RELIGION

Page 1

PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica

PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL ÁREA DE RELIGIÓN PARA EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA Índice

1.- Objetivos por ciclos de cada una de las áreas y su contribución a las competencias básicas. 2.- Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación en cada uno de los cursos de la etapa. 2. a.- Primer trimestre primer curso del ciclo. 2. b.- Segundo trimestre primer curso del ciclo. 2. c.- Tercer trimestre primer curso del ciclo. 2. d.- Primer trimestre segundo curso del ciclo. 2. e.- Segundo trimestre segundo curso del ciclo. 2. f.- Tercer trimestre segundo curso del ciclo. 3.- Decisiones de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura: tiempo de dedicación diaria, recursos, así como el diseño y la aplicación de las estrategias de comprensión lectora. 4.- Aplicación de las tecnologías. 5.- Conocimientos y aprendizajes necesarios para que el alumnado alcance una evaluación positiva. 6.- Metodología didáctica. 7.- Libros de texto y materiales curriculares seleccionados. 8.- Procedimientos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje del alumnado, así como los criterios de calificación. 9.- Medidas de atención a la diversidad: 9.1 Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con apoyo ordinario. 9.2 Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con adaptación curricular significativa. 9.3 Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con medidas por altas capacidades.

10.- La propuesta de actividades complementarias y extraescolares del ciclo. 11.- Evaluación de los procesos de enseñanza y práctica docente.

1


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica

1.- Objetivos por ciclos de cada una de las áreas y su contribución a las competencias básicas.

Objetivos del área para la etapa. (Decreto 286-07) 1. Conocer los aspectos básicos de las religiones ya desaparecidas relacionándolas con el cristianismo. 2. Reconocer a los fundadores y algunos elementos distintivos de las grandes religiones vigentes, en su respuesta a las preguntas básicas sobre el sentido de la vida y el compromiso de los creyentes. 3. Conocer la Biblia, su estructura y sentido, identificando algunos textos básicos como Palabra de Dios.

En el ciclo

Competencias básicas a las que contribuye 1. Conocer los aspectos Comunicación básicos de la religión lingüística. cristiana. Aprender a aprender. 2. Descubrir cómo Jesús con sus hechos y palabras nos enseña a amar y a ayudar a los demás y a mejorar el mundo.

Comunicación lingüística. Conocimiento e interacción con el mundo físico. Social y cívica.

3. Descubrir la Biblia a partir de sus narraciones y distinguir entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.

Comunicación lingüística. Aprender a aprender.

4. Descubrir la acción de Dios en la naturaleza y en la persona, como fundamento y fuente de los valores básicos del ser humano.

4. Admirar a Dios Padre como Creador de todo, que quiere que cuidemos y respetemos lo creado.

5. Identificar algunos personajes fundamentales de la Historia de la salvación y su respuesta de fe, descubriendo el valor central de la persona de Jesucristo y la respuesta de fe de la Virgen María.

5. Acercarse afectivamente a personajes fundamentales de la Historia de la Salvación, descubriendo la relación que tuvieron con Dios, reconociendo en Jesús la persona central de esta historia de amor y saber la respuesta que su madre María dio a Dios.

Autonomía e iniciativa personal. Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico. Comunicación lingüística. Competencia social y cívica. Aprender a aprender.

6. Valorar la novedad del amor de Dios que nos salva del pecado y de la muerte, por su Hijo Jesucristo y a través de la vida y acción salvífica de la Iglesia, Cuerpo de Cristo. 7. Identificar el significado de

6. Descubrir el amor de Dios a través de Jesús y cómo la comunidad de los hijos de Dios vive la alegría de su amor.

Comunicación lingüística. Social y cívica. Aprender a aprender.

7.

Conocimiento e

Conocer

2


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón Objetivos del área para la etapa. (Decreto 286-07) algunos acontecimientos, formulaciones, expresiones y textos básicos del mensaje cristiano, que faciliten la comprensión de la vida del Espíritu Santo en el mundo y en la Iglesia. 8. Identificar la Iglesia en sus manifestaciones, conocer la presencia de Dios y su gracia en los sacramentos, y el servicio eclesial prestado por los apóstoles y sus sucesores. 9. Comprender y distinguir el sentido sagrado, festivo, cultural y celebrativo de las fiestas y sus ritos en las religiones monoteístas, relacionándolas con los aspectos culturales y celebrativos de la liturgia. 10. Analizar la jerarquía de valores, actitudes y normas que conforman el ser cristiano, y aplicarlos a las distintas situaciones de la vida. 11. Valorar que la fe cristiana implica asumir responsabilidades, conocer y comprender la raíz y el sentido de la acción y del compromiso cristiano, y mantener una actitud de tolerancia y respeto ante los sistemas éticos de las distintas religiones. 12. Conocer, valorar y respetar el patrimonio religioso, artístico y cultural, que se manifiesta a través del lenguaje simbólico e icónico de la arquitectura, pintura, literatura, música y liturgia, como expresión de la fe católica y de otras religiones. 13. Descubrir que el destino eterno del hombre empieza

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica En el ciclo manifestaciones, palabras y expresiones religiosas importantes en la fe católica descubriendo cómo aparecen en su entorno.

8. Describir cómo se manifiesta la presencia de Dios en la Iglesia a través de la vivencia de los sacramentos.

Competencias básicas a las que contribuye interacción con el mundo físico. Cultural y artística.

Comunicación lingüística. Aprender a aprender.

9. Identificar las fiestas y Aprender a aprender. los ritos cristianos como Cultural y artística. expresiones religiosas.

10. Observar y describir los rasgos que caracterizan a los amigos de Jesús.

11. Conocer las enseñanzas de Jesús para desarrollar actitudes de tolerancia, respeto y compromiso hacia sí y hacia los demás.

Aprender a aprender. Social y cívica. Conocimiento e interacción con el mundo físico. Comunicación lingüística. Aprender a aprender. Social y cívica.

12. Identificar las expresiones artísticas en las que las personas han manifestado su experiencia religiosa.

Cultural y artística. Social y cívica.

13. Descubrir cómo Jesús triunfa sobre la muerte y

Comunicación lingüística. 3


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón Objetivos del área para la etapa. (Decreto 286-07) aquí como don que surge de la victoria de Cristo sobre la muerte.

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica En el ciclo

Competencias básicas a las que contribuye

sigue vivo entre sus amigos.

4


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica

2) Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación en cada uno de los cursos de la etapa. Concretamos aquí los contenidos y criterios de evaluación del área señalados en el decreto 286/2007, una vez tenido en cuenta los resultados de la evaluación inicial. Reflejamos aquí el nombre de los temas, los contenidos y los criterios de evaluación que servirán para calificar a los alumnos en cada trimestre. En el caso de alumnos con medidas de atención a la diversidad lo anterior se indica en el Anexo I de esta programación. 2. a.- Primer trimestre del primer curso del ciclo. 2. b.- Segundo trimestre del primer curso del ciclo. 2. c.- Tercer trimestre del primer curso del ciclo. 2. d.- Primer trimestre del segundo curso del ciclo. 2. e.- Segundo trimestre del segundo curso del ciclo. 2. f.- Tercer trimestre del segundo curso del ciclo.

5


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica

2. a.- Contenidos y criterios de evaluación en el 1er trimestre del 1er curso del ciclo. 1

De

Inicio de las clases

al

15 de Noviembre

8 sem anas

Unidad 1: Ya soy mayor. Unidad 2: Estoy perdido. Contenidos: - Los mayores me cuidaban

2

-

Dios Padre nos cuida.

-

Soy mayor cuando quiero a los demás.

-

Jesús me quiere y me ayuda a ser mayor.

De

16 de noviembre

al

Día de la Constitución

3 sem anas

Fin del trimestre

2 sem anas

Unidad 3: Jesús amigo. Un tesoro. Contenidos:

3

-

Soy amigo de mis amigos

-

Los amigos de Jesús.

-

Jesús es mi amigo.

-

Un amigo es un tesoro

Día de la al Constitución Unidad 4: Cumpleaños feliz

De

Contenidos: -

Jesús te invita a su fiesta.

-

El cumpleaños de Jesús es el día 25 de Diciembre: Navidad.

Criterios de evaluación anuales que se aplicarán en el primer trimestre del 1er curso: - Identifica la imagen de Dios Padre como mayor que nos cuida y nos quiere. -

Aplicar en su vida cotidiana la tarea creadora a través de acciones de entrega a los demás.

-

Describe y valora las actitudes y comportamientos de su vida cotidiana para los mayores.

-

Escucha atentamente las narraciones.

-

Reconoce los momentos de ausencia, búsqueda y encuentro en las distintas experiencias realizadas.

-

Participa activamente en las tareas grupales.

-

Reconoce las acciones de un buen amigo. 6


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica

-

Identifica algunos amigos de Jesús a través de textos evangélicos adaptados.

-

Nombra los elementos fundamentales que conforman la amistad con Jesús y el compromiso cristiano.

-

Respeta y valora la opinión de los demás.

-

Sabe la fecha del nacimiento de Jesús.

-

Conoce el significado de la fiesta de Navidad.

-

Celebra de manera festiva y respetuosa el cumpleaños de Jesús.(Navidad).

-

Comparte sus experiencias e iniciativas en los trabajos de grupo.

2. b.- Contenidos y criterios de evaluación en el 2º trimestre del 1er curso del ciclo. 4

De

9 de enero

al

fin de enero

3 sem anas

Unidad 5: Cuéntame un cuento. Contenidos: -Los cuentos nos divierten y nos enseñan.

5

-

La Biblia nos enseña.

-

Jesús contaba Parábolas.

-

Las Parábolas están en la Biblia.

De

Inicio febrero

al

Día de San José

6 sem anas

Unidad 6: La casa de la alegría. Unidad 7: Digo ¡Sí! Contenidos:

6

-

Todos tenemos una casa.

-

En mi casa comparto y ayudo.

-

La Iglesia es la casa de Jesús.

-

David, María y Teresa de Calcuta dijeron sí.

-

Yo también digo sí.

De

Día de San José

al

Fin de Trimestre

2 sem anas

Unidad 8: Jesús se marcha Contenidos: -

Jesús se marchó.

-

Jesús prometió volver.

Criterios de evaluación anuales que se aplicarán en el segundo trimestre del primer curso: 7


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica

Reconoce el significado de la historia de Jonás. Representa de forma adecuada y de distintas maneras las enseñanzas de Jesús. Utiliza adecuadamente técnicas de recogida de información. Identifica los elementos que identifican la vida cristiana a través de las enseñanzas de las parábolas. Conoce el nombre de la casa de Jesús. Distingue las distintas «estancias» sacramentales que conforman el sentido cristiano de Iglesia. Situar la presencia de Jesús en algunos sacramentos (Bautismo, Eucaristía) por la observación y reconstrucción de las ceremonias vividas. Expresa con confianza sus experiencias. Reconoce la importancia de la verdad. Valora la sinceridad como una actitud de vida. Escucha los textos del Evangelio con atención. Reconoce la Última Cena como el momento de despedida de Jesús. Describe y entiende el mensaje de despedida de Jesús como mensaje de amor. Expresa, a través de distintos medios, sus sentimientos ante el momento de marcha y despedida de Jesús.

2. c.- Contenidos y criterios de evaluación en el 3er trimestre del 1er curso del ciclo. 7

De

10 de Abril

al

Día de la Región

9 sem anas

Unidad 9: Resucitó. Unidad 10: Envía un mensaje a Dios. Unidad 11: Sigue la flecha. Contenidos: - Jesús se despidió en la Ultima Cena. -

La vida vuelve en Primavera.

-

Jesús resucita.

-

Las personas que se quieren se comunican.

-

Los amigos se quieren y se comunican.

-

Jesús nos enseña a comunicarnos con Dios.

-

Envío un mensaje a Dios.

-

Las señales nos ayudan.

-

Las señales de Jesús.

-

Los mapas nos ayudan.

-

Jesús nos guía.

8


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón 8

De

Día de la Región

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica al

Fin de días lectivos

2 sem anas

Unidad 12: ¡Fiesta! Contenidos: -

Las fiestas con mis amigos.

-

Los amigos de Jesús celebran fiestas.

-

Las fiestas de los amigos de Jesús.

Criterios de evaluación anuales que se aplicarán en el 3er trimestre del 1er curso: . Escucha y comprende las narraciones. Conoce los personajes, los lugares y algunas de las palabras dichas por Jesús durante los acontecimientos de su Muerte y Resurrección. Experimenta a través de distintos lenguajes artísticos los sentimientos de dolor y gozo por la muerte y resurrección de Jesús. Participa y colabora en los trabajos de grupo. Reconoce e identifica las distintas formas de comunicación. Identifica y aprende el Padrenuestro como forma de comunicación privilegiada con Dios. Manifiesta actitudes positivas que favorecen la comunicación. Reconoce el valor de lo simbólico en su ámbito cotidiano. Identifica los símbolos cristianos más importantes. Da significado al camino de encuentro con Jesús, y entiende los símbolos como mediaciones que nos acercan a Él. Utiliza símbolos religiosos para expresar su fe cristiana. Participa activamente en la preparación de fiestas. Utiliza creativamente los recursos de que dispone para preparar las fiestas. Descubre y vive la celebración festiva. Comprende el sentido de la fiesta cristiana.

2. d.- Contenidos y criterios de evaluación en el 1er trimestre del 2º curso del ciclo. 1

De

Inicio de las clases

al

15 de Noviembre

8 sem anas

Unidad 1: Una gran familia. Unidad 2: Hablarte y escucharte. Contenidos:

2

-

Nuestra familia.

-

La familia de Jesús.

-

Reunión familiar.

-

Los cristianos son una gran familia.

De

15 de Noviembre

al

Día de la Constitución

3 sem anas 9


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica

Unidad 3: Un calendario especial. Contenidos:

3

- El lenguaje de los gestos. - Los gestos de los cristianos. - Nuestro calendario. - Un calendario especial. Fin del trimestre De Día de la al Constitución Unidad 4: Llega la Navidad.

2 sem anas

Contenidos: -

La Navidad.

-

Preparados para la Navidad.

-

Los Evangelios.

Criterios de evaluación anuales que se aplicarán en el primer trimestre del 2º curso:

Comprende e identifica la palabra Iglesia con la familia de los Hijos de Dios. Reconoce la iglesia-templo como lugar de encuentro y celebración de los cristianos. Valora las relaciones y el amor en la familia. Participa activamente y se interesa por las actividades propuestas. Verbaliza los cuidados que recibe de sus padres. Valora la comunicación entre las personas y la oración con Dios. Reconoce el amor de Dios en su entorno. Comprende y narra textos bíblicos. Conoce la importancia de los gestos en la comunicación. Sabe el significado de «Adviento». Reconoce los nombres de los tiempos litúrgicos. Utiliza con facilidad la expresión corporal. Sabe lo que se celebra en Navidad. Conoce los hechos que rodearon el nacimiento de Jesús. Describe los cambios en el entorno que produce la Navidad. Participa activamente en las tareas grupales y expresiones navideñas.

10


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica

2. e.- Contenidos y criterios de evaluación en el 2º trimestre del 2º curso del ciclo. 4

De

9 de enero

al

fin de enero

3 sem anas

Unidad 5: Mucho más que un libro. Contenidos:

5

De

-

Los libros.

-

La Biblia.

-

Partes de la Biblia: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento.

Inicio febrero

al

Día de San José

6 sem anas

Unidad 6: Para vivir felices. Unidad 7: El mejor maestro. Contenidos:

6

De

-

El viaje de Moisés y su pueblo.

-

Las normas de la clase.

-

Los Diez Mandamientos.

-

Todos aprendemos.

-

Jesús maestro.

-

El Buen Padre.

-

El Buen Hermano.

San José

al

Fin del trimestre

2 Sem anas

Unidad 8: ¡Gana la vida! Contenidos: -

Jesús siempre hizo el bien.

-

Jesús murió por amor.

-

Jesús resucitó por amor.

-

La Semana Santa.

Criterios. de evaluación anuales que se aplicarán en el segundo trimestre del segundo curso:

Reconoce la importancia de la Biblia. Conoce la estructura de la Biblia. Valora y respeta los libros. Comprende y describe textos leídos. Conoce los hechos más importantes de la Historia de Moisés. Relaciona correctamente los Diez Mandamientos con situaciones dadas. Valora las condiciones de su propia vida. Sitúa la historia de Moisés en el Antiguo Testamento. 11


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica

Valora las enseñanzas de Jesús. Sabe lo que es una parábola. Conoce los Evangelios como libros del Nuevo Testamento. Identifica el amor como elemento clave en la relación con los demás. Conoce los acontecimientos principales que rodean la Muerte y Resurrección de Jesús. Sabe los días de la Semana Santa. Describe las celebraciones religiosas del entorno en Semana Santa. Valora y disfruta con la observación de arte religioso.

2. f.- Contenidos y criterios de evaluación en el 3er trimestre del 2º curso del ciclo. 7

De

1O de Abril

al

Día de la Región

9 sem anas

Unidad 9: La Creación ¡Qué regalo! Unidad 10: Su mamá, nuestra mamá. Unidad 11: Así empezó. Contenidos:

8

De

-

Mi cuerpo es un regalo.

-

El regalo de la Creación.

-

Las personas y la Creación.

-

Nuestra madre nos quiere.

-

La mamá de Jesús.

-

Los nombres de María.

-

Las Fiestas de la Virgen María.

-

El Espíritu Santo.

-

El encargo de Jesús.

-

Lo que les dijo Jesús a los cristianos.

Día de la Región

al

Fin de días lectivos

2 sem anas

Unidad 12: ¡Estamos de fiesta! Contenidos: -

Las fiestas

-

Jesús y las fiestas.

-

El Domingo: una fiesta con Jesús.

Criterios de evaluación anuales que se aplicarán en el 3er trim estre del 2º curso:

Valora la naturaleza y se propone respetarla y cuidarla. Conoce el poema de la Creación como narración bíblica del origen del mundo. Disfruta de las posibilidades de su cuerpo y las comunica. Reconoce el amor de Dios a las personas a través de sus regalos. 12


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica

Reconoce y valora los cuidados de las personas que le quieren. Sabe que la Virgen María es la Madre de los cristianos. Conoce los nombres de las principales fiestas marianas. Identifica el nombre de la Virgen de su localidad. Conoce los hechos que rodearon la llegada del Espíritu Santo a los apóstoles y María. Valora la labor de los apóstoles y la vida de los primeros cristianos. Reconoce algunos símbolos religiosos en celebraciones religiosas. Identifica la generosidad y la ayuda como elementos imprescindibles entre los cristianos. Participa activamente en la organización y funcionamiento de la fiesta. Reconoce la importancia de las actividades grupales. Conoce el Domingo como día de celebración cristiana. Valora las fiestas como celebración de acontecimientos importantes.

3) Decisiones de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura: tiempo de dedicación diaria, recursos, así como el diseño y la aplicación de las estrategias de comprensión lectora. Recursos: Biblioteca de aula.

Biblioteca de centro

Títulos a trabajar durante el curso 11-12 en primer ciclo - Bíblia Infantil. Editorial Susaeta. - Fábuelas de Samaniego - Colección Antiguo y Nuevo Testamento, editorial Everest. - Bíblia didáctica. Editorial SM.. Títulos de la biblioteca del centro Aquellos exclusivos que pertenecen al ciclo.

Tiempo de dedicación diaria: 1º A 1ª

L Sesión 15 min.

M Sesión 15 min.

X Sesión 15 min.

J Sesión 15 min.

Sesión 15 min. X

Sesión 15 min. J Sesión 15 min.

V Lectura

2ª Sesión 15 min

3ª 4ª 1º B 1ª

Sesión 15 min. L Sesión 30 min.

M Sesión 15 min.

V Lectura

2ª 3ª 4ª

Sesión 15 min.

Sesión 30 min.

Sesión 15 min. 13


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2º A 1ª

L Sesión 15 min.

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica

M Sesión 15 min.

J Sesión 15 min.

Sesión 15 min.

2ª 3ª

X

Sesión 15 min.

V

Lectura Sesión 15 min.

Sesión 15 min.

Sesión 15 min.

L

M Sesión 15 Min.

X

J Sesión 15 Min.

V

Sesión 15 Min. Sesión 15 Min.

Sesión 15 Min.

Sesión 15 Min. Sesión 15 Min.

Sesión 15 Min.

Lectura

4ª 2º B 1ª 2ª 3ª 4ª

Actividades tipo que se practicarán en el área relacionadas con la lectura: 3.3.7.RELIGION

-

Lectura de hechos e historias especificas del área. Realización de ejercicios.

4.- Aplicación de las tecnologías. Sesiones de uso de los ordenadores o pizarra digital Temas previstos en los que se emplea

5.- Conocimientos y aprendizajes necesarios para que el alumnado alcance una evaluación positiva. Referidos al primer curso del ciclo: Independientemente de lo que reflejaremos en el apartado de criterios de calificación, consideramos que los alumnos no deben tener dificultades en los siguientes criterios de evaluación. En tal caso la calificación será positiva.

Criterios de evaluación del primer curso: 14


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica

1.-Reconoce el amor de Dios en la obra creadora. 2.-Identifica algunos amigos de Jesús a través de textos evangélicos adaptados. 3.-Conoce el significado de la fiesta de Navidad. 4.-Conoce el nombre de la casa de Jesús: la Iglesia. 5.-Reconoce la Ultima Cena como el momento de despedida de Jesús. 6.-Escucha los textos del Evangelio con atención. 7.-Identifica los personajes, los lugares y algunas de las palabras dichas por Jesús durante su Muerte y Resurrección. 8.-Identifica y aprende el Padrenuestro como forma de comunicación privilegiada con Dios. 9.-Identifica los símbolos cristianos más importantes. 10.-Comprende el sentido de la fiesta cristiana. Referidos al segundo curso del ciclo: Criterios de evaluación del segundo curso:

1. Comprende e identifica la palabra Iglesia con la familia de los hijos de Dios. 2. Valora la comunicación entre las personas y la oración con Dios. 3. Conoce los hechos que rodearon el nacimiento de Jesús. 4. Reconoce la importancia de la Bíblia. 5. Conoce los hechos más importantes de la Historia de Moisés. 6. Valora las enseñanzas de Jesús. 7. Conoce los acontecimientos principales que rodean la Muerte y Resurrección De Jesús. 8. Conoce el poema de la Creación como narración bíblica del origen del mundo. 9. Sabe que la Virgen María es la Madre de los cristianos. 10. Valora la labor de los apóstoles y la vida de los primeros cristianos.

6.- Metodología didáctica. LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA. PRINCIPIOS METODOLOGICOS GENERALES DE 1º CICLO. • Metodología activa. Supone atender a dos aspectos íntimamente relacionados: - Integración activa de los alumnos y alumnas en la dinámica general del aula y en la adquisición y configuración de los aprendizajes. - Participación en el diseño y desarrollo del proceso de enseñanza / aprendizaje. • Motivación. 15


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica

Consideramos fundamental partir de los intereses, demandas, necesidades y expectativas de los alumnos y alumnas. También será importante arbitrar dinámicas que fomenten el trabajo en grupo. • Autonomía en el aprendizaje. Como consecuencia de los dos puntos anteriores, la metodología favorece la mayor participación de los alumnos en la calidad de su aprendizaje. Se concreta en los siguientes aspectos: - La utilización de un lenguaje sencillo, claro y estructurado en la presentación de los nuevos contenidos. - La gradación de las actividades, cuya jerarquización varía según la naturaleza de cada programa y que siempre aparecen en último lugar las que requieren un mayor grado de habilidad y autonomía. - El énfasis en los procedimientos y técnicas de aprendizaje, que incluyen una reflexión sobre los contenidos objeto de estudio y una revisión final. • Programación cíclica, perfectamente integrada en los objetivos generales de la etapa; y una rigurosa selección de los contenidos, que refuerzan lo aprendido en los cursos precedentes y abren el conocimiento hacia nuevos temas. • Atención a la diversidad del alumnado. Nuestra intervención educativa con los alumnos y alumnas asume como uno de sus principios básicos tener en cuenta sus diferentes ritmos de aprendizaje, así como sus distintos intereses y motivaciones. • Sensibilidad por la formación en valores. El progresivo acceso a formas de conducta más autónomas y la creciente socialización de los alumnos hace obligada la formación en valores. Ésta se contempla en la presentación explícita de temas transversales y en la oferta de proyectos de contenido cívico, en los que la solución de problemas conduce a la adopción de actitudes positivas sobre el cuidado del propio cuerpo, la conservación de la naturaleza, la convivencia… • Evaluación del proceso educativo. La evaluación se concibe de una forma holística, es decir, analiza todos los aspectos del proceso educativo y permite la retroalimentación, la aportación de informaciones precisas que permiten reestructurar la actividad en su conjunto.

RELIGION

• •

Autonomía en el aprendizaje. - La utilización de un lenguaje sencillo, claro y estructurado en la presentación de los nuevos contenidos. - La gradación de las actividades, cuya jerarquización varía según la naturaleza de cada programa y que siempre aparecen en último lugar las que requieren un mayor grado de habilidad y autonomía. - El énfasis en los procedimientos y técnicas de aprendizaje, que incluyen una reflexión sobre los contenidos objeto de estudio y una revisión final. Metodología activa. Utilización del DVD para mostrar pequeñas historias especificas sobre el área. 16


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica

7.- Libros de texto y materiales curriculares seleccionados.

LIBROS DE TEXTO

MATERIALES DE USO POR EL ALUMNO DE FORMA FRECUENTE

Editorial Nombre Año de implantación ISBN Año Autores

1er curso del ciclo Everest Religión Católica. Deba 4 años 84-241-8982-5 2005 Antonio Salas Ximelis, y su equipo.

2ºcurso del ciclo Everest Religión Católica. Deba 4 años 84-241-8984-1 2005 Antonio Salas Ximelis, y su equipo.

Materiales de uso por el alumno de forma frecuente

-

-

Material de uso por el docente de uso frecuente

-

Libro de texto. Bíblia infantil.

-

Guía Didáctica. C.D canciones Bíblia infantil. DVD colección de Historias de la Bíblia.

Libro de texto. Bíblia infantil. Guía Didáctica. C.D canciones Bíblia infantil. DVD colección de Historias de la Bíblia.

8.- Procedimientos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje del alumnado, así como los criterios de calificación. 8.1.- Procedimientos e Instrumentos: Forma de conocer y anotar los logros de los alumnos. Para recoger los conocimientos de los alumnos observaremos sus realizaciones en estas situaciones: Los instrumentos de evaluación a utilizar en las diferentes áreas del ciclo son: AREAS Instrumento

L E N

M A T

C M

IN G

E A

E F

R

Observación del trabajo del alumno Respuesta a la actividad diaria Pruebas escritas Pruebas orales Cuadernos Pruebas físicas Tablas de seguimiento de criterios de evaluación por áreas. (*)

(*) Adjuntamos a continuación una tabla tipo que se podrá adaptar a cualquier área 17


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica

(*) Tablas de seguimiento de los criterios de evaluación de las diferentes áreas. Para anotar los conocimientos de los alumnos emplearemos el siguiente formato: NIVEL:______________ Alumnos _______ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 22 2 2 AREA 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 56 7 8 DE:__________________ _ CRITERIOS DE EVALUACION

ESCALA VALORATIVA: Criterio Conseguido: (C) Criterio en Proceso : (P) Criterio con dificultades : (D) Criterio no iniciado: (NI)

18


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica

8.2.- Criterios de Calificación: Forma de trasladar lo que han logrado los alumnos a la calificación correspondiente. Las calificaciones finales serán las que surjan de contemplar el conjunto de los criterios arriba indicados. Pondremos la calificación final de la siguiente forma: Sobresaliente Notable Bien Suficiente Insuficiente

Cuando el alumno haya conseguido más del 90 % de los objetivos del área. Cuando el alumno haya conseguido más del 70 % de los objetivos del área. Cuando el alumno haya conseguido más del 60 % de los objetivos del área. Cuando el alumno haya conseguido superar los criterios para la evaluación positiva que se han marcado en la Programación Docente. Cuando el alumno no haya conseguido superar los criterios para la evaluación positiva que se han marcado en la Programación Docente.

9.- Medidas de atención a la diversidad.

9.1 Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con apoyo ordinario. 9.2 Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con adaptación curricular significativa. 9.3 Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con medidas por altas capacidades. 9.1.- Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con apoyo ordinario. No hay alumnos con esta medida en el área en este ciclo 9. 2.- Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con adaptación curricular significativa. No hay alumnos con esta medida en el área en este ciclo 9.3.-Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con medidas por altas capacidades No hay alumnos con esta medida en el área en este ciclo

19


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica

10.- La propuesta de actividades complementarias y extraescolares del ciclo. Primer trimestre Características de la actividad

1

Denominada

Fiesta de Navidad

Relación con el área

Breve descripción

Música, Educación Física, Lengua castellana, Conocimiento del Medio y Religión. Cantar y bailar un villancico

Responsable de su preparación

Maestro de música y tutor.

1º Primaria

2º Primaria

Condiciones de participación Fecha de celebración

Diciembre

Criterios de evaluación

- Mostrar interés y respeto por las tradiciones. - Participar de una actividad lúdica con todos los integrantes del centro educativo.

11.- Evaluación de los procesos de enseñanza y práctica docente.

11.1. Información al tutor previa a cada sesión de evaluación con el objeto de disponer de un resumen de todo el equipo docente. Tras cada trimestre, los profesores del área realizaremos valoraciones y medidas de mejora de la práctica docente siguiendo el referente normativo. Del mismo hemos detallado algún subapartado. Son los siguientes: Según norma hay que valorar sobre a. La organización del aula y aprovechamiento de los recursos del centro b. La coordinación entre los órganos y personas responsables de la planificación y desarrollo de la práctica docente: equipo directivo, claustro de profesores, comisión de coordinación pedagógica, en su caso, tutores, maestros especialistas y de apoyo.

Nosotros lo haremos detallando lo siguiente a.1. La organización del aula. a.2. El uso de los recursos del centro en las aulas utilizadas por el grupo. b.1. La relación con otros profesores del grupo. b.2. La relación con otros grupos del centro. b.3. La relación con otros órganos del centro.

20


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón c. La regularidad y calidad de la relación con las familias. d. La adecuación de los objetivos y criterios de evaluación programados a las características de los alumnos. e. La distribución equilibrada y apropiada de los contenidos. f. La idoneidad de la metodología y de los materiales curriculares empleados. g. La pertinencia de las medidas adoptadas en relación con el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica c.1. La regularidad de los contactos con familias. c.1. La calidad de la relación con las familias. d.1. Lo exigido a los alumnos.

e.1. Los contenidos. f.1. La metodología f.2. Los materiales curriculares empleados. g. Las medidas específicas de apoyo educativo

Tras cada evaluación, comunicaremos al tutor nuestra valoración. Seguiremos esta escala.

Valoración de la práctica docente 4 3 La disposición de La disposición de los alumnos y la ubicación de los los alumnos y recursos la ubicación didácticos ha sido de los adecuada aunque recursos ha habido didácticos han permitido la circunstancias que han impedido realización de las que sean las idóneas. actividades pero se podría haber organizado de mejor manera. En la En la En la programación del programación del programación trimestre se han trimestre se han del trimestre empleado empleado no se ha satisfactoriamente satisfactoriamente podido todos los recursos todos los recursos emplear todos existentes en el existentes y los recursos centro que no conocidos por el existentes del están en el aula. responsable del centro lo que área. ha provocado

5 a.1. La La disposición de organización los alumnos y la del aula. ubicación de los recursos didácticos han permitido que la realización de las actividades sea la más idónea de las posibles.

a.2. El uso de los recursos del centro en las aulas utilizadas por el grupo.

2

1

La disposición de los alumnos y la ubicación de los recursos didácticos ha sido incorrecta y ha influido en la realización de las actividades en algunos alumnos. En la programación del trimestre no se ha podido emplear los recursos existentes del centro lo que ha provocado

La disposición de los alumnos y la ubicación de los recursos didácticos ha sido incorrecta y ha influido en la realización de las actividades de los alumnos. En la programación del trimestre no se han empleado los recurso existentes en el centro pudiéndose haber 21


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón 5

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica Valoración de la práctica docente 4 3 que los objetivos se hayan resentido en su logro. Se han Se han intercambiado intercambiado informaciones informaciones con maestros de con maestros otras áreas, no en de otras áreas, las reuniones no en las establecidas para reuniones ello, que apenas establecidas han supuesto para ello, que mejoras en el no ha han desarrollo del supuesto área. mejoras en el desarrollo del área. Se han Se han intercambiado intercambiado informaciones informaciones con maestros de con maestros otros grupos, que de otros apenas han grupos, que supuesto mejoras no ha han en el desarrollo supuesto del área. mejoras en el desarrollo del área.

b.1. La relación con otros profesores del grupo.

Se han intercambiado informaciones con maestros de otras áreas en las reuniones establecidas para ello, que han supuesto mejora en el desarrollo del área.

b.2. La relación con otros grupos del centro.

Se han intercambiado informaciones con maestros de otros grupos que han supuesto mejora en el desarrollo del área.

b.3. La relación con otros órganos del centro.

Se han intercambiado informaciones con maestros de otros grupos, a través del Claustro/CCP, que han supuesto mejora en el desarrollo del área.

Se han intercambiado informaciones con maestros de otros grupos, a través del Claustro/CCP, que apenas han supuesto mejoras en el desarrollo del área.

c.1. La regularidad

La regularidad en los contactos con

La regularidad en los contactos con

2 que los objetivos no se hayan logrado como se esperaba. No se han intercambiado informaciones con maestros de otras áreas, en las reuniones establecidas para ello, para la mejora en el desarrollo del área.

1 empleado.

No se han mantenido reuniones ni intercambiado informaciones con maestros de otras áreas que podrían haber supuesto mejoras en el desarrollo del área.

No se han intercambiado informaciones con maestros de otros grupos, para la mejora en el desarrollo del área.

No se han mantenido reuniones ni intercambiado informaciones con maestros de otros grupos que podrían haber supuesto mejoras en el desarrollo del área. Se han No se han No se han intercambiado intercambiado mantenido informaciones informaciones reuniones del con maestros con maestros Claustro/CCP, de otros de otros que podrían grupos, , a grupos, a haber través del través del supuesto Claustro/CCP, Claustro/CCP, mejoras en el que no ha han para la desarrollo del supuesto mejora en el área. mejoras en el desarrollo del desarrollo del área. área. La La No ha habido regularidad en regularidad en contactos con 22


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

de los contactos con familias. c.1. La calidad de la relación con las familias.

d.1. Lo exigido a los alumnos.

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica

Valoración de la práctica docente 4 3 la familia ha sido los contactos adecuada. con la familia no ha sido suficiente. Se ha informado La información a Se ha a los padres del los padres ha informado a proceso educativo recogido los padres del de sus hijos, calificaciones, proceso según orden de dificultades y educativo de evaluación sobre: progresos y el sus hijos calificaciones, proceso de mediante dificultades, integración socio- calificaciones progresos, educativo de su y progresos. proceso de hijo. integración socioeducativo y las medidas de apoyo o refuerzo si precisa. La planificación Aunque la El grupo que respuesta no ha ha alcanzado trimestral fijó sido muy buena los logros es unas exigencias que fueron muy en todos, se similar a los acertadas considera que las que no por lo teniendo una exigencias fijadas que ha sido respuesta muy a inicios del escasamente buena en el trimestre fueron acertada las alumnado. adecuadas. exigencias previstas a inicios de trimestre. 5 la familia ha sido muy adecuada.

e.1. Los contenidos.

Los contenidos planificados han sido muy adecuados a los objetivos previstos.

Los contenidos planificados han sido bastante adecuados a los objetivos previstos.

Los contenidos planificados han sido poco adecuados a los objetivos previstos.

f.1. La metodología

Ha sido la correcta al facilitar actividades para todos según sus

Ha sido la correcta al facilitar actividades para todos según sus

Ha faltado tiempo para que todos realicen actividades

2 los contactos con las familias ha sido escasa. Las familias han sido informadas del proceso educativo de sus hijos mediante calificaciones y las dificultades presentadas en los aprendizajes.

1 las familias.

Aunque los logros no han sido malos, se cree que se podría haber fijado mayores exigencias, es por lo que se cree que hubo una estimación escasa de los criterios de evaluación. Los contenidos planificados han sido muy poco adecuados a los objetivos previstos. La secuencia, diversidad y tipología de actividades no ha sido muy

La planificación trimestral fijo unas exigencias que fueron muy poco acertadas, la respuesta, además, ha sido muy escasa.

Las familias han sido informadas del procesoeducativo de sus hijos solo con calificaciones.

Los contenidos planificados no han sido adecuados a los objetivos previstos. La secuencia, diversidad y tipología de actividades fue incorrecta. 23


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica

Valoración de la práctica docente 4 3 posibilidades, apropiadas a tiempo para su nivel, analizar su aunqeu los trabajo pero ha conceptos han faltado tiempo en quedado ocasiones para entendidos de que corrijan los forma general errores detectados. Se han utilizado Aunque no son Se han materiales en el los más utilizado área que se adecuados para el materiales en consideran los trabajo el área que ha más adecuados planificado, sí sido útiles en para el trabajo son los mejores el trimestre planificado de los pero hay otros disponibles. en el centro que podrían haberse incluido en las previsiones de la planificación. Se han Se han Se han desarrollado desarrollado desarrollado conforme a lo conforme a lo conforme a lo planificado planificado planificado (objetivos y (objetivos y (objetivos y actividades ) y los actividades ) y los actividades ) niveles de logro niveles de logro y los niveles previsto han sido previsto han sido de logro conseguidos en la conseguidos en previsto han mayoría de los más de la mitad sido alumnos. de los alumnos a conseguidos los que se en una parte dirigían. escasa de los alumnos a los que se dirigían. 5 posibilidades, tiempo para analizar su trabajo y corregir los errores detectados

f.2. Los materiales curriculares empleados.

g. Las medidas específicas de apoyo educativo.

2 acertada

1

Se han utilizado materiales en ocasiones poco adecuados a los fines previstos en el trimestre.

Se han utilizado materiales en el área que no han supuesto la mejor motivación ni herramientas para la asimilación de conceptos.

Se han desarrollado conforme a lo planificado (objetivos y actividades ) y los niveles de logro previsto no se han conseguido apenas.

No se han desarrollado conforme a lo planificado (objetivos y actividades ) y los resultados son escasos.

A continuación adoptaremos las medidas que consideremos en función de las valoraciones realizadas. De forma orientativa, tenemos las siguientes.

De ser la valoración 5

Valoración de la práctica docente De ser la De ser la valoración 4 valoración 3

De ser la valoración 2

De ser la valoración 1 24


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica

Valoración de la práctica docente De ser la De ser la valoración 4 valoración 3 Evitar las Cambiar el circunstancias planteamiento que han dado a la provocado que disposición de aún siendo alumnos y adecuada la recursos. disposición de los alumnos y recursos no haya podido ser la idónea. Seguir con la Indagar con más Evitar las práctica detalle en el circunstancias docente inventario del que han empleada de centro para provocado que averiguar todos averiguar todos no se puedan los recursos del los recursos utilizar los centro que se disponibles del recursos puedan incluir centro que existentes del en las unidades puedan ser centro. utilizados en las didácticas del siguiente unidades trimestre. didácticas del siguiente trimestre, evitando que el desconocimiento impida su uso. Introducir en las Seguir Mantener la rutina docente reuniones que intercambiando de intercambiar mantenemos el información informaciones equipo docente, relevante para el con el equipo información que desarrollo de las docente en las sea más áreas pero significativa haciéndolo en reuniones y tratar temas que para la mejora las reuniones supongan en el desarrollo preceptivas. de las áreas. mejoras en el desarrollo del área. Seguir Lograr Incluir en las intercambiando establecer reuniones y informaciones reuniones contactos con con maestros intergrupales maestros de de otros para la mejora otros grupos, grupos, a través del área. información

De ser la valoración 5 a.1. La Continuar con organización el mismo del aula. planteamiento en la disposición de los alumnos y recursos didácticos en el área

De ser la valoración 2 Evitar la disposición de los alumnos y recursos anterior que influyo negativamente en algunos alumnos, establecer otra para ellos.

a.2. El uso de los recursos del centro en las aulas utilizadas por el grupo.

En la programación del trimestre no se ha podido emplear los recursos existentes del centro lo que ha provocado que los objetivos no se hayan logrado como se esperaba.

b.1. La relación con otros profesores del grupo.

b.2. La relación con otros grupos del centro.

De ser la valoración 1 Evitar la disposición de los alumnos y recursos anterior que influyo negativamente en todos los alumnos, establecer otra necesariamente. Planificar con el tiempo preciso para incluir en las unidades didácticas del siguiente trimestre los recursos del centro.

Introducir en las reuniones que mantenemos el equipo docente, información para la mejora en el desarrollo de las áreas.

Realizar las reuniones que se han de hacer del equipo docente, introduciendo contenidos que supongan mejoras en el desarrollo de las áreas.

Encontrar puntos de encuentro entre maestros que impartan la misma área.

Craer la necesidad de mantener contactos entre maestros que imparten el 25


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

b.3. La relación con otros órganos del centro.

c.1. La regularidad de los contactos con familias. c.1. La calidad de la relación con las familias.

d.1. Lo exigido a los alumnos.

De ser la valoración 5 del Claustro/CCP, que supongan mejoras en el desarrollo del área. Continuar debatiendo los resultados en la CCP/Claustro que suponen mejoras en el desarrollo del área. Se seguirá mantenido la misma línea de los contactos. Se seguirá informando en esta línea y teniendo en cuenta todos los aspectos a los que hace referencia la orden de evaluación. Seguir con la costumbre de fijar trimestralmente unas exigencia de logro que previsiblemente sean alcanzadas por el alumno que tenga un esfuerzo adecuado a su edad.

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica Valoración de la práctica docente De ser la De ser la valoración 4 valoración 3 significativa para la mejora en el desarrollo de las áreas.

De ser la valoración 2

De ser la valoración 1 mismo área.

Mejorar las informaciones en la CCP/Claustro para que supongan mejoras en el desarrollo del área. Se seguirá en la Se tendrá que misma linea, mejorar la para conseguir la frecuencia de los optimización de contactos con la los contactos. familia. Se seguirá Se debe informando en proporcionar una esta línea información a incluyendo las familias algún aspecto ajustada y que creamos rigurosa. oportuno.

Lograr que la CCP y claustro sea considerado como base del intercambio de valoracionse para mejorar los resultados de las distintas áreas. Los contactos con la familia han de ser más regulares.

Realizar reuniones de claustro/CCP después de cada evaluación.

Se debe proporcionar mayor información a las familias y más ajustada.

Se debe proporcionar mayor información a las familias.

Fijar las exigencias trimestrales para cada subgrupo de tal modo que sean las que previsiblemente vayan a alcanzar en función de sus posibilidades, esfuerzo y motivación.

Aumentar las exigencias previstas en los logros de los alumnos para elevar el nivel de las respuestas dadas.

Estimar mejor las exigencias de logro y adecuarlas al planteamiento que se haga en clase de las actividades.

Incluir en el Claustro/CCP, tiempos que supongan mejoras en el desarrollo del área.

Cambiar el planteamiento de los criterios de evaluación de tal modo que sean más individualizados.

Se han de tener contactos con la familia.

26


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón De ser la valoración 5

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica Valoración de la práctica docente De ser la De ser la valoración 4 valoración 3

e.1. Los contenidos.

Seguir adecuando los contenidos a los objetivos previstos para todo el trimestre.

Ajustar aún más los contenidos a los objetivos del trimestre para que lleguen a estar muy adecuados.

Evitar que sean pocos adecuados los contenidos, realizando una mejor correspondencia con los objetivos para el próximo trimestre.

f.1. La metodología

No introducir cambios metodológicos, continuar facilitando actividades para todos según sus posibilidades, tiempo para analizar su trabajo y para corregir los errores detectados No hay que hacer cambio alguno en los materiales, han sido los más

Evitar que falte tiempo en ocasiones de tal modo que los alumnos sí que puedan corregir los errores detectados.

Evitar que falte tiempo en ocasiones de tal modo que todos realicen actividades apropiadas a su nivel, aunque los conceptos hayan quedado entendidos de forma general

Solicitar estudiar la adquisición de los materiales no disponibles.

Incluir en las previsiones de planificación todos los materiales

f.2. Los materiales curriculares empleados.

De ser la valoración 2

De ser la valoración 1

Seleccionar mejor los contenidos para evitar que sean muy poco adecuados, analizando su relación con los objetivos previstos para el próximo trimestre. Mejorar la secuencia, diversidad y tipología de actividades para que sea más acertada.

Planificar estimando para el próximo trimestre que los objetivos han de ser alcanzados y si los contenidos elegidos no lo facilitan, cambiarlos.

Eliminar los materiales utilizados y considerados como poco

Planificar también los materiales para que contribuyan a

Secuenciar la diversidad y tipología de actividades de tal modo que cumpla sus fines.

27


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

g. Las medidas específicas de apoyo educativo.

De ser la valoración 5 apropiados, de los conocidos, para el desarrollo del plan trimestral. Seguir con la práctica de desarrollar los apoyos después de planificar y adecuar las actividades a los logros esperados en la respuesta de los alumnos.

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica Valoración de la práctica docente De ser la De ser la De ser la valoración 4 valoración 3 valoración 2 incluido en las adecuados a los previsiones de la fines previstos planificación. en el trimestre.

De ser la valoración 1 una motivación del alumno en su adquisición de conceptos. Introducir Introducir Introducir Planificar los cambios en la cambios en la cambios en la apoyos y planificación y planificación y planificación y refuerzos desarrollo de los desarrollo de los desarrollo de los adecuando las apoyos/refuerzos apoyos/refuerzos apoyos/refuerzos actividades al para lograr que para lograr que de tal modo que objetivo de los los logros se los logros sean sean realistas y mismos. alcancen, al alcanzados en logren mejoras menos, en más una parte escasa en los alumnos a de la mitad de del grupo al que los que se los alumnos a se dirigen. dirigen. los que se dirijan.

11.2. Análisis de aspectos específicos del área que no se trasladan al tutor pero que servirán también para la evaluación de la práctica docente

28


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- Religión Católica

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.