
2 minute read
Puebla y su Identidad regional. Museo de Mineralogía.
fuentes de trabajo. Él realizó sus estudios de Licenciatura en la UNAM y Maestrías y Doctorados en Estados Unidos y en Inglaterra. Después de una sólida preparación profesional, regresó a México para realizarse, profesionalmente como empresario exitoso al frente de la empresa Investigación Aplicada, S. A., en su vida familiar, se unió en matrimonio con la distinguida arquitecta Margarita del Sobral y formó una de las colecciones de minerales más completas del mundo, descubriendo en nuestro país al menos dos de ellos que no existen en ninguna otra parte, LA MAPIMITA y LA OJUELAITA, que descubrió en el estado de Durango. Su opinión fue siempre que los recursos minerales de nuestro país son tan grandes que proporcionaría riqueza redituable de ser explotada para varios siglos.
Uno de los mayores y especiales motivos de orgullo para Tehuacán, Puebla, México, es contar con una gran colección de minerales, de las más completa que puede existir actualmente en Latinoamérica que se exhibe en el de Museo de la Evolución.
Advertisement
Los millares de muestras que contiene lo hacen ser uno de los más completos del mundo en su tipo. Al escuchar el término MINERAL se nos hace la gura mental de una roca, pero no es correcta porque las rocas son una mezcla de diferentes minerales, que son una sustancia natural formada por una cantidad precisa de átomos, son una composición química especial y un ordenamiento interno simétrico. Son gemas valoradas por su belleza y color, ampliamente utilizadas actualmente en procesos industriales.
El contenido de este Museo es el LEGADO PÓSTUMO de un ilustre ciudadano de nuestra ciudad EL DOCTOR MIGUEL ROMERO SÁNCHEZ el menor de esta familia que ha dado renombre a Tehuacán, por el dinamismo de sus destacados integrantes que han destacado en el comercio y la industria, creadores de importantes
Los 2.000 kilómetros cuadrados que forman el territorio nacional son ricos en minerales de todo tipo, desde oro, plata de la que somos primer productor mundial, cobre, hierro del que existe en el estado de Durango el Cerro del Mercado una colosal formación natural hecha de este metal en un alto porcentaje hasta los nuevos metales tan apreciados como el litio base de las baterías indispensables en los dispositivos móviles del siglo XXI.
Tener en exhibición una colección de minerales tan basta es genuino orgullo para nuestra ciudad ya que atrae diariamente a los estudiosos de esta rama de la geología, que disfrutan además en este espacio cultural de un museo interactivo con múltiples salas donde se puede ver maquetas de tamaño natural del sistema solar y sus particularidades, de las diferentes eras de la evolución y de animales vivos principalmente arácnidos, an bios, reptiles y crótalos que muestran a los visitantes el mundo en que vivimos, así como el contexto que rodea a nuestro planeta.
Personajes como el coleccionista mencionado en párrafos anteriores que lo formó, merecen permanente reconocimiento por contribuir a la cultura dándonos a conocer las maravillas que nos rodean, para que aprendamos a utilizar los minerales como recursos no renovables que la generosa naturaleza nos ha entregado para nuestro bene cio.


Reportaje y fotografías por: Guadalupe
Martínez Galindo