
4 minute read
OPERACIONES TIPICAS
oPERACionES tiPiCAS Cortando un Canal en “V”
Mantenga el chasis rígido para cortar un canal en material compacto. Si fuera en suelo suelto articule el chasis para mantener el tándem en el terreno más sólido posible. Con el círculo centrado sobre el chasis, posicione el borde de la lámina ligeramente hacia afuera del neumático delantero. Incline la lámina hacia adelante hasta que la parte superior de la misma esté alineada con el neumático delantero. Posicione la lámina de modo que la descarga del material cortado esté en el centro de la máquina, entre los tándems. Incline ligeramente las ruedas delanteras en la dirección de la descarga.
en la primera pasada, en 1ª ó 2ª marcha corte apenas lo necesario para marcar la alineación del canal. En la segunda pasada, posicione las ruedas dentro del canal y con una velocidad ligeramente superior a la de la primera pasada, mantenga la inclinación de las paredes a 3:1. La descarga del material cortado debe ser mantenida entre los tándems. una pasada de limpieza es necesaria. Desplace el círculo y la lámina en la dirección del canal, con la lámina extendida bien atrás de la columna del material, para impedir el deslizamiento de tierra hacia adentro del canal. El canto de la lámina deberá ser ubicado entre los tándems, con la lámina ligeramente inclinada hacia adelante, para facilitar el despejo del material. Todos los pases de corte del canal deben ser hechos con el diferencial trabado, en 2ª ó 3ª marcha. Para cortar canales con taludes con inclinación entre 1,5:1 y 2:1, desplace el círculo y la lámina contra el barranco. Alinee el borde de la lámina con el centro del neumático trasero. Posicione la extremidad de la lámina hacia afuera del neumático delantero e incline la lámina levemente hacia adelante. Dirija las ruedas hacia la zanja en “v” afín de depositar material del talud dentro de la zanja. Haga una pasada de limpieza para retirar material de la zanja, tirándolo sobre el camino y desparramándolo cuando sea necesario.

nivelación – Curvas de nivel
una de las más importantes aplicaciones de las motoniveladoras en la agricultura y en la nivelación en curvas del nivel es que controlan la contención y distribución de las aguas pluviales en los campos agrícolas, permitiendo el aumento de la productividad y la prevención de la erosión en las laderas de las colinas. Este trabajo consiste en corte de zanjas en “v”, según las curvas de nivel del terreno, distantes uno del otro de 10 a 100 metros, siendo más distantes para desniveles menores y más próximos para desniveles mayores. estas zanjas se prestan también a la distribución por gravedad del fertilizantes líquidos.
Cortando zanjas de Lecho Plano
La abertura del una zanja de lecho plano y la continuación del corte de una zanja en “v”. Con el círculo centrado bajo y el chasis en posición recta, posicione la extremidad de la lámina detrás del borde exterior del neumático delantero. Incline la lámina hasta que la otra extremidad alcance el ancho y la profundidad de zanja deseada (con escarificador delantero es posible ponerla lámina a 90°, si fuera necesario). Incline la lámina levemente hacia adelante, a fin de desparramar el material sobre el lecho de la zanja. esta pasada debe ser efectuada en 1ª o en 2ª marcha (Con el diferencial bloqueado si está disponible en la máquina). En la pasada siguiente empuje el material hacia afuera de la zanja y sobre el lecho de la camino. Hacia eso mueva el círculo y la lámina hacia afuera del montículo y incline bien la lámina para evitar que el material retorne hacia adentro de la zanja. Mantenga la extremidad de la lámina bien cerca del neumático delantero, para evitar que torrones del material rueden hacia la zanja. en la próxima pasada, desparrame levemente el material de la borda del camino hacia el centro.
Limpiando una zanja Húmeda
La motoniveladora articulada hace que la limpieza de zanjas húmedas sea una operación bastante simple. Articule el chasis en la posición oFF-SeT, en forma de mantener las ruedas traseras en terreno firme, mientras las delanteras corren por el barranco.

Desplace el círculo y la lámina en dirección al zanja, con la lámina inclinada de manera de traer el material hacia el lecho del camino. Si la zanja tiene una inclinación muy acentuada, a punto de perder contacto la rueda delantera con el suelo, pruebe ditigirla más hacia adentro o hacia afuera de la zanja, afín de mantener ambas ruedas en el terreno. Si no quiere dejar que las ruedas traseras toquen el talud de la zanja, colóquelas parcialmente en dirección a la zanja, articulando la máquina lo suficiente para mantener las ruedas delanteras en contacto con el suelo.



Luego de la operación del drenaje el próximo paso es nivelar y abovedar el camino. Mantenga el chasis recto, círculo centrado y lámina casi perpendicular a la máquina, del forma que el material salga por ambos lados, y corte la cresta del camino alto lo suficiente para permitir el drenaje hacia los dos lados. En pasadas subsiguientes, ponga la lámina entre 10° y 25° e inclínela un poco hacia adelante para permitir que el material ruede en la dirección de las orillas del camino. Haga estas pasadas en velocidades relativamente altas, para que el material suelto pase por debajo de la lámina antes de alcanzar las extremidades. en la pasada final, en cada borde del camino, ponga la lámina en línea con el tándem, de forma que los neumáticos traseros compacten el material que pueda desbordar por el lateral de la lámina.
