Investig;Histórica-Académ;Profunda S/LaRaíz,Signific;YTrascend.DelTérmino:«Masis/Masís/Massis»Parte1

Page 1


“ARMENIA”

POEMADEHAIRENIKELIAZARIAN

“Yotehevistoenmissueñosinfantiles, detenidaeneltiempo,pretéritaylejana, joyadelatradiciónydeleyenda, gobelinooriental,bordadoentrelosocresylosgranas.

Yotehevistoincrustadaentremontañas, tierrasaltasdepanymiel, escondiendomodestaymilenaria tuestirpepastoril,tugreyserrana.

Yosoñécontusnochesinvernales, conaullidosdelobosynievesblancas, conelhogar,bastióndelafamilia, perfumadodeviandas,panconaceite, mantecaylechedecabra…

Ypensandoenabuelashilanderas, enjóvenespudorosasyhombresfuertes, meparecióescucharpasajesbíblicos, relatosdepatriarcasreverentes.

Yosoñécontusbellasprimaveras deairespurosyarroyoscristalinos, olorososamentayyerbabuena, quecorriendoentreverdesyvioletas, impregnabandefloreslasladeras.

¡Ohtierrademipadreymisabuelos!

Cuántasvecesmilocafantasía cruzólasmillasdelosmarestercos, parairaabrazartushorizontes ydescifrartuencantoymisterio.

¡Madrederazas,torreóndelcristianismo!

EstumonteAraratcofresagrado delarcadeNoé,eljustoybueno.

Yotehevisto,llorosaytemeraria, defenderdelinfieltufeytubandera. Tehevistoindefensa,abandonada, sostenertuhonorconheroicafiereza, conhidalgovalorybizarría

Silamuertenoganaaestamivida, llegaréaEreván,laprometida, yconalmacontritadeshojarétussiglos, viajandoenloscaminospolvorosos detueterna,armoniosageografía.

Meinternaréenlavidadetusgentes parasentir,comosentídeniña, lafamiliarpresenciademipadre, elquesupoalimentarmifantasía.

Ybesarétuspiedras,adelgazadasporeltiempo, quesabendelquehacerdemisabuelos, desuschozasserranasysusbúfalosmansos, quesabendepastoresylabriegos, deguerrerosheroicosycurassantos, demujeressencillasypiadosas, sabiasydignascomotú,¡OhArmenia!

Queamamantaslafuerzadetupueblo, aunquelejossehalledetusuelo”.

(FIN)

https://www.diarioarmenia.org.ar/a-los-97-anos-fallecio-hairenik-eliazarianreconocida-docente-y-escritora-de-humahuaca/

MontañasMasisySis(Ararat)vistasagranlejaníadesdeelantiguoMonasteriod’KhorVirap

UnavistamientomáscercanodelasMontañasMasisySisdesdetierrasfértilescircundantes

OtrapanorámicamuypróximaaMasisySis,estavezcaptadadesdesuotroentornourbano.

IlustracióndelMonteAraratbíblico,conMasis&SisfrentealaPlaniciedeYerevan,Armenia

LaCiudaddeMasisenelmapadelaRepúblicadeArmeniaasolo20Km.desuCapitalErivan

InvestigaciónProfundaSobreElTérmino:

«Masis

/Masís/Massis»

1.GeografíaeHistoria

1.1 LaMontañaMasis(MonteAraratenArmenia)

El término Masis se refiere tradicionalmente al Monte Ararat, la montaña más alta del Altiplano Armenio. El Monte Ararat (cerca de la frontera de Armenia con Irán) alcanza 5.137 metros de altitud y es un estratovolcán inactivo coronado por nieves perpetuas. En la cultura armenia,Masis/Araratesconsideradala“montañasagrada”porexcelencia:segúnlatradición bíblica, fue en la cima del Ararat donde se posó el Arca de Noé tras el Diluvio Universal. Esta identificación ha sido ampliamente aceptada en el judaísmo, el cristianismo y el islam, dando alMasisunprofundosignificadoreligiosoehistórico.

En idioma armenio, cada una de las dos cumbres del macizo tiene su propio nombre: la cumbre mayor se llama Masis (Մասիս) y la menor Sis (Սիս) 1 . Aún hoy, los armenios usan indistintamente Masis y Ararat para referirse a la montaña, y ambos términos se han vuelto también nombres propios masculinos comunes entre los armenios. Diversos estudios etimológicos sugieren que Masis significa esencialmente “monte grande”: podría derivar del persa-medomasist(“elmásgrande”),oquizásdeunaraízproto-indoeuropeamņs-quesignifica “montaña”. Una etimología legendaria registrada por el historiador medieval Movsés KhorenatsíatribuyeelnombrealreyAmasya,bisnietodelpatriarcaarmenioHaik,quienhabría bautizadolamontañaensuhonor.

Culturalmente, Masis es el símbolo nacional de Armenia por antonomasia. El Monte Ararat/Masisformaparte delallamada Armenia Históricaysu siluetadominaelpaisaje visible desde gran parte de la República de Armenia, incluida la capital Ereván. La Montaña Masis/AraratocupaelcentrodelescudodearmasdeArmenia,dondeapareceilustradaconel Arca de Noé descansando sobre su cima. Tras el Genocidio Armenio de 1915 y los cambios fronterizos subsiguientes, se acentuó su papel simbólico: el monte se convirtió en emblema del anhelo y la identidad nacional armenia, objeto de nostalgia colectiva. Se dice que en casi cada hogar armenio hay una imagen de Masis, y artistas armenios lo han representado en innumerables pinturas, grabados y obras de arte. Como resumen el ensayista español Javier Bilbo, dijo lo siguiente: “los armenios de ayer y de hoy acuden a su prístino origen cuando contemplan el majestuoso monte Ararat (Masis), que se alza visible desde la misma Ereván”. En la literaturayelcine,Masis/Ararattambiénhasidofuentedeinspiración:porejemplo,elescritor turco Yaşar Kemal dedicó una novela épica a la “Leyenda del Monte Ararat”, que luego fue adaptada al cine y a la ópera; asimismo, el director Atom Egoyan exploró el simbolismo del Araratenlapelícula“Ararat”(2002)sobrelamemoriahistóricaarmenia.

1.2 OtrasformacionesgeográficasdenominadasMasis/Masís/Massis

Fuera del contexto armenio, el nombre Masis o sus variantes se emplean escasamente para accidentes geográficos. No existe en Nicaragua una montaña de nombre Masís ampliamente reconocida; sin embargo, Las Masís es el nombre de un pequeño poblado rural en el departamento de Boaco, Nicaragua 2 . Este topónimo probablemente deriva del apellido de algunafamilialocal(Masís),másquedeunareferenciadirectaalamontañaarmenia.Enotras regiones, Masís puede aparecer en la toponimia de forma menor, pero no se documentan montañas prominentes con este nombre específico. Es importante señalar que en catalán existeeltérmino massís (condobles)paradesignarun“macizomontañoso”, pero enesecaso setratadeuntérminogenéricodescriptivo(e.g.massísdelMontseny)ynodeunnombrepropio ligadoanuestrainvestigación.

En síntesis, el Masis principal es el Monte Ararat en la tradición armenia, cuya relevancia históricaysimbólicaeclipsaprácticamentecualquierotrousogeográficodeltérmino.Lasotras apariciones del vocablo en geografía tienden a ser localismos derivados de apellidos o traducciones,sinlacargaculturalquetieneelMasisarmenio.

2.NombreyapellidoMasis/Masís/Massis

2.1 Etimologíayorigen

El nombre o apellido Masis/Masís tiene una cierta posibilidad remota de poseer etimología dual,conprobablesorígenesindependientesendistintasculturas:

•Origenarmenio:DerivadirectamentedelnombrearmeniodelMonteArarat(Masis).En este sentido, Masis significa simbólicamente “gran montaña” o “la más grande”, aludiendo al Monte Sagrado de Armenia. Muchas familias de la diáspora armenia adoptaron Masis como apellido en honor a dicha montaña y como afirmación de su herenciacultural.Asimismo,MasisseutilizacomonombredepilamasculinoenArmenia (al igual que Ararat), precisamente por su connotación de grandeza y trascendencia nacional.

•Origenhispánico(catalán-aragonés):SeespeculadequeMasís(contilde)puedetener unorigenmedievalenAragóno Cataluña,derivadodeltérmino masía(delcatalánmas, “granja” o “casa rural”). Según esta hipótesis, algunos linajes españoles apellidados Masís/Masis tendrían su raíz en antiguos propietarios de masías o tierras agrícolas. De hecho, se documentan variantes históricas del apellido en la Península Ibérica, como Masís,Masies,Masías,MacísoMasiz,quepodríancompartirlamismaraíztoponímica de“mas”(casadecampo).Esteposibleorigencatalánexplicaríalapresenciadeapellidos similaresdesdeAragónhastaAméricadurantelaépocacolonial.

•Otras variantes: En Italia existe el apellido De Masis, particularmente en regiones del sur, que podría estar relacionado con la variante hispánica (por ejemplo, “De Masis” es relativamente común en Abruzzo, Italia). Por otro lado, Massis con doble s aparece en Francia y países anglófonos, a veces como adaptación de Masis armenio al alfabeto

latino,yenotroscasoscomoapellidolocalsinrelaciónarmeniaconocida.Cabedestacar que Massis escrito con doble s ha sido llevado por familias francesas, posiblemente derivado de alguna forma occitana o italiana del apellido (p. ej., la soprano francesa Annick Massis o el ensayista Henri Massis llevaban este apellido). En resumen, aunque Masis/Masís se asocia fuertemente al legado armenio, el término tiene orígenes polisémicos: puede provenir tanto de la montaña bíblica de Armenia como de vocablos agrícolashispano-catalanes,dependiendodelafamiliaencuestión.

2.2 Distribucióngeográficayusocontemporáneo

El apellido Masis/Masís presenta una distribución geográfica tan diversa como también dispersa, reflejo de migraciones históricas y convergencia de orígenes. De acuerdo con datos onomásticos recientes, se estima que alrededor de 12.900 personas en el mundo llevan este apellido,concentradasprincipalmenteenLatinoamérica.

•Costa Rica y Nicaragua: Son los países con mayor prevalencia del apellido. Costa Rica ocupa el primer lugar con unos 8.600 portadores, seguido de Nicaragua con más de 3.300, cifras elevadas considerando su población. En estas naciones centroamericanas, Masís se ha arraigado por generaciones. En Costa Rica, por ejemplo, el apellido data al menos del siglo XIX, y hoy es relativamente común; en Nicaragua, existe documentación de familias Masís desde inicios del siglo XX. Es probable que parte de estas ramas centroamericanas desciendan de inmigrantes de origen armenio (posiblemente llegados tras el Genocidio o diáspora) que hispanizaron su apellido, mientras otras podrían tener el mencionado origen español colonial. La notable frecuencia en Costa Rica sugiere una antiguapresencialocal,yaque1decada551costarricensesaproximadamentellevaeste apellido.

•El Salvador, República Dominicana y otros países de América: El apellido aparece también en países vecinos pero con menos frecuencia (p.ej. El Salvador ~80 personas, R. Dominicana ~30), lo que sugiere migración regional de familias centroamericanas Masís. En Puerto Rico destaca un caso interesante: el productor musical Marco Masís, conocido como Tainy, es puertorriqueño. Su apellido sugiere la llegada de alguna rama Masís a la islacaribeña,posiblementedesdeCostaRicaovíadiásporalatinoamericana.

•Estados Unidos: Cuenta con varios centenares de portadores (alrededor de 400), concentrados en estados como California, Texas y Florida. Esta presencia es atribuible en parte a la diáspora latinoamericana (costarricenses y nicaragüenses que emigraron a EE. UU.) y en parte a la diáspora armenia. En comunidades armenio-estadounidenses, Masis tambiénpuedeencontrarsecomonombredepilaycomoapellidoadaptado.Porejemplo, enCaliforniaoperaninstitucionesarmeniasquellevanelnombreMasis(versección3),lo quereflejalacontinuidaddeltérminoenladiáspora.

•Europa (España, Italia, Francia, Países Bajos): En Europa continental el apellido Masis/Masís es menos común, pero existen registros en varios países. En España se encuentran algunas decenas de personas apellidadas Masis o Masís, posiblemente combinandolinajesdeorigencatalányretornosdeemigrantesdeAmérica.

Italia presenta tanto el apellido Masis en bajo número como la variante De Masis, más difundida en ciertas regiones del centro-sur. Francia cuenta con algunas familias Massis, entreellaspersonasnotables(v.gr.AnnickMassis),locualpodríaindicartantoinmigración armenia/francófona como evolución local del apellido. En los Países Bajos e Israel igualmenteseregistrancasosaisladosdealgunasfamilias,casiseguramenterelacionadas conladiásporaarmenia(porejemplo,traslasguerrasenOriente Medioalgunasfamilias armenias se establecieron en Holanda e Israel y conservan apellidos como Masis). En Rusia y países exsoviéticos, donde reside una importante diáspora armenia, el apellido Masis es raro (unas pocas decenas de casos en Rusia), ya que dentro de Armenia no fue tradicionalcomoapellido,sinomáscomounnombre.SiesenArmeniaactual,dehecho, nosereportantantas familiasapellidadasMasis,evidenciandoqueallípredominasuuso como nombre de pila mientras los apellidos siguen en su gran mayoría el patronímico tradicionalen-yan

En resumen, la distribución del apellido Masis/Masís abarca principalmente Latinoamérica (Costa Rica, Nicaragua), con presencia significativa en Norteamérica y menor en Europa, reflejando una mezcla de orígenes: colonización hispánica y migraciones de la diáspora armenia.

2.3 Figurashistóricasypersonasnotables

Dada su doble origen, el nombre/apellido Masis/Masís/Massis ha sido llevado por diversas personalidadesendistintospaísesycampos:

•En Armenia y la diáspora armenia: Masis como nombre destaca en la figura de Masis Mayilián,quienfueMinistrodeRelacionesExterioresdelaRepúblicadeArtsaj(Nagorno Karabaj)en2017-2018.Enelámbitocultural,eltérminoMasisdanombreapublicaciones e iniciativas armenias (ver sección 3); por ejemplo, Massis Weekly es un semanario bilingüe armenio-inglés fundado en Los Ángeles en 1981, órgano de la comunidad armenia de la diáspora. Históricamente, existió en Constantinopla una revista literaria en armenio occidental llamada Masis en el siglo XIX, y actualmente Massis es también unarevistamensualdelaIglesiaCatólicaArmeniaenelLíbano(fundadaen1947).Estas publicaciones han contado con editores prominentes como el Cardenal Gregorio Agagianian(fundadorde MassisBeirut).

•EnAméricaLatina:EnCostaRica,variasfigurasllevanelapellidoMasís.Unejemploes elartistaplásticoLuisMasís,cuyasobrassehanexpuestointernacionalmente.También el fútbol costarricense cuenta con un Ariel Masís, jugador de primera división y seleccionado nacionalen su momento. Enel campo literario yperiodístico destaca Ana Cristina Masís, escritora y periodista reconocida en medios centroamericanos. Estas personalidades reflejan la prominencia del apellido en la sociedad costarricense contemporánea. En Nicaragua, el apellido Masís aparece igualmente en ámbitos culturalesyacadémicos,aunquequizáslafiguramásnotabledetodassealadelGeneral TomásMasís,unmiembroprominentedela2ªgeneraciónMasísenestepaís,(luegode la1ªrepresentadaporsupadredonJoséDoloresMasísdeCostaRica),yquiéndemodo muyparticular,-alladodeotros 2hermanosGeneralesmás;AsunciónyAvencioMasís-,

brilló como figura militar y arquetipo del liderazgo nacionalista a inicios del siglo XX. Deloquepodríamosllamarsuposthistoriafamiliar,seconocelasagadelafamiliaMasís en Rivas, investigada por autores como el escritor nóvel Héctor Masís, su nieto, rastreandolallegadadeancestrosarmeniosaNicaraguaenelsigloXIX, desdesuObra recientemente publicada del Libro: MASIS - LA ANTOLOGÍA I (Historias, Leyendas, NarracionesyAnécdotas).

•EnPuertoRico,comose mencionó,elproductormusical MarcoEfraín Masís (Tainy)es un caso destacado a nivel internacional, ganador de múltiples premios Grammy y productordeéxitosglobalesenlamúsicaurbana.Suéxitoevidenciacómoelapellidoha trascendidofronterasenelmundodelentretenimiento.

•En Europa y Norteamérica: En Francia, el apellido Massis lo llevó el escritor y crítico Henri Massis (1886-1970), destacado por sus ensayos tradicionalistas en la primera mitad del siglo XX. También en Francia, la soprano Annick Massis (n. 1958) ha brillado en la ópera internacional, llevando este apellido a escenarios de prestigio mundial (en una posible conexión del mismo con Armenia, ya que coincide ortográficamente con Massis). En Estados Unidos, además de figuras armenio-americanas, cabe mencionar que el acrónimo MASIS identifica a una institución educativa en Puerto Rico (MAS IntegratedSchool)quecoincideconelapellidoMasis.

En todos estos casos, el nombre o apellido Masis/Masís/Massis ha sido parte de la identidad pública de individuos influyentes, ya sea por herencia familiar o por elección en homenaje al MonteMasis.Elloilustracómountérminoconorígenestanespecíficos(lamontañaarmeniao unamasíaibérica)haencontradoecoendiversaslatitudesycamposprofesionales.

3.Ciudades,institucionesyreferenciasculturales

3.1 LaciudaddeMasisenArmenia

Además de designar la montaña, Masis da nombre a una ciudad en Armenia. La ciudad de Masis es un centro urbano de la provincia de Ararat, situada a unos 20 km al sur de la capital Ereván.Fundadaen1953comounasentamientoplanificadodelaerasoviética,originalmente se llamó Hrazdan -a cómo su propio río que le rodea- y unificó tres aldeas preexistentes. En 1969recibióoficialmenteelnombreMasisyobtuvoestatusurbanoen1971.Estetopónimofue elegidoprecisamentepor la proximidadvisualalMonteArarat:lacumbredeMasis(Ararat)es claramente visible desde la localidad, dominando su horizonte. De hecho, el nombre de esta localidad destaca su vínculo con la montaña sagrada, reforzando la identidad armenia de la ciudad.Masis(ciudad)sehadesarrolladocomounsuburbiode lacapitalEreván,concercade 20.000 habitantes (censo de 2011). Su economía y vida cotidiana están ligadas a la capital y a la fértil llanura de Ararat circundante. Aunque relativamente joven, la ciudad cuenta con instituciones educativas, una iglesia (Iglesia de San Tadeo) y es cabecera de municipio en la región. Ciudad Masis sirve así de ejemplo de cómo la nomenclatura geográfica armenia mantiene vivoel legado desusmontañas históricas:laurbellevael nombredeMasisparano olvidarquelamontañaformapartedelimaginarionacional alservisibleadiarioenelpaisaje local.

3.2 Institucioneseducativas,culturalesyempresasllamadas

Masis/Masís/Massis

El término Masis/Masís también aparece en nombres de instituciones y entidades, tanto armeniascomodeotrospaíses:

•Centrosculturalesygruposartísticosarmenios:EnladiásporaarmeniadeArgentina, por ejemplo,existe el Conjuntode DanzasMasís del Centro Armenio de Buenos Aires. Este ballet folklórico, fundado en 1993 bajo la órbita de la Iglesia Apostólica Armenia, adoptó el nombre Masís en honor al monte Ararat/Masis. En 2023 celebró su 30º aniversario con un festival artístico multitudinario, demostrando su trayectoria en la preservacióndelastradicionesarmenias.Inclusocuentaconunelencoinfantilllamado Pokr Masís (“Pequeño Masis”), reforzando la referencia simbólica a las dos cumbres (Masis y Sis). De modo similar, en Los Ángeles (EE. UU.) la comunidad armenia fundó institucionescomoelperiódico MassisWeekly (yamencionado) yposiblementeescuelas sabatinasoclubesconelnombreMasis,subrayandoelorgulloidentitario.EnelLíbano, la revista cultural Massis (publicación católica armenia) continúa activa, integrando el términoensutítulodesdehacemásde70años.

•Empresasymarcasdeladiáspora:UncasocuriosoeseldeMassisKabob,unacadena de restaurantes de cocina armenia/medio oriental en California, establecida en 1976 y autodenominada “The Original Kabobery”. El nombre Massis aquí rinde tributo a la montaña, aprovechando su reconocimiento entre la diáspora como símbolo de autenticidad armenia. Así, clientes de origen armenio identifican el restaurante inmediatamenteconalgo“delapatria”.Existentambiénnegociosconnombre Masisen distintas comunidades (tiendas, importadoras, etc.), generalmente fundadas por familiasMasisoconintencióndeevocarlaherenciaarmenia.

•Instituciones educativas locales: En Puerto Rico, la escuela privada bilingüe MASIS (MAS Integrated School) en Añasco, lleva un acrónimo que coincide con Masis. Si bien en este caso MASIS proviene de las siglas de “Multilingual Academic System”, su resonancia con el apellido Masis es notable y ha generado curiosidad por su posible conexióndiáspóricaarmenia.

•Grupofolklóricoandino“LosMasis”: Fuerayadetodoelcontextoarmenio-hispánico, cabe mencionar que en Bolivia existe un renombrado conjunto de música tradicional andina llamado Los Masis (fundado en 1969 en Sucre). En este caso, masi significa “compañero/camarada” en el dialecto indígena quechua, y el grupo tomó ese nombre paraenfatizarlahermandadculturalandina.InclusofundaronelCentroCulturalMasisen Sucre (1980) dedicado a enseñar música y danza folclórica. Este uso es independiente etimológicamente de todos los demás, pero merece mención por tratarse de una institución cultural de prestigio que comparte la palabra Masis. A través de giras internacionales,LosMasis-comogrupomusicalfolclóricoboliviano-handadoaconocer el término de Masis en muchos ámbitos artísticos más allá de Bolivia, aunque con un significadorealmentediferente.

Enconjunto,numerosas organizaciones utilizan Masis/Masís/Massis en su nombre, sea como homenajealamontañaarmeniaoporlegadofamiliar.Elloabarcadesdeperiódicosyrevistas, ballets folklóricos, centros comunitarios y hasta empresas gastronómicas y agrupaciones artísticas.Cadainstanciaaportaunmatizcultural:porejemplo,enArgentinaelConjuntoMasís mantiene vivas las danzas armenias; en Estados Unidos Massis Weekly informa a la diáspora sobre Armenia; en Nicaragua una finca o comarca Las Masís preserva el recuerdo de sus fundadores; mientras que en los Andes Los Masis revalorizan la música indígena. A pesar de susdistintosmotivos,todasestasinstitucionesevidencianla pervivenciaglobaldeltérmino.

3.3 Presenciaenartes,literatura,religiónymitología

El término Masis/Masís/Massis, vinculado intrínsecamente al Monte Ararat, tiene una rica presenciasimbólicaenlareligión,lasartesylamitología:

•Religión:Masis(Ararat)figuraenlaBiblia(Génesis8:4)comoellugardondedescansóel Arca de Noé tras el Diluvio. Esta asociación le confiere carácter sagrado en las tres religiones abrahámicas. Durante siglos, los monasterios armenios cultivaron leyendas entornoalMasis;porejemplo,sedecíaqueSanHakob(Jacobo)logróascenderalArarat ybajóunpedazodelArcacomoreliquia.Enelescudonacionalarmeniomoderno,elArca deNoéaparecedibujadasobrelacimadelMasis,subrayandolaunióndefeeidentidad nacional. Incluso existió una tradición apócrifa medievalque describía alMasis como el centrodelmundotraselDiluvio,dedonderepoblaronlatierralosdescendientesdeNoé.

•Mitología armenia: Más allá del relato bíblico, en la mitología ancestral de Armenia el Masis también ocupa un lugar. Algunas crónicas antiguas contaron que los gigantes Hayk (bisnieto del Gran Patriarca Noe) y Bel (el famoso babilonio Nimrod bíblico) se enfrentaron cerca del Ararat, y que el Masis retumbó con la victoria apabullante del legendario heroico Hayk, mito fundacional del pueblo armenio. Otro mito mencionado (por Movsés Khorenatsí) es aquel ya citado del rey Amasya (Amasía) el cual bautiza al Masisporextensióndesupropionombre.Además,enfolkloresepersonificabaaveces a las dos cumbres, Masis y Sis, como hermanos o amantes petrificados, aunque estas leyendas orales son menos documentadas. Lo cierto es que Masis encarna en la cosmovisión armenia la eternidad e indivisibilidad de la patria, a tal punto que pese a todoelgenocidiosufrido, Masisvivifica elpoderíodelantiguoreinodelagranArmenia enelespíritudesushijosentodoelmundo.

•Literatura y poesía: La montaña Masis o Monte Ararat ha inspirado a innumerables poetas armenios, que lo mencionan como metáfora de perennidad o como testigo del destino nacional. El poeta clásico Mesrop Mashtots (creador del alfabeto armenio) lo alabó en himnos, yen el siglo XX, escritores como Yeghishe Charents y Silva Kaputikian evocaron al Ararat/Masis en versos de exilio y esperanza. En la literatura occidental, Masis/Ararattambiénaparece:porejemplo,enlapoesíarusa,ÓsipMandelstamescribió un ciclo titulado “Armenia” donde describe el paisaje del Ararat que vio en 1930, maravillado por su grandeza (llamando al alfabeto armenio “grapas” que sujetan esa montaña eterna). Enprosa, el novelista turco Yaşar Kemalpublicó “La leyenda del Monte Ağrı” (Ağrı es Ararat en turco) narrando una historia de amor y desafío en sus laderas,

novela que subraya el aura mítica de la montaña. Asimismo, escritores armeniodiaspóricos han usado Massis como título de periódicos literarios desde el siglo XIX, reconociendoelpesoculturaldelapalabra.

•Artes visuales: Pintores armenios de distintas épocas han retratado el Masis recurrentemente. Enla iconografía nacional, Ararat/Masis consus dos picos gemelos al atardecer,vistosdesdelallanuraconelmonasteriodeKhorVirapenprimerplano,esun motivo casi obligado. Artistas como Ivan Aivazovsky (siglo XIX) pintaron el Ararat en varias obras; en el siglo XX, Panos Terlemezian y Martiros Saryan incorporaron la montaña en paisajes vibrantes. También artesanos grabaron su silueta en obsidiana y madera,yescomúnquelasalfombrasarmeniastradicionalesincluyanunesquemadel Masis en sus bordes. Esta omnipresencia visual reafirma que Masis es un emblema estéticoademásdegeográfico.

•Cine y música: Ya se mencionó la película “Ararat” (2002) de Atom Egoyan, que explora la interacción entre arte, historia y el simbolismo del Masis durante el Genocidio Armenio.Enlamúsicamoderna,ellegendarioartistafrancésymáximoexponentedela canción francesa de origen armenio, Charles Aznavour, compuso la canción “Ils sont tombés”(Elloscayeron)sobreelGenocidio,conlaletrarefiriendometafóricamentealos “picos blancos” (aludiendo al Ararat nevado) cubiertos por el viento del olvido, una imagenpoéticadeldolorhistórico.Enlaculturapopular,ArmeniapresentóenEurovisión Junior2021lacanción “QamiQami” (Viento,viento)interpretadaporMaléna,cuyovídeo oficialmuestradefondoalMasis,subrayandolaconexióndelajuventudactualconeste símboloancestral.

En conclusión, «Masis» trasciende su definición lingüística para convertirse en un concepto cargado de gran significado en múltiples dimensiones: es una montaña real con importancia geográfica; es un nombre propio y/o apellido que porta identidades familiares a lo largo del mundo; y es un icono cultural presente en escudos, leyendas, obras de arte, literatura y religión. Desde las cumbres nevadas del Monte Ararat hasta los apellidos de familias centroamericanas, Masis/Masís/Massis entreteje la historia de Armenia con la del resto del mundo,simbolizandoalavezlapervivencia(deunamontañasantaysagrada)yladiáspora(de un pueblo y un apellido) a través del tiempo. Cada uso del término –sea para designar una ciudad en el Cáucaso, un apellido en San José de Costa Rica o un periódico en Los Ángeles–llevaconsigounecodeesagranmontañaque,segúnsedice,aúnguardaensucimalosrestos del Arca, testimonio silencioso de los orígenes de la civilización y de la resiliencia cultural de quieneslaveneran.

Fuentes:

Geografía e historia del Monte Ararat (Masis) ; distribución y significado del apellido Masis; etimologías armenia y española; ciudad de Masis en Armenia; referencia del Masis en escudo nacional; actividades culturales con el nombre Masis; entre otras. Cadacitaespecíficaseindicaeneltextoconelformatoestablecido.

3

MonteArarat-Wikipedia,laenciclopedia https://es.wikipedia.org/wiki/M t

LasMasís,Nicaragua-NombresGeográficos,mapa,coordenadas geográficas

https://geografiainfo.es/nombres_geograficos/name.php?uni=1644742&fid=4459&c=nicaragua

* https://issuu.com/hectormasisdigitallbooks/docs/masis_book_part_one

* https://issuu.com/hectormasisdigitallbooks/docs/investigaci_n_hist_ricaacad_mica_profunda_sobre_l?fr=xKAE9_zMzMw

10lugaresimprescindiblesenMasis,Armenia(¡Secretoslocales!)

25jul2025 #GuíaDeViaje#JoyasOcultas#CulturaArmenia

¡DescubreelencantodeMasis,Armenia,connuestraguíalocaldefinitiva!Enestevideo,terevelamos10 lugaresimprescindiblesquetodoviajerodeberíaexplorar.Desdejoyasocultasymonumentoshistóricos hasta vibrantes mercados y espectaculares paisajes naturales, vive Masis como un auténtico conocedor. Estetourofreceinformaciónúnicayconsejosdeexpertosparaquetuvisitaseainolvidable.Tantosiestás planeando un viaje como si simplemente sientes curiosidad por la cultura armenia, esta guía tiene algo paratodos.¡NotepierdasestossecretoslocalesquemuestranlaesenciadeMasis!

CAPÍTULOS:

00:00#1ElCorazónOcultodeArmenia

03:22#2UnaVistaSinigual

06:35#3MásAlládelaRutaTurística

07:40#4DóndeComerComounLocal

10:23#5ExplorandoelMercadodeMasis

11:11#6RecorriendoMasisconFacilidad

11:52#7RinconesTranquilosyJoyasCulturales

12:46#8ViviendoalEstiloMasis

13:45#9PorQuéMasisPermaneceContigo

https://youtu.be/WDp1bjhghTQ

La presentación del Conjunto de Danzas Masis en su 30° aniversario

ElConjuntodeDanzasFolklóricasArmeniasMasisdelArzobispadodelaIglesiaArmeniaconmemorósus 30añosconunfestivaldedanzasenelAuditorioBelgranodelaCiudaddeBuenosAires,bajoladirección deSergioKniasian.

Trasunabienvenidaconlaceremoniadelpanylasal,conlosinconfundiblesacordesdeAráGuevorkian defondo,comenzóel espectáculodedanzasquecontódedospartes.Seinterpretaronunaselecciónde danzasgrupales,Kocharí,Amapolas,Horón,Dasnechors,Melikner,Ranguí,Arakil,Estampasdelantiguo Gyumrí, la Suit Aram Khachaturian y la Suit Guiliguiá, un cuadro ambientado en un castillo medieval dondesecoronaalafuturareinadelReinoArmeniadeCilicia.

Cabe destacar la labor de solistas como: Déborah Balayan, Nuné Boyatjian, Mélanie Karcayan, Sofía Lantaño,BelénAbecian,ArevKniasian,CarolinaDjemdjemianyGabrielIngrassiaSismanian.

“Los 30 años del Conjunto de danzas Masis se impusieron como el pico del monte Ararat sobre el escenario de manera rotunda, bella, con impactante despliegue de escenografía, vestuario y talento”, comentólaperiodistayescritoraMagdaTagtachianaDiarioARMENIA.

“Unvirtuosismoganadoafuerzadetrabajo,constanciaydisciplina.Perotambién,dealmaycorazón.La platea entera devolvió semejante entrega con repetidos aplausos. Todos bailamos y vibramos al ritmo decadacuadro”,agregóTagtachian.

Rubik Kocharian es uno de los pocos artistas armenios que se ha atrevido a recrear algunos de los acontecimientos históricos tradicionales más significativos de Armenia a través de sus pinturas.Ávido estudioso de la historia y las civilizaciones antiguas, Kocharian puede considerarse un clásico en su estilo pictórico, fusionando diversos estilos de los maestros para expresar su arte

PINTURA NO. 1 - Rubik Kocharian

La soberana reina Tariria de Armenia bendice los viñedos sagrados de Masis https://historyofarmenia.org/2017/04/22/the-queens-of-urartu-queens-of-armenia/

PINTURA NO. 2 - Rubik Kocharian

El legendario fundador de la nación armenia, HAYK : bisnieto del Patriarca NOE, nieto de su hijo menor JAFET y el antepasado de todos los armenios.

https://www.asiaviewers.com/single-post/2017/07/06/leyenda-de-haik-el-patriarca-armenio

Apéndice: Lista Clasificada de Etiquetas Académicas para la Investigación «Masis / Masís / Massis»

El presente apéndice tiene como finalidad proporcionar una serie de etiquetas académicas, presentadas en el orden de una lista clasificada y propuestas para acompañar la investigación sobre el origen, evolución y simbolismo del apellido «Masis / Masís / Massis».

Han sido seleccionadas en función del contenido, enfoque temático y relevancia disciplinaria de la investigación, para obtener con ellas las más precisas aproximaciones históricas, genealógicas y etimológicas.

Estas etiquetas están diseñadas, por lo tanto, para su uso en plataformas digitales, catálogos bibliográficos, motores de búsqueda académica y bases de datos especializadas, permitiendo de este modo la catalogación temática, la indexación digital y la recuperación de información en sitios virtuales académicos, bibliográficos o de divulgación.

Se han agrupado en diferentes categorías temáticas para apoyar la organización documental del contenido, con el objetivo de facilitar su clasificación, descubrimiento y adecuada indexación dentro de los ámbitos de la historia, genealogía, estudios culturales y lingüística.

1. Genealogía y Estudios de Apellidos

•Genealogía

•ApellidoMasís

•ApellidoMasis

•ApellidoMassis

•Estudiosonomásticos

•Evolucióndeapellidos

•Antroponimia

2. Historia y Migraciones

•Historiafamiliar

•Diásporaarmenia

•MigraciónArmenia

•HistoriadeNicaragua

•HistoriadeCostaRica

•Herenciacultural

3. Cultura y Religión

•Identidadcultural

•Cristianismooriental

•MonteArarat

•Símbolosarmenios

•Herenciareligiosa

•Tradiciónfamiliar

4. Lingüística y Etimología

•Etimologíadeapellidos

•Orígeneslingüísticos

•Variacionesortográficas

•Filologíahistórica

•Toponimia

•Lingüísticaarmenia

5. Investigación Académica y Documentación

•Archivohistórico

•Fuentesprimarias

•Historiaoral

•Documentaciónpatrimonial

•Metodologíagenealógica

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.