EL DEBATE SOBRE LA DESPENALIZACIÓN DE LAS DROGAS



15 AÑOS
15 AÑOS
TERCERA SEMANA DE SEPTIEMBRE DE 2023 heraldodemexico.com.mx/Michoacán
Han pasado desde el 2008 cuando ocurrieron los atentados cometidos en contra de la población en la ciudad de Morelia, durante la ceremonia del 198 aniversario del Grito de Independencia, en el que fallecieron ocho personas y más de 100 resultaron heridas. Autoridades municipales y estatales, sobrevivientes y familiares de las víctimas realizaron un acto cívico y colocaron ofrendas florales en memoria de las personas fallecidas. En el evento se izó de la bandera de México y se hizo una guardia en honor a los afectados. Los asistentes colocaron ofrendas florales en el punto donde se encuentra la placa conmemorativa en memoria de los fallecidos.
Fueron los que se desplegaron el pasado 15 de septiembre durante los festejos por la independencia. Las autoridades señalaron que no contaban con reportes de incidentes que pusieran en riesgo los festejos patrios. El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, informó que en las cabeceras de los 113 municipios de la entidad no se suspendió el Grito de Independencia, “Todos se llevarán a cabo con normalidad, no tenemos ninguna suspensión por el momento”, por lo que ningún ayuntamiento suspendió las festividades. Además de los elementos estatales, para resguardar la seguridad en la entidad se sumaron oficiales de la Guardia Nacional y policías municipales.
CIFRA RÉCORD
Más de 9 millones de turistas y de visitantes recibió Michoacán durante el 2022. Una cifra récord, lo que se tradujo en una derrama económica de 12 mil 600 millones de pesos. El sector turístico se ha fortalecido a través de capacitaciones, promoción, difusión y el desarrollo de eventos nacionales e internacionales y de infraestructura turística. El turismo en la entidad mantiene una tendencia positiva, por lo que se espera que para el anuncio del próximo año se superen las cifras de turistas, visitantes y derrama económica. Además, la semana anterior el titular de Sectur, Roberto Monroy García, informó que se realizará el quinto Congreso Estatal de Turismo los días 26 y 27 de septiembre, en el teatro Mariano Matamoros, de Morelia.
935 MILLONES DE PESOS
Alfredo
Ramírez Bedolla anunció la cantidad que se destinó al Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), con el fin de robustecer la coordinación y las acciones en materia de seguridad de 78 municipios y 24 comunidades con autogobierno. El estado realizó una aportación de 804 millones 763 mil pesos, y los municipios y comunidades indígenas que firmaron el convenio de adhesión contribuyeron con 130 millones 984 mil pesos para la ejecución de programas y proyectos enfocados a reforzar la seguridad y la cultura de la paz en Michoacán. Recurso destinado a los programas para la mejora de la seguridad en la entidad.
CIFRAS A LA BAJA
El presidente López Obrador reconoció el trabajo del gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla en temas de seguridad. Se ha logrado avanzar en Michoacán para restablecer la paz y que, durante el mes de agosto, hubo una reducción en los homicidios con 29 menos, respecto a julio pasado. La coordinación con las fuerzas federales y las fiscalías es la clave para reducir la incidencia delictiva, lo que convierte a Michoacán en el estado del país que más redujo este delito.
a semana anterior el presidente López Obrador participó en la Conferencia Latinoamericana sobre Drogas y Perspectivas Futuras, realizada en Colombia. El objetivo de la conferencia es transitar hacia una nueva política de drogas que deje atrás la “fallida guerra contra el narcotráfico” impuesta por los Estados Unidos. Por los elevados niveles de violencia en la región, el debate sobre las políticas actuales en torno a las drogas y su regulación han crecido, y actualmente se plantea si la despenalización o la legalización podrían reducir estos problemas.
No es un tema nuevo. La despenalización de las drogas ha cobrado relevancia en varios países de América Latina, principalmente en aquellos que enfrentan desafíos relacionados con la violencia. El debate generalmente se divide en dos enfoques principales, la despenalización y la legalización. La despenalización implica eliminar o reducir las penas criminales por posesión o consumo personal de drogas, mientras que la legalización va un paso más allá al permitir la producción y venta regulada de ciertas drogas.
Los defensores de la despenalización argumentan que tratar el consumo de
gos asociados con el uso de drogas, como la adicción y las enfermedades transmitidas. Algunos países y regiones en América Latina han implementado políticas más flexibles en relación con las drogas, por el contrario, como veremos, otros como en el caso mexicano no se ha avanzado lo suficiente por la resistencia de algunos legisladores.
En el 2021 el Senado de la República presentó el proyecto de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, esto se logró después de que en 2018 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reiterara la inconstitucionalidad de la prohibición absoluta de su consumo recreativo. El Senado está tratando de reelaborar la legislación de legalización. De momento el
proyecto de Ley sobre el tema de Cannabis está detenido, pero de aprobarse, México se uniría a Uruguay y a Canadá, como los únicos países del continente americano donde el consumo de la sustancia es legal con fines recreativos.
En Estados Unidos la legislación federal aún mantiene la prohibición, sin embargo, tras las elecciones de 2021, cinco estados votaron a favor de su legalización, por lo que ahora en 30 entidades se puede comprar en su forma medicinal y en 15 es legal para su consumo recreativo. Adicionalmente, la postura respecto de las drogas a nivel mundial ha ido cambiando poco a poco, pasando de la criminalización del consumo a un enfoque de salud y del derecho al libre desarrollo de la personalidad. Esto se debe a que la prohibición no ha resuelto los problemas de la adicción y solo ha dejado una gran cantidad de muertes por las disputas entre narcomenudistas. Aunque en fechas recientes el debate se ha centrado en el tema del fentanilo.
En el estado de Colorado, en Estados Unidos, de acuerdo con el departamento estatal de impuestos, se recaudan más de 200 millones de dólares al año por la venta de mariguana recreativa (sólo en ese estado), por lo que los ingresos que se pueden obtener en el país pueden ser mayores. Las firmas Arcview Market Research y BDS Analytics estiman que para 2025 el cannabis generará un millón de empleos y se recaudarán 106 billones de dólares en impuestos en Estados Unidos, siendo California el estado referente, ya que sus ventas pasaron de 2,500 a 3,100 millones de dólares a partir de su legalización. En México, las 5 entidades que registran un mayor número de erradicación de plantíos de mariguana son Sinaloa, Chihuahua, Durango, Oaxaca y Jalisco, consecuentemente, son las entidades que, en primera instancia, tienen potencial para convertirse en los referentes de la nueva industria.
La propuesta del Senado Mexicano estipula que las personas mayores de 18 años podrán cultivar, portar y consumir mariguana y permite 28 gramos de posesión, así como tener 6 plantas para consumo personal en el domicilio. Además, señala que las personas mayores de edad podrán consumir cannabis siempre que no se realice frente a alguna persona menor de edad o que no haya otorgado su consentimiento previo, por lo que contempla castigos en caso de que se infrinjan las restricciones, como lo son las cantidades de portación y cultivo, al igual que los espacios de consumo. De este modo, la sustancia sólo se podrá vender en los centros autorizados por la autoridad sanitaria, los cuales deberán pagar los impuestos correspondientes.
Sin duda, hay cierto temor en la sociedad de que la legalización incremente el consumo, especialmente en los jóvenes; sin embargo, la evidencia muestra que, en los lugares donde se ha legalizado, esto no es lo que ocurre. Aunque en 2014, Colorado fue el primer estado de la Unión Americana que reguló la venta legal de mariguana con fines recreativos, los datos muestran que el consumo en los jóvenes no ha cambiado significativamente, ya que en 2009 fue del 25%, mientras que en 2019 fue del 20.6%. En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (2016-2017), 8.6% de las personas de entre 12 y 65 años reportan haberla consumido; y las entidades federativas donde más se ha probado el cannabis son Quintana Roo (13.8%), Baja California (12.8%), Jalisco (12.2%), Nayarit (10.9%), Colima
No deja de haber críticas respecto a la falta de compromiso de los legisladores para la aprobación de la propuesta, sin embargo, a pesar de que la legislación está lejos de ser perfecta, representa un avance importante para el país, que permita, como dice el presidente López Obrador dejar atrás la fallida guerra contra el narco.
l secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, comentó que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla recibió el gobierno estatal en quiebra y con varios adeudos, sin embargo, la actual administración ha logrado ordenar, estabilizar y transparentar las finanzas públicas. El gobierno durante el segundo año ha pagado 5 mil 100 millones de pesos de las deudas de administraciones anteriores.
“Recibimos un desorden en las finanzas públicas, tomamos la determinación de trabajar en acciones y políticas de austeridad, disciplina, orden y transparencia, evitando más descalabros económicos [...] Reestructuramos la deuda bancaria de largo plazo que heredamos y anunciamos la inversión de nueve mil millones de pesos en obra pública y este mes liquidaremos pasivos al Seguro Social, al Servicio de Administración Tributaria, a Pensiones Civiles y al Infonavit”, señaló Navarro.
El gobierno estatal proyecta un ahorro de 2 mil 700 millones de pesos tras la liberación de flujos en el pago de costo financiero, Navarro García señala que es la primera vez que se logra una operación de refinanciamiento en sus créditos bancarios, la deuda se integra por 18,608 mdp.
“A través de negociaciones se logró reducir la sobretasa, aumentar el plazo de las operaciones a 20 años y ajustamos el perfil de pagos para que resulte más accesible a la situación financiera del gobierno”, señaló el secretario.
Tras las negociaciones las autoridades lograron reducir la sobretasa promedio ponderada del pago de intereses de 0.55% a 0.50%. Navarro comenta que los recursos serán destinados para obras de infraestructuras, saneamiento financiero o acciones sociales en beneficio de la población michoacana.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), asegura que estas acciones son parte para mejorar las finanzas estatales. De octubre del 2021 a febrero del 2023 se han pagado 4,553 millones de pesos por conceptos de deudas heredadas de administraciones pasadas al Instituto de Mexicano del Seguro Social (IMSS), Pensiones Civiles, Servicio de Administración Tributaria (SAT) y proveedores.
Navarro expuso que se está trabajando en la elaboración del Presupuesto 2024, el cual “presentaremos con puntualidad, transparencia y responsabilidad al Congreso del Estado, con la certeza que no habrá impuestos nuevos ni endeudamientos a largo plazo que puedan afectar las finanzas públicas”. El funcionario aseguró que continuarán con la tendencia e instrucciones del gobernador Bedolla de tener como principio el ahorro, la disciplina, orden y transparencia en temas financieros.
18,769
21,020
22,039
19,565
elissa Flores es una mujer orgullosamente Michoacana, un estado al que ella misma describió como un lugar lleno de sabores, música, gastronomía, cultura, tradiciones y colores, es originaria de la recocida tierra de pescadores, el municipio de Venustiano Carranza. Melissa es poseedora de una belleza deslumbrante e integral, a sus 25 años logró ser la ganadora del certamen Mexicana Universal, dirigido por Lupita Jones celebrado el 2 de septiembre del 2023 en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos del estado de Aguascalientes. Estudio la carrera de Psicología en la Universidad Contemporánea de las Américas de Morelos, y durante la entrevista exclusiva que nos concedió nos dimos cuenta de su vasto conocimiento en esta área, pues además de su belleza, posee inteligencia y preparación. Dentro de sus logros también se ha especializado profesionalmente en el ramo de la cosmetología y en su labor social como mujer humanitaria y altruista. Nos ha dejado en claro que tiene un corazón de oro, ya que lleva a cabo el proyecto social “No me limites”, que lucha contra la violencia en las relaciones de pareja.
En poco menos de 2 meses, representará a México en el certamen de belleza más popular alrededor del mundo, Miss Universo, en su edición número 72, el cual será celebrado en la capital San Salvador de El Salvador el próximo 18 de noviembre 2023.
Los certámenes de belleza como Miss Universo, desde que se crearon, hasta la actualidad, tienen una importancia y trascendencia que van más allá de la belleza física de las participantes, pues son un escaparate cultural, lo que promueve la comprensión y aprecio por la diversidad global.
Estas plataformas casi siempre son utilizadas para abogar por causas sociales, generando conciencia
y acción sobre problemas como la pobreza, la educación y la igualdad de género. Son sin duda un programa que tiene un impacto significativo en la sociedad y sobre todo para que las mujeres se destaquen y empoderen en una variedad de campos. Es por eso que, nos sentimos muy orgullosos de que Melissa Flores sea una digna representante y embajadora de la belleza cultural mexicana.
Su coronación estatal fue el año pasado en el mes de noviembre donde participaron 15 chicas en Michoacán, su directora estatal Magdalena Chiprés la ha apoyado y acompañado durante este proceso de preparación que ha sido un camino muy arduo de mucha constancia, disciplina, sacrificio, desde que era candidata estatal y ahora representante Nacional.
Durante la entrevista conocimos algunos aspectos personales de Melissa Flores para conocerla mejor:
Su comida favorita es son los platillos tradicionales de su municipio Venustiano Carranza, hueva de pescado y caldo de pescado. Muy alegre y segura nos compartió que su color favorito es el azul y que será este el color para su vestido de gala en la gran final de Miss Universo, diseñado por el talentoso diseñador de modas Fher Santos en Zapopan.
También mencionó que no cree en los amuletos de la suerte, pero si es una mujer de mucha fe “Siempre tengo presente a Dios, en cualquier lugar al que voy, antes de entrar al escenario, a una entrevista, un viaje, cualquier cuestión cotidiana o importante me acompaña, hablo y le agradezco día a día”.
Su actual triunfo como la ganadora al título de Mexicana Universal
se lo dedica a la Melissa de hace 20 años, pues sus sueños se han logrado materializar a través de su trabajo y perseverancia.
El equipo de El Heraldo de México le auguramos todo el éxito del mundo y estamos seguros de que con su encanto, belleza, inteligencia, valores y personalidad será capaz de traer a México la 4ª corona Universal.
El consejo que compartió a todas las niñas fue, “luchen por sus sueños, háganlo con todo y a pesar de sus miedos, siempre permanezcan genuinas, con su esencia propia y naturalidad que las hace únicas, no traten de imitar a alguien más, usen como referencia a quien admiren para aprender todos los aspectos positivos, pero sean ustedes mismas”.
Fotografías crédito especiall mezcal, esa emblemática bebida mexicana destilada, no solo es conocida por su sabor distintivo y su tradición centenaria, sino también por ocultar una serie de secretos fascinantes y datos curiosos que pocos conocen. Es una bebida espirituosa de sabor ahumado y profundo arraigo en la cultura nacional, además de cobrar un auge dentro de las nuevas generaciones haciéndola una de las bebidas más populares en la actualidad producida y vendida por celebridades tanto nacionales como Luis Gerardo Méndez, e internacionales como Adame Levine, vocalista de Maroon 5, Maluma o George Clooney. Aunque a menudo se asocia al mezcal con la cultura española, su origen es prehispánico. Los nativos mexicanos ya destilaban bebidas alcohólicas a base de agave hace más de 400 años antes de la llegada de los españoles.
En este artículo, te llevaremos en un recorrido por el mundo del mezcal, donde descubrirás 10 hechos sorprendentes que te harán apreciar aún más esta deliciosa bebida espirituosa. Desde su origen histórico hasta los mitos que lo rodean, prepárate para sumergirte en el apasionante universo del mezcal.
1. Diversidad de agaves. A diferencia del tequila, que se elabora principalmente con agave azul, el mezcal puede producirse a partir de más de 30 variedades de agave. Cada una de ellas aporta sabores y matices únicos a la bebida.
2. Lomos de toro. Una de las leyendas más curiosas del mezcal es la de los “lomos de toro”. Según la tradición, algunos mezcales de alta calidad tienen un sabor tan suave que puedes beberlos sin inmutarte, ¡como si fueran agua!
3. Gusano de maguey. Contrariamente a la creencia popular, el gusano de maguey que suele encontrarse en algunas botellas de mezcal no es un componente tradicional de la bebida. Su inclusión comenzó como un truco de marketing
en la década de 1940.
4. Sabor terroso. El mezcal a menudo se describe como teniendo un sabor “terroso”. Esto se debe a que el agave se cocina en hornos subterráneos antes de la fermentación, lo que le confiere ese característico toque terroso y ahumado.
5. Proceso de producción. El proceso de producción del mezcal es artesanal y laborioso. Desde la cosecha del agave hasta la destilación, se requiere una gran cantidad de trabajo manual, lo que lo hace diferente del tequila, que es más industrializado. La producción de mezcal sigue siendo en gran parte artesanal. Las palas de madera y las ruedas de piedra utilizadas en su elaboración se han mantenido sin cambios durante siglos.
6. Agave silvestre. Algunos mezcales se producen a partir de agaves silvestres que crecen en la naturaleza. Estas plantas pueden tardar hasta 30 años en madurar, lo que añade un toque de exclusividad a la bebida.
7. Vida salvaje. El agave es esencial para la vida silvestre en México. Las flores de agave proporcionan alimento a murciélagos y otros animales, lo que contribuye a la biodiversidad.
la, generalmente entre 40% y 50%. Así que, ¡cuidado al servirte una copa!
9. La gota divina. Según la leyenda, la primera gota que cae del alambique durante la destilación del mezcal es llamada “la gota divina” y se considera la mejor parte de la bebida debido a su pureza y sabor concentrado.
10. Maridajes creativos. A diferencia del tequila, el mezcal se presta para una amplia variedad de maridajes. Desde chocolates oscuros hasta quesos ahumados, las posibilidades son infinitas para descubrir nuevas combinaciones.
El mezcal es mucho más que una bebida espirituosa; es un tesoro de tradición, cultura y sorprendentes curiosidades. Desde sus raíces ancestrales hasta su versatilidad en la mixología moderna, estos 10 datos curiosos y divertidos revelan la riqueza de una bebida que ha perdurado a lo largo del tiempo, deleitando no solo nuestro paladar, sino también nuestras mentes. Ya sea que disfrutes de un trago de mezcal puro o lo combines en un cóctel creativo, recuerda que cada sorbo es un viaje a través de la historia y la pasión de México. Salud y disfruta de esta joya espirituosa con toda su fascinante historia.
8. Graduación alcohólica. El mezcal suele tener una graduación alcohólica más alta que el tequi-
Fotografías crédito especial