Semanario 4 de septiembre

Page 1

No. 013 AÑO 01 / PRIMERA SEMANA DE SEPTIEMBRE DE 2023
P4
EL DELITO DE LA EXTORSIÓN P 6 SEGUNDA CUMBRE NACIONAL DE MARCHAS LGBT+ BUSCA UNA SOCIEDAD MÁS INCLUYENTE, CONSCIENTE, TOLERANTE Y RESPETUOS P 8 #INSEGURIDADDIGITAL #COMUNIDADLGBTQ+
REPORTAJE ESPECIAL
AUMENTA 44.8% INVERSIÓN PARA OBRAS #POLÍTICA MUNICIPALES Y REGIONALES EN MICHOACÁN

PRIMERA SEMANA DE SEPTIEMBRE DE 2023

heraldodemexico.com.mx/Michoacán

Pluma Fuente

SIN VOTACIÓN

#Síguenos enredes

El pasado domingo se realizaría la votación entre Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez para elegir a la coordinadora del Frente Amplio, y quien sería la abanderada por la presidencia en 2024. Se estimaba que fueran 70 mil michoacanos los que asistieran a los centros de votación para decidir entre ambas aspirantes. Pero en la semana se dio la intervención de la dirigencia nacional del PRI, para bajar a Beatriz Paredes, con el fin de que esto no sucediera y por ende, la votación ya no se llevara a cabo. Simulación de principio a fin de un proceso que incluso se llegó a catalogar como “ciudadano”, cuando no lo era. Desde el inicio se sabía quién sería la candidata, algo que el mismo presidente había anunciado.

POR LA PAZ

Heraldo de México Michoacán

heraldomx.michoacan

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con el arzobispo Carlos Garfias, así como con obispos de Zamora y Apatzingán. Acordaron realizar acciones conjuntas para restablecer la paz en regiones afectadas por la violencia. Con esto se busca fortalecer las estrategias de seguridad y factores generadores de la violencia, así como reforzar los centros de atención a víctimas, a las adicciones y a desplazados por la delincuencia. El próximo 21 de septiembre, en el Día Internacional de la Paz se realizarán en conjunto con la Iglesia diferentes expresiones de fe para coadyuvar con la reconciliación social y preservación de la paz.

NUEVO HOSPITAL

El Consejo Técnico del IMSS aprobó la asignación de presupuesto por 551 millones de pesos para la construcción de un nuevo Hospital del IMSS en Uruapan. El Instituto también señaló que se destinarán otros 560 millones de pesos para la continuidad de dicha infraestructura. Ramírez Bedolla celebró que este proyecto camine favorablemente a beneficio de derechohabientes y trabajadores del sector agropecuario que serán afiliados como parte del proceso de formalización laboral.

SEIS DE SIETE

S on los municipios productores de limón que operan con normalidad. La Sader informó que únicamente en el municipio de Apatzingán se dejó de trabajar y que los otros seis municipios de Tierra Caliente, Buenavista, Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec, Aguililla y La Huacana, continúan de manera normal sus labores, lo que representa una producción anual de 663 mil 153 toneladas de cítrico. Con ello está garantizada la distribución y abasto del producto.

DECOMISO

L a Secretaría de Seguridad, la Sedena y la Guardia Nacional detuvieron a un sujeto que llevaba dos rifles, cargadores y municiones para AK-47 en la localidad Presa del Rosario. Las labores coordinadas en favor de la seguridad y bienestar de la ciudadanía continúan para llevar la paz a la entidad. El indiciado y las armas aseguradas, fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente.

ELHERALDODEMEXICO.COM ELHERALDODEMEXICO.COM

AUMENTA 44.8%

INVERSIÓN PARA OBRAS

MUNICIPALES Y REGIONALES EN MICHOACÁN

ace algunos días Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán dio a conocer una inversión histórica de mil 382 millones de pesos, lo cual equivale a un aumento del 44.8% en comparación del año pasado, y es por ello que beneficiará a los 112 municipios y 26 concejos de autogobierno con obras en las distintas demarcaciones de Michoacán. También se autorizaron 731 millones 74 mil 794 pesos, lo cual respalda a la realización de casi 320 obras. Mientras que para los proyectos regionales fueron autorizados 651 millones 168 mil 363 pesos, lo que equivaldría a 30 obras.

Es importante destacar que el año pasado hubo un aumento del 240.8% en los recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (FAEISPUM) a comparación de la anualidad antepasada, “al pasar de 280 millones de pesos ejercidos a 954 millones de pesos; mientras que para este año aumentaron 44.8 por ciento”, explican las autoridades estatales.

CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS MULTIANUALES

Meses atrás el gobernador, junto con Rogelio Zarazúa Sánchez, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) anunció una inversión de mil millones de pesos con cobertura hasta el 2027 para la realización de varias obras multianuales “en siete tramos troncales carreteros de mayor afluencia en el estado”.

Es por ello que, a partir del mes de junio, comenzaron las obras en el “anillo periférico en 26 kilómetros sobre los seis carriles, además de mantenimiento al Ramal Camelinas en 4 kilómetros y vialidad Cointzio-La Huerta en 12.4 kilómetros”, menciona la autoridad estatal.

También fueron contemplados 38 kilómetros de Puruándiro-Pastor Ortiz; Cuitzeo-Zináparo en 113.7 kilómetros lineales; Zacapu-Villachuato en 45 kilómetros de carretera, además de la vía Erongarícuaro-Franco Reyes en 27 kilómetros.

JUAN PABLO GARCÍA ELHERALDODEMEXICO.COM
#POLÍTICA
Fotografías crédito especial

Los trabajos consisten principalmente en: “la reconstrucción de las mismas, posteriormente se realizará el fresado, estabilización de bases, recuperación de pavimentos, reencarpetamientos, señalamientos nuevos, y obras de drenaje, entre otros trabajos como parte de una primera etapa, mientras que la segunda implicará el sellado de grietas y juntas, bacheo, y limpieza en la superficie de rodamiento”.

MORELIA

El primer edil de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, explicó durante su Segundo Informe de Gobierno que han invertido en una cifra cercana a los mil 700 millones de pesos, mil 200 millones ejercidos y 500 millones en proceso para la obra pública.

Explicó cuáles son las principales obras que han tenido mayor relevancia durante su mandato: “la culminación del puente elevado de avenida Siervo de la Nación, la construcción de la Clínica del Autismo, el Centro Comunitario de Villas del Pedregal, el nuevo Parque Lineal del Boulevard García de León, la creación del Skate Park y la reconstrucción de la Pista de Bicicross, así como la construcción, mantenimiento y rehabilitación de 400 kilómetros de caminos rurales, saca cosecha y brechas cortafuego que comunican las 14 tenencias del municipio”. También se han encargado de arreglar más de 60 ollas agrícolas, con 173 hectáreas de parcelas y dragado de 40 kilómetros de ríos y drenes en zonas rurales.

EL DELITO DE LA EXTORSIÓN

REDACCIÓN

o es un delito nuevo. La extorsión a la que se han enfrentado en últimas fechas los productores de limón en la entidad lleva bastante tiempo. De acuerdo con el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, es un problema que los ha afectado desde hace 20 años. Después de tanto tiempo, parece que este delito se había normalizado, por lo que pidió a los agricultores no resignarse a pagar los cobros que las organizaciones delictivas exigen.

No sólo es en Michoacán. En México, un gran número de personas han sido víctimas de la extorsión. Desde los que recibieron una llamada telefó- nica presionando para obtener dinero mediante amenazas, los llamados montadeudas, que amedrentan a las personas que han solicitado algún tipo de préstamo, hasta los consorcios, sin importar si son de la ciudad o el campo, que son víctimas del pago de una cuota por parte de algún grupo delictivo. Cualquier persona puede llegar a ser víctima de este delito, ya que no distingue de posición social o económica.

La extorsión es un delito en el que una persona, mediante amenazas, coerción o chantaje, busca obtener dinero, bienes, servicios, favores u otro tipo de ventajas de otra persona. En el acto de extorsión, el perpetrador amenaza con causar daño, violencia u otro tipo de consecuencias negativas si la víctima no cumple con sus demandas o no accede a sus peticiones. La extorsión implica manipulación y explotación de la vulnerabilidad de la víctima con el fin de obtener un beneficio indebido. La extorsión ocurre principalmente en tres modalidades, la digital, la telefónica y la presencial, la cual suele ser la más agresiva.

Las cifras

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), la extorsión es el tercer tipo de delito que más se comete en el país, detrás del robo en la calle o en transporte público y el fraude. De la totalidad de delitos que se cometen el 16.9% son extorsiones.

Durante el 2020 (es el año en que la ENVIPE toma sus datos),

#INSEGURIDADDIGITAL
ELHERALDODEMEXICO.COM
Fotografías crédito especial

se cometieron 4.7 millones de delitos de extorsión, lo cual representa una tasa de 5 mil 160 extorsiones por cada 100 mil habitantes. El 90.7% de los casos de extorsión, fue realizada por la vía telefónica.

De la totalidad de los casos que se presentaron, la extorsión fue pagada en el 7.8% de las ocasiones.

La misma encuesta señala que el delito ha disminuido. De hecho, los años en los que se presentaron más casos fueron en el 2013 y 2014, en el que la tasa superó los 9 mil 500 delitos por cada 100 mil habitantes (9,790 y 9,850, respectivamente).

Las entidades donde más ocurrió este delito durante el año anterior son el Estado de México, Veracruz, Nuevo León y Jalisco.

En cuanto al costo, las víctimas de este delito tuvieron pérdidas monetarias promedio anuales de 7,289 pesos.

Es el delito que casi nunca se denuncia. De hecho, la cifra negra de la extorsión es del 97.9%, lo que implica que de cada 100 veces que ocurre, sólo en 2 ocasiones se denuncia o se abre una carpeta de investigación. Esto ocurre principalmente por la desconfianza en las autoridades.

Gobernador hace llamado a denunciar

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla exhorto a los empresarios y productores de limón y de otros productos que sean víctimas de extorsión, a denunciar ante las instancias competentes, para poder hacer frente a este delito. El mandatario estatal señaló que las denuncias se pueden realizar de forma anónima, para que no haya temor de una represalia.

El ejecutivo estatal refirió que en el caso de la ausencia de la denuncia habría encubrimiento hacia los grupos criminales que cometen este delito. Sobre los casos de los limoneros, reiteró que es investigado por la Fiscalía estatal, al tiempo que reiteró el llamado a todos los sectores productivos a denunciar cualquier caso en el que se vean amenazados.

Es importante la denuncia de las víctimas para que las autoridades cuenten con elementos suficientes para continuar con las investigaciones.

Por otra parte, un grave problema son las consecuencias del delito, ya que éstas no sólo son de índole económico, sino también social y psicológico. Las víctimas de extorsión afrontan estados permanentes de estrés, ansiedad y desesperanza o indefensión, y cuando no se resuelven sus casos, desconfían de las instituciones. Es por ello que la denuncia se vuelve imprescindible.

En el caso de las empresas, se considera que la extorsión afecta gravemente la economía del país, ya que provoca el cierre de las mismas, fuga de capitales, inhiben la inversión formal y tiene otras consecuencias, como poner en riesgo el desarrollo regional.

Es indispensable que se fortalezcan las acciones de los gobiernos a favor de la paz, el bienestar, la seguridad y la tranquilidad de las familias y de las empresas. Es por ello que las autoridades deben cumplir con su obligación de brindar seguridad para todos los habitantes del país.

Una respuesta local

La extorsión en México se ha convertido en

que pueden cometer el delito. Ello se debe a que detrás de una extorsión puede estar un integrante de algún grupo de crimen organizado, incluso las autoridades de cualquier orden de gobierno, o delincuentes que se encuentran en las cárceles, entre otros tantos casos.

Lamentablemente, por la misma diversidad del fenómeno, se posibilita que en nuestro país sean extorsionados distintas personas, desde los migrantes que intentan cruzar hacia los Estados Unidos, los comerciantes, las amas de casa, hasta los grandes empresarios. Aunque se debe de reconocer que es un delito que está más vinculado con la esfera local, en la mayoría de los casos se trata de grupos locales que extorsionan a víctimas locales o de localidades vecinas.

Al ser local, el primer orden de gobierno que debe intervenir serían los gobiernos municipales, mismos que deben plantear propuestas enfocadas a desarticular las dinámicas locales que hacen posible a la extorsión. El desarrollo y la inversión en policías locales va permitir que el delito se reduzca. Otra buena experiencia es trabajar de forma cercana con las víctimas para plantear estrategias a partir de su experiencia.

Las soluciones al delito de la extorsión requieren de un enfoque integral y multidisciplinario. Ninguna solución única resolverá completamente el problema, pero la combinación de varias estrategias puede ayudar a reducir significativamente este tipo de crimen.

SEGUNDA CUMBRE NACIONAL DE MARCHAS LGBT+ BUSCA UNA SOCIEDAD MÁS INCLUYENTE, CONSCIENTE, TOLERANTE Y RESPETUOSA

Los municipios donde más casos de discriminación, agresión y desaparición hacía la comunidad LGBT+ es Morelia, Uruapan y Lázaro Cáredenas.

e acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, en México, 5 millones de personas (5.1 % de la población) se autoidentificaron con una orientación sexual y de género LGBT+.

En diciembre de 2022, por primera vez en la historia, se realizó la 1ra. Cumbre Nacional de Marchas LGBT+, donde se elaboró una agenda común con representantes de 27 estados de la República Mexicana de más de 50 organizaciones de Marchas LGBT+ de todo el país, con el objetivo de hacer un frente nacional común que trabaje a favor de los derechos humanos de la población LGBT+.

La segunda edición de esta Cumbre, se llevará a cabo en Morelia,

Michoacán en octubre del presente año. Hasta el momento, los estados de Puebla, Zacatecas, Jalisco, Ciudad de México, Michoacán, Yucatán, Hidalgo, Guerrero, Baja California Sur, Sinaloa, Veracruz, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Chihuahua, Oaxaca y Aguascalientes, han sido confirmados.

Las exigencias concluidas durante la 1ra Cumbre en el ámbito legislativo, se resumen en armonizar las constituciones locales para que se reconozcan plenamente los derechos humanos de las personas LGBT+ y generar iniciativas de la ley para la etiquetación de fondos destinados a las actividades de este sector poblacional.

En este sentido, aunque se ha tenido un avance innegable en Michoacán, como el matrimonio igualitario, concubinato igualitario, adopción, corrección de acta

#COMUNIDADLGBTQ+
Aún falta mucho por trabajar en la concientización, ejercicio de inclusión, tolerancia y respecto a la diversidad social, cultural y sexual. Créditos: Milenio.

de nacimiento por identidad de género, entre otros, aún falta mucho por trabajar en la concientización, ejercicio de inclusión, tolerancia y respecto a la diversidad social, cultural y sexual.

En Michoacán la estadística es de 133 mil 669, lo que representa un 3.7% de la población total en el país. De acuerdo con el Sol de Morelia, la discriminación y la agresión psicológica en el hogar, la escuela o el trabajo son las principales violencias a las que se enfrenta la comunidad LGBT en Morelia. El Instituto de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva (Imujeris), informa que alrededor del 20 por ciento de las atenciones, han sido por temas de discriminación, siendo la escuela, el espacio en donde ocurren este tipo de actos con mayor frecuencia; mientras que alrededor del 50 por ciento es referente a agresiones psicológicas, distribuidas en el trabajo y el hogar.

Si bien, el instituto cuenta con talleres de concientización que pueden ser impartidos en escuelas o en alguna dependencia, no se tiene un recurso específico para la comunidad, ya que son los propios trabajadores del Imujeris quienes imparten los talleres, dan las asesorías y las terapias a las víctimas.

Asimismo, el colectivo “Michoacán es Diversidad”, a través de un reportaje para Mileno, reportó que durante 2022 se atendieron 217 personas de la comunidad de la diversidad por discriminación agresión y desaparición, siendo Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas los municipios que reunen más casos, con 34, 23 y 13 incidentes respectivamente. De 2015 a 2022 se han reportado 16 suicidios por bullying homofóbico, 11 desapariciones y 37 crímenes de odio. Lamentablemente, la familia es el primer círculo donde se presentan las agresiones

Es por esto que, el trabajo político debe de estar enfocado en la concientización para transitar a una nueva sociedad, más incluyente, tolerante y respetuosa, y para conseguir esto, se debe de partir de una cultura de aprender a informar y educar desde casa acerca de los derechos humanos, fomentando el desarrollo de valores y apreciación a todo tipo de expresión de diversidad, ya sea cultural, racial, sexual, etc.

En 2022 se atendieron en Michoacán, 217 personas de la comunidad de la diversidad por discriminación agresión y desaparición. Créditos: El Sol de Morelia.

En Michoacán no se tiene un recurso específico para la comunidad de la diversidad. Créditos: Especial.

heraldodemexico.com.mx/michoacán PRIMERA SEMANA DE SEPTIEMBRE DE 2023

REDACCIÓN POR EL HERLDO DE MÉXICO MICHOACÁN

l Consejo Supremo Indígena de Michoacán participará en la integración del Plan Morelos lanzado días atrás por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, esto con el objetivo de avanzar por una agenda común en favor de los derechos de los pueblos originarios.

El representante del concejo comunal de Zacán, Fernando Bravo, reconoció la iniciativa del mandatario estatal al destacar que, junto con la ciudadanía, se buscarán reformas importantes en materia de derechos humanos, civiles, ambientales, de libre determinación indígena, entre otros. Entre algunos argumentos que le hicieron llegar al gobernador, es la modificación a la Ley de Catastro del estado, para que los autogobiernos indígenas sean incluidos en el apartado de autoridades competentes, para que tengan atribuciones en el cobro del Predial y subdivisión de nuevos fraccionamientos.

“Como comunidades tenemos derechos históricos y jurídicos, pero también responsabilidades y voluntad política para dialogar y encontrar soluciones a problemas y retos que enfrenta el estado”, comentó Alejandro Cortés, representante del Consejo Supremo Indígena de Michoacán.

AMPLIARÁN DERECHOS A COMUNIDADES INDÍGENAS

CON PLAN MORELOS

Además propusieron la creación de cooperativas para comunidades indígenas con las que se pretenden implementar economías solidarias, generación de empleos, cuidado del medio ambiente y de saberes ancestrales, entre otros.

En tanto, el gobernador reafirmó su compromiso de hacer valer los derechos indígenas y trabajar sobre líneas políticas, jurídicas y sociales, de obra pública y autogobierno. Giulianna Bugarini Torres, secretaria de Bienestar, argumentó que los y las michoacanos serán escuchados e incluidos en el Plan Morelos a través de una plataforma we y el despliegue de jornadas cívicas en todo el estado, con la finalidad de generar un debate plural e incluyente para generar e impulsar reformas, jurídicos, constitucionales y realizar cambios profundos.

Bugarini mencionó en conferencia de prensa que las jornadas cívicas de

participación ciudadana se realizarán del 1 al 30 de septiembre, con la asistencia de 450 promotores de Bienestar, quienes instalarán mesas receptoras en plazas y espacios públicos de los municipios michoacanos. Mientras que la plataforma web está disponible para los ciudadanos del estado a través del sitio www.michoacan.gob. mx/plan-morelos para que puedan realizar sus propuestas o informarse de los avances del Plan.

El Plan Morelos es un planteamiento del gobernador de crear de manera colectiva una agenda común de derechos ampliados para impulsar reformas y cambios profundos, jurídicos y constitucionales para dar continuidad a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador y avanzar hacia la Cuarta República, así lo manifestó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

ELHERALDODEMEXICO.COM
#CUARTAREPUBLICA
Fotografías crédito especial Fotografías crédito especial

egún especialistas, el 80% de los pacientes que pasan a algún consultorio médico lo hace ya medicado, sean estos medicamentos caseros o analgésicos, que aunque se crea que son inofensivos pueden generar padecimientos graves como apendicitis, así lo expuso Maximo César Jiménez, presidente estatal del Consejo Nacional de Certificación en Medicina General (Conamege) y Martha Delfina Cervantes, expresidenta nacional.

Durante conferencia de prensa, señalaron que un alto porcentaje de pacientes llegan a consulta médica tras haber consumido medicamentos caseros, lo que en muchos casos genera alergias o reacciones adversas al organismo. En los casos de apendicitis, los expertos señalan que de no ser detectada a tiempo puede provocar una ruptura en la cavidad abdominal, generando peritonitis o en el peor de los casos la muerte. Jiménez y Delfina resaltaron que nueve

80% DE LAS PERSONAS SE AUTOMEDICA SIN CONOCER LOS RIESGOS

de cada diez casos de apendicitis graves tiene como causa subyacente la automedicación.

Para los médicos el automedicarse también puede generar un encubrimiento de enfermedades más graves, Maximo César ejemplificó que una persona puede tener un simple dolor de cabeza y el medicamento puede aliviar el dolor, sin embargo, puede estar cubriendo situaciones más serías como cefaleas, crisis hipertensivas o tumores cerebrales, de igual forma los dolores de estómagos u otros órganos pue -

den resultar con un diagnóstico erróneo.

Los profesionales en medicina recomiendan a la ciudadanía evitar consumir “medicamentos milagrosos” que anuncian en internet, de igual forma, no recomiendan la automedicación a partir de la información que se encuentre en distintos sitios que no cuentan con profesionales certificados, la recomendación es siempre acudir con un doctor general o especialista para identificar las causas del malestar y así tener un diagnóstico más certero para poder aplicar el tratamiento o medicamento adecuado.

heraldodemexico.com.mx/michoacán P11
ELHERALDODEMEXICO.COM
#SALUD
Primera semana de Septiembre de 2023
REDACCIÓN POR EL HERLDO DE MÉXICO MICHOACÁN Fotografías crédito especial Fotografías crédito especial

EDUCACIÓN DIGITAL: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

ven en el Frente Nacional por la Familia y si el adoctrinamiento de los niños con ideas asociadas al “comunismo y socialismo”.

l pasado lunes 28 de agosto alrededor de 29 millones de niños y adolescentes regresaron a su primer día de clases del ciclo escolar 2023-2024 en todo el país, asistieron 24 millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria distribuidos aproximadamente en 232,966 planteles del territorio nacional, mientras que casi 5 millones pertenecen al número de estudiantes de educación media superior.

Sabemos que el sistema educativo nacional en México está compuesto por educación: Básica, Media Superior y Superior, en las modalidades escolar, no escolarizada y mixta.

Sin embargo, la educación ha experimentado una polémica revolución y se ha convertido en tema en boga no solo por el regreso a clases, sino a los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México, puesto que la percepción de que los libros de texto gratuitos contienen ideologías políticas y adoctrinamiento ha sido un tema de debate y controversia en el país.

Las opiniones sobre este tema varían, y es importante tener en cuenta que no hay una respuesta única o definitiva. Algunas razones por las cuales se podría argumentar que se habla de ideologías políticas y adoctrinamiento en relación a los libros de texto es sobre su contenido editorial; Los libros de texto son diseñados y aprobados por la SEP, lo que puede llevar a la inclusión de perspectivas y contenidos que reflejen las políticas y valores gubernamentales vigentes. Esto puede llevar a la percepción de que se promueven ciertas ideologías políticas.

Uno de los argumentos es que los estados tienen el derecho de decidir qué material educativo utilizan en sus escuelas, lo que respalda su autonomía en cuestiones educativas, sosteniendo que los estados deben tener la capacidad de elegir libremente los materiales educativos que mejor se adapten a sus objetivos pedagógicos y filosofías educativas.

Algunos críticos argumentaron también que los contenidos presentados en estos libros no reflejan adecuadamente los valores que promue-

Por otro lado, los defensores de los libros de texto gratuito hablan de la necesidad de la Equidad educativa ya que estos programas nacionales buscan garantizar una educación más equitativa al proporcionar recursos formativos estandarizados en todo el país.

Los libros de texto gratuito promueven unidad educativa, una identidad y unidad nacionales al brindar un contenido educativo uniforme que todos los estudiantes del país experimentan, independientemente de su ubicación geográfica, Sobre todo la distribución de libros de texto gratuitos puede reducir los costos para las familias y garantizar que los estudiantes tengan acceso a materiales educativos sin importar su situación económica.

Es importante tener en cuenta que las cuestiones educativas y legales son complejas y

#TECNOLOGÍA
GABRIELA PALACIO ELHERALDODEMEXICO.COM

están influenciadas por una variedad de factores. La decisión de presentar un amparo para evitar la distribución de libros de texto gratuito involucra consideraciones legales, pedagógicas y políticas.

Ahora bien, los libros son solo una de varias herramientas para la enseñanza, pero en caso definitivo de no contar con libros de texto gratuitos en el aula escolar, existen diversas herramientas educativas que pueden ser útiles para enriquecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Como los recursos digitales, las ya usadas y conocidas plataformas en línea que ofrecen contenido educativo, como videos, infografías, simulaciones interactivas y recursos multimedia, sin embargo, se convierte en un problema preocupante ya que muchas aulas de la entidad tienen poca o baja infraestructura debido a la pobreza y distancias remotas, Esto puede agravar aún más la desigualdad educativa y limitar las oportunidades de aprendizaje para los estudiantes en esas áreas. La falta de acceso a herramientas educativas puede aumentar la brecha entre las escuelas urbanas o mejor equipadas y las escuelas rurales o desfavorecidas. Los estudiantes en áreas desatendidas pueden quedar rezagados en térmi nos de conocimiento y habilidades.

En la actualidad, la era digital, el impacto postpandemia, la de serción de millones de estudiantes frente a ella y ahora con la polémica del modelo mexicano educativo, la tecnología está transformando las herramientas y aulas donde los estudiantes aprenden y los educadores enseñan. Se ha generado una serie de desafíos y oportunidades que afectan a todos los niveles edu cativos, desde la escuela primaria hasta la educación superior.

Desafíos:

Brecha digital: Aunque la tecnología ha ampliado el acceso a la educación, la brecha digital persiste. Los estudiantes de fami lias desfavorecidas pueden enfrentar dificultades para acceder a dispositivos y conectividad confiable, lo que agrava la desigual dad educativa.

Calidad del contenido: El acceso a información en línea es in menso, pero la calidad del contenido varía. En un entorno digital, es crucial enseñar a los estudiantes a evaluar críticamente la información y distinguir entre fuentes confiables y no confiables

Oportunidades:

Acceso global: La educación en línea permite a los estudiantes acceder a cursos y recursos de instituciones de todo el mundo, lo que abre oportunidades de aprendizaje que de otro modo se rían inaccesibles.

Personalización: La tecnología permite la adaptación del contenido educativo a las necesidades individuales de cada estudiante, lo que facilita un enfoque de aprendizaje más personalizado.

Recursos enriquecidos: Los medios digitales, como videos, simulaciones interactivas y plataformas de aprendizaje, pueden enriquecer la experiencia educativa y hacer que los conceptos sean más accesibles y comprensibles.

Herramientas de colaboración: Las herramientas en línea permiten la colaboración en proyectos y actividades, fomentando habilidades de trabajo en equipo y comunicación.

El Rol del Educador:

Los educadores desempeñan un papel fundamental en la educación en la era digital. No solo deben adaptarse a las nuevas herramientas y métodos de enseñanza, sino también guiar a los estudiantes en el uso responsable y crítico. La interacción humana y la motivación siguen siendo esenciales para el proceso educativo.

Para reflexionar:

A medida que la tecnología continúa evolucionando, es esencial encontrar un equilibrio de lo digital, la calidad de información pero sobre todo la importancia de la interacción humana y la formación integral y continua de los estudiantes, forjando no solo el aspecto académico sino de valores, tradiciones y formas de pensar a lo largo de su vida para comprender el mundo que les rodea, contribuir a la sociedad, fomentar el respeto por la diversidad, la igualdad de oportunidades y el desarrollo sostenible para que cada uno de ellos logre realizar su potencial al máximo.

JOYAS AUTÉNTICAS: EXPERIENCIAS ÚNICAS PARA VIAJEROS EN MÉXICO.

Grutas de Tolantongo Explorando las maravillosas

en Hidalgo

¡Prepárate para un viaje lleno de aventura y relajación en un rincón secreto de México que te dejará boquiabierto! Hoy nos adentramos en las intrigantes Grutas de Tolanton go, un destino turístico que fusiona aguas termales, paisa jes espectaculares y diversión sin fin. ¡Agárrate bien porque esto va a ser un viaje que no olvidarás pronto!

Imagina sumergirte en aguas cristalinas y cálidas, rodeado de paredes de roca y una vegetación sin igual que te transportan a otro mundo. ¡Bienvenido a las Grutas de Tolantongo en el estado de Hidalgo! Este lugar mágico se encuentra a unas pocas horas de Aguascalientes, y es como una postal viva que combina la naturaleza y la relajación en una experiencia única.

¿Cómo

Llegar?

No te preocupes, llegar a este paraíso no es un rompecabezas. Desde Aguascalientes, puedes emprender un emocionante viaje en coche que dura alrededor de seis horas y media. A medida que avanzas, el paisaje cambia y las montañas comienzan a rodearte, indicando que te estás acercando a algo realmente especial. Si prefieres el transporte público, hay opciones de autobuses que te llevarán directamente a las Grutas de Tolantongo.

FERNANDO ÁVILA ELHERALDODEMEXICO.COM
#TURISMO

¿Qué requiero llevar?

El equipo básico incluye traje de baño, chanclas y protector solar, ¡pero aquí es donde puedes dejar volar tu estilo! No olvides tu cámara para capturar las vistas asombrosas y una sonrisa ansiosa por la diversión. No te preocupes por la comida, ya que el lugar cuenta con opciones para satisfacer tus antojos y mantener la energía durante toda la exploración.

¿En qué momento se recomienda visitar?

Las Grutas de Tolantongo son un destino que brilla durante todo el año, pero si deseas una experiencia especial, te recomendamos visitarlo durante los meses de otoño e invierno. Imagina sumergirte en las aguas termales mientras el aire frío acaricia tu rostro. Además, las multitudes suelen ser más pequeñas, lo que significa más espacio para ti y tus amigos para disfrutar.

¿Qué puedo encontrar?

En este paraje encontraras actividades variadas dentro del ecoturismo como puede ser senderismo, escalada, tirolesa, etc. Para lo cual se remienda ropa holgada y ligera, así como una muy buena hidratación y bloqueador para disfrutar descansos bajo la sombra de los árboles, así como de las aves y animales de la zona. Albercas, túneles, puentes y cascadas forman parte de este lugar donde podrás acampar encontrar baños, regaderas, vestidores e incluso servicio médico.

En resumen, las Grutas de Tolantongo son como un sueño hecho realidad. Este pedacito de paraíso en el corazón de México combina la belleza natural con la diversión y el relax, convirtiéndolo en un destino que merece la pena explorar. ¿Estás listo para empacar tus maletas y sumergirte en este viaje mágico?

aguas cálidas

¡Las Grutas de Tolantongo te esperan con los brazos abiertos y las
Fotografías crédito especial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario 4 de septiembre by El Heraldo de México Ags - Issuu