1.
TÍTULO DEL PROYECTO “Metodologías didácticas basadas en el aprendizaje activo para el desarrollo de capacidades emprendedoras de los alumnos del Programa de Formación de Emprendedores de la Universidad Continental”
2.
DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN PROMOTORA DEL PROYECTO 2.1 Institución ejecutora y unidad responsable La institución ejecutora del proyecto es la Universidad Continental, entidad educativa privada cuya sede principal se localiza en la Calle Real 125 Huancayo – Junín. La unidad responsable de ejecutar el proyecto es el Centro de Emprendimiento de la Universidad Continental (Conti-Emprende), el cual desarrolla y organiza diferentes actividades orientadas a fomentar el espíritu emprendedor en los estudiantes de pregrado y postgrado de la universidad. 2.2 Ámbito de intervención El radio de acción de la intervención es a nivel institucional, mientras que su radio de influencia es a nivel de la región Junín. Esperamos que esta propuesta pueda ser replicada por otras instituciones educativas que ofrecen programas similares en el resto del país. 2.3 Duración del proyecto El proyecto tiene una duración de 2 años. 2.4 Instituciones corresponsables La Universidad Continental es la única institución responsable de planificar, implementar, ejecutar y monitorear el proyecto. 2.5 Población objetivo Beneficiarios directos: personas mayores de 18 años, con estudios secundarios completos, con alguna experiencia laboral y que estén motivados a hacer crecer su negocio o poner en marcha sus ideas de negocios. Beneficiarios indirectos: docentes del Programa de Formación de Emprendedores de la Universidad Continental. 2.6 Presupuesto total estimado El presupuesto estimado es de S/. 23 652.00
3.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 3.1 Justificación En los últimos años se ha dado un fuerte impuso a la creación de programa de formación de emprendedores en la escuelas y universidades del país, como una respuesta a la demanda social de dinamizar la economía a través de la creación de nuevos negocios. El Global Entrepreneurship Monitor Perú 2012, elaborado por la Universidad ESAN, indica que en el Perú, el número de emprendedores involucrados activamente en la creación o dirección de un nuevo negocio, se encuentra entre los más altos de la región; sin embargo, sólo un reducido porcentaje de estos emprendimientos logran su sostenibilidad. Para el GEM, “la sobrevivencia de los negocios y su persistencia en el tiempo contribuye no solo con la oferta de nuevos productos y servicios, sino con la oferta de empleo, proveyendo estabilidad para los empleados y para la economía en general” (2012: 31).
Justino Mérida, Cecilia Leonela - Rojas Cornejo, Henry Michael