EL MUNDO DE LA ECOLOGÍA
Henry Millán EDITORIAL H 3-1-2023
2023
EDITORIAL
EDITORIAL HMG
Directora - Editora: Ibis Oropeza Guánchez
Director general: María Elena Oropeza de Castro
Directora de Corresponsalía: Marisol Oropeza de Ñañez
Director de relaciones públicas: Héctor Gálviz
- CNP 17.168
Director de redacción: Henry Millán
Jefa de información: Daxy Oropeza Guánchez
– CNP 15.099
Comercialización: Leydis Rivero - Félix
Segreda - Keiby Cánchica - Erika Busto
Fotografías: Emilio Gonzales – Daniel Castro
Arte: Vanessa Pérez
Periodistas: Daxy Oropeza Guánchez
Contacto: mirandaenlamira@gmail.com
Impresión:
Impresiones MG, C.A.
Distribución:
Editoral H
Circulación bimensual
Revista Miranda en la Mira
Centro Medico Docente Los Altos, local Nº23 entre la avenida principal de colinas de carrizal, y el lago, sector Montaña Alta. Carrizal. Estado Miranda
INDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………....1 ¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA, RAMAS DE LA ECOLOGÍA?.........................................................................................................................2 LA ACIDIFICACIÓN DE LOS SUELOS Y EL AGUA………………………………………………………………………………………………………………...…………….3 CAUSAS DE LA ACIDIFICACION DE LOS SUELOS EL AGUA……………………………………………………………………………………………………………………..……….4 CONSECUENCIAS DE LA ACIDIFICACIÓN DE LOS SUELOS Y EL AGUA………………………………..…………………………………………………………………………..………………..5 ESTRATEGIAS PARA REDICIR LA ACIDEZ……………………………………………………………………………………………..….………………………….6 IMPORTANCIA DEL PH ACIDO……………………………………………………………………………..………7 CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………….…….9
INTRODUCCIÓN
En la actualidad es increíble ponerse a pensar en cómo el planeta se ha mantenido estable y vivo aun con todos los cambios que ha soportado a lo largo de los años, provenientes tanto del universo como de los humanos y asimismo es interesante analizar como los seres vivos se han ido acostumbrando a estos cambios. Hoy en día una de las disciplinas que nos permite entender como sucede esto es la ecología, gracias a que nos permite estudiar cómo se relacionan los diferentes organismos entre si y cómo se pueden ser afectados ante los diferentes factores entre los que se incluye la contaminación afecta las zonas donde habitan. Teniendo esto en cuanta a través de este pequeño se planea explicar una problemática que es de suma importancia conocer la cual es la acidificación de los suelos y océanos, dondeanalizaremoscualesson suscausas, susconsecuenciasyla importancia del phacido.
¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA?
Antes de analizar el punto central que se quiere tratar a través de este libro, es necesario conocer que es la ecología. Esta se define como una rama de la biología, cuyo objeto de estudio es el análisis de las relaciones existente entre los seres vivos y el lugar en el que habitan, estudia las distintas características y condiciones que tiene el habitad en cuestión y como éstas tienen relación con los seres vivos que se encuentran ahí, es decir la ecología se encarga de estudiar tantoalosecosistemascomoalaspoblaciones que los habitan, analizando como dichas poblaciones mediante sus acciones pueden generar distintos cambios en el lugar y como esos cambios los pueden afectar a ellos.
RAMAS DE
LA ECOLOGÍA
Dentrodelaecologíaexistendiferentesramas, cada una de ellas dedicada a un estudio en particular,entreellastenemos, por ejemplo,la demoecología, que utiliza la ecología y la demografía, para poder estudiar las diferentes características que puede presentar una comunidad o población que habita un lugar en específico. También se encuentra la agroecología que mediante los conocimientos que se obtienen de la agronomía, se encarga de diseñar modelos de producción de
alimentos en los cuales se tengan en consideración tanto el entorno social como el ecosistema. Otra de las ramas que podemos encontrar es la macro ecología que estudia los diferentes modelos ecológicos a mayor escala. Por ultimo tenemos la autoecología la cual se encarga de analizar cómo se adaptan las especies que habitan en un determinado lugar, a los diferentes cambios que ocurren en el mismo.
LA ACIDIFICACIÓN DE LOS SUELOS Y EL AGUA
Ya teniendo claro el concepto de ecología podemos proceder a explicar que es la acidificación de los suelos y el agua. Se puede decir que un suelo o un cuerpo de agua sufre de acidificación cuando ocurre una disminución en el ph, produciendo además la perdidadeelementosbásicosnecesarioscomo el calcio o sodio con el pasar del tiempo. Esto a la larga no es una buena situación, ya que, en el caso de los suelos, provoca que estos vayan perdiendo su utilidad, debido a que se vuelven menos fértiles, reduciendo gradualmente la capacidad de producir cultivos u otros microorganismos necesarios para la
naturaleza. Aunque existen varios suelos que por su propia naturaleza tienden a ser mucho más ácidos de lo normal y a su vez en ellos habitan seres vivos que se adaptan a esas condiciones, no es un problema que se puede llevar a la ligera, ya que como se explicó antes puede generar problemas a largo plazo. Existen diferentes causas por las que el
CAUSAS DE LA ASIDIFICACIÓN de los suelos y aguas
porcentaje de acidez de un suelo es elevado, estas pueden ser de origen natural, es decir, por comportamientos del propio ecosistema o también pueden ser de por conductas de los seres vivos que lo habitan. Entre las principales causas de la acidificación de los suelos tanto naturales como producidas por los seres vivos, podemos encontrar:
1) Las lluvias constantes: que se produzca una precipitación de agua de forma constante, a la larga pueden ir lavando el suelo, dando como
resultado que se desplacen las bases naturales del mismo, esto ocasiona queelsueloseempieceaoxidar,puede afectar en mayor medida a terrenos elevados.
2) El uso excesivo de fertilizantes que sean elaborados a base de amonio, en la agricultura es sumamente común el uso de fertilizantes para mejorar el crecimiento de los cultivos, pero si se realiza de manera exhaustiva, puede generar daños en el suelo aumentando los niveles de acidez.
3) La nitrificación: este es un proceso biológico que consiste en la oxidación del amoniaco con la finalidad de convertirlo en nitrato, esto junto con lasexcrecionesqueproduceelganado, siendo la orina y las heces producen daños en el suelo.
4) Un alto número de cambios en los usos del terreno: si existe un excesivo número de actividades que se hacen con un mismo suelo, tales como,
desforestacióncultivoycosechapuede producir que este a la larga se desgaste perdiendo sus propiedades, además de producir meteorización de los sulfuros del mismo, esto quiere decir que se descomponen tanto rocas como minerales que producen un daño en el suelo.
5) Diferentes procesos biológicos: tanto en los suelos como los océanos pueden ocurrir diversos procesos biológicos, tales como la absorción de dióxido de carbono proveniente de la atmósfera que, por ejemplo, al combinarse con el agua produce ácido carbónico que con el pasar del tiempo aumenta los niveles de acidez del océano.
6) La contaminación en general: este es uno de los fenómenos causados por los seres vivos, más específicamente los sereshumanos,yaqueciertosresiduos que se desechan diariamente al descomerse dañan los suelos.
CONSECUENCIAS DE LA ACIDIFICACIÓN DE LOS SUELOS Y EL AGUA
Existen muchísimas consecuencias que pueden surgir a largo plazo a los suelos y océano, si la acidificación continua a un ritmo elevado, ya anteriormente hablamos de una de ellas, pero todavía se pueden encontrar más, tales como:
1) Reducción de la capacidad de producción del suelo: esta es una de las principales consecuencias que afecta específicamente a lossuelos, ya
que al alterarse el ph y tener niveles altosdeacidezenellos,puedeproducir que con el tiempo pierdan su fertilidad, imposibilitando que puedan producir nuevas planta o cultivos de calidad.
2) Liberación de toxinas a la naturaleza: como se explicó en las causas, varios desechos, como por ejemplo metales tóxicos, tales como el aluminio o el plomo al irse descomponiendo no solo dañan los suelos, sino que estos pueden racionar durante el proceso de acidificación del suelo o del agua, generando sustancias toxicas, las cueles puedes contaminar los cultivos quesehaganconelsueloyelaguaque se extraiga de una fuente contaminada, cosa que puede afectar gravemente si lo consumen los animales y seres humanos, que habiten en el área.
3) Drástica reducción de la biodiversidad: a medida que los ecosistemas se vuelven cada vez mas ácidos, van perdiendo la capacidad poco la capacidad de albergar diferentes
especies debido a que no todas se puede adaptar a estas condiciones, polo que con el tiempo se reduce el número de especies y se va perdiendo la biodiversidad.
4) Cambios en el ph del agua: producto de la acidificación de losocéanos produce un drástico cambio en el ph del agua lo que puede afectar negativamente a las diferentes especies que los habitan y dependen de unos niveles de ph específicos para su supervivencia.
Debido a la forma en la que pueden afectar tanto a seres vivos como al ambiente un nivel alto en la acidez, a lo largo del tiempo se han ido desarrollando diferentes estrategias para reducir los niveles de acides en el suele y en los cuerpos de agua. Entre las principales estrategias que se utilizan en los suelos podemos encontrar:
1) La utilización de cal viva: el óxido de calcio, también conocido como cal viva es un compuesto que se produce a partir de la calcinación de las rocas y calizas. Entre sus numerosos usos se encuentra el de estabilizar suelos ácidos, esto gracias a sus propiedades. Generalmente se utiliza en la agricultura a la hora de abonar un campo, ayudando a la descomposición microorganismos dañinos para convertirlos en algo inofensivo y al
mismo tiempo proporcionarle calcio y magnesio necesarios para mantener su fertilidad y utilidad.
2) Realizar rotaciones de cultivos: esta práctica, también utilizada en la agricultura, consiste en un mismo suelo ir alternando entre diferentes tipos de cultivos que se pueden sembrar para evitar degradar el suelo y poder usarlo por mucho más tiempo.
3) Hacer un menor uso de fertilizantes que sean nitrogenados: como se habló anteriormente en las causas de la acidificación se el suelo, se mencionó en que el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados, por los que una estrategia para reducir la acidez de un suelo es la disminución considerable del uso de los mismos.
Por otro lado, si nos pasamos a estrategias que se pueden utilizar para reducir los niveles acidez en los océanos tenemos:
1) Realizar un control de la contaminación: teniendoen cuenta que la contaminación es unas de las
ESTRATEGIAS para la reducción de la acidez en suelos y océanos
principales causas de la acidificación de los océanos, una de las primeras cosas que se deberían hacer reducir los niveles de contaminación.
2) Reducir los gases de efecto invernadero: los océanos son propensos a absorber dióxido de carbono por lo cual se busca reducir o encontrar alternativas a las actividades hechas por el ser humano que producen altos niveles de dióxido de carbono, ya que es una de las principales causas de la acidificación de los océanos.
3) Protección de los arrecifes marinos: Por ultimo tenemos una labor muy importante que debe realizar el ser humano y es asegurarse de que los arrecifes marinos se encuentren el mejor estado posible y que estén protegidos, debido que gracias a ellos los océanos pueden mantener equilibrados sus niveles de ph.