CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Page 1

PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO PARA EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA Índice

1.-Objetivos por ciclos de cada una de las áreas y su contribución a las competencias básicas. 2.- Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación en cada uno de los cursos de la etapa. 2. a.- Primer trimestre primer curso del ciclo. 2. b.- Segundo trimestre primer curso del ciclo. 2. c.- Tercer trimestre primer curso del ciclo. 2. d.- Primer trimestre segundo curso del ciclo. 2. e.- Segundo trimestre segundo curso del ciclo. 2. f.- Tercer trimestre segundo curso del ciclo. 3.- Decisiones de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura: tiempo de dedicación diaria, recursos, así como el diseño y la aplicación de las estrategias de comprensión lectora. 4.- Aplicación de las tecnologías. 5.- Conocimientos y aprendizajes necesarios para que el alumnado alcance una evaluación positiva. 6.- Metodología didáctica. 7.- Libros de texto y materiales curriculares seleccionados. 8.- Procedimientos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje del alumnado, así como los criterios de calificación. 9.- Medidas de atención a la diversidad: 9.a.-Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con apoyo ordinario. (Incluidos los de incorporación tardía). 9.b.-Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con adaptación curricular significativa. 9.c.-Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con medidas por altas capacidades.

10.- La propuesta de actividades complementarias y extraescolares del ciclo. 11.- Evaluación de los procesos de enseñanza y práctica docente.

1


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

1.- Objetivos por ciclos de cada una de las áreas y su contribución a las competencias básicas.

Objetivos del área para la etapa. (Decreto 286-07) 1. Adquirir y utilizar correctamente de forma oral y escrita, el vocabulario específico del área que permita el desarrollo de la lectura comprensiva a través de textos científicos, históricos y geográficos. 2. Conocer y valorar la importante aportación de la ciencia y la investigación para mejorar la calidad de vida y bienestar de los seres humanos.

3. Comportarse de acuerdo con los hábitos de salud y cuidado personal que se derivan del conocimiento del cuerpo humano, respetando las diferencias.

4. Adquirir y desarrollar habilidades sociales que favorezcan la participación en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático. 5. Reconocer las diferencias y semejanzas entre grupos y valorar el enriquecimiento que supone el respeto por las diversas culturas que integran el mundo sobre la base de unos valores y

En el ciclo 1.Asimilar y utilizar el lenguaje específico del área y desarrollar lectoras a través de la lectura comprensiva de textos científicos.

2.Reconocer la presencia y uso cotidiano de algunos avances de la ciencia o la técnica en nuestra vida cotidiana y valorar su importancia.

3.Explorar, conocer e identificar el cuerpo humano adoptando correctos hábitos de higiene y de salud.

4.Participar en las actividades de la clase y de los amigos con actitud positiva y responsable.

5.Reconocer y analizar los principales elementos de la convivencia social.

Competencias básicas a las que contribuye Comunicación lingüística. Conocimiento e interacción con el mundo físico. Comunicación lingüística. Conocimiento e interacción con el mundo físico. Social y ciudadana. Aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal. Comunicación lingüística. Conocimiento e interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y digital. Social y ciudadana. Autonomía e iniciativa personal. Comunicación lingüística. Social y ciudadana. Autonomía e iniciativa personal.

Social y ciudadana. Cultural y artística.

2


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón Objetivos del área para la etapa. (Decreto 286-07) derechos universales compartidos. 6. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándola críticamente y adoptando un comportamiento en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico.

7. Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos. 8. Reconocer en el medio natural, social y cultural, cambios y transformaciones relacionados con el paso del tiempo e indagar algunas relaciones de simultaneidad y sucesión para aplicar estos conocimientos a la comprensión de otros momentos históricos.

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio En el ciclo

Competencias básicas a las que contribuye

6.Comprender la importancia de la conservación del medio ambiente y adoptar una actitud positiva frente al mismo.

Conocimiento e interacción con el mundo físico. Social y ciudadana. Autonomía e iniciativa personal.

7.Comprender y establecer sencillas relaciones entre hechos y fenómenos del entorno natural y social, en general, y de la Región de Murcia, en particular. 8.Desenvolverse en distintos ámbitos espaciales de complejidad diversa.

Conocimiento e interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y digital. Social y ciudadana.

9.Comprender y establecer sencillas relaciones entre hechos y fenómenos del entorno natural y social, en general, y de la Región de Murcia, en particular.

Conocimiento e interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y digital. Aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal.

10.Comprender e interpretar los cambios que con el paso del tiempo se han operado en algunos elementos naturales y de la sociedad. 11.Comprender las relaciones de simultaneidad y sucesión de acontecimientos.

9. Conocer y valorar el patrimonio natural, histórico y cultural, respetando su diversidad y desarrollando la sensibilidad artística y el interés por el medio ambiente y la naturaleza, y colaborar activamente en su conservación y mejora, con especial atención a la Región de Murcia y a los rasgos que la

12.Conocer las obras más representativas del patrimonio artístico, cultural e histórico de España y de la Región de Murcia desarrollando actitudes que favorezcan su preservación.

Tratamiento de la información y digital. Cultural y artística. Autonomía e iniciativa personal.

3


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón Objetivos del área para la etapa. (Decreto 286-07) caracterizan en el conjunto de las comunidades españolas. 10. Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos, cartográficos y otros. 11. Identificar, plantearse y resolver interrogantes y cuestiones relacionadas con elementos significativos del entorno, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, formulación de conjeturas, puesta a prueba de las mismas, exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje. 12. Planificar y realizar proyectos, dispositivos y aparatos sencillos con la finalidad de conocer las características y funciones de algunas máquinas, utilizando el conocimiento de las propiedades elementales de algunos materiales, sustancias y objetos.

13. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos, valorando su contribución a la mejora de las condiciones de vida.

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio En el ciclo

Competencias básicas a las que contribuye

13.Representar mediante sencillos esquemas, gráficos, planos y códigos hechos del medio natural y social.

Matemática. Tratamiento de la información y digital.

14.Analizar problemas sencillos y resolver interrogantes derivados de la relación en la escuela, en la familia, en el barrio y en la comunidad.

Tratamiento de la información y digital. Aprender a aprender.

15.Conocer la utilidad y las propiedades básicas de algunos materiales, substancias y objetos.

Conocimiento e interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y digital. Aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal.

16.Interpretar informaciones de diferentes medios de medios de comunicación (TV, prensa, audiovisuales, etc.) e iniciarse en el tratamiento de la información con medios informáticos.

Tratamiento de la información y digital. Social y ciudadana Aprender a aprender.

2) Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación en cada uno de los cursos de la etapa. Concretamos aquí los contenidos y criterios de evaluación del área señalados en el decreto 286/2007, una vez tenido en cuenta los resultados de la evaluación inicial. 4


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

Reflejamos aquí el nombre de los temas, los contenidos y los criterios de evaluación que servirán para calificar a los alumnos en cada trimestre. En el caso de alumnos con medidas de atención a la diversidad lo anterior se indica en el Anexo I de esta programación. 2.a.- Primer trimestre del primer curso del ciclo. 2.b.- Segundo trimestre del primer curso del ciclo. 2. c.- Tercer trimestre del primer curso del ciclo. 2.d.- Primer trimestre del segundo curso del ciclo. 2.e.- Segundo trimestre del segundo curso del ciclo. 2.f.- Tercer trimestre del segundo curso del ciclo.

2. a.- Contenidos y criterios de evaluación en el 1er trimestre del 1er curso del ciclo. 1 Del 3 de Octubre al 16 de Octubre 2sem anas Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 1: NUESTRO CUERPO Contenidos: • Las partes del cuerpo. • Las partes de la cara. • Los huesos y las articulaciones. • Hábitos y prácticas saludables para el cuidado del propio cuerpo. • Observación y obtención de información a partir de fotografías e ilustraciones. • Interpretación de una secuencia ilustrada. • Respeto hacia todas las personas. • Interés por la práctica de actividades físicas y deportivas. • Fomento de la autonomía personal en la prevención y cuidado de la salud CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Diferencia las partes principales en que se divide el cuerpo humano: cabeza, tronco y extremidades. • Localiza en sí mismo y en los demás diferentes partes del cuerpo y de la cara. • Indica las posiciones «derecha», «izquierda», «de frente», «de lado» y «de espaldas» en el propio cuerpo. • Localiza y nombra las principales articulaciones del cuerpo. • Identifica y nombra diferentes posturas. • Valora y desarrolla de forma autónoma hábitos de higiene y prácticas saludables. 30 de Octubre 2 sem anas 2 Del 17 de Octubre al Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: 5


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

UNIDAD 2: CONOCEMOS LOS QUE NOS RODEA Contenidos: • Los cinco sentidos. • Los órganos de los sentidos. • Cualidades percibidas a través de los sentidos. • El cuidado de los órganos de los sentidos. • Las personas con discapacidad sensorial. • Agrupación y discriminación de objetos en función de una determinada cualidad. • Lectura e interpretación de imágenes. • Respeto por las personas con discapacidad sensorial. • Desarrollo de hábitos encaminados al cuidado de los sentidos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Identifica los cinco sentidos y los relaciona con sus órganos correspondientes. • Explica cómo los sentidos nos ayudan a conocer lo que nos rodea. • Diferencia formas, tamaños y colores. • Distingue sonidos y olores agradables y desagradables. • Reconoce los sabores dulce y salado en los alimentos. • Discrimina objetos fríos y calientes, blandos y duros, lisos y rugosos. • Adopta medidas para proteger sus órganos sensoriales. 3

Del 2 de Noviembre

al

13 de Noviembre

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 3: ALIMENTOS PARA CRECER Contenidos: • Principales grupos de alimentos. • Alimentos naturales y elaborados. • Alimentos de origen animal y vegetal. • Las cuatro comidas del día. • La dieta saludable. • Clasificación de los alimentos según el grupo al que pertenecen. • Secuenciación de imágenes. • Lectura e interpretación de imágenes. • Lectura comprensiva de un texto informativo. • Valoración de la importancia de una dieta equilibrada. • Desarrollo de hábitos de higiene relacionados con la comida. • Comprensión y respeto por las costumbres alimentarias de otras culturas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 6


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

• Clasifica los alimentos según el grupo al que pertenecen. • Identifica alimentos naturales y alimentos elaborados. • Clasifica los alimentos según sean de origen animal o vegetal. • Relaciona cada una de las comidas principales con el momento del día en que se realizan. • Comprende y valora la necesidad de alimentarse de forma sana. • Practica hábitos de higiene relacionados con las comidas. • Identifica los distintos utensilios que se usan para comer. • Conoce y valora hábitos alimentarios de diferentes culturas.

4

Del 14 de Noviembre

al

27 de Noviembre

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 4: ¿CÓMO ES TU CASA? Contenidos: • El exterior de una casa y su entorno. • Diferentes tipos de casas. • El proceso de construcción de una casa. • Las profesiones y los materiales de construcción de una vivienda. • El interior de una casa. • El plano de una casa. • Ordenación cronológica de una secuencia en imágenes. • Localización de las dependencias de una casa en un plano. • Lectura e interpretación de imágenes y textos. • Valoración de la importancia de la casa como centro de la vida de los seres humanos. • Interés por conocer distintos tipos de viviendas como manifestaciones. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Reconoce distintos tipos de viviendas y sus elementos exteriores. • Descubre que las casas son diferentes en función del medio en el que se encuentran. • Ordena las fases de construcción de una vivienda. • Enumera profesiones relacionadas con la construcción. • Reconoce los materiales utilizados en la construcción de una casa. • Localiza en un plano las habitaciones de una vivienda. • Relaciona cada dependencia de la casa con su uso. • Identifica el mobiliario habitual de cada dependencia de la casa. 5

Del 28 de Noviembre

al

17 de Diciembre

3 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: 7


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

UNIDAD 5: VIVIMOS EN FAMILIA Contenidos: • La familia y las relaciones de parentesco. • El nombre y el apellido. • La Navidad: festividades y valores familiares. • Las tareas domésticas. • Representación e interpretación de un árbol genealógico. • Descripción, comparación e interpretación de imágenes. • Identificación de las fiestas navideñas en el calendario. • Valoración de la vida en familia. • Interés por participar en las tareas domésticas y en las celebraciones familiares. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Identifica a los miembros de una familia. • Establece los lazos de parentesco (padres, hermanos, abuelos, hijos, tíos) entre los miembros de una familia. • Conoce y escribe su nombre y sus apellidos, y el de sus padres. • Actúa conforme a una serie de valores (generosidad, tolerancia, respeto, ayuda mutua…) en el grupo familiar. • Respeta y valora las normas de convivencia y las celebraciones de su familia. • Participa en la celebración familiar de la Navidad.

2. b.- Contenidos y criterios de evaluación en el 2º trimestre del 1er curso del ciclo. 6

Del 9 de Enero

al

22 de Enero

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 6: ANIMALES MUY DIFERENTES Contenidos: Los seres vivos y los seres inertes. Características de los seres vivos. • Cómo cubren su cuerpo los animales: pelo, plumas y escamas. • Cómo se desplazan los animales: patas, aletas y alas. • Animales herbívoros, carnívoros y omnívoros. • Animales ovíparos y vivíparos. • Observación y clasificación de animales según diversos criterios. • Lectura e interpretación de textos expositivos. • Elaboración de una ficha informativa. 8


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

• Respeto por los animales y su entorno. • Interés por el mundo animal. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Enumera las características básicas de todo ser vivo. • Identifica a los animales como seres vivos y los diferencia de los seres inertes. • Clasifica animales atendiendo a diferentes criterios. • Diferencia entre animales terrestres y acuáticos. • Relaciona los animales con su alimentación. • Identifica animales ovíparos y vivíparos. • Asocia los animales adultos con sus crías. • Reconoce formas de adaptación de los animales al medio. • Describe un animal a partir de sus características. 7

Del 23 de Enero

al

5 de Febrero

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 7: ¡CUÁNTOS ANIMALES! Contenidos: • Los animales domésticos. • Los animales salvajes. • Animales en peligro de extinción y animales protegidos. • Características de los mamíferos, las aves y los reptiles. • Características de los peces y los anfibios. • Los cuidados de una mascota. • Observación y clasificación de animales según diversos criterios. • Elaboración de fichas informativas. • Respeto por los animales y su entorno. • Interés por el mundo animal.

CR IT ER IOS DE EV AL UA CIÓN • Diferencia entre animales domésticos y salvajes. • Reconoce la utilidad de los animales domésticos para el ser humano. • Enumera las características básicas de los animales salvajes. • Conoce los hábitats principales de los animales salvajes y su forma de alimentarse. • Define y clasifica animales mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios. • Valora y respeta los animales y su entorno. 8

Del 6 de Febrero

al

19 de Febrero

2sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo:

9


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio UNIDAD 8: CULTIVAMOS PLANTAS

Contenidos: • Las partes principales de una planta. • Flores, frutos y semillas. • Las plantas son seres vivos: necesidades básicas de las plantas. • Plantas cultivadas y plantas silvestres. • Las tareas del campo. • Utilidades de las plantas. • El cuidado de una planta. • Interpretación de secuencias. • Lectura e interpretación de un texto expositivo. • Respeto por las plantas y su entorno. • Valoración de la utilidad de las plantas para las personas y los animales. • Desarrollo de hábitos de protección de la naturaleza en la vida cotidiana. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Identifica las diferentes partes de una planta y conoce sus funciones. • Reconoce las plantas como seres vivos y enumera las diferentes etapas de su vida. • Conoce los elementos necesarios para la vida de las plantas. • Comprende los cambios estacionales que afectan a las plantas. • Identifica y diferencia plantas silvestres y plantas cultivadas. • Conoce las labores básicas para el cuidado de las plantas. • Reconoce y describe la utilidad de las plantas para los seres humanos. • Valora y respeta las plantas y el entorno en el que viven. 9

Del 20 de Febrero

al

4 de Marzo

2 sem ana

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 9: NECESITAMOS EL AGUA Contenidos: • El agua en la naturaleza. • Agua dulce y agua salada. • Características físicas del agua. • Los estados del agua. • El agua, indispensable para la vida. • Utilidades del agua. • Comprensión de un texto informativo. • Análisis, observación e interpretación de imágenes. • Observación de un experimento para extraer conclusiones. • Valoración de la necesidad de cuidar el agua. 10


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

• Adopción de medidas de ahorro de agua. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Reconoce el agua en la naturaleza en sus diversos estados. • Conoce la importancia del agua para la vida. • Diferencia entre agua dulce y agua salada, y entre agua líquida, hielo y vapor. • Comprende la relación entre los diferentes estados del agua. • Enumera las características físicas del agua. • Relaciona el agua con la lluvia, la nieve y las nubes. • Enumera usos habituales del agua. • Reconoce la importancia del cuidado y del consumo responsable del agua.

2. c.- Contenidos y criterios de evaluación en el 3er trimestre del 1er curso del ciclo. 1 0

Del 5 de Marzo

al

18 de Marzo

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 10: ¡VUELVE LA PRIMAVERA! Contenidos: • El tiempo atmosférico. • Las estaciones del año. • Los cambios de las plantas según las estaciones. • Los meses del año. • Los días de la semana. • La rueda de las estaciones. • Las migraciones de las aves. • Obtención de información a partir de la comparación de imágenes. • Análisis, observación e interpretación de un mapa del tiempo. • Interpretación de secuencias de imágenes. • Distingue entre enunciados verdaderos y falsos. • Interpretación de símbolos e iconos. • Valoración de la necesidad de abrigo en función del tiempo atmosférico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Relaciona el tiempo atmosférico con sus causas inmediatas. 11


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

• Diferencia entre tiempo soleado, nublado, lluvioso, frío y caluroso. • Selecciona la ropa adecuada para cada época del año. • Identifica las estaciones y sus características principales. • Nombra y ordena correctamente los meses del año. • Nombra y ordena correctamente los días de la semana. • Relaciona las estaciones con sus meses correspondientes. • Comprende las razones estacionales de la migración de las aves. • Extrae información de los mapas meteorológicos. 1 Del 19 de Marzo al 1 de Abril 1

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 11: CONTEMPLAMOS EL PAISAJE Contenidos: • Elementos naturales y artificiales del paisaje. • Los paisajes de montaña. • Los paisajes de llanura. • Los paisajes de costa. • El curso de un río. • Observación, descripción e interpretación de imágenes. • Interpretación de mapas. • Observación, descripción y valoración de obras de arte. • Elaboración de fichas informativas. • Curiosidad por conocer los paisajes que nos rodean. • Valoración de las obras de arte pictóricas como parte del patrimonio cultural de la humanidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Diferencia entre elementos naturales y artificiales del paisaje. • Reconoce y compara paisajes de montaña, llanura y costa. • Enumera los principales elementos que forman parte de los diferentes tipos de paisajes. • Describe un paisaje a partir de una imagen dada. • Describe y valora una obra de arte. • Identifica los trabajos que se realizan en cada paisaje. • Reconoce una isla en un mapa. • Enumera los tipos de paisajes que se suceden en el curso de un río.

1

Del 10 de Abril

al

22 de Abril

2 sem anas 12


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

2 Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 12: EL LUGAR DONDE VIVO Contenidos: • La calle y el mobiliario urbano. • Características de los pueblos. • Características de las ciudades. • El ayuntamiento y sus servicios. • Las personas que trabajan en el ayuntamiento. • Edificios públicos, comercios y viviendas. • Interpretación de señales de tráfico. • Localización de edificios en un plano. • Curiosidad por conocer otros pueblos y ciudades. • Valoración del trabajo de los empleados municipales. • Interés por cuidar y conservar el mobiliario urbano. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Reconoce elementos del mobiliario urbano y discrimina su utilidad. • Conoce y respeta las señales de tráfico. • Comprende la utilidad de una dirección postal y es capaz de escribirla. • Distingue entre edificios públicos, viviendas y comercios. • Diferencia un pueblo de una ciudad. • Enumera algunas características de los pueblos y de las ciudades. • Define la función de algunos edificios públicos y privados. • Reconoce las principales funciones del ayuntamiento. • Conoce algunos servicios municipales y cuáles son los profesionales que realizan esas tareas. • Desarrolla hábitos de limpieza y cuidado de la vía pública.

1 3

Del 23 de Abril

al

6 de Mayo

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 13: VAMOS DE VIAJE Contenidos: • Los medios de transporte de personas y mercancías. • Las vías de comunicación. • Los medios de transporte individuales y colectivos. 13


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

• Los medios de comunicación individuales y colectivos. • El ordenador. • Observación, descripción e interpretación de imágenes. • Lectura comprensiva de textos. • Establecimiento de relaciones entre elementos dados. • Interés por aprender a usar los transportes públicos. • Curiosidad por conocer las nuevas tecnologías. • Valoración de la importancia de los medios de transporte y de comunicación. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Enumera distintos medios de transporte y reconoce su utilidad. • Diferencia entre medios de transporte por tierra, mar y aire. • Distingue entre medios de transporte de personas y de mercancías, individuales y colectivos. • Conoce la función de los medios de comunicación. • Diferencia entre medios de comunicación individuales y colectivos. • Identifica diferentes formas de transmitir una información. • Busca información a través de Internet. • Conoce las normas de comportamiento en los transportes públicos

1 4

Del 7 de mayo

al

20 de Mayo

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 14: ¿DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS COSAS? Contenidos: • Los materiales y su procedencia. • Uso y características de los materiales. • Herramientas y máquinas. • Clases de máquinas. • Clasificación de elementos. • Elaboración de fichas informativas. • Realización de bocetos de máquinas y herramientas. • Interés por los avances tecnológicos. • Curiosidad por conocer la utilidad de herramientas y máquinas. • Valoración del reciclado como medio de protección de la naturaleza.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Comprende que los objetos están fabricados con distintos materiales. • Identifica algunos materiales y establece su procedencia. 14


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

• Identifica y enumera las características de algunos materiales. • Comprende el significado del término reciclar. • Entiende la utilidad de máquinas y herramientas. • Diferencia entre máquinas simples y complejas, manuales y automáticas. • Identifica los distintos contenedores de residuos y los asocia a los materiales reciclables correspondientes. 1 5

Del 21 de Mayo

al

3 de Junio

3 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 15: ¡TODOS AL TRABAJO! Contenidos: • El trabajo. • Trabajos del sector primario: la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería. • Las materias primas y los productos elaborados. • Trabajos del sector secundario: obreros y artesanos. • Trabajos del sector servicios. • Interpretación del proceso de elaboración, distribución y comercialización de un producto. • Obtención de información para la posterior elaboración de una ficha. • Valoración y respeto por el trabajo realizado por todas las personas. • Interés por el desempeño de un trabajo concreto, afín a sus gustos e inquietudes, de cara al futuro. Criterios de evaluación: • Reconoce diferentes profesiones y las clasifica. • Relaciona los productos naturales con los profesionales del sector primario. • Diferencia entre materia prima y producto elaborado. • Identifica el trabajo de los profesionales del sector secundario. • Explica el proceso de fabricación y distribución de los productos de consumo. • Enumera profesiones del sector terciario, identifica los servicios que prestan y nombra sus lugares de trabajo. • Identifica distintos comercios en función de los productos que venden. • Reconoce profesiones antiguas y explica su evolución. Del 4 de Junio

al

Fin de las clases. Repaso

3 semanas

15


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

2. a.- Contenidos y criterios de evaluación en el 1er trimestre del 2º curso del ciclo. 1

Del 3 de Octubre

al

16 de Octubre

2sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 1: NUESTRO CUERPO CONTENIDOS: • Los huesos y las articulaciones. • Los músculos y los tendones. • La respiración. • Observación y obtención de información a partir de fotografías e ilustraciones. • Interpretación de una secuencia ilustrada. • Elaboración de clasificaciones en forma de esquema. • Interés por conocer cómo es y cómo funciona el cuerpo humano. • Gusto por la práctica de actividades físicas y deportivas. • Fomento de la autoestima y del respeto por los demás. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Sabe qué son y para qué sirven los huesos, las articulaciones, los músculos y los tendones. • Identifica en sí mismo y en los demás qué articulaciones permiten doblar el cuerpo y qué músculos se activan al realizar ciertos movimientos y actividades cotidianas. • Entiende que respirar es necesario para la vida y explica cómo se lleva a cabo la respiración, nombrando los órganos que intervienen en ella. • Valora y desarrolla de forma autónoma prácticas saludables para el cuidado del cuerpo. 30 de Octubre 2 sem anas 2 Del 17 de Octubre al Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 2: LA ALIMENTACIÓN CONTENIDOS: • Por qué necesitamos comer. • Partes del cuerpo que intervienen en el proceso de la alimentación. • Los dientes. • Los grupos de alimentos. • La alimentación sana. • Obtención de información a partir de fotografías, dibujos y esquemas. • Clasificación de los alimentos en grupos. • Interpretación de etiquetas de alimentos envasados. 16


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

• Interés por conocer las partes del cuerpo que intervienen en la alimentación. • Interés por conocer las propiedades de los distintos alimentos. • Valoración positiva de la alimentación saludable. • Adquisición de hábitos de higiene en el consumo de alimentos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Sabe qué órganos del cuerpo intervienen en la alimentación. • Clasifica diversos alimentos en sus grupos correspondientes. • Conoce lo que aporta cada grupo de alimentos al organismo. • Elige qué alimentos debe ingerir solo de vez en cuando y cuáles a diario para una alimentación sana. • Comprende la importancia de hacer cinco comidas al día, tomar alimentos variados y beber mucha agua para conservar la salud. • Extrae información de las etiquetas de alimentos envasados, como los ingredientes, la fecha de caducidad y el modo de conservación. • Pone en práctica las medidas básicas de higiene relacionadas con el consumo de alimentos. 3 Del 2 de Noviembre al 13 de Noviembre 2 sem anas Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 3: LA SALUD CONTENIDOS: • Diferencias entre estar sano y estar enfermo. • La importancia de la prevención de enfermedades: las revisiones médicas. • Costumbres saludables: el descanso, el ejercicio y el aseo personal. • Obtención de información a partir de fotografías, dibujos y textos. • Reconocimiento de actitudes personales que sirven para cuidar de la salud. • Expresión de las propias opiniones. • Valoración de la importancia de tener buenos hábitos de descanso y aseo para mantenerse sano. • Interés por conocer la labor que realiza el personal sanitario. • Adquisición de hábitos relacionados con la práctica diaria del ejercicio físico como forma de cuidar el cuerpo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Enumera comportamientos adecuados para reconocer cuándo está enfermo. • Comprende que necesita acudir al médico para prevenir las enfermedades o cuando tiene algún problema de salud. • Relaciona el bienestar y la práctica de determinados hábitos: higiene personal, ejercicio físico moderado y descanso diario. • Adquiere hábitos saludables relacionados con la higiene, el ejercicio físico y el descanso. 4 Del 14 de Noviembre al 27 de Noviembre 2 sem anas Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: 17


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

UNIDAD 4: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES CONTENIDOS: • Los animales son seres vivos. • Animales vertebrados y animales invertebrados. • Los mamíferos. • Las aves. • Observación y obtención de información a partir de fotografías e ilustraciones. • Interpretación de una secuencia ilustrada. • Clasificación de animales en función de sus características. • Interés por conocer cómo son los distintos animales. • Fomento del cuidado y del respeto a los animales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Distingue correctamente los conceptos vivíparo y ovíparo. • Diferencia entre animales vertebrados y animales invertebrados y es capaz de dar ejemplos de cada grupo. • Enumera las características propias de los mamíferos y de las aves. • Identifica las partes fundamentales del cuerpo de un mamífero y de un ave. • Agrupa diversos animales en función de su alimentación, su modo de reproducirse y su clasificación taxonómica. • Valora el cuidado y la atención a los animales. 17 de Diciembre 5 Del 28 de Noviembre al

3 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 5: OTROS ANIMALES CONTENIDOS: • Los reptiles. • Los anfibios. • Los peces. • Los insectos. • Observación y obtención de información a partir de fotografías y dibujos. • Interpretación de una secuencia ilustrada. • Elaboración de clasificaciones en forma de esquema. • Interés por conocer diferentes animales. • Respeto y cuidado por los animales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Enumera al menos dos características propias de los reptiles, los anfibios, los peces y los insectos. • Reconoce algunas diferencias que existen entre animales de un mismo grupo. • Agrupa y clasifica diversos animales en función de sus características. • Interpreta correctamente la evolución de algunos animales a partir de una secuencia 18


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

ilustrada.

2. b.- Contenidos y criterios de evaluación en el 2º trimestre del 2º curso del ciclo. 6

Del 9 de Enero

al

22 de Enero

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 6: LAS PLANTAS CONTENIDOS: • Las partes de las plantas. • Las necesidades de las plantas. • La reproducción de las plantas. • Los tipos de plantas. • Lectura comprensiva de diferentes tipos de textos. • Lectura e interpretación de imágenes. • Descripción de las fases del ciclo de vida de una planta. • Clasificación de plantas en función de sus características. • Interés por conocer diferentes plantas. • Respeto por las plantas e interés por su cuidado y conservación. • Reflexión sobre las distintas utilidades que las plantas ofrecen a las personas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Reconoce que las plantas son seres vivos y cuáles son sus principales necesidades. • Identifica las partes principales de las plantas. • Enumera varios usos de las plantas. • Identifica las fases de crecimiento de las plantas. • Clasifica plantas según diferentes criterios. • Respeta y cuida las plantas. 7

Del 23 de Enero

al

5 de Febrero

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 7: EL AGUA Y EL AIRE 19


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

CONTENIDOS: • El agua y el aire como elementos necesarios para la vida de los seres vivos. • Los usos del agua. • Las características del agua y del aire. • Los distintos estados del agua. • El ciclo del agua. • El aire es una mezcla de gases. • Lectura comprensiva de un texto descriptivo. • Lectura e interpretación de imágenes. • Ordenación y descripción de secuencias. • Elección de actitudes responsables respecto al agua. • Interés por el estudio del agua y del aire. • Valoración de la importancia del agua en el entorno. • Interés por las explicaciones científicas de fenómenos cotidianos.

CR IT ER IOS DE EV AL UA CIÓN • Entiende que el aire y el agua son necesarios para la vida de los seres vivos. • Reconoce las características del agua y cómo cambia con el calor y con el frío. • Explica el ciclo del agua. • Identifica el aire como una mezcla de varios gases entre los que se encuentra el oxígeno. • Reflexiona sobre la necesidad de cuidar el agua. 8

Del 6 de Febrero

al

19 de Febrero

2sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 8: PROTEGEMOS LA NATURALEZA CONTENIDOS: • El medio ambiente de los seres vivos. • La interdependencia de los seres vivos. • Los principales problemas del medio ambiente. • Medidas de protección del medio ambiente. • Lectura comprensiva de textos. • Ordenación de secuencias. • Observación y descripción de dibujos y fotografías. • Realización de esquemas. • Elección de actitudes responsables con el cuidado del medio ambiente. 20


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

• Interés por conocer que la Tierra es el medio ambiente de todos los seres vivos. • Reconocimiento de la importancia de conservar el medio ambiente. • Expresión de las propias opiniones y respeto y consideración por las de los demás. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Conoce cuál es el medio ambiente de los seres humanos. • Comprende que los seres vivos se relacionan entre sí y dependen unos de otros. • Conoce la responsabilidad de las personas en la protección del medio ambiente. • Desarrolla hábitos de cuidado del medio ambiente. 9

Del 20 de Febrero

al

4 de Marzo

2 sem ana

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 9: LOS PAISAJES CONTENIDOS: • Los paisajes de interior: paisajes de montaña y de llanura. • Los paisajes de costa. • Los ríos. • La orientación. • Lectura comprensiva de textos. • Descripción e interpretación de imágenes. • Lectura e interpretación de mapas. • Adquisición de hábitos de conservación y cuidado del medio ambiente. • Curiosidad por conocer los paisajes que nos rodean. • Interés por aprender a utilizar un mapa. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Diferencia paisajes de montaña, de llanura y de costa. • Discrimina los elementos naturales y los humanizados de un paisaje. • Enumera los principales elementos en un paisaje de montaña, en uno de llanura y en uno de costa. • Describe e identifica en fotografías los cambios de un río, desde su nacimiento hasta su desembocadura, y los relaciona con el paisaje. • Localiza elementos en una fotografía a partir de los puntos cardinales. • Reconoce e interpreta la leyenda de un mapa y obtiene información de un mapa. • Describe paisajes a partir de fotografías.

21


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

2. c.- Contenidos y criterios de evaluación en el 3er trimestre del 2º curso del ciclo. 1 0

Del 5 de Marzo

al

18 de Marzo

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 10: EL SOL, LA TIERRA Y LA LUNA CONTENIDOS: • El Sol. • La Tierra. • La Tierra se desplaza. • La Luna y las estrellas. • Descripción e interpretación de imágenes. • Lectura e interpretación de esquemas. • Lectura comprensiva de distintos textos. • Interés por conocer cómo son nuestro planeta, la Luna, el Sol y otras estrellas. • Curiosidad por conocer explicaciones científicas de fenómenos astronómicos. • Valorar el cuidado de nuestro planeta. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Reconoce cómo está el Sol al amanecer, al mediodía y al atardecer. • Identifica el lugar por donde sale el Sol, y por donde se oculta. • Describe cómo es el planeta Tierra, y nombra la atmósfera como la capa de aire que rodea la Tierra. • Sabe que la Tierra gira sobre sí misma y, a la vez, alrededor del Sol, así como el tiempo que emplea en cada vuelta. • Comprende y explica la sucesión del día y la noche y la sucesión de las estaciones del año. • Explica cómo son la Luna y las estrellas. • Identifica las formas o fases de la Luna. 1 1

Del 19 de Marzo

al

1 de Abril

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 11: LA LOCALIDAD CONTENIDOS: • Los pueblos • Las ciudades. • Los servicios de la localidad. 22


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

• El servicio de tráfico. • Observación, descripción y comparación de imágenes. • Localización de algunos edificios significativos en una localidad. • Interpretación de señales de tráfico. • Elección y trazado de un itinerario sobre un plano. • Fomento de las actitudes cívicas en la localidad. • Aceptación de decisiones tomadas en grupo. • Respeto por las normas de circulación. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Diferencia un pueblo de una ciudad. • Enumera algunas características de los pueblos y de las ciudades. • Identifica algunos tipos de edificios urbanos y conoce sus funciones. • Entiende qué es un servicio y menciona algunos trabajadores que prestan servicios a las localidades. • Relaciona ayuntamiento con gobierno de la localidad, sabe quiénes lo forman, cómo son elegidos para el cargo y qué servicios de la localidad organizan. • Conoce y respeta normas básicas de circulación. • Explica el significado de algunas señales de tráfico y reconoce la importancia de respetarlas. • Desarrolla hábitos de limpieza y cuidado de la vía pública. 1 2

Del 10 de Abril

al

22 de Abril

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 12: LOS TRABAJOS CONTENIDOS: • Trabajos en la naturaleza, trabajos en las fábricas y trabajos que dan servicios. • Los trabajos se relacionan. • Los medios de transporte. • Tipos de comercios. • Lectura comprensiva de textos expositivos. • Observación y obtención de información a partir de fotografías e ilustraciones. • Organización de la información en forma de esquema. • Interés por conocer distintos tipos de trabajos. • Curiosidad por saber cómo se fabrican algunos productos. 23


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

• Interés por realizar sus propias compras, distinguiendo entre cosas necesarias y caprichos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Diferencia entre trabajos en la naturaleza, trabajos en las fábricas y trabajos que dan servicios. • Explica en qué consiste el trabajo de algunas personas y reconoce los útiles de trabajo de ciertas profesiones. • Enumera los trabajos que intervienen en el proceso de producción y distribución de algunos productos de consumo cotidiano. • Clasifica medios de transporte según lo que transportan. • Reconoce el medio de transporte más adecuado para diferentes mercancías. • Explica qué es un comercio y diferencia entre los distintos tipos de comercio. • Reflexiona antes de realizar una compra. 1 3

Del 23 de Abril

al

6 de Mayo

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 13: LAS MÁQUINAS Y LOS INVENTOS CONTENIDOS: • Las máquinas. • Los inventos. • El ordenador. • Lectura comprensiva de diferentes tipos de textos. • Observación de máquinas, en la realidad y en fotografías. • Descripción e interpretación de imágenes. • Curiosidad por conocer los usos y el funcionamiento de algunas máquinas sencillas. • Interés por conocer las utilidades de un ordenador y de Internet. • Cuidado, minuciosidad y limpieza en la realización de construcciones. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Valora que las máquinas nos facilitan el trabajo. • Identifica algunas máquinas de su entorno, su utilidad y si están compuestas por pocas o por muchas piezas. • Reconoce la energía con la que funcionan algunas máquinas. • Predice el resultado de la aplicación de fuerzas sobre objetos respecto a la dirección de su movimiento. • Define qué son los inventos y explica las mejoras que han supuesto. • Enumera varios usos de los ordenadores.

24


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

• Identifica los principales componentes de un ordenador. • Cita varios usos que permite Internet. • Construye un objeto sencillo siguiendo las instrucciones dadas. 1 4

Del 7 de mayo

al

20 de Mayo

2 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 14: EL TIEMPO PASA CONTENIDOS: • La vida en la época de las cuevas. • La vida en la época de los romanos. • La vida en la época de los castillos. • La vida en la época de los inventos. • Lectura comprensiva de un texto narrativo. • Ordenación y descripción de secuencias. • Identificación de personajes y objetos del pasado. • Uso de nociones temporales. • Interés por el estudio de hechos y personajes del pasado. • Reflexión sobre la importancia del pasado histórico. • Valoración de la diversidad y riqueza de las manifestaciones culturales del pasado. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Reconoce los cambios que produce el paso del tiempo en las personas, las cosas, los paisajes y las costumbres. • Identifica personas y hechos del pasado. • Ordena cronológicamente distintas secuencias que indican la evolución de un objeto o de un hecho. • Entiende y utiliza nociones básicas de tiempo histórico que denotan sucesión y simultaneidad. • Distingue pasado, presente y futuro. • Muestra interés por hechos ocurridos en el pasado. 1 Del 21 de Mayo al 3 de Junio 5

3 sem anas

Nombre de las unidades, temas o centro de interés en el periodo: UNIDAD 15: MI COMUNIDAD CONTENIDOS: 25


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

• Paisajes característicos de nuestra Comunidad. • Animales y plantas que viven en nuestra Comunidad. • Monumentos de nuestra Comunidad. • Tradiciones de nuestra Comunidad. • Obtención de información a partir de fotografías, dibujos y esquemas. • Lectura comprensiva de distintos tipos de textos. • Ordenación cronológica de elementos de distintas épocas históricas. • Interés por conocer los paisajes de nuestra Comunidad. • Interés por conocer animales y plantas característicos de nuestra Comunidad. • Respeto y cuidado del patrimonio natural, cultural y artístico de nuestra Comunidad. • Interés por conocer el pasado de nuestra Comunidad. • Valoración positiva de la convivencia de personas de distintas culturas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Aplica y utiliza conocimientos adquiridos en temas anteriores. • Diferencia y aprecia los distintos tipos de paisajes de nuestra Comunidad. • Aprecia y valora la variedad de animales y plantas que viven en nuestra Comunidad. • Identifica y valora algunos elementos (monumentos, tradiciones, fiestas y símbolos) que forman parte del patrimonio de nuestra Comunidad. • Se reconoce como miembro de la Comunidad. • Comprende y valora positivamente la convivencia de personas de distintas culturas en nuestra Comunidad. • Obtiene información haciendo las preguntas adecuadas. Del 4 de Junio

al

Fin de las clases. Repaso

3 semanas

3) Decisiones de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura: tiempo de dedicación diaria, recursos, así como el diseño y la aplicación de las estrategias de comprensión lectora. Recursos:

Tiempo de dedicación diaria: 26


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

1º A

L

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

M Sesión 30 min.

X Sesión 15 min.

J Sesión 15 min.

Sesión 30 min.

Sesión 15 min.

J Sesión 15 min.

V Lectura

2ª Sesión 15 min

3ª 4ª

1º B 1ª

L Sesión 30 min.

M Sesión 15 min.

X

V

Sesión 15 min.

Sesión 15 min.

Sesión 30 min.

L Sesión 15 min.

M Sesión 15 min.

X

J

V

Sesión 15 min.

Sesión 15 min.

Lectura

Sesión 15 min.

Sesión 15 min.

J .

V

Lectura

2ª 3ª 4ª

2º A 1ª 2ª 3ª

Sesión 15 min.

Sesión 15 min.

2º B

L

1ª 2ª

M Sesión 15 Min.

Sesión 15 Min.

Sesión 15 Min Sesión 15 Min.

3ª 4ª

X Sesión 15 Min.

Sesión 15 Min.

Sesión 15 Min.

Lectura Sesión 15 Min. 27


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

Actividades tipo que se practicarán en el área relacionadas con la lectura: 3.3.1.CONOCIMIENTO DEL MEDIO

-

Lectura de enunciados. Resolución de ejercicios. Lectura de textos específicos. Copiado de textos esenciales para aprenderse los temas del área.

4.- Aplicación de las tecnologías. Sesiones de uso de los ordenadores o pizarra digital: AULA PLUMIER L 1ª 1º B 2ª 2º B 3ª 2º A 4ª

M

X 1º A

J

V

Temas previstos en los que se emplearán: OBJETIVOS A DESARROLLAR MEDIANTE LAS TIC CONOCIMIENTO Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender y compartir DEL conocimientos, valorando su contribución a la mejora de las MEDIO condiciones de vida. RECURSOS DEL CENTRO Kit Cañón Aula Plumier Pizarra digital Otros medios Portatil PAGINAS WEB www.educarm.es SOFTWARE EDUCATIVO

• • •

El proporcio nado por las editoriale s. J clic. Aprendo a leer con Pipo. Aprendo 28


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio matemáti cas con Pipo.

Procesadores de textos Videos/películas * Los proporcionados por las editoriales.

5.- Conocimientos y aprendizajes necesarios para que el alumnado alcance una evaluación positiva. Referidos al primer curso del ciclo: Criterios de 1º curso sobre el bloque nº 1 El entorno y su conservación

1. Poner ejemplos de elementos y recursos fundamentales del medio físico (sol, agua, aire), y su relación con la vida de las personas, tomando conciencia de la necesidad de su uso responsable. Criterios de 1º curso sobre el bloque nº 2 La diversidad de los seres vivos

2. Reconocer y clasificar con criterios elementales los animales y plantas más relevantes de su entorno así como algunas otras especies conocidas por la información obtenida a través de diversos medios. Criterios de 1º curso sobre el bloque nº 3 La salud y el desarrollo personal 3. Poner ejemplos asociados a la higiene, la alimentación equilibrada, el ejercicio físico y el descanso como formas de mantener la salud, el bienestar y el buen funcionamiento del cuerpo. Criterios de 1º curso sobre el bloque nº 4 Personas, culturas y organización social 4. Reconocer, identificar y poner ejemplos sencillos sobre las principales profesiones y responsabilidades que desempeñan las personas del entorno. 5. Reconocer algunas manifestaciones culturales presentes en el ámbito escolar, local y autonómico, valorando su diversidad y riqueza. 6. Identificar los medios de transporte más comunes en el entorno y conocer las normas básicas como peatones y usuarios de los medios de locomoción. 29


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

Criterios de 1º curso sobre el bloque nº 5 Cambios en el tiempo

7. Ordenar temporalmente algunos hechos relevantes de la vida familiar o del entorno próximo. Criterios de 1º curso sobre el bloque nº 6 Materia y energía 8. Identificar diferencias en las propiedades elementales de los materiales, relacionando algunas de ellas con sus usos, y reconocer efectos visibles de las fuerzas sobre los objetos

Criterios de 1º curso sobre el bloque nº 7 Objetos, máquinas y tecnologías 9. Montar y desmontar objetos y aparatos simples y describir su funcionamiento y la forma de utilizarlos con precaución. 10. Enumerar inventos que hayan contribuido decisivamente a la mejora de la calidad de vida actual en relación con generaciones anteriores (en el hogar, en el trasporte y las comunicaciones, en el ocio).

Referidos al segundo curso del ciclo: Criterios de 2º curso sobre el bloque nº 1 El entorno y su conservación 1. Relacionar el año y la sucesión de las estaciones con el movimiento de la Tierra alrededor del Sol y las fases de la Luna como resultado de su giro alrededor de la Tierra. 2. Conocer las principales características de las estaciones: primavera, verano, otoño e invierno. 3. Poner ejemplos de elementos y recursos fundamentales del medio físico (sol, agua, aire), y su relación con la vida de las personas tomando conciencia tanto de la necesidad de su uso responsable como de la adopción de medidas de protección del medio. Criterios de 2º curso sobre el bloque nº 2 La diversidad de los seres vivos 4. Nombrar características de los otros y sus propias tradiciones morfológicas, reproductivas y alimentarias de los mamíferos y de las aves, ejemplificándolos y agrupándolos por sus características. 5. Diferenciar adecuadamente los peces, anfibios, reptiles e insectos, explicando de forma correcta, con ejemplos, las principales características de cada uno de estos. 30


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

6. Distinguir las diferentes partes de una planta, describiendo los beneficios que proporcionan al ser humano (alimento, materias primas y oxígeno). 7. Valorar la diversidad y existencia de seres vivos en el medio natural, mostrando hábitos adecuados de respeto y cuidado hacia todos ellos gracias a su conocimiento.

Criterios de 2º curso sobre el bloque nº 3 La salud y el desarrollo personal 8. Valorar el papel del deporte en la vida del hombre, analizando la importancia y necesidad del calentamiento, la relajación y el equipamiento como elementos imprescindibles para su práctica. 9. Identificar los sentidos, sus funciones y órganos correspondientes reconociendo su relevancia para comunicarnos con lo que nos rodean. 10. Reconocer los huesos y músculos más significativos del cuerpo humano señalando su importancia. 11. Describir las funciones de los aparatos digestivo, respiratorio y circulatorio, y sus interrelaciones, valorando la relación entre los hábitos saludables y la propia salud. 12. Explicar con ejemplos los hábitos de salud adecuados relacionados con el aseo, la alimentación, el descanso y el ejercicio físico, identificando algunas manifestaciones del cuerpo como posibles síntomas de enfermedades. Criterios de 2º curso sobre el bloque nº 4 Personas, cultura y organización social 13. Determinar las principales relaciones de parentesco y el origen de los apellidos de la propia familia, respetando las familias y tradiciones distintas a la propia. 14. Definir el comercio y distinguir entre compradores y vendedores, diferenciando la tienda, el mercado y el hipermercado como lugares donde se desarrolla la actividad comercial. Criterios de 2º curso sobre el bloque 5 El cambio en el tiempo 15. Reconocer las características de los cambios en las personas y en los objetos con el paso del tiempo. 16. Reconocer el valor de los inventos y descubrimientos como el resultado de la investigación esforzada y continuada.

31


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

Criterios de 2º curso sobre el bloque 6 Materia y energía 17. Explicar el papel del suelo como capa de la Tierra y las características del agua y su ciclo, describiendo el valor de estos recursos que nos ofrece la Tierra. Criterios de 2º curso sobre el bloque 7 Objetos, máquinas y nuevas tecnologías 18. Analizar el papel de la comunicación, enumerando sus medios y poniendo ejemplos de profesiones relacionadas con ellos.

6.- Metodología didáctica.

LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA. PRINCIPIOS METODOLOGICOS GENERALES DE 1º CICLO. • Metodología activa. Supone atender a dos aspectos íntimamente relacionados: - Integración activa de los alumnos y alumnas en la dinámica general del aula y en la adquisición y configuración de los aprendizajes. - Participación en el diseño y desarrollo del proceso de enseñanza / aprendizaje. • Motivación. Consideramos fundamental partir de los intereses, demandas, necesidades y expectativas de los alumnos y alumnas. También será importante arbitrar dinámicas que fomenten el trabajo en grupo. •

Autonomía en el aprendizaje. Como consecuencia de los dos puntos anteriores, la metodología favorece la mayor participación de los alumnos en la calidad de su aprendizaje. Se concreta en los siguientes aspectos: - La utilización de un lenguaje sencillo, claro y estructurado en la presentación de los nuevos contenidos. - La gradación de las actividades, cuya jerarquización varía según la naturaleza de cada programa y que siempre aparecen en último lugar las que requieren un mayor grado de habilidad y autonomía. - El énfasis en los procedimientos y técnicas de aprendizaje, que incluyen una reflexión sobre los contenidos objeto de estudio y una revisión final.

• Programación cíclica, perfectamente integrada en los objetivos generales de la etapa; y una rigurosa selección de los contenidos, que refuerzan lo aprendido en los cursos precedentes y abren el conocimiento hacia nuevos temas. 32


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

• Atención a la diversidad del alumnado. Nuestra intervención educativa con los alumnos y alumnas asume como uno de sus principios básicos tener en cuenta sus diferentes ritmos de aprendizaje, así como sus distintos intereses y motivaciones. • Sensibilidad por la formación en valores. El progresivo acceso a formas de conducta más autónomas y la creciente socialización de los alumnos hace obligada la formación en valores. Ésta se contempla en la presentación explícita de temas transversales y en la oferta de proyectos de contenido cívico, en los que la solución de problemas conduce a la adopción de actitudes positivas sobre el cuidado del propio cuerpo, la conservación de la naturaleza, la convivencia… • Evaluación del proceso educativo. La evaluación se concibe de una forma holística, es decir, analiza todos los aspectos del proceso educativo y permite la retroalimentación, la aportación de informaciones precisas que permiten reestructurar la actividad en su conjunto.

-

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Metodología activa. Los alumnos de forma constructivista van adquiriendo los conocimientos, trabajos en grupo, utilización de material interactivo, juegos,… - Motivación. Consideramos fundamental partir de los intereses, demandas, necesidades y expectativas de los alumnos y alumnas. También será importante arbitrar dinámicas que fomenten el trabajo en grupo. • Utilización de la sala de ordenadores para utilizar el software especifico del área. • Sensibilidad por la formación en valores.

7.- Libros de texto y materiales curriculares seleccionados. C. P. BAHÍA

LIBROS DE TEXTO 1º CURSO

CURSO 2011-2012

33


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón CICLOCURSO

ÁREA

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

TÍTULO

CON. DEL MEDIO

Con. del Medio Cuadernillo

C. P. BAHÍA

Conocimiento Del Medio Los Caminos del Saber Conocimiento Del Medio Los Caminos del Saber

EDITORIAL/AÑO

Santillana 2011

TÍTULO

CON. DEL MEDIO

Equipo Editorial Equipo Editorial

Santillana 2011

LIBROS DE TEXTO 2º CURSO

CICLO- ÁREA CURSO

AUTORES

I.S.B.N.

978-84-6800866-0

978-84-2940797-6

CURSO 2011-2012

EDITORIAL/AÑO AUTORES

Conocimiento Del Medio Los Caminos del Saber

Santillana 2011

Equipo Editorial

I.S.B.N. 978-84-6800870-7

Otros materiales curriculares AREA

TIPO DE MATERIAL

Conocimiento del Medio

• •

Laminas sobre los temas específicos del área. Software educativo. Material de refuerzo y ampliación.

DESCRIPCION - CD interactivo.

OBJETIVO - Interactuar y poner en practica los temas de conocimiento del medio. - Consolidar conocimientos.

8.- Procedimientos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje del alumnado, así como los criterios de calificación.

34


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

8.1.- Procedimientos e Instrumentos:Forma de conocer y anotar los logros de los alumnos. Para recoger los conocimientos de los alumnos observaremos sus realizaciones en estas situaciones: Instrumentos de evaluación: Los instrumentos de evaluación a utilizar en las diferentes áreas del ciclo son: AREAS Instrumento

L E N

M A T

C M

IN G

E A

E F

R

Observación del trabajo del alumno Respuesta a la actividad diaria Pruebas escritas Pruebas orales Cuadernos Pruebas físicas Tablas de seguimiento de criterios de evaluación por áreas. (*)

Para anotar los conocimientos de los alumnos emplearemos el siguiente formato: NIVEL:______________ Alumnos _______ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 22 2 2 AREA 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 56 7 8 DE:__________________ _ CRITERIOS DE EVALUACION

35


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

ESCALA VALORATIVA: Criterio Conseguido: (C) Criterio en Proceso : (P) Criterio con dificultades : (D) Criterio no iniciado: (NI)

8.2.- Criterios de Calificación: Forma de trasladar lo que han logrado los alumnos a la calificación correspondiente. 36


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

Las calificaciones finales serán las que surjan de contemplar el conjunto de los criterios arriba indicados. Pondremos la calificación final de la siguiente forma: Sobresaliente Notable Bien Suficiente Insuficiente

Cuando el alumno haya conseguido más del 90 % de los objetivos del área. Cuando el alumno haya conseguido más del 70 % de los objetivos del área. Cuando el alumno haya conseguido más del 60 % de los objetivos del área. Cuando el alumno haya conseguido superar los criterios para la evaluación positiva que se han marcado en la Programación Docente. Cuando el alumno no haya conseguido superar los criterios para la evaluación positiva que se han marcado en la Programación Docente.

9.- Medidas de atención a la diversidad. No hay alumnos con esta medida en el área en este ciclo 9. a .- Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con apoyo ordinario.

No hay alumnos con esta medida en el área en este ciclo. 9. b.- Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con adaptación curricular significativa por discapacidad.

No hay alumnos con esta medida en el área en este ciclo 9. c.- Distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación para alumnos con altas capacidades.

No hay alumnos con esta medida en el área en este ciclo

10.- La propuesta de actividades complementarias y extraescolares del ciclo. Las actividades complementarias y extraescolares del ciclo relacionadas con el área y que se proponen para su aprobación son las siguientes: Primer trimestre Características de la actividad

2º 1º Primaria Primaria 37


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

1

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

Denominada

Fiesta de Navidad

Relación con el área

Breve descripción

Música, Educación Física, Lengua castellana, Conocimiento del Medio y Religión. Cantar y bailar un villancico

Responsable de su preparación

Maestro de música y tutor.

Condiciones de participación Fecha de celebración

Diciembre

Criterios de evaluación

- Mostrar interés y respeto por las tradiciones. - Participar de una actividad lúdica con todos los integrantes del centro educativo.

Segundo trimestre Características de la actividad Denominada

Día de la Paz

Relación con el área

Lengua castellana y Conocimiento del Medio. Recitar frases o poesías relacionadas con la paz. Tutor.

Breve descripción Responsable de su preparación 2

1º 2º Primaria Primaria

Condiciones de participación Fecha de celebración Criterios de evaluación

-

Aprender a respetar a todos por igual y querer un mundo sin violencia. - Participar de la actividad en grupo.

Características de la actividad 3

Denominada

Educación Vial

Relación con el área

Conocimiento del Medio.

Breve descripción

Educación cívica y ciudadana.

1º 2º Primaria Primaria

38


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

Responsable de su preparación

Policía local y tutores.

Condiciones de participación Fecha de celebración

Enero

Criterios de evaluación

-

Aprender a respetar las señales y normas para circular o caminar por la ciudad. - Reconocer elementos del entorno: paso de peatones, semáforo, señal de stop.

Características de la actividad Denominada

Día del Carnaval

Relación con el área

Conocimiento del Medio, Lengua castellana, Música, Educación Física. Desfilar mostrando los diferentes disfraces hechos por los alumnos. Tutor.

Breve descripción 4 Responsable de su preparación

1º 2º Primaria Primaria

Condiciones de participación Fecha de celebración

Febrero

Criterios de evaluación Tercer trimestre Características de la actividad Denominada

Relación con el área Breve descripción

5

Responsable de su preparación

1º 2º Primaria Primaria

Excursión a Murcia “El Mago del Bosque Encantado” Conocimiento del medio. Visita al parque viendo los diferentes animales y hacer juegos lúdicos relacionados. Coordinador de ciclo.

Condiciones de participación Fecha de celebración

26 de marzo de 2012

Criterios de evaluación

-

Participar de la actividad mostrando interés por los monitores que la imparten. 39


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio -

Mostrar curiosidad por los diferentes animales.

Características de la actividad

6

Denominada

Fiesta fin de curso

Relación con el área Breve descripción

Lengua , Música y Educación Física. Actividades lúdicas

Responsable de su preparación

Tutor.

1º 2º Primaria Primaria

Condiciones de participación Fecha de celebración

Junio

Criterios de evaluación

-

Participar con la comunidad educativa de una actividad lúdica. - Mostrar interés por la participación de todos los alumnos en la actividad.

11.- Evaluación de los procesos de enseñanza y práctica docente. 11.1. Información al tutor previa a cada sesión de evaluación con el objeto de disponer de un resumen de todo el equipo docente. Tras cada trimestre, los profesores del área realizaremos valoraciones y medidas de mejora de la práctica docente siguiendo el referente normativo. Del mismo hemos detallado algún subapartado. Son los siguientes: Según norma hay que valorar sobre a. La organización del aula y aprovechamiento de los recursos del centro b. La coordinación entre los órganos y personas responsables de la planificación y desarrollo de la práctica docente: equipo directivo, claustro de profesores, comisión de coordinación pedagógica, en su caso, tutores, maestros especialistas y de apoyo. c. La regularidad y calidad de la relación con las familias. d. La adecuación de los objetivos y criterios de evaluación programados a

Nosotros lo haremos detallando lo siguiente a.1. La organización del aula. a.2. El uso de los recursos del centro en las aulas utilizadas por el grupo. b.1. La relación con otros profesores del grupo. b.2. La relación con otros grupos del centro. b.3. La relación con otros órganos del centro. c.1. La regularidad de los contactos con familias. c.1. La calidad de la relación con las familias. d.1. Lo exigido a los alumnos.

40


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón las características de los alumnos. e. La distribución equilibrada y apropiada de los contenidos. f. La idoneidad de la metodología y de los materiales curriculares empleados. g. La pertinencia de las medidas adoptadas en relación con el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio e.1. Los contenidos. f.1. La metodología f.2. Los materiales curriculares empleados. g. Las medidas específicas de apoyo educativo

Tras cada evaluación, comunicaremos al tutor nuestra valoración. Seguiremos esta escala. Valoración de la práctica docente 5 4 3 a.1. La La disposición de La disposición de La organización los alumnos y la los alumnos y la disposición de del aula. ubicación de los los alumnos y ubicación de los recursos recursos la ubicación didácticos han didácticos ha sido de los permitido que la adecuada aunque recursos realización de las ha habido didácticos han actividades sea la circunstancias permitido la más idónea de las que han impedido realización de que sean las las posibles. idóneas. actividades pero se podría haber organizado de mejor manera. a.2. El uso En la En la En la de los programación del programación del programación recursos del trimestre se han trimestre se han del trimestre centro en las empleado empleado no se ha aulas satisfactoriamente satisfactoriamente podido utilizadas todos los recursos todos los recursos emplear todos por el existentes en el existentes y los recursos grupo. centro que no conocidos por el existentes del están en el aula. responsable del centro lo que área. ha provocado que los objetivos se hayan resentido en su logro. b.1. La Se han Se han Se han relación con intercambiado intercambiado intercambiado otros informaciones informaciones informaciones profesores con maestros de con maestros de con maestros

2 La disposición de los alumnos y la ubicación de los recursos didácticos ha sido incorrecta y ha influido en la realización de las actividades en algunos alumnos. En la programación del trimestre no se ha podido emplear los recursos existentes del centro lo que ha provocado que los objetivos no se hayan logrado como se esperaba. No se han intercambiado informaciones con maestros

1 La disposición de los alumnos y la ubicación de los recursos didácticos ha sido incorrecta y ha influido en la realización de las actividades de los alumnos. En la programación del trimestre no se han empleado los recurso existentes en el centro pudiéndose haber empleado.

No se han mantenido reuniones ni intercambiado 41


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

del grupo.

b.2. La relación con otros grupos del centro.

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

Valoración de la práctica docente 4 3 otras áreas, no en de otras áreas, las reuniones no en las establecidas para reuniones ello, que apenas establecidas han supuesto para ello, que mejoras en el no ha han desarrollo del supuesto área. mejoras en el desarrollo del área. Se han Se han Se han intercambiado intercambiado intercambiado informaciones informaciones informaciones con maestros de con maestros de con maestros otros grupos, que de otros otros grupos que han supuesto apenas han grupos, que mejora en el supuesto mejoras no ha han desarrollo del en el desarrollo supuesto área. del área. mejoras en el desarrollo del área. 5 otras áreas en las reuniones establecidas para ello, que han supuesto mejora en el desarrollo del área.

b.3. La relación con otros órganos del centro.

Se han intercambiado informaciones con maestros de otros grupos, a través del Claustro/CCP, que han supuesto mejora en el desarrollo del área.

Se han intercambiado informaciones con maestros de otros grupos, a través del Claustro/CCP, que apenas han supuesto mejoras en el desarrollo del área.

c.1. La regularidad de los contactos con familias.

La regularidad en los contactos con la familia ha sido muy adecuada.

La regularidad en los contactos con la familia ha sido adecuada.

c.1. La calidad de la relación con las familias.

Se ha informado a los padres del proceso educativo de sus hijos, según orden de

La información a los padres ha recogido calificaciones, dificultades y

2 de otras áreas, en las reuniones establecidas para ello, para la mejora en el desarrollo del área.

1 informaciones con maestros de otras áreas que podrían haber supuesto mejoras en el desarrollo del área.

No se han mantenido reuniones ni intercambiado informaciones con maestros de otros grupos que podrían haber supuesto mejoras en el desarrollo del área. Se han No se han No se han intercambiado intercambiado mantenido informaciones informaciones reuniones del con maestros con maestros Claustro/CCP, de otros de otros que podrían grupos, , a grupos, a haber través del través del supuesto Claustro/CCP, Claustro/CCP, mejoras en el que no ha han para la desarrollo del supuesto mejora en el área. mejoras en el desarrollo del desarrollo del área. área. La La No ha habido regularidad en regularidad en contactos con los contactos los contactos las familias. con la familia con las no ha sido familias ha suficiente. sido escasa. Se ha Las familias Las familias informado a han sido han sido los padres del informadas informadas proceso del proceso del procesoeducativo de educativo de educativo de No se han intercambiado informaciones con maestros de otros grupos, para la mejora en el desarrollo del área.

42


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

d.1. Lo exigido a los alumnos.

5 evaluación sobre: calificaciones, dificultades, progresos, proceso de integración socioeducativo y las medidas de apoyo o refuerzo si precisa. La planificación trimestral fijó unas exigencias que fueron muy acertadas teniendo una respuesta muy buena en el alumnado.

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio Valoración de la práctica docente 4 3 progresos y el sus hijos proceso de mediante integración socio- calificaciones educativo de su y progresos. hijo.

Aunque la respuesta no ha sido muy buena en todos, se considera que las exigencias fijadas a inicios del trimestre fueron adecuadas.

El grupo que ha alcanzado los logros es similar a los que no por lo que ha sido escasamente acertada las exigencias previstas a inicios de trimestre.

e.1. Los contenidos.

Los contenidos planificados han sido muy adecuados a los objetivos previstos.

Los contenidos planificados han sido bastante adecuados a los objetivos previstos.

Los contenidos planificados han sido poco adecuados a los objetivos previstos.

f.1. La metodología

Ha sido la correcta al facilitar actividades para todos según sus posibilidades, tiempo para analizar su trabajo y corregir los errores detectados

Ha sido la correcta al facilitar actividades para todos según sus posibilidades, tiempo para analizar su trabajo pero ha faltado tiempo en ocasiones para que corrijan los errores detectados.

Ha faltado tiempo para que todos realicen actividades apropiadas a su nivel, aunqeu los conceptos han quedado entendidos de forma general

2 sus hijos mediante calificaciones y las dificultades presentadas en los aprendizajes.

1 sus hijos solo con calificaciones.

Aunque los logros no han sido malos, se cree que se podría haber fijado mayores exigencias, es por lo que se cree que hubo una estimación escasa de los criterios de evaluación. Los contenidos planificados han sido muy poco adecuados a los objetivos previstos. La secuencia, diversidad y tipología de actividades no ha sido muy acertada

La planificación trimestral fijo unas exigencias que fueron muy poco acertadas, la respuesta, además, ha sido muy escasa.

Los contenidos planificados no han sido adecuados a los objetivos previstos. La secuencia, diversidad y tipología de actividades fue incorrecta.

43


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

f.2. Los materiales curriculares empleados.

g. Las medidas específicas de apoyo educativo.

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio

Valoración de la práctica docente 4 3 Aunque no son Se han los más utilizado adecuados para el materiales en trabajo el área que ha planificado, sí sido útiles en son los mejores el trimestre de los pero hay otros disponibles. en el centro que podrían haberse incluido en las previsiones de la planificación. Se han Se han Se han desarrollado desarrollado desarrollado conforme a lo conforme a lo conforme a lo planificado planificado planificado (objetivos y (objetivos y (objetivos y actividades ) y los actividades ) y los actividades ) niveles de logro niveles de logro y los niveles previsto han sido previsto han sido de logro conseguidos en la conseguidos en previsto han más de la mitad mayoría de los sido alumnos. de los alumnos a conseguidos los que se en una parte dirigían. escasa de los alumnos a los que se dirigían. 5 Se han utilizado materiales en el área que se consideran los más adecuados para el trabajo planificado

2 Se han utilizado materiales en ocasiones poco adecuados a los fines previstos en el trimestre.

1 Se han utilizado materiales en el área que no han supuesto la mejor motivación ni herramientas para la asimilación de conceptos.

Se han desarrollado conforme a lo planificado (objetivos y actividades ) y los niveles de logro previsto no se han conseguido apenas.

No se han desarrollado conforme a lo planificado (objetivos y actividades ) y los resultados son escasos.

A continuación adoptaremos las medidas que consideremos en función de las valoraciones realizadas. De forma orientativa, tenemos las siguientes. Valoración de la práctica docente De ser la valoración 5 a.1. La Continuar con organización el mismo del aula. planteamiento en la disposición de los alumnos y recursos didácticos en el

De ser la valoración 4

De ser la valoración 3

De ser la valoración 2

Evitar las circunstancias que han provocado que aún siendo adecuada la disposición de los alumnos y

Cambiar el planteamiento dado a la disposición de alumnos y recursos.

Evitar la disposición de los alumnos y recursos anterior que influyo negativamente en algunos

De ser la valoración 1 Evitar la disposición de los alumnos y recursos anterior que influyo negativame 44


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio Valoración de la práctica docente

De ser la valoración 5 área

a.2. El uso de los recursos del centro en las aulas utilizadas por el grupo.

b.1. La relación con otros profesores del grupo.

b.2. La relación con otros grupos del centro.

De ser la valoración 4

De ser la valoración 3

recursos no haya podido ser la idónea.

Seguir con la práctica docente empleada de averiguar todos los recursos del centro que se puedan incluir en las unidades didácticas del siguiente trimestre.

De ser la valoración 2 alumnos, establecer otra para ellos.

Indagar con más detalle en el inventario del centro para averiguar todos los recursos disponibles del centro que puedan ser utilizados en las unidades didácticas del siguiente trimestre, evitando que el desconocimiento impida su uso. Mantener la Introducir en las rutina docente reuniones que de intercambiar mantenemos el informaciones equipo docente, con el equipo información que docente en las sea más reuniones y significativa tratar temas que para la mejora supongan en el desarrollo mejoras en el de las áreas. desarrollo del área.

Evitar las circunstancias que han provocado que no se puedan utilizar los recursos existentes del centro.

En la programación del trimestre no se ha podido emplear los recursos existentes del centro lo que ha provocado que los objetivos no se hayan logrado como se esperaba.

Seguir intercambiand o información relevante para el desarrollo de las áreas pero haciéndolo en las reuniones preceptivas.

Introducir en las reuniones que mantenemos el equipo docente, información para la mejora en el desarrollo de las áreas.

Seguir intercambiando informaciones con maestros de otros grupos, a través del Claustro/CCP, que supongan

Incluir en las reuniones y contactos con maestros de otros grupos, información significativa para la mejora en el

Encontrar puntos de encuentro entre maestros que impartan la misma área.

Lograr establecer reuniones intergrupales para la mejora del área.

De ser la valoración 1 nte en todos los alumnos, establecer otra necesariame nte. Planificar con el tiempo preciso para incluir en las unidades didácticas del siguiente trimestre los recursos del centro.

Realizar las reuniones que se han de hacer del equipo docente, introduciend o contenidos que supongan mejoras en el desarrollo de las áreas. Craer la necesidad de mantener contactos entre maestros que imparten el mismo área. 45


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio Valoración de la práctica docente

De ser la valoración 5

b.3. La relación con otros órganos del centro.

c.1. La regularidad de los contactos con familias. c.1. La calidad de la relación con las familias.

d.1. Lo exigido a los alumnos.

mejoras en el desarrollo del área. Continuar debatiendo los resultados en la CCP/Claustro que suponen mejoras en el desarrollo del área.

Se seguirá mantenido la misma línea de los contactos. Se seguirá informando en esta línea y teniendo en cuenta todos los aspectos a los que hace referencia la orden de evaluación. Seguir con la costumbre de fijar trimestralmente unas exigencia de logro que previsiblemente sean alcanzadas por el alumno que tenga un esfuerzo adecuado a su edad.

De ser la valoración 4

De ser la valoración 3

De ser la valoración 2

De ser la valoración 1

desarrollo de las áreas. Incluir en el Claustro/CCP, tiempos que supongan mejoras en el desarrollo del área.

Mejorar las informaciones en la CCP/Claustro para que supongan mejoras en el desarrollo del área.

Se seguirá en la misma linea, para conseguir la optimización de los contactos. Se seguirá informando en esta línea incluyendo algún aspecto que creamos oportuno.

Se tendrá que mejorar la frecuencia de los contactos con la familia. Se debe proporcionar una información a las familias ajustada y rigurosa.

Fijar las exigencias trimestrales para cada subgrupo de tal modo que sean las que previsiblemente vayan a alcanzar en función de sus posibilidades, esfuerzo y motivación.

Cambiar el planteamiento de los criterios de evaluación de tal modo que sean más individualizad os.

Lograr que la CCP y claustro sea considerado como base del intercambio de valoracionse para mejorar los resultados de las distintas áreas. Los contactos con la familia han de ser más regulares. Se debe proporcionar mayor información a las familias y más ajustada.

Aumentar las exigencias previstas en los logros de los alumnos para elevar el nivel de las respuestas dadas.

Realizar reuniones de claustro/CC P después de cada evaluación.

Se han de tener contactos con la familia. Se debe proporciona r mayor información a las familias.

Estimar mejor las exigencias de logro y adecuarlas al planteamien to que se haga en clase de las actividades.

46


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio Valoración de la práctica docente

De ser la valoración 5 e.1. Los contenidos.

Seguir adecuando los contenidos a los objetivos previstos para todo el trimestre.

f.1. La metodología

No introducir cambios metodológicos, continuar facilitando actividades para todos según sus posibilidades, tiempo para analizar su trabajo y para corregir los errores detectados No hay que hacer cambio alguno en los materiales, han sido los más apropiados, de los conocidos, para el desarrollo del plan trimestral.

f.2. Los materiales curriculares empleados.

g. Las medidas específicas de apoyo educativo.

Seguir con la práctica de desarrollar los apoyos después

De ser la valoración 1 Ajustar aún más Evitar que Seleccionar Planificar los contenidos a sean pocos mejor los estimando los objetivos del adecuados los contenidos para para el trimestre para contenidos, evitar que sean próximo trimestre que lleguen a realizando una muy poco estar muy mejor adecuados, que los adecuados. correspondenc analizando su objetivos relación con los han de ser ia con los objetivos para objetivos alcanzados el próximo previstos para el y si los trimestre. próximo contenidos trimestre. elegidos no lo facilitan, cambiarlos. Evitar que Evitar que falte Mejorar la Secuenciar tiempo en falte tiempo secuencia, la ocasiones de tal en ocasiones diversidad y diversidad y modo que los de tal modo tipología de tipología de que todos alumnos sí que actividades para actividades puedan corregir realicen que sea más de tal modo los errores actividades acertada. que cumpla detectados. apropiadas a sus fines. su nivel, aunque los conceptos hayan quedado entendidos de forma general Solicitar estudiar Incluir en las Eliminar los Planificar la adquisición de previsiones de materiales también los los materiales no planificación utilizados y materiales disponibles. todos los considerados para que materiales como poco contribuyan incluido en las adecuados a los a una previsiones de fines previstos motivación la en el trimestre. del alumno planificación. en su adquisición de conceptos. Introducir Introducir Introducir Planificar cambios en la cambios en la cambios en la los apoyos y planificación y planificación planificación y refuerzos desarrollo de los y desarrollo desarrollo de adecuando De ser la valoración 4

De ser la valoración 3

De ser la valoración 2

47


PGA del CEIP “BAHÍA” PTº de Mazarrón

2.15.- Programación Docente Ciclo y área: Primer Ciclo- C. del Medio Valoración de la práctica docente

De ser la valoración 5

De ser la valoración 4

De ser la valoración 3

De ser la valoración 2

de planificar y adecuar las actividades a los logros esperados en la respuesta de los alumnos.

apoyos/refuerzos para lograr que los logros se alcancen, al menos, en más de la mitad de los alumnos a los que se dirijan.

de los apoyos/refuer zos para lograr que los logros sean alcanzados en una parte escasa del grupo al que se dirigen.

los apoyos/refuerzo s de tal modo que sean realistas y logren mejoras en los alumnos a los que se dirigen.

De ser la valoración 1 las actividades al objetivo de los mismos.

48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.