
8 minute read
MANTENIMIENTO
General
Antes de cualquier intervención en la máquina: • Lea atentamente todas las normas que contiene esta publicación; • Lea y respete todas las calcomanías e instrucciones de seguridad puestas en la máquina. No permita a personas no autorizadas que efectúen ninguna intervención en la máquina. No ejecute ninguna intervención sin autorización previa. Respete los procedimientos proporcionados por el mantenimiento y la asistencia técnica. No use anillos, reloj de pulsera, joyas, ropas sueltas, como por ejemplo corbatas, ropas deshilachadas, bufanda, blusas desabrochadas o con cierres metálicos que puedan prenderse en partes en movimiento. Se aconseja usar casco, zapatos antideslizantes, guantes, protector auricular, lentes de seguridad, etc. Mantenga los apoyos y escaleras siempre limpios y libres de cualquier objeto extraño o manchas de aceite, grasa o barro, para reducir al mínimo el riesgo de resbalar o tropezar. No se baje o suba en la máquina, saltando. Mantenga siempre las dos manos y un pie o los dos pies y una mano apoyados en las escaleras y pasamanos. No efectúe ninguna intervención asistencial en la máquina, con personas en el asiento, a menos que sea un operador habilitado y esté ayudando en las operaciones. Si fuera necesario accionar el implemento durante una intervención, recuerde que la maniobra debe hacerse con el operador en el asiento de operación. Mantenga el lugar del operador siempre libre de objetos sueltos. Bloquee siempre los implementos, o las piezas de la máquina que tendrán que ser levantadas, para trabajar debajo de ellos. No permita el pasaje de personas cerca o debajo del implemento levantado si no está bloqueado. evite, siempre que sea posible, permanecer debajo del implemento levantado, aunque esté bloqueado. Nunca efectúe servicios en la máquina con el motor en marcha, a menos que sea recomendado. Cuando la operación de mantenimiento prevé el acceso a componentes a los que no pueda accederse desde el suelo, use una escalera o plataforma. Si no dispone de alguno de ellos, use los medios de acceso disponibles en la máquina. Todas las intervenciones asistenciales deben efectuarse con máximo cuidado y atención. No inspeccione ni abastezca el tanque de combustible ni las baterías, fumando o próximo a llamas pues los fluidos y vapores son altamente inflamables. Si es necesario remolcar la máquina, utilice solo los puntos de fijación previstos. Haga los acoples con atención, asegurándose, antes de empezar el remolque, que los pernos y trabas previstos estén bien sujetos. Para transportar la máquina averiada, utilice, siempre que sea posible, un semirremolque del tipo plataforma rebajada. Si la máquina necesita ser remolcada, utilice las señales previstas por las normas locales. Para cargar o descargar la máquina, escoja un área plana que ofrezca una sólida sustentación para las ruedas del camión. use rampas de acceso con altura y ángulos adecuados. Fije la máquina rígidamente al plano de carga del camión y bloquee las ruedas con cuñas. Si es necesario levantar o transportar piezas pesadas, utilice una grúa o dispositivo similar, con capacidad adecuada. use los soportes para levantar, si han sido previstos. Asegúrese de que no haya otras personas en las cercanías. Nunca use gasolina, gasoil u otros líquidos inflamables como detergente. utilice solventes comerciales autorizados, no inflamables y no tóxicos. Al manipular aire comprimido para la limpieza de piezas, use anteojos con viseras laterales. Limite la presión al máximo de 2 kg/cm2. No conecte la máquina en lugares cerrados sin una ventilación adecuada para eliminar los gases de escape. No fume, ni prenda llamas ni provoque chispas al llenar con combustible o al utilizar materiales fácilmente inflamables. No utilice llamas como un medio de iluminación o al efectuar operaciones o bien al buscar fugas. Al efectuar servicios en los frenos, lo que probablemente los dejará temporalmente inactivos, ponga la máquina en terreno plano y trate de bloquearla con calces adecuados. Al trabajar debajo de la máquina o de implementos, hágalo con mucha cautela. utilice siempre equipos de seguridad previstos tales como: casco, anteojos, zapatos antideslizantes y protectores auriculares. Inspeccione si todas las herramientas están en buen estado de conservación. Al efectuar inspecciones en las que el motor tenga que permanecer en marcha, utilice la ayuda de un operador que debe permanecer en el asiento y mantenga siempre al mecánico bajo control visual. Nunca realice un trabajo para el que no ha sido autorizado. Siga siempre los procedimientos y recomendaciones descriptos en las publicaciones de asistencia técnica.
En el caso de intervención fuera del taller, ponga la máquina en terreno plano y déjela bloqueada. No confíe en cables y cadenas aplastados o doblados. Nunca los use para levantar el remolque. utilice siempre guantes apropiados para manejarlos. El área donde se efectúan las operaciones de mantenimiento debe ser mantenida siempre limpia y seca. Eliminar inmediatamente charcos de agua o manchas de aceite en el piso. No amontonar trapos o paños empapados de aceite, grasa o líquidos inflamables, pues representan serios riesgos de incendio. Póngalos siempre en recipientes metálicos, cerrados. Antes de poner en marcha la máquina, verifique y bloquee el asiento en la posición deseada, de modo que pueda asegurar comodidad máxima al conducir. Asegúrese que nadie esté dentro del radio de trabajo de la máquina. Los inhibidores de corrosión generalmente son productos volátiles e inflamables y deben usarse siempre en ambientes bien ventilados. Los recipientes deben ser guardados en lugares frescos, secos y ventilados y que no permitan acceso a personas no autorizadas. No llevar en los bolsillos objetos que puedan caer en las rendijas o aberturas de la máquina. Los embragues, frenos y otros equipos auxiliares (distribuidor, cilindros, etc.) deben estar bien regulados, de acuerdo con las normas contenidas en las publicaciones técnicas. No efectuar las regulaciones con el motor en marcha. Al efectuar operaciones de soldadura, es indispensable el uso de protecciones tales como anteojos oscuros, casco, delantal de cuero, guantes y zapatos especiales. Los anteojos deben ser usados también por las personas que estén en el área, aunque no estén participando de los trabajos. Nunca mire hacia el arco de soldadura sin protegerse los ojos de manera adecuada. Antes de hacer operaciones de soldadura en el tanque de combustible o en sus proximidades, vacíelo y lávelo bien para retirar residuos y vapores que eventualmente permanezcan en su interior. Trate de tener una buena noción de la capacidad y de la operación de los gatos hidráulicos u otros dispositivos para levantar. recuerde siempre que el punto de fijación escogido para levantar la máquina debe ser adecuado a la carga prevista y que el área de apoyo de la máquina en el piso debe ser estable. Toda la carga levantada por los gatos hidráulicos o incluso por otros dispositivos para levantar es peligrosa. Antes de iniciar cualquier intervención, transfiera el peso de los gatos para otro medio de sustentación más seguro (caballetes, etc.). Los cables metálicos se deshilachan con el uso. Al manejarlos, protéjase siempre de modo adecuado (anteojos, guantes de cuero, etc.) Maneje cada elemento con mucha cautela. Mantenga las manos y dedos lejos de rendijas, engranajes y similares.
Arranque
Nunca ponga en marcha la máquina en lugares cerrados, a menos que exista un sistema eficaz de aspiración de los gases de escape. Nunca exponga la cabeza, el cuerpo, los pies, las manos ni los dedos cerca de ventiladores o correas en movimiento.
Motor
Gire la tapa del reservatorio de expansión lentamente para aliviar la presión del sistema, antes de removerla. El líquido de refrigeración, cuando se agrega, debe hacerse con el motor frío o en bajas revoluciones. No abastezca con combustible la máquina con el motor en marcha, principalmente si está muy caliente, para evitar principio de incendio. Nunca intente inspeccionar o regular la tensión de las correas con el motor en marcha. Evite operar el motor con las tomas de aire abiertas sin las protecciones. Si por alguna razón técnica, esto no fuera posible, cubra dichas aberturas con las respectivas protecciones antes de empezar la intervención.
Sistema Eléctrico
Si tiene que usar baterías auxiliares, recuerde que los extremos de los cables deben ser conectados de la siguiente manera: (+) con (+) y (-) con (-). evite crear cortocircuitos. Siga atentamente las instrucciones de esta publicación. Antes de cualquier intervención en el sistema eléctrico, asegúrese de poner la llave de ignición en la posición oFF. el gas que sueltan las baterías es muy inflamable. Durante la operación de recarga, deje las baterías descubiertas para tener más ventilación. Nunca inspeccione la carga de las baterías utilizando puentes metálicos en los bornes. No fume cerca de las baterías para no provocar explosiones. Antes de cualquier intervención, verifique si hay fuga de combustible o de electrólitos. Elimine estas fugas antes de continuar con el trabajo. No recargue las baterías en ambientes cerrados. Inspeccione si la ventilación es adecuada para evitar la posibilidad de explosiones accidentales causadas por la acumulación de gases liberados durante la recarga. un fluido que sale de un agujero, puede ser invisible a nuestros ojos pero tener fuerza suficiente para perforar la piel y causar serias lesiones. En estos casos, si tiene que verificar una fuga, utilice un trozo de cartón o de madera. Nunca utilice las manos desnudas: Si el fluido perforara la piel, consulte inmediatamente a un médico. La falta de una rápida atención puede ocasionar serias complicaciones y dermatosis. Descargue la presión interna del sistema antes de retirar tapas, coberturas, etc. (Ver las respectivas instrucciones). Si tiene que verificar las presiones del sistema, utilice los instrumentos de medición adecuados.
implementos
Mantenga la cabeza, el cuerpo, los pies y las manos, lejos de los implementos delanteros y traseros cuando estén levantados. usar los soportes previstos para estos fines, como medida de seguridad, antes de proceder en las operaciones de mantenimiento o reparaciones. utilice dispositivos de seguridad adecuados. Si necesita accionar un implemento utilizando el sistema hidráulico de mando de la máquina, recuerde que la maniobra debe hacerse siempre sentado en la posición de conducción. El operador es responsable por el acceso de personas no autorizadas a la cabina de operación. Asegúrese de que no haya otras personas en el radio de acción de la máquina. Haga señales con la bocina o con la propia voz. Levante el implemento lentamente. No utilice la máquina para transportar objetos sueltos, a no ser que se disponga de los medios adecuados para hacerlo. Al dejar la cabina de operación, el operador debe apoyar el implemento en el suelo. Antes de efectuar cualquier operación de mantenimiento o de reparación con implementos levantados, es necesario que éstos estén sostenidos con medios estables. Se recomienda equipar la máquina con una caja de Primeros Auxilios..