Claudia Sheibaum muestra el músculo en Aguascalientes

Page 1

AÑO 01 / NO. 041 / TERCERA SEMANA DE DICIEMBRE DE 2023

REPORTAJE ESPECIAL

P4

CLAUDIA #PRECANDIDATA

SHEIBAUM MUESTRA EL MÚSCULO EN AGUASCALIENTES #SALUDMENTAL

EL 30 POR CIENTO DE LAS ATENCIONES EN SALUD MENTAL SON POR IDEACIÓN SUICIDA

#SALUD

AGUASCALIENTES DESPENALIZA

P6

ABORTO VOLUNTARIO HASTA LA SEMANA 12

P8

#TRABAJOLEGISLATIVO LOS DIPUTADOS DE MORENA MAS PRODUCTIVOS EN EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES

P10

#CINENAVIDEÑO MARATON CINEMATOGRÁFICO LAS MEJORES PELÍCULAS PARA VER DURANTE EL MES DE DICIEMBRE

P12


Lunes 01/05/2023

#OPINIÓN

LA GUERRA SUCIA CONTRA Claudia Sheinbaum

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

Pluma Fuente Despenalización del aborto. El Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó en una sesión secreta la despenalización del aborto, cumpliendo con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta decisión representa un avance significativo hacia el respeto de los derechos reproductivos de las mujeres en la región. Este paso en la legislación contribuye a la protección de los derechos individuales y la autonomía de las mujeres en Aguascalientes. La aprobación de la despenalización del aborto en Aguascalientes es un paso crucial hacia la protección de los derechos reproductivos y la autonomía de las mujeres, reflejando un progreso significativo en la legislación y el reconocimiento de la importancia de estas cuestiones en la sociedad actual. Informe CEDH. Durante el periodo de diciembre de 2022 a noviembre de 2023, la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes (SSPMA) lidera con 426 quejas registradas en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), siendo la institución con más señalamientos, seguida por la Fiscalía General del Estado (FGE). La mayoría de las quejas se centran en detenciones arbitrarias y uso indebido de la fuerza. Además, la CEDH emitió 13 recomendaciones generales, focalizadas en mejorar las condiciones de los centros de detención municipales, abordando aspectos de seguridad, higiene, personal y espacios adecuados para menores. Denuncian al DIF Estatal. El Observatorio de Violencia Social y de Género en Aguascalientes (OVSGA) ha interpuesto una denuncia contra el DIF Estatal para esclarecer las bases jurídicas detrás del traslado de al menos 30 niños y adolescentes a centros de rehabilitación por adicciones. Mariana Ávila Montejano, presidenta del OVSGA, busca obtener información sobre los argumentos jurídicos, convenios y certificaciones relacionadas con estos traslados. En caso de no recibir respuestas adecuadas, el Observatorio ha anunciado que emprenderá acciones legales contra los funcionarios responsables, incluyendo la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Sanciones. La diputada del Congreso local, Sanjuana Martínez destacó la falta de acción previa en un caso de feminicidio de Nidia Adame, en el que la víctima había denunciado amenazas previas, pero la carpeta no progresó. Ante eso la diputada sugirió sanciones para el Ministerio Público y otros implicados. Considera este caso como un precedente para responsabilizar a quienes incumplen la ley. A pesar de la desconfianza en las autoridades, la diputada enfatizó la importancia de denunciar para identificar fallas y responsables en la prevención de la violencia de género. Suicidios. Aguascalientes, actualmente entre los primeros cuatro estados con mayor tasa de suicidios a nivel nacional, registró 155 casos el año pasado según el INEGI; en lo que va del año, la Fiscalía General reporta 140 casos. Las autoridades de Salud Mental buscan abordar la problemática, alentando a la población a comunicarse al instituto. La situación refleja una preocupante tendencia al alza que requiere acciones preventivas y de atención integral. La alarmante prevalencia de suicidios en Aguascalientes subraya la urgencia de medidas eficaces y accesibles en salud mental, demandando una respuesta coordinada y efectiva de las autoridades para abordar esta creciente crisis.

ARTURO ÁVILA

L

a guerra sucia en las campañas políticas mexicanas persiste como un obstáculo para la construcción de un proceso democrático transparente y constructivo. Recientemente, la precandidata de Morena, Claudia Sheinbaum ha sido el blanco de una campaña negra, caracterizada por la difusión de información falsa, descalificaciones personales y ataques, reflejando la falta de propuestas sustantivas por parte del bloque conservador. Esta estrategia se ha extendido a plataformas digitales, particularmente en grupos de WhatsApp y en diversas redes sociales, evidenciando una inversión significativa de recursos. De acuerdo con el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado se han identificado 17 páginas involucradas, algunas con origen internacional. Mario Delgado, ha apuntado a la llegada de Max Cortázar al equipo de la Xóchitl Gálvez como el detonante de esta campaña negra, propagada en los “Xochilovers”, coordinados por la hija de la precandidata del PRIAN. La historia de la guerra sucia en las campañas electorales en México no es nueva. Recordemos el año 2006, cuando Andrés Manuel López Obrador fue víctima de una intensa campaña negativa con el lema “un peligro para México”. En ese entonces, se sembraron dudas y temores entre los ciudadanos. Sin embargo, la realidad demostró que el verdadero peligro residía en otro lugar, la administración de Felipe Calderón, que tuvo como secretario de seguridad a un personaje siniestro vinculado al Cártel de Sinaloa, con consecuencias desastrosas para el país.

TWITTER.COM/ARTUROAVILA_MX

La repetición de estas tácticas de guerra sucia socava no sólo la calidad del debate democrático, sino también la confianza de la ciudadanía en el sistema político-electoral. Es evidente que, ante la carencia de propuestas y posibilidades reales de ganar la elección, la campaña del PRIAN recurre a estrategias desesperadas basadas en el odio y la descalificación. La respuesta a este desafío debe ser integral. Los candidatos, ciudadanos y medios de comunicación tienen un papel crucial en la mitigación de los efectos negativos de la guerra sucia. La promoción de la transparencia, la verificación de hechos y el fomento de un diálogo político constructivo son fundamentales. Un electorado informado y crítico se convierte en la base para fortalecer la salud democrática y promover elecciones centradas en propuestas y valores, en lugar de ataques personales. El compromiso de todos los actores políticos es esencial para superar este desafío persistente. Solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá construir un entorno político más sano y confiable, donde la ciudadanía pueda tomar decisiones informadas y fundamentadas en el bienestar colectivo. La democracia mexicana merece un debate robusto y constructivo, libre de tácticas que erosionen su integridad.

Por Arturo Ávila Anaya. Analista Político, experto en Seguridad Nacional Harvard


P3

Lunes 01/05/2023 heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Síguenos en nuestras redes sociales

Noticiero Matutino Lunes a Viernes

Noticiero Vespertino Lunes a Viernes

Chava Ramírez

Chava Ramírez y Gaby Palacio

7:30 am

2:30 pm


P4


P5


P6

EL 30 POR CIENTO DE LAS ATENCIONES EN #SALUDMENTAL

SALUD MENTAL SON POR IDEACIÓN SUICIDA JUAN PABLO GARCÍA ELHERALDODEMEXICO.COM

guascalientes sigue encontrándose entre los primeros lugares a nivel nacional en la tasa de defunciones por suicidio, pues de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), nuestro estado ocupa la posición numero cuatro, solo por debajo de Yucatán, Chihuahua y Nayarit. En este sentido, las entidades que cuentan con la menor tasa de autoprivaciones de la vida son: Veracruz, Ciudad de México, Guerrero y Baja California, pues presentan entre 3.1 y 2.3 puntos porcentuales a comparación de los estados anteriormente señalados (entre 15.4 y 10.3). Ahora bien, las instituciones de Salud Mental de nuestro estado han brindado la atención a alrededor de 12 mil personas al año que presentan ideación suicida, de las cuales la mayoría son adultos jóvenes.

“Hay ocho unidades de Salud Mental distribuidas en todo el estado y todos nuestros psicólogos están capacitados para técnicas en la prevención del suicidio. Se atienden en promedio 40 mil consultas al año, de esas 40 mil, aproximadamente la tercera parte, el 30 por ciento tienen ideación o

Fotografías créditos Juan Pablo García


P7

algunos intentos de suicidio”, explica el doctor Héctor Grijalva Tamayo, director de Salud Mental y Adicciones, del ISSEA.

Por su parte, Brenda Barrientos, directora general del Instituto Municipal de Salud Mental menciona que hasta el momento dicha instancia ha atendido a muy pocas personas que han atentado contra su existencia.

Fotografías créditos Juan Pablo García

“Por el momento, en el Instituto llevamos una bitácora donde se cuantifica esta situación que pueda estar pasando una persona, sin embargo, te podría decir que ahorita vamos en números bajos por los cuales estamos atendiendo en esta situación. No cabe duda que es un fenómeno que se pueda estar presentando, pero lo que sí es que estamos trabajando mucho con los temas de prevención”. Explica Grijalva Tamayo que, el presentar ideación suicida, no quiere decir que la persona esté a punto de atentar contra su vida, sino más bien es un grado de la depresión. “Tener ideación, no significa que lo vayan a hacer. Claro, para nosotros es un riesgo si una persona llega diciendo que tiene esa preocupación, nosotros lo manejamos como que es probable, pero no. Resulta que muchas veces es grado de la depresión, la depresión es este desánimo, es este sentido de frustración porque las cosas no han salido como quería, entonces dices pues yo ya preferiría mejor no seguir viviendo”.

Es por ello que exhorta a quienes presenten ideación suicida a que se comuniquen al 449 977 72 05, donde podrán recibir acompañamiento por un experto en Salud Mental a cualquier hora del día; o al 911 y el operador los podrá canalizar con algún psicólogo del ISSEA.


P8



P10

Lunes 01/05/2023 heraldodemexico.com.mx/aguascalientes



P12


P13



Lunes 01/05/2023 heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

P15


P16

Lunes 01/05/2023 heraldodemexico.com.mx/aguascalientes


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.