#ACTUALIDAD
AGUASCALIENTES,
TERCER LUGAR NACIONAL EN SUICIDIOS

#POLÍTICA
MORENA AGUASCALIENTES: EN UNIDAD TOTAL PARA 2024 P 10


#TRADICIÓN
DEBE SEGUIRSE CELEBRANDO LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO PORQUE UNE A TODA LA SOCIEDAD P 8

#NACIONALIDAD
MIGRANTE DA A LUZ ENMÍAAGUASCALIENTES, YA ES MEXICANA P 10

#COCTELERÍA
10 DATOS CURIOSOS SOBRE EL MEZCAL, LA BEBIDA DE MODA QUE LA ESTÁ ROMPIENDO EN INTERNET P 8

NUEVOS COORDINADORES
CLAUDIA SHEINBAUM
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes



Pluma Fuente



ELHERALDODEMEXICO.COM
MARCELO EBRARD
Parece que tiene un pie fuera de Morena. El excanciller sigue sin reconocer el resultado de las encuestas que le dieron a Claudia Sheinbaum el triunfo de la coordinación de los comités de la defensa de la Cuarta Transformación. Ebrard Casaubón impugnó formalmente ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena y pidió la reposición del proceso. Su permanencia en el partido depende de la respuesta de Morena ante las denuncias de irregularidades, aunque parece que no hay interés del partido de reponer el proceso pese a la advertencia, “si las incidencias se quedan igual yo ya no tendré interés en estar en Morena”..

POCAS OPCIONES
ELHERALDODEMEXICO.COM


































MARCELO EBRARD


Adelantó que a partir del 18 de septiembre iniciará un recorrido por el país para iniciar un Movimiento Progresista y detalló que cuenta con el apoyo de medio millón de simpatizantes. Deslizó la posibilidad de crear un nuevo partido político, aunque de llegar a hacerlo no podría participar en las próximas elecciones y tampoco podría encabezar una corriente al interior de Morena, porque es algo que el estatuto prohíbe. Parece que negociar con Dante Delgado y ser abanderado por Movimiento Ciudadano es lo único que le queda al excanciller para no quedarse fuera de la contienda electoral del 2024.












Coordinadora nacional de defensa de la Cuarta Transformación definió cargos para el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y para el excoordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, quienes participaron en el proceso interno. La Dra. Sheinbaum nombró a López Hernández como Coordinador Político, mientras que Monreal le dio el cargo de coordinador de Organización y Enlace Territorial. Luego de desistir competir por la contienda de la CDMX y quedar en último lugar en la interna presidencial el exsenador zacatecano tiene nueva encomienda, mientras que el caso del tabasqueño el encargo se da por el trabajo realizado no sólo durante la contienda interna, sino principalmente por su desempeño al frente de la Secretaría de Gobernación.
9 GUBERNATURAS
MARIO DELGADO


Presidente nacional de More na, anunció las fechas para renovar las ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno que estarán en juego durante las elecciones de 2024. La convocatoria para los interesados se publicará el próximo 18 de septiembre y el registro se realizará el 25 y 26 de septiembre para los aspirantes que deseen participar en estos procesos. Al ser el partido que está arriba en las preferencias a nivel general, es probable que sean varios los aspirantes que se registren en la contienda interna, habrá que tener en cuenta la definición del género en las candidaturas, pero se espera que se apunten varios para competir en el proceso.
LEJOS, MUY LEJOS
XÓCHITL GÁLVEZ
En el lado del PRIAN, contrario a lo que los medios señalan que la contienda presidencial de 2024 será muy reñida, los números de las encuestas revelan otra cosa. Parametría reveló en su encuesta de septiembre una diferencia de 56 puntos porcentuales entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez. La exmandataria de la CDMX tiene el 71% de las preferencias, por el 15% de la Senadora. En el careo se midió por Movimiento Ciudadano (MC) a Patricia Mercado, que registró el 3%. La encuesta no contempla la aparición de Eduardo Verástegui como candidato independiente, que sin duda restará más votación al Frente Opositor. Faltan 9 meses para la elección presidencial, 9 meses cuesta arriba para el PRIAN y su candidata.
ARTURO ÁVILA
l pasado martes, la Dra. Claudia Sheinbaum nombró a Adán Augusto López Hernández, quién resulto tercer lugar en las encuestas de Morena, como coordinador político de los Comités de Defensa de la Transformación. También nombró a Ricardo Monreal coordinador de organización y enlace territorial.

La doctora ha acertado en acercar a quien ella mismo ha definido como el mejor operador político de nuestro país, como la persona que demostró una poderosa estructura territorial durante el proceso interno de morena, así como a la persona que puede construir puentes, incluso con aquellos que ya no se sienten representados en otras fuerzas políticas.
A Adán Augusto López Hernández, la doctora Sheinbaum le ha dado una de las responsabilidades más importantes en esta parte del proceso y de la vida interna de Morena, coordinar la política con todo lo que ello conlleva.
La militancia no ha dejado de reconocer a Claudia Sheinbaum estas decisiones que sin duda abonan a la unidad del movimiento, al fortalecimiento del movimiento, y al claro entendimiento de que si bien, la presidencia de la República está ganada y Claudia será nuestra próxima presidenta, será necesaria la gobernabilidad para seguir llevando a cabo reformas que nos permitan por ejemplo, tener un poder Judicial autónomo, mejorar el sistema electoral mexicano, y seguir construyendo desde la Constitución programas que mejoren a aquellos que menos tienen y que fueron los grandes olvidados de los gobiernos neoliberales y conservadores.

Claudia será la primera presidenta de México, y todas y todos necesitamos apoyarla.
Por Arturo Ávila Anaya Analista Político, experto en Seguridad Nacional Harvard arturoavilaanaya@gmail.com / @arturoavila_mx









Aguascalientes se encuentra en el tercer lugar nacional en la tasa de suicidios, con 8.8 por cada 100 mil habitantes. Créditos: Especial
egún la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año cerca de 800 mil personas cometen suicidio, y dentro de esta alarmante cifra, se estima que por cada persona que se suicida, 20 personas más intentan quitarse la vida, es decir, que un total de 16 millones de personas intentan suicidarse al año. De acuerdo con las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) durante el periodo de 2017 a 2021, en México se registró un aumento en la tasa de suicidio, sin embargo, para 2022 disminuyó. Durante este año, en el país fueron reportados 8 mil 237 fallecimientos por lesiones autoinfligidas, representando 22 suicidios diarios en promedio, mientras que, en 2021, se registraron 8 mil 351 suicidios.

Nuevamente, los hombres son quienes más deciden acabar con su vida, teniendo una tasa de suicidio de 10.5 por cada 100 mil y en mujeres, fue de 2.3 por cada 100 mil durante el año pasado. Las tasas más elevadas de suicidio se ubican entre las personas con 20 y 34 años.
“La tasa más alta fue la del grupo de 25 a 29 años (11.6 por cada 100 mil) y siguió la del grupo de 30 a 34 años (11.0 por
cada 100 mil). El grupo de 20 a 24 años presentó una tasa de 10.6 por cada 100 mil”, informa el INEGI.
Según el documento presentado por el Instituto, 2021 fue el año más crítico (segundo año de la pandemia por Covid-19), pues presentó la tasa más alta de suicidios, 10.9 hombres y 2.4 mujeres por cada 100 mil.
Si bien, el INEGI arroja que Aguascalientes se encuentra en el tercer lugar nacional en la tasa de suicidios, con 8.8 por cada 100 mil habitantes; las autoridades estatales aseguran que este año, la incidencia de autoprivaciones de la vida disminuyó.

Según el director de Salud Mental y Adicciones en el Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), Héctor Grijalva Tamayo, en lo que va del año, se han registrado 86 suicidios, mientras que en 2022 se contabilizaron más de 100.
“Me siento muy satisfecho de lo que sí se hace. No me voy a fijar en las estadísticas nacionales porque me fijo en las locales. Si tenemos ahorita 86 y el año pasado a estas alturas había más de 100, algo se ha hecho”, puntualizó.

83 DURANTE EL AÑO 100 TODO EL AÑO
2022 2023 CANTIDAD DE SUICIDIOS


Sin embargo, los datos no oficiales indican que este año, se espera que el índice de suicidios incremente un 20% respecto al año pasado. Según el neuropsicólogo clínico, Nefi Jacob Campos, presidente de Unión Nacional de Organizaciones Sociales para la Prevención del Suicidio (UNO-SOS), en 2022 se calculó un total de 162 casos, y hasta julio de 2023 se han contabilizado 118 casos no oficiales.
“Regularmente las estadísticas estos últimos años, nos ha llevado arriba de los 160 casos, llegando a veces hasta los 186 casos como fue en el año 2020. En 2022 los casos disminuyeron a 162 casos y para este año, vamos un poco arriba de lo esperado con relación al año anterior, estaremos arriba de los 16 casos respecto a 2022”, aseveró.
En Aguascalientes, el grupo con mayor riesgo de fallecimiento por suicidio es el de las personas de 18 a 36 años, sin embargo, el especialista en suicidio sostuvo que, a partir del 2021, los casos en menores de 10 a 14 años han aumentado de un 8 por ciento a un 14 por ciento.
Respecto a las causas, explicó que la presencia de padecimientos mentales, como la bipolaridad o el trastorno límite de la personalidad, son los principales detonantes a que se dé un intento, o bien, una consumación de suicidio, por lo que situaciones como el desempleo o una ruptura amorosa pueden llegar a ser factores desencadenantes, más no los causantes.
“Tienen un problema de salud, hay personas que tienen enfermedades mentales, que en su mayoría son de origen genético y que estas enfermedades tienen que ver con el estado de ánimo”, explicó.
Prevención a través de la especialización.
Para poder disminuir la tasa de suicidio y prevenir esta problemática, la OMS sugiere que se debe de llevar a cabo el registro de los casos de suicidio y tentativa suicida para conocer la forma en que se está presentando el fenómeno dentro de la población correspondiente y poder encaminar actividades nacionales y locales en materia de prevención del suicidio, asimismo poder dar seguimiento y valoración de las acciones implementadas.

En este sentido, el neuropsicólogo afirma que si bien, la entidad cuenta con una gran cantidad de expertos en salud mental, es necesario capacitarlos para actuar ante un momento de crisis, para poder unificar protocolos y poder entender las consecuencias generadas en la población tras la pandemia, de modo que el próximo 23 de septiembre, se llevará a cabo el primer diplomado de certificación internacional de protocolos de actuación a los profesionales por parte de Rotary International.
Durante los últimos siete años, la tarifa del transporte urbano en Aguascalientes ha aumentado casi el 50 por ciento. Créditos: El Sol del Centro
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes
TERCERA SEMANA DE SEPTIEMBRE DE 2023
SALVADOR RAMÍREZo que pocas veces se ve, se presenció finalmente en Aguascalientes, todos los cuadros importantes de Morena, o al menos, quienes poseen un cargo en el partido o de elección popular se reunieron en conferencia de prensa para anunciar un bloque unido, luego de que a nivel nacional se anunció el cierre de filas en torno a Claudia Sheinbaum, quien resultó ganadora para ser ella quien coordina a los Comités en Defensa de la Transformación en el 2024.


En el encuentro, no faltó nadie. Desde la dirigencia de Morena encabezada por Gil Gutiérrez hasta la regidora Ale Peña y la diputada Ana Gómez del bloque de Arturo Ávila se dieron cita para mostrar el músculo del partido de la Cuarta Transformación en la entidad.

EN UNIDAD TOTAL PARA 2024
En su intervención, Ivón González, secretaria general de Morena en Aguascalientes resaltó la muestra de conjunto de la que dio gala el partido y aseguró que se cerrarán filas para apoyar la candidatura de Claudia Sheinbaum en 2024 y la consolidación del proyecto en general en México y en específico en Aguascalientes.
“La doctora Claudia Sheinbaum nos encargó impulsar este proyecto de unidad. Estamos viviendo unidad y sin lugar a dudas tenemos el respaldo de la gente que nos ayuda a seguir con los esfuerzos de la transformación”.
Por su parte, Gilberto Gutiérrez el dirigente estatal del partido aseguró que este es el momento estelar de la fuerza política obradorista que hoy aglutina
también al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y al Partido del Trabajo (PT).
“El partido está vigente y está viviendo el momento estelar más importante de su historia que es corta […] Somos un partido que en apenas nueve años ya gobierna 23 estados de la República, un partido político que en 10 años desde que nos entregaron el registro habremos de conquistar esos gobiernos de los estados en donde todavía no ha podido llegar el gobierno a la cuarta transformación (como Aguascalientes)”.
Luego de la conferencia de prensa, los representantes de Morena ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) acudieron al órgano electoral para entregar la documentación que acredita a los guindas como partido contendiente en el proceso electoral 2023-2024 que formalmente a nivel nacional inició el pasado 7 de septiembre.
El contexto Aguascalientes En 2024 el proceso electoral no será
definitorio solamente para la presidencia de la república. A nivel local, Aguascalientes elegiría a diputados locales, presidentes municipales y alcaldes, así como también diputados federales y senadores para las cámaras baja y alta del país respectivamente.
Para el Senado de la República, sería Arturo Ávila el morenista mejor posicionado, por lo que se colocaría en el primer espacio de la fórmula.
Para el resto de los cargos de elección popular en juego, las encuestas colocan tanto a personajes ya conocidos de los diferentes bloques morenistas como nuevas cartas que buscarán darle más victorias a Morena en Aguascalientes.

DEBE SEGUIRSE CELEBRANDO LA
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
PORQUE UNE A TODA LA SOCIEDAD
l fin de semana se conmemoró el 213 aniversario de la Independencia de México y con ello, miles de mexicanos salieron a las calles para dar el tradicional “Grito” que une a toda la gente sin importar la clase social ni el Partido Político de su preferencia, sino que es una tradición que llevamos en la sangre y que es importante que se siga celebrando.


“Tenemos que festejar la Independencia porque a la gente le gusta, porque la gente la quiere, es decir, en medio de tantas diferencias que pueden existir en una Nación, los puntos de comunión siempre son importantes para la convivencia. En un estadio, cuando la gente canta el Himno Nacional, no importa sin son a favor o en contra de un partido o de un político, lo que importa es que son mexicanos y eso te da una red de comunicación que te une… Ese día los que son con los libros o contra los libros de texto, van a cantar el Himno con la misma pasión”, explica el historiador Andrés Reyes Rodríguez.

La Independencia de México, menciona Reyes Rodríguez, es un factor de comunidad y de tejido social tal y como también lo es la religión: “independientemente de que seas o no creyente, la cultura religiosa hace que los mexicanos tengan, por ejemplo, en torno al símbolo de la Virgen de Guadalupe, una devoción”.

FESTEJOS A TRAVÉS DEL TIEMPO
Cuando se cumplió el primer centenario de la Independencia de México (septiembre 1910), el expresidente de México, Porfirio Díaz, realizó una majestuosa fiesta para conmemorar la Lucha que duró 11 años. Siendo el 27 de septiembre de 1821 cuando el Ejército Trigarante entró triunfante a la Ciudad de México.

“Lo organiza porque sabe muy bien que en la mentalidad de los mexicanos de principios del Siglo XX era muy importante consolidar la idea de una Nación; 100 años antes éramos una Colonia o un Virreinato que pertenecía a España y ahora vamos nosotros mismos, y por lo tanto esa Independencia tenía que festejarse. Esa mexicanidad que se había construido durante todo el Siglo XIX, había que hacerlo. Y, ¿Por qué era majestuoso? Porfirio Díaz logró desarrollar una economía que permitió que los dineros públicos estuvieran de manera abundante, tanto que le permitió que parte de los festejos de la Independencia se hicieran con obra pública prácticamente en todo el país”.
El Partido Político que predominó durante casi todo el Siglo XX hizo que los festejos de la Independencia se convirtieran en un acto cívico y de efemérides, pues todo el sistema educativo tuvo que participar en la celebración y en la Plaza Principal se realizó el tradicional “Grito de Independencia”. Estos actos hicieron que las personas tuvieran un sentido de pertenencia, pero esto fue cambiando cuando a inicios del Siglo XXI otro régimen político ocupó el poder.
“Hoy vivimos con inercia lo que se construyó durante el periodo hegemónico del PRI. Si ustedes recuerdan el festejo de la Independencia y de la Revolución, el 200 aniversario de la Independencia coincidió con un gobierno panista. Y entonces, en lugar de ser una gran fiesta que los priistas hubieran hecho producto de toda esta historia, el festejo fue menor… se perdió punch, se perdió fuerza festiva porque el PAN nunca festejó como gobierno la Independencia como lo festejaban los priistas”, explica el historiador.

on estos cartones pidiendo que se detuviera el tren, José Gregorio, la pareja de Andreina Pacheco y un grupo de migrantes pidieron ayuda, pues estaba a punto de dar a luz.
“Como a las dos de la mañana empezaron las contracciones, yo digo que era por el movimiento del tren y lo caliente, porque el bolichero era de una bolita de hierro, yo me imagino que por lo caliente de eso me adelantó el parto”, dijo Andreina Pacheco, Migrante Venezolana
Pretendían que el mensaje llegara al maquinista, pero no lo consiguieron, durante horas estuvieron lanzando los cartones hasta que la fotografía del cartón llegó a la coordinadora de una Asociación a través de un voluntario, quien de inmediato comenzó a coordinarse para intentar detener el tren.
Migrante para el Estado de Aguascalientes.
“Protección civil del estado de Aguascalientes, específicamente del municipio de San Pancho a través de Samuel logramos entrar a Ferromex para poder detener al tren que parecía imposible, pero lo logramos a la altura de los Arellanos, se detiene el tren durante 10 minutos, pero lamentablemente la situación de tráfico no nos permitió la llegada de los servicios de emergencia”, expresó Nadine Cortés, Coordinadora de Agenda
En el tren, un migrante que había estudiado para paramédico comenzó a auxiliar a la migrante.
“Le habló a su esposa que está en Venezuela y le dijo vas a tener que prepárarte, había alcohol gel, la esposa le iba diciendo, él me hizo tacto y todo”, sostuvo Andreina Pacheco, Migrante Venezolana
MIGRANTE DA A LUZ EN AGUASCALIENTES,
MÍA YA ES MEXICANA
En el tren los migrantes pasaban lo poco que traían para el nacimiento de la bebé.


“Ya teníamos todo preparado el alcohol, la tijera, iba mantita para recibir a la niña... pensaba lo malo porque recibir a la niña en ese vagón sucio porque todos estábamos sucio llenos de lo que bota eso y si yo pensaba que se me iba a complicar la niña”, comentó Andreina Pacheco.
En un segundo intento fue hasta San Francisco de los Romo en donde se detuvo el tren y los servicios médicos llegaron para trasladar a la migrante al Hospital de Pabellón de Arteaga en donde terminó por dar a luz.
“Miedo, tenía miedo de que fuera a salir mal, por todo lo que había hecho, pero no, todo fue bien”
Andreina y su pareja desde hace cinco años migraron de Venezuela, estuvieron en Perú y Chile, y fue de ahí donde decidieron salir a buscar el sueño americano, ella con siete me-
ses de embarazo y su hijo Gael de tres años. Pese a que han atravesadot tu 11 países, lo el más difícil fue México. Su hija a quien le pusieron Mia ya tiene su acta de nacimiento por lo que ahora se quedarán en México.


“Pero ya la niña es mexicana tenemos prioridades, un buen trabajo y no cualquier trabajo, que nos pueda sustentar como familia”
“Estamos esperando que migración le dé la legalidad, osa ver si conseguimos trabajo para José Gregorio”, precisó Henry Hernández, asociación civil de venezolanos en Aguascalientes para migrantes.
Ahora el Instituto Nacional de Migración preparan sus visas por vínculo familiar dado que la bebé ya es mexicana.
Tanto la atención médica que recibió la migrante venezolana como el acta de nacimiento fue posible a través de las autoridades estatales, quienes la tienen a la familia en una casa del DIF Estatal en donde reciben las atenciones necesarias y lo más importante tienen un techo y comida.
KARLA MÉNDEZ ELHERALDODEMEXICO.COM
EL DEBATE SOBRE LA LIBRE PORTACIÓN DE ARMAS EN
MÉXICO Y EL MUNDO
l pasado 13 de agosto se realizaron las elecciones primarias (PASO) en Argentina para determinar las candidaturas para los cargos nacionales en las elecciones presidenciales y legislativas del próximo mes de octubre. El candidato ultraliberal del partido La Libertad Avanza, Javier Milei sorpresivamente se alzó con la victoria. Milei ha sido criticado por su posición respecto al manejo de las armas, ya que respalda la posición de que cada ciudadano pueda armarse. De hecho, ha sostenido la postura de que en “aquellos Estados que tienen libre portación de armas tienen muchos menos delitos”. Milei no ha sido el único en avalar esta postura en el continente, ni de manera reciente.
En 2021 en Colombia , un grupo de congresistas propusieron un proyecto de ley para eliminar la portación especial de armas y flexibilizar su uso en el país. La polémica propuesta generó diversas reacciones. Los argumentos de los congresistas que impulsaban el proyecto eran que la criminalidad se había desbordado, y que la Constitución del país establece el derecho a la legítima defensa y que no necesariamente por otorgar el derecho a portar un arma se va a cometer un crimen. Los legisladores añadieron al debate el hecho de que la delincuencia pensará dos veces antes de cometer un delito por desconocer si sus posibles víctimas están armadas.
En México con anterioridad han transitado por la misma vía, por lo que una propuesta similar no sería algo nuevo. En 2016 excontendien -

te de Frente Amplio por México , Jorge Luis Preciado presentó una iniciativa en el Senado para modificar el artículo 10 constitucional y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para permitir la portación de armas en coches, comercios y casas y que los ciudadanos estuvieran “en igualdad de circunstancias” frente a la inseguridad. El mismo argumento que se dio en el 2020 en Coahuila , con el diputado Juan Carlos Guerra López , quien presentó una iniciativa para que los ciudadanos pudieran tener armas y protegerse de los robos, sin el requisito de la valoración previa de la SEDENA , justificando la medida para la protección al patrimonio.
A nivel internacional, al analizar los 15 países con mayor cantidad de armas, se observa que las restricciones no siempre resultan en una menor posesión. Incluso parece generar un efecto contrario, pues únicamente 3 de los 15 países con más armas tienen políticas permisivas, lo que indica que predomina el tráfico ilegal. Por otra parte, en cuanto a la relación con las muertes violentas, de 3 países más armas y una legislación permisiva solo Yemen muestra un alto nivel de homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que Estados Unidos y Pakistán tienen un nivel menor.
En otros países la portación se fomenta. Suiza es uno de los países más armados, donde por cada 10 ciudadanos 3 tiene armas, esta cultura se vincula en gran medida al servicio militar obligatorio, en el cual los ciudadanos pueden conservar su arma cuando este haya concluido, siempre y cuando acudan anualmente a reforzar su enfrentamiento, ya que los ciudadanos son la segunda línea de defensa en materia de seguridad ante una invasión.
De permitirse una propuesta de permitir tener portación libre de armas en México , se reducirían los requisitos para la compra solicitados por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y más ciudadanos registrarían sus armas, por lo que las instituciones tendrían mayor control sobre las personas armadas, además de que se contaría con información sobre el titular de la posesión y el tipo de arma con la que cuentan, por lo que, de utilizarse para cometer un ilícito serían identificados.
También habría de esperarse una leve reducción en el tráfico ilegal, aunque no se terminaría. De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la venta ilícita de armas creció en un 35% tan solo durante 2019.
Por otra parte, parece que los riesgos serían elevados, pues una medida de este tipo podría traer un incremento en los enfrentamientos armados y en general de la violencia. Además de que sería un reconocimiento de la que el Estado no puede garantizar la seguridad a la
ciudadanía. Por último, no hay que olvidar que nuestro país ha firmado convenios con medidas restrictivas en el uso y fabricación de armas, como la Convención Interamericana contra la Fabricación y Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Otros Materiales Relacionados, el Protocolo contra la Fabricación y Tráfico Ilícito de Armas de Fuego y el Tratado sobre el Comercio de Armas.
Fotografía crédito especial
LOS 15 PAÍSES CON MÁS ARMAS ESTIMADAS EN EL MUNDO: SU RELACIÓN

CON LOS HOMICIDIOS Y LEGISLACIÓN
Cantidad de muertes por cada 100,000 habitantes
Bajo (3-9.9)
PAKISTÁN 7















Medio (10-19)




















Muy bajo (igual o menor a 3)
INDIA PAKISTÁN









Bajo (3-9.9)
Bajo (3-9.9)
10 DATOS CURIOSOS SOBRE EL MEZCAL,
LA BEBIDA DE MODA QUE LA ESTÁ ROMPIENDO EN INTERNET
l mezcal, esa emblemática bebida mexicana destilada, no solo es conocida por su sabor distintivo y su tradición centenaria, sino también por ocultar una serie de secretos fascinantes y datos curiosos que pocos conocen. Es una bebida espirituosa de sabor ahumado y profundo arraigo en la cultura nacional, además de cobrar un auge dentro de las nuevas generaciones haciéndola una de las bebidas más populares en la actualidad producida y vendida por celebridades tanto nacionales como Luis Gerardo Méndez, e internacionales como Adame Levine, vocalista de Maroon 5, Maluma o George Clooney. Aunque a menudo se asocia al mezcal con la cultura española, su origen es prehispánico. Los nativos mexicanos ya destilaban bebidas alcohólicas a base de agave hace más de 400 años antes de la llegada de los españoles.
En este artículo, te llevaremos en un recorrido por el mundo del mezcal, donde descubrirás 10 hechos sorprendentes que te harán apreciar aún más esta deliciosa bebida espirituosa. Desde su origen histórico hasta los mitos que lo rodean, prepárate para sumergirte en el apasionante universo del mezcal.


1. Diversidad de agaves. A diferencia del tequila, que se elabora principalmente con agave azul, el mezcal puede producirse a partir de más de 30 variedades de agave. Cada una de ellas aporta sabores y matices únicos a la bebida.
2. Lomos de toro. Una de las leyendas más curiosas del mezcal es la de los “lomos de toro”. Según la tradición, algunos mezcales de alta calidad tienen un sabor tan suave que puedes beberlos sin inmutarte, ¡como si fueran agua!
3. Gusano de maguey. Contrariamente a la creencia popular, el gusano de maguey que suele encontrarse en algunas botellas de mezcal no es un componente tradicional de la bebida.
Su inclusión comenzó como un truco de marketing en la década de 1940.
4. Sabor terroso. El mezcal a menudo se describe como teniendo un sabor “terroso”. Esto se debe a que el agave se cocina en hornos subterráneos antes de la fermentación, lo que le confiere ese característico toque terroso y ahumado.
5. Proceso de producción. El proceso de producción del mezcal es artesanal y laborioso.
Desde la cosecha del agave hasta la destilación, se requiere una gran cantidad de trabajo manual, lo que lo hace diferente del tequila, que es más industrializado. La producción de mezcal sigue siendo en gran parte artesanal. Las palas de madera y las ruedas de piedra utilizadas en su elaboración se han mantenido sin cambios durante siglos.
6. Agave silvestre. Algunos mezcales se producen a partir de agaves silvestres que crecen en la naturaleza. Estas plantas pueden tardar hasta 30 años en madurar, lo que añade un toque de exclusividad a la bebida.


7. Vida salvaje. El agave es esencial para la vida silvestre en México. Las flores de agave proporcionan alimento a murciélagos y otros animales, lo que contribuye a la biodiversidad.
8. Graduación alcohólica. El mezcal suele tener una graduación alcohólica más alta que el tequila, generalmente entre 40% y 50%. Así que, ¡cuidado al servirte una copa!


9. La gota divina. Según la leyenda, la primera gota que cae del alambique durante la destilación del mezcal es llamada “la gota divina” y se considera la mejor parte de la bebida debido a su pureza y sabor concentrado.
10. Maridajes creativos. A diferencia del tequila, el mezcal se presta para una amplia variedad de maridajes. Desde chocolates oscuros hasta quesos ahumados, las posibilidades son infinitas para descubrir nuevas combinaciones.
El mezcal es mucho más que una bebida espirituosa; es un tesoro de tradición, cultura y sorprendentes curiosidades. Desde sus raíces ancestrales hasta su versatilidad en la mixología moderna, estos 10 datos curiosos y divertidos revelan la riqueza de una bebida que ha perdurado a lo largo del tiempo, deleitando no solo nuestro paladar, sino también nuestras mentes. Ya sea que disfrutes de un trago de mezcal puro o lo combines en un cóctel creativo, recuerda que cada sorbo es un viaje a través de la historia y la pasión de México. Salud y disfruta de esta joya espirituosa con toda su fascinante historia.
Fotografías crédito especial