Semanario 31 julio

Page 1

¿DÓNDE ESTÁN HIDROCÁLIDOSLOS DESPARECIDOS ?

#DESAPARECIDOS AÑO 01 / NO. 021 / PRIMERA SEMANA DE AGOSTO DE 2023 A PUNTO DE CONCLUIR JUICIO CONTRA EXGOBERNADOR DE AGUASCALIENTES DESPUÉS DE 10 AÑOS DE FUERO. ¿PODEMOS CONSIDERAR FUTUROS ASESINOS A QUIENES MALTRATAN ANIMALES? EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LAS ORGANIZACIONES DELICTIVAS P 6 P 8 P 10 #TRASTORNO REPORTAJE ESPECIAL P4 #FUERO #NARCOTRÁFICO

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

Pluma Fuente

ANUNCIO DE INVERSIÓN

ELHERALDODEMEXICO.COM

El lunes pasado la Gobernadora de la entidad, Tere Jiménez, anunció que la empresa japonesa ABIC invertirá en Aguascalientes 11 millones de dólares. El proyecto arrancará operaciones el próximo año. La mandataria estatal señaló que entre los motivos que llevaron a los inversionistas a llegar a Aguascalientes fue que uno de sus principales clientes está ubicado en el estado, además de que lo consideran como un estado seguro.

VISITA CORCHOLATERA

ELHERALDODEMEXICO.COM

Los seis aspirantes de la 4T han venido al menos en una ocasión a Aguascalientes. El pasado martes estuvo presente Ricardo Monreal en la entidad, dando una conferencia de prensa. La semana previa Fernández Noroña y el “güero” Velasco visitaron la tierra de la gente buena. Hay diferencias claras en las prioridades de cada visita realizada, Adán Augusto López fue el que más lugares visitó, con dos eventos realizados y una conferencia de prensa, incluido uno en Rincón de Romos, mientras que el resto de los aspirantes solo estuvo en la capital del estado.

“NO MANCHES”

ElFiscal de la entidad, Jesús Figueroa Ortega, recordó que los delitos contra la estética urbana, es decir, los graffitis están tipificados y el delito se castiga con dos años de prisión, por lo cual se busca concientizar a los artistas callejeros de las consecuencias de estos actos. Unos se preocupan por las pintas que realizan los jóvenes con aerosoles en las paredes, en vez de que centren su atención en el incremento en los homicidios en la entidad y en la nula respuesta sobre el caso del homicidio en el Museo Descubre, al final cada quien con sus preocupaciones.

#OPINIÓN ADÁN AUGUSTO LÓPEZ, AL SEGUNDO LUGAR

ARTURO ÁVILA

TWITTER.COM/ARTUROAVILA_MX

uego de la sexta semana de los recorridos por el país de las “corcholatas” de Morena, se presentó un cambio en las preferencias. Adán Augusto López avanzó a la segunda posición en la contienda por la coordinación de los comités de la defensa de la Cuarta Transformación.

PLAN B

No,no es el Plan en materia electoral del presidente López Obrador, sino una alternativa en el caso de que MIAA no funcione de la forma correcta, lo que se sabrá en un periodo de un par de meses. La propuesta del regidor Edgar Dueñas pasad por otro tipo de modelo, mediante la subcontratación de empresas que tengan experiencia en la parte técnica, en cobro, entre otros aspectos. Al final lo que se trata es de brindar de la mejor manera el servicio para la ciudadanía.

Esto es algo que ya se venía proyectando. Desde el pasado 05 de julio, la casa encuestadora Opinión-pública, había publicado que el exsecretario de Gobernación había desplazado al tercer lugar a Marcelo Ebrard y se encontraba en empate técnico con Claudia Sheinbaum, al registrar 31.97% de las preferencias, por el 32.33 de la exmandataria capitalina. En el tercer lugar la casa encuestadora ponía al excanciller con el 27.1% de las preferencias.

Las recientes encuestas confirman esta tendencia. La casa encuestadora Massive Caller en su estudio del 24 de julio coloca a Adán Augusto López en segundo lugar, con el 26.9% de las preferencias, por delante de Marcelo Ebrard que tiene el 25.2%. Incluso hay encuestas que lo posicionan en el primer lugar, como la casa encuestadora GANA, que le da una preferencia del 37.1% entre los ciudadanos que manifiestan afinidad con la coalición que encabeza Morena, por delante del 32.3% de Sheinbaum Pardo.

En la misma encuesta, entre la población en general ocupa la posición de privilegio. El 32.8% de los ciudadanos encuestados respondió que prefiere a Adán Augusto López; en segundo lugar, con el 31.4% a la exjefa de Gobierno de la CDMX, y en tercer lugar al excanciller Marcelo Ebrard, con el 22.7%. Luego de cinco semanas de recorridos para recoger apoyos con el fin de ganar la candidatura de Morena, el “hermano tabasqueño” del presidente López Obrador es quien más ha crecido en las encuestas y en general, en la simpatía de la ciudadanía.

FERIA EN JESÚS MARÍA

Este fin de semana terminó “La Feria de los Chicahuales” en el municipio de Jesús María, el cual se está volviendo cada vez más un evento cultural de gran importancia para la localidad. Ni la lluvia, ni el mal tiempo deterioró el ánimo de los asistentes a celebrar esta bella tradición llena de emoción y diversión, que combina la riqueza cultural y las tradiciones históricas con actividades contemporáneas para deleite de todos los visitantes.

Por otra parte, en la encuesta más reciente realizada por Consultoría OEM la semana anterior, también apareció en la cima para determinar quién sería el candidato de Morena para las próximas elecciones. La encuesta tiene a López Hernández con el 35.4% de las preferencias, seguido de Claudia Sheinbaum con el 34.6%, y Marcelo Ebrard obtuvo el 19.8%.

Su crecimiento en las preferencias se debe a la cantidad de recorridos y municipios que ha visitado. Hasta el momento ha realizado más de 100 asambleas informativas, en las cuales se ha visto bastante cercano al pueblo, y miles de personas lo han acompañado durante sus recorridos en las entidades. En Cárdenas, Tabasco estuvieron presentes cerca de 30 mil personas, y más de 15 mil en las asambleas de Mexicali, Culiacán y Navojoa, solo por citar algunos ejemplos. Aunque no sólo ha estado con la gente en las asambleas, también se ha reunido con figuras locales, empresarios y académicos, algo que con anterioridad ya hacía, ya que siempre fue un interlocutor con ellos en su paso por la Secretaría de Gobernación

Por Arturo Ávila Anaya Analista Político, experto en Seguridad Nacional Harvardarturoavilaanaya@gmail.com / @arturoavila_mx

Primera Semana de agosto de 2023
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Síguenos en nuestras redes sociales Lunes a Viernes Lunes a Viernes Noticiero Matutino Noticiero Vespertino 7:30 am 2:30 pm Chava Ramírez y Gaby Palacio Chava Ramírez

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

PRIMERA SEMANA DE AGOSTO DE 2023

KARLA MÉNDEZ

¿DÓNDE ESTÁN LOS

HIDROCÁLIDOS DESPARECIDOS ?

e ha cumplido un mes desde la desaparición de cuatro hidrocálidos en el estado de Zacatecas y hasta hoy no hay avances en las investigaciones. La desesperación, impotencia y tristeza inunda a sus familiares quienes exigen su pronta localización.

“Estamos para la patada, yo ya me canso de llorar, de por sí la presión, mi señora mala, ya no aguanta uno más, uno se quiere ir por su cuenta a Zacatecas, pero que vas a hacer en Zacatecas, quien te va a proteger en Zacatecas, cómo buscar, dónde empezar, nomás las autoridades dicen que si nos acompañan a la entrada de Zacatecas la Fiscalía de aquí, pero por qué no nos acompaña hasta donde está la ministerial de Zacatecas”, dijo Juan Guadalupe Rosas, papá de Omar.

se en diversas ocasiones, incluso a bloquear de manera intermitente las vialidades, esto ha provocado la molestia de los ciudadanos al verse afectados por unos minutos, pero también ha dejado al descubierto la falta de empatía para quienes tienen un ser querido desaparecido.

Durante el bloqueo intermitente del pasado 20 de julio mientras se explicaba a los automovilistas el motivo, muchos de los conductores bajaban de sus unidades y peleaban con los familiares.

“La Fiscalía de Zacatecas está muy suavecita, no han querido buscar a estas cuatro personas desaparecidas, hace 30 días desaparecieron y no se sabe absolutamente nada. Aquí ustedes tienen apenas cuatro minutos, ellos tienen 30 días y yo tengo 16 años buscando a mi hijo y el estado no me lo ha podido regresar, pedimos su sensibilidad y empatía y una disculpa por las molestias que les ocasionamos de manera breve”

La respuesta al representante del colectivo por parte de un automovilista fue

cia Social y de Género señaló que las investigaciones en este caso hubieran avanzado mucho más rápido si se tratara de hijos de políticos o empresarios.

“Este mes han citado a las familias, les dicen que vayan al DIF a través tomar atención psicológica, les dicen que se reúnan en espacios para que les digan lo que van a hacer, no lo que están haciendo. Si fueran hijos de empresarios o hijos de políticos, otra historia sería, no estaríamos a un mes teniendo esta respuesta de las autoridades”

se quedó en definitiva en trabajar de manera coordinada, en hacer un primer acercamiento con la fiscalía de Zacatecas en el que pudiéramos tener esta posibilidad de llevarlos a los límites de AguascalientesZacatecas y ya de Zacatecas se estuvo apoyando para que pudieran acudir a Trancoso en donde fue donde se encontraron también por ahí estos primeros avances ,los primeros indicios de la investigación que se está realizando y estamos trabajando y estamos coordinados”

Edilberto Ortega, Luis Gerardo Hermosillo, Omar Guadalupe y José de Jesús Soto fueron por materia prima a Trancoso, Zacatecas para elaborar dulces y ya no regresaron, sus familiares han pedido a las autoridades de Aguascalientes que los acompañen a buscarlos al vecino estado

La falta de acompañamiento y la nula acción de los familiares los ha llevado a manifestar-

“Necesitamos trabajar, cuál les agradecemos, quítense a la chingada, ya quítense”

Mariana Ávila, coordinadora del Observatorio de Violen-

Desde el gobierno del estado, Kike de la Torre, indicó que se tuvo un acercamiento con los familiares la semana pasada

“Ya tuvimos un primer acercamiento la semana pasada con este colectivo,

Este no es el único caso de personas que desaparecen de Aguascalientes en Zacatecas, en enero de este año se reportó la desaparición de la maestra Diana Laura Castillo Hurtado en Villa García y su amigo Alejandro de Jesús Rodríguez Andrade, de 24 años, de los cuales hasta la fecha no se sabe nada.

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Primera semana de agosto de 2023
ELHERALDODEMEXICO.COM
#DESAPARECIDOS
Fotografías Observatorio de Violencia Social y de Género y Karla Méndez

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes PRIMERA SEMANA DE AGOSTO DE 2023

DANAE GUDIÑO

ELHERALDODEMEXICO.COM

specialistas muestran su preocupación ante la falta de información sobre la calidad del agua en el estado. Roberto Rico Martínez, doctor en Biología aplicada y profesor investigador titular de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), aseguró que por parte de gobierno del estado no se tiene con certeza cuál es la situación actual del líquido, motivo por el cual, señala que la falta de estos datos se pudiera dar porque los estudios que se han realizado a los mantos acuíferos no son los más alentadores.

“Yo tengo el temor de que el estudio de las aguas se haya hecho y los resultados no hayan sido buenos y que por eso no los hayan publicado. Es una suposición o que tienen los resultados y simplemente los hayan reservado para tomar decisiones, eso no lo sé”.

Roberto Rico señala que en conjunto con los geólogos han tenido problemas para establecer claramente cuál es la calidad de agua debido a que los datos que se tiene sobre los recursos de agua subterránea con las que cuenta el estado, es muy vaga.

“El gobierno en ese sentido ha sido un poco vago o ellos tampoco tienen la información. He estado platicando con varios geólogos y parece que no tenemos muy claro cuál es la situación del acuífero. Más allá de que año con año está el nivel de agua va descendiendo”.

LA CALIDAD DEL AGUA

EN AGUASCALIENTES:

ESPECIALISTAS

En la actualidad, tan solo en la zona metropolitana se están cavando pozos a 600 metros de profundidad.

El especialista señala que cuando se inicia a cavar a más de 400 metros, se pueden remover algunos contaminantes fósiles como podrían ser el arsénico, el flúor y algunos otros metales que se encuentran en los pozos.

“Tradicionalmente lo que se hace en Aguascalientes cuando es un pozo que es usado para agua potable, se le ponen algunos filtros para que la concentración, sobre todo de flúor y arsénico esté de acuerdo con la normatividad mexicana”.

Se debe precisar que tanto para las Naciones Unidas como para la norma mexicana la presencia de flúor en el agua debe de ser máximo de 1.5 miligramos por litro. Sin embargo, en algunos lugares del estado como en el municipio de Calvillo y en el Satélite Morelos, dentro de la capital del estado, pueden hasta dobletear lo que marcan los organismos internacionales, al contar en algunos casos hasta más de 3 miligramos por litro de estos contaminantes

“Desgraciadamente cuando te alejas de la zona metropolitana el cumplimiento de las normas para agua potable a veces no es tan estricto. Eso hace que en ocasiones las personas pudieran estar tomando agua con flúor y arsénico a veces que estén fuera de las normas mexicanas”

Finalmente, el especialista y catedrático asegura que el agua de Aguascalientes no es apta para el consumo humano, por lo que invita a la población a tomar agua de garrafón o en su caso contar con un filtro que tenga su mantenimiento regularmente para asegurar que el líquido que está bebiendo no ocasione problemas de salud.

VALLE DE AGS

Fotografía Créditos especial

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Primera semana de agosto de 2023 P5
VALLE DE CHICALOTE VENADERO VALLE DE CALVILLO SIN CERTEZA SOBRE #AGUA

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes PRIMERA SEMANA DE AGOSTO DE 2023

ELHERALDODEMEXICO.COM

esde el año 2009 comenzó el juicio contra Martín “N”, exgobernador del estado de Aguascalientes por dos delitos: ejercicio indebido del servicio público y tráfico de influencias, hechos que presuntamente fueron cometidos cuando era presidente municipal de Aguascalientes (2005-2007).

Sin embargo, ya han pasado 14 años y este proceso judicial no ha llegado a su conclusión por tres razones: la primera es que los delitos al parecer se consumaron cuando en Aguascalientes imperaba el Sistema Penal Inquisitivo, es decir, “todo el procedimiento es cien por ciento escrito, se manejaba de una manera secreta, es decir, no da lugar a la oralidad ni a la publicidad”, se explica en los comentarios sobre el sistema inquisitivo y el sistema acusatorio: camino a los juicios orales. Dicho sistema también tuvo como consecuencia que el proceso penal fuera muy lento.

La segunda razón fue que el imputado, Martín “N”, presentaba amparos para controvertir una orden de aprehensión, así como el auto de formal prisión. Mientras que la tercera fue al obtener Fuero Constitucional durante su cargo como Senador de la República (2012-2016) y en su sexenio (2016-2022), por lo que esto suspendió su presunta responsabilidad.

“El tema del Fuero no te exime de una responsabilidad, la suspende, y es lo que pasó en este caso, por eso se alargó tanto. Los cargos que se fueron tomando donde se tenía el tema del Fuero y así es en todos los cargos de elección popular. Todos tienen Fuero. Pero ante una situación de una presunta responsabilidad, el Fuero nada más suspende”, explica Héctor Hugo Aguilera, síndico procurador del municipio de Aguascalientes.

Antecedentes

Recordemos que fue el siete de noviembre de 2009 cuando el Ayuntamiento de Aguascalientes presentó una denuncia formal en contra de Martín “N” por los delitos de fraude, peculado, atentados al desarrollo urbano, ejercicio indebido del servicio público y tráfico de influencias, hechos que presuntamente cometió al ser presidente municipal de la capital, indica el expediente SUP-JDC-98/2010.

Esta denuncia está sustentada en la permuta de unos terrenos ubicados en la zona oriente de la ciudad de Aguascalientes, “Ahí el tema fueron unos predios donde se podría decir que eran predios del Municipio, por ahí estos denunciantes argumentan que por ahí hubo un beneficio a través de estos predios, unas actuaciones administrativas y de ahí detona todo esto, de ahí de que se esté hablando del tráfico de influencias y del ejercicio indebido del servicio público”, menciona el síndico procurador

A PUNTO DE CONCLUIR JUICIO CONTRA

EXGOBERNADOR DE AGUASCALIENTES

DESPUÉS DE 10 AÑOS DE FUERO

Luego de 10 meses de haber dejado el cargo como gobernador de Aguascalientes, Martín “N” acudió el 17 de julio al Juzgado Segundo Penal para concluir con la etapa procesal de la audiencia final, por lo que se espera que en agosto o septiembre se dicte sentencia condenatoria. Aquel día, Martín “N” no quiso dar declaración alguna y solo se limitó a decir: “Pronto hablaré, jóvenes”

“Acabamos de tener la audiencia final donde ya es para dictar sentencia, la sentencia de este proceso en contra del inculpado, estamos hablando que puede ser alrededor de agosto o septiembre, creemos que son los tiempos que pudiera estar ya finalizando por fin este procedimiento que ya ha sido muy largo,

por fin saber qué es lo que va a pasar. Nosotros como Municipio tenemos la certeza jurídica de que será favorable en el tema que se está solicitando por parte del Municipio y de la Fiscalía. En el caso del Municipio, es la reparación del daño que asciende a la cantidad de 3 millones 417 mil pesos, y por parte de la presentación social, ellos están solicitando la pena privativa de la libertad”, explica el síndico procurador. Para finalizar, es importante mencionar que el artículo 175, del Código penal para el estado de Aguascalientes indica que el tráfico de influencias se castiga con una pena de dos a seis años de prisión, así como al pago de 30 a 100 días multa.

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Primera semana de agosto de 2023
JUAN PABLO GARCÍA
#FUERO
Fotografía Gobierno del estado Fotografía Juan Pablo García

REDUCCIÓN DE HOMICIDIOS EN UN AÑO

SALVADOR RAMÍREZ

ELHERALDODEMEXICO.COM

guascalientes y el país en general, registran por primera vez desde el 2017 una reducción sustancial en homicidios dolosos para la contabilidad de un año natural. De acuerdo con el reporte preliminar de Defunciones por Homicidio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de 2021 a 2022, el país registra una reducción del 9.7% en la cifra global de homicidios.

Desde 2015, el INEGI realiza una contabilidad detallada de las defunciones por homicidio ocurridas cada año por entidad federativa, así como la tasa de incidencia de estas por cada 100 mil habitantes.

A partir de 2017, la tendencia fue siempre al alza, registrando algunas reducciones casi imperceptibles en algunos periodos; las cifras a nivel nacional se comportaron de la siguiente manera:

2017-32,079 homicidios

2018-36,685 homicidios

2019-36,661 homicidios

2020-36,773 homicidios

2021-35,700 homicidios

2022-32,223 homicidios

Para el caso de Aguascalientes también hubo una reducción, luego de que en 2021 aumentaron los asesinatos. En el caso de la entidad hidrocálida los números se comportan así desde el 2017.

2017- 84 homicidios

2018- 82 homicidios

2019- 120 homicidios

2020- 93 homicidios

2021- 103 homicidios

2022- 87 homicidios

En tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes, la cifra se redujo de 28 homicidios en 2021 a 25 en 2022. Cabe destacar que el estado más violento del país durante el último año fue Guanajuato con 4,256 homicidios; entidad, por cierto, de gobierno panista.

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD ESTÁ RINDIENDO FRUTOS, ASEGURA AMLO

Luego de darse a conocer el reporte preliminar de Defunciones por Homicidios del INEGI, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la estrategia de atacar a la in-

seguridad desde sus causas está rindiendo frutos y destacó que desde que asumió el gobierno en 2018, los homicidios dolosos han disminuido en un 17%.

“Es muy importante el dato de hoy del INEGI sobre la disminución de homicidios en el país; hay una disminución de 10% de 2021 a 2022 […]esto es muy alentador porque esa tendencia se mantiene”.

Por su parte la secretaria de Seguridad Ciudadana Rosa Icela Rodríguez enmarcó que la paz es fruto de la justicia y que la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno está funcionando.

“Las estadísticas preliminares revelan, en un primer dato, que de enero a diciembre de 2022 se registraron 32 mil 223 homicidios en México, lo que significa que las defunciones disminuyeron 9.7% respecto a 2021”.

EN AGUASCALIENTES SEGUIRÁ EL BLINDAJE

Por su parte, en el marco de una inversión de una empresa japonesa para el estado, la gobernadora Tere Jiménez aseguró que en Aguascalientes se seguirá trabajando para que la entidad sea el lugar número 1 en seguridad.

La titular del ejecutivo afirmó que se seguirán fortaleciendo los accesos de entrada a la entidad, así como los programas de capacitación para policías municipales y estatales.

“Vamos a seguir avanzando para que nuestro estado no sea el tercer ni segundo lugar, sea el primer lugar en seguridad pública”

Abstract: Karla Méndez

Cabe destacar que de acuerdo con las cifras del INEGI, Aguascalientes fue el segundo estado con menos homicidios dolosos en todo 2022, año gobernado en su mayor parte por el también blanquiazul Martín Orozco Sandoval.

MÉXICO
REGISTRA #HOMICIDIOS
Fotografía Créditos especial Fotografía Créditos especial

principios del mes de julio, en Aguascalientes se viralizó un caso de crueldad animal, en el que una menor de 15 años presumió en redes sociales cómo mató a un gato después de adoptarlo.

El caso ha sido muy impactante para la ciudadanía de Aguascalientes, misma que se ha lanzado a las calles en señal de protesta contra el maltrato animal, sin embargo, hay un asunto que no ha sido cuestionado, ¿podemos considerar futuros asesinos a quienes maltratan animales?.

Si bien, la menor ya fue detenida y se encuentra recibiendo atención psiquiátrica al ser diagnosticada con esquizofrenia, el psicólogo Nefi Jacob Campos, presidente de la Unión Nacional de Organizaciones Sociales para la Prevención del Suicidio, asegura que la adolescente podría padecer de un trastorno disocial.

“La esquizofrenia es un padecimiento psicótico diferente en donde hay cuatro subgrupos, uno de ellos es el paranoide, regularmente las personas se sienten acosadas, alucinan y escuchan voces; hay otro subtipo en donde se quedan como estatuas, que es el catatónico; el tercero es la esquizofrenia hebefrénica en donde pierden realidad, hablan incoherencias e incluso están en situaciones de calle, pero no corresponde (desde las publicaciones que se hicieron) que pudiera cubrir los criterios de una enfermedad como la esquizofrenia”, aseveró.

¿PODEMOS CONSIDERAR

FUTUROS ASESINOS

A QUIENES MALTRATAN ANIMALES?

ELHERALDODEMEXICO.COM
GALAVIZ
SOFÍA
#TRASTORNO
Se estima Créditos: Fotografías crédito especial

Según la psicóloga Josephine Elia, especialista en psiquiatría y pediatría, el trastorno disocial consiste en un patrón de comportamiento repetitivo en el que se violan los derechos fundamentales de los demás, el cual suele comenzar al final de la infancia o al principio de la adolescencia.

“Son jóvenes que van en contra de las normas sociales establecidas y que lo hacen de una manera muy disfuncional en donde pueden incluso, de una manera deliberada, maltratar a las personas o a los animales. Este es un comportamiento que recurrentemente se ha estado registrando y que empiezan primero con antecedentes en donde antes de los 15 años faltan con frecuencia a la escuela, duermen fuera de casa sin el permiso de los padres, mienten, estafan, roban, inician peleas, amenazan a otros y es común entre hombres y mujeres el tema del acoso sexual”, explicó el especialista Nefi Campos.

De acuerdo con Nefi, este trastorno, después de los 18 años, se diagnostica como el trastorno antisocial de la personalidad (TAP), en donde las personas que se encuentran en los centros penitenciarios forman parte de las estadísticas de este padeci-

miento. Salvador Chavarría Luna, académico de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, evalúa que el TAP afecta al cinco por ciento de la población en México y de ellos, uno por ciento desarrolla una psicopatía. La prevalencia de este trastorno es mayor en hombres que en mujeres y se estima que el 50 por ciento de los reclusos sufren este trastorno.

Tanto Campos como Chavarría, coinciden en que no todos los infractores son psicópatas, ni todos los psicópatas son delincuentes. Por ejemplo, se ha sabido que en algunas colonias han quemado perros o gatos, pero ¿por qué lo hacen si no padecen un trastorno?. Nefi explica que las personas que suelen maltratar a los animales tienen una insensibilidad irracional porque normalizan la violencia y el maltrato.

“Estos casos suelen ocurrir con mayor frecuencia en zonas marginadas donde las personas carecen de educación e información. Existe una falta de conciencia, lo que lleva a cosificar a los animales y a ser indiferentes hacia sus emociones y sufrimiento. Estas situaciones, costumbres y creencias normalizan la violencia”, puntualizó.

A pesar de que en Aguascalientes no son tan frecuentes los casos de trastorno disocial, de acuerdo con el psicólogo, al menos existen 700 casos de este tipo, no obstante, el estado cuenta con otro tipo de problemáticas relacionadas a la salud mental como el alcoholismo, las drogas y el suicidio.

El trastorno disocial consiste en un patrón de comportamiento repetitivo en el que se violan los derechos fundamentales de los demás. Créditos: Especial. Después de los 18 años, el trastorno disocial se diagnostica como trastorno antisocial de la personalidad (TAP). Créditos: Especial. estima que el 50 por ciento de los reclusos sufren el TAP. Créditos: Especial.

EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LAS

ORGANIZACIONES DELICTIVAS

uando se piensa en un integrante de algún grupo criminal, se suele imaginar a una persona del género masculino, sin embargo, durante los últimos años las mujeres han ocupado un papel cada vez más relevante en estos grupos, no sólo como mulas o parejas sentimentales, sino que su rol se ha diversificado. Al mismo tiempo que su presencia se vuelve más común en los grupos criminales, siguen siendo víctimas de éstos, lo que las ha orillado también a combatirlos. Este es el caso de un grupo de mujeres que en el 2021 tomaron las armas en Tierra Caliente, Michoacán para evitar la entrada de un Cártel.

Aun cuando las mujeres que participan en actividades criminales pueden desempeñar distintos roles y realizar otras actividades ilegales, el narcotráfico es una de las más comunes. En América Latina, el número de mujeres privadas de la libertad que han sido condenadas por este delito se ha incrementado en los últimos años. Entre los factores que se identifican su mayor participación, están las necesidades económicas, la narcocultura y las relaciones familiares o sentimentales con los miembros de las organizaciones criminales.

Las necesidades económicas derivan de la falta de oportunidades, por lo que, ante el desempleo y el bajo nivel de escolaridad, en muchas ocasiones las mujeres se vuelven más propensas a involucrarse en actividades ilícitas. Además, las organizaciones delictivas han ampliado su alcance para involucrarse en diversas actividades criminales, más allá del tráfico de drogas o el contrabando. Esto ha creado oportunidades para que las mujeres asuman roles más variados y prominentes, como líderes de extorsión, lavado de dinero y tráfico humano.

Por su parte, las relaciones sentimentales y familiares también juegan un papel importante, pues en muchas ocasiones los hombres reclutan a las mujeres con la finalidad de delinquir. En otras, toman el mando tras la detención o asesinato de sus parejas, tal es el caso de la ex esposa de Héctor Beltrán Leyva, Clara Elena Laborín, conocida como “La Señora”. Además, los lazos familiares como el ser la hermana o madre de miembros criminales facilita su integración, es el caso de María Eva

Ortíz, madre de José Antonio Yépez alias “El Marro” quién fue considerada la operadora financiera del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL). Estos lazos generan confianza y lealtad para la organización.

Otro elemento es la narcocultura. El término ha sido cada vez más utilizado y engloba una serie de patrones de conducta e interacción social, en la que el género femenino es visto desde un plano de inferioridad y en el que el valor de la mujer se ha visto reducido a estereotipos físicos y estéticos. Sin embargo, también está la figura empoderada y violenta de la mujer, como “las cachorras de los Zetas” es un grupo de sicarias que opera para los Zetas, en el que las integrantes asesinan a miembros de grupos rivales. En este grupo, cuando una integrante realiza al menos cinco asesinatos, asciende al grupo “Las panteras” considerado el grupo de élite.

A pesar de lo anterior, resulta imposible no abordar que también las mujeres que son víctimas de la violencia del crimen organizado. De acuerdo con un documento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la última década se observa un incremento de los asesinatos violentos de mujeres perpetrados con particular saña, y que podrían estar vinculados con

el incremento de las actividades de las redes del crimen organizado. Los casos de feminicidios se conectan de diversas formas con las dinámicas de estos grupos criminales.

Desde hace algunos años el crimen ya no distingue géneros, por lo que la implementación de políticas de prevención y contención con este enfoque son fundamentales para atacar este problema y reducir los niveles de violencia hacia las mujeres y por supuesto, su participación en actividades criminales.

REDACCIÓN ELHERALDODEMEXICO.COM
#NARCOTRÁFICO

NARCOTRÁFICO

ACTIVIDADES ILÍCITAS MÁS COMUNES DE LAS MUJERES EN EL CRIMEN ORGANIZADO

NARCOMODELOS

JORNALERAS

TRATA DE PERSONAS

MULAS

DANIELA C. L, “LA REINA DEL SUR”

MARÍA EVA ORTÍZ, “LA MAMÁ”

HALCONAS

COCINERAS EN LABORATORIOS DE SUSTANCIAS

ELVA NIDIA P. M., “LA CHINA”

• Hermana de líder criminal

• La Línea

• Puesto desconocido

• Ciudad Jiménez, Chihuahua

• Detenida

• Madre de líder criminal “El Marro”

• Cártel de Santa Rosa de Lima

• Operadora financiera

• Guanajuato

• Libertad

• Cártel de Sinaloa (Los Salazar)

• Jefa de Plaza en la Sierra

• Subordinada de líder principal

• Chihuahua y Sonora

LETICIA JIMÉNEZ, “LA MUÑE”

ENEDINA ARELLANO FÉLIX

CLARA ELENA LABORÍN, “LA SEÑORA”

• Grupo Las Panteras de los Zetas

• Líder

• Cuenta con 5 órdenes de aprehensión

• Cártel de Tijuana

• Líder

• Baja California, Baja California Sur y Sonora

• Esposa de Héctor Beltrán

• Cártel de Los Beltrán Leyva

• Liderazgo del cártel

• Guerrero

Fotografía crédito especial
P11

¿CÓMO ESCOGER LA ESCUELA PARA MI HIJO?

NURIA GONZÁLEZ

ctualmente existen cientos de escuelas que brindan diferentes ofertas educativas, diferentes actividades extraescolares y muchas cosas novedosas, pero entre tanto de donde escoger ¿cómo se puede escoger la que es adecuada para nuestros hijos?

Es importante saber que para elegir una buena escuela hay que saber qué buscar para así garantizar que los hijos reciban la mejor educación posible de acuerdo con sus necesidades específicas. Lo que no se debe olvidar es que cada niño es diferente y por tal motivo su capacidad de aprendizaje nunca será igual a ningún otro.

Según la organización estadounidense Great Schools, el nivel académico, la distancia entre la escuela a la casa y las actividades extraescolares son factores que influyen en esta toma de decisión, pero existen más criterios que deben de tomarse en cuenta.

¿Qué factores deben de ser determinantes para elegir? Es recomendable que se haga una lista de escuelas candidatas a ser elegidas, ya sea por recomendación o por propia experiencia. Una vez que ya se tenga la lista de las posibles opciones se podrá determinar cuál es el mejor entorno para tu hijo y así ir descartando según las siguientes recomendaciones.

•Rendimiento escolar. Podríamos decir que es un principal referente y determinante para esta importante decisión, ver que los estudiantes de la escuela en cuestión tienen un excelente rendimiento académico y buenas calificaciones, indica que, tanto la educación como los maestros tienen un buen nivel e impulso para con el alumnado.

•Escuela bilingüe. Hoy es día aprender una segunda lengua es algo primordial, puede decirse que es algo básico en la vida escolar. La escuela debe ofrecer que el alumno egrese con la capacidad de comunicarse de manera escrita, oral y entendible de manera fluida y natural en otro u otros idiomas, pues existen escuelas que ya imparten un tercer idioma. Esto le permitirá al alumno abrir y aprovechar un mundo de posibilidades en futuros cercanos.

ELHERALDODEMEXICO.COM
#EDUCACIÓN
P12
Fotografía Créditos especial

•Actividades extraescolares . Estas son importantes ya que para el completo desarrollo de un niño se debe realizar actividad física. Obviamente deben ser del agrado del niño para fomentar la práctica de algún deporte o actividad artística. Como recomendación, se debe tener en cuenta que los maestros que estén a cargo de estas actividades sean profesionales o afines a la actividad que imparten.

•Seguridad dentro de la escuela. Debe ser prioridad que tu hijo se desenvuelva en un entorno seguro y en un ambiente sano. La institución debe de contar con todas las medidas estrictas de seguridad en todo y en todos lados, ya que el bienestar, tranquilad y confianza dependen de ello.

•Opiniones de otros padres. Esto puede ser muy influyente, ya que a través de la opinión o referencias de otros padres de familia que están viviendo por experiencia propia la educación de su hijo en la escuela en cuestión se puede conocer los valores y el compromiso de los directivos y maestros de la escuela.

•Instalaciones limpias y en buen estado. Una escuela sucia o en mala condiciones influyen en la motivación y el entusiasmo de un alumno por asistir a clases y esto puede reflejarse directamente en su rendimiento escolar. La escuela también debe ofrecer y garantizar contar con todos los servicios básicos e incluso algún otro extra para ser candidata en nuestra lista.

•Preparación de la plantilla de maestro s. Un maestro debe siempre estar muy capacitado y preparado de manera profesional para estar frente a un grupo, obviamente de

manera como docente, pero es de suma importancia que éste sepa escuchar a sus alumnos, sea empático, tener una actitud positiva, sepa comunicarse con los padres de familia. Debe de buscar herramientas para impartir conocimiento, actualizarse y saber actuar en una emergencia.

•Valores de la escuela y comunidad. La comunidad escolar junto con la comunidad que se forma con los padres de familia es de suma importancia y no, esto no tiene nada que ver con el estatus social, sino porque el ambiente y la calidez social en el que se desenvuelva un niño siempre será referente en su desarrollo. La escuela debe ofrecer una experiencia educativa integral y equilibrada, con la finalidad de crear competencias sanas.

•Distancia entre la escuela a la casa . Puede ser que el mejor de los casos encontremos todo lo anteriormente mencionado en un solo lugar y que mejor que sea muy cerca de nuestro hogar, pero de no ser así, este punto también se debe de tomar en cuenta, ya que a la larga pudiera ser un tema de conflicto, pues implica y representa un gasto más por el uso de transporte, ya sea vehículo propio o que sea necesario el uso de un transporte escolar, se tienen que revisar rutas y medir tiempos para la llega a la escuela elegida.

• Confía en tu intuición . Dejando este punto a manera de conclusión, pues consideremos que al ser padres nos convertimos en seres protectores de pequeños que dependen de nosotros al 100%, por tal motivo debes aprender a escuchar a tu voz interior, hacerle caso a esa corazonada que seguro te llevará a la escuela ideal para tu hijo. Como padres siempre buscaremos lo mejor para nuestros pequeños, debemos aprender también a escucharlos y entender que, si después de todo este proceso algo no resulta, existen muchas escuelas más que siguen siendo buena opción para tu hijo.

P13
Fotografía Créditos especial

“VIVE LAS VENDIMIAS 2023”:

VINOS, CHEFS Y CULTURA

Bienvenidos amantes del vino, la gastronomía y la cultura !

repárense para sumergirse en la magia de Aguascalientes, donde cada año ha ido destacando con la Ruta del Vino, donde el vino fluye y la diversión nunca termina. La Ruta del Vino en Aguascalientes ha dado un paso audaz al llevar la experiencia de los viñedos a algo más allá. Este año se ha transformado para recibir a visitantes locales y foráneos por igual “Vive las Vendimias 2023”.

Además de esta renovación de imagen ofrece una variedad de actividades, exposiciones, experiencias gastronómicas y la oportunidad de adquirir el vino de tu preferencia. Los fines de semana estarán llenos de música, esta ampliación permitirá a los amantes del vino y los viajes disfrutar de más actividades y experiencias únicas que destacan en el panorama nacional. Desde el 26 de agosto hasta el 17 de septiembre, la región se llenará de colores, sabores y experiencias únicas para disfrutar.

Las Vendimias 2023 en Aguascalientes ofrecerán una variedad de eventos en diferentes viñedos importantes de la región, entre ellos se destacan el viñedo Tierra Tinta el día 26 de agosto, Casa de Quesada, el sábado 2 de setiembre y Vinícola El Secreto el sábado 9 de septiembre. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de emocionantes actividades con chefs nacionales e internacionales, como Pablo Salas y Ana María Royo, quienes maridarán los vinos locales con deliciosos platillos. Donde se podrá destacar sobre todo esta gran cocina que Aguascalientes hoy nos ofrece en algunos lugares específicos.

El chef Pablo Salas se presentará el día 29 de agosto en el restaurante que está en Vinícola Santa Elena. Pablo Salas se ha encargado de

FER ÁVILA ELHERALDODEMEXICO.COM
#TURISMO

estar dentro de la lista de los 50 mejores de América Latina y será un honor recibirlo aquí en Aguascalientes para hacer una propuesta de valor en nuestro destino.

Además, se contará con la participación de la chef Ana María Royo de la Ciudad de México. Esta chef estará en nuestro estado el martes 5 de septiembre en casa 128. Ana María tiene el nombramiento de la cocina mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el 2010. Además, es miembro de la Red de Cocineros del movimiento internacional Slow Food. Entre otros grandes de la cocina que se reunirán en nuestra localidad.

Para democratizar el vino y la gastronomía, las catas urbanas se llevarán a cabo en los barrios más populares de Aguascalientes, en los cuatro barrios tan bonitos que tenemos en la capital. Los asistentes disfrutarán de música, gastronomía y vinos cálidos en un ambiente festivo. En estos barrios, habrá diferentes actividades y talento de Aguascalientes con más de 110 actividades en estas fiestas “Vive las Vendimias 2023” En el barrio de San Marcos el sábado 26 de agosto, en el barrio del Encino el domingo 27 de agosto de agosto, en la estación el 2 de septiembre y en el barrio de Guadalupe, el 3 de septiembre. En estos barrios tan tradicionales y popular se estarán haciendo maridajes con alimentos tradicionales de nuestra ciudad tales como los taquitos de lechón, con los tamales, con las chascas, con todo lo que nos ofrecen nuestros barrios.

Además, durante este festival, se realizarán diversos concursos, como el concurso de paellas y el concurso de maridaje Hidrocálido. Además de eventos deportivos.

Se realizará un concurso de asados, que es una oportunidad para disfrutar la parrilla con los vinos de Aguascalientes, el concurso de barricas que también permite a los jóvenes transmitir su arte a través de la pintura y no podemos dejar de lado el concurso de fotografía. El concurso de paellas se realizará en Viñedos Tierra Tinta, el domingo 27 de agosto. El concurso de maridaje Hidrocálido lo podremos presenciar en Vinícola El Secreto, el día 8 de septiembre.

España estará presente a través del enólogo Jesús Madrazo y viticultor de Bilbao. También el martes 12 de septiembre estará presente compartiendo su sentir y lo que le ha provocado también la experiencia del vino en su vida y lo que identifica en Aguascalientes. En esta ocasión el evento tendrá su representante

femenina la cual se elegirá a través de un concurso para coronar a la próxima reina ella uva.

Dentro del cartel musical en esta ocasión se presentaron las actuaciones de Reik, el 24 de agosto, en Viñedos Iberia; Alejandra Guzmán, el 26 de agosto, en Vinícola Santa Elena; Magos Herrera, el 31 de agosto, en Hacienda el Saucillo; Filippa Giordano, el 2 de septiembre, en Viñedos Santa Mónica; y Pandora & Flans, el 9 de septiembre, en Hacienda de Letras.

“Vive las Vendimias 2023” en Aguascalientes prometen ser una experiencia única. Con una rica oferta de vinos, gastronomía y actividades culturales, la Ruta del Vino se viste de colores y sabores para recibir a todos los visitantes.

P15
Fotografía crédito SECTUR
¡No te pierdas esta fiesta del vino y la cultura en Aguascalientes!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.