#SALUD
OBJECIÓN DE CONCIENCIA Y ACCESO A SERVICIOS DE ABORTO: EL DESAFÍO EN AGUASCALIENTES P 10
#INSEGURIDADMIGRANTES
INTENTAN DESPRESURIZAR FRONTERA PONIENDO EN RIESGO LA VIDA DE MIGRANTES P 10
#NATURALEZA
LA MÁGICA TRANSFORMACIÓN DE OTOÑO: ¿POR QUE LAS HOJAS CAMBIAN DE COLOR?
10
#GOBIERNO
INFORME DE PRIMER MUNDO,
EN UN ESTADO CON MUCHAS CARENCIAS
AÑO 01 / NO. 030 / PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE DE 2023
P
REPORTAJE ESPECIAL P4
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes
Pluma Fuente
XÓCHITL, PLAGIADORA
ELHERALDODEMEXICO.COM
XÓCHILT GÁLVEZ
En su discurso en el que recibió oficialmente su nombramiento como candidata presidencial de México para 2024 por el Frente Amplio por México, Xóchilt Gálvez pronunció su regla de oro, “Ni huevones, ni rateros, ni pendejos”. La frase quedó sepultada en el olvido, tras darse a conocer el plagio que hizo su de tu trabajo de titulación, y es que la aspirante del PRIAN robó parte de su trabajo. En su defensa argumentó solo haber tomado “unos párrafos” que en realidad fue una cuarta parte del total del trabajo; mostró deshonestidad al reconocer el error como algo menor y señalar que el tema es parte de la serie de ataques para dañar su imagen. El plagio es innegable y cualquier intento de argumentar lo contrario carece de fundamento.
SIN COORDINADOR
ELHERALDODEMEXICO.COM
BATEADOR EMERGENTE
BEATRIZ PAREDES
Tras las alarmantes revelaciones que han sacudido la imagen de Xóchitl Gálvez, como el plagio en su trabajo de titulación y las sospechas de corrupción relacionadas con la adquisición de la “casa chueca” durante su mandato como delegada en Miguel Hidalgo, han circulado numerosas especulaciones. Se ha debatido sobre la posibilidad de que Gálvez sea reemplazada por Beatriz Paredes como candidata. Hasta el momento, no existe un anuncio oficial, pero todo indica que los partidos que conforman el Frente Amplio están evaluando esta opción, incluso contemplan la posibilidad de que cada partido compita por separado. Ahora, la pregunta que queda en el aire es si los partidos finalmente optarán por un “bateador emergente” o seguirán sin reconocer los errores en su elección inicial.
DIFERENCIA ABISMAL
CLAUDIA SHEINBAUM
Los problemas para la candidata del frente amplio parecen multiplicarse. La semana pasada se hizo pública la más reciente encuesta De las Heras-Demotecnia sobre las elecciones presidenciales de 2024. Este estudio revela una brecha abismal en las preferencias electorales. Si las elecciones se celebraran hoy, Claudia Sheinbaum ganaría con un impresionante 68%, mientras que Xóchitl Gálvez apenas lograría el 14%. Samuel García y Eduardo Verástegui tendrían el 3% y 2%, respectivamente. La diferencia de 54 puntos entre el primer y el segundo lugar pinta un panorama sombrío para el PRIAN. Su desafío ya no radica en ganar la elección, sino en determinar si podrán evitar que Morena y sus aliados alcancen la mayoría calificada en el Legislativo.
NADIE QUIERE CON ELLOS
SANTIAGO CREEL
Ante las acusaciones de plagio, los líderes de los partidos políticos que conforman el Frente Opositor parecen haber distanciado a Xóchilt Gálvez. Este cambio en la actitud hacia ella no resulta sorprendente, ya que el candidato preferido por la cúpula del PAN era en realidad Santiago Creel. Curiosamente, Creel ha sido designado como coordinador de campaña y actualmente está disfrutando de un período de descanso mientras su colega panista enfrenta sola las controversias. Sin embargo, lo más notable es la falta de respaldo por parte de la llamada “sociedad civil”, que, desde la revelación del plagio, ha guardado un silencio ensordecedor. En menos de un mes desde que Xóchilt Gálvez asumió la coordinación del Frente Amplio Opositor, se encuentra completamente sola y desprovista de apoyo.
DANTE DELGADO
Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano, descartó cualquier acercamiento con el Frente Amplio por México, y cómo los va a aceptar, cuando los dirigentes del PRIAN se han dedicado sólo a ofender al instituto político y a acusarlo de traición. Delgado Rannauro no descartó fue a Marcelo Ebrard, para que se pueda unir a su partido para los comicios del 2024. El dirigente del partido naranja se ha comprometido a consolidar a Movimiento Ciudadano como una fuerza política influyente y presente en todo el territorio nacional.
#OPINIÓN
CLAUDIA SHEINBAUM Y EL CAMINO
HACIA LA CONTINUIDAD CON CAMBIO
ARTURO ÁVILA
El pasado 10 de septiembre, durante la tercera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Morena, la Dra. Claudia Sheinbaum recibió la constancia que la acredita como la coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación. En su discurso, enfatizó la necesidad de fortalecer la organización del movimiento y llamó a la participación de la comunidad para ampliar la base de apoyo de Morena en todos los sectores de la sociedad mexicana.
Sheinbaum presentó cinco tareas fundamentales rumbo a las elecciones de 2024. La primera es la creación de Comités de Defensa de la 4T a nivel local. La segunda tarea es consolidar un programa con sello propio llamado “continuidad con cambio”. La tercera es difundir los logros de la Cuarta Transformación y las propuestas de continuidad con cambio. La cuarta tarea es consolidar la unidad del movimiento, y la quinta se divide en dos partes: establecer la alianza con el PT y PVEM y abrir el movimiento a todos aquellos que no se sientan representados por ninguna fuerza política, al tiempo de garantizar los principios y el proyecto.
Claudia Sheinbaum asume su rol con la conciencia de que las elecciones de 2024 serán cruciales para la continuidad de la transformación de México. El objetivo no es solo ganar la Presidencia, sino también las presidencias municipales y gubernaturas en todo el país, asó como obtener la mayoría en el Senado y en la Cámara de Diputados. Esto es fundamental para llevar a cabo reformas constitucionales necesarias y garantizar la continuidad de las políticas públicas, la atención a los más necesitados y la resolución de temas legislativos pendientes, como la Reforma al Poder Judicial, la Reforma Electoral y la transferencia de la Guardia Nacional al Ejército.
El sexenio del presidente López Obrador ha sido un periodo histórico marcado por resultados excepcionales, y estos logros se resumen de manera elocuente en la frase que también fue su lema de campaña, “Por el bien de todos, primero los pobres”. El enfoque primordial del presidente fue abordar las necesidades de la base de la pirámide social, al mismo tiempo que promovía el bienestar y el aumento de ingresos de las familias. Ahora, Claudia Sheinbaum se prepara para liderar la lucha hacia la continuidad con cambio en México, una tarea que requerirá unidad, organización y el apoyo de diversos sectores de la sociedad. El objetivo es fortalecer el camino de la honestidad y el progreso en el país.
Por Arturo Ávila Anaya Analista Político, experto en Seguridad Nacional Harvard arturoavilaanaya@gmail.com / @arturoavila_mx
OTRA MÁS
PODER
DEL
JUDICIAL
Cuarta Semana de septiembre de 2023
En el marco del segundo informe sobre el caso Ayotzinapa, un juez le otorgó una suspensión provisional a Tomás Zerón de Lucio, ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), para que el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, deje de señalarlo como “torturador” y como autor de la “verdad histórica”.
Alejandro Encinas
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Síguenos en nuestras redes sociales Lunes a Viernes Lunes a Viernes Noticiero Matutino Noticiero Vespertino 7:30 am 2:30 pm Chava Ramírez y Gaby Palacio Chava Ramírez
INFORME DE PRIMER MUNDO,
EN UN ESTADO CON MUCHAS CARENCIAS
El pasado viernes 29 de septiembre, la gobernadora del estado Teresa Jiménez presentó su primer informe de gobierno en un marco apoteósico: una Plaza Monumental de Toros llena de servidores públicos y las encuestas que la ponen con un aceptable porcentaje de aprobación por parte de sus gobernados.
Del contenido del informe, poco qué rescatar, mucho de qué discutir. Como todos los informes, este no desentonó, en el sentido de la celebración de números exagerados, cifras apantallantes y logros, supuestamente alcanzados. Sin embargo, la realidad del estado refleja otra cosa; un estado que sin pena ni gloria vio pasar el primer año de un gobierno poco sobresaliente en logros pero muy destacado en celebraciones.
“Vengo a agradecerles con hechos, no con palabras, toda su confianza y cariño”, ha sido una de las frases más características de Tere Jiménez en el marco de su primer informe de gobierno. Lo dijo en su discurso y lo mencionó constantemente en medio de la campaña mediática alrededor de la glosa.
Pero, ¿qué hay de hechos?
De hecho, no mucho, solamente la administración de un gobierno local que se comporta más como una empresa con relativo orden que como un resolutor de problemas sociales como la pobreza, los salarios bajos, la inseguridad y la falta de acceso a servicios públicos elementales.
La seguridad
Sin duda, es la seguridad el estandarte que más ha presumido este gobierno. Un estado “blindado”, como lograron incluso acuñarlo desde el ejecutivo estatal. “No vamos a escatimar recurso público alguno cuando se trata de la se guridad de nuestro estado”, mencionó en su informe Tere Jiménez.
Pero, ¿Es verdad el estado se encuentra blindado?
Comparar a Aguascalientes con otras entidades en grave conflicto resultaría ocioso. Las circunstancias, población y ubicación geográfica no igualan condiciones y sería mejor poder contrastar los datos de este año con los de otros periodos; ¿Estamos mejor o peor que antes?
Cabría por ejemplo mencionar que Aguascalientes tiene su mayor tasa de homicidios dolosos para los para los primeros meses del año desde hace 6 años. Hasta el último día de agosto, la entidad registra 165 homicidios, de los cuales 109 son culposos y 56 dolosos.
El delito de narcomenudeo va al alza. Tan solo en el mes de agosto se abrieron 203 carpetas de investigación por este asunto, lo cual resulta en un total de 1,507 puestas a disposición por este delito en lo que va del año.
ELHERALDODEMEXICO.COM
SALVADOR RAMÍREZ
#GOBIERNO
Fotografías crédito Salvador Ramírez
Los robos a casa habitación, establecimientos comer ciales y de vehículos también repuntaron y hoy suman 1,000 denuncias en conjunto, de las cuales, la mayo ría quedan en la total impunidad.
A las cifras de seguridad habría que sumar las muer tes hasta hoy no esclarecidas del secretario de Segu ridad Porfirio Sánchez y dos presidentes municipales en funciones, quienes fallecieron en complicadas cir cunstancias.
La economía
Desde la última parte del siglo XX Aguascalientes goza del boom económico que generó la llegada de Nissan a la entidad. El estado se desarrolló a pasos agigan tados y la economía local se industrializó a ritmo de potencias mundiales. De un día para otro, Aguasca lientes era una región industrial que crecía a niveles mucho más altos que la mayoría del país. Sin embar go, la lucha por la atracción de inversión extranjera llevó a Aguascalientes a debilitar su mercado interno; depreció precios y salarios, mermando el poder adqui sitivo de sus habitantes.
Hoy, el gobierno estatal presume una inversión extranjera directa de 2,000 millones de dólares. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, Aguascalientes ha atraído desde 1999 hasta el primer trimestre del 2023, 11,000 millones dólares, por lo que, es decir, esta administración apenas en su primer año de gobierno, habría atraído a la entidad casi el 20% de la inversión extranjera que se acumuló en 24 años. Sin embargo, el detalle está en las letras pequeñas.
Esta cifra refiere a la “promesa” que han hecho empresas extranjeras para invertir en Aguascalientes en algún momento, es decir, puede ser hoy o podría ser
dentro de décadas; en realidad, al día de hoy la inversión efectiva en el estado se cuantifica en cantidades menores a los promedios de años anteriores.Además de la baja inversión efectiva, el subempleo y los salarios bajos, continúan siendo una realidad lacerante para los trabajadores del “gigante”.
Obras
Si en algo se caracterizó el gobierno de Martín Orozco Sandoval, fue en su apuesta por la inversión pública en infraestructura. Miles de millones de pesos dieron forma al flujo continuo y reactivaron la economía local en tiempos de crisis. Hoy, Aguascalientes carece de esta fuerza de inversión por una ausencia total de obra pública. En el primer año de gobierno, la inversión en obra pública brilló, por completo, por su ausencia. Además de la rehabilitación al tercer anillo -con recursos ya comprometidos desde periodos anteriores- no se impulsó ninguna nueva obra de relevancia para el estado, más allá de arcos de seguridad y fortalecimiento del C5.
Finalmente, en su infor me Tere Jiménez habló de vanguardia y moder nidad para generar cre cimiento económico con equidad.
“Vamos a poner al estado a la vanguardia como referente de modernidad, progreso e innovación en México y a nivel internacional. Aguascalientes sí tiene proyecto[…] que se respeten todos los derechos, que se cumplan los deberes, buscamos el crecimiento de la economía, pero que sus beneficios se distribuyan con
Fotografías crédito Salvador Ramírez
Fotografías crédito Salvador Ramírez
Fotografías crédito Salvador Ramírez
i bien, la objeción de conciencia puede presentarse para negarse a prestar el servicio militar, rendir honores a la bandera, entre otras, el sector salud es uno de los ámbitos en los que con mayor frecuencia se emplea este mecanismo y particularmente, en los servicios de interrupción del embarazo o aborto.
La objeción de conciencia es el incumplimiento o desobediencia a una obligación legal por cuestiones de conciencia en materia ética, religiosa, moral o filosófica. Cuando la objeción de conciencia no cuenta con límites suficientes y claros, se convierte en una de las principales
ACCESO A SERVICIOS DE ABORTO: OBJECIÓN DE CONCIENCIA Y EL DESAFÍO EN AGUASCALIENTES
El Estado está obligado a garantizar en todo momento la disponibilidad de servicios seguros de interrupción del embarazo.
Créditos: Especial
barreras de acceso a servicios seguros de aborto, inclusive cuando estos estén permitidos bajo ciertas causales legales.
En México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró en 2021, la invalidez del artículo 10 bis de la Ley General de Salud, por no establecer reglas claras en el ejercicio de objeción de conciencia por parte profesionales de la salud, hablando de médicos y enfermeras.
Dicho artículo establecía que el personal médico y de enfermería podría ejercer la objeción de conciencia y excusarse de participar en los servicios de salud que la Ley incluye, sin embargo, la resolución derivada de la acción de inconstitucionalidad
La objeción de conciencia es el incumplimiento o desobediencia a una obligación legal por cuestiones de conciencia en materia ética, religiosa, moral o filosófica.
Créditos: Especial
54/2018, presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), argumentaba que, al no haber límites concisos, el ejercicio de derechos básicos, como el de la salud, se vería vulnerado, generando barreras para el acceso a procedimientos seguros y poniendo en riesgo la vida de quienes podrían requerir servicios de aborto.
Con esta resolución, la SCJN ratifica que el Estado está obligado a garantizar en todo momento la disponibilidad de servicios seguros de interrupción del embarazo, por lo que las instituciones de salud deben asegurarse de contar con personal no objetor de conciencia, establecer mecanismos para objetar y en todo caso, usar sus propios recursos
SOFÍA GALAVIZ ELHERALDODEMEXICO.COM #SALUD
para garantizar el acceso de las personas a los servicios de salud a los que tienen derecho.
Además, la Norma Oficial Mexicana 046 (donde se establecen los criterios de prevención y atención de violencia sexual contra las mujeres y que especifican el derecho a acceder a un aborto seguro) plantea que “las instituciones públicas de atención médica, deberán contar con médicos y enfermeras capacitados en procedimientos de aborto médico no objetores de conciencia. Si en el momento de la solicitud de atención no se pudiera prestar el servicio de manera oportuna y adecuada, se deberá referir de inmediato a la usuaria, a una unidad de salud que cuente con este tipo de personal y con infraestructura de atención con calidad.
Según el medio local Newsweek, hasta 2021, Aguascalientes contaba con seis médicos no objetores de conciencia, sin embargo, Violeta Sabas, coordinadora del Observatorio de Violencia Social, asegura que en la actualidad sigue siendo muy complicado para las mujeres y
personas gestantes acceder a un servicio de interrupción del embarazo.
“Es muy complicado. Llegan al instituto de salud, les dicen que todos son objetores de conciencia y que no pueden obligar a los médicos a dar el servicio, cuando no se les obliga; se tiene que obligar a la institución de poder dar el servicio de interrupción legal del embarazo y conseguir el personal médico donde sea. Según lo marca la misma norma, la víctima no tiene que trasladarse a otro estado, que es lo que están haciendo. Por ejemplo, si hay un médico en Guadalajara, tendrían que traerlo, pagarles sus viáticos, el traslado, los honorarios, el quirófano, para hacer los procedimientos, pero aquí mismo en el estado”, puntualizó.
Aunado a lo anterior y con la reciente orden de la SCJN, de despenalizar el aborto en la entidad, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) está obligado a conseguir personal dispuesto a practicar este procedimiento de acuerdo con el Lineamiento Técnico para la Atención del Aborto Seguro en México 2022, el cual indica que que “Independientemente de las condiciones y los motivos por los que las usuarias soliciten el servicio, todo el personal de salud y, en específico el que brinda atención de aborto seguro, debe conducirse de forma respetuosa, empática y otorgar una atención centrada en la persona basada en los principios de equidad, justicia, confidencialidad, buen trato, no discriminación, libre de estigmas, con pertinencia cultural, perspectiva de género, apegada a la evidencia científica disponible y el marco jurídico vigente”.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró en 2021, la invalidez del artículo 10 bis de la Ley General de Salud, por no establecer reglas claras en el ejercicio de objeción de conciencia. Créditos: Especial
Hasta 2021, Aguascalientes contaba con seis médicos no objetores de conciencia. Créditos: Especial
DESPRESURIZAR FRONTERA PONIENDO EN RIESGO VIDA DE MIGRANTES
KARLA MÉNDEZ Y JUAN PABLO GARCÍA ELHERALDODEMEXICO.COM
os migrantes a su paso por México son extorsionados por personal del Instituto Nacional de Migración, robados, secuestrados por grupos criminales.
En los últimos días se han intensificado los operativos para tratar de bajarlos de los trenes
estamos luchando por un futuro mejor para nuestros hijos, vea ese niño, vea esta niña , todos los que están abajo, por favor ayúdenos no les estamos pidiendo nada solo que nos dejen pasar para tener una mejor vida, una oportunidad”, dijo Josmer, migrante de Venezuela
“Acá ahorita se están tapando, no quieren salir en la cámara cuando estaban bájense del tren que vamos a llegar a las consecuencias que tengamos que llegar ahora hablen”, dijo un migrante
Situación que los agentes negaron.
“Nosotros les pedimos de la manera más atenta que bajarán del tren porque no podían avanzar, quedamos en acuerdo de que ustedes se iban a bajar y nosotros nos íbamos a retirar”.
Tras el intento de diálogo, los agentes de migración rompieron el mismo.
“Coño somos migrantes, no somos ladrones, ni rateros, emigramos por un futuro mejor para nosotros y para nuestra familia, solamente ponte la mano en el corazón”, expresó un migrante de Venezuela.
La locomotora del tren fue desenganchada y se fue, dejando los vagones con los migrantes abandonados a su suerte en medio de la nada, permaneciendo solo un maquinista en el lugar..
“Tenemos miedo, porque se llevaron la locomotora de adelante, si nos quedamos en lo oscuro nos hacen daño, tenemos niños pequeños, por favor”, dijo otra migrante.
Al no conseguir que los migrantes bajaran del tren y cuando cayó la noche, migración y la Guardia Nacional se retiraron abandonando a los migrantes en la oscuridad, después de una hora de que concluyó el operativo, regreso la máquina para enganchar el tren y los migrantes volvieron a subir al mismo para seguir su camino rumbo a la frontera.
Posteriormente, ese mismo tren fue dejado en medio del desierto de Torreón, Coahuila, para intentar bajar a los migrantes del lomo de la bestia; sin embargo, los migrantes se negaron a descender.
de carga de Ferromex, luego de que está última señalará que detendría 60 trenes debido a que últimamente se han registrado accidentes y fallecimientos de migrantes que viajan en la mole de acero y también como una medida para despresurizar la frontera ante el paso de miles de migrantes de diferentes nacionalidades , sin embargo la medida ha puesto en mayor riesgo a los migrantes, al dejarlos parados en medio de la nada, sin agua ni comida, incluso en lugares donde hay disputa por el control del crimen organizado. La semana pasada un tren fue dejado en medio de la nada en el municipio de Cosío.
“Nos dejan en el sol, nos dejan en medio de la noche, congelándonos, por favor, ayúdennos, nuestros hijos no merecen esto,
Los migrantes se negaron a bajar de la bestia.
“Nosotros no estamos haciendo daño a nadie, de hecho nosotros en el proceso hemos venido dejando una gran cantidad de dinero en el proceso y nosotros lo único que queremos es llegar a la frontera de los Estados Unidos para poder entregarme y aprovechar la oportunidad que nos están brindando allá de una forma pacífica, porque aquí como pueden ver nadie está alterado”
Los migrantes denunciaron que el personal del Instituto Nacional los amenazó para que bajarán de la bestia.
INTENTAN
#INSEGURIDADMIGRANTES
Fotografías crédito Karla Méndez
“Nos decían que nos bajáramos y que nos bajáramos, pero estamos en medio de un desierto, si la gente se baja aquí, imagínate es peligroso con la lluvia y todo”
Después de una hora de intentar disuadir a los migrantes, los agentes del Instituto Nacional de Migración se retiraron y dejaron que los migrantes siguieran su camino hacia la frontera.
A 30 kilómetros de Chihuahua, otro tren fue detenido por migración, los migrantes fueron dejados en medio del desierto sin agua ni comida, durante días, algunos tuvieron que bajar y caminar en busca de que alguien los pudiera acercar a una zona poblada.
En los operativos el número de elementos y unidades es insuficiente para la cantidad de migrantes que viajan en el tren, en los cuales no se ha detenido a nadie, ni tampoco se ha logrado disuadirlos.
Cabe destacar que en tren viajan mujeres, hombres, niños con discapacidad y de brazos, mujeres embarazadas.
Al respecto, Nadine Cortés, de la Asociación Agenda Migrante, calificó este tipo de estrategia como actos atroces.
“En México no podemos decir que ya aprendimos de la historia porque la estamos repitiendo nuevamente, porque son actos atroces, dejar a las personas migrantes varadas en medio del desierto, paradas en terrenos que están en disputa por el crimen organizado, no podemos estar dañando más psicoemocionalmente a las y los niños que vienen en ese tren, a las mujeres que tanto con jactamos en defender”
Destacó que no se entiende la estrategia.
“Están despresurizando fronteras a costo de muchas veces las vidas humanas, porque no sabemos, no tenemos garantía de si falleció alguien o no, porque nadie tiene registro de que ingresaron, nadie sabe en qué parte desaparecen, nadie sabe, porque no tenemos registro de quienes son y de dónde vienen, entonces eso es lo que hoy está sucediendo”, finalizó
Las autoridades migratorias han documentado el paso de 15 mil indocumentados por nuestro estado, los cuales ingresan de la frontera sur y tienen como destino la frontera México-Estados Unidos. Asimismo, de dicha cifra de migrantes, el 20 por ciento son menores de edad, asegura Ignacio Fraire, titular de la oficina del INM en Aguascalientes.
“En el flujo de septiembre le calculo que por aquí han transitado cuando menos unas 15 mil personas de la frontera sur a la frontera norte, documentadas aquí en Aguascalientes, de las que nosotros como Instituto, hemos hecho la visita, la verificación y la ficha técnica”.
Explica Ignacio Fraire que la cifra de migrantes puede variar, pues hay ocasiones que reciben reportes sobre la llegada de una gran cantidad de indocumentados, pero al llegar al lugar, se dan cuenta que el número es menor al esperado.
Además, asegura que la mayoría de los migrantes que buscan el sueño americano, son venezolanos pues buscan mejores condiciones de vida y de trabajo.
“La gente más experta en el tema dice que el efecto de los migrantes es viajar a Estados Unidos y es por lo que los vemos, la causa ¿cuál es? Pues que la gente no tiene oportunidades de crecimiento y desarrollo en su lugar de origen. Ahorita casi el 70 por ciento del flujo son venezolanos. Sí viene gente de Honduras, de Guatemala, de El Salvador, de Cuba, incluso te encuentras gente transcontinental, de África, de Asia. Pero casi el 70 por ciento son familias u hombres y mujeres que vienen de Venezuela”.
INSEGURIDAD
Los indocumentados que diario viajan en el tren, cuentan que han sido testigos de intentos de robo en los vagones, así como víctimas de diversos delitos, por lo que han tenido que cuidarse entre ellos, pero esto afortunadamente no se ha registrado en Aguascalientes, sino en estados, cuyo territorio es mucho mayor al nuestro.
“Al menos aquí, lo que es el tránsito en el estado de Aguascalientes, no es un territorio tan extenso que más o menos es de los estados más seguros del país o las cifras así lo indican, pero es un territorio que se puede cubrir fácilmente y no es comparado, por ejemplo, con Zacatecas que hay grandes extensiones de tránsito del ferrocarril donde no hay población”.
Fotografías crédito Juan Pablo García
Fotografías crédito Juan Pablo García
Fotografías crédito Juan Pablo García
ELECCIONES 2024: UNA REVISIÓN DE LOS
ASPIRANTES PARA LAS NUEVE GUBERNATURAS EN JUEGO
El próximo 2 de junio de 2024 se renovarán 20 mil 263 cargos públicos, entre ellos la presidencia de la República, 128 senadurías; 500 diputaciones federales, y 9 gubernaturas en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, además de Ciudad de México. El partido Morena publicó la convocatoria para elegir a las y los coordinadores de defensa de la transformación en los estados que elegirán gobernadores y jefe de Gobierno en 2024, eventualmente, los coordinadores se convertirán en los candidatos de Morena para los comicios en las nueve entidades en disputa.
Morena o sus aliados gobiernan seis de las nueve gubernaturas que estarán en disputa en 2024 (Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Ciudad de México), dos entidades son bastiones del PAN (Yucatán y Guanajuato), y MC gobierna en Jalisco. A raíz de la convocatoria los Consejos Estatales definieron a cuatro aspirantes, aunque los participantes aún tienen posibilidades de aparecer en la encuesta debido a que la Comisión de Encuestas de la Dirigencia Nacional, puede elegir a otras dos personas, además de que faltan las propuestas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).
No han sido los únicos, desde el Frente Opositor algunos también han levantado la mano, y aunque MC no han mencionado a nadie, se vislumbran algunos posibles contendientes. Pero ¿Quiénes son los principales aspirantes en las entidades?
CDMX.
Es uno de los puestos más codicia dos. Prácticamente después de la presidencia de México, es el cargo más deseado por todos. En el lado de Morena, el jueves pasado se dieron a conocer los cuatro finalistas que avanzaron a la siguiente etapa, y entre ellos se encuentran el del exsecretario de seguridad, Omar García Harfuch, la exdelegada de Iztapalapa, Clara Brugada; Mariana Boy Tamborrell, quien se desempeñaba como titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT); y el Subsecretario federal de Salud, Hugo López Gatell, que también se alista para competir en la encuesta.
En el lado opositor varios han sido los que han levantado la mano. El perfil más competitivo que tenían para la candidatura era el de la Senadora Xóchitl Gálvez, quien prefirió contender para la elección presidencial. En su ausencia, la Senadora panista, Kenia López Rabadán aseguró que competirá por la Jefatura de Gobierno de la CDMX y sólo espera conocer el método que utilizará el Frente Opositor para elegir a su aspirante. Otros que han mostrado interés, son Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez; Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón; Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc; Adrián Ruvalcaba, alcalde de Cuajimalpa; Luis Espinosa Cházaro, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados y Mariana Moguel, hija de Rosario Robles. Por el partido Movimiento Ciudadano, uno que se perfila es el exsecretario federal de salud, Salomón Chertorivski.
Chiapas.
Tras la decisión de Zoé Robledo de bajarse de la contienda para quedarse en al frente del IMSS, Morena perdió al que posiblemente era su aspirante mejor posicionado, sin embargo, aún tiene a varios aspirantes que pueden capitalizar una nueva victoria en el estado del sureste. A pesar de haber mostrado interés, Eduardo Ramírez, el llamado “jaguar negro”, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, fue dejado fuera de la propuesta para la encuesta por el Consejo estatal. Los que quedaron fueron, la Senadora Sasil de León; la presidenta municipal de Tapachula, Rosy Urbina; el consejero de la Región sureste del país ante el Consejo de Salubridad General, Pepe Cruz; así como el exdelegado de Programas para el Desarrollo en el estado, José Antonio Aguilar Castillejos.
Por otro el lado opositor pocos han mostrado interés, principalmente por el avance de Morena y del PVEM en la entidad. Algunos de los posibles contendientes son el presidente estatal del blanquiazul, Carlos Alberto Palomeque Archila; Rita Balboa, secretaría del Comité Directivo Estatal del PRI y Rubén Antonio Zuarth Esquinca, presidente del CDE del PRI. En MC, el Senador Noé Castañón Ramírez, puede ser una opción para abanderar al partido naranja.
Jalisco
Luego de los desacuerdos públicos entre el gobernador de la entidad, Enrique Alfaro, con el dirigente nacional de MC, Dante Delgado por la posibilidad de sumarse a la alianza con el PRIAN, parece que las aguas han regresado a la calma. Esa situación puede cambiar por la definición del candidato que habrá de suceder al actual gobernador, dado que Alfaro busca que el candidato sea el Senador Clemente Castañeda, mientras que Dante Delgado apoya al alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus. El cuadro lo completa la Senadora Verónica Delgadillo quien pidió que no se descartaran perfiles de mujeres en la contienda.
Esta división en el partido naranja puede ser aprovechada por Morena, que cuenta con varios aspirantes dispuestos a suceder a Alfaro. El Consejo Estatal de Morena en Jalisco eligió a los cuatro perfiles que estarán en la encuesta para definir al candidato o candidata a la gubernatura en 2024. Clara Cárdenas, quien ha sido directora de programas sociales a nivel distrital; el regidor de Guadalajara, Carlos Lomelí; José María Martínez, coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local y Flor Elizabeth Michel, hija del presidente municipal de Puerto Vallarta. Además, hay dos aspirantes de los partidos locales, Pedro Kumamoto por Futuro, y Mara Robles por Hagamos.
#ELECCIONESNACIONALES
En la entidad, el Consejo Estatal definió los aspirantes para representar a Morena. Rabindranath Salazar, ex titular del Banco Bienestar; Margarita González Saravia, exdirectora de la Lotería Nacional; Víctor Mercado Salgado, coordinador de asesores de la oficina de la gubernatura del estado, así como Sandra Anaya, titular de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado de Morelos. En el Frente Opositor destacan el alcalde panista de Cuernavaca, José Luis Urióstegui aparece al frente en las preferencias, seguido de los priistas Jonathan Márquez Godínez, dirigente local del PRI, y Jorge Armando Meade, delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
Guanajuato
Es un estado gobernado por el PAN que puede caer del lado de Morena de continuar con las diputas entre los panistas. Mar ko Cortés, líder nacional del PAN, mencionó meses atrás que el blanquiazul postulará a una mujer como candidata a la gubernatura en 2024, sin embargo, las luchas entre la secretaria de Desarrollo Social y Humano del Gobierno estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien es la favorita del gobernador, y la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos pueden ocasionar una fractura al interior del partido.En el lado de Morena, son varios los aspirantes que sueñan con encabezar el primer gobierno de izquierda en la entidad. Los elegidos por el Consejo estatal fueron la senadora, Antares Vázquez, quien es fundadora de Morena y coordinó la campaña de López Obrador en la entidad en 2018; Alma Alcaraz Hernández, diputada del Congreso local, y del lado masculino aparece el titular del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado, Ernesto Prieto y Ricardo Sheffield, quien actualmente es titular de la PROFECO.
Un estado que buscan recuperar el Frente Opositor y que puede establecer una alianza de la familia Yunes, ya que son al menos tres los han mostrado interés, los hijos del exgobernador de la en-
En Puebla, la gran cantidad de aspirantes en la entidad obligó a Morena a modificar convocatoria de inscripción, por lo que aún al cierra de esta edición no se definían los perfiles, aunque se espera una batalla entre primos, con dos figuras que han trabajado desde el legislativo en cada Cámara. Por un lado, Ignacio Mier, diputado Federal, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y por el otro lado, su primo, Alejandro Armenta, presidente de la mesa directiva del Senado de la República en la LXV legislatura del Congreso de la Unión.
En el caso de las mujeres, aparece Olivia Salomón, extitular de la Secretaría de Economía en el estado busca contender por la candidatura, asegurando que su diferenciador con el resto de los aspirantes son los resultados que logró en su anterior puesto; Claudia Rivera, exalcaldesa de la capital de Puebla decidió ir por la candidatura para contender por la gubernatura del estado; además de Rosario Orozco Caballero, viuda del exgobernador Miguel Barbosa, reveló también su intención de buscar la candidatura de Morena para la gubernatura.
Aunque parecen varias figuras en Morena, del lado de la oposición también hay aspirantes que pueden dar una fuerte competencia, como el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez quién ha mostrado interés en competir; la diputada federal por Puebla, Blanca Alcalá; Genoveva Huerta quien actualmente es diputada federal y también es exdirigente estatal del PAN en Puebla; además de Nadia Navarro Acevedo, senadora de la entidad por el PAN, quién recientemente anunció su interés por ser la candidata.
Yucatán
Otro de los bastiones del PAN en la república parece en peligro de cambiar de partido ante el crecimiento de Morena en todo el sureste. Frente a este escenario el Frente Amplio debe de elegir al aspirante mejor posicionado, aunque a diferencia de otras entidades, aquí parece que cuentan con varias opciones, entre ellas está Renán Barrera Concha, el actual presidente municipal de Mérida y quién está en su tercer mandato al frente del Ayuntamiento de la capital yucateca; Julián Zacarías Curi, el alcalde de Progreso. En Morena también cuentan con aspirantes competitivos, entre ellos Joaquín Díaz Mena ‘Huacho’, el delegado de los programas federales, y quien ha sido dos veces candidato por la gubernatura de Yucatán y espera que la tercera sea la vencida; la senadora Verónica Camino Farjat quien busca ser coordinadora de defensa de la 4T, junto con la diputada federal Rocío Natali Barrera Puc y Jazmín Villanueva Moo, Diputada por el Distrito VIII de Yucatán.
se ha pronunciado el coordinador de los Senadores del PAN, Julen Rementería.En el lado de Morena, fueron cuatro los perfiles que propuso el Consejo Estatal. Ellos fueron la secretaria de Energía del gobierno federal, Rocío Nahle; el secretario de Educación, Zenyazen Escobar; el secretario de Gobierno, Eric Cisneros y la diputada federal Claudia Tello. En MC, no sería una sorpresa que el contendiente fuera el secretario técnico de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República, José Manuel del Río Virgen, quien fue detenido por la Fiscalía de Veracruz, acusado del homicidio del candidato a la alcaldía de Cazones de Herrera, y quien tras recuperar su libertad incrementó su imagen en el estado.
Tabasco
En Tabasco se anunciaron a las cuatro propuestas del Comité estatal de Morena, la senadora Mónica Fernández Balboa; de igual modo, Javier May, exdirector del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), quien con anterioridad anunció su interés en contender en la encuesta; además de Yolanda Osuna Huerta, alcaldesa del municipio de Centro y Raúl Ojeda, expresidente del Consejo Estatal de Morena.
En el lado del Frente Amplio, el senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez, junto con el empresario Luis Carlos Dupeyrón han mostrado interés. También han levantado la mano el diputado local Fabián Granier, la exdiputada Soraya Pérez y el dirigente local del PRI, Dagoberto Lara.
a migración es un fenómeno humano arraigado en la historia de nuestra civilización y moldeado por una compleja red de factores sociales, económicos y políticos. A lo largo de los siglos, las corrientes migratorias han tejido una intrincada tela que conecta a las personas y culturas a nivel global. Este fenómeno, marcado por su diversidad y dinamismo, se manifiesta en una multiplicidad de formas, no siempre gratas.
Esta breve revisión del fenómeno migratorio revela la desesperación y la valentía de aquellos que buscan una vida mejor en medio de las dificultades. También subraya la importancia de abordar las causas subyacentes de la migración y de trabajar en conjunto a nivel internacional para encontrar soluciones a este complejo problema global
Odisea en el Atlántico, migrantes aferrados al timón de un barco buscan una vida mejor en Brasil.
Cuatro hombres pasaron 14 días aferrados al timón de un barco que los transportó 5 mil 600 kilómetros a través del océano Atlántico, desde Nigeria hasta Brasil. Su increíble odisea puso de relieve los riesgos extremos a los que algunos migrantes están dispuestos a enfrentarse en busca de una vida mejor.
Las autoridades brasileñas hicieron el sorprendente descubrimiento en las costas de Brasil. Encontraron a cuatro migrantes escondidos en el timón de un barco con bandera liberiana. Los polizones se encontraban en condiciones precarias ya que habían pasado al menos 10 días sin comida y tres sin agua durante su travesía. El viaje de estos cuatro hombres desafía las probabilidades y subraya los riesgos extremos que algunos migrantes están dispuestos a tomar en busca de una oportunidad para una vida mejor.
LA MIGRACIÓN,
CUATRO ESTAMPAS DE UN FENÓMENO MUNDIAL
Durante su odisea, estuvieron al borde de la muerte, aislados en el medio del vasto océano Atlántico.
Los hombres relataron a las autoridades que creían que el barco se dirigía a Europa. Dos de ellos optaron por regresar a Nigeria, mientras que los otros dos solicitaron asilo en Brasil. Sus testimonios revelan las dificultades económicas, la inestabilidad política y el alto nivel de crimen que enfrentaban en su Nigeria natal. El país africano, el más poblado del continente, ha lidiado durante mucho tiempo con la violencia y la pobreza, y los secuestros son desgraciadamente comunes.
El hecho de que estos migrantes estuvieran dispuestos a enfrentar la incertidumbre y el peligro en un viaje tan arriesgado destaca la gravedad de la situación en sus países de origen. Los migrantes a menudo se ven obligados a tomar medidas extremas debido a las condiciones precarias y la falta de oportunidades en sus lugares de origen.
Atravesar una selva llena de peligros en busca de un futuro digno.
En su desespe rada búsqueda de un futuro mejor, miles de migrantes enfrentan una travesía llena de peligros, atravesando el impene trable Tapón del Darién, una extensión selvática que separa Colombia de Panamá y re presenta una de las rutas migratorias más arduas del mundo.
El Tapón del Darién, una extensa selva tropical, se ha convertido en un paso crucial para inmigrantes de dife rentes regiones, incluyendo cubanos, asiáticos y africanos, en su camino hacia América del Norte. Esta selva, que carece de carreteras, puede llevar hasta 10 días cruzarla en una travesía marcada por el peligro, la incertidumbre y la violencia.
Además de enfrentar desafíos naturales como ríos caudalosos y animales salvajes, los migrantes se ven amenazados por el crimen organizado, con reportes de violencia sexual, asesinatos, desapariciones, tráfico y robos. A pesar de estos riesgos, el Tapón del Darién es la única ruta terrestre que conecta Centro y Sudamérica con Estados Unidos, lo que motiva a cientos de miles de personas a
emprender este agotador viaje en busca de un futuro más prometedor.
Durante el último año, el número de migrantes que han cruzado esta inhóspita selva ha aumentado significativamente, superando las 248 mil personas en 2022 y 166 mil en mayo de este año. Para aquellos que se aventuran a cruzar el Tapón del Darién, regresar a sus países de origen no es una opción. Esta peligrosa odisea representa un desafío extremo para miles de personas que anhelan una vida mejor en un país donde sus derechos fundamentales sean respetados, pero que deben superar innumerables obstáculos antes de alcanzar ese sueño.
#INTERNACIONAL
REDACCIÓN ELHERALDODEMEXICO.COM
Fotografías crédito especial
El arriesgado viaje de los migrantes en busca del sueño americano. Cada año, miles de migrantes emprenden un peligroso viaje en busca del sueño americano, utilizando los trenes de México, particularmente el conocido como “La Bestia”. A pesar de los riesgos extremos, este tren se ha convertido en la opción más económica para cruzar México hacia Estados Unidos. Sin embargo, la travesía está marcada por condiciones desafiantes y peligrosas que van desde caídas de los vagones hasta el pago de cuotas a grupos delictivos.
El largo recorrido de La Bestia se extiende desde el sur de México hasta la frontera estadounidense. A bordo, viajan familias, hombres y mujeres jóvenes, todos compartiendo el mismo anhelo, alcanzar los Estados Unidos. Pero el viaje es arduo, con migrantes expuestos a la intemperie, el sol, la lluvia y la deshidratación. El tren no tiene piedad, no se detiene si alguien cae, lo que ha resultado en numerosas víctimas y personas que han perdido extremidades bajo las ruedas de la mole de acero.
El peligro no se limita a las condiciones físicas. Los migrantes enfrentan riesgos de violación, extorsión y asesinato en su desesperado viaje. A menudo, pasan días esperando el tren, que carece de horarios fijos de partida y llegada. En
A pesar de los sacrificios y los peligros, aquellos que logran llegar a la frontera con Estados Unidos temen ser deportados en cualquier momento, lo que los obligaría a emprender nuevamente el riesgoso viaje. La odisea de los migrantes en busca del sueño americano es un recordatorio crudo de las dificultades que enfrentan en su búsqueda de una vida mejor.
Aumenta el número de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos mientras Joe Biden busca la reelección.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, enfrenta un aumento significativo en la migración en la frontera sur del país, lo que ha llevado a cifras récord de encuentros con migrantes indocumentados. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) reportó un total de 232,972 encuentros en agosto de 2023, la cifra más alta registrada en lo que va de año. Esta situación plantea desafíos adicionales para el presidente demócrata en su búsqueda de la reelección.
El aumento en los encuentros con migrantes es especialmente notable después del levantamiento del Título 42 en mayo, una medida que permitía la expulsión rápida de migrantes por razones de salud pública. En solo tres meses, la cantidad de personas interceptadas intentando cruzar la frontera ha aumentado
explotando a personas vulnerables. Este incre mento en la migración ha generado presión en las ciudades estadounidenses situadas en la frontera y más al norte.
Como respuesta, el Departamento de Defensa Norteamericano ha desplegado 800 elementos para reforzar los esfuerzos de la Guardia Nacional en la zona. La CBP también ha tomado medidas para frenar los cruces, como el cierre del acceso vehicular por el Puente Internacional 1 en la frontera. La situación actual en la frontera sur plantea desafíos importantes para la administración de Biden y su búsqueda de la reelección presidencial.
“LA MÁGICA TRANSFORMACIÓN DE OTOÑO: ¿POR QUÉ LAS HOJAS DE LOS ÁRBOLES CAMBIAN DE COLOR?
FERNANDO ÁVILA
ELHERALDODEMEXICO.COM
En el vasto lienzo de las estaciones, el otoño se alza como un pincelazo dorado, tiñendo el mundo con colores cálidos y una calidez única. Las hojas crujen bajo nuestros pies, los suéteres se convierten en refugios acogedores, y las bebidas calientes nos envuelven en una nube de dulzura. El otoño, con su encanto inconfundible, nos invita a ralentizar el ritmo de nuestras vidas y a saborear cada momento con una gratitud especial. En esta temporada del año, la naturaleza nos brinda un espectáculo verdaderamente mágico. Las calles se tiñen de tonos cálidos y dorados, y el aire se llena con un aroma de nostalgia y expectación. Es la temporada en la que las hojas de los árboles, que durante la primavera y el verano nos ofrecieron un exuberante verdor, revelan su asombroso secreto: un estallido de colores que transforma el paisaje en una paleta de ocres, rojos y dorados.
Esa estación mágica en la que la naturaleza nos regala un espectáculo de colores vibrantes y el mundo parece abrazarnos con su calidez, es un período del año que trasciende la mera transición de estaciones. Más que una simple transformación climática, el otoño es un momento de intros -
pección y conexión con la belleza efímera de la vida. En este artículo, exploraremos la majestuosidad de esta temporada, comprendiendo por qué sus cambios en el paisaje y en nuestro espíritu son fundamentales en nuestras vidas. Desde la ciencia que subyace en la transformación de los árboles hasta las lecciones que el otoño nos brinda sobre el valor de soltar y renovar, descubriremos por qué el otoño es mucho más que una estación: es un recordatorio de la constante evolución que impulsa nuestro mundo y nuestras almas.
El otoño es una estación mágica que pinta nuestros paisajes con una paleta de colores cálidos y vibrantes. En México, este espectáculo natural es un deleite para la vista. Cada año, cuando el verano cede paso al otoño, México se tiñe de una maravillosa paleta de colores. Los árboles que alguna vez lucieron verdes exuberantes ahora despliegan un abanico de tonalidades que van desde el rojo ardiente hasta el amarillo dorado. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué las hojas de los árboles cambian de color en esta estación?. Acompáñanos en un viaje a través de la ciencia y la belleza de este fenómeno.
#NATURALEZA
El proceso comienza con la disminución de las horas de luz y el acortamiento de los días en otoño. A medida que el otoño se acerca, los días se vuelven más cortos y las noches más largas. Este cambio en la duración de la luz solar es el desencadenante del proceso de cambio de color en las hojas. Con menos luz disponible, las hojas comienzan a prepararse para el invierno.
En respuesta, las hojas comienzan a producir menos clorofila, el pigmento verde responsable de la fotosíntesis. La clorofila es el que permite a las plantas realizar la fotosíntesis, el proceso mediante el cual convierten la luz solar en energía. Durante la primavera y el verano, las hojas están llenas de clorofila, lo que les da ese vibrante color verde que asociamos con la vida y la vitalidad.
A medida que la clorofila disminuye, otros pigmentos que siempre estuvieron presentes, pero ocultos por el verde dominante, comienzan a mostrarse. Los carotenoides, que producen colores amarillos y naranjas, se vuelven visibles en hojas de árboles como el arce y el roble. Los antocianinas, responsables de los rojos y morados, se desarrollan en árboles como el liquidámbar y el sicómoro.
En México, podemos disfrutar de este espectáculo en diversos lugares. Los bosques de oyamel en Michoacán, donde las mariposas monarcas migratorias se posan en sus ramas, son un ejemplo icónico. Además, las zonas montañosas del norte del país, como la Sierra Gorda en Querétaro, también ofrecen paisajes otoñales espectaculares.
Fotografías crédito especial
El clima también desempeña un papel crucial en la intensidad y la variedad de colores que vemos en otoño. Un otoño cálido y seco tiende a producir colores más vibrantes, mientras que un otoño frío y húmedo puede resultar en colores más tenues.