Semanario 9 de Octubre

Page 1

#CONCIENTIZACIÓNJUVENIL

ALEJADO DE RIESGOS P 6

#MEDIOAMBIENTE

DENUNCIAN DERECHOHABIENTES DEL IMSS EN AGUASCALIENTES POR INEFICIENCIA P 7 CRÍTICA SITUACIÓN EN PRESA CALLES POR SEQUÍA P 8

“La sequía nos está afectando a todos aquí, ya no sabemos ni para donde ir, ya no es un año, son dos años pegados a la sequía, la presa Calles que es la vida de Aguascalientes, de los cañones de Aguascalientes, que van hacer esas gente el año que viene, la sequía nos está afectando a todos en general, nosotros regamos con la 50 Aniversario la cual está también seca, para el año que viene no hay agua para estos sembradíos”, expresó

Rodolfo Alvarado Santos

#SALUD #INSEGURIDAD

Los ganaderos comienzan a deshacerse de sus animales.

“Ahorita en la actualidad le digo el ganado se está acabando, hay gente que ya no está dejando ni un animal y todo depende de ahí, de ahí dependen los alimentos de toda la gente, pero ya no podemos”

Esta situación podría afectar también el turismo dado que muchos de los visitantes que acuden a San José Gracia lo hacen para disfrutar del paseo en lancha para ir a la isla a conocer la escultura del Cristo Roto, a la cual ya se puede acceder caminando y ha dejado al descubierto restos de lo que era el antiguo pueblo de San José de Gracia.

“Se miran cimientos pero de las casas de los que vivían ahí en San José, pero lo que es la iglesia y la cárcel que yo me acuerde no se ha mirado “, sostuvo Antonio Cardona, campesino

#VIOLENCIAINFANTIL

La sequía por la que atraviesa Aguascalientes no se había visto desde hace varios años

#FRAUDEMILLONARIO

UAA RECONOCE FRAUDE POR

207 MILLONES DE PESOS

AÑO 01 / NO. 031 / SEGUNDA SEMANA DE OCTUBRE DE 2023

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

Pluma Fuente

DESESPERACIÓN

ELHERALDODEMEXICO.COM

CLAUDIA SHEINBAUM

Lareciente oleada de ataques dirigidos contra Claudia Sheinbaum por parte de la oposición refleja una marcada desesperación en sus intentos por socavar su figura. Estos ataques, que abarcan desde cuestionamientos sobre su nacionalidad, hasta insinuaciones sobre su vida personal y hasta un supuesto plagio en su tesis de licenciatura, han sido desestimados como falaces y, en muchos casos, carecen de fundamento sólido. Sin embargo, como advierte el presidente López Obrador, “la calumnia cuando no mancha, tizna”, por lo que la estrategia de difamar, incluso cuando carece de sustento, puede dejar una mancha en la reputación de la abanderada morenista.

RESPONSABLES

ELHERALDODEMEXICO.COM

NEGACIÓN XÓCHITL EN LA LONA

XÓCHILT GÁLVEZ

Luego de la publicación de las encuestas de Covarrubias y de Buendía & Márquez, la candidata del PRIAN salió a desmentir que haya una diferencia tan grande. Xóchitl Gálvez dijo que es de risa la encuesta y que no le preocupan los estudios, pues son propaganda. La abanderada del frente se perfila para obtener un resultado histórico negativo en el que puede no superar ni siquiera el 20% de la votación. Por lo que se ve, el único tiro que hay es entre Xóchitl Gálvez y Samuel García por el segundo lugar, y es que, a pesar de lo mal evaluado en su desempeño, el descrédito de los partidos tradicionales puede hacer que el gobernador neoleonés supere a Gálvez en la votación.

EN EL SUELO

XÓCHILT GÁLVEZ

Tras la divulgación de encuestas, los expertos políticos y portavoces del Frente Amplio minimizaron la desventaja de Xóchitl Gálvez frente a Claudia Sheinbaum. Argumentan que a medida que la población se familiarice con Gálvez, su intención de voto podría aumentar. Sin embargo, el problema radica en que Xóchitl Gálvez pasó de tener un 29% de reconocimiento en junio a alcanzar un 47% en septiembre. Durante este período, no logró acortar la brecha que la separa de Claudia Sheinbaum, y, de hecho, esta brecha se amplió. Más allá de un análisis sobre el potencial crecimiento de la candidata del PRIAN, parecen ser sólo buenos deseos. Es posible que, a medida que la gente conozca más a Xóchitl Gálvez y la asocie con el PRI y el PAN, su rechazo pueda incrementarse.

¡ARRANCAN!

CLARA BEATRIZ JIMÉNEZ

VICENTE FOX

Los responsables detrás de los ataques contra la exmandataria capitalina son en su mayoría figuras recurrentes de la oposición, con el expresidente Vicente Fox a la cabeza. Este constante flujo de críticas y acusaciones sugiere una creciente inquietud por parte de la oposición, que parece no ver un aumento significativo en el respaldo a su propia candidata, Xóchilt Gálvez. Lo peor para la oposición fue que a pesar de lo que se ha invertido para promover la imagen de su candidata, no ha crecido en las encuestas. En los estudios publicados la semana anterior se encuentra con una diferencia de entre 30 y 47 puntos porcentuales del primer lugar.

El pasado miércoles dio inicio formal el proceso electoral concurrente 2023-2024 en Aguascalientes, el cual marca un hito importante para la democracia en la entidad. Es fundamental recordar que la participación activa en este proceso es esencial para el fortalecimiento de la vida política del estado. El protocolo de inicio lo realizó Clara Beatriz Jiménez, consejera presidenta del IEE Aguascalientes, por lo que habrá que informarse, analizar las propuestas de los partidos políticos y estar involucrados en cada etapa de este proceso electoral. La participación ciudadana es la piedra angular de la democracia.

#OPINIÓN

CLAUDIA SHEINBAUM Y LOS COMITÉS DE DEFENSA DE LA 4T

ARTURO ÁVILA

l incansable recorrido de Claudia Sheinbaum, la actual Coordinadora Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación, continúa por todo el país. Su objetivo es claro y ambicioso, consolidar la transformación de México y superar los logros obtenidos hasta ahora. Como lo prometió tras obtener el cargo de coordinadora, Claudia Sheinbaum ha visitado varias entidades, con su gira a la que llamó “La Esperanza nos Une”, llevando su mensaje de esperanza y determinación a la militancia de Morena. El pueblo de México sabe que la Cuarta Transformación va a continuar, pero ¿cómo planea lograrlo la doctora?

Sheinbaum ha delineado varias tareas fundamentales para alcanzar el éxito en las elecciones de 2024, una de ellas es la creación de Comités de Defensa de la 4T a nivel local para fortalecer la base del movimiento. Al respecto, en Aguascalientes se tomó protesta a los primeros comités de defensa de la transformación, este es un ejercicio que se repetirá en todo el país, ya que una fortaleza que hoy tiene el movimiento es su estructura, que es pueblo organizado.

Sheinbaum también anunció que espera superar los 30 millones de votos obtenidos por Andrés Manuel López Obrador en 2018. De hecho, ya se fijó la meta de obtener 35 millones de votos. Para lograrlo, planea crear las “casas Morena” en cada municipio del país, promoviendo así la Cuarta Transformación en cada rincón de México.

La coordinadora compartió que el presidente le había pedido llevar a cabo el “Plan C”, que incluye ganar la presidencia, las gubernaturas, todas las presidencias municipales y conseguir la mayoría calificada en el Senado y en la Cámara de Diputados. Este último objetivo es crucial para llevar a cabo reformas constitucionales necesarias y garantizar la continuidad de las políticas públicas marcadas en este sexenio. El camino de Claudia Sheinbaum hacia la presidencia de México está lleno de desafíos y de metas ambiciosas. Su liderazgo y determinación están respaldados por una nación que busca la honestidad, el progreso y un futuro mejor para México. La Cuarta Transformación continúa su curso, y Sheinbaum se posiciona como la figura central en este proceso de cambio y transformación.

Por Arturo Ávila Anaya

Analista Político, experto en Seguridad Nacional Harvard arturoavilaanaya@gmail.com / @arturoavila_mx

Segunda Semana de septiembre de 2023 Según la encuesta de Covarrubias y Asociados, Claudia Sheinbaum lidera la carrera por la Presidencia de la República con un amplio margen de casi 50 puntos sobre la aspirante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez. Los resultados muestran que Sheinbaum cuenta con el 64% de preferencias, mientras que Xóchitl Gálvez obtiene un modesto 17%. El 6% respalda a Samuel García. Claudia Sheinbaum lidera de manera destacada la contienda presidencial en todas las áreas evaluadas por las encuestas. Cred Covarrubias
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Síguenos en nuestras redes sociales Lunes a Viernes Lunes a Viernes Noticiero Matutino Noticiero Vespertino 7:30 am 2:30 pm Chava Ramírez y Gaby Palacio Chava Ramírez

UAA RECONOCE FRAUDE POR

207 MILLONES DE PESOS

e acuerdo con la investigación de El País, el Estado mexicano fue víctima de una estafa Ponzi que le ha costado al menos 6.000 millones de pesos de dinero público. Este fraude incluye a muchas instituciones públicas y privadas en el país y Aguascalientes no fue la excepción; la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), la Fiscalía de Aguascalientes y posiblemente el Instituto De Seguridad Y Servicios Sociales Para Los Servidores Públicos Del Estado De Aguascalientes (ISSSSPEA) fueron las instituciones defraudadas de la entidad.

El sistema Ponzi toma su nombre del italiano Carlo Ponzi, quien realizó múltiples estafas en Estados Unidos en 1920, aunque anteriormente ya se habían creado sistemas similares. Consiste en que una persona (ya sea física o jurídica) ofrece gran rentabilidad a inversores, convenciendo fácilmente a la gente para que se le preste capital para ser invertido. El ciclo sigue hasta que deja de entrar dinero, los inversionistas dejan de ingresar al sistema y finalmente se hizo evidente que no existía suficiente capital para mantenerlo en funcionamiento.

En un inicio, la investigación del periódico español arrojaba la cantidad de 213 millones de pesos con los que la UAA fue timada por parte de dos “empresarios”, sin embargo, el director de Finanzas de la UAA, Jorge Humberto López Reynoso aseguró que fueron 207 millones de pesos por parte de una casa de bolsa reconocida por la Comisión Bancaria y de Valores. La inversión inicial por parte de la máxima casa de estudios fue de 200 millones de pesos el 20 de agosto de 2020.

“Se hizo la inversión, pasó el tiempo, hubo un cumplimiento en el pago de intereses porque inicialmente se invirtieron 200 millones, se recuperaron 50 y el saldo al 28 de agosto de este año quedó en 207 millones, que es lo que se le adeuda a la Universidad de parte del deudor que es la Financiera Corafi (en representación de la casa de bolsa)”. Jorge Humberto López, director de Finanzas de la UAA.

López Reynoso, desmintió que el recurso esté relacionado con el modelo de inversión del Fondo de Pensiones y Jubilaciones, sino que pertenece a un fondo de contingencias, el cual es de 240 millones de pesos, por lo que asegura que los recursos destinados al retiro de los trabajadores no están en riesgo.

#FRAUDEMILLONARIO
SOFÍA GALAVIZ ELHERALDODEMEXICO.COM

“El recurso no es del Fondo de Pensiones y Jubilaciones, pertenece a un fondo de contingencias. Ya se platicó con los líderes sindicales, se les aclaró que este fondo no es del Fondo de Pensiones y Jubilaciones, ni tampoco proviene de los subsidios federales y estatales que recibimos. Son recursos de un fondo de contingencias, es dinero que se ha ido juntando durante varios años y según el dato que traigo está en 240, restándole los 207, entonces se tiene un saldo para enfrentar si hay alguna contingencia y no afecta la operatividad de la Universidad”.

El director de finanzas de la UAA comentó que el proceso para interponer las acciones legales correspondientes en contra de los responsables está en desarrollo, esperando que los procesos jurídicos correspondientes comiencen en un lapso de al menos tres semanas.

“Tenemos que cumplir con ciertos requisitos internos porque somos un ente público y no podemos contratar de la noche a la mañana a quienes nos van a acompañar en el caso. Una vez que se cumplan con estos requisitos y se contraten a los despachos yo espero que en no más de tres semanas ya se estén ejerciendo acciones legales en contra de las casas de bolsa”.

Según López Reynoso, los involucrados podrían caer en la captación irregular de recursos, el cual está tipificado en la Ley de Instituciones de Crédito (LIC), en donde se establece que “Ninguna persona física o moral, podrá captar directa o indirectamente recursos del público en territorio nacional, mediante la celebración de operaciones de depósito, préstamo, crédito, mutuo o cualquier otro acto

causante de pasivo directo o contingente, quedando obligado a cubrir el principal y, en su caso, los accesorios financieros de los recursos captados” (Art.103).

Sin duda alguna, la UAA se encuentra nuevamente en el ojo del huracán. Con su actual rectora, Yesenia Pinzón, que no ha salido a dar la cara y con un director de Finanzas que ha permanecido en ese puesto durante todo el tiempo en que la Universidad simuló dicha inversión; los ojos están puestos Javier Avelar González, quien estuvo en funciones como rector de la UAA en el periodo en que se decidió “invertir” en una pirámide financiera y quien además actualmente pertenece al Consejo Ciudadano del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA).

Es evidente que la UAA está siendo opaca. Mientras la máxima casa de estudios anda derrochando millones de pesos en “bonos basura”, 162 mil 352 estudiantes sufren mes con mes en pagar la colegiatura de la universidad pública más cara del país, mil 275 pesos.

Cabe resaltar, que el exrector en su administración, cobró mensualmente 185 mil 109 pesos, superando en 325% el monto máximo autorizado por el Consejo Universitario para el 2017 que fue de 56 mil 860 pesos.

La ciudadanía y sobre todo la comunidad universitaria merece una buena explicación. Si bien, el Fondo de Pensiones y Jubilaciones se encuentra “a salvo”, la comunidad universitaria merece saber con exactitud cuáles fondos fueron los perdidos, quién y cómo decidió invertirlos, quién o quiénes fueron los beneficiados por haber participado en esta mega estafa, así como la destitución inmediata de los funcionarios universitarios involucrados.

nnovador, vanguardista, interactivo, empático y único; es la descripción del programa “Alejado de riesgos” implementado por la regidora Ale Peña del municipio de Aguascalientes y de la secretaría de seguridad pública municipal, con Rogelio Rogero Muñoz director de prevención de las violencias y la delincuencia, quienes se ocuparon de hacer sinergia para regresarles el ánimo y el amor propio a los jóvenes.

Es de todos conocido que la etapa más difícil y complicada de nuestro crecimiento es cuando ingresamos a la secundaria y preparatoria. Es el momento en donde tenemos que comenzar a tomar decisiones y entramos en la disyuntiva —lo hago o no lo hago— y esto aplica para todos los rubros de la vida, como, por ejemplo; probar o no las drogas, estar o no estar con la persona que te gusta, ir o no ir a la fiesta, etc.Este proyecto va dirigido a los estudiantes de educación media y media superior de escuelas públicas y privadas, el cual tiene como objetivo enseñarles a vivir con un propósito de vida.

“No sólo se trata de estar vivo sino de vivir” es el lema que da inicio a la plática que se imparte por parte de Miguel Iruegas, conocido conferencista, quien logra conectar con el corazón de los adolescentes al tocar diferentes situaciones sentimentales tanto de amistades, familia o en su caso de pareja. A lo largo de la conferencia se puede ver un cambio de actitud en los estudiantes debido a que conforme se desarrolla la plática se van involucrando más en su día a día o en situaciones que los tienen preocupados.

ALEJADO DE RIESGOS DE

“Un viajero decide a dónde ir y la maleta la traen arrastrando”, con esta frase la regidora Ale Peña tiene como objetivo que los jóvenes retomen el propósito y el camino de sus vidas alejándose de riesgos como pueden ser las drogas, deserción escolar y la desintegración familiar.

Posterior a la conferencia, la cual tiene una duración aproximada de 30 minutos, los estudiantes tienen 4 diferentes actividades interactivas, entre ellas el uso de lentes de realidad

virtual en los cuales se proyectan una serie de situaciones en las cuáles, los adolescentes deberán de tomar decisiones y tendrán que afrontar las consecuencias de estas. Al final de esta actividad se da un mensaje en voz de Juan Pablo Escobar, hijo de uno de los capos del narcotráficos más famoso en la historia, Pablo Escobar. Este mensaje exhorta a los jóvenes a mantenerse alejados de la venta y consumo de drogas ilícitas, así como los resultados de hacer uso de estas.

La otra actividad es una simulación de manejar en estado de ebriedad. Los jóvenes se suben a un carrito de golf en el cual llevan puestos unos lentes los cuales distorsionan por completo su visión y no les permiten manejar adecuadamente.

Finalmente, las autoridades de los planteles educativos como los mismos estudiantes aseguran que la conferencia, así como la experiencia en las actividades interactivas sí los hace reflexionar en las situaciones que están enfrentando en sus hogares o en la calle misma.

#CONCIENTIZACIÓNJUVENIL
DANAE GUDIÑO ELHERALDODEMEXICO.COM Fotografías crédito especial Fotografías crédito especial Fotografías crédito especial

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

Las quejas sobre el mal servicio que presuntamente existe, al menos, en el Hospital General de Zona número uno y dos del Seguro Social, son constantes pues familiares de personas que acuden al área de Urgencias explican que han tardado varias horas en ser atendidos, pero este problema también existe para los que van a ser intervenidos de manera quirúrgica.

Tal es el caso de un hombre que cuenta su padre estuvo encamado alrededor de 15 días en el HGZ número dos por un esguince de tibia, por lo que tuvo que ser operado, pero los médicos tenían que posponerla porque los posibles donadores de sangre no pasaron las pruebas, pero lo extraño de todo esto, explica, era que dichos donantes constantemente realizaban esta labor.

“Se esperó una semana y ya estaba listo para meterlo a operación, fue otra semana más para estar en espera para ver cuándo lo operaban y ya mañana te operamos, y ya mañana, y ya el viernes, y es que no hay quirófanos, y es que no hay esto. Entonces sí fue un poquito tedioso y tardado más que nada por ese motivo, porque no lo querían subir.

A parte, los donadores de sangre no los pasaban y los rechazaban a todos, aunque ya habían anteriormente donado y están sanos y siempre han tenido esa oportunidad de donar”

También menciona que, posterior a la cirugía, su padre presentaba dolor, pero aun así los médicos querían darlo de alta.

“Apenas ahorita lo acaban de operar y ahorita no aguanta el dolor y ya lo quieren dar de alta, como dicen ‘ya me estorbas aquí y ya camínale por ahí’, dicen.

Entonces, ya lo quieren dar de alta cuando él siente dolores porque apenas ayer lo operaron y ya hoy lo quieren dar de alta”

DENUNCIAN DERECHOHABIENTES DEL IMSS EN AGUASCALIENTES INEFICIENCIA EN EL SERVICIO

Otro caso es el de la señora Norma Cervantes, quien da a conocer que su hermano ha estado encamado mes y medio en el HGZ número uno porque lo operaron de los testículos, sin embargo, refiere que cuando su familiar acudió a Urgencias, lo tuvieron esperando hasta cuatro horas, a pesar de presentar una hemorragia.

“Para atenderlos, pues hasta tres horas, cuatro porque cuando mi hermano ingresó, ingresó ahí a Urgencias y duró cuatro horas sentado y traía hemorragia, lo dejaron sentado como cuatro horas”.

El tiempo que ella y su familia ha esperado para que el paciente sea dado de alta ha sido bastante tedioso, explica pero aun así los médicos querían darlo de alta.

“Sí se fastidia uno y luego ‘que hoy te operan, que siempre no’, que porque los elevadores, los quirófanos, sí son muchos pretextos”.

En otro orden de ideas, existen posturas encontradas sobre el trato que el personal de vigilancia de ambos hospitales les brinda a los usuarios, pues hay personas que aseguran que son déspotas, pero otros opinan lo contrario.

“Los médicos, ya atendiendo (a los pacientes) es muy diferente (el trato), pero los vigilantes son muy déspotas, muy feos”, pero otra persona opina que “hay algunos déspotas y algunos muy amables, muy accesibles, ahora sí que hay de todo”.

ELHERALDODEMEXICO.COM
POR JUAN PABLO GARCÍA #SALUD

CRÍTICA SITUACIÓN EN PRESA CALLES

La presa Plutarco Elías Calles ubicada en el municipio de San de José de Gracia, Aguascalientes se encuentra a un 12 por ciento de su capacidad,lo que mantiene sumamente preocupados a los campesinos.

#MEDIOAMBIENTE

“La sequía nos está afectando a todos aquí, ya no sabemos ni para donde ir, ya no es un año, son dos años pegados a la sequía, la presa Calles que es la vida de Aguascalientes, de los cañones de Aguascalientes, que van hacer esas gente el año que viene, la sequía nos está afectando a todos en general, nosotros regamos con la 50 Aniversario la cual está también seca, para el año que viene no hay agua para estos sembradíos”,

expresó

Rodolfo Alvarado Santos

Los ganaderos comienzan a deshacerse de sus animales.

“Ahorita en la actualidad le digo el ganado se está acabando, hay gente que ya no está dejando ni un animal y todo depende de ahí, de ahí dependen los alimentos de toda la gente, pero ya no podemos”

Esta situación podría afectar también el turismo dado que muchos de los visitantes que acuden a San José Gracia lo hacen para disfrutar del paseo en lancha para ir a la isla a conocer la escultura del Cristo Roto, a la cual ya se puede acceder caminando y ha dejado al descubierto restos de lo que era el antiguo pueblo de San José de Gracia.

“Se miran cimientos pero de las casas de los que vivían ahí en San José, pero lo que es la iglesia y la cárcel que yo me acuerde no se ha mirado “, sostuvo Antonio Cardona, campesino

La sequía por la que atraviesa Aguascalientes no se había visto desde hace varios años

PROFESIONALIZACIÓN POLICIAL,

EL ELEMENTO CLAVE PARA LA CONFIANZA

Y SEGURIDAD CIUDADANA

a seguridad pública es un aspecto fundamental en cualquier sociedad, y la policía municipal desempeña un papel crucial en garantizarla. Es el cuerpo de seguridad más cercano a la ciudadanía. Sin embargo, en gran parte de los municipios del país, esta institución se encuentra en una situación precaria debido a bajos sueldos, falta de capacitación y a las condiciones de trabajo deficientes. Esto se refleja en la percepción ciudadana, donde la confianza en la policía es baja y la percepción de corrupción es alta.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE, 2023), sólo el 5.5% de los ciudadanos confía mucho en la policía a nivel nacional, mientras que un alarmante 64.7% considera que son corruptos. Esto resalta la necesidad urgente de profesionalizar a la policía como un medio para mejorar la seguridad ciudadana. Históricamente, ser policía se consideraba un oficio más que una profesión. Sin embargo, a medida que las responsabilidades de la policía se han vuelto más complejas, la profesionalización se ha convertido en un requisito esencial. El conocimiento y la formación son ahora la base de la profesionalización policial.Un policía competente debe ser capaz de resolver problemas de manera efectiva y adherirse a los más altos estándares éticos,

#SEGURIDAD
ELHERALDODEMEXICO.COM
REDACCIÓN
Fotografías crédito especial

como el honor, el respeto, la valentía, la honestidad y el liderazgo. Además, debe dominar las herramientas de investigación y recopilación de datos para luchar contra el delito y garantizar resultados efectivos. La policía orientada a la solución de problemas es un enfoque ejemplar que utiliza el análisis de datos para comprender patrones delictivos, horarios y ubicaciones de delitos. Además, los policías que actúan como mediadores y comprenden las preocupaciones de la comunidad pueden prevenir conflictos antes de que escalen a actos criminales.

La discusión internacional se centra en si se debe exigir un nivel educativo más alto, como una licenciatura, para los policías, ya que se ha demostrado que las fuerzas policiales con

mayor nivel de educación tienden a ser más profesionales. Este requisito puede ser crucial para el ascenso en la jerarquía policial y mejores salarios. Ejemplos internacionales, como el modelo alemán que combina aptitudes, educación especializada y medición del éxito del aprendizaje, o el enfoque estadounidense en reclutamiento, selección, capacitación y supervisión, demuestran que la profesionalización es una prioridad en la seguridad pública.

Sin embargo, la educación no es suficiente si no se acompaña de salarios y prestaciones dignas. En ciudades como Nueva York o Toronto, los policías reciben salarios significativos y cuentan con una alta preparación profesional, lo que se traduce en lealtad institucional. En Orlando, Florida, los bonos y las certificaciones también juegan un papel importante en la mejora de la calidad policial. Los policías desempeñan una labor admirable al arriesgar sus vidas diariamente para proteger a la ciudadanía. Por ello, merecen las mejores condiciones laborales y salariales para combatir eficazmente la inseguridad y construir la confianza ciudadana en el ámbito de la seguridad pública. La profesionalización policial no solo es una inversión en la seguridad, sino también en la confianza de la comunidad en sus fuerzas del orden.

Fotografías crédito Gobierno del estado Michoacán Fotografías crédito UNODC

TECNOLÓGICA DE LOS GRUPOS DELICTIVOS, LOS CENTROS DE MONITOREO CLANDESTINOS EN MÉXICO

Los Centros de Comando y Control, conocidos como C2, C4 y C5, desempeñan un papel crucial en la seguridad pública de las ciudades al monitorear sistemas de videovigilancia en áreas de alto riesgo. Entre sus funciones se encargan del monitoreo de las cámaras de videovigilancia de las zonas riesgosas de una ciudad. Sirven para captar información y para conocer delitos e incidentes en tiempo real. Sin embargo, estos centros se han convertido en un arma de doble filo, ya que son utilizados por grupos delictivos para coordinar actividades ilegales y monitorear a las autoridades.

El reciente descubrimiento en Teocaltiche, Jalisco, de dos centros de monitoreo operados por un grupo criminal ha puesto de manifiesto la creciente sofisticación tecnológica de las organizaciones delictivas en el país. El hallazgo dos centros de monitoreo operados por un grupo delictivo se produjo de manera fortuita, por los que los elementos de la Policía Estatal, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional identificaron y aseguraron los inmuebles donde se encontraban que eran utilizados como centros clandestinos de vigilancia con los cuales vigilaban las principales calles y accesos a ese municipio por miembros del grupo criminal.

Los centros estaban equipados no sólo con las pantallas y cámaras de vigilancia, también contaban con drones y uniformes de las corporaciones policiacas de Jalisco, Nuevo León y Zacatecas, además de pantallas de plasma, equipos de cómputo y antenas de transmisión para captar frecuencias oficiales. Posteriormente, al día siguiente se localizó otro en la colonia Centro de Teocaltiche, con las mismas características de los anteriores, en los que también se encontraron hojas con los registros detallados de los movimientos de las fuerzas de seguridad en la zona.

Estos no son casos aislados. En el 2018 en Nuevo León, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal localizó un centro de monitoreo con 18 cámaras de vigilancia instaladas en varios puntos de tres colonias del municipio de Guadalupe. En Reynosa, Tamaulipas, el Grupo de Operaciones Especiales retiró

REDACCIÓN ELHERALDODEMEXICO.COM
LA AMENAZA
#INSEGURIDAD
Fotografías crédito especial

más de 100 cámaras que formaban parte de una operación de videovigilancia de una organización criminal. Esta organización criminal incluso se había aprovechado de las señales de Wi-Fi de hogares y negocios locales para enviar información de video y sonido a sus miembros.

En mayo del año en curso, en la ciudad de Celaya, Guanajuato, específicamente en la colonia Buenavista, las autoridades descubrieron un sofisticado centro de control y comando, que operaba clandestinamente mediante una extensa red de cámaras de videovigilancia. Este centro fue identificado por agentes de la policía municipal, quienes notaron la presencia de dispositivos de grabación instalados en infraestructura pública, como postes de luz y edificios. Este descubrimiento generó una seria preocupación entre las autoridades locales, quienes instaban a la comunidad a reportar cualquier instalación de dispositivos sospechosos en sus vecindarios.

En febrero del presente año, durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador reveló que en el aeropuerto de Cancún se descubrió un sistema de cámaras de vigilancia operado por la delincuencia parecido al que se han instala-

do en diversas ciudades para combatir a la inseguridad. La delincuencia tenía cámaras en el aeropuerto para saber los aviones que llegaban.

Con anterioridad las organizaciones delictivas dentro de su estructura delictiva utilizaban a jóvenes, conocidos como “halcones”, a quienes les proporcionaban un teléfono para informar respecto a la presencia de las fuerzas de seguridad, además de realizar labores de vigilancia y de recolección de información. El empleo de jóvenes en esta actividad era principalmente porque pasan desapercibidos con mayor facilidad a diferencia de un adulto.

Sin embargo, poco a poco las organizaciones delictivas han reemplazado las funciones de los halcones por estos centros de monitoreo, ya que representa una me-

nor erogación de recursos, además de que pueden cubrir una mayor cantidad de terreno. A su vez, esta actividad representa un menor riesgo, porque instalan las cámaras en propiedad privada, y las autoridades se ven impedidas de realizar algún tipo de intervención.Los hallazgos recientes arrojan luz sobre la sofisticación de las operaciones de algunos grupos delictivos, lo que subraya la importancia de la cooperación ciudadana en la lucha contra la delincuencia y la necesidad de reforzar la seguridad en áreas urbanas vulnerables. La tecnología utilizada por los grupos criminales pone en jaque la capacidad de respuesta del Estado, que a menudo se limita a aumentar la presencia policial y las patrullas.

La operación de estos centros de monitoreo plantea un desafío constante para las fuerzas de seguridad, que deben desarrollar nuevas capacidades para contrarrestar estas amenazas. Sin embargo, los delincuentes también se adaptan rápidamente y aprovechan las últimas tecnologías para su beneficio. Es esencial que el Estado esté a la vanguardia en la lucha contra la delincuencia tecnológica y desarrolle estrategias efectivas para combatirla.

Fotografías crédito especial

LA MAGIA DE LAS LUNAS DE OCTUBRE: ¿LAS MÁS HERMOSAS DEL AÑO?

a luna, ese misterioso y hermoso astro que nos acompaña en las noches estrelladas, ha sido fuente de fascinación y admiración a lo largo de la historia de la humanidad. Desde tiempos ancestrales, la luna ha sido un símbolo de inspiración, romance y misterio, y no es de extrañar que siga siendo un tema recurrente en la cultura popular y la imaginación de las personas.

Desde las antiguas civilizaciones hasta las modernas, la luna ha desempeñado un papel fundamental en la mitología y el arte. En la cultura mexicana, por ejemplo, la diosa lunar Coyolxauhqui era una figura importante. Su imagen ha sido inmortalizada en murales y esculturas, y su influencia perdura en la cultura contemporánea. Artistas de renombre mundial, como

Vincent van Gogh, han plasmado la luna en sus obras maestras. La pintura “Noche Estrellada” es un claro ejemplo de cómo la luna puede inspirar la creatividad y la expresión artística. Sin embargo, dentro la amplia gama de exposiciones que nos regala este astro durante todo el año en el cielo existe una fecha en particular en la cual se luce exhibiéndose de la mejor manera posible.

En el vasto lienzo del cielo nocturno, las lunas de octubre se destacan como un fenómeno celestial especial que ha cautivado a lo largo de la historia a poetas, amantes y soñadores. En México, un país rico en tradiciones y mitos, octubre se convierte en el mes de la luna más hermosa del año, y en este artículo exploraremos por qué se dice que las lunas de octubre son las más encantadoras.

ÁVILA ELHERALDODEMEXICO.COM #ASTRONOMÍA
FERNANDO

Luna de la cosecha.

Octubre es el mes en que la mayoría de las cosechas llegan a su punto máximo en México. La luna llena de octubre, conocida como la “Luna de la Cosecha”, se alza majestuosamente en el horizonte, iluminando los campos y las montañas con su luz plateada. Esta conexión con la abundancia y la gratitud por la naturaleza es una de las razones por las que las lunas de octubre se consideran tan hermosas.

Durante octubre, el cambio en la posición de la Tierra con respecto al sol crea un ángulo de incidencia de la luz lunar que resulta en una tonalidad dorada y cálida en la luna. Esta característica la hace parecer más grande y resplandeciente en el cielo nocturno. Además, la reducción de la humedad en el aire en muchas regiones de México en este mes conduce a noches más claras y despejadas, proporcionando un escenario perfecto para disfrutar de la belleza de la luna.

La cultura mexicana está llena de mitos y leyendas relacionados con la luna. Muchos pueblos indígenas consideraban a la luna como una deidad importante y le atribuían poderes mágicos. En octubre, estos relatos se revitalizan, y la luna se convierte en una figura central en festividades como el Día de los Muertos, creando una atmósfera única y misteriosa que contribuye a su belleza.

La belleza de las lunas de octubre ha inspirado a artistas, escritores y músicos a lo largo de la historia. Las noches de octubre son un escenario perfecto para la creatividad y la reflexión. La mayoría de las personas en el mundo encuentran en la luna de octubre una fuente de inspiración para sus propias expresiones artísticas y literarias.

Las lunas de octubre en México no solo son un fenómeno astronómico, sino también un tesoro cultural y emocional. Su conexión con la cosecha, los mitos y la creatividad la convierten en un motivo de asombro y admiración para jóvenes adultos que buscan conectar con la naturaleza y la rica tradición mexicana. Así que, cuando mires al cielo en una noche de octubre, recuerda que estás contemplando una de las maravillas más hermosas y evocadoras del cosmos.

En resumen, la luna sigue siendo un compañero nocturno eterno que nos inspira con su misterio y deslumbra con su belleza todo el año, pero en octubre mucho más. Desde la mitología hasta la ciencia, este astro ha dejado una huella imborrable en nuestra cultura y nuestra comprensión del universo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario 9 de Octubre by El Heraldo de México Ags - Issuu