicación

2

1

La disposición de los alumnos y la ubicación

La disposición de los alumnos y la ubicación 52


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

a.2. El uso de los recursos del centro en las aulas utilizadas por el grupo.

b.1. La relación con otros profesores del grupo.

b.2. La relación con otros grupos del centro.

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

Valoración de la práctica docente 5 4 3 didácticos han didácticos ha sido de los permitido que la adecuada aunque recursos realización de las ha habido didácticos han actividades sea la circunstancias permitido la más idónea de las que han impedido realización de posibles. que sean las las idóneas. actividades pero se podría haber organizado de mejor manera. En la En la En la programación del programación del programación trimestre se han trimestre se han del trimestre empleado empleado no se ha satisfactoriamente satisfactoriamente podido todos los recursos todos los recursos emplear todos existentes en el existentes y los recursos centro que no conocidos por el existentes del están en el aula. responsable del centro lo que área. ha provocado que los objetivos se hayan resentido en su logro. Se han Se han Se han intercambiado intercambiado intercambiado informaciones informaciones informaciones con maestros de con maestros de con maestros otras áreas en las otras áreas, no en de otras áreas, reuniones las reuniones no en las establecidas para establecidas para reuniones ello, que han ello, que apenas establecidas supuesto mejora han supuesto para ello, que en el desarrollo mejoras en el no ha han del área. desarrollo del supuesto área. mejoras en el desarrollo del área. Se han Se han Se han intercambiado intercambiado intercambiado informaciones informaciones informaciones con maestros de con maestros de con maestros otros grupos que otros grupos, que de otros han supuesto apenas han grupos, que mejora en el supuesto mejoras no ha han

2 de los recursos didácticos ha sido incorrecta y ha influido en la realización de las actividades en algunos alumnos. En la programación del trimestre no se ha podido emplear los recursos existentes del centro lo que ha provocado que los objetivos no se hayan logrado como se esperaba. No se han intercambiado informaciones con maestros de otras áreas, en las reuniones establecidas para ello, para la mejora en el desarrollo del área.

1 de los recursos didácticos ha sido incorrecta y ha influido en la realización de las actividades de los alumnos.

No se han intercambiado informaciones con maestros de otros grupos, para la mejora en

No se han mantenido reuniones ni intercambiado informaciones con maestros de otros

En la programación del trimestre no se han empleado los recurso existentes en el centro pudiéndose haber empleado.

No se han mantenido reuniones ni intercambiado informaciones con maestros de otras áreas que podrían haber supuesto mejoras en el desarrollo del área.

53


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

5 desarrollo del área.

b.3. La relación con otros órganos del centro.

c.1. La regularidad de los contactos con familias. c.1. La calidad de la relación con las familias.

d.1. Lo exigido a los alumnos.

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas Valoración de la práctica docente 4 3 en el desarrollo supuesto del área. mejoras en el desarrollo del área.

2 el desarrollo del área.

1 grupos que podrían haber supuesto mejoras en el desarrollo del área. Se han Se han Se han No se han No se han intercambiado intercambiado intercambiado intercambiado mantenido informaciones informaciones informaciones informaciones reuniones del con maestros de con maestros de con maestros con maestros Claustro/CCP, otros grupos, a otros grupos, a de otros de otros que podrían través del través del grupos, , a grupos, a haber Claustro/CCP, Claustro/CCP, través del través del supuesto que han supuesto que apenas han Claustro/CCP, Claustro/CCP, mejoras en el mejora en el supuesto mejoras que no ha han para la desarrollo del desarrollo del en el desarrollo supuesto mejora en el área. área. del área. mejoras en el desarrollo del desarrollo del área. área. La regularidad en La regularidad en La La No ha habido los contactos con los contactos con regularidad en regularidad en contactos con la familia ha sido la familia ha sido los contactos los contactos las familias. muy adecuada. adecuada. con la familia con las no ha sido familias ha suficiente. sido escasa. Se ha informado Las familias La información a Se ha Las familias a los padres del los padres ha informado a han sido han sido proceso educativo recogido los padres del informadas informadas de sus hijos, calificaciones, proceso del proceso del procesosegún orden de educativo de educativo de dificultades y educativo de evaluación sobre: progresos y el sus hijos sus hijos sus hijos solo calificaciones, proceso de mediante mediante con dificultades, integración socio- calificaciones calificaciones calificaciones. progresos, y las educativo de su y progresos. proceso de hijo. dificultades integración sociopresentadas educativo y las en los medidas de apoyo aprendizajes. o refuerzo si precisa. La planificación Aunque la El grupo que Aunque los La trimestral fijó respuesta no ha ha alcanzado logros no han planificación unas exigencias sido muy buena los logros es sido malos, se trimestral fijo que fueron muy en todos, se similar a los cree que se unas acertadas considera que las que no por lo podría haber exigencias teniendo una exigencias fijadas que ha sido fijado que fueron respuesta muy a inicios del escasamente mayores muy poco 54


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

5 buena en el alumnado.

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas Valoración de la práctica docente 4 3 trimestre fueron acertada las adecuadas. exigencias previstas a inicios de trimestre.

e.1. Los contenidos.

Los contenidos planificados han sido muy adecuados a los objetivos previstos.

Los contenidos planificados han sido bastante adecuados a los objetivos previstos.

Los contenidos planificados han sido poco adecuados a los objetivos previstos.

f.1. La metodología

Ha sido la correcta al facilitar actividades para todos según sus posibilidades, tiempo para analizar su trabajo y corregir los errores detectados

Ha faltado tiempo para que todos realicen actividades apropiadas a su nivel, aunqeu los conceptos han quedado entendidos de forma general

f.2. Los materiales curriculares empleados.

Se han utilizado materiales en el área que se consideran los más adecuados para el trabajo planificado

Ha sido la correcta al facilitar actividades para todos según sus posibilidades, tiempo para analizar su trabajo pero ha faltado tiempo en ocasiones para que corrijan los errores detectados. Aunque no son los más adecuados para el trabajo planificado, sí son los mejores de los disponibles.

g. Las medidas

Se han desarrollado

Se han desarrollado

Se han utilizado materiales en el área que ha sido útiles en el trimestre pero hay otros en el centro que podrían haberse incluido en las previsiones de la planificación. Se han desarrollado

2 exigencias, es por lo que se cree que hubo una estimación escasa de los criterios de evaluación. Los contenidos planificados han sido muy poco adecuados a los objetivos previstos. La secuencia, diversidad y tipología de actividades no ha sido muy acertada

1 acertadas, la respuesta, además, ha sido muy escasa.

Se han utilizado materiales en ocasiones poco adecuados a los fines previstos en el trimestre.

Se han utilizado materiales en el área que no han supuesto la mejor motivación ni herramientas para la asimilación de conceptos.

Se han desarrollado

No se han desarrollado

Los contenidos planificados no han sido adecuados a los objetivos previstos. La secuencia, diversidad y tipología de actividades fue incorrecta.

55


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

específicas de apoyo educativo.

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

Valoración de la práctica docente 5 4 3 conforme a lo conforme a lo conforme a lo planificado planificado planificado (objetivos y (objetivos y (objetivos y actividades ) y los actividades ) y los actividades ) niveles de logro niveles de logro y los niveles previsto han sido previsto han sido de logro conseguidos en la conseguidos en previsto han sido mayoría de los más de la mitad alumnos. de los alumnos a conseguidos los que se en una parte dirigían. escasa de los alumnos a los que se dirigían.

2 conforme a lo planificado (objetivos y actividades ) y los niveles de logro previsto no se han conseguido apenas.

1 conforme a lo planificado (objetivos y actividades ) y los resultados son escasos.

A continuación adoptaremos las medidas que consideremos en función de las valoraciones realizadas. De forma orientativa, tenemos las siguientes.

De ser la valoración 5 a.1. La Continuar con organización el mismo del aula. planteamiento en la disposición de los alumnos y recursos didácticos en el área

a.2. El uso de los recursos del centro en las aulas utilizadas por el grupo.

Seguir con la práctica docente empleada de averiguar todos los recursos del centro que se puedan incluir en las unidades didácticas del siguiente trimestre.

Valoración de la práctica docente De ser la De ser la valoración 4 valoración 3 Evitar las Cambiar el circunstancias planteamiento que han dado a la provocado que disposición de aún siendo alumnos y adecuada la recursos. disposición de los alumnos y recursos no haya podido ser la idónea. Indagar con más Evitar las detalle en el circunstancias inventario del que han centro para provocado que averiguar todos no se puedan los recursos utilizar los disponibles del recursos centro que existentes del puedan ser centro. utilizados en las unidades didácticas del siguiente trimestre, evitando que el

De ser la valoración 2 Evitar la disposición de los alumnos y recursos anterior que influyo negativamente en algunos alumnos, establecer otra para ellos. En la programación del trimestre no se ha podido emplear los recursos existentes del centro lo que ha provocado que los objetivos no se hayan logrado como se esperaba.

De ser la valoración 1 Evitar la disposición de los alumnos y recursos anterior que influyo negativamente en todos los alumnos, establecer otra necesariamente. Planificar con el tiempo preciso para incluir en las unidades didácticas del siguiente trimestre los recursos del centro.

56


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

b.1. La relación con otros profesores del grupo.

b.2. La relación con otros grupos del centro.

b.3. La relación con otros órganos del centro.

c.1. La regularidad de los contactos con familias. c.1. La calidad de la relación con las familias.

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

Valoración de la práctica docente De ser la De ser la De ser la valoración 5 valoración 4 valoración 3 desconocimiento impida su uso. Mantener la Introducir en las Seguir rutina docente reuniones que intercambiando información de intercambiar mantenemos el informaciones equipo docente, relevante para el con el equipo información que desarrollo de las docente en las sea más áreas pero reuniones y significativa haciéndolo en las reuniones tratar temas que para la mejora supongan en el desarrollo preceptivas. mejoras en el de las áreas. desarrollo del área. Seguir Lograr Incluir en las reuniones y intercambiando establecer reuniones contactos con informaciones con maestros intergrupales maestros de de otros para la mejora otros grupos, grupos, a través del área. información del significativa Claustro/CCP, para la mejora que supongan en el desarrollo de las áreas. mejoras en el desarrollo del área. Continuar Incluir en el Mejorar las debatiendo los Claustro/CCP, informaciones en la resultados en la tiempos que CCP/Claustro supongan CCP/Claustro que suponen mejoras en el para que mejoras en el desarrollo del supongan desarrollo del área. mejoras en el área. desarrollo del área. Se seguirá Se seguirá en la Se tendrá que mantenido la misma linea, mejorar la misma línea de para conseguir la frecuencia de los los contactos. optimización de contactos con la los contactos. familia. Se seguirá Se seguirá Se debe informando en informando en proporcionar una esta línea y esta línea información a teniendo en incluyendo las familias cuenta todos algún aspecto ajustada y los aspectos a que creamos rigurosa.

De ser la valoración 2

De ser la valoración 1

Introducir en las reuniones que mantenemos el equipo docente, información para la mejora en el desarrollo de las áreas.

Realizar las reuniones que se han de hacer del equipo docente, introduciendo contenidos que supongan mejoras en el desarrollo de las áreas.

Encontrar puntos de encuentro entre maestros que impartan la misma área.

Craer la necesidad de mantener contactos entre maestros que imparten el mismo área.

Lograr que la CCP y claustro sea considerado como base del intercambio de valoracionse para mejorar los resultados de las distintas áreas. Los contactos con la familia han de ser más regulares.

Realizar reuniones de claustro/CCP después de cada evaluación.

Se debe proporcionar mayor información a las familias y más ajustada.

Se debe proporcionar mayor información a las familias.

Se han de tener contactos con la familia.

57


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

d.1. Lo exigido a los alumnos.

De ser la valoración 5 los que hace referencia la orden de evaluación. Seguir con la costumbre de fijar trimestralmente unas exigencia de logro que previsiblemente sean alcanzadas por el alumno que tenga un esfuerzo adecuado a su edad.

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas Valoración de la práctica docente De ser la De ser la valoración 4 valoración 3 oportuno.

De ser la valoración 2

De ser la valoración 1

Fijar las exigencias trimestrales para cada subgrupo de tal modo que sean las que previsiblemente vayan a alcanzar en función de sus posibilidades, esfuerzo y motivación.

Cambiar el planteamiento de los criterios de evaluación de tal modo que sean más individualizados.

Aumentar las exigencias previstas en los logros de los alumnos para elevar el nivel de las respuestas dadas.

Estimar mejor las exigencias de logro y adecuarlas al planteamiento que se haga en clase de las actividades.

Seleccionar mejor los contenidos para evitar que sean muy poco adecuados, analizando su relación con los objetivos previstos para el próximo trimestre. Mejorar la secuencia, diversidad y tipología de actividades para que sea más acertada.

Planificar estimando para el próximo trimestre que los objetivos han de ser alcanzados y si los contenidos elegidos no lo facilitan, cambiarlos.

e.1. Los contenidos.

Seguir adecuando los contenidos a los objetivos previstos para todo el trimestre.

Ajustar aún más los contenidos a los objetivos del trimestre para que lleguen a estar muy adecuados.

Evitar que sean pocos adecuados los contenidos, realizando una mejor correspondencia con los objetivos para el próximo trimestre.

f.1. La metodología

No introducir cambios metodológicos, continuar facilitando actividades para todos según sus posibilidades, tiempo para analizar su trabajo y para corregir los

Evitar que falte tiempo en ocasiones de tal modo que los alumnos sí que puedan corregir los errores detectados.

Evitar que falte tiempo en ocasiones de tal modo que todos realicen actividades apropiadas a su nivel, aunque los conceptos hayan quedado entendidos de forma general

Secuenciar la diversidad y tipología de actividades de tal modo que cumpla sus fines.

58


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

f.2. Los materiales curriculares empleados.

g. Las medidas específicas de apoyo educativo.

De ser la valoración 5 errores detectados No hay que hacer cambio alguno en los materiales, han sido los más apropiados, de los conocidos, para el desarrollo del plan trimestral. Seguir con la práctica de desarrollar los apoyos después de planificar y adecuar las actividades a los logros esperados en la respuesta de los alumnos.

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas Valoración de la práctica docente De ser la De ser la valoración 4 valoración 3

Solicitar estudiar la adquisición de los materiales no disponibles.

Incluir en las previsiones de planificación todos los materiales incluido en las previsiones de la planificación.

De ser la valoración 2

De ser la valoración 1

Eliminar los materiales utilizados y considerados como poco adecuados a los fines previstos en el trimestre.

Planificar también los materiales para que contribuyan a una motivación del alumno en su adquisición de conceptos. Introducir Introducir Introducir Planificar los cambios en la cambios en la cambios en la apoyos y planificación y planificación y planificación y refuerzos desarrollo de los desarrollo de los desarrollo de los adecuando las apoyos/refuerzos apoyos/refuerzos apoyos/refuerzos actividades al para lograr que para lograr que de tal modo que objetivo de los los logros se los logros sean sean realistas y mismos. alcancen, al alcanzados en logren mejoras menos, en más una parte escasa en los alumnos a de la mitad de del grupo al que los que se los alumnos a se dirigen. dirigen. los que se dirijan.

59


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo Matemáticas

ANEXO: CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.