EL CRIMEN ORGANIZADO

SEGUDA SEMANA DE SEPTIEMBRE DE 2023
heraldodemexico.com.mx/Michoacán
Apesar de todos los obstáculos y problemas que han tenido los productores de limón en el estado para poder cosechar el cítrico. El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) aseguró que se llevarán acabo acciones que se implementarán en materia de control fitosanitario, repoblamiento de huertos, financiamiento para tecnificación de riego y certificación de viveros. Lo positivo es que tendrán las facilidades para sembrar, sin embargo la inseguridad que viven los productores será el gran problema que tendrán que enfrentar..
Quienanda muy ocupada con acercamientos y reuniones con los alumnos de la carrera de medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, es la rectora Yaraví Ávila González quien esta semana ha andado resolviendo el paro que hicieron estos jóvenes en los pasados días. Hay que recordar que los alumnos están protestando por el cobro excesivo para tomar la asignatura de ingles, la cual es obligatoria para poder aprobar el semestre. Pero eso no es todo, pues al parecer alumnos de la Universidad de la Salle como de la Pedagógica Nacional apoyarán a estos jóvenes.
Heraldo de México Michoacán
heraldomx.michoacan
El INAH no dejó al gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla quedarse con su juguete nuevo. Fue durante la construcción del nuevo mercado municipal que se está llevando a cabo en Pátzcuaro cuando hallaron la figura de un Chac-Mool, el cual fue reclamado por nuestro jefe del ejecutivo, alegando que esa figura prehipánica tenía que quedarse en Michoacán como parte de su patrimonio histórico y cultural. Sin embargo fue el propio INAH quien le explicó al gobernador de la relevancia de esta figura, toda vez que, los anteriores hallazgos de esculturas similares fueron en la localidad de Ihuatzio en 1908 y 1938.
El gobernador de nuestro estado asistió al segundo informe de su homólogo el gobernador de Zacatecas David Monreal Ávila, el cual se llevó a cabo en días pasados. Ante esto Alfredo Ramírez Bedolla reconoció los avances en materia de seguridad pública, bienestar y desarrollo que ha tenido aquel estado.Coincidió en que, pese a adversidades financieras heredadas por deudas de sus antecesores, se puede gobernar con responsabilidad, trabajo y sin corrupción.
l gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla mencionó que existen casos en la entidad, donde las bandas de delincuentes envían a civiles por delante para pedirle a las autoridades de seguridad que se retiren, como el Ejército, la Guardia Nacional, solicitando que cese los operativos.
Ante estos hechos mencionados, Bedolla advirtió que no dejará el camino libre al crimen organizado. #Hay ahí una intención clara, dejar el camino libre a las bandas de la delincuencia, no lo voy hacer, olvídense de eso”, mencionó el gobernador.
Ramírez Bedolla aclaró que seguirán operando la Guardia Civil, Guardia Nacional, Ejército y la coordinación con las distintas instituciones de seguridad en la zona. El estado se ha visto fortalecido en materia de seguridad con 900 nuevos elementos del Ejército Mexicano con el objetivo de fortalecer la seguridad, esto tras el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal liderado por Andrés Manuel López Obrador.
A pesar de estos casos del crimen organizado, los homicidios dolosos han disminuido un 47% durante la actual administración en la entidad, así lo asegura el secretario de gobiernos, Carlos Torres Piña. “Cuando nosotros llegamos a esta responsabilidad nos encontrábamos en los primeros lugares en cuanto a homicidio doloso, ahora hay una gran reducción”, señaló el funcionario.
Según datos de las autoridades, durante el gobierno de Silvano Aureoles Michoacán tuvo acumulados 5,105 homicidios, mientras que en los dos años que lleva Bedolla se registran 4,414 casos, una reducción de 691 víctimas
Según el secretario de gobierno, las acciones operativas no solo han reportado una disminución importante en el delito de homicidios dolosos, sino también en delitos como feminicidios, robo a transportistas, entre otros. En el caso del robo a transportistas, la entidad está fuera de los primeros 10 estados con incidencia de robo a transporte de cargas, así lo aseguró el mandatario estatal, esto tras la estrategias de seguridad y operativos que lleva a cabo la Guardia Civil de Caminos, en la autopista Sigo XXI y en la zona occidente del estado.
ras 70 días de recorridos y una semana más para el levantamiento de encuestas en todo el país, Claudia Sheinbaum pardo se proclamó como la ganadora del proceso de Morena para elegir al liderazgo que coordinará los esfuerzos de los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación, o lo que es aún más preciso, quien será su candidata a la presidencia de la república en 2024.
Un proceso de casi 100 días, al que le precedían por lo menos un par de años, no fue lo suficiente largo para entregar un cambio en las preferencias que desde hace muchos meses ponían a la hoy ganadora por hasta dos dígitos de ventaja sobre sus más cercanos perseguidores; tanto la exjefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, como el excanciller Marcelo Ebrard, habían comenzado su campaña por la presidencia de manera abierta por lo menos desde el 2021, cosa que los colocó al frente de las encuestas y sondeos que se realizaron durante todo este tiempo y a la par del proceso de Morena.
En promedio, considerando la encuesta madre de Morena y las otras cuatro casas encuestadoras que fungirían como espejo, Claudia Sheibaum superó por casi 14 puntos a su más cercano perseguidor Marcelo Ebrard, dejando los resultados de la siguiente manera:
Con estos números ya dados a conocer pasadas las 7 de la noche del miércoles 6 de septiembre, no quedaba duda que Claudia Sheinbaum había logrado mantener durante los recorridos, la amplia ventaja que desde meses atrás proyectaban las encuestas independientes. No obstante, para el momento del anuncio de la victoria, la ruptura ya era evidente; faltaba Marcelo Ebrard que horas antes anunciaba su renuncia al proceso por lo que el mencionó era una grave cantidad de incidencias e irregularidades en el proceso.
El 19 de junio arrancaron las corcholatas sus recorridos por el país. Se trataba de un proceso inédito en el cual, durante 70 días los aspirantes a comandar la candidatura presidencial de Morena debían de organizar las llamadas “asambleas informativas” con el objetivo de reunirse con militantes y simpatizantes del partido y así, comunicar sus intenciones de dar continuidad a la Cuarta Transformación, eso sí con algunas reglas como no confrontarse directamente con los otros candidatos, no realizar debates, no lanzar propuestas, entre otras especificaciones. A las estipulaciones anteriores, todos los aspirantes dieron el aval. De hecho, fue Marce-
lo Ebrard quien parecía arrancar la carrera con un particular “momentum”, ya que fue él quien desde una semana previa al arranque imponía agenda, proponiendo reglas que fueron aceptadas por la dirigencia nacional de Morena, como lo fue el que todos los aspirantes renunciaran a sus cargos para participar en el proceso.
En general, el proceso pareció desarrollarse con extrema calma durante la primera mitad de este: era el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández quien destacaba por ser quien más asambleas informativas estaba celebrando, junto con Claudia Sheinbaum que si bien acumulaba menos, también le seguía el paso en el mismo tenor. Gerardo Fernández Noroña recorría el país con su “NoroñaBus”, desde el cual intercambiaba y vendía libros para poder sostener su campaña. Ricardo Monreal impulsaba una fuerte campaña en redes sociales e incluso creó su propio reality show llamado “Monrreality”. Manuel Velasco intentó de igual forma llegar a los estados con diferentes encuentros en las sedes estatales del Partido Verde. Marcelo Ebrard, en cambio, pareció envolverse en una táctica de poco camino en territorio pero mucha presencia mediática.
Sin declinaciones, renuncias o ninguna otra sorpresa, los aspirantes se enfilaron hacia el último cuarto del proceso; para este punto, Marcelo Ebrard ya había presentado su famoso plan “ANGEL” para la seguridad; Claudia Sheinbaum
ya se había caracterizado por un particular y fuerte discurso contra los expresidentes y Adán Augusto López era ya el candidato que más kilómetros del país había recorrido.
Sin embargo, las cosas estaban por tomar un giro sorpresivo, aunque pronosticado.
La ruptura
Horas antes de que Morena anunciara a su ganadora, ese mismo día el 6 de septiembre, Marcelo Ebrard dio a conocer al mediodía su exigencia de una reposición del proceso debido a que el 14% de las urnas recolectadas por la encuesta madre de Morena contaban con incidencias, es decir, estaban anuladas.
Su exigencia ignorada se convirtió minutos después en una denuncia pública del excanciler sobre uso de la fuerza pública en contra de integrantes de su equipo para que no ingresaran a la sala donde la dirigencia de Morena llevaba a cabo el conteo de boletas de la encuesta. Para las cinco de la tarde, todos estos factores sumaban la renuncia definitiva de Marcelo Ebrard al proceso de elección de Morena.
Pero, la salida de Ebrard del proceso justo minutos antes de que se anunciara a la ganadora no fue más que la crónica de una renuncia anunciada. Desde antes que iniciaran los recorridos y durante los primeros días del proceso, Marcelo Ebrard impulsaba un discurso de exigencia de piso parejo y condiciones equitativas, narrativa que nunca abandono. 12 días antes de que terminaran los recorridos, el exsecretario de Relaciones Exteriores citó a medios a un evento público donde denunció acarreo masivo y uso de recursos públicos de la Secretaría de Bienestar en favor de la exjefa de gobierno; allí dijo “Es Claudia o yo”.
“Lo que estamos viendo ahorita, están usando masivamente a la Secretaría del Bienestar en todo el país, están utilizando a las brigadas para decirle a la gente que el presidente quiere que sea Claudia están haciendo un acarreo monumental(…) Permitan que la ciudadanía libremente elija, porque si no va a ser un desastre para Morena, suspendan inmediatamente lo que están haciendo porque sí lo están haciendo. Llevo meses y semanas, con toda paciencia, con toda responsabilidad esperando a que corrijan, pero en la fase final, a pesar de todo lo que les acabo de decir, nosotros, con el apoyo de la ciudadanía, estamos ganando esta encuesta”, dijo Ebrard el 16 de agosto.
El 7 de septiembre por la mañana, horas después de su ruptura oficial, Ebrard dijo en entrevista radiófonica que para él y su equipo ya no hay espacio en Morena, sin embargo, pidió algunos días más para definir su futuro. Lo que dejó en claro es que él estará en la boleta en 2024 y su camino natural podría ser Movimiento Ciudadano, ya que no se inscribió como candidato independiente en el último día de los registros.
La entrega del bastón de mando
Otra fecha que quedará marcada en el calendario de la historia democrática reciente del país, habrá de ser la del jueves 7 de septiembre, día en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador le entregó públicamente a Claudia Sheinbaum, el bastón de mando con el que se representa la cesión del liderazgo del movimiento por la Cuarta Transformación, iniciado por el mandatario federal.
En un restaurante del Centro Histórico de la Ciudad de México, gobernadores y figuras estelares de Morena se dieron cita para presencial el acto en el que solo la exjefa de gobierno y ahora coordinadora de los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación tomó la palabra.
“Tomo este bastón de mando representación de los valores más profundos de nuestra historia, de los pueblos indígenas. Lo tomo con orgullo, con compromiso y con humildad, pero con la plena responsabilidad de continuar el rumbo trazado por nuestro pueblo, el de la transformación que ha iniciado el presidente”, mencionó Sheinbaum.
Con sus problemas e incidencias, terminó un inédito método para elegir a una candidata a la presidencia de la república. Pese a todo, el proceso fue reconocido incluso por quienes no re-
sultaron victoriosos, al considerarlo como un ejercicio democrático que mantuvo relativo orden y llegó hasta el final. En cambio, el Frente Amplio por México decidió no darle a sus simpatizantes la posibilidad de votar por su candidata y canceló el proceso antes de agotar su última etapa, dando así por dedazo la candidatura a Xóchitl Gálvez.
DANNAE GUDIÑO ELHERALDODEMEXICO.COM
n días pasados el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) dio inicio al proceso electoral que se llevará acabo el próximo año. Entre los diversos temas que se tocaron a lo largo de la semana se dieron a conocer los límites de los gastos electorales, así como los diversos retos a los cuales tendrá que dar solución el IEM, esto durante la Sesión Especial del Consejo General del Instituto Electoral.
Un tema de gran relevancia que se tocó durante las sesiones de los consejeros fueron lo límites de gastos para las campañas tanto para las diputaciones como para los municipios de nuestros estado.
El tope de gastos que tendrán que respetar los partidos políticos se llevará acabo de la siguiente manera: En el caso de las diputaciones será de 39 millones 931 mil 647 pesos con 85 centavos. Mientras que en los Ayuntamientos el tope de gastos será de 39 millones 695 mil 481 pesos con 88 centavos; esto lo tendrán que acatar los 24 distritos electorales y los 112 municipios de la entidad que estarán realizando elecciones.
Cabe hacer mención que será el 15 de abril cuando den inicio las campañas políticas y el IEM deberá de estar vigilante para que este presupuesto no sea rebasado.
Por su parte los consejeros del instituto aseguraron que Michoacán presenta un gran reto en las próximas elecciones y es el hecho de que se debe de poner especial énfasis en promover la participación ciudadana para ir a votar el día de las elecciones, así lo expresó el consejero Luis Ignacio Peña.
No obstante los líderes de los partidos políticos no se quedaron callados y externaron sus preocupaciones con respecto a la seguridad que tendrán de las personas que estén haciendo campaña para un puesto público.
El líder morenista Juan Pablo Celis señaló que aún no se tiene el conocimiento de que en estas próximas elecciones exista la intromisión del crimen organizado en el proceso electoral
Por su parte, Octavio Ocampo Córdova presidente del PRD mostró su preocupación sobre la posible intromisión de grupos criminales como se dio a conocer en las elecciones del 2021.
“Nos preocupa que iniciemos este proceso con hechos delictivos todos los días. Los órganos electorales y el gobierno tienen un reto mayúsculo: generar condiciones de seguridad.”
Quien tampoco dejó pasar la oportunidad de dar a conocer su opinión, fue Guillermo Valencia dirigente estatal del PRI, quien aseveró que hay una fuerte crisis de seguridad y de violencia, que provoca temor y que pone a partidos y candidatos en una situación de vulnerabilidad. Por este motivo invitó al Instituto Electoral de Michoacán (IEM) a cuidar de la integridad de cada uno de los contendientes, así como de los propios partidos en lugar de estar debatiendo cosas sin sentido.
Fotografía crédito especiall pasado 13 de agosto se realizaron las elecciones primarias (PASO) en Argentina para determinar las candidaturas para los cargos nacionales en las elecciones presidenciales y legislativas del próximo mes de octubre. El candidato ultraliberal del partido La Libertad Avanza, Javier Milei sorpresivamente se alzó con la victoria. Milei ha sido criticado por su posición respecto al manejo de las armas, ya que respalda la posición de que cada ciudadano pueda armarse. De hecho, ha sostenido la postura de que en “aquellos Estados que tienen libre portación de armas tienen muchos menos delitos”. Milei no ha sido el único en avalar esta postura en el continente, ni de manera reciente.
En 2021 en Colombia , un grupo de congresistas propusieron un proyecto de ley para eliminar la portación especial de armas y flexibilizar su uso en el país. La polémica propuesta generó diversas reacciones. Los argumentos de los congresistas que impulsaban el proyecto eran que la criminalidad se había desbordado, y que la Constitución del país establece el derecho a la legítima defensa y que no necesariamente por otorgar el derecho a portar un arma se va a cometer un crimen. Los legisladores añadieron al debate el hecho de que la delincuencia pensará dos veces antes de cometer un delito por desconocer si sus posibles víctimas están armadas.
En México con anterioridad han transitado por la misma vía, por lo que una propuesta similar no sería algo nuevo. En 2016 excontendien -
te de Frente Amplio por México , Jorge Luis Preciado presentó una iniciativa en el Senado para modificar el artículo 10 constitucional y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para permitir la portación de armas en coches, comercios y casas y que los ciudadanos estuvieran “en igualdad de circunstancias” frente a la inseguridad. El mismo argumento que se dio en el 2020 en Coahuila , con el diputado Juan Carlos Guerra López , quien presentó una iniciativa para que los ciudadanos pudieran tener armas y protegerse de los robos, sin el requisito de la valoración previa de la SEDENA , justificando la medida para la protección al patrimonio.
A nivel internacional, al analizar los 15 países con mayor cantidad de armas, se observa que las restricciones no siempre resultan en una menor posesión. Incluso parece generar un efecto contrario, pues únicamente 3 de los 15 países con más armas tienen políticas permisivas, lo que indica que predomina el tráfico ilegal. Por otra parte, en cuanto a la relación con las muertes violentas, de 3 países más armas y una legislación permisiva solo Yemen muestra un alto nivel de homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que Estados Unidos y Pakistán tienen un nivel menor.
En otros países la portación se fomenta. Suiza es uno de los países más armados, donde por cada 10 ciudadanos 3 tiene armas, esta cultura se vincula en gran medida al servicio militar obligatorio, en el cual los ciudadanos pueden conservar su arma cuando este haya concluido, siempre y cuando acudan anualmente a reforzar su enfrentamiento, ya que los ciudadanos son la segunda línea de defensa en materia de seguridad ante una invasión.
De permitirse una propuesta de permitir tener portación libre de armas en México , se reducirían los requisitos para la compra solicitados por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y más ciudadanos registrarían sus armas, por lo que las instituciones tendrían mayor control sobre las personas armadas, además de que se contaría con información sobre el titular de la posesión y el tipo de arma con la que cuentan, por lo que, de utilizarse para cometer un ilícito serían identificados.
También habría de esperarse una leve reducción en el tráfico ilegal, aunque no se terminaría. De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la venta ilícita de armas creció en un 35% tan solo durante 2019.
Por otra parte, parece que los riesgos serían elevados, pues una medida de este tipo podría traer un incremento en los enfrentamientos armados y en general de la violencia. Además de que sería un reconocimiento de la que el Estado no puede garantizar la seguridad a la
ciudadanía. Por último, no hay que olvidar que nuestro país ha firmado convenios con medidas restrictivas en el uso y fabricación de armas, como la Convención Interamericana contra la Fabricación y Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Otros Materiales Relacionados, el Protocolo contra la Fabricación y Tráfico Ilícito de Armas de Fuego y el Tratado sobre el Comercio de Armas.
Fotografía crédito especial
Cantidad de muertes por cada 100,000 habitantes
Bajo (3-9.9)
PAKISTÁN 7
Medio (10-19)
Muy bajo (igual o menor a 3)
Bajo (3-9.9)
Bajo (3-9.9)
l tiempo nos ha dado la información real en la cual una paciente puede llegar a tardar entre 7 a 12 años en ser diagnosticada con endometriosis. Y Este fenómeno se debe al desconocimiento de las mujeres y del gremio médico de que esta enferdad existe y que el dolor pélvico asociado a la menstruación no es Normal.
La endometriosis es una enfermedad crónica, dependiente de la presencia de estrógenos pero no provocada por dichas hormonas, en la que tejido con características histológicas y funcionales muy parecido al endometrial aparece y crece fuera de la cavidad uterina y presenta cambios cíclicos similares a los del endometrio que esta dentro del útero ,produciendo una reacción inflamatoria que es la responsable última del síntoma predominante que es el DOLOR pélvico crónico asociado a la menstruación.
No conocemos con exactitud el número de mujeres que la padecen , se tiene un cálculo estimado del 10% de las mujeres que se encuentran en edad reproductiva .
De estas pacientes un l 5-20% ha sido hospitalizada para manejo del dolor pélvico.
La endometriosis es una enfermedad tan heterogenea que tiene distintas presentaciones y basicamente resaltan 1 tres fenotipos bien reconocidos: endometriosis peritoneal superficial ,endometriosis ovárica (los endometriomas) y la endometriosis profunda (que infiltra organos vecinos y que requieren de expertos en cirugía pélvica laparoscopica para poder extraer la enfermedad)
La presentación de la endometriosis infiltrativa profunda , es la más grave, porque el tejido endometrial infiltra más allá de la superficie peritoneal o infiltra la capa muscular propia de los órganos pélvicos como vejiga, intestino y uréteres que pueden condicionar síntomas obstructivos o que simulan infecciones urinarias de repeteción o “colitis “ respectivamente. De lo anterior deriva el término oncomimético puesto que es una enfermedad que se extiende e invade organos vecinos así como lo hacen muchos tumores malignos, a diferencia que la Endometriosis no tiene la capacidad de generar metástasis ni
alteraciones en el material genético del órgano involucrado.
El origen de la Endometriosis tiene distinas vías anteriormente denominadas teorias, se puede decir que existe una predisposición genética a padecer la enfermedad al existir gran número de polimorfismos genéticos que se han asociado a un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Asi mismo es también bien sabido que existe un riesgo aumentado de presentar endometriosis en las mujeres que presentan una historia familiar de endometriosis, y que este riesgo es mayor cuanto más cercano sea el parentesco con el familiar que la padece.
La edad reproductiva es el perioo en que la endometriosis produce con mayor frecuencia síntomas.
El síntoma cardinal de la endometriosis es el dolor pélvico, predominantemente antes o después de la menstruación (dismenorrea).
Tambien pueden existir otros síntomas que van a estar dados por la localización de los focos o implantes de endometriosis, tales como dispareunia (dolor a las relaciones sexuales),
DR. JOSÉ DE JESÚS MEJÍA BAUTISTA GINECÓLOGO ONCÓLOGO ELHERALDODEMEXICO.COMdisuria (ardor al orinar), tenesmo vesical, tenesmo rectal, colon irritable y asociarse o no a infertilidad.
Hacer el diagnóstico de la endometriosis se ha vuelto un verdadero reto para los profesionales de la salud porque antes se tenía la idea que sólo mediante una cirugía por Laparoscopía (con camara a traves del ombligo) se podría identificar las lesiones. Hoy en día con la mejora de las técnicas de imagen como el Ultrasonido Endovaginal de alta definición y la resonancia magnética se ha podido identificar endometriosis infiltrativa profunda y la extensión de la enfermedad de una manera muy certera. Siendo de primera elección la ecografia endovaginal realizada por un experto (ginecólogo o radiólogo) con entrenamiento en búsqueda intencionada de lesiones de endometriosis en los tres compartimentos de la pelvis (Mapeo de Endometriosis) y debe valorarse la realización de este estudio con preparación intestinal para aumentar la detección de nódulos o lesiones de endometriosis que con la técnica tradicional no es posible identificarlos.
Lo que en mucho tiempo fue el GOLD estándar la LAPAROSCOPIA, hoy en día no debe haber lugar para hacer una laparoscopía sólo con fines de diagnóstico, sino que cuando una paciente va a entrar a una laparoscopia es porque en ese mismo acto quirurgico se brindará un tratamiento de excisión Radical de Endometriosis, siempre con la intención de preservar la función ovárica y el útero, ya que en la mayoría de los casos no es necesario realizar una histerectomia y no deberíamos realizar ooforectomias (cirugía para extirpar el ovario) por un quiste de Endoemtriosis (Endometrioma ovárico).
Debemos considerar que la Endometriosis NO es una enfermedad quirúrgica por definición y que requiere a largo plazo un tratamiento médico que es basado principalmente en anticonceptivos combinados en conjunto con analgésicos no esteroideos.
Un de los grandes paradigmas sobre la
endometriosis que se ha venido modificado en las últimas decadas ha sido el referente a la desaparición de la enfermedad y los síntomas llegada la etapa de menopausia.
Hoy en día conocemos que la enfermedad puede persistir, o incluso debutar, en pacientes posmenopáusicas lo que tiene implicaciones no solo en el manejo de la enfermedad sino en el tratamiento de la sintomatología posmenopáusica en pacientes con endometriosis. Se ha encontrado una asociación con cáncer de ovario en menos del 4 % sin embargo no hay estudios que demuestren que la endometriosis sea la causa del origen de un tumor maligno del ovario.
Por lo tanto la endometriosis es una patología que merece el interes de las sociedades científicas para su estudio e investigación y poder con ello mejorar los tratamientos que tengan un buen perfil de tolerancia para las pacientes
y con menos efectos secundarios. En nuestro país con más frecuencia vemos profesionales de la salud, comprometidos con mejorar su entrenamiento y preparación quirúrgica y teórica para poder hacer frente a esta enfermedad que requiere de un equipo interdiciplinario para poder ofrecer con mayor calidad y efectividad el tratamiento individualizado. Y evitar con esto CIRUGIAS repetitivas y tratmientos incompletos que traen como consecuencia, desgaste físico, emocional y económico no solo para la paciente sino para su familia. Es muy importante que si en nuestra familia, pareja o amigos hay una persona que padezca endometriosis nos involucremos primeramente en leer y conocer sobre esta enfermedad para demostrar empatía y no hacer creer que las pacientes crearon esa enfermedad con su cabeza.
as Fiestas Patrias en México son una de las celebracio nes más importantes y emble máticas del país. Cada año, el 15 y 16 de septiembre, México se llena de color, música y fervor para con memorar dos eventos fundamentales en su historia: la independencia de Es paña y la consolidación de su identidad nacional.Las Fiestas Patrias tienen su ori gen en el movimiento independentista que culminó con el famoso “Grito de Dolores” en 1810. En la madrugada del 16 de septiembre, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla llamó a la rebelión contra el dominio español. Este llamado marcó el inicio de una lucha que duraría más de una década y que finalmente llevó a la indepen dencia de México en 1821. La conmemoración del 15 de septiembre, conocida como “El Grito”, se reali za para evocar este histórico momento. El presidente de México, desde el balcón del Palacio Nacional, repite las palabras que Hidalgo pronunció hace más de dos si glos: “¡Viva México!” seguido de otros gritos patrióticos, y la multitud responde con entusiasmo.
Las Fiestas Patrias en México son mucho más que un conjunto de festividades folclóricas y pirotecnia. Son una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la independencia y su legado en la construcción de la nación mexicana y ¿por qué no? un motivo mas para reunirnos y echar fiesta que al cabo ni se nos da
A continuación te comparto 11 pasos para celebrar la independencia de México en casa: Paso 1: Invitaciones y Lista de Invitados Comienza por crear una lista de invitados y envía invitaciones temáticas con los colores de la bandera mexicana: verde, blanco y rojo. Anuncia la fecha y hora de la celebración.
Decora tu hogar con banderas de México, papel picado, sombreros, sarapes y cactus de juguete. Coloca estas decoraciones en toda la casa para darle un amPaso 4: Bebidas con Tequila
Sorprende a tus invitados con margaritas y palomas, dos bebidas deliciosas con tequila. Para la margarita, mezcla tequila, jugo de limón, y triple sec. Para la paloma, combina tequila, jugo de toronja y un toque de soda.
OfrecePaso8:SnacksyBotanas
Paso 10: Brindis y Grito de Independencia
A la medianoche, realiza un brindis con tequila y pide un fuerte “¡Viva México!” junto con tus invitados. Es un momento emocionante para celebrar la independencia.
Paso 11: Recuerdos de la Noche
Despide a tus invitados con recuerdos de la noche, como pequeñas bo tellas de tequila o dulces mexicanos. Esto les recordará la maravillosa celebración de la independencia de México en tu hogar.
Siguiendo estos 11 pasos, crearás una noche mexicana inolvidable para celebrar la independencia de México con autenticidad y diversión en la comodidad de tu casa. ¡Viva México!
BailePaso7: FomentayFolklore el baile y la diversión con música ranchera y mariachi. Anima a tus invitados a participar en bailes tradicionales mexica- JarabenoscomoelTapatío.
AnimaPaso6:IndumentariaMexicana a tus invitados a vestirse con atuendos mexicanos. Los hombres pueden usar sombreros de charro y camisas bordadas, mientras que las mujerestilopuedenoptarporvestidosdeestradicional mexicano acompañadosdeunrebososobrelos hombros.