LENGUA

Page 1

PGA del C. E. I. P.” Bahía” Puerto de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Lengua

PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL ÁREA DE LENGUAJE PARA EL SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA Índice

1.- Objetivos por ciclos de cada una de las áreas y su contribución a las competencias básicas. 2.- Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación en cada uno de los cursos de la etapa. 2. a.- Primer trimestre primer curso del ciclo. 2. b.- Segundo trimestre primer curso del ciclo. 2. c.- Tercer trimestre primer curso del ciclo. 2. d.- Primer trimestre segundo curso del ciclo. 2. e.- Segundo trimestre segundo curso del ciclo. 2. f.- Tercer trimestre segundo curso del ciclo. 3.- Decisiones de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura: tiempo de dedicación diaria, recursos, así como el diseño y la aplicación de las estrategias de comprensión lectora. 4.- Aplicación de las tecnologías. 5.- Conocimientos y aprendizajes necesarios para que el alumnado alcance una evaluación positiva. 6.- Metodología didáctica. 7.- Libros de texto y materiales curriculares seleccionados. 8.- Procedimientos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje del alumnado, así como los criterios de calificación. 9.- Medidas de atención a la diversidad: 9. a.-Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con apoyo ordinario. 9.b.-Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con adaptaciones curriculares significativas. 9.c .-Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con medidas por altas capacidades. 9.d.-Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con necesidades de compensación educativa.

10.- La propuesta de actividades complementarias y extraescolares del ciclo. 11.- Evaluación de los procesos de enseñanza y práctica docente.

1


PGA del C. E. I. P.” Bahía” Puerto de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Lengua

1.- Objetivos por ciclos de cada una de las áreas y su contribución a las competencias básicas.

Objetivos del área para la etapa. (Decreto 286-07)

1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural y analizarlos con sentido crítico.

En el ciclo

Competencias básicas a las que contribuye 1.1. Comprender discursos Comp. en común. orales y escritos más extensos lingüística y complejos que en el ciclo Comp. matemática anterior, ampliando los temas Comp. con./inter. de interés. mundo fís. Trat. Inform. y comp. digital Comp. social y ciudadana Comp. cultural y artística Comp. para aprender a apren. Auton. e iniciativa personal

2.1. Expresar opiniones, ideas o sentimientos por medio del lenguaje oral o escrito. 2.2. Relatar experiencias presentes y pasadas, 2. Expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los respetando los aspectos diversos contextos de la actividad normativos de la lengua. social y cultural para satisfacer necesidades de comunicación, así como explorar cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

3. Conocer y valorar la riqueza lingüística de España como patrimonio cultural común.

3.1. Conocer y valorar la unidad y diversidad lingüística española. 3.2. Escuchar, memorizar y reproducir expresiones del lenguaje oral tradicional (adivinanzas, canciones, cuentos, trabalenguas)

Comp. en común. lingüística Comp. matemática Comp. con./inter. mundo fís. Trat. Inform. y comp. digital Comp. social y ciudadana Comp. cultural y artística Comp. para aprender a apren. Auton. e iniciativa personal Comp. en común. lingüística Comp. matemática Comp. con./inter. mundo fís. Trat. Inform. y comp. digital Comp. social y ciudadana 2


PGA del C. E. I. P.” Bahía” Puerto de Mazarrón Objetivos del área para la etapa. (Decreto 286-07)

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Lengua En el ciclo

Competencias básicas a las que contribuye Comp. cultural y artística Comp. para aprender a apren. Auton. e iniciativa personal

4.1. Apreciar la existencia y la importancia de la lengua castellana como lengua común de todos los españoles. 4. Apreciar la existencia y la 4.2. Reconocer la dimensión importancia de la lengua universal de la lengua castellana como lengua común de castellana. todos los españoles y las extraordinarias posibilidades de comunicación que su dimensión universal supone.

Comp. en común. lingüística Comp. matemática Comp. con./inter. mundo fís. Trat. Inform. y comp. digital Comp. social y ciudadana Comp. cultural y artística Comp. para aprender a apren. Auton. e iniciativa personal

5.1. Reconocer y utilizar el lenguaje como elemento básico de las relaciones sociales. 5. Participar en diversas 5.2. Valorar y aceptar las situaciones de comunicación y aportaciones propias y las de utilizar la lengua oral de manera adecuada en la actividad social y los demás, respetando las normas del intercambio cultural aplicando las reglas básicas de la comunicación oral y comunicativo. adoptando una actitud respetuosa y de cooperación con los sentimientos, ideas, opiniones y conocimientos de los demás.

Comp. en común. lingüística Comp. matemática Comp. con./inter. mundo fís. Trat. Inform. y comp. digital Comp. social y ciudadana Comp. cultural y artística Comp. para aprender a apren. Auton. e iniciativa personal

6. Utilizar las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas o privadas, en situaciones relacionadas con la escuela y su actividad.

6.1. Producir textos escritos propios de la vida social del aula para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades (normas, notas, cartas, avisos, solicitudes…). 6.2. Comprender textos del

Comp. en común. lingüística Comp. matemática Comp. con./inter. mundo fís. Trat. Inform. y comp. digital 3


PGA del C. E. I. P.” Bahía” Puerto de Mazarrón Objetivos del área para la etapa. (Decreto 286-07)

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Lengua En el ciclo ámbito escolar, producidos con finalidad didáctica o de uso social (folletos, descripciones, instrucciones y explicaciones).

7. Usar los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones y opiniones de diversos tipos, como instrumentos de trabajo y aprendizaje.

8. Utilizar las destrezas básicas de la lengua (escuchar, hablar, leer, escribir y conversar) eficazmente en la actividad escolar tanto para buscar, recoger, procesar información, elaborar y memorizar conceptos, como para escribir textos propios del ámbito académico con iniciativa, responsabilidad y esfuerzo.

9. Leer con fluidez y entonación adecuadas, comprendiendo distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para

Competencias básicas a las que contribuye Comp. social y ciudadana Comp. cultural y artística Comp. para aprender a apren. Auton. e iniciativa personal

7. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación y los diferentes tipos de bibliotecas (de aula y de centro), con la finalidad de obtener información.

Comp. en común. lingüística Comp. matemática Comp. con./inter. mundo fís. Trat. Inform. y comp. digital Comp. social y ciudadana Comp. cultural y artística Comp. para aprender a apren. Auton. e iniciativa personal

8.1. Reconocer la importancia del diálogo en las relaciones personales, y valorar su utilidad como fuente de información y aprendizaje. 8.1. Valorar el lenguaje escrito como herramienta de comunicación, fuente de información y de aprendizaje, y como medio de organizarse y resolver problemas de la vida cotidiana.

Comp. en común. lingüística Comp. matemática Comp. con./inter. mundo fís. Trat. Inform. y comp. digital Comp. social y ciudadana Comp. cultural y artística Comp. para aprender a apren. Auton. e iniciativa personal

9. Leer con fluidez y entonación adecuadas, comprendiendo distintos tipos de textos adaptados a la edad, y utilizando la lectura como

Comp. en común. lingüística Comp. matemática Comp. con./inter. mundo fís. 4


PGA del C. E. I. P.” Bahía” Puerto de Mazarrón Objetivos del área para la etapa. (Decreto 286-07) ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

10. Utilizar la lectura como fuente de placer y de información y considerarla como un medio de aprendizaje y de enriquecimiento personal y acercarse a las obras de la tradición literaria para desarrollar hábitos de lectura.

11. Comprender textos literarios de géneros diversos adecuados en cuanto a temática y complejidad, así como iniciarse en los conocimientos de las convenciones específicas del lenguaje literario.

12. Usar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Lengua En el ciclo medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

Competencias básicas a las que contribuye Trat. Inform. y comp. digital Comp. social y ciudadana Comp. cultural y artística Comp. para aprender a apren. Auton. e iniciativa personal

10.1. Desarrollar el hábito y el gusto por la lectura, dedicándole parte del tiempo libre disponible. 10.2. Utilizar obras de la tradición literaria para desarrollar hábitos de lectura.

Comp. en común. lingüística Comp. matemática Comp. con./inter. mundo fís. Trat. Inform. y comp. digital Comp. social y ciudadana Comp. cultural y artística Comp. para aprender a apren. Auton. e iniciativa personal

11.1. Comprender textos literarios de distintos géneros (poesía, teatro, cuentos…), adecuados a su edad.

Comp. en común. lingüística Comp. matemática Comp. con./inter. mundo fís. Trat. Inform. y comp. digital Comp. social y ciudadana Comp. cultural y artística Comp. para aprender a apren. Auton. e iniciativa personal

12.1. Expresarse oralmente de Comp. en común. forma adecuada, empleando lingüística sistemas verbales y no Comp. matemática 5


PGA del C. E. I. P.” Bahía” Puerto de Mazarrón Objetivos del área para la etapa. (Decreto 286-07) de forma adecuada, coherente y correcta, cuidando la estructura del texto, los aspectos normativos, la caligrafía, el orden y la limpieza, y para comprender textos orales y escritos.

13. Reflexionar sobre los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios de todo tipo.

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Lengua En el ciclo verbales de comunicación (gestos, movimientos corporales, sonidos, etcétera). 12.2. Expresarse por escrito de forma adecuada, cuidando la estructura del texto, la ortografía, la caligrafía, el orden y la limpieza,

13.1. Rechazar los usos discriminatorios en el empleo de la lengua oral y escrita. 13.2. Utilizar la lengua para destacar los valores de las diferentes culturas del entorno.

Competencias básicas a las que contribuye Comp. con./inter. mundo fís. Trat. Inform. y comp. digital Comp. social y ciudadana Comp. cultural y artística Comp. para aprender a apren. Auton. e iniciativa personal Comp. en común. lingüística Comp. matemática Comp. con./inter. mundo fís. Trat. Inform. y comp. digital Comp. social y ciudadana Comp. cultural y artística Comp. para aprender a apren. Auton. e iniciativa personal

6


PGA del C. E. I. P.” Bahía” Puerto de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Lengua

2.- Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación en cada uno de los cursos de la etapa.

2. a.- Contenidos y criterios de evaluación en el 1er trimestre del 1er curso del ciclo. 1

Del 26 de Septiembre

al

7 de Octubre

2sem anas

Nombre de la unidad: Un lápiz en apuros CONTENIDOS • • • • • •

Lectura: Un lápiz en apuros (Cansino, E., El lápiz que encontró su nombre. Ed. Anaya, Madrid 2005). Vocabulario: El abecedario. Ortografía: El punto y la mayúscula. Gramática: La letra y la sílaba. Expresión escrita: La lengua escrita. Expresión oral: La lengua oral.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Responde adecuadamente a preguntas acerca del contenido del texto. • Reconoce en el texto una serie de datos y situaciones determinadas. • Ordena palabras alfabéticamente y las busca en el diccionario. • Completa y escribe un pequeño texto con puntos y mayúsculas. • Identifica las sílabas de las que se componen unas palabras dadas y las clasifica. • Forma palabras cambiando series de letras. • Conoce los rasgos característicos de la lengua escrita. • Conoce los rasgos característicos de la lengua oral. 2 Del 10 de Octubre 21 de Octubre 2 sem anas al Nombre de la unidad: El lenguaje animal CONTENIDOS •

Lectura: El lenguaje animal (Davidson, S., y Unwin, El mundo de los animales. Ed. Usborne Publishing Ltd.). • Vocabulario: Palabras sinónimas. • Ortografía: La sílaba tónica. El guión. • Gramática: La palabra. • Expresión escrita: Construir oraciones. • Expresión oral: Contar una historia. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Conoce la información más importante del texto. • Distingue diferentes formas que utilizan los animales para comunicarse. • Utiliza sinónimos e identifica qué no es un sinónimo en un grupo de palabras. 7


PGA del C. E. I. P.” Bahía” Puerto de Mazarrón • • • • • • • 3

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Lengua

Localiza la sílaba tónica sabiendo que puede ocupar diferentes lugares en las palabras. Conoce las distintas formas en las que se puede dividir una palabra al final de una línea. Utiliza el guión para separar las palabras en sílabas. Diferencia el significado de las palabras. Clasifica palabras atendiendo al número de sílabas. Utiliza adjetivos específicos y complementos del nombre y del verbo. Narra oralmente una historia con los compañeros. Del 24 de Octubre al 4 de Noviembre 2 sem anas Nombre de la unidad: Una pompa viajera

CONTENIDOS •

Lectura: Una pompa viajera (Rodari, G., Los traspiés de Alicia Paf. Ed. Anaya, Madrid 1997). • Vocabulario: Palabras antónimas. • Ortografía: Signos de interrogación y de exclamación. • Gramática: La oración. • Expresión escrita: Escribir instrucciones. • Expresión oral: Dar instrucciones. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Reconoce el contenido simbólico de la lectura y entona correctamente las oraciones interrogativas y las exclamativas. • Conoce el concepto y la definición de palabras antónimas; las reconoce y forma palabras antónimas de una serie de palabras dadas. • Reconoce lo que podemos expresar a través del uso de los signos de interrogación y de admiración y los utiliza correctamente. • Identifica las oraciones interrogativas y exclamativas pronunciadas de forma oral. • Define el concepto de oración e identifica y forma oraciones. • Comprende instrucciones en forma oral y escrita y las realiza. • Sabe dar instrucciones. • Crea un relato a partir de unas palabras dadas o continúa uno iniciado por otros. 4

Del 7 de Noviembre

al

18 de Noviembre

2 semanas

Nombre de la unidad: Una gallina con personalidad CONTENIDOS •

Lectura: Una gallina con personalidad (López Narváez, C., Memorias de una gallina. Ed. Anaya, Madrid 1994). • Vocabulario: Palabras polisémicas. • Ortografía: El uso de las mayúsculas. Las letras c y qu. • Gramática: El nombre. • Expresión escrita: Describir un animal. • Expresión oral: Describir con gestos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Maneja el texto dado para responder a cuestiones acerca de él. 8


PGA del C. E. I. P.” Bahía” Puerto de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Lengua

• •

Identifica en un texto palabras polisémicas y analiza su significado. Enumera los casos en los que se utiliza la mayúscula y completa un pequeño texto con las mayúsculas necesarias. • Identifica nombres que se escriben con c o con qu y completa palabras en las que faltan estas letras. • Conoce y expresa el concepto de nombre y lo reconoce en una frase o texto. • Identifica y agrupa nombres de personas, animales, vegetales y cosas. • Diferencia nombres comunes y nombres propios. • Describe animales empleando sinónimos y antónimos y respetando un orden. • Sabe describir diferentes situaciones con gestos. 2 de Diciembre 3 sem anas 5 Del 21 de Noviembre al Nombre de la unidad: Vitaminas CONTENIDOS •

Lectura: Vitaminas (“Vitaminas, ¡toma del frasco!”, revista Muy Interesante Junior, núm. 27, 2004). • Vocabulario: Nombres de parejas. • Ortografía: La coma. La r y la rr. • Gramática: El adjetivo. • Expresión escrita: La noticia. • Expresión oral: Hacer un noticiario. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Lee el texto con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados. • Identifica y forma el masculino o el femenino de nombres dados. • Reconoce en textos cortos y sencillos los motivos por los que se utiliza la coma. • Completa textos utilizando correctamente la coma. • Conoce y aplica la norma ortográfica referida al uso de r y de rr. • Completa palabras con la m antes de p y b. • Define el concepto de adjetivo y sabe identificarlo y aplicarlo adecuadamente. • Reconoce la concordancia entre el nombre y el adjetivo. • Conoce la función de la noticia y los principales medios de difusión de noticias.

2. b.- Contenidos y criterios de evaluación en el 2º trimestre del 1er curso del ciclo. 6

Del 9 de Enero

al

20 de Enero

2 sem anas

Nombre de la unidad: Madre…no me riñas CONTENIDOS 9


PGA del C. E. I. P.” Bahía” Puerto de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Lengua

Lectura: Madre… no me riñas (poema de León Felipe en: García Padrino, J., y Solana, L., Por caminos azules: antología de poesía infantil. Ed. Anaya, Madrid 2005). • Vocabulario: Frases hechas. • Ortografía: Palabras terminadas en –d o en –z. • Gramática: El género y el número. • Expresión escrita: La rima. • Expresión oral: Recitar poesías. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Escucha con atención el recitado del poema y realiza su lectura con el ritmo y la entonación adecuados. • Da respuesta correcta a las preguntas referidas al texto. • Identifica el significado de frases hechas y sustituye estas por expresiones sinónimas. • Escribe el plural de palabras que terminan en –d o en –z. • Escribe en singular palabras que terminan en –des o en –ces. • Define, identifica y aplica los conceptos de género y de número. • Reconoce en un poema el número de versos y las palabras que riman entre sí. • Completa versos con palabras que rimen. • Lee poemas haciendo las pausas necesarias y con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados. 7 Del 23 de Enero al 3 de Febrero 2 sem anas Nombre de la unidad: La tienda del gato negro CONTENIDOS •

Lectura: La tienda del gato negro (Pérez Avello, C., Sueño de un gato negro. Ed. Noguer, S.A. Barcelona 1983). • Vocabulario: Palabras derivadas (I). • Ortografía: Palabras terminadas en -illo e -illa. La m antes de p y de b. • Gramática: El artículo. • Expresión escrita: Describir un objeto. • Expresión oral: Observar y describir. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Identifica el carácter y los rasgos de los personajes de la lectura. • Da respuesta correcta a las preguntas referidas al texto. • Enumera palabras derivadas a partir de palabras simples, y viceversa, utilizando los sufijos -ero, -era y -ería para formar palabras derivadas. • Conoce y aplica la regla ortográfica referida a las palabras que terminan en -illo, -illa y a las palabras con los grupos -mp y -mb. • Clasifica palabras según sus dificultades ortográficas. • Identifica los artículos incluidos en un texto dado y utiliza correctamente la concordancia en género y en número de los artículos con los nombres a los que acompañan. • Reconoce los textos descriptivos y sabe describir objetos, utilizando adjetivos de forma adecuada y coherente. 8 Del 6 de Febrero al 17 de Febrero 2sem anas Nombre de la unidad: Una de piratas 10


PGA del C. E. I. P.” Bahía” Puerto de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Lengua

CONTENIDOS • Lectura: Una de piratas (Rubio, A., El archipiélago de la cabra. Ed. Anaya.Madrid 2005). • Vocabulario: Palabras derivadas (II). • Ortografía: Palabras con br y bl. • Gramática: El determinante demostrativo. • Expresión escrita: La narración (I). • Expresión oral: Saber hacer preguntas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Responde adecuadamente a preguntas acerca del contenido del texto y es capaz de completar oraciones del texto con la palabra que falta. • Reconoce palabras derivadas, y sabe señalar de qué palabras derivan. • Forma palabras derivadas a partir de una palabra simple. • Escribe correctamente palabras que contienen los grupos br y bl e incorpora palabras con br y bl en textos incompletos. • Identifica los determinantes demostrativos dentro de textos dados, los diferencia por su significado y utiliza correctamente la concordancia en género y en número con los nombres a los que acompañan. • Narra un suceso siguiendo un orden temporal y escogiendo un desenlace para finalizarlo. • Respeta las normas básicas de la comunicación oral y participa activamente en juegos grupales de preguntas y respuestas. 9 Del 20 de Febrero al 2 de Marzo 2 sem ana Nombre de la unidad: La contaminación CONTENIDOS •

Lectura: La contaminación (Cincuenta cosas que los niños pueden hacer para salvar la Tierra. Emecé Editores). • Vocabulario: Prefijos des- e in-. • Ortografía: Palabras con h. La c y la z. • Gramática: Los determinantes posesivos. • Expresión escrita: La carta. • Expresión oral: Interpretar imágenes CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Identifica las causas de la contaminación y los diferentes tipos de contaminación del aire y del agua. • Crea antónimos de palabras dadas con los prefijos des- e in- y expresa su significado. • Expresa el significado de palabras que comienzan con los prefijos des- e in-. • Completa oraciones con palabras que empiezan por hie- y hue-. • Conoce y aplica la norma referida a palabras con sonidos za, zo, zu, ce y ci. • Identifica los determinantes posesivos y los numerales en oraciones y textos dados, utiliza correctamente la concordancia con los nombres a los que acompañan e identifica el cambio de significado de oraciones según tengan unos determinantes u otros. • Distingue el saludo, el texto y la despedida en una carta y sabe inventarlos. • Responde adecuadamente a preguntas sobre el contenido de una carta. • Explica la información que nos dan imágenes conocidas y propone imágenes para una finalidad comunicativa determinada. 11


PGA del C. E. I. P.” Bahía” Puerto de Mazarrón 1 0

Del 5 de Marzo

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Lengua al

16 de Marzo

2 sem anas

Nombre de la unidad: Juana Calamidad CONTENIDOS •

Lectura: Juana Calamidad (Climent, P., Las desventuras de Juana Calamidad. Ed. Anaya, Madrid 1994). • Vocabulario: Diminutivos. • Ortografía: La letra g. • Gramática: El pronombre. • Expresión escrita: El cómic. • Expresión oral: Contar una anécdota. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Lee con entonación y ritmo adecuados. • Reconoce diminutivos en una serie de palabras y los relaciona con el nombre que les corresponde. • Forma diminutivos de palabras dadas y los clasifica según expresen disminución de tamaño o afecto. • Conoce y aplica la regla ortográfica referida a las palabras que tengan los sonidos ga, go, gu, gue y gui, así como la de los sonidos ja, jo y ju. • Define el concepto de pronombre. • Conoce y distingue los pronombres personales y los utiliza para sustituir nombres, y viceversa. • Identifica en un cómic la viñeta, el recuadro y el globo o bocadillo y crea una pequeña historieta con ello. • Narra oralmente anécdotas personales o familiares. 2. c.- Contenidos y criterios de evaluación en el 3er trimestre del 1er curso del ciclo. 1 1

Del 10 de Abril

al

20 de Abril

2 sem anas

Nombre de la unidad: Fábulas CONTENIDOS • Lectura: Fábulas (Frabetti, C., Fábulas de ayer y de hoy. Ed. Alfaguara. Madrid 2000). • Vocabulario: Aumentativos. • Ortografía: Verbos con h. • Gramática: El verbo. • Expresión escrita: La narración (II). • Expresión oral: Contar un final. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Conoce las características y valora las enseñanzas de las fábulas como género literario, identificando las actitudes y los comportamientos de los animales protagonistas de ellas. 12


PGA del C. E. I. P.” Bahía” Puerto de Mazarrón • • • • • • 1 2

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Lengua

Expresa el concepto de aumentativo y lo relaciona con el nombre que le corresponda. Forma aumentativos de palabras dadas. Sabe escribir correctamente formas de los verbos tratados y completar oraciones y pequeños textos con ellos. Define el concepto de verbo como palabra que expresa una acción; lo reconoce en la oración y lo clasifica por su infinitivo. Sabe ordenar los distintos párrafos de una narración e identifica la introducción, el nudo y el desenlace. Completa relatos añadiendo desenlaces y cambia los finales de cuentos conocidos. Del 23 de Abril

al

4 de Mayo

2 sem anas

Nombre de la unidad: ¿Qué es una mala hierba? CONTENIDOS •

Lectura: ¿Qué es una mala hierba? (Vancleave, J., Ecología para niños y jóvenes. Ed. Noriega). • Vocabulario: Palabras compuestas. • Ortografía: Verbos que terminan en -aba, -abas… • Gramática: Pasado, presente y futuro. • Expresión escrita: Explicar algo. • Expresión oral: Exponer un tema. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Lee el texto con la velocidad, el ritmo y la entonación adecuados. • Identifica datos concretos contenidos en la lectura. • Reconoce palabras compuestas. • Busca palabras compuestas en el diccionario. • Forma palabras compuestas con dos o más palabras simples. • Sabe que las expresiones verbales terminadas en -aba, -abas, -ábamos, -abais, -aban se escriben con b. • Identifica el presente, el pasado y el futuro con ahora, antes y después. • Sabe explicar algo. • Hace una exposición ordenada y clara. 1 Del 7 de Mayo al 18 de Mayo 2 sem anas 3 Nombre de la unidad: Tormenta de otoño CONTENIDOS • • • • •

Lectura: Tormenta de otoño (López Narváez, C., Nieve de julio. Ed. Bruño. Madrid 1996). Vocabulario: Familia de palabras. Ortografía: Verbos terminados en -bir. Gramática: Sujeto y predicado. Expresión escrita: Describir a una persona. 13


PGA del C. E. I. P.” Bahía” Puerto de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Segundo Ciclo- Lengua

• Expresión oral: Describir un cuadro. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Lee con entonación y ritmo adecuados. • Contesta oralmente y por escrito a las preguntas sobre el texto y describe las características de la tormenta de otoño. • Analiza la actitud de los personajes ante la situación que están viviendo. • Identifica y clasifica familias de palabras y completa oraciones o textos con palabras que pertenecen a una misma familia. • Escribe correctamente las palabras relacionadas con la norma ortográfica trabajada y sabe aplicarla para las distintas formas de los verbos hervir, servir y vivir. • Define los conceptos de sujeto y predicado y los identifica en una oración. • Amplía el predicado para conseguir mayor información. • Incorpora el sujeto o el predicado a oraciones incompletas. • Sabe hacer la descripción de una persona a través de sus rasgos físicos y a partir de una fotografía. • Sabe describir una ilustración siguiendo unas pautas. 1 4

Del 21 de mayo

al

1 de Junio

2 sem anas

Nombre de la unidad: Un día lleno de sorpresas CONTENIDOS •

Lee el texto con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados y da respuesta correcta a preguntas referidas a él. • Completa comparaciones relacionadas con las cualidades de algún animal. • Interpreta el significado de comparaciones y escribe la palabra que falta en comparaciones incompletas. • Conoce y aplica la regla ortográfica sobre la diéresis. • Discrimina auditiva y visualmente palabras con diéresis y las escribe correctamente. • Sabe que en determinadas comunidades se utilizan dos lenguas y las reconoce. • Sabe poner título a un poema y expresar con sus palabras el significado de una estrofa. • Recita y dramatiza un poema haciendo las pausas necesarias y con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Lee el texto con la entonación, el ritmo y la velocidad adecuados y responde a las preguntas relacionadas con él. • Es capaz de completar un resumen del texto a partir de una secuencia ordenada de oraciones incompletas. • Conoce el concepto de campo semántico y reconoce a cuál pertenecen algunas palabras dadas, escribiendo ejemplos de ello. • Aplica la norma ortográfica trabajada y completa verbos con g o con j. • Define, diferencia y completa oraciones afirmativas, interrogativas y exclamativas con los signos de puntuación adecuados. • Lee diálogos sacados de cuentos y los escribe con la puntuación adecuada. • Reconoce el texto dialogado e identifica los personajes que intervienen en él. 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.