#SERVICIODEAGUA
VEOLIA SE AMPARA,
VA POR
5 AÑOS MÁS
JUEZ DE DISTRITO ADMITIÓ A TRÁMITE UN AMPARO PROMOVIDO POR VEOLIA PARA FRENAR EL PROCESO DE ENTREGA Y RECEPCIÓN QUE SOLICITÓ EL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES. EN UN COMUNICADO LA CONCESIONARIA PROPONE QUEDARSE 5 AÑOS MÁS EN LA CIUDAD PARA UN PROCESO DE TRANSICIÓN SANO.

#ECONOMÍA
#ACTUALIDAD
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes






















Pluma Fuente
















Caballada flaca . Hace unos días se realizó la Reunión Plenaria Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) en Aguascalientes, donde estuvieron presentes figuras que han levantado la mano para buscar la presidencia de la República en las próximas elecciones, como la Senadora Lilly Téllez, el diputado Santiago Creel y el exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, este último de forma remota desde los Estados Unidos. Desangelada reunión en la que el mayor titular se lo llevó Lilly Téllez, quien llamó a los panistas a no avergonzarse de representar una ‘derecha moderna’.
La mejor feria de la historia . Eso fue lo que afirmó el secretario de Seguridad Pública Estatal, Manuel Alonso García, quien destacó un balance positivo en cuanto al tema de seguridad en la Feria de San Marcos. Luego del fin de la verbena abrileña se espera un poco de autocrítica por parte del secretario, porque se le olvida o no quiere reconocer la inacción de la policía frente a las riñas que se presentaban cada día en el encierro.
Veolia se ampara . La concesionaria del servicio de agua ha promovido un amparo ante la justicia federal en contra del reglamento que normará el proceso de entrega-recepción. En comunicado oficial, la trasnacional francesa señaló que promovió el recurso el pasado 25 de abril por estar en desacuerdo con el proceso que definen como ‘desequilibrado’. La empresa entregó al Ayuntamiento un plan de transición del servicio de agua en la ciudad, hasta el momento no ha recibido respuesta del Municipio.
Postura de la UAA . Luego de que se diera a conocer el suicidio de una alumna que tras ser víctima de abuso sexual por parte de una compañera y por presuntamente no haber recibido apoyo por parte de la UAA, la universidad se publicó un comunicado asegurando que en su momento se brindó apoyo a la víctima en cuestión y que las denuncias que están siendo vertidas en redes sociales parten de información que no corresponde a la realidad. La gravedad del caso merece una investigación a fondo más allá del comunicado.

En abril del año anterior, el presidente López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma en materia electoral.
La reforma buscaba disminuir los costos del sistema político mexicano, por lo que incluía la reducción de consejeros electorales y de legisladores federales, quedando en 300 diputaciones federales, 96 senadurías; y las de los Congresos locales de 15 a 45 diputaciones, la reducción al financiamiento de partidos políticos para asignarlo exclusivamente a campañas electorales, así como la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) y la federalización de los procesos electorales, entre otros puntos.
Sin embargo, la Reforma Electoral no alcanzó los votos que requiere para ser una reforma constitucional, por lo que fue rechazada.
A pesar de que se realizó un parlamento abierto para su discusión, los partidos de oposición votaron en contra, producto de su anuncio de moratoria constitucional que evitaba que aprobarán cualquier adición o modificación a la Constitución
En este escenario, luego que su iniciativa fuera rechazada, el presidente López Obrador anunció que tenía un “Plan B”.
Este plan proponía modificaciones únicamente a las leyes secundarias, por lo que la aprobación no requería las dos terceras partes de los votos para ser aprobadas.
El Plan B no era la totalidad de la reforma electoral que el país requería. De acuerdo con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López , el país necesitaba una reforma electoral más profunda, sin embargo, la oposición negó esa posibilidad con el falso argumento de que tenían que salvar al INE y defender la democracia.
El Plan B pretendía evitar que se malgastara el dinero del presupuesto, racionalizando las estructuras administrativas del instituto, haciéndolas más eficientes y por ende, menos costoso el aparato electoral. A pesar de los avances de las modificaciones secundarias, la semana anterior la Suprema Corte decidió invalidar la primera parte del Plan B.
Frente a la resolución de la Suprema Corte , el presidente López Obrador anunció el Plan C . Este consiste en que los ciudadanos voten parejo por el presidente y por legisladores en las elecciones del próximo año para lograr una mayoría calificada que les permita hacer cambios a la Constitución.
“Para poder reformar la Constitución se necesitan 334 diputados. ¡Hay que ir por los 334 en la próxima elección! Ese es el Plan C”. La fuerza del presidente y de su movimiento hace suponer que lo pueden conseguir, lo que permitiría no sólo realizar una reforma a la institución electoral, sino también al Poder Judicial













Por Arturo Ávila Anaya
Analista Político, experto en Seguridad Nacional Harvardarturoavilaanaya@ gmail.com / @arturoavila_mx











heraldodemexico.com.mx/aguascalientes
Lunes 15/05/2023
Casi arruinado quedó el anuncio realizado en semanas pasadas por parte del Ayuntamiento de Aguascalientes, el cual celebraba con bombo y platillo el inicio de la entrega y recepción de Veolia con el Municipio tras 30 años de contrato, y es que un amparo para frenar dicho proceso fue promovido el 25 de abril por la empresa francesa.

De acuerdo con su director, Lluis Jordan, el Municipio de Aguascalientes estableció de manera unilateral todas las condiciones especificadas en el proceso de entrega, razón por la que los ahora inconformes buscan que la justifica federal frene la entrega y recepción que desde el Ayuntamiento se promete, continuará. En un comunicado la antes llamada “CAASA” explicó con precisión las razones de su amparo.
“Veolia no está de acuerdo en los lineamientos emitidos para el proceso de entrega recepción por el Ayuntamiento de Aguascalientes, consideramos que no se contemplaron nuestros comentarios a los mismos, para buscar un documento bilateral y equilibrado”, menciona el comunicado.
Sin embargo, el nuevo intento de Veolia por quedarse no radica solamente en un amparo; en el comunicado enmarcan también que han entregado al Ayuntamiento una propuesta para permanecer 5 años más al frente del servicio, dicen, con el objetivo de implementar “un plan transición”.

VEOLIA SE AMPARA, VA POR 5 AÑOS MÁS
“Asimismo, la compañía ha presentado al Municipio de Aguascalientes el pasado 17 de abril una propuesta de transición responsable, misma que se encuentra en poder del Ayuntamiento para su revisión y análisis con la que se pretende una transición ordenada durante 5 años hacia un modelo de transformación del servicio del agua potable y alcantarillado basado en la sustentabilidad del sistema a mediano y largo plazo”.

Al respecto del amparo, diferentes actores políticos ya se manifestaron, asegurando que este se trata de presión jurídica y mediática por parte de Veolia con el fin de alargar su partida. Desde el Cabildo de la capital, fuentes coinciden en que el proceso de entrega y recepción continuará sin demora.

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

Lunes 15/05/2023
POR SOFÍA GALAVIZ
INSTALACIONES DEL ISSSTE
Desde hace tiempo, los servicios del Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), han dado mucho que hablar entre los derechohabientes de Aguascalientes. Tan solo en estos últimos meses se han presentado varios incidentes que han afectado de manera sensible a los beneficiarios. A finales de marzo, la coalición de jubilados y pensionados de la sección Aguascalientes, se manifestaron en el Hospital del Instituto para denunciar fallas en el laboratorio y exigir una atención de calidad. Hace una semana, se suspendieron las cirugías en los quirófanos por falta de aire acondicionado, instrumental e insumos para esterilización.
En entrevista exclusiva, la líder de la Sección 28 del Sindicato Independiente de los Trabajadores, Rosa María Bonilla Barrón, comentó que tanto la falta de mantenimiento en los quirófanos, como la escasez del material adecuado para la esterilización de los instrumentos de trabajo, se les hizo llegar a las autoridades correspondientes, sin embargo, no atendieron las necesidades hasta el paro por parte del personal médico. Una de las vecinas de la colonia Insurgentes dio a conocer que, desde hacía aproximadamente dos meses, no se han registrado riñas campales, pero cuando los barrios antagónicos se enfrentan, hasta hay bombas “Molotov” de por medio.
Cuando se registran este tipo de contiendas y se da parte a la policía, algunas de las vecinas de la colonia Insurgentes se encargan de esconder a los rijosos dentro de sus domicilios, esto para que no sean arrestados por las autoridades, según explica la denunciante. Martínez Romo explicó que, no está descartado que algunos de los integrantes que conforman las pandillas, pertenezcan a grupos de la delincuencia organizada. Hace poco más de un mes se registró una riña campal en el fraccionamiento Paseos de San Antonio, cuyo saldo fue de al menos dos detonaciones de arma de fuego, así como un vehículo incendiado. Afortunadamente no hubo personas lesionadas, pero tampoco fueron detenidos los presuntos responsables de la contienda.
“Ya teníamos desde el año pasado insistiéndoles a las autoridades que tuvieran atención en los quirófanos porque nos dimos cuenta que estaban infectados; ya se les había hecho mención de la situación, hicieron caso omiso, hasta que los mismos compañeros doctores decidieron tomar esta decisión, al no operar a los derechohabientes hasta que estén completamente bien los quirófanos”.
EN DETERIORO:
MOTIVO DE LA ESCASEZ DE SERVICIOS MÉDICOS PARA LOS DERECHOHABIENTES
Hasta el momento se sabe que las cirugías ya fueron retomadas, aunque existen otras problemáticas de infraestructura, como el no funcionamiento de los elevadores y la ausencia de una rampa en caso de emergencia para trasladar a los pacientes.
“En cuanto al elevador también se les ha solicitado en varias ocasiones, precisamente en una reunión que sostuvimos casi de recién que llegó la nueva subdelegada de administración, se les solicitó la rampa que necesitamos para que, en caso de emergencia, sismo o lo que pueda pasar, por ahí bajen a los que están internados porque regularmente los elevadores no funcionan y muchas veces tienen que bajar a los pacientes por las escaleras. Estamos esperando su respuesta por escrito, que aún no nos han dado”.
Telesforo Galván, derechohabiente del ISSSTE, comentó que la falta de mantenimiento en las instalaciones es el principal problema por el cual atraviesan los beneficiarios, al carecer de varios servicios.
“Se ve algo deteriorado el hospital, físicamente en cuanto a instalaciones se ve en malas condiciones, el elevador no sirve, hay muchos cuartos en donde tiene pacientes abandonados y eso es lo que nos damos cuenta. Falta que le inyecten más recurso”, comentó.
En cuanto a la disponibilidad de medicamento, coincidió con lo dicho por la representante sindical Rosa María Bonilla Barrón, señalando que, hasta el momento, afortunadamente el ISSSTE se encuentra abastecido.





heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 15/05/2023
Laura Cecilia Delgado de 31 años de edad, murió luego de que se le negara la atención médica en el hospital General de Calvillo, perteneciente a la Secretaría de salud del Estado.
“Tres semanas tenía con el puro dolor de la vesícula, iba al hospital si la atendían pero le ponían solo calmantes”, dijo María Guadalupe Martinez Garcia, madre de Laura
Óscar David Delgado, Hermano de la víctima indicó que siempre le negaron la atención.
“Ella les decía intérname para que me chequen ,no es que no hay internista, es que hay cirujano, no hay quien te opere”.
Laura decidió hacer una transmisión en redes sociales para pedir ayuda ya que tenía piedras en la vesícula y su hígado crecido y no contaba con los recursos para que la operaran un particular.
“Seguimos en las mismas no me operan, ya no puedo casi hablar me sofoco mucho para hablar, entonces le he estado batallando mucho, entonces quiero pedir su apoyo si alguien, alguna persona sepa con quien me pueda me dirigir para que el proceso de la operación sea más rápido “, decía Laura en el vídeo de grabo con la esperanza de que alguien la ayudará.
Su voz fue escuchada por el alcalde de Calvillo, Daniel Romo, por lo que fue operada de la vesícula, pero los dolores continuaron, el sábado fue al hospital en la mañana, pero le volvieron a negar la atención médica.
“Le negaron el servicio, le dijeron espere a su médico que la atendió, nosotros no podemos hacer nada por usted porque no sabemos que médico la atendió y no sabemos qué medicamentos le puso , no podemos hace nada , ella les decía no puedo respirar, no podemos hacer nada. Yo siento que desde que ella grabó el video se portaron más prepotentes con ella”, expreso su hermano.
Por lo anterior, Laura regreso a casa de su madre en donde su estado de salud se fue complicando ante la falta de atención médica, en la noche volvió a regresar al hospital en donde falleció.
“entre al cuarto y les dije a mis hijas, saben que mis hijas Cecy se murió”, sostuvo la madre de Laura. Hace dos años, Laura había abortado en el mismo hospital por falta de atención médica.
“Ella aborto a su bebé en el baño porque los doctores nunca la
HOSPITAL GENERAL DE CALVILLO SUMA MUERTES POR FALTA DE ATENCIÓN MÉDICA

quisieron pasar, nunca la pasaron por más que les insistía me duele, salió con su bebé en sus brazos”, dijo su hermano.
Ante la situación, las autoridades se comprometieron a tomar cartas en el asunto
“vamos hacer ajustes importantes y sobre todo fincando responsabilidades a quien no recibió a los pacientes “, se comprometió la gonernadora, Tere Jiménez a través de un vídeo que grabó afuera del hospital.
Para su hermano, más que palabras de las autoridades necesitan hechos.
“Quisiera ver hechos no palabras, porque con lo qué pasó con la otra muchacha que por 5 mil pesos no la quisieron atender dijeron que iban hacer lo mismo y el hospital sigue igual”
Laura era madre de una pequeñita de dos meses y un niño de 11 años, los cuales eran su adoración y a quien deseaba ver creer.
“Que pare ya mi problema para echarle ganas por mis hijos, por mis niños, hagan sus oracio-
nes, por favor”, fueron las últimas palabras de Laura en el vídeo que grabó suplicando ayuda.
Cabe destacar que es no es el primer caso, el 1 de septiembre del 2020, Jaqueline, quien padecía insuficiencia renal crónica murió luego de que no la quisieron atender en el hospital.
Debido a que pertenecía al IMSS por ser estudiante de preparatoria y debía depositar 5 mil pesos como garantía para ser ingresada, al no contar con ellos y no recibir la atención médica adecuada perdió la vida.
Tras su muerte, habitantes de Calvillo se manifestaron, tomaron el hospital y terminaron quemando lonas afuera del mismo.
Por estos hechos, el ISSEA en ese entonces tomo cartas en el asunto y anuncio la separación de sus cargos tanto del director como el subdirector así como de cuatro trabajadores del Hospital General de Calvillo.
Pero la situación no mejoro, al contrario empeoró para los habitantes del pueblo mágico, en dónde las quejas son constantes en contra del hospital.
Noticiero Matutino



Lunes a Viernes
7:30 pm
Chava Ramírez









