Segunda semana de diciembre Heraldo de México Aguascalientes

Page 1

AÑO 01 / NO. 040 / SEGUNDA SEMANA DE DICIEMBRE DE 2023

#EDUCACIÓN

#NOALACOSO

P6

BUSCAN PENALIZAR ACECHO EN AGUASCALIENTES.

#CAPACITACIÓNPOLICÍAS

P8

POLICÍA MUNICIPALES LISTOS PARA DETECTAR FENTANILO.

#SALUD

¿ERES INTOLERANTE O ALÉRGICO A TU PAREJA? P 10

PLATAFORMA

“PASOS GIGANTES” NO ESTÁ APROBADA

POR LA SEP


CONSECUENCIAS ELECTORALES

Segunda Semana de diciembre de 2023

FRENTE NACIONAL POR LA FAMILIA

E

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

Pluma Fuente CLAUDIA SHEINBAUM

35 PUNTOS ELHERALDODEMEXICO.COM

C

laudia Sheinbaum mantiene su posición firme en las preferencias electorales para la presidencia de la República, superando a Xóchitl Gálvez, según la más reciente encuesta de Covarrubias-El Heraldo de México. La precandidata de la coalición Morena, PT y PVEM lidera con un sólido 57 por ciento de preferencia, dejando en segundo puesto a Xóchitl Gálvez, representante del PRIAN con un 22 por ciento. Samuel García, del partido Movimiento Ciudadano, se ubica en tercer lugar con un 7 por ciento. Con la retirada de Samuel García de la contienda se anticipa un reajuste, pero por ahora, la brecha entre el primer y segundo lugar sigue siendo bastante considerable.

l Frente por la Familia amenazó a los congresistas locales de que se desistan de posibles modificaciones legislativas que propicien la despenalización del aborto en la entidad, de lo contrario señalan que habrá consecuencias electorales. Este ultimátum se presenta a pesar de ser un mandato de la Suprema Corte, y los diputados no pueden negarse sin incurrir en desacato. La amenaza, sin embargo, es una táctica inapropiada, ya que, en lugar de recurrir a intimidaciones, y si desean influir en la legislación que lo hagan a través de la competencia electoral y no mediante coacciones.

KENDOR MACÍAS

E

ELHERALDODEMEXICO.COM

n Aguascalientes, el PRI, PAN y lo que queda del PRD formalizaron en el Instituto Electoral su registro como coalición para participar en las elecciones del próximo año. A pesar de las disputas entre el PRI y el PRD por obtener más posiciones, finalmente será el PAN quien encabece la coalición y tome las riendas en las designaciones. Esto sugiere que, aunque los partidos de la alianza ya se encontraban debilitados, es probable que ahora salgan aún más afectados. A pesar de las discrepancias en la distribución de roles, los líderes no escatimaron en afirmar que la coalición sale más unida y fortalecida, pese a las inconformidades en el reparto.

La titular del Instituto de Educación en Aguascalientes (IEA) anunció su renuncia al PRI tras 40 años de militancia en el tricolor. Dijo que ya no encuentra la sabiduría que antes inspiraba y motivaba a los miembros del partido y comentó que va a seguir luchando y trabajando por Aguascalientes y por un país mejor.

#OPINIÓN

LOS EQUIPOS DE SHEINBAUM Y GÁLVEZ

ARTURO ÁVILA

SI COBRARÁN JAIME GONZÁLEZ DE LEÓN

U

n nuevo conflicto se avecina entre el Congreso local y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que, a pesar de la orden previa de la SCJN que prohibía a los municipios cobrar el Derecho al Alumbrado Público o considerar alternativas similares, los diputados aprobaron dictámenes vinculados a las Leyes de Ingresos municipales para el ejercicio fiscal de 2024. Esto supuso una resolución al tema del Derecho al Alumbrado Público, aunque bajo una nueva denominación: Servicio Integral de Iluminación Municipal (SIIM). Sólo le cambiaron el nombre, a ver ahora que les dice la Corte.

CONTRA LOS CORRIDOS CONGRESO DE AGUASCALIENTES

E DEFINEN ALIANZAS

RENUNCIA LORENA MARTÍNEZ AL PRI

l Congreso local aprobó una iniciativa para prohibir la transmisión, reproducción de material audiovisual que promueva la cultura de violencia, haga apología del delito o cosifique a la mujer en taxis y camiones urbanos en el estado de Aguascalientes. Esta decisión, sin embargo, parece una solución simplista, como si la prohibición de la música en el transporte público pudiera resolver el complejo problema de la violencia en la entidad. La estrategia de prevención de la violencia para los diputados se centra en la prohibición de la música, en lugar de abordar las causas subyacentes del problema, como la desigualdad socioeconómica, la falta de acceso a la educación, la presencia de armas, entre otros. Un enfoque que levanta interrogantes sobre su eficacia y pertinencia.

n estos días, hemos tenido la oportunidad de examinar las diferencias fundamentales entre los proyectos de Claudia Sheinbaum y Xóchilt Gálvez a través de las presentaciones de sus respectivos equipos. Claudia Sheinbaum, ha delineado un conjunto de profesionales destacados que liderarán la creación de su oferta gubernamental. Este equipo, integrado por individuos con sólida experiencia, tiene como objetivo desarrollar políticas que aborden los retos que le quedarán pendientes a la administración actual. Su integración permitirá la creación de un programa de gobierno que dará forma al segundo piso de la transformación. En contraste, la precandidata del PRIAN, Xóchilt Gálvez, ha enfrentado mayores obstáculos en la atracción de perfiles talentosos dada su baja probabilidad de triunfo. Esta dificultad se refleja en la inclusión de sus propios hijos y de figuras vinculadas al foxismo y al calderonismo, a pesar de su demostrada falta de capacidad para gobernar. El equipo que la respalda representa una vuelta al pasado, con elementos que fueron rechazados en las urnas en el 2018. Claudia Sheinbaum se ha rodeado de perfiles profesionales, científicos y con experiencia en diversas áreas, subrayando la pluralidad y la competencia técnica en su equipo. Mientras que el equipo de Xóchilt Gálvez está caracterizado por cuotas partidistas, fraudes electorales, prácticas cuestionables y corrupción. En el lado de Claudia, vemos un proyecto de nación de largo alcance y de largo aliento, respaldado por un equipo diverso y calificado. En el lado de Xóchilt, la perspectiva de derrota parece anticiparse, con un equipo que ha carecido de éxito en sus trayectorias, mayormente accediendo a los puestos por la vía plurinominal.Sin duda, la presentación de los equipos de las precandidatas constituye un nuevo elemento para que los votantes tomen una decisión clave: la continuidad del obradorismo o el riesgo de un retorno al pasado. Por Arturo Ávila Anaya. Analista Político, experto en Seguridad Nacional Harvard arturoavilaanaya@gmail.com / @arturoavila_mx


P3 P3

Lunes Lunes 01/05/2023 01/05/2023 heraldodemexico.com.mx/aguascalientes heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Síguenos en en nuestras nuestras redes redes sociales sociales Síguenos

Noticiero Matutino Lunes a Viernes

Noticiero Vespertino Lunes a Viernes

Chava Ramírez Ramírez Chava

Chava Ramírez Ramírez yy Gaby Gaby Palacio Palacio Chava

7:30 am am 7:30

2:30 pm pm 2:30


#EDUCACIÓN

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes S E G U N DA S E M A N A D E D I C I E M B R E DE 2023

JUAN PABLO GARCÍA ELHERALDODEMEXICO.COM

PLATAFORMA “PASOS GIGANTES”

NO ESTÁ APROBADA POR LA SEP FALTAN LIBROS POR ENTREGAR

no de los principales temas que ha dado mucho de qué hablar a lo largo del segundo semestre de este año, han sido los libros de texto gratuitos realizados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) lo cuales han polarizado a dos principales grupos: conservadores y liberales.

Se espera que para antes del miércoles 13 de diciembre de 2023, las autoridades educativas hayan entregado la totalidad de los libros de texto en los municipios de Rincón de Romos, Tepezalá y Pabellón de Arteaga. Aunque también es importante mencionar que en educación preescolar, así como en primarias del municipio de Aguascalientes, Jesús María, Calvillo, Cosío, San Francisco de los Romo y San José de Gracia, y en secundarias y telesecundarias, la entrega de los materiales ha sido al 100 por ciento.

Lo anterior porque, de acuerdo con el primer grupo, los materiales de educación básica tratan temas que no deberían ser tocados para niños de primaria: el feminismo, los tipos de familias, el lenguaje inclusivo, entre otros. Es por esto que a principios del ciclo escolar la gobernadora Tere Jiménez tomó la decisión de no repartir los libros, sin embargo, casi para concluir el año, estos materiales ya han sido entregados casi en su totalidad. Ante la negativa de la gobernadora, se creó la plataforma “Pasos Gigantes” como un apoyo para los alumnos de educación básica y media superior, así como para los docentes mientras se resolvía la problemática de la entrega o no entrega de los libros de texto gratuitos, sin embargo, dicha aplicación no está aprobada por la SEP. El cuestionamiento acerca de la aprobación de la plataforma la realizo el Comité de Defensa de los Libros de Texto hacia la SEP, por lo cual dicha institución, a través del Oficio DGME/1852/2023, dio a conocer lo siguiente: “Sobre el particular, me permito informarle que esta Dirección General de Materiales Educativos no ha recibido solicitudes sobre la posible autorización de alguna plataforma digital o de algún material educativo alterno a lo publicado en el DOF del día 15 de agosto

Fotografías créditos SEP del 2023, para el ciclo escolar de Educación Básica 2023-2024”.

Ante esto, Juan José González González, del Comité de Defensa de los Libros de Texto expresa que dicha plataforma no debería utilizarse tanto por alumnos como por maestros: “Los maestros tienen la obligación de manejar lo autorizado por la SEP, nada más, y este artículo te dice que no pueden utilizar cualquier otro material o metodología, solamente lo que viene autorizado. Entonces, no puedo utilizar la plataforma, no puedo utilizar las guías alternas

“El estado del avance tenemos como el 80 u 85 por ciento un aproximado (de libros ya entregados) sobre todo en la capital y en algunos dos municipios, en otros municipios falta el resto”, explica la maestra Chuyita, del Comité de Defensa de los Libros de Texto.

porque no están autorizadas (por la SEP), si lo llegaran a utilizar, caerían en desacato y por lo tanto hay sanciones administrativas y judiciales”.

El artículo al que hace referencia el pedagogo es el número 22 de la Ley General de Educación, cuyo cuarto párrafo dice lo siguiente: “Los libros de texto que se utilicen para cumplir con los planes y programas de estudio para impartir educación por el Estado… serán los autorizados por la Secretaría en los términos de esta Ley, por lo que queda prohibida cualquier distribución, promoción, difusión o utilización de los que no cumplan este requisito…”

Fotografías créditos Juan Pablo García



SOFÍA GALAVIZ ELHERALDODEMEXICO.COM

l acecho, s e g ú n Murrieta, es un fenómeno, frecuentemente ignorado, que se puede definir como seguir, vigilar o comunicarse persistentemente con alguien en contra de su voluntad, atentando contra su seguridad, libertad e intimidad. Es un patrón de atención repetida y no deseada, acoso no sexual, contacto o cualquier otra conducta dirigida a una persona específica que causaría que una persona razonable sienta miedo o temor. “Hay estudios en otros países que han medido el impacto del acecho, donde arriba del 70% de los feminicidios comenzaron con un acecho, entonces es una apuesta a la prevención, decir que es un delito preventivo por más irónico que suene, pero es justo el reconocer que la violencia puede empezar incluso de una manera que podría ser invisible hacia una mujer, hacia un niño y otra persona”, destacó. Si bien, en el país no existen estadísticas que puedan medir el impacto del acecho, “Nosotras Para Ellas”, se ha basado en los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los cuales arrojan que de enero a junio de 2021 la participación de los incidentes de violencia, es decir, las llamadas que entran al 911, fueron 7 millones 962 mil 456, de las cuales

BUSCAN PENALIZAR #NOALACOSO

ACECHO EN AGUASCALIENTES el 36.46% prevalece en incidentes de seguridad. “Nos llama la atención los incidentes de seguridad, porque entendemos que el acecho al final es esta repercusión en tu seguridad, ojo, que también el acoso y el hostigamiento podría ser parte del acecho, en tanto a que sabemos que el acecho no tiene índole sexual”, explicó. En Aguascalientes, el pro-

y e c to fue presentado por la diputada Leslie Figueroa Treviño, el cual busca establecer sanciones claras y proporcionadas para quienes perpetren actos de acecho, garantizando así un marco legal robusto que castigue estas conductas.La aso-

ciación civil “Nosotras Para Ellas”, con sede en Ciudad México, ha trabajado con diferentes congresos locales a lo largo del país, para impulsar y crear iniciativas de ley, así como políticas públicas, enfocadas en la prevención de la violencia de género, crear mejores oportunidades y reforzar los derechos de las muje-

res.El “Acecho como Delito”, es un proyecto que las integrantes de la asociación han puesto en marcha en algunos estados del país.


Leslie Figueroa Treviño, diputada local por Morena. Créditos: Congreso del Estado de Aguascalientes.

De acuerdo con Diana Murrieta, presidenta de “Nosotras Para Ellas”, este proyecto surge de un programa con el Ministerio de Justicia de Canadá, llamado “México-Canadá”, en el cual se comparten buenas prácticas entre ambos países. Ya es una realidad en Guanajuato y Coahuila, y continúa desarrollándose en Jalisco, Yucatán, Oaxaca, Estado de México y Aguascalientes.

“Dándonos cuenta de toda la situación de violencia de género en México, nos percatamos de que México no apuesta a la prevención, siempre estamos sobre las estadísticas que son bastante desgarradoras, pero la realidad es que no vemos cómo no llegar a ese punto. Nos dimos cuenta que en el país existen muchísimas mujeres que son acechadas sin darse cuenta”, apuntó Diana Murrieta.

“Se estaría añadiendo el artículo 139 ter y el 139 quáter a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y las penas podrían ir desde 6 meses hasta 2 años, dependiendo del caso, y también hay otro articulado, en el 139 quinquies, en el que se van a incrementar cuando se metan a tu propiedad privada y otros casos muy particulares”, explicó. Aunque la iniciativa ya fue presentada, la legisladora enfatizó que se estará trabajando con asociaciones civiles a través de foros para enriquecer esta propuesta de ley.

“Hay estudios en otros países que han medido el impacto del acecho, donde arriba del 70% de los feminicidios comenzaron con un acecho”. Créditos: Especial.


heraldodemexico.com.mx/aguascalientes S E G U N DA S E M A N A D E D I C I E M B R E DE 2023

Fotografías créditos Karla Méndez

KARLA MÉNDEZ ELHERALDODEMEXICO.COM

lrededor de 80 elementos de la Policia Municipal han sido capacitados para detectar fentanilo en las calles de Aguascalientes.

“El conocer efectos, como es, sus bases, cómo está compuesto, los manejos que puedan ser, porque es muy difícil hablar del manejo, del clásico manejo de marihuana es muy básico, es el vegetal que no tiene mayores efectos en su trabajo manual, el Crystal también es un poco sin riesgo para su manejo, puede tener también la posible absorción a través de la piel, pero no es con una celeridad, el fentanilo, tan solo tocarlo o aspirarlo puede afectar al elemento, para trabajar fentanilo

#CAPACITACIÓNAPOLICÍAS

POLICÍA MUNICIPALES

LISTOS PARA

DETECTAR FENTANILO

“De manera recíproca nosotros entrenamos gente del ejército en temas de los primeros respondientes que también ellos ya están en ese esquema y de manera recíproca ellos también nos dan esa capacitación” Hasta el momento en Aguascalientes no se ha detectado fentanilo y sigue siendo la droga Crystal lo que más se consume en Aguascalientes “Ahorita de mucha moda el Crystal, es una droga muy adictiva, de fácil acceso, es una droga que es barata para muchos, pero de las más dañinas”

Fotografías créditos Karla Méndez

hay que estar cubierto de la Martinez Romo, secretario de boca, manos, tener otro tipo Seguridad Pública Municipal de manejo con mucho cuidado porque es muy adictivo y La capacitación es por parte del muy peligroso”, dijo Antonio Ejército Mexicano.

Es en calles del oriente y sur poniente de la ciudad en donde se ha detectado que circula más droga en las calles.



#SALUD

no de los casos más recurrentes para la aparición de alergias en adultos, en su mayoría son causadas por su pareja sentimental. Hay una variedad en las alergias, existen las suaves que se les llama “La intolerancia” en las relaciones de pareja puede suceder que está con su pareja que no le es alergicamente por completo pero es intolerante a la persona, entonces se empiezan a presentar síntomas de alergias situación que debe de cortar con la relación.

¿ERES INTOLERANTE O ALÉRGICO A TU PAREJA? DANAE GUDIÑO ELHERALDODEMEXICO.COM

“Uno en su vida va a tomar decisiones trascendentes, una de ellas es la carrera que vas a estudiar, pero una de las más importantes es la elección de pareja.”

Las alergias psicológicas en su gran mayoría son totalmente curables. Una pérdida emocional intensa como la pérdida de una pareja le da alergia y se mete a una psicoterapia se resuelve, sin embargo se vuelven a enganchar en una relación similar y se pudiera reactivar la alergia superada.

“La solución para las alergias emocionales es acudir con un psicólogo que hará un historial de sus vivencias desagradables. Normalmente son experiencias muy intensas”.

Las alergias se pueden presentar de diferentes maneras como puede ser erupciones en la piel, enrojecimiento de la misma, comezón, ronchas, etc. el médico neurólogo especialista en psicología y

director de salud mental del estado de Aguascalientes Héctor Grijalba dio a conocer que las alergias se pueden dar desde el nacimiento o pueden ir apareciendo a lo largo de nuestra vida. “Esto puede ser una consecuencia familiar de manera hereditaria o adquirida. Las personas que tienen una alergia y que les resulta muy complicado convivir es natural que les traigan complicaciones emocionales”.


El médico especialista asegura que las personas que se enganchan en relaciones tóxicas, debe de realizar una investigación histórica familiar de la mano con un psicólogo ya que seguramente habrá una historia detrás de los padres, sin embargo cada caso es diferente. Hay varios tipos de alergias que presentan las personas a lo largo de su vida. Algunas de ellas pueden ser a consecuencia del clima, a las mascotas, a los fármacos, a la comida y a las personas o situaciones que vivimos día a día. Para saber el tipo de alergia que tiene una persona, se debe de acudir con los especialistas y en primera instancia están los médicos alergólogos quienes son los encargados de investigar por medio de diversas pruebas el motivo de la alergia.

“Los alergólogos son personas muy informadas, una vez que el paciente se realiza las pruebas necesarias, el médico alergólogo es el responsable de informar a la personas que el problema no es orgánico y debe de pedir ayuda emocional”.

La capacidad inmunológica es la capacidad que tenemos para defendernos y para convivir con el medio ambiente. Cuando una persona no lo puede hacer en su sistema inmunológico viene como resultados las alergias y enfermedades en general

“Las alergias son intolerantes a un elemento de la naturaleza del medio ambiente que la mayoría de la gente sí tolera bien”.

Sin embargo hay alergias que son totalmente psicológicas, las cuales son respuestas emocionales que luego se expresan somáticamente como si fueran alergias como una erupción, urticaria, puritos, erupción a veces conm ronchas y son emocionales por alguna experencia desagradable y en el momento que se recuerda y se obtiene una respuesta.

Fotografías credito especial


#MÚSCICAACTUAL

EL DEBATE SOBRE LA PROHIBICIÓN DE LOS CORRIDOS TUMBADOS,

ENTRE LA LIBERTAD ARTÍSTICA Y LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA REDACCIÓN

ELHERALDODEMEXICO.COM

n medio de la creciente popularidad de los corridos tumbados, un género musical que ha conquistado las listas de reproducción de las principales plataformas musicales ha surgido un debate que enfrenta la libertad artística y la expresión cultural con la necesidad de prevenir la violencia. Este género, conocido por sus letras explícitas que abordan temas de violencia, sexo y tráfico de drogas, ha generado controversia, llevando a la prohibición de su presentación en diversos lugares de México. Los corridos tumbados se han vuelto una sensación en la escena musical actual, pero su éxito no está exento de críticas. Las letras, a menudo centradas en la vida delictiva y el mundo del narcotráfico, han llevado a la percepción de que se hace una apología del crimen. En respuesta, algunos lugares del país han optado por prohibir la música y los espectáculos relacionados con este género.

Fotografías credito @natanaelcano

A nivel federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado su preocupación sobre el origen y contenido de los corridos tumbados, particularmente en el contexto de los esfuerzos del Gobierno para alejar a los jóvenes del consumo de drogas. Sin embargo, ha afirmado que no se buscará la prohibición de este tipo de música, optando en su lugar por campañas que ofrezcan alternativas a la juventud. A pesar de esta postura a nivel nacional, varias localidades en México han tomado medidas contra los corridos tumbados. En Cancún, Quintana Roo, se prohíben espectáculos públicos que fomenten la violencia, afectando principalmente a intérpretes de corridos. En Chihuahua, se aprobaron reformas para prevenir la violencia de género, impactando a expresiones comunes en los corridos tumbados y reggaetón. En Tijuana, se sanciona la promoción de la cultura de la violencia, incluyendo a los narcocorridos.


En otros lugares, las prohibiciones van más allá de los escenarios públicos. En la Ciudad de México, se planteó una iniciativa para impedir a los conductores de transporte público escuchar narcocorridos mientras trabajan. La propuesta incluye limitar el volumen de los reproductores de audio y prohíbe la reproducción de música que promueva la apología del delito o la cultura de la violencia. En Nayarit, la líder sindical de la Sección 20 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Guillermina García, pidió a las autoridades educativas que prohíban los corridos tumbados en las escuelas públicas es Nayarit. Señaló que la música “incide en situaciones que no son formativas, porque hablan de violencia, de drogas, de sexo, etcétera”. Otro caso reciente fue en Aguascalientes, donde se aprobó un dictamen de la Comisión de Movilidad Sustentable y Transporte, en el Congreso del Estado, que prohíbe a los operadores de transporte público transmitir o reproducir material o audiovisual que promueva la cultura de la violencia, haga apología del delito o cosifique a la mujer. Además, que si cuentan con aparatos de sonido, estos no podrán superar los 60 decibles.

La prohibición de los corridos tumbados ha generado debates éticos sobre la libertad de expresión y la cultura. Se argumenta que esta forma de arte es una expresión creativa y cultural protegida por el derecho a la libertad de expresión, y que la prohibición podría ser vista como una violación de este derecho fundamental. Además, se plantea la pregunta sobre si la música en sí misma genera violencia o si la prohibición es una solución superficial que no aborda las causas subyacentes, como la desigualdad socioeconómica y la falta de acceso a la educación. El debate sobre la prohibición de los corridos tumbados continúa dividiendo opiniones en México. Mientras algunos argumentan que estas medidas son necesarias para prevenir la violencia y proteger a las audiencias vulnerables, otros defienden la libertad artística y la importancia de abordar las causas fundamentales de la violencia. La resolución de este conflicto requerirá un equilibrio delicado entre el respeto a la expresión cultural y la prevención del delito.

Fotografías credito @pesopluma


#NAVIDAD

EL ARTE DE LA

DECORACIÓN NAVIDEÑA:

IDEAS ÚNICAS PARA EMBELLECER

TU HOGAR FERNANDO ÁVILA

ELHERALDODEMEXICO.COM

a temporada festiva ya está entre nosotros y es hora de convertir tu hogar en un paraíso navideño! En este artículo, exploraremos el fascinante mundo del arte de la decoración navideña, ofreciéndote ideas frescas y novedosas que están causando sensación en internet. 1. Árboles de navidad alternativos: ¿Quién dijo que el árbol de Navidad tiene que ser siempre verde? Rompe con la tradición y opta por un árbol blanco, rosa o incluso negro para un toque moderno. ¡Incluso puedes prescindir del árbol convencional y utilizar ramas secas decoradas con luces y ornamentos para una estética más natural y minimalista!

2. Guirnaldas no convencionales: Dale un giro creativo a las guirnaldas tradicionales incorporando elementos inesperados. ¿Qué tal una guirnalda hecha con mini sombreros de Santa, cintas de cassette recicladas o incluso con calcetines navideños? La originalidad está en los detalles. 3. Centros de mesa encantadores: Los centros de mesa no deben ser pasados por alto. Crea una pieza central sorprendente con una combinación de piñas, velas aromáticas y ramas de


canela. Incluso puedes añadir pequeñas cajas de regalo como parte de la decoración para un toque lúdico. 4. Luces inteligentes: La tecnología se suma a la magia navideña con luces inteligentes que puedes controlar desde tu teléfono. ¡Cambia el color y la intensidad para adaptarse a tu estado de ánimo festivo! Configura patrones y secuencias para un espectáculo de luces personalizado. 5. Adornos personalizados: Crea un árbol de Navidad lleno de recuerdos con adornos personalizados. Utiliza fotos familiares, tarjetas de Navidad antiguas o incluso pequeños objetos que representen momentos especiales. ¡Cada adorno contará una historia única! 6. Decoración comestible: Haz que tu decoración sea deliciosa incorporando elementos comestibles. La clásica guirnalda de palomitas, galletas colgantes o incluso árboles de galletas de jengibre son opciones encantadoras y sabrosas. 7. Rincones temáticos: Dedica pequeños rincones de tu hogar a temas específicos. Un rincón de duendes, una esquina polar llena de osos de peluche

o un área de regalos envueltos de manera creativa. Esto no solo añade interés visual sino que también crea una experiencia inmersiva. 8. Ventanas mágicas: Las ventanas son lienzos perfectos para expresar la magia navideña. Usa calcomanías removibles, nieve artificial o crea siluetas navideñas con cartulina para transformar tus ventanas en auténticas obras de arte efímeras. 9. Tapices y mantas: Cubre sofás y sillas con mantas y cojines navideños para una sensación acogedora. Incluso puedes colgar tapices temáticos en las paredes para un ambiente festivo en cada rincón de tu hogar. 10. DIY navideño: La creatividad no tiene límites, ¡así que atrévete a hacer tus propios adornos! Desde bolas de nieve en tarros de cristal hasta coronas hechas con materiales reciclados. La satisfacción de crear algo único para tu hogar es incomparable. La decoración navideña va más allá de las tradiciones, permitiéndote expresar tu personalidad y estilo. ¡Así que ponte creativo, diviértete y deja que tu hogar brille con la magia de la temporada!

Fotografías créditos especial



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.