UN PASO CRUCIAL PARA ABORDAR LA SALUD MENTAL




CUARTA SEMANA DE SEPTIEMBRE DE 2023
heraldodemexico.com.mx/Michoacán
UNIFICARON ESFUERZOS
PARA LIBERAR A ALCALDESA
ELHERALDODEMEXICO.COM
L o realmente trascendental en días pasados fue el secuestro de la presidenta municipal de Cotija quien afortunadamente ya se encuentra realizando sus funciones, no sin antes agradecer y reconocer al presidente y a los gobernadores de Michoacán y Jalisco por los trabajos coordinados que se llevaron a cabo para su liberación.
Heraldo de México Michoacán
heraldomx.michoacan
MICHOACÁN A LA VANGUARDIA
ELHERALDODEMEXICO.COM
El Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) es catágado como único a nivel nacional así lo declaró el gobernador Bedolla, luego de entregar armamento a la seguridad municipal y de comunidades en autogobierno. El jefe del ejecutivo recordó que el objetivo de este programa es la eliminación de la corrupción, capacitando y equipando a los efectivos con lo necesario para hacer frente a la inseguridad.
Alfredo Ramírez Bedolla anunció que se invertirán más de 3 millones de pesos para la construcción de un teleférico en Uruapan, el cual contará con 94 cabinas y 6 estaciones en un trayecto de 8.4 kilómetros. El gobernador aseguró que el teleférico no se concesionará y será o operado por el gobierno, el cuál tendrá un costo para la sociedad de de 10 pesos.
VACUNACIÓN PARA LAS MASCOTAS
Si andaba con el pendiente si había rabia en humanos en el estado, le comento que la secretaría de salud dio a conocer que hace 27 años Michoacán no tiene un solo caso de rabia en personas. Por lo que usted podrá estar tranquilo ya que ya fueron de vacunados 298 mil 942 perros y gatos.
n Michoacán, se llevará a cabo la Encuesta Nacional de Adicciones 2023 durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. Este importante estudio involucrará a 96 mil participantes en los 113 municipios del estado con el objetivo de analizar las tendencias en el consumo de sustancias perjudiciales. Además de revelar información sobre el estado de la salud mental y las adicciones en la región, esta encuesta proporcionará una oportunidad valiosa para implementar estrategias preventivas y brindar apoyo por parte del gobierno estatal.
El banderazo de salida de la encuesta fue hecho por Belinda Iturbide Díaz, directora de los Servicios de Salud de Michoacán, y por Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental, quienes capacitaron a un equipo de 243 brigadistas compuesto por psicólogos, profesionales de la salud y trabajadores sociales. Estos dedicados profesionales recorrerán todo el estado para llevar a cabo este importante estudio demoscópico.
La encuesta se dirige a personas de entre 12 y 75 años, y garantiza la confidencialidad de la información
recopilada. Los datos recabados permitirán obtener estadísticas precisas sobre el uso de sustancias adictivas y la salud mental de la población. Además, servirán para promover los servicios disponibles en los cinco Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones ubicados en Morelia, Uruapan, Zitácuaro, Lázaro Cárdenas y Zamora.
Cabe destacar que la última encuesta nacional sobre adicciones se realizó en 2016, lo que significa que las autoridades carecen de datos actualizados sobre el consumo de sustancias y sus impactos en la salud mental. Aunque la Secretaría de Salud no dispone de estadísticas sobre la atención a personas con adicciones, los Centros Juveniles en Morelia han notado un aumento significativo en la demanda de tratamiento, especialmente por parte de mujeres.
Guadalupe Contreras González, directora de Centros Juveniles en Morelia, informa que, en comparación con años anteriores, el número de mujeres que buscan tratamiento por adicciones ha aumentado significativamente. De cada 10
personas atendidas, tres son mujeres. En 2022, se brindaron servicios a 1,600 personas, lo que refleja la creciente necesidad de apoyo en la comunidad.
Las sustancias más comunes de abuso incluyen la marihuana, el alcohol, el tabaco, las metanfetaminas y el cristal. A pesar de la controversia en torno al fentanilo a nivel internacional, en Michoacán su consumo no es nuevo y, en su mayoría, se utiliza con fines médicos, lo que ha sido más un alivio que una preocupación.
Actualmente, solo existen cuatro Centros Juveniles en el estado, ubicados en Zamora, La Piedad, Apatzingán y Morelia. Estos centros han identificado un aumento en el consumo de drogas por parte de mujeres jóvenes, especialmente entre los 16 y 23 años, comenzando desde la secundaria y la preparatoria.
Las consultas realizadas han revelado que la depresión y la ansiedad son las principales razones detrás del consumo de drogas, y la pandemia de COVID-19 ha exacerbado estos problemas de salud mental. Se espera que la Encuesta Nacional de Adicciones 2023 proporcione información crucial y datos indicativos que permitan a las autoridades implementar planes y estrategias efectivas para la prevención y el tratamiento de adicciones en la población.
EL APOYO DE AUTORIDADES Y CIUDADANOS
La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, ha sido liberada después de haber sido secuestrada por un grupo armado presunta mente relacionado con el Cártel Ja lisco Nueva Generación (CJNG). Tras su liberación, Sánchez Figueroa emitió un mensaje público en el que agradeció a di versas autoridades y a la comunidad por el apoyo recibido durante su cautiverio.
LIBERADA CON VIDA LA ALCALDESA DE COTIJA, MICHOACÁN, DESPUÉS DE SECUESTRO EN ZAPOPAN, JALISCO
La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, fue liberada con vida en la mañana del martes 26 de septiembre, después de haber sido secuestrada mientras se encontraba en Zapopan, Jalisco. La alcaldesa fue encontrada en la localidad de Villamar, en el estado de Michoacán, cuando viajaba como pasajera en un autobús.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó la liberación de la alcaldesa a través de sus redes sociales y mencionó que Sánchez Figueroa se encontraba en compañía de las autoridades estatales. A pesar de la liberación, las razones detrás de su secuestro y su estado de salud actual aún no se han revelado.
Tanto Carlos Torres Piña, secretario de Gobernación del estado, como José Alfredo Ortega Reyes, secretario de Seguridad Pública, confirmaron que la alcaldesa fue liberada en el municipio de Villamar, en la zona limítrofe entre Michoacán y Jalisco, después de haber sido secuestrada por un comando armado en un centro comercial de Zapopan.
Los informes iniciales sugieren que la alcaldesa había estado recibiendo amenazas por parte del crimen organizado antes de su secuestro. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró la liberación de la alcaldesa durante su conferencia de prensa matutina y destacó que había sido escoltada de regreso a Cotija, Michoacán, por elementos de la Guardia Nacional.
Este incidente subraya la preocupante situación de seguridad en algunas partes de México, donde los políticos y funcionarios públicos pueden estar expuestos a amenazas y riesgos relacionados con la delincuencia organizada. La liberación de Yolanda Sánchez Figueroa es un alivio para su familia y sus seguidores, pero también destaca la necesidad continua de abordar la seguridad en el país.
La alcaldesa expresó su gratitud hacia el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, así como hacia los gobernadores de Michoacán y Jalisco, Alfredo Ramírez Bedolla y Enrique Alfaro, respectivamente. También agradeció a las fuerzas de seguridad, incluida la Guardia Nacional, por su labor en la búsqueda y rescate.
Uno de los momentos más emotivos de su mensaje fue cuando Sánchez Figueroa men-
DETENIDOS CINCO PRESUNTOS SECUESTRADORES EN MICHOACÁN
EN UN OPERATIVO CONJUNTO DE SEGURIDAD
En una acción conjunta entre las corporaciones de seguridad estatales y federales, se logró la detención de cinco individuos presuntamente relacionados con delitos de secuestro en diferentes áreas de Michoacán. Las detenciones se llevaron a cabo en coordinación con el agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).
Los procedimientos de detención incluyeron cateos y operativos en varias localidades del estado. Uno de los detenidos fue capturado en un cateo en Acuitzio, donde se le señala como probable responsable de cometer secuestros. Otro individuo fue arrestado en un cateo en Uruapan, identificado como el presunto responsable de la planeación y supervisión de los secuestros. Un tercer detenido fue aprehendido en una acción operativa en Ario de Rosales, también considerado probable responsa ble de la planeación y supervisión de secuestros. Además, se cumplimentaron dos órdenes de aprehensión contra internos del Centro Penitenciario de Alta Seguridad para Delito de Alto Impacto en Charo, quienes también habrían estado involucrados en la planificación y supervisión de secuestros.
Según las autoridades de inteligencia, los detenidos son miembros del grupo armado “Pueblos Unidos”, con presencia en varios municipios de Michoacán, incluyendo Ario de Rosales, Ta cámbaro, La Huacana, Uruapan, Acuitzio y Salva dor Escalante. Estos individuos son considerados jefes regionales de la organización delictiva.
cionó a su familia, destacando que sus hijos estaban con el “corazón roto” debido a su secuestro, pero agradeció a Dios por un desenlace positivo y por reunirse nuevamente con sus seres queridos. Además, enfatizó que, en su pueblo, Cotija, “los buenos son más” y agradeció a la ciudadanía por su apoyo durante este difícil episodio.
Aunque se sospecha que los detenidos estén relacionados con varios delitos, como secuestro, extorsión, homicidio, narcotráfico, portación de armas de fuego de uso exclusivo y delincuencia organizada, las autoridades destacaron que no tienen relación con el secuestro de la alcaldesa de Cotija, Yolanda Sánchez.
El operativo de detención involucró a elementos de la FEMDO de la FGR, la SIE de la Guardia Civil, la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía General del Estado, el Ejército y la Guardia Nacional. Estas detenciones son un paso significativo en la lucha contra la delincuencia en Michoacán y reflejan la colaboración efectiva entre las autoridades estatales y federales.
DETENIDOS TRES PRESUNTOS RESPONSABLES EN EL CASO DEL SECUESTRO DE LA ALCALDESA
posición de la autoridad judicial correspondiente.
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) desempeñó un papel fundamental en la identificación de los probables partícipes en el secuestro de la alcaldesa.
a Fiscalía del Estado de Jalisco en colaboración con diversas autoridades, logró la detención de tres probables responsables en el caso del secuestro de la alcaldesa de Cotija, Michoacán. Estos individuos, identificados como Raúl N, Adrián N y Luis Miguel N, originarios de Michoacán, fueron arrestados en cumplimiento de órdenes de aprehensión emitidas por su presunta participación en el delito de desaparición cometida por particulares agravada en perjuicio de la funcionaria municipal.La representación social reafirma su compromiso con la sociedad para llevar a cabo investigaciones permanentes y seguir los protocolos legales establecidos en la lucha contra la delincuencia y el fortalecimiento del estado de derecho.
#DENUNCIASEXTORSIÓN
PARA COMBATIR LA EXTORSIÓN
La detención de estos individuos se llevó a cabo bajo estrictos protocolos legales y respetando sus derechos constitucionales. En este momento, se encuentran bajo custodia y serán puestos a dis-
Estas detenciones representan un avance significativo en el caso del secuestro de la alcaldesa de Cotija y refuerzan el compromiso de las autoridades en la búsqueda de la justicia y la seguridad en la región.
El gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, ha anunciado un ambicioso programa de modernización de obras públicas en la ciudad de Uruapan, que incluye la construcción de un teleférico, un puente superior vial llamado “La Hielera” y el desarrollo del libramiento Sur-Poniente de la ciudad. Este proyecto tiene como objetivo mejorar significa tivamente la movilidad en Uruapan y esti mular el desarrollo económico, así como fomentar el turismo tanto a nivel nacional como internacional.
El gobernador Ra
mírez Bedolla resaltó que el programa de moder nización es histórico para la región y que el teleférico, en particular, será una adición significativa a la infraestructura de transporte de Uruapan. Además, hizo hincapié en que el teleférico no será concesionado y será operado directamente por el gobierno, manteniendo una tarifa accesible de 10 pesos.La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, proporcionó detalles sobre el teleférico, que contará con una inversión de más de 3 mil millones de pesos. Este sistema de transporte trasladará hasta mil
500 personas por hora en cada dirección a lo largo de 8.4 kilómetros de longitud y estará equipado con 94 cabinas. El proyecto incluirá seis estaciones y será desarrollado en colaboración con las empresas austriacas Doppelmayr y la mexicana Grupo Indi.
Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, describió la construcción del libramiento Sur-Poniente de Uruapan, que abarcará 31.1 kilómetros y requerirá una inversión estimada de 4 mil 949 millones de pesos. Este libramiento contribuirá a mejorar la conectividad de la ciudad y reducirá los tiempos de traslado para la población.
Además, se anunció la licitación pública para la obra multianual del Puente Superior Vial “La Hielera”, que tendrá 16.8 metros de ancho y una longitud de 360 metros. Este proyecto está diseñado para optimizar la conectividad entre el Libramiento Oriente y la Calzada de la Fuente, lo que resultará en una notable mejora en la movilidad de la ciudadanía de Uruapan. La licitación pública está programada para el próximo 20 de octubre.En conjunto, estas iniciativas representan un esfuerzo significativo del gobierno estatal para modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Uruapan, así como para impulsar el desarrollo económico y el turismo en la región.
REDACCIÓN
Cabe hacer mención que en sexenios anteriores no se tenían las cifras exactas del delito de extorsión debido a que la sociedad argumentaba tener miedo a interponer una denuncia por posibles represalias a consecuencia de la falta de seguridad.
Es por este motivo con la nueva reforma, la denuncia ya se puede hacer de manera anónima para la población en general. Sin embargo, las denuncias que afecten a la actividad económica como es el caso de las extensiones que han recibido productores de aguacate, limón, tortillas o en su caso los transportistas, las denuncias serán presentadas a nombre del gobierno de Michoacán para evitar represalias.
Ante la falta de conocimiento de las verdaderas cifras de extorsión en la entidad, se calcula que de cada mil delitos sólo se denunciaba uno. Para el mes de agosto el gobierno de Michoacán dio a conocer el incremento del número de las denuncias por extorsión hasta un 222 por ciento en el periodo de enero a junio del presente año, en comparación con el mismo periodo del 2022.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dijo que está trabajando para que tanto la sociedad como los diferentes productores que han sido objetos del delito de extorsión, puedan presentar su respectiva denuncia.
“...Estamos combatiendo la impunidad que por años existió. Lo que buscan los delincuentes es que no se denuncie, por eso modificamos el código penal, así que si no denuncian los afectados lo haremos nosotros para tener resultados”.
La Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), y el gobierno del estado trabajarán en conjunto para mejorar la capacidad tecnológica de investigación y así, reforzar procesos de judicialización contra la extorsión.
Debido al aumento de las denuncias de este delito y a través de las denuncias públicas se ha logrado detener a delincuentes procedentes de Colima y Querétaro.
Ramírez Bedolla aseguró que también se debería de incrementar las capacidades de la Policía Auxiliar con un área especializada de combate a la extorsión.
a seguridad pública es un aspecto fundamental en cualquier sociedad, y la policía municipal desempeña un papel crucial en garantizarla. Es el cuerpo de seguridad más cercano a la ciudadanía. Sin embargo, en gran parte de los municipios del país, esta institución se encuentra en una situación precaria debido a bajos sueldos, falta de capacitación y a las condiciones de trabajo deficientes. Esto se refleja en la percepción ciudadana, donde la confianza en la policía es baja y la percepción de corrupción es alta.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE, 2023), sólo el 5.5% de los ciudadanos confía mucho en la policía a nivel nacional, mientras que un alarmante 64.7% considera que son corruptos. Esto resalta la necesidad urgente de profesionalizar a la policía como un medio para mejorar la seguridad ciudadana. Históricamente, ser policía se consideraba un oficio más que una profesión. Sin embargo, a medida que las responsabilidades de la policía se han vuelto más complejas, la profesionalización se ha convertido en un requisito esencial. El conocimiento y la formación son ahora la base de la profesionalización policial.Un policía competente debe ser capaz de resolver problemas de manera efectiva y adherirse a los más altos estándares éticos,
como el honor, el respeto, la valentía, la honestidad y el liderazgo. Además, debe dominar las herramientas de investigación y recopilación de datos para luchar contra el delito y garantizar resultados efectivos. La policía orientada a la solución de problemas es un enfoque ejemplar que utiliza el análisis de datos para comprender patrones delictivos, horarios y ubicaciones de delitos. Además, los policías que actúan como mediadores y comprenden las preocupaciones de la comunidad pueden prevenir conflictos antes de que escalen a actos criminales.
La discusión internacional se centra en si se debe exigir un nivel educativo más alto, como una licenciatura, para los policías, ya que se ha demostrado que las fuerzas policiales con
mayor nivel de educación tienden a ser más profesionales. Este requisito puede ser crucial para el ascenso en la jerarquía policial y mejores salarios. Ejemplos internacionales, como el modelo alemán que combina aptitudes, educación especializada y medición del éxito del aprendizaje, o el enfoque estadounidense en reclutamiento, selección, capacitación y supervisión, demuestran que la profesionalización es una prioridad en la seguridad pública.
Sin embargo, la educación no es suficiente si no se acompaña de salarios y prestaciones dignas. En ciudades como Nueva York o Toronto, los policías reciben salarios significativos y cuentan con una alta preparación profesional, lo que se traduce en lealtad institucional. En Orlando, Florida, los bonos y las certificaciones también juegan un papel importante en la mejora de la calidad policial. Los policías desempeñan una labor admirable al arriesgar sus vidas diariamente para proteger a la ciudadanía. Por ello, merecen las mejores condiciones laborales y salariales para combatir eficazmente la inseguridad y construir la confianza ciudadana en el ámbito de la seguridad pública. La profesionalización policial no solo es una inversión en la seguridad, sino también en la confianza de la comunidad en sus fuerzas del orden.
Fotografías crédito Gobierno del estado Michoacán Fotografías crédito UNODCa migración es un fenómeno humano arraigado en la historia de nuestra civilización y moldeado por una compleja red de factores sociales, económicos y políticos. A lo largo de los siglos, las corrientes migratorias han tejido una intrincada tela que conecta a las personas y culturas a nivel global. Este fenómeno, marcado por su diversidad y dinamismo, se manifiesta en una multiplicidad de formas, no siempre gratas.
Esta breve revisión del fenómeno migratorio revela la desesperación y la valentía de aquellos que buscan una vida mejor en medio de las dificultades. También subraya la importancia de abordar las causas subyacentes de la migración y de trabajar en conjunto a nivel internacional para encontrar soluciones a este complejo problema global
Odisea en el Atlántico, migrantes aferrados al timón de un barco buscan una vida mejor en Brasil.
Cuatro hombres pasaron 14 días aferrados al timón de un barco que los transportó 5 mil 600 kilómetros a través del océano Atlántico, desde Nigeria hasta Brasil. Su increíble odisea puso de relieve los riesgos extremos a los que algunos migrantes están dispuestos a enfrentarse en busca de una vida mejor.
Las autoridades brasileñas hicieron el sorprendente descubrimiento en las costas de Brasil. Encontraron a cuatro migrantes escondidos en el timón de un barco con bandera liberiana. Los polizones se encontraban en condiciones precarias ya que habían pasado al menos 10 días sin comida y tres sin agua durante su travesía. El viaje de estos cuatro hombres desafía las probabilidades y subraya los riesgos extremos que algunos migrantes están dispuestos a tomar en busca de una oportunidad para una vida mejor.
Durante su odisea, estuvieron al borde de la muerte, aislados en el medio del vasto océano Atlántico. Los hombres relataron a las autoridades que creían que el barco se dirigía a Europa. Dos de ellos optaron por regresar a Nigeria, mientras que los otros dos solicitaron asilo en Brasil. Sus testimonios revelan las dificultades económicas, la inestabilidad política y el alto nivel de crimen que enfrentaban en su Nigeria natal. El país africano, el más poblado del continente, ha lidiado durante mucho tiempo con la violencia y la pobreza, y los secuestros son desgraciadamente comunes.
El hecho de que estos migrantes estuvieran dispuestos a enfrentar la incertidumbre y el peligro en un viaje tan arriesgado destaca la gravedad de la situación en sus países de origen. Los migrantes a menudo se ven obligados a tomar medidas extremas debido a las condiciones precarias y la falta de oportunidades en sus lugares de origen.
Atravesar una selva llena de peligros en busca de un futuro digno.
En su desespe rada búsqueda de un futuro mejor, miles de migrantes enfrentan una travesía llena de peligros, atravesando el impene trable Tapón del Darién, una extensión selvática que separa Colombia de Panamá y re presenta una de las rutas migratorias más arduas del mundo.
El Tapón del Darién, una extensa selva tropical, se ha convertido en un paso crucial para inmigrantes de dife rentes regiones, incluyendo cubanos, asiáticos y africanos, en su camino hacia América del Norte. Esta selva, que carece de carreteras, puede llevar hasta 10 días cruzarla en una travesía marcada por el peligro, la incertidumbre y la violencia.
Además de enfrentar desafíos naturales como ríos caudalosos y animales salvajes, los migrantes se ven amenazados por el crimen organizado, con reportes de violencia sexual, asesinatos, desapariciones, tráfico y robos. A pesar de estos riesgos, el Tapón del Darién es la única ruta terrestre que conecta Centro y Sudamérica con Estados Unidos, lo que motiva a cientos de miles de personas a
emprender este agotador viaje en busca de un futuro más prometedor.
Durante el último año, el número de migrantes que han cruzado esta inhóspita selva ha aumentado significativamente, superando las 248 mil personas en 2022 y 166 mil en mayo de este año. Para aquellos que se aventuran a cruzar el Tapón del Darién, regresar a sus países de origen no es una opción. Esta peligrosa odisea representa un desafío extremo para miles de personas que anhelan una vida mejor en un país donde sus derechos fundamentales sean respetados, pero que deben superar innumerables obstáculos antes de alcanzar ese sueño.
El arriesgado viaje de los migrantes en busca del sueño americano. Cada año, miles de migrantes emprenden un peligroso viaje en busca del sueño americano, utilizando los trenes de México, particularmente el conocido como “La Bestia”. A pesar de los riesgos extremos, este tren se ha convertido en la opción más económica para cruzar México hacia Estados Unidos. Sin embargo, la travesía está marcada por condiciones desafiantes y peligrosas que van desde caídas de los vagones hasta el pago de cuotas a grupos delictivos.
El largo recorrido de La Bestia se extiende desde el sur de México hasta la frontera estadounidense. A bordo, viajan familias, hombres y mujeres jóvenes, todos compartiendo el mismo anhelo, alcanzar los Estados Unidos. Pero el viaje es arduo, con migrantes expuestos a la intemperie, el sol, la lluvia y la deshidratación. El tren no tiene piedad, no se detiene si alguien cae, lo que ha resultado en numerosas víctimas y personas que han perdido extremidades bajo las ruedas de la mole de acero.
El peligro no se limita a las condiciones físicas. Los migrantes enfrentan riesgos de violación, extorsión y asesinato en su desesperado viaje. A menudo, pasan días esperando el tren, que carece de horarios fijos de partida y llegada. En
A pesar de los sacrificios y los peligros, aquellos que logran llegar a la frontera con Estados Unidos temen ser deportados en cualquier momento, lo que los obligaría a emprender nuevamente el riesgoso viaje. La odisea de los migrantes en busca del sueño americano es un recordatorio crudo de las dificultades que enfrentan en su búsqueda de una vida mejor.
Aumenta el número de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos mientras Joe Biden busca la reelección.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, enfrenta un aumento significativo en la migración en la frontera sur del país, lo que ha llevado a cifras récord de encuentros con migrantes indocumentados. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) reportó un total de 232,972 encuentros en agosto de 2023, la cifra más alta registrada en lo que va de año. Esta situación plantea desafíos adicionales para el presidente demócrata en su búsqueda de la reelección.
El aumento en los encuentros con migrantes es especialmente notable después del levantamiento del Título 42 en mayo, una medida que permitía la expulsión rápida de migrantes por razones de salud pública. En solo tres meses, la cantidad de personas interceptadas intentando cruzar la frontera ha aumentado
explotando a personas vulnerables. Este incre mento en la migración ha generado presión en las ciudades estadounidenses situadas en la frontera y más al norte.
Como respuesta, el Departamento de Defensa Norteamericano ha desplegado 800 elementos para reforzar los esfuerzos de la Guardia Nacional en la zona. La CBP también ha tomado medidas para frenar los cruces, como el cierre del acceso vehicular por el Puente Internacional 1 en la frontera. La situación actual en la frontera sur plantea desafíos importantes para la administración de Biden y su búsqueda de la reelección presidencial.
#GASTRONOMIA
Las corundas son una delicia culinaria tradicional con profundas raíces culturales en Michoacán, México. Su forma única, su masa de maíz suave y sus variados rellenos las convierten en una opción gastronómica intrigante y deliciosa para los amantes de la comida mexicana.
• Las corundas están relacionadas con los tamales, que eran un alimento básico en la dieta de las civilizaciones indígenas de México.
• Una de las características más distintivas de las corundas es su forma triangular o de pirámide.
• Están hechas de masa de maíz, pero la masa se sazona y se mezcla con manteca y sal, lo que le da un sabor especial y una textura suave.
• Las corundas tradicionales no tienen relleno, aunque hoy en día se pueden encontrar muchas variedades que incluyen in-
Los uchepos son una deliciosa y tradicional comida mexicana que se originó en el estado de Michoacán, aunque también se encuentra en otras regiones de México. Estos tamales hechos de masa de maíz tierno son una delicia culinaria que vale la pena explora
• Son de origen prehispánico, su base es el maíz, que era un alimento fundamental en la dieta de las civilizaciones prehispánicas en México.
• Los uchepos pueden considerarse una evolución de las formas antiguas de preparar el maíz.
• El nombre puede variar según la región de México. En algunos lugares, se les llama “tamales de elote”.
• Tienen una gran versatilidad, los uchepos pueden servirse tanto como plato principal como postre. Los salados suelen estar rellenos de queso y se sirven con salsa, mientras que los dulces a menudo se sirven con crema y azúcar.
• A diferencia de los tamales convencionales que se envuelven en hojas de maíz secas, los uchepos se envuelven en hojas frescas de la misma planta de maíz.
• Son un plato típico para celebrar las fiestas patrias y otros eventos importantes.
• La textura de los uchepos es suave y tierna debido al uso de maíz fresco y tierno. Además del queso, los uchepos pueden rellenarse con ingredientes como chiles, rajas, hongos, o incluso carne.
• Los chefs creativos han experimentado con los uchepos y se pueden encontrar versiones gourmet en algunos restaurantes.
gredientes como queso, chiles, frijoles, carne o rajas.
• Se envuelven en hojas de maíz secas, similar a los tamales.
• Se cocinan al vapor, lo que les ayuda a mantener su textura suave.
• A menudo se sirven con salsa roja, crema, queso rallado, cebolla picada y chiles secos.
• Son una especialidad de Michoacán, pero se pueden encontrar variaciones en otros estados de México
Es un tesoro culinario de Michoacán que celebra la riqueza cultural e histórica de México. Su sabor único y su legado prehispánico la convierten en un plato verdaderamente especial en la gastronomía mexicana.
• El nombre “sopa tarasca” proviene de los tarascos, el pueblo indígena que habitaba la región.
• La base de la sopa tarasca es una deliciosa mezcla de frijoles, estos se cocinan y se mezclan con una salsa de jitomate y chile, lo que le da a la sopa su característico color.
• Se sirve tradicionalmente con una variedad de ingredientes que se añaden al gusto, pueden incluir aguacate, crema, queso rallado, chicharrón, epazote.
• La textura de la sopa tarasca es suave y aterciopelada debido a la mezcla de frijoles y salsa de jitomate.
• La sopa tarasca es un platillo tradicional que se sirve durante las festividades de Día de Muertos
• Algunos chefs han dado su propio giro a la sopa tarasca, por lo que se pueden
Las carnitas michoacanas son una joya de la gastronomía mexicana que combina la tradición antigua con sabores únicos y una textura inigualable. Ya sea en un taco en un puesto callejero o en un restaurante de renombre, las carnitas son un platillo que deleita los paladares de aquellos que las prueban.
Taste Atlas lo colocó en su ranking de los ‘Los platillos de cerdo mejor valorados del mundo 2023′ como el número uno.
Las carnitas tienen sus raíces en la época prehispánica. Los indígenas de la región ya cocinaban carne de esta manera antes de la llegada de los españoles.
Las carnitas michoacanas se preparan típicamente con partes del cerdo como la pierna, el lomo, el hígado, el estómago, la piel y las orejas. Cada parte tiene su propia textura y sabor característicos.
La característica más distintiva de las carnitas es que se cocinan en su propia grasa, que se derrite lentamente durante horas de cocción.
El municipio de Quiroga es especialmente conocido por su excelencia en la preparación de carnitas.
Se sirven tradicionalmente con tortillas de maíz calientes y se acompañan de cebolla, cilantro, limones y salsas.
Se pueden disfrutar con guarniciones como nopales, chicharrones, queso fresco y aguacate. Las carnitas michoacanas se han vuelto populares en todo el mundo. En algunas ciudades es posible encontrar restaurantes que se especializan en este platillo.
encontrar versiones contemporáneas que incorporan ingredientes adicionales o técnicas culinarias innovadoras.
• Aunque es un platillo tradicional de Michoacán, la sopa tarasca es conocida y apreciada en todo México.
En el vasto lienzo de las estaciones, el otoño se alza como un pincelazo dorado, tiñendo el mundo con colores cálidos y una calidez única. Las hojas crujen bajo nuestros pies, los suéteres se convierten en refugios acogedores, y las bebidas calientes nos envuelven en una nube de dulzura. El otoño, con su encanto inconfundible, nos invita a ralentizar el ritmo de nuestras vidas y a saborear cada momento con una gratitud especial. En esta temporada del año, la naturaleza nos brinda un espectáculo verdaderamente mágico. Las calles se tiñen de tonos cálidos y dorados, y el aire se llena con un aroma de nostalgia y expectación. Es la temporada en la que las hojas de los árboles, que durante la primavera y el verano nos ofrecieron un exuberante verdor, revelan su asombroso secreto: un estallido de colores que transforma el paisaje en una paleta de ocres, rojos y dorados.
Esa estación mágica en la que la naturaleza nos regala un espectáculo de colores vibrantes y el mundo parece abrazarnos con su calidez, es un período del año que trasciende la mera transición de estaciones. Más que una simple transformación climática, el otoño es un momento de intros -
pección y conexión con la belleza efímera de la vida. En este artículo, exploraremos la majestuosidad de esta temporada, comprendiendo por qué sus cambios en el paisaje y en nuestro espíritu son fundamentales en nuestras vidas. Desde la ciencia que subyace en la transformación de los árboles hasta las lecciones que el otoño nos brinda sobre el valor de soltar y renovar, descubriremos por qué el otoño es mucho más que una estación: es un recordatorio de la constante evolución que impulsa nuestro mundo y nuestras almas.
El otoño es una estación mágica que pinta nuestros paisajes con una paleta de colores cálidos y vibrantes. En México, este espectáculo natural es un deleite para la vista. Cada año, cuando el verano cede paso al otoño, México se tiñe de una maravillosa paleta de colores. Los árboles que alguna vez lucieron verdes exuberantes ahora despliegan un abanico de tonalidades que van desde el rojo ardiente hasta el amarillo dorado. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué las hojas de los árboles cambian de color en esta estación?. Acompáñanos en un viaje a través de la ciencia y la belleza de este fenómeno.
El proceso comienza con la disminución de las horas de luz y el acortamiento de los días en otoño. A medida que el otoño se acerca, los días se vuelven más cortos y las noches más largas. Este cambio en la duración de la luz solar es el desencadenante del proceso de cambio de color en las hojas. Con menos luz disponible, las hojas comienzan a prepararse para el invierno.
En respuesta, las hojas comienzan a producir menos clorofila, el pigmento verde responsable de la fotosíntesis. La clorofila es el que permite a las plantas realizar la fotosíntesis, el proceso mediante el cual convierten la luz solar en energía. Durante la primavera y el verano, las hojas están llenas de clorofila, lo que les da ese vibrante color verde que asociamos con la vida y la vitalidad.
A medida que la clorofila disminuye, otros pigmentos que siempre estuvieron presentes, pero ocultos por el verde dominante, comienzan a mostrarse. Los carotenoides, que producen colores amarillos y naranjas, se vuelven visibles en hojas de árboles como el arce y el roble. Los antocianinas, responsables de los rojos y morados, se desarrollan en árboles como el liquidámbar y el sicómoro.
En México, podemos disfrutar de este espectáculo en diversos lugares. Los bosques de oyamel en Michoacán, donde las mariposas monarcas migratorias se posan en sus ramas, son un ejemplo icónico. Además, las zonas montañosas del norte del país, como la Sierra Gorda en Querétaro, también ofrecen paisajes otoñales espectaculares.
Fotografías crédito especial
El clima también desempeña un papel crucial en la intensidad y la variedad de colores que vemos en otoño. Un otoño cálido y seco tiende a producir colores más vibrantes, mientras que un otoño frío y húmedo puede resultar en colores más tenues.
El cambio de color de las hojas de los árboles es un recordatorio de la belleza y la complejidad de la naturaleza. La variacion de colores y tonos en el paisaje natural es un fenómeno efímero y fugaz que cada año nos recuerda la importancia de disfrutar de los pequeños placeres que la naturaleza nos ofrece.Es un proceso perfectamente orquestado que prepara a los árboles para el invierno, a la vez que nos regala un deleite visual. Así que, la próxima vez que contemples un paisaje otoñal en México, recuerda que detrás de esa explosión de colores hay una historia fascinante de adaptación y transformación.
En resumen, las hojas de los árboles cambian de color en otoño debido a una interacción compleja de factores que incluyen la disminución de la luz solar, la descomposición de la clorofila y la presencia de pigmentos adicionales. El otoño nos brinda la oportunidad de conectarnos con la naturaleza de una manera única. El cambio de color de las hojas, un proceso científico y artístico a la vez. Así que, sal a disfrutar de esta temporada mágica, admira los tonos dorados, naranjas y rojos que decoran nuestros árboles, y sé testigo de la increíble danza de la naturaleza en este hermoso rincón del mundo llamado México.