#DEPORTE
ATLETAS HIDROCÁLIDOS
GANARON EL ORO EN BOLIVIA;
PAGARON SU VIAJE CON RIFAS Y PRÉSTAMOS
ITZEL GARCÍA Y GIOVANNI SANTOS SON LOS DOS ALUMNOS DEL BACHILLERATO GENERAL MILITARIZADO DE AGUASCALIENTES QUE A PRINCIPIOS DE MAYO GANARON EL ORO EN SUS RESPECTIVAS RAMAS DEL CAMPEONATO PANAMERICANO JUVENIL DE SAMBO 2023, EN BOLIVIA. PARA PAGAR SU VIAJE LOS MEDALLISTAS ORGANIZARON RIFAS, KERMESES, VENDIERON DULCES Y PIDIERON PRÉSTAMOS; EN GOBIERNO NADIE LOS APOYÓ, PESE A QUE VARIOS FUNCIONARIOS PRESUMIERON EL LOGRO EN REDES SOCIALES.

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes










Pluma Fuente



Se protegen . Continúa la discusión sobre la ampliación de dos diputados más en el Congreso de Aguascalientes, para que sean 29 en vez de 27. La iniciativa, presentada por el diputado Emanuelle Sánchez Nájera busca incrementar la cantidad de diputados plurinominales reduciendo el porcentaje mínimo para poder acceder por partido político a 2.5% del total de la votación, en vez del 3% establecido. Parece una medida para protegerse en la próxima elección, porque la votación del partido del sol azteca cada elección es más reducida.
11.5 millones de pesos . Es lo que paga al mes el municipio de Aguascalientes por el Parque Fotovoltaico, a pesar de que hasta el momento continúa sin generar un solo watt de energía. Se proyecta pagar por el Parque Fotovoltaico en una segunda etapa el próximo mes de octubre, a pesar de que existen otros proyectos de mayor urgencia, como la transición del servicio del agua en el municipio capital. Empresario confundido . El presidente del Consejo Estatal Empresarial, Antonio Robledo Sánchez, señaló que los apoyos del Gobierno Federal provocan que algunos jóvenes no quieran trabajar y a simplemente estirar la mano para recibir su apoyo, lo que genera una escasez de mano de obra en las empresas de la entidad. Tal vez se confundió con las solicitudes de subsidios por desempleo en los Estados Unidos, porque el Gobierno Federal no da ningún tipo de apoyo para que la gente no trabaje.
Derechos de los animales . Luego del envenenamiento de más de 30 perros en el municipio de Asientos, organizaciones a favor de los animales decidieron protestar. El viernes pasado afuera de Palacio de Gobierno y el domingo en una marcha en el centro de la ciudad. Entre sus exigencias solicitan apoyo para los refugios, incremento a las penas a quién maltrate a los animales, entre otras peticiones, sin embargo, el diputado Max Ramírez reconoció que no se ha tenido un acercamiento con los activistas. Oro para Aguascalientes . Jóvenes atletas hidrocálidos de Sambo ganaron medalla de oro en su categoría en un evento que se realizó en Bolivia hace unos días. El logro es doble, porque lo hicieron sin que hubiera ningún tipo de apoyo de parte del gobierno del estado.
ARTURO ÁVILA

APUNTES SOBRE

Las encuestas






















Las hay de todos tipos: las pagadas y las públicas, las telefónicas y las de hogares, las que son honestas y las que a todas luces tuercen sus resultados; las verdaderas y las sesgadas, y también están las que causan risa, como esas que dicen que el PAN van a ganar la elección presidencial el próximo año. Si, me refiero a las encuestas. Las encuestas son un método de investigación que se utilizan para obtener información sobre ciertos temas. Se llevan a cabo mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra de personas. Proporcionan información sobre las opiniones, actitudes y comportamientos de los ciudadanos. En el tema electoral, las encuestas son una fotografía del momento que puede cambiar con el tiempo, ya que ninguna encuesta permite conocer o predecir los resultados con un 100% de efectividad, ya que, de hacerlo no serían necesarias las elecciones.
En las contiendas electorales abundan los estudios falsos que modifican por voluntad sus resultados para incidir en la percepción de la ciudadanía, haciendo creer que su victoria está asegurada hacia algún candidato. Aunque, como dice Roy Campos, la difusión este tipo de encuestas falsas es absurdo, porque reporta una opinión que no comparte la población y porque esa opinión no va a existir sólo porque lo diga la encuesta. Los nombres de esas encuestas que difunden resultados falsos o a modo los conocen todos. aunque en tiempos recientes casi nadie les cree, porque es difícil que se pueda engañar a una sociedad tan informada. De hecho, hasta el presidente López Obrador ha criticado las encuestas que ponen a modo sus
resultados, como una que se publicó recientemente, que coloca la aprobación de la Suprema Corte de Justicia en el 60%. El presidente fue claro, “es una encuesta cuchareada, porque esas encuestas las hace su dueño en el escritorio”. A propósito de la próxima elección presidencial, en fechas recientes hemos visto una gran cantidad de encuestas publicadas. Prácticamente cada semana se publican nuevos estudios, pero cuidado, su función principal es informativa, aunque se debe desconfiar de aquellas que presenten en sus resultados ventajas irreales, y que más que informar, buscan incidir sobre la percepción del electorado haciendo creer un resultado que no es.
















La realidad es que la mayoría de los estudios reportan dos temas. Una amplia ventaja de Morena de cara a la elección del 2024, y una contienda cerrada entre las tres corcholatas de Morena, con dos aspirantes que parece que han llegado a su tope, y un tercero, Adán Augusto López, que es el único que ha crecido. En los resultados pasó de tener un bajo porcentaje el 4% de las preferencias a llegar a 30% en menos de un año y con amplias posibilidades de seguir subiendo, porque todavía no ha alcanzado su techo de conocimiento. Así que la difusión de los estudios falsos parece ser más bien una estrategia para frenar a una corcholata que lleva una tendencia claramente al alza, que no ha descendido, y que se enfila para ganar la contienda interna de Morena.
Por Arturo Ávila AnayaAnalista Político, experto en Seguridad Nacional Harvardarturoavilaanaya@ gmail.com / @arturoavila_mx










heraldodemexico.com.mx/aguascalientes
Tercera Semana de 2023POR SALVADOR RAMÍREZ
#DEPORTES
El pasado 7 de mayo, Itzel García y Giovanni Santos, alumnos del Bachillerato General Militarizado del estado pusieron muy en alto el nombre de Aguascalientes y de México, al obtener el oro en sus respectivas ramas del Campeonato Panamericano Juvenil de Sambo 2023 que se llevó a cabo en el país sudamericano de Bolivia. Tras varias rondas de competición, los aguascalentenses se trajeron a casa las máximas preseas, tras haberse visto las caras con los equipos boliviano y estadounidense.


Sin embargo, el largo viaje y los gastos que este implicó, fueron cubiertos en su totalidad las familias de los atletas. Como ya es costumbre en México, el apoyo para los deportistas es nulo, más cuando el competidor en cuestión no es hijo de un reconocido atleta o no viene de una familia con “buenas relaciones”. En esta ocasión, no hubo excepción. Desde meses previos a la competencia, tanto Itzel como Giovanni, así como otros medallistas e integrantes de la delegación mexicana, se vieron en la necesidad de organizar kermeses y vender dulces para poder pagar su travesía a la parte sur del continente, esto, al mismo tiempo que se daban a la tarea de buscar apoyos principalmente de Gobierno del Estado, a través de sus diversas dependencias; nadie los apoyo, solo promesas. En entrevista para el Heraldo de México, esto comentó Itzel García, la aguascalentense medallista de oro para México en Campeonato Panamericano Juvenil de Sambo 2023.
- ¿Cómo te fue en el campeonato?
- Bien, pues me enfrenté contra Bolivia. Tuve tres combates y en Sambo Playa igual me enfrenté con el equipo de Bolivia, igual en la final.
ATLETAS HIDROCÁLIDOS GANARON EL ORO EN BOLIVIA; PAGARON SU VIAJE CON RIFAS Y PRÉSTAMOS

- ¿En qué consiste este deporte, Itzel?
- Es un deporte muy completo, ya que está formado de varias disciplinas y está formado de Lucha Olímpica, Judo, Jiu-Jitsu. Tiene un poco de todo, es muy completo y puede llegar a servir en muchas ocasiones.
- ¿Cómo te sentiste representando a Aguascalientes y que fue lo que sentiste cuando ganaste la medalla?
- Sentí mucho orgullo y me sentía muy feliz, es algo que siempre había soñado porque así no le falle a las personas que me apoyaron y lo más importante, no me fallé a mí misma.
- Itzel, hablando de apoyos, ¿Te apoyaron? ¿Quiénes te apoyaron? ¿Recibiste apoyo del gobierno?
- Pues hasta el momento estamos esperando el apoyo del Gobierno del Estado, dijeron que nos apoyarían con una parte del vuelo, pero pues no nos han dado nada y recibí apoyo del diputado Arturo Piña, pero fue apoyo para la academia.
- ¿Entonces prácticamente nadie te apoyó?
- Hasta ahorita no he recibido nada- respondió de manera cortante.
- ¿Y entonces cómo le hiciste para pagar el viaje hasta allá?
-Pues fue apoyo de mi familia, estuvimos ven-
diendo dulces y estuvimos haciendo rifas, la academia organizó una kermes y pues tuvimos que pedir préstamos.
- ¿Algún llamado que quieras hacer a las autoridades?
-Sí sería pedir apoyo económico para el próximo mundial que se llevará a cabo en Kazajistán. Ya demostramos que estamos hechos para esto y tenemos buenos resultados.
Citlalli, quien por cierto se entrena de manera independiente en la academia Ibañez Club Extremo, competirá nuevamente en Pensilvania en el verano y en el mundial de Sambo en Kazajistán en octubre, por lo que pide de la manera más atenta apoyo a las autoridades.


Citlalli, madre de Itzel señaló durante la entrevista que de Gobierno del Estado lo más que se obtuvo fue la promesa de un estudio socioeconómico, por lo que ahora están a la espera de recibir el apoyo que sea, con el objetivo de recuperar por lo menos un poco de lo que gastaron en Bolivia.
Cabe destacar que, en redes sociales, diversos funcionarios de todos los niveles no dejaron pasar la oportunidad de presumir el logro de los atletas, pese a que ninguno de ellos brindó apoyo. En días pasados, el equipo mexicano de Nado Sincronizado denunció no haber recibido apoyo de parte de la CONADE para su mundial en Egipto, mundial en el que obtuvieron la medalla de oro.











heraldodemexico.com.mx/aguascalientes
Tercera Semana de 2023
ANTREROS SATISFECHO CON LA FNSM
DANAE GUDIÑO ELHERALDODEMEXICO.COMRecuperan hasta un 70% de su inversión los empresarios de restaurantes, bares y cantinas que se instalaron durante la verbena abrileña.


A tres semanas de que concluyera la Feria Nacional de San Marcos 2023 (FNSM), el líder de la asociación en el estado, Fidel Díaz aseguró que las primeras dos semanas que dio inicio la FNSM, hubo afluencia de turismo local. Mientras que los últimos dos fines de semana hubo más turismo nacional.
Ante esta situación los empresarios de este ramo dicen estar satisfechos con los resultados que arrojó la derrama económica que dejaron los turistas nacionales.
“En general si esperábamos eso. Esperábamos un poquito más afluencia de personas, pero sí.
No como esperábamos, pero sí tuvimos respuesta positiva… si obtuvimos ganancias, no como esperábamos, pero sí tuvimos poca ganancia”
El líder de la asociación mencionó que hubo un 75% en el lleno de sus negocios durante los fines de semana. No obstante, dijo que durante la semana, los feriantes no acudían a los antros y bares.
Finalmente, el empresario dio a conocer que los dueños de estos negocios prevén la apertura de más antros y bares, así como también podrán impulsar a los que ya existían con las ganancias que les trajo la FNSM.
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes
Tercera
Semana de 2023¿ CÓMO AFECTA EL CALOR EN LA PIEL ?

Este año en particular se ha sentido un calor extremo. Las temperaturas tan elevadas provocan que sudemos en exceso o que nuestra piel se reseque más de lo normal, te explico el por qué.
La piel es un órgano muy sensible, es la primera capa del cuerpo y por ello tiene como función principal ser un escudo de defensa ante las amenazas externas.
La temperatura del cuerpo interior debe ser constante entre 35.8 a 37.2°C. las terminaciones nerviosas son las que nos permiten sentir frío o calor, estas actúan como sensores que envían información al cerebro.
Si sentimos calor, el cerebro ordena a los vasos sanguíneos dilatarse para que aumentando el flujo de la sangre “mande” el calor a la piel exterior. Para disminuir la temperatura corporal la piel “tiene” un método de ayuda importante que es la sudoración, al salir las gotas de sudor a la superficie, se evaporan y absorben el calor de esta. Si bien anteriormente tocamos el tema de la importancia del uso del bloqueador solar, en esta ocasión hablaremos de los cambios que sufre o puede a llegar a sufrir nuestra piel al exponerse a altas temperaturas.
Deshidratación . Las altas temperaturas provocan que la piel luzca demasiado seca y deshidratada, dando una sensación de rigidez o de “piel estirada”, llegando incluso a causar irritación. Esto es porque los poros no se dilatan, este es el signo más evidente. Cabe aclarar que cualquier tipo de piel puede sufrir deshidratación, los síntomas aparecen especialmente después de bañarse.
Salpullido. Con el exceso de sudoración, como en las zonas de las axilas y debajo del pecho se puede experimentar una severa irritación, enrojecimiento, además de la incomodidad que esto provoca. Esta irritación puede llegar incluso a formar ampollas.
¿Qué hacer si mi piel esta deshidratada o irritada?
Lo primero y más importante es asegurarte de tomar la cantidad de agua correspondiente (como mínimo 1.5lts diarios)
Comer alimentos abundantes en agua (sandia, jícama, pepino y aguacate)
Báñate con agua tibia y no dures mucho en la regadera
Si decides utilizar productos para ayudar a tu piel, estos deben contener activos hidratantes, regeneradores, tensores y reafirmantes, tales como los serum de ácido hialurónico, tónicos de agua de rosas, am -
polletas, etc. Si presentas signos de deshidratación o irritación debes considerar utilizar un protector solar para piel delicada.
Si presentas irritación, salpullido o ampollas corre con el dermatólogo, ya que nadie mejor que un experto puede recomendar el tratamiento adecuado para este padecimiento, que mas que nada es incómodo.
Existen preguntas frecuentes que podrían ser relacionadas y casi adheridas con el calor y sus efectos, pues es muy
común que confundamos que el daño que el sol causa en la piel, es el mismo que causa el calor, pero es importante saber que ambos son diferentes; preguntas como, por ejemplo: ¿aumenta la radiación solar al igual que la temperatura?
La respuesta sorpresivamente es no, la radiación es la misma, aunque la temperatura suba. Pero no debemos confiarnos y por nada del mundo debemos olvidar usar protector solar constantemente y no exponernos al sol directamente.




