






heraldodemexico.com.mx/aguascalientes














heraldodemexico.com.mx/aguascalientes
ELHERALDODEMEXICO.COM
Fue lo que señaló el aspirante del Frente Amplio, Jorge Luis Preciado, luego de no haber juntado la cantidad de firmas requeridas para seguir en la competencia de la candidatura presidencial de la oposición. Comentarios similares de los perredistas, quienes, sí lograron las firmas requeridas, pero por criterios de la distribución geográfica al final los bajaron. Pura simulación, ya que como señaló Preciado Rodríguez, “ya está acordado que Xóchitl será la candidata del Frente”, quien por cierto fue la que juntó más firmas, de las cuales Aguascalientes apoyó con 23 mil, en palabras de Toño Martín del Campo
ELHERALDODEMEXICO.COM
La secretaria General del Comité Directivo Estatal del PAN, Paloma Améz quita, llamó a quemar los nuevos libros de texto gratuitos elaborados por la SEP. Desde su perspectiva los nuevos libros de texto promueven adoctrinamientos ideologizados, “exhorto a los padres de familia a que quememos estos libros, que rompemos estas hojas que no coincidan con nosotros y tomemos determinaciones porque a nuestros hijos los educamos nosotros, no el presidente”. La posición de la exdiputada revela el pensamiento de censura de los conservadores, a la par que la quema de libros simboliza una de las facetas más oscuras del ser humano: la intolerancia.
La diputada panista Nancy Macías catalogó a las clínicas abortistas como un negocio millonario “cuyo único fin es el lucro” y señaló que “ninguna mujer tiene derecho a matar una vida, aunque viva dentro de su cuerpo”. La diputada no sólo rechazó la despenalización del aborto, sino también el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo. La decisión está en la Suprema Corte. Si se aprueba el proyecto para la despenalización del aborto será histórico, por sería el primer proyecto de un grupo de colectivos que logra la despenalización. El Congreso de Aguascalientes tendrá que acatar lo que mandate la Suprema Corte.
Elsecretario de Seguridad de la Entidad, Manuel Alonso García, comentó que ya tienen identificado a uno de los presuntos responsables del asesinato del activista Ulises Nava, asesinado en las instalaciones del Museo Descubre, ahora sólo falta que lo detengan. El pasado miércoles ocurrió otro asesinato en la zona norte de la ciudad, el del empresario Juan Antonio Álvarez Los dos presuntos responsables escaparon, a pesar del gran operativo que incluyó la presencia del helicóptero de la policía. Las cámaras de seguridad de la zona captaron el rostro de los dos presuntos responsables, por lo que parece que ya los tienen identificados, ahora sólo falta que los detengan.
Cadavez faltan menos días para el inicio del próximo ciclo escolar, y más allá de que continúa la polémica por los libros de texto, valdría la pena poner atención a los costos elevados de los útiles escolares. Los padres de familia señalan que el gasto promedio por cada niño en la escuela oscila entre los 3 mil y 4 mil pesos, y si bien los precios varían dependiendo del grado escolar, algunos se quejan de los aumentos en la temporada y de la exigencia de las escuelas con el tipo de material que piden.
altan pocos días para que concluya el periodo de asambleas informativas para lograr ser el coordinador de los comités de defensa de la 4T. Adán Augusto López continúa con su camino ascendente a lograr la nominación. Tras concluir la octava semana de sus recorridos a las entidades, hasta el momento ninguno de los otros aspirantes ha realizado tantas asambleas, ni ha visitado tantos lugares. Ya completó su visita a todos los estados del país y ha repetido en varios en más de una ocasión. No sólo es el aspirante que más más kilómetros ha recorrido, es el que realiza más asambleas, con un promedio de 2.6 por cada día.
En las asambleas la gente responde con gran entusiasmo porque regularmente donde se presenta, se llenan los lugares. Además, durante sus discursos ha logrado posicionar algunos temas coyunturales, como las pensiones a los expresidentes, algo que ha señalado en reiteradas ocasiones que no va a volver. Al contrario, mantiene la misma postura que el presidente López Obrador de apoyar a los más necesitados e incluso ha señalado que se requiere que baje la edad para que pensión universal la obtengan las personas a partir de los 63 años. Además de continuar con los incrementos anuales, ya que en enero próximo se espera que la pensión incremente a 6 mil pesos bimestrales.
Por otra parte, respecto a la reciente polémica sobre los libros de texto, afirmó que la oposición ha utilizado el contenido de los materiales como pretexto para atacar el proyecto del presidente. Además, respecto a la selección del candidato opositor, también ha sido claro al mencionar, “ no veo en el horizonte cómo la oposición va a detener a la Cuarta Transformación” . El trabajo realizado cada día y el acercamiento que ha tenido con el pueblo lo coloca en una posición de privilegio de cara al 06 de septiembre cuando Morena presente los resultados de las encuestas para conocer al candidato presidencial para el próximo año.
Ya para ese entonces, también se habrá conocido a la persona que estará como abanderado del Frente Amplio Opositor . La confianza que ha mostrado el tabasqueño respecto del resultado tanto en la encuesta, como en el 2024 se debe a que la gente quiere que continúe la transformación. Se muestra igual de confiado que el presidente en la elección pasada. No en vano siempre ha reconocido las enseñanzas que ha aprendido del mandatario durante su formación política, “mi maestro se llama Andrés Manuel López Obrador , y a un maestro se le debe lealtad; que no haya duda, siempre estaré acompañándolo.”
Por Arturo Ávila Anaya Analista Político, experto en Seguridad Nacional Harvardarturoavilaanaya@gmail.com / @arturoavila_mx
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes
Los nuevos libros de texto gratuito han generado una gran controversia a nivel nacional debido a su contenido.
En Aguascalientes, la gobernadora, Teresa Jiménez, anunció que los libros de texto gratuitos no serán distribuidos, en tanto no se resuelva los diferentes juicios de amparo.
“Anunciamos que los libros de texto gratuito no serán distribuidos, en tanto las autoridades competentes se pronuncien ante los distintos juicios de amparo que ciudadanos y organizaciones no gubernamentales han promovido, mientras tanto vamos a analizar, generar un gran acuerdo por las niñas y niños de nuestro estado, con la participación de docentes, padres de familia y autoridades estatales para garantizar la educación que queremos”
A través de un video mensaje en redes sociales, la gobernadora de Aguascalientes refrendó el compromiso por mantener la calidad educativa
“Desde lo local refrendamos el compromiso por mantener la calidad educativa que nos ha distinguido y gracias a la cual estudiantes como Rogelio Guerrero, un joven con orígenes en Aguascalientes, ha superado a los alumnos destacados de más de 100 países al ganar la edición 64 de las olimpiadas de matemáticas en Japón convirtiéndose así en el mejor de todo el país”
Precisó que pondrán en marcha 94 acciones para impulsar la educación y se construirán nuevas escuelas con más infraestructura y en las próximas semanas se entregarán uniformes, útiles escolares y material didáctico en todo el estado.
Añadió que los inversionistas que continuamente llegan a la entidad requieren profesionistas debidamente preparados para responder a las exigencias de un mundo altamente competitivo.
“Por eso sin dudarlo, apostamos a la educación y vamos a demostrar que solo con educación las nuevas generaciones podrán convertirse en los futuros gigantes de México”
Señaló que seguirán trabajando para que la educación fortalezca la preparación de las nuevas generaciones mediante el dominio de los idiomas, la tecnología y el espíritu emprendedor.
Desde el Frente Nacional por la Familia, quienes han manifestado su rechazo a los materiales se llamo a quemar los libros o arrancarles las hojas, por parte de la secretaria general del PAN y también integrante del Frente en Aguascalientes, Paloma Amezquita.
“Estamos exhortando a que como padres de familia hagamos un frente común y alzar la voz, yo hasta ahorita de 10 padres de familia que me he encontrado, uno es el que a lo mejor se le hace ajeno y el pretexto es bueno está el celular y ahí está expuesto todo, a ver, no es verdad, uno como padre de familia estamos al pendiente de que ven nuestros hijos en redes sociales, en un celular, es responsabilidad de nosotros tener límites en casa. Yo exhorto a los padres de familia a que quememos estos libros, que rompamos estas hojas que no coincidan con nosotros y tomemos determinaciones porque lo vuelvo a repetir, a nuestros hijos, los educamos nosotros, no el presidente”.
El Frente Nacional por la Familia señaló que presentan dos grandes problemas, por un lado, promueven adoctrinamientos ideologizados hacia estudiantes y errores pedagógicos, que de implementarse, disminuirán la calidad de la educación ofrecida a las familias de Aguascalientes, por ello se llamó a revisar el contenido de los nuevos libros de texto.
“En segundo lugar, como ciudadanos a pedir la rendición de cuentas y citar, a comparecer a las autoridades y funcionarios públicos que dirigen y coordinan las acciones educativas a favor de la población de Aguascalientes y a organizarse de manera pacífica para detener la distribución de los libros de texto dentro del estado, así como evitar su implementación durante el ciclo escolar 2023- 2024 que inicia en próximas semanas”, dijo Jaime Castro, presidente del Frente Nacional por la Familia en Aguascalientes
El Frente Nacional por Familia explicó que a nivel federal no descarta realizar acciones como manifestaciones para frenar la implementación de los libros de texto.
Ante la controversia y rechazó, la gobernadora de Aguascalientes señaló en diversas ocasiones que se escucharia la voz de los diferentes sectores de la sociedad para fijar una postura al respecto.
La mandataria estatal destacó la importancia de tomar en cuenta el sentir de la población, por lo que se desarrollarian diversas reuniones con padres de familia, representantes de organizaciones de la sociedad civil, especialistas y algunos otros sectores que permitan evaluar la decisión.
“Somos un gobierno cercano a la gente, por lo que junto con ella tomaremos la mejor decisión para fortalecer la educación de nuestras niñas y niños, pues sabemos que esta es la base que permitirá forjar estudiantes exitosos que contribuyan al desarrollo del estado y accedan a una mejor calidad de vida”.
Desde el Instituto de Educación de Aguascalientes instaló una mesa de trabajo para analizar a detalle los contenidos de cada uno de los libros de texto gratuito elaborados por la Secretaría de Educación Pública.
Los trabajos iniciaron el miércoles 9 de agosto con la participación de un equipo conformado por personal de supervisión y dirección, así como asesores técnico-pedagógicos y docentes de preescolar, primaria y secundaria; asimismo, participan jefes de departamento, coordinadores y subdirectores de las direcciones de Educación Básica y Carrera del Magisterio del IEA.
Después se realizarán mesas de trabajo por niveles educativos, a fin de que los profesionales de la educación externaran sus comentarios sobre los contenidos de los nuevos libros.
Finalmente se tomó la determinación de no distribuir los libros en tanto no se resuelvan los juicios de amparo.En Aguascalientes aún no se tenían todos los libros de texto gratuitos, el IEA contaba con un poco más del 60 por ciento.
n Aguascalientes, ya fue publicada una reforma al Poder Judicial que contempla , entre otras cosas, una serie de modificaciones que de manera deliberada, otorgan al Gobierno del Estado la posibilidad de incidir directamente en la vida de un poder que de antemano es autónomo al ejecutivo y el legislativo.
En el Congreso, la reforma pasó en ‘Fast Track’ sin el debido proceso legislativo que en algunas ocasiones toma meses, sobre todo considerando que no es cualquier iniciativa, sino una reforma al Poder Judicial de un estado.
Apoyada por la aplastante mayoría panista, la sorpresa se dio cuando nisiquiera, todos los diputados que no son ni del PAN, PRI o PRD se posicionaron en contra de la iniciativa enviada desde desde el gobierno estatal; solo un voto recibió en contra y fue de la diputada de Morena Ana Gómez Calzada.
La reforma contempla que la gobernadora envíe las ternas para seleccionar a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, estipula un incremento de estos que pasarán de siete a 11, siendo cinco los que seleccione el gobierno del estado, aunque, en los primeros días de entrada en vigor la reforma, cinco magistrados permanecerán en el cargo y el resto habrán de ser nuevos seleccionados.
Cabe destacar que la iniciativa fue adornada con modificaciones a los periodos de los magistrados y un presupuesto que corresponda de manera obligatoria a un mínimo del 2.3% del total de egresos del estado para el año que corresponda. Los nuevos magistrados ya no tendrán que cumplir con las exhaustivas evaluaciones del Consejo de la Judicatura y en su lugar fue añadida una oración el requisito de haber servido con “eficiencia” en la impartición de justicia.
#POLÍTICA
La iniciativa de las 48 horas
Mientras que iniciativas que en teoría son de menor relevancia pueden tomar meses en el proceso legislativo debido, la iniciativa de Reforma al Poder Judicial fue aprobada en cuestión de dos días.
El 27 de junio de 2023, la gobernadora Tere Jiménez anunciaba desde Palacio de Gobierno su iniciativa para modificar los preceptos del Poder Judicial del Estado como arriba se describe; dos días después la ini -
ciativa ya había sido aprobada por el Congreso del Estado, sin discusión, mediación, comparecencia de expertos o de propios integrantes actual del Poder Judicial del Estado.
Arrolladores 24 votos a favor y apenas uno en contra, bastaron para que en 48 horas la iniciativa del ejecutivo, que ha sido ampliamente criticada a nivel nacional por atentar contra la autonomía del Poder Judicial, fue avalada.
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes TERCERA SEMANA DE AGOSTO DE 2023 ELHERALDODEMEXICO.COM
erca de las 11:30 horas del jueves 9 de agosto, los servicios de emergencia de Aguascalientes se activaron para recibir un reporte de los que hace mucho tiempo no se recibían en la ciudad, un asesinato a balazos, en el tráfico y a plena luz del día en una de las avenidas más transitadas de la capital hidrocálida.
Fue la Avenida Universidad a pie de la calle Sierra Nevada, la zona más rica y mayor plusvalía en la entidad, el escenario de la ejecución de Juan Antonio Álvarez Flores, empresario nacido en San Juan de los Lagos, pero con más de 50 años de residencia en Aguascalientes de conocida familia en la región.
De reputación buena e historial blanco entre las familias hidrocálidas, Juan de 74 años de edad contaba con una exitosa carrera de muchos años en el campo de los seguros, lo que permitió ganarse una fama de llevar una vida próspera, que con el paso del tiempo le permitió incursionar en otras líneas de negocio, como la de los préstamos.
8 balazos a quemarropa, de acuerdo al reporte policial preliminar, fueron los que le arrebataron la vida a Juan, que viajaba a bordo de su Tacoma blanca, cuando repentinamente fue alcanzado hasta la par de su asiento de piloto por dos sujetos que se trasladaban en una motocicleta.Tras accionar el arma y arrancarle el último suspiro a Juan Antonio, los asesinos todavía se enfrentaron a que su vehículo, una motocicleta amarilla con blanco, cayó al suelo, dificultando su uso para darse a la fuga. Al quedarse sin moto, los delincuentes se dieron el lujo de escapar a pie por la calle Sierra Nevada; a uno de ellos le faltaba uno de sus zapatos, pero eso no lo detuvo, según quedó evidenciado por testigos y las imágenes de las cámaras de seguridad de decenas de casa que los captaron pasando frente ellas.
De inmediato, luego del arribo de la primera unidad de la Policía Municipal, un impresionante operativo se desplegó para tratar de dar con los criminales. Helicóptero, cámaras del C5 y unidades de
SALVADOR RAMÍREZ
les quedaba de otra mas que huir por propio pie en la zona más vigilada del estado.
A horas de pasado el asesinato, pocas respuestas se tenían. No había detenidos, ni tampoco una hipótesis contundente sobre el móvil del homicidio, apenas un par de vehículos asegurados, que presuntamente tendrían relación con el asesinato; asesinato de niveles mediáticos tales que hoy parece posicionarse como uno de los grandes retos en seguridad de esta administración, detrás del aún misterioso desplome del helicóptero en el que
pestre”, habría retirado 100 mil pesos y esto se convertiría en la principal motivación de los asesinos. Sin embargo, hoy esa línea de investigación ya habría sido rebasada.
Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública del Estado le dijo en entrevista a la reportera Karla Méndez que la línea de investigación sobre el homicidio se inclinaría más por una situación relacionada con un préstamo y los escenarios que esto acarrea. Al momento de ser ejecutado, Juan Antonio se dirigía a realizar la entrega del
viajaba y murió el secretario de Seguridad Pública del Estado Porfirio Sánchez, del cual aún no se tienen conclusiones.
La hipótesis de la narcoejecución fue prácticamente descartada desde los primeros minutos tras el asesinato. Juan Antonio no tenía ningún tipo de récord negativo, nexos o actividades sospechosas. Una de las primeras versiones hablaban de un asalto; Juan Antonio habría acudido al banco Banorte de la conocida como “Glorieta del Cam-
préstamo, o incluso ya lo habría hecho minutos antes.
Apenas en agosto, Aguascalientes se acerca al total de ejecuciones de todo 2022
Apenas en los primeros días del mes de agosto, Aguascalientes se encuentra cerca de la totalidad de homicidios dolosos registrados durante todo el año 2022, de acuerdo con datos del Instituto de Estadística y Geografía (INEGI).
Al día 9 del mes de agosto de este año, la entidad registra un total de 62 ejecuciones, mientras que, durante todo el 2022 la cifra alcanzó los 87.
Con esta estadística, faltando aún 4 meses para que termine el 2023, Aguascalientes ya suma el 71.26% de los homicidios que se registraron hasta el 31 de diciembre del 2022.
Dada la tendencia promedio por mes de este 2023, la entidad podría igualar o superar los 93 homicidios registrados en 2020 (93 homicidios dolosos), el tercer año con más homicidios desde que se lleva este registro en el estado. 2019 (120 homicidios dolosos) es el año con más ejecuciones desde que se lleva un registro en Aguascalientes; 2021 (103) se posiciona en el segundo lugar.
#ACTUALIDAD
l maltrato a las personas mayores es frecuente, y a medida que envejece la población, es probable que aumente su prevalencia. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el maltrato en la vejez se define como uno o varios actos repetidos que le causan daño o sufrimiento a una persona mayor, o la no adopción de medidas apropiadas para evitar otros perjuicios.
El maltrato puede ser físico, emocional, sexual, económico o por negligencia. Las personas mayores son particularmente vulnerables a esto debido a su fragilidad física, aislamiento social, dependencia de otros para el cuidado, deterioro cognitivo y escasez de ingresos. Según la OMS, en 2021 aproximadamente uno de cada seis individuos mayores de 60 años sufrió algún tipo de abuso en los entornos comunitarios; y durante la pandemia estas tasas aumentaron. Sin embargo, se considera que las cifras pueden ser más altas debido a la falta de estadísticas, el subregistro y la dificultad para detectarlo.
El estudio “Envejecimiento en América Latina” (con datos recopilados por investigaciones en 28 países de distintas regiones) indica que una de cada seis personas de 60 años o más (15.7 por ciento) fue víctima de alguna forma de abuso o violencia.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2022, en la que participan el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, la edad es la sexta causa del rechazo social, y 21.4 por ciento de los consultados manifestaron haber sido discriminados por esa razón.
Según el artículo “Maltrato en la vejez: caracterización y prevalencia en la población mexicana”, escrito por Liliana Giraldo Rodríguez para la publicación “Notas de Población 2020”, en México se estima que entre el 8.1 por ciento y el 18.6 por ciento de las personas mayores sufren maltrato, pudiendo superar el 30% entre personas que dependen de cuidados permanentes.
En Aguascalientes, la Dirección de Atención Jurídica del DIF Estatal, estima que por semana se llegan a atender hasta 15 casos de maltrato, siendo el físico el principal, seguido del maltrato psicológico, económico y por negligencia.
“De enero a la fecha, que es el tiempo que tengo a cargo de la dirección, los casos han sido muy variados, al día llegamos a recibir tres reportes, pero cuando recibimos más, atendemos hasta siete reportes por día”, informó Cinthia Rangel, directora de Atención Jurídica del DIF Estatal.
En cuanto a situaciones de abandono, Rangel afirma que 5 de cada 10 adultos mayores son abandonados por sus familiares.
“Son muy recurrentes los casos de abandono. En estos casos, si tienen redes de apoyo, mandamos llamar a sus familiares, esto con la finalidad de ver si los hijos, nietos o algún familiar, es apto para estar al cuidado del adulto mayor. En dado caso que no tengamos una red de apoyo favorable nosotros como DIF estamos al resguardo de ellos en una casa de asistencia que se llama ´Rayito de Luz´”, añadió.
En las tres residencias de la Casa Hogar Divino Maestro, habitan 43 adultos mayores, de los cuales, una gran parte padecen de demencia, esquizofrenia y bipolaridad. Osvaldo Hermosillo, encargado de la casa hogar, comenta que los casos de adultos mayores maltratados son frecuentes y por lo general son los propios hijos quienes ejercen violencia física en contra de sus padres. Desde su apertura en 2020, la Casa Hogar Divino Maestro, ha atendido 4 casos de completo abandono, aunque Osvaldo asegura que, en muchas ocasiones, los familiares solo visitan las instalaciones para dejar los suministros necesarios sin saludar o preguntar por el abuelito.
“Vienen, los dejan y ya no volvemos a saber de los familiares, incluso hemos levantado denuncias al DIF Estatal y a la Comisión
Estatal de Derechos Humanos. Sí es algo muy fuerte, sobretodo el estar apoyando a los abuelitos psicológicamente, porque de por sí ya traen alguna discapacidad ya sea física o cognitiva, más aparte lidiar con el abandono es muy pesado y triste porque los abuelitos se deprimen, dejan de comer y se empiezan a enfermar”, expresó.
Con lágrimas en los ojos, Osvaldo relató un caso en particular que lo marcó de por vida:
“Era un señor grande, tenía 88 años y su problema era motriz, ya no se movía. Me dijo que no le daban de comer, lo vimos demasiado descuidado en su persona, traía costras en varias partes de su cuerpo. Cuando estuvo conmigo lloraba mucho porque se acordaba mucho de su esposa y me preguntaba que por qué él estaba viviendo eso, de que él dio por sus hijos para que lo tuvieran así. Me pedía que lo dejara quedarse en la casa hogar, pero obviamente yo no puedo hacer nada, le comenté a la familia y como que sí se sacaron de onda porque se dieron cuenta que el señor habló conmigo, bloquearon sus contactos y perdí el contacto con ellos”, narró.
En cuanto a las atenciones de instancias como el DIF Estatal y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Osvaldo expuso que desafortunadamente, entorpecen los procedimientos, bajo el argumento de que tienen muchos casos por resolver.
En Aguascalientes, 5 de cada 10 adultos mayores son abandonados por sus familiares.Créditos: Sofía Galaviz.
esde robos a casa habitación hasta de vehículos, son los reportes que elementos de la policía municipal de Aguascalientes cubren en distintas zonas del oriente de la ciudad, pues es en aquel sector donde se registra la mayor cantidad de este tipo de delitos.
“El tema del robo es muy diverso porque hablamos del robo como tal, del robo de vehículo, robo de autopartes, robo a casa habitación, a negocio, transeúnte. Podemos tener un reporte mensual, en el cúmulo de todos ellos, alrededor de 200 y 300 reportes que tenemos que atender en diferentes zonas de la ciudad. En este sentido, es como estamos trabajando para tratar de bajar esta incidencia”, explica Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública Municipal
Aunado a lo anterior, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes implementó el operativo “Barrio Seguro” en el que han logrado detener a más de 10 mil personas, las cuales la mayoría es por faltas administrativas.
“Ya con estos casi tres meses de trabajo, estamos sobre los 12 mil detenidos, ha sido fuerte y seguiremos actuando precisamente para el beneficio de la ciudadanía”.
Martínez Romo también menciona que hay una gran cantidad de puntos rojos y no es posible contabilizarlos, pero tienen identificada la zona oriente y sur de la ciudad como los sectores más conflictivos por los asaltos. En el primer cuadro hay robos a negocios. Mientras que el robo de vehículos puede ocurrir en cualquier lugar.
El fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción siempre ha dado mucho de qué hablar, pues en aquel sector hay una gran densidad poblacional y por ende es común que se registre cualquier tipo de delito. Al realizar un recorrido por aquella zona para tratar de entrevistar a los vecinos sobre el tema de los robos que han sido víctimas, sugirieron no seguir haciéndolo por la impresionante inseguridad que se vive.
Otro lugar es el fraccionamiento Lomas del Ajedrez, donde los habitantes aseguran que los “amantes de lo ajeno” se apoderan desde la ropa que cuelgan en los tendederos, hasta las baterías de vehículos o lo que esté a su alcance y esto “es muy común porque al final de cuentas no hay quien los esté vigilando y aprovechen los tiempos que a ellos les favorece que no haya mucha vigilancia”, por lo cual solicitan que haya más vigilancia.
Las colonias donde también es común que haya cualquier tipo de robo es en La Buenos Aires, Altavista y San Pablo. Los vecinos también aseguran que casi no hay vigilancia por aquellas zonas del norte de la capital.
“Sí hay robos porque dejas tu bicicleta o cosas y pasan y se las llevan; cristalean los carros; en la noche se pelean; hay riñas. Así de que digamos ‘ay, vemos muchos policías, no’. Hay mucho chavito drogándose”.
De acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a junio de 2023, se registraron un total de 5 mil 510 robos totales (abarca todo tipo de atracos). Mientras que, en los mismos meses, pero del año pasado, fueron documentados 5 mil 168.
guascalientes es un punto rojo a nivel mundial que es visto muy de cerca por los investigadores, debido al tema de la enfermedad renal.
El nefrólogo Edwin Hernández asegura que en el mundo hay hasta 800 millones de casos de enfermos del riñón a consecuencia de otras enfermedades, como pueden ser la obesidad, diabetes e hipertensión.
A nivel mundial, una persona que trata una enfermedad renal le puede llegar a costar hasta 9 mil dólares por año el tratamiento, situación que no cualquier persona pueda sostener, debido a que no todas tienen la misma capacidad económica para afrontarlo. Menciona que es interesante el tema de Aguascalientes en el mundo, ya que existe un documento en el cual existe un término específico para nuestra entidad.
“En los problemas renales se descubrió algo muy similar por Sri Lanka, allá por la India, en el sur, y le pusieron -Nefropatía de Sri Lanka-, hay otra, -Nefropatía mesoamericana- que le toca a México. En este estudio toman en cuenta a Aguascalientes y le llaman -Nefropatía de Aguascalientes-”
El especialista asegura que el término “Nefropatía de Aguascalientes” no es un término oficial, sin embargo, es curioso porque en el documento viene el nombre del municipio de Calvillo. El municipio que en nuestro estado, es el que más enfermos renales presenta, lo cual ha sido una enorme incógnita para los funcionarios, médicos y la misma población ya que se desconocen las causas por las cuales la gente se enferma de los riñones.
En años anteriores se pensaba que el agua y los pesticidas que se utilizaban para el riego de la agricultura, era uno de los motivos por los cuales se presentaba un mayor número de porcentaje en enfermos renales, no obstante esta teoría ya ha sido descartada.
“Yo te diría que es un conjunto de varias cosas, desde la edad, que es muy similar en los 3 países, entre los 20 y los 45 años. Tenemos muchos pacientes jóvenes enfermos que se dedican a actividades extenuantes como la agricultura y las temperaturas altas”
Cabe destacar que se han realizado estudios desde los años noventas hasta el 2017 y han dado como resultado el aumento de la tasa de mortalidad de enfermos de riñón hasta un 40 por ciento.
Precisamente a que los números de enfermos renales en nuestra entidad son tan altos que el gobierno del estado se ha visto en la necesidad de tener un programa de trasplantes. A lo que la secretaria técnica del Consejo Estatal de Trasplante, la doctora Alma Daniela Rodríguez García señala que en el año se han realizado 57 trasplantes a nivel estatal, de los diferentes hospitales que cuentan con una licencia para llevar a cabo este tipo de procedimientos.
“Ahorita tenemos 80 pacientes activos en lista de espera a nivel estatal. Se han trasplantado 15 personas, de la última donación que se tuvo de Durango, desafortunadamente uno de los riñones no se encontraba en condiciones de ser trasplantado.”
El estado de Durango otorga la mitad de los trasplantes que se realizan en el estado y la otra mitad son donaciones de familiares o amigos cercanos al paciente que necesita de algún órgano En su mayoría las donaciones son de personas cadavéricas que otorga el hospital de Durango, debido a que este estado no cuenta con un programa de trasplantes los familiares de los fallecidos en esa entidad deciden donar sus órganos no obstante no cuentan con un programa, por lo cual tienen que distribuir los órganos a quien tenga un programa de trasplante que pueda acudir por ellos en el menor tiempo posible y Aguascalientes es su destino.
Ambos especialistas aseguran que se requiere urgentemente de iniciar una campaña en donde se divulgue la donación de órganos y el beneficio que se tiene para la población. Debemos de tener en cuenta que Aguascalientes tiene un gran porcentaje de enfermedad renal y su última esperanza es la donación de órganos.
“El hecho de estar en un tratamiento de hemodiálisis dos o tres veces por semana significa desgaste físico, económico, social e incluso para la familia.”
Finalmente, el nefrólogo afirma que a pesar de que se están llevando a cabo tamizajes, en todos los hospitales del estado, a los recién nacidos para detectar a los pacientes que tienen el riesgo de tener alguna enfermedad renal, se prevé que en los próximos 10 años no se va a poder frenar esta enfermedad.
Fotografías crédito especial
NURIA GONZÁLEZ
o hace tanto tiempo cargaba a un bebé en brazos, no hace tanto tiempo me tomaba de la mano para cruzar la calle, acudía primero a mí para contarme sus cosas. Parece que desperté un día y ya tenía un adolescente en casa, más alto que yo y casi de la estatura de su papá. Un adolescente a quien ya le llaman la atención las chicas de su edad y que un día me dijo que ya se le iba a declarar a la niña que le gustaba, confieso que mi celo de mamá apareció en la escena, pero lo que vino enseguida fueron los pensamientos (incomodos pensamientos) sobre el tema de la sexualidad, la verdad este tema ya lo habíamos hablado con él y en la secundaria ya había tenido esa plática, pero de momento la realidad estaba frente a mí.
Teníamos, como padres que volver a tocar el tema, pero ¿cómo volver a hablarlo sin hacer que esto pareciera una invitación, o que de alguna manera le estábamos dando permiso? Decidimos entonces, pedir asesoría de una profesional quien nos está acompañando en este proceso. Pues hablemos pues, de ¿cómo hablar de sexualidad con mi hijo adolescente?La etapa de la adolescencia es un momento de cambios y descubrimientos, especialmente en lo que respecta a la sexualidad. Como padres, hablar sobre este tema
puede parecer intimidante, pero es esencial para proporcionar a nuestros hijos una educación sexual saludable y precisa, existen diferentes estrategias y consejos para abordar la sexualidad con tu adolescente de manera abierta, respetuosa y constructiva, creando un espacio propicio para el diálogo y la comprensión mutua.
Crear un ambiente de confianza. Establecer un ambiente de confianza es el pilar fundamental para hablar sobre la sexualidad con un adolescente. Se debe asegurar
de que él sepa que puede acudir a ti con sus preguntas y preocupaciones sin temor a ser juzgado. Escucha activamente y muestra empatía hacia sus inquietudes, respetando sus opiniones y experiencias. Abrir la puerta a la confianza de que cualquier duda que tenga, siempre pueda acudir a ti, al escuchar lo que él te está diciendo sin juzgar, evitará cerrar el canal de comunicación. Hablar de sexualidad con un adolescente no significa inducir o invitar a hacer algo que no deben, ellos ya saben lo que son las relaciones sexuales, ya saben incluso que es el erotismo, por lo tanto, al iniciar relaciones de noviazgo debe de existir este vínculo de confianza para que así acudan sin temor a expresar sus dudas. Es muy probable que él escoja como su “persona de confianza” a su padre, ya que es posible que de momento no sea tan cómodo platicarlo con mamá, pero no se debe olvidar que esto es tema que involucra a ambos padres.
Inicia la conversación de manera natural. Es importante aclarar que, si esperas que tu hijo adolescente te pregunte sobre la sexualidad, o haga preguntas más concretas acerca del tema, tal vez nunca suceda. Por ello debes iniciar la conversación de manera natural y abierta. Puedes aprovechar momentos cotidianos, noticias o programas de televisión para introducir temas relacionados y generar un espacio para hablar al respecto.
Usa un lenguaje apropiado y claro. Cuando abordes el tema, utiliza un lenguaje adecuado para la edad de tu hijo. Evita usar términos complicados, ya que esto podría generar confusión. Sé claro y directo al explicar conceptos relacionados con la anatomía, las relaciones sexuales, la reproducción y la protección. Debes reiterar a través del vínculo de confianza que si por alguna razón no se siente cómodo para de un tema en específico busque a un adulto de su confianza, un tío, un primo, para que el prefiera acercarse a este afectivo en lugar de buscar respuestas en internet o con los amigos, que lejos de informar solo le podrán generar más dudas, darán mal intencionada información.
Brindar una educación sexual completa. La educación sexual no se trata solo de los aspectos biológicos del sexo. Abarca también temas como el consentimiento, la comunicación en las relaciones, la prevención de enfermedades de transmisión sexual y la importancia de tomar decisiones informadas. Abordar estos temas con responsabilidad promueve una comprensión completa de la sexualidad. Hazle saber que tu harás lo que sea necesario y pertinente para que no haya lugar a dudas. Hablar claramente tu punto de vista sobre el sexo ayudará bastante. Dale la información verdade-
ra sobre los riesgos como el dolor emocional, las infecciones de trasmisión sexual y los em barazos no deseados. Explícale que el sexo oral no es una alternativa sin riesgos al coito.
Responder a sus preguntas sin prejuicios. Si te sientes incómodo, dilo. Pero no dejes de hablar, tu hijo puede tener muchas preguntas sobre la sexualidad, y es importante responderlas sin prejuicios. Si no sabes la respuesta, admítelo y ofrécele buscar la información juntos. Evita transmitir creencias o estereotipos negativos y asegúrate de brindar información fidedigna. Evita en lo posible hacer notoria tu incomodidad si es que la hubiera, escucha sin juzgar, para así mantener el canal de comunicación abierto. Las conversaciones estrictas y regaños pueden romper la conexión y fomentar un comportamiento rebelde y arriesgado.
Fomenta el respeto y la responsabilidad. Habla sobre la importancia de respetar las decisiones y límites de los demás en el ámbito sexual. Enfatiza la responsabilidad en el uso de métodos anticonceptivos y la importancia de protegerse tanto física como emocionalmente en las relaciones íntimas. Debemos hacer hincapié en el hecho de que al tener relaciones de noviazgo (tener novia o novio) todo debe ser consensuado, desde tomarse de la mano hasta darse un beso, no olvidar tampoco el tema de las redes sociales y su medio de comunicación (WhatsApp) hacer las recomendaciones pertinentes sobre los que se envían. Si, esto también forma parte de informar sobre educación sexual, pues en la actualidad mucha información que tienen es por estos medios, hacer de su conocimiento sobre los posibles riesgos de compartir fotografías con cierta ropa es un tema de importancia, hacer conciencia sobre las consecuencias que esto puede traer, tanto el enviar como recibir este tipo de contenido debe ser de manera responsable.
Hablar sobre la sexualidad con tu hijo adolescente puede ser un desafío, pero es una oportunidad valiosa para fortalecer su confianza y comprender mejor sus necesidades y perspectivas. Recuerda que estas conversaciones son un proceso continuo y que el diálogo abierto y respetuoso es clave para apoyar el desarrollo saludable de tu hijo en su camino hacia la madurez. Si no te sientes preparado, no olvides que existen personas capacitadas para ayudarte ya que los hijos no vienen con un manual, ni un instructivo y vaya que hace falta uno, especialmente es esta etapa de tanto cambio como lo es la adolescencia.
l séptimo arte ha sido una fuente inagotable de entretenimiento y expresión artística desde su nacimiento. En la actualidad, con la proliferación de las plataformas digitales que llevan el contenido audiovisual directamente a las casas de los usuarios, podríamos pensar que el cine tradicional ha quedado en el olvido. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. El cine ha demostrado una capacidad asombrosa para mantenerse relevante y cautivar a su audiencia, de todas las edades.
¿Cuál es el secreto detrás de su longevidad en un mundo digitalizado?
Aunque las plataformas digitales ofrecen comodidad y una amplia gama de opciones para ver películas y series, el cine tradicional sigue destacando por brindar una experiencia única y envolvente. Nada se compara con la emoción de acudir a una sala de cine, donde la oscuridad, el sonido y la gran pantalla se combinan para transportarnos a un mundo totalmente nuevo. La magia del cine radica en su capacidad para hacernos olvidar el mundo exterior y sumergirnos por completo en la historia que se desarrolla ante nuestros ojos.
El cine también tiene un poder especial para reunir a las personas en una experiencia colectiva. Ir al cine con amigos, familiares o incluso solo, nos conecta con otros espectadores que comparten la misma emoción y curiosidad por la película. Tal fue el caso de la más reciente película de “Barbie”, la cual motivó un movimiento dentro del públi
co de la misma, para asistir a verla do rosa muy ad hoc para la ocasión. fue replicado por la mayoría de la acudió a las salas.
La risa, los suspiros o los momentos sión se viven de manera más intensa se comparten con una audiencia, sentido de comunidad y pertenencia difícil de replicar en el hogar.
con atuenocasión. El cual gente que momentos de tenintensa cuando creando un pertenencia que es
La industria cinematográfica ha evolucionado para ofrecer producciones cada vez más espectaculares, con efectos especiales deslumbrantes y narrativas innovadoras. Es en la gran pantalla donde estas producciones cobran vida en todo su esplendor. Películas de acción, ciencia ficción o aventuras, entre otras, se ven potenciadas por el formato cinematográfico, lo que brinda una experiencia sensorial y visual que difícilmente se iguala en una pantalla de televisión o computadora.
El cine también ha demostrado ser un refugio que reconforta al espectador. En un mundo lleno de distracciones y estrés, la experiencia de sumergirse en una historia cinematográfica permite desconectar y encontrar momentos de reflexión, inspiración y relajación. La sala de cine se convierte en un espacio protegido donde podemos desconectarnos del ajetreo diario y dedicarnos a disfrutar del arte en su forma más cautivadora.
En conclusión, el cine ha demostrado su capacidad para perdurar en la era digital debido a la experiencia única y envolvente que ofrece. A pesar de la comodidad de las plataformas digitales, la gran pantalla, la comunidad, la magia de las producciones cinematográficas y el carácter social del cine continúan atrayendo y cautivando a todos por igual. El cine es mucho más que una pantalla, es un lugar donde la magia y la imaginación cobran vida, convirtiendo cada visita en una experiencia inolvidable. Así que la próxima vez que desees disfrutar de una película, no dudes en regresar a las salas de cine y redescubrir el encanto que ha perdurado a lo largo del tiempo.
¡El séptimo arte sigue vivo y más cautivador que nunca!
El Cine como Evento Social Ademásdelaexperienciacinematográficaen
sí, las salas de cine han sabido adaptarse y ofrecer eventos temáticos, premieres, maratonesyfuncionesespecialesqueatraenaun público ávido de vivir el cine de una manera más completa. Estas iniciativas crean un ambiente festivo y emocionante, convirtiendo la visita al cine en un evento social al que se desea asistir.