TRAS REFORMA JUDICIAL,

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes
CUATRO SE PERFILAN
PREFERENCIAS ¿PLAGIO?
XÓCHILT GÁLVEZ
La encuesta Enkoll de septiembre pone un escenario similar al que se podría dar en la elección presidencial, con tres candidatos. Claudia Sheinbaum en primer lugar con una preferencia efectiva del 53%, luego Xóchitl Gálvez con el 28% y Samuel García con el 19%. Sheinbaum se mantiene con gran ventaja sobre sus competidores, aunque lo que más destaca de la encuesta es el saldo de opinión (la diferencia de las opiniones favorables menos las malas), de 53 puntos en el caso de la exjefa de gobierno de la CDMX, de 27 puntos para el gobernador Neoleonés, y de solo 4 para la Senadora del Frente Amplio Opositor. ¿Será que ya se acabó el efecto Xóchilt o quedó sepultado bajo los negativos del PRIAN?
DIFERENCIA
Créditos: @brauliolunan
SAMUEL GARCÍA
ELHERALDODEMEXICO.COM
Cuatro candidatos presidenciales se perfilan para aparecer el 2024 en la boleta de presidente de la república, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez, Samuel García y Eduardo Verástegui. Las dos primeras ya han sido elegidas como coordinadoras de sus respectivas coaliciones. Aún falta la definición de Movimiento Ciudadano (MC) y de los candidatos que se registraron ante el INE como aspirantes independientes. En el caso de Samuel García parece que tiene amarrada la aparición en la boleta presidencial, luego del apoyo recibido por parte del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y del fracaso de las negociaciones con Marcelo Ebrard
CANDIDATO DE LA DERECHA
Si25 puntos de diferencia que marca la encuesta no fueran suficientes a nueve meses de la elección presidencial habrá que añadir que en los comicios de años recientes las preferencias electorales casi no se han movido. Prácticamente desde que se publican los primeros careos, permanecen sin movimiento hasta el día de la elección. Los 25 puntos de diferencia entre Claudia Sheinbaum y la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez, son incluso mayores a los que había entre Delfina Gómez y Alejandra del Moral. La duda en estos momentos no es sobre el resultado de contienda por la presidencia de la República, algo que de momento parece decidido, sino si a Morena le va a alcanzar para lograr la mayoría calificada en el Congreso, algo que aún no está tan claro.
ace unos días el presidente López Obrador compartió en sus redes sociales el primer recorrido de prueba del Tren Interoceánico en el Istmo de Tehuan - tepec. Este es un proyecto de infraestructura que busca conectar el océano Pacífico con el océano Atlántico a través de una extensa red ferroviaria. A pesar de que el proyecto que ha generado polémica y debate, principalmente de los grupos opositores, presenta varias ventajas y beneficios potenciales que justifican su importancia.
El Tren Interoceánico forma parte del desarrollo de proyectos de infraestructura del país para conectar el sureste, y junto con el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Santa Lucía y la refinería Olmeca en Paraíso, Tabasco, son de las principales obras de que se han realizado en este gobierno. El Tren Interoceánico tiene el potencial de mejorar la conectividad entre el puerto de Salina Cruz y el puerto de Coatzacoalcos, lo que facilitaría el comercio entre Asia y Europa, así como con los Estados Unidos, de una manera similar con lo que ocurre con el canal de Panamá. Esto podría convertir a México en un punto estratégico para el transporte de mercancías, impulsando la economía y el comercio internacional.
Aunque no es el único beneficio. La construcción y operación del tren puede estimular el desarrollo económico en las regiones que atraviesa, generando empleo y oportunidades para las comunidades locales. Este desarrollo puede venir a partir de la construcción de los parques industriales, que van desde el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, hasta Salina Cruz, en Oaxaca. Con esto, México buscará ser uno de los hubs logísticos más importantes del continente, además de que podría ayudar a reducir la desigualdad económica entre las diferentes áreas del país.
VERÁSTEGUI
ELHERALDODEMEXICO.COM
Es bastante probable que aparezca el nombre de Eduardo Verástegu i en la boleta presidencial. El actor tiene que recolectar un millón de firmas ciudadanas en al menos 17 entidades federativas, correspondiente al 1% de la lista nominal de electores en el país, durante un periodo de 120 días. Ya está buscando apoyos, pero al tener el respaldo del empresario televisivo, Ricardo Salinas Pliego , es probable que consiga las firmas requeridas. Los del PRIAN ruegan porque no lo logre, ya que, por las posturas de su candidata, Xóchitl Gálvez , Verástegui podría ser la única opción de derecha que aparezca en la boleta.
9 GUBERNATURAS
Morena publicó la convocatoria para definir a los que serán sus próximos coordinadores estatales, que luego se convertirán en los próximos candidatos a las gubernaturas que se disputarán el próximo año. Ya están publicadas las fechas de registro y los requisitos para participar en el proceso que determinará a la o el candidato del partido para cada una de las entidades. El PRIAN inicia tarde en su propia selección de aspirantes, ya que a diferencia de lo que pasó en la candidatura por la presidencia, no han ni siquiera mencionado algo sobre su proceso y parece que no llevan prisa, como si estuvieran al frente de las preferencias.
El transporte ferroviario es más eficiente en términos de espacio y energía que el transporte por carretera, lo que podría contribuir a reducir la congestión de carreteras y en puertos en México. Esto no solo mejoraría la movilidad, sino que también reduciría la huella ambiental del transporte de mercancías. Además, la infraestructura de transporte eficiente es un factor atractivo para la inversión extranjera directa. El tren podría atraer inversiones y empresas interesadas en aprovechar su potencial.
Aunque el proyecto del Tren Interoceánico tiene un gran potencial, también enfrenta retos significativos, como el impacto ambiental y las consideraciones económicas. Hasta el momento se ha realizado una ejecución cuidadosa, la cual es esencial para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos. Por último, el desarrollo de la región está considerado como una de las obras prioritarias para el último año de Gobierno del presidente López Obrador, además que de que ha reiterado el compromiso de no dejar ninguna obra sin concluir, por lo que pronto habrá de lograrse, ya que el mandatario nunca falta a sus promesas.
Por Arturo Ávila Anaya Analista Político, experto en Seguridad Nacional Harvard arturoavilaanaya@gmail.com / @arturoavila_mx
gistradas Juana Patricia Escalante Jiménez, Janett Romo Zaragoza, Martha Elba Dávila Pérez y Ana Luisa Rea Lugo.
Para el Tribunal de Justicia Administrativa, rindieron protesta de ley, las y los magistrados por un periodo de 3 años, Marcos Javier Tachiquín Ruvalcaba y Norma Angélica Morquecho Damasco; por un periodo de 4 años, David Ángeles Castañeda y María Guadalupe Gallegos León; y finalmente, por un periodo de 7 años, Jaime Gerardo Beltrán Martínez.
Previo a la votación, la Gobernadora Teresa Jiménez, aseguró que las op -
ciones propuestas por el Ejecutivo al Legislativo fueron basadas en sus carreras y no en un tema político.
“No habrá un tema político ni mucho menos, al contrario, es el respeto de las autonomías que tiene cada poder y sobre todo decirles que nosotros seguiremos trabajando para que haya paz y tranquilidad. Y que esas reformas vienen a beneficiar en los temas de seguridad”, declaró.
Sin embargo, el diputado presidente de la Mesa Directiva del
Congreso del Estado, Jaime González de León, reconoció que sí hay personas con afinidad política dentro de los perfiles propuestos por el Ejecutivo.
“Se habló mucho de si esas personas que iban a formar las ternas serían personas con afinidad política; hay algunos, pero el hecho de que hayan formado parte de un Poder Ejecutivo, lejos de perjudicar, abona, porque es estar en el ejercicio diario de la aplicación de una ley orgánica”, expresó.
Ante la Corte, piden invalidar la reforma al Poder Judicial.
La acción de inconstitucionalidad 191/2023 presentada por María
Estela Ríos González, consejera jurídica del Poder Ejecutivo Federal, promueve la invalidez de las normas establecidas en el Decreto número 405, mediante el cual se reformó la Constitución Política de Aguascalientes, publicado en el Periódico Oficial del Estado el pasado 8 de agosto. El recurso de acción de inconstitucionalidad fue turnada por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
Cabe recordar que esta reforma implica el aumento de siete a once magistrados que componen al Supremo Tribunal de Justicia, mismos que fueron propuestos mediante ternas determinadas por la propia Gobernadora, eliminando entre los requisitos la obligación de que los aspirantes fueran sujetos a exámenes por parte del Consejo de la Judicatura. Además, elimina la Sala Administrativa y crea un Tribunal Administrativo.
En este sentido, la Gobernadora Tere Jiménez sostuvo que desde su gobierno respetarán lo mandatado por el órgano supremo.
“Nosotros vamos a respetar lo que dice la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En el tema judicial, nosotros somos un estado que siempre va a luchar por la justicia y las necesidades que tenemos. Nosotros creemos que es importante tener y acercar la justicia a las comunidades, a las colonias, y por eso para nosotros es muy importante el tema del Poder Judicial”, aseveró.
No hay riesgo de descomposición…
El diputado Cuauhtémoc Escobedo
acción de inconstitucionalidad, no se percibe un proceso de descomposición de la misma reforma.
“Hasta ahorita no veo que haya un proceso de descomposición y espero que tampoco lo sea, porque es una Reforma Judicial importante, que abona al tema de incrementar los juzgados en todo el estado y que es algo muy anhelado y espero que siga ese cauce, con todos los derechos constitucionales que a las diferentes instancias o personas les puede asistir”, expuso.
El Congreso del Estado eligió el jueves 21 de septiembre, a los perfiles para ocupar los 4 puestos disponibles en el Supremo Tribunal de Justicia y a los 5 nuevos del Tribunal de Justicia Administrativa. Créditos: Congreso del Estado de Aguascalientes.heraldodemexico.com.mx/aguascalientes CUARTA SEMANA DE SEPTIEMBRE DE 2023
erribles casos de maltrato infantil se han registrado en nuestro estado y estos hasta pueden ser incontables porque en muchas ocasiones no existe denuncia alguna. Sin embargo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) cuenta con la custodia de al menos la mitad de los menores violentados.
“A raíz de denuncias de Fiscalía, yo creo que es el 50 por ciento de los niños que tenemos resguardados, el otro 50 por ciento es a través de reportes que se hacen directo en el DIF y que va Trabajo Social y realiza toda la investigación, pero 50 por ciento aproximadamente de los niños que tenemos resguardados, son a raíz de denuncias de la Fiscalía”, asegura María Guadalupe Gallegos León, procuradora de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del Sistema DIF estatal Aguascalientes.
El DIF estatal no cuenta con la cifra de menores violentados por sus padres, pero la procuradora explica que el rango de edad de menores que están bajo su custodia abarca desde los cero hasta los 17 años. También menciona que es común que los niños pequeños sean víctimas de maltrato físico y psicológico, mientras que el resto han sido atacados sexualmente.
De acuerdo con la psicóloga Mariana López, el maltrato o abuso psicológico en menores de edad consiste en ridiculizarlos, rechazarlos y hasta humillarlos. Y las consecuencias pueden ser falta de autoestima, inseguridad y susceptibilidad a ser víctimas de cualquier tipo de violencia.
Las principales consecuencias son: problemas en la escuela, falta de concentración, bajo rendimiento, problemas alimenticios, depresión, baja autoestima, ansiedad, falta de respeto a una autoridad, agresividad, problemas para conciliar el sueño y descuido físico.
Fue en el mes de mayo cuando, a través de las redes sociales, las autoridades conocieron los casos de dos pequeños de tres y 10 años de edad, a quienes sus padres les daban una vida de infierno y
luego estos fueron puestos a disposición ante el Ministerio Público.
Este caso tomó gran relevancia por la brutalidad del maltrato y porque los vecinos de la colonia Insurgentes publicaron la “reporte” en una famosa red social. Es por esto último que la procuradora Gallegos León mencionaba que la gente prefería “denunciar” mediante otros medios que ante la Fiscalía, pero ahora, asegura, ha visto gran respuesta en cuanto a la cultura de la denuncia.
“Creo que hemos avanzado, lo hemos visto mucho en redes sociales, sin embargo, seguimos insistiendo que no son los medios idóneos para denunciar. En ocasiones la ciudadanía cree que por publicar en Facebook o publicar en alguna red social es una denuncia y no es así. Es importante que sigamos denunciando, que marquemos al 911, que llamemos a Fiscalía, al Centro de Justicia o a reportar aquí en DIF”.
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes CUARTA SEMANA DE SEPTIEMBRE DE 2023
KARLA MÉNDEZ
ELHERALDODEMEXICO.COM
urante el mes de septiembre en el Museo de la Insurgencia ubicado en Pabellón de Hidalgo, perteneciente al municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes, se exhibe una pieza única, se trata del escapulario de Miguel Hidalgo, padre de la Patria
“En el museo tenemos un documento histórico y muy importante que es el acta de degradación de Hidalgo, este documento es el juicio que se le hizo a Miguel Hidalgo cuando fue juzgado en Chihuahua, en esa acta viene pegado el escapulario de la Virgen de Guadalupe, el escapulario que él traía cuando andaba en la lucha armada, ese escapulario se lo regalaron las madres Teresitas de Querétaro para celebrar su santo en el año de 1807”, dijo Antonio Moreno Esparza, guía del Museo de la Insurgencia.
Durante todo el año la reliquia permanece bajo resguardo y en este mes se exhibe para que los visitantes puedan conocerla.
El Museo está ubicado en la casa grande de la antigua Hacienda de San Blas, lugar en donde Miguel Hidalgo se le retiró el mando del ejército insurgente.
#HISTORIA
“Según los historiadores Miguel Hidalgo estuvo aquí dos días del 24 al 26 de enero de 1811 y en una junta de Guerra fue depuesto del mando de la insurgencia por los fracasos sucedidos en la batalla del puente de Calderón, entonces aquí hubo una junta de guerra donde le checaron esos errores y no le quedó más remedio que entregar el cargo a Ignacio Allende, eso sucedió el 24 de enero de 1811 en este lugar, en una de las salas se exhibe ese mural donde nos da a conocer esa junta, el mural fue pintado por el maestro Alfredo Zermeño Flores, entonces ahí podemos ver las expresiones de todos los jefes insurgentes”, destacó Antonio Moreno Esparza, guía del Museo de la Insurgencia
El museo cuenta con exposiciones temporales y permanentes.
“En las exposiciones permanentes tenemos dos salas, en esta en particular tenemos la ruta de Don Miguel Hidalgo y Costilla, miradas de un siglo, es una serie de fotografías que fueron tomadas en 1909 por Luis Castillo Ledón, el recorrió 12 mil kilómetros tomando fotos desde el lugar donde nació Miguel Hidalgo hasta donde fue fusilado, son fotografías muy bonitas, donde vamos a echar a volar la imaginación de por donde paso Miguel Hidalgo”.
En la segunda sala se tiene una exposición de objetos de uso cotidiano de la época de la hacienda y muebles de la época de 1980 a 1960.
“Está bastante interesante, hay muchas cosas que no sabía todavía”, expresó Emanuel Sánchez, visitante.
El museo además cuenta con un jardín botánico de cactáceas.
Fotografías crédito Karla Méndeza semana anterior el presidente López Obrador participó en la Conferencia Latinoamericana sobre Drogas y Perspectivas Futuras, realizada en Colombia. El objetivo de la conferencia es transitar hacia una nueva política de drogas que deje atrás la “fallida guerra contra el narcotráfico” impuesta por los Estados Unidos. Por los elevados niveles de violencia en la región, el debate sobre las políticas actuales en torno a las drogas y su regulación han crecido, y actualmente se plantea si la despenalización o la legalización podrían reducir estos problemas.
No es un tema nuevo. La despenalización de las drogas ha cobrado relevancia en varios países de América Latina, principalmente en aquellos que enfrentan desafíos relacionados con la violencia. El debate generalmente se divide en dos enfoques principales, la despenalización y la legalización. La despenalización implica eliminar o reducir las penas criminales por posesión o consumo personal de drogas, mientras que la legalización va un paso más allá al permitir la producción y venta regulada de ciertas drogas.
Los defensores de la despenalización argumentan que tratar el consumo de
#MARIGUANARECREATIVAgos asociados con el uso de drogas, como la adicción y las enfermedades transmitidas. Algunos países y regiones en América Latina han implementado políticas más flexibles en relación con las drogas, por el contrario, como veremos, otros como en el caso mexicano no se ha avanzado lo suficiente por la resistencia de algunos legisladores.
En el 2021 el Senado de la República presentó el proyecto de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, esto se logró después de que en 2018 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reiterara la inconstitucionalidad de la prohibición absoluta de su consumo recreativo. El Senado está tratando de reelaborar la legislación de legalización. De momento el
proyecto de Ley sobre el tema de Cannabis está detenido, pero de aprobarse, México se uniría a Uruguay y a Canadá, como los únicos países del continente americano donde el consumo de la sustancia es legal con fines recreativos.
En Estados Unidos la legislación federal aún mantiene la prohibición, sin embargo, tras las elecciones de 2021, cinco estados votaron a favor de su legalización, por lo que ahora en 30 entidades se puede comprar en su forma medicinal y en 15 es legal para su consumo recreativo. Adicionalmente, la postura respecto de las drogas a nivel mundial ha ido cambiando poco a poco, pasando de la criminalización del consumo a un enfoque de salud y del derecho al libre desarrollo de la personalidad. Esto se debe a que la prohibición no ha resuelto los problemas de la adicción y solo ha dejado una gran cantidad de muertes por las disputas entre narcomenudistas. Aunque en fechas recientes el debate se ha centrado en el tema del fentanilo.
En el estado de Colorado, en Estados Unidos, de acuerdo con el departamento estatal de impuestos, se recaudan más de 200 millones de dólares al año por la venta de mariguana recreativa (sólo en ese estado), por lo que los ingresos que se pueden obtener en el país pueden ser mayores. Las firmas Arcview Market Research y BDS Analytics estiman que para 2025 el cannabis generará un millón de empleos y se recaudarán 106 billones de dólares en impuestos en Estados Unidos, siendo California el estado referente, ya que sus ventas pasaron de 2,500 a 3,100 millones de dólares a partir de su legalización. En México, las 5 entidades que registran un mayor número de erradicación de plantíos de mariguana son Sinaloa, Chihuahua, Durango, Oaxaca y Jalisco, consecuentemente, son las entidades que, en primera instancia, tienen potencial para convertirse en los referentes de la nueva industria.
La propuesta del Senado Mexicano estipula que las personas mayores de 18 años podrán cultivar, portar y consumir mariguana y permite 28 gramos de posesión, así como tener 6 plantas para consumo personal en el domicilio. Además, señala que las personas mayores de edad podrán consumir cannabis siempre que no se realice frente a alguna persona menor de edad o que no haya otorgado su consentimiento previo, por lo que contempla castigos en caso de que se infrinjan las restricciones, como lo son las cantidades de portación y cultivo, al igual que los espacios de consumo. De este modo, la sustancia sólo se podrá vender en los centros autorizados por la autoridad sanitaria, los cuales deberán pagar los impuestos correspondientes.
Sin duda, hay cierto temor en la sociedad de que la legalización incremente el consumo, especialmente en los jóvenes; sin embargo, la evidencia muestra que, en los lugares donde se ha legalizado, esto no es lo que ocurre. Aunque en 2014, Colorado fue el primer estado de la Unión Americana que reguló la venta legal de mariguana con fines recreativos, los datos muestran que el consumo en los jóvenes no ha cambiado significativamente, ya que en 2009 fue del 25%, mientras que en 2019 fue del 20.6%. En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (2016-2017), 8.6% de las personas de entre 12 y 65 años reportan haberla consumido; y las entidades federativas donde más se ha probado el cannabis son Quintana Roo (13.8%), Baja California (12.8%), Jalisco (12.2%), Nayarit (10.9%), Colima
No deja de haber críticas respecto a la falta de compromiso de los legisladores para la aprobación de la propuesta, sin embargo, a pesar de que la legislación está lejos de ser perfecta, representa un avance importante para el país, que permita, como dice el presidente López Obrador dejar atrás la fallida guerra contra el narco.
elissa Flores es una mujer orgullosamente Michoacana, un estado al que ella misma describió como un lugar lleno de sabores, música, gastronomía, cultura, tradiciones y colores, es originaria de la recocida tierra de pescadores, el municipio de Venustiano Carranza. Melissa es poseedora de una belleza deslumbrante e integral, a sus 25 años logró ser la ganadora del certamen Mexicana Universal, dirigido por Lupita Jones celebrado el 2 de septiembre del 2023 en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos del estado de Aguascalientes. Estudio la carrera de Psicología en la Universidad Contemporánea de las Américas de Morelos, y durante la entrevista exclusiva que nos concedió nos dimos cuenta de su vasto conocimiento en esta área, pues además de su belleza, posee inteligencia y preparación. Dentro de sus logros también se ha especializado profesionalmente en el ramo de la cosmetología y en su labor social como mujer humanitaria y altruista. Nos ha dejado en claro que tiene un corazón de oro, ya que lleva a cabo el proyecto social “No me limites”, que lucha contra la violencia en las relaciones de pareja.
En poco menos de 2 meses, representará a México en el certamen de belleza más popular alrededor del mundo, Miss Universo, en su edición número 72, el cual será celebrado en la capital San Salvador de El Salvador el próximo 18 de noviembre 2023.
Los certámenes de belleza como Miss Universo, desde que se crearon, hasta la actualidad, tienen una importancia y trascendencia que van más allá de la belleza física de las participantes, pues son un escaparate cultural, lo que promueve la comprensión y aprecio por la diversidad global.
Estas plataformas casi siempre son utilizadas para abogar por causas sociales, generando conciencia
y acción sobre problemas como la pobreza, la educación y la igualdad de género. Son sin duda un programa que tiene un impacto significativo en la sociedad y sobre todo para que las mujeres se destaquen y empoderen en una variedad de campos. Es por eso que, nos sentimos muy orgullosos de que Melissa Flores sea una digna representante y embajadora de la belleza cultural mexicana.
Su coronación estatal fue el año pasado en el mes de noviembre donde participaron 15 chicas en Michoacán, su directora estatal Magdalena Chiprés la ha apoyado y acompañado durante este proceso de preparación que ha sido un camino muy arduo de mucha constancia, disciplina, sacrificio, desde que era candidata estatal y ahora representante Nacional.
Durante la entrevista conocimos algunos aspectos personales de Melissa Flores para conocerla mejor:
Su comida favorita es son los platillos tradicionales de su municipio Venustiano Carranza, hueva de pescado y caldo de pescado. Muy alegre y segura nos compartió que su color favorito es el azul y que será este el color para su vestido de gala en la gran final de Miss Universo, diseñado por el talentoso diseñador de modas Fher Santos en Zapopan.
También mencionó que no cree en los amuletos de la suerte, pero si es una mujer de mucha fe “Siempre tengo presente a Dios, en cualquier lugar al que voy, antes de entrar al escenario, a una entrevista, un viaje, cualquier cuestión cotidiana o importante me acompaña, hablo y le agradezco día a día”.
Su actual triunfo como la ganadora al título de Mexicana Universal
se lo dedica a la Melissa de hace 20 años, pues sus sueños se han logrado materializar a través de su trabajo y perseverancia.
El equipo de El Heraldo de México le auguramos todo el éxito del mundo y estamos seguros de que con su encanto, belleza, inteligencia, valores y personalidad será capaz de traer a México la 4ª corona Universal.
El consejo que compartió a todas las niñas fue, “luchen por sus sueños, háganlo con todo y a pesar de sus miedos, siempre permanezcan genuinas, con su esencia propia y naturalidad que las hace únicas, no traten de imitar a alguien más, usen como referencia a quien admiren para aprender todos los aspectos positivos, pero sean ustedes mismas”.
Fotografías crédito especialFERNANDO ÁVILA
ELHERALDODEMEXICO.COM
mantes del café, queridos amigos cafeteros preparen sus tazas y hagamos un brindis! El 1 de octubre se acerca rápidamente, y no es un día común y corriente. Es el Día internacional del café, una celebración global que ha conquistado el corazón de millones en todo el mundo.
La cafeína es el ingrediente secreto que convierte al café en un elixir de la felicidad. No solo nos mantiene despiertos y alerta, sino que también mejora nuestro estado de ánimo y aumenta la concentración y la creatividad. Es como la poción mágica que nos ayuda a enfrentar el día.
Si eres de esos que no pueden empezar el día sin su dosis de cafeína, ¡este artículo es para ti! Hoy, vamos a explorar un tema intrigante y excitante: el café y su impacto en nuestra creatividad. Si eres como yo, sabes que no hay mejor manera de comenzar el día que con una taza humeante de café. Pero ¿Alguna vez te has preguntado por qué tus ideas más locas parecen surgir después de un buen sorbo de café?, o ¿cómo esta mágica bebida influye en tus ideas más locas? Bueno, vamos a adentrarnos en el mundo mágico de la cafeína y descubrirlo juntos.
Seguro que has sentido cómo esa primera taza de café de la mañana despeja las brumas de tu mente. Imagina esto: estás sentado en tu casa o cafetería favorita, disfrutando de un delicioso espresso. De repente, una idea brillante te golpea como un rayo. ¿Casualidad? No del todo. La cafeína, ese elixir misterioso que amamos tanto, tiene un papel importante en esta escena.
Pero, ¿sabías que la cafeína es como un interruptor de encendido para tu creatividad?. La cafeína es como un superhéroe de la concentración. Cuando la consumimos, aumenta la liberación de dopamina en nuestro cerebro, lo que nos hace sentir más alerta y felices. ¿La parte divertida? También estimula la producción de adrenalina, lo que nos da ese “impulso” de energía. Ahora bien, ¿cómo se relaciona esto con la creatividad? Resulta que esta mezcla de concentración y energía puede ser el combo perfecto para desatar nuestras ideas más locas. En el verano, donde las mañanas pueden ser tan soleadas como tus ideas, el café actúa como el despertador perfecto para tus procesos de pensamiento más creativos.
A medida que te sumerges en esa taza de café, tu cerebro comienza a funcionar a toda marcha. Las conexiones neuronales se disparan, y las ideas comienzan a fluir como un río en plena crecida. Aquí es donde la diversión comienza. Desde planes de negocios extravagantes hasta esquemas de viaje locos, el café te permite explorar las profundidades de
¿Alguna vez has estado en una sesión de lluvia de ideas? El café suele ser el mejor compañero. Cuando estás rodeado de amigos o colegas, un buen café puede hacer que las conversaciones fluyan y que las ideas salten de mente en mente como chispas creativas. ¡No es de extrañar que tantos escritores y artistas sean adictos al café!
En México, no estamos ajenos a la belleza de los cafés locales. ¿Por qué no llenar tu taza de café en uno de los acogedores cafés del centro histórico? El ambiente y la cafeína se unen para potenciar tu creatividad en un entorno pintoresco.
Entonces, ¿qué podemos hacer para aprovechar al máximo esta relación entre el café y la creatividad? Aquí tienes algunos consejos:
• El ritual mañanero: Empieza tu día con una taza de café y un diario de ideas. Anota cualquier ocurrencia creativa que venga a tu mente mientras disfrutas de tu café matutino.
• Sesiones de trabajo en cafeterías: Si tienes un proyecto creativo, ¿por qué no llevarlo a una cafetería? El ambiente y la cafeína pueden ser una receta perfecta para la inspiración.
• El café de la tarde: Si te encuentras bloqueado por la tarde, un café puede ser el impulso que necesitas para superar el obstáculo creativo.
• Comparte una taza: ¿Quieres brainstormear con amigos? Invítalos a tomar café y prepárense para una tormenta de ideas épica.
Así que, amigos cafeteros del Heraldo de México en Aguascalientes, la próxima vez que te sientas atascado en la rutina creativa, recuerda que tu taza de café puede ser tu mejor aliado para liberar tus ideas más locas. En México, donde el café es una parte esencial de nuestra cultura, ¡tenemos una ventaja creativa incorporada en cada taza!
El Día del Café es una oportunidad para honrar esta bebida que ha viajado desde las tierras altas de Etiopía hasta convertirse en un fenómeno global. El café no solo es una bebida, es un vínculo que une a las personas y culturas de todo el mundo. Así que, el 1 de octubre, levantemos nuestras tazas y brindemos por él.
El café es el compañero perfecto para tus aventuras creativas. Así que, ¡levanta tu taza y brindemos por la creatividad que fluye con cada sorbo de café en nuestra sociedad! ¡Salud! ¡Feliz Día del Café!