Pure & Healthy Magazine Julio 2025

Page 1


Con salud la elegancia toma sentido

La elegancia no tiene sexo, edad y no tiene que ver con la talla que vistes. Pero, ¿te sentirías mejor si mostraras esa elegancia estando plenamente saludable?

¿Necesitas ayuda para lograrlo? ¡Busca Oxypure Weigth Loss

CARTA DEL EDITOR

Apreciados y amados lectores: ¿Alguna vez se han detenido a pensar en el poder que tienen sus palabras? No solo para construir momentos, sino para programar el alma de quienes más aman: sus hijos. En esta edición especial, queremos entablar una conversación que nos involucra a todos. Porque más allá de pañales, escuelas y juguetes, ser padre o madre es convertirse en un programador de mentes y corazones. Desde el primer “te amo” hasta el primer grito involuntario, vamos instalando códigos invisibles en nuestros hijos. Y aunque no lo notemos, esas palabras se convierten en instrucciones que ellos seguirán por años, incluso sin saberlo. Así como un programador escribe líneas de código para que una máquina funcione, nosotros escribimos emociones que influirán en cómo nuestros hijos se relacionan con el mundo… y con ellos mismos. No se trata de hacerlo perfecto, sino consciente. Educar no es gritar más fuerte, es amar más profundo. Es enseñarle a un niño que su voz importa, que sus emociones tienen valor, y que puede ser libre para sentir sin miedo. Porque un niño escuchado hoy será un adulto equilibrado mañana. Esta edición no solo los invita a reflexionar; los reta a revisar sus propios códigos, a sanar su programación interna, y a convertirse en el programador consciente que sus hijos necesitan. Recuerden: la transformación de una generación comienza en casa, una palabra a la vez. Con amor y esperanza.

Pure & Healthy Magazine:

PO Box 5558

Caguas PR, 00726

Tel: (787) 222-0557

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

UNIDOS EN VISIÓN

Habacuc Cardona Presidente y Fundador

José Ferrer Reyes Gerente de Operaciones

Blanca Figueroa Asistente Administrativa

Génesis V. Maymí Polanco Diseñadora Gráfica

César Mérida Corrección Editorial

Deborah Matos López Olga L. Berrios Ventas

Carlos García Distribución

Es política de Pure & Healthy Magazine corregir y aclarar cualquier error o información incorrecta que pueda aparecer en esta publicación. Pure & Healthy no se responsabiliza por los productos y/o servicios anunciados en nuestra publicación. Los editoriales publicados y las recomendaciones ofrecidas no constituyen un consejo médico.

Distribuimos a más de 250 establecimientos, y contamos con 25,000 revistas impresas y 10,000 direcciones de correos electrónicos.

Distribuimos a más de 250 establecimientos, y contamos con 25,000 revistas impresas y 3,500 suscriptores digitales.

(787) 222-0557 mypureandhealthy@gmail.com

CONTENIDO

6. Conciencia Saludable

7. Selección del Editor - Mary's Health Food Supermarket

8. Selección de un Documental

10. Belleza Natural

12. Cuidado con las etiquetas: Lo que te dices reescribe tu cerebro

14. ¿Estamos criando niñ@s con una relación saludable con el dinero?

18. Padres como programadores: herencia de códigos invisibles

22. Vivir sin tiroides: Cómo acompañar el equilibrio del cuerpo desde la naturopatía

26. Las Células Madre: Los maestros constructores y peparadores de nuestro cuerpo

28. El rol de la inflamación y los patógenos en el desequilibrio mental

30. Los guardianes del interior

32. Perdonar mejora nuestra salud física y mental

35. Receta: Albóndigas de Lentejas

36. Meditación: Conecta con la Luz del Universo

37. Ejercicios: Combate el Sedentarismo

38. Directorio

Julio, 2025

iEste Jarabe es para ti!

Si quieres mantener tu hígado en óptimas condiciones Si necesitas mejorar tus digestiones

Hígado graso Cirrosis

Hepatitis alcohólica

Dolor abdominal

Indigestión

787-929-7090 info@cinutraceutical.com ww w.cinutraceutical.net

https://ww w.facebook.com/cinutraceutical

CONCIENCIA SALUDABLE

El glisofato y la salud hormonal femenina

Los herbicidas con glifosato son un buen ejemplo de algo que, sin darnos cuenta, podría hallarse en nuestro cuerpo. La justificación por la que se dice que es "seguro" siempre ha sido que los humanos no tenemos las mismas rutas bioquímicas que las plantas. Pero ya se ha comprobado que el glifosato se asocia con metales tóxicos, como el aluminio, volviendo más permeables nuestras barreras intestinales y cerebrales. Pero la cosa no se queda ahí. Cada vez más estudios apuntan a un impacto directo en la salud reproductiva femenina. Una revisión reciente, publicada en Reproductive Sciences, es contundente: el glifosato daña los órganos reproductivos, desequilibra las hormonas y afecta la calidad de las células esenciales para la reproducción. Lo más preocupante es

que estos efectos se acumulan con el tiempo, elevando el riesgo de infertilidad o problemas en futuros embarazos. Incluso a niveles considerados "seguros" ya se observan efectos perjudiciales: desequilibrios hormonales y daños visibles en los ovarios, incluso en los folículos que albergan nuestros óvulos: un daño que puede ser irreversible. La alteración hormonal causada por el glifosato es tan significativa que incluso se ha relacionado con síntomas similares a los del síndrome de ovario poliquístico (PCOS) o a un mayor riesgo de problemas uterinos.

SELECCIÓN DEL EDITOR

Encuentra todos los productos orgánicos, GMO free o Gluten Free que salen en la Selección del Editor, en tu supermercado Mary's Health Food Supermarket localizado en la Carr. #1 en Caguas.

Three Wishes Cereal

Rudi's Texas Toast

¡Listo en solo 4 minutos! Al famoso pan de masa madre de Rudi's le añadieron una mezcla deliciosa de mantequilla y ajo, y un toque de perejil que lo hace irresistible. Ideal para acompañar con ese plato de pasta o una barbacoa, ¡tu familia entera lo amará! No contiene grasas hidrogenadas, jarabe de maíz de alta fructosa, ni harinas blanqueadas ni bromadas.

Es increíble que hoy día hay cereales que son más un postre que un desayuno. Por eso, Three Wishes es una excelente alternativa: hecho a base de garbanzos, este cereal es crujiente hasta el último bocado. Te ofrece 8 gramos de proteína vegetal, solo 3 gramos de azúcar y es totalmente libre de gluten y granos.

Life Extension NAD+

Cell Regenerator

Este suplemento es esencial para un envejecimiento saludable, ya que favorece unos niveles saludables de la coenzima

NAD+ (una molécula vital para el metabolismo celular), contiene una fórmula clínicamente estudiada para favorecer la generación de energía saludable y tiene formas biodisponibles de trans resveratrol, quercetina y fisetina.

Tropical Oasis Liquid

Turmeric Curcumin

Contiene 1650 mg de curcumina con 95 % de curcuminoides (un grupo de antioxidantes poderosos). Este suplemento líquido súper potente es tu aliado perfecto contra la inflamación posterior a un esfuerzo físico, y lo mejor es que contiene

BioPerine, un extracto patentado de pimienta negra que mejora la absorción y aumenta la biodisponibilidad.

Ordena por teléfono o Whatsapp

DENTRO DE MARY’S HEATLH FOOD SUPERMARKET

COCINA DELICIOSA Y SALUDABLE

Platos con proteínas sin hormonas y ni antibióticos. Opciones veganas y vegetarianas.

Jugos verdes, batidas de frutas, postres saludables y café.

¡TE ESPERAMOS!

LUNES A VIERNES

7:30 AM - 4:00 PM SÁBADO Y DOMINGO 11:00AM - 4:00PM

¡SUSCRÍBETE PARA EL MENÚ DIARIO!

Más allá de la materia física

"Beyond Physical Matter" es una joya que nos revela una verdad fascinante: el universo no solo te sucede, ¡está respondiendo a ti!

Esta increíble producción fusiona la física cuántica, la neurociencia y las últimas investigaciones para mostrar cómo nuestra mente es una fuerza activa en la creación de nuestra realidad. Nos sumerge en la conciencia, las interpretaciones científicas y espirituales del campo cuántico, la manifestación y en cómo sanar heridas físicas y espirituales. Si qui-

festar la vida que deseas, ¡tienes que verlo! Es una invitación a descubrir lo que eres capaz de crear. Si quieres entender cómo tu mente actúa como una

MULTI-VITAMINA PARA NIÑOS

• Buen sabor

• Apoya su sistema inmune

• 14 nutrientes que necesitan para crecer saludables

Escanea el código para más información.

NATURAL ORGANIC ALGAE COLLAGEN WITH BOSWELLIA

¡AHORA CON MAYOR ABSORCIÓN EN EL HUESO!

11,000 mcg

ELASTICIDAD MUSCULAR Y TONIFICAR LOS MÚSCULOS

REDUCE INFLAMACIÓN

CONECTA Y FORTALECE LOS

ESTIMULA LA REDUCCIÓN DE

RECONSTRUYE ARTICULACIONES

MEJORA LA CIRCULACIÓN

Estudios acerca de la utilidad del colágeno con Boswellia en el tratamiento la artritis reumatoide han arrojado una mezcla de resultados diversos. Un estudio encontró que el colágeno con Boswellia puede ayudar a reducir la inflamación articular causada por la artritis reumatoide. Algunas investigaciones sugieren que el colágeno con Boswellia puede interferir con el proceso autoinmune, lo cual podría ser una terapia efectiva para la artritis reumatoide. El ácido boswélico también ha sido examinado como un tratamiento potencial contra el cáncer debido a su capacidad demostrada para destruir las células cancerígenas. El ácido boswélico actúa de diferentes maneras que pueden inhibir el crecimiento del cáncer.

- Beneficios de los ingredientes: La combinación de nutrientes en este suplemento ofrece un amplio espectro de beneficios para la salud. La Vitamina C fortalece el sistema inmune, mientras que la Vitamina K es crucial para la coagulación sanguínea y la Vitamina D3 apoya la salud ósea y cardiovascular. La Vitamina B12 contribuye a la función nerviosa, la formación de glóbulos rojos y la energía. Además, Collawise™ está diseñado para la salud de la piel, articulaciones, huesos, corazón, cabello y uñas. Se complementa con superalimentos marinos como el Alga Roja, que provee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antivirales; la Espirulina Orgánica, conocida por sus beneficios antioxidantes, antiinflamatorios y para el sistema inmune, el corazón y el manejo de la glucosa; el Musgo Marino Irlandés Orgánico, asociado con la salud tiroidea e intestinal, y el Alga Dulce Orgánica, que busca aumentar el metabolismo, reducir la inflamación y fortalecer la inmunidad.

- Efectos secundarios y contraindicaciones del colágeno con Boswellia. No es recomendado para mujeres embarazadas.

- ¿Cómo tomar colágeno con Boswellia? ¿Cuál es la dosis recomendada? Se sugiere tomar 400mg dos veces al día de manera oral.

Artritis reumatoide en la mano

Articulación

Articulación artrítica

Belleza Natural

En Pure & Healthy Magazine queremos promover el cuidado interior y exterior. Te compartimos algunos productos que te harán sentir radiante de forma natural.

Mary Ruth's Liquid Morning

Disponible en

Multivitamin + Hair Growth

Este multivitamínico líquido para mujeres, con delicioso sabor a melocotón y mango, está diseñado para el bienestar diario, la salud del cabello, uñas y piel. Contiene Lustriva®, que ha demostrado clínicamente promover un cabello más grueso y denso y mejorar las arrugas y líneas faciales finas. Incluye las ocho vitaminas B, vitamina A, D3 y picolinato de cromo.

Cliganic Organic Rosehip Oil

Esta mezcla de vitaminas A, B y E, rica en nutrientes, exfolia de forma natural y unifica el tono de la piel y ayuda a retener la hidratación. Derivado de la semilla de la venerada planta de rosa, el aceite de rosa mosqueta es apreciado por sus vitaminas nutritivas y ácido linoleico, que ayudan a iluminar, hidratar y dejar la piel con un aspecto radiante.

Disponible en

Sunny Isle Jamaican Black Castor Oil

Este potente aceite es eficaz para tratar el cuero cabelludo seco, el cabello apagado y dañado y la piel seca. Apoya el fortalecimiento de los folículos pilosos, el cuero cabelludo sano, el cabello largo, grueso y sano, cejas y pestañas sanas, piel clara y joven y el alivio de las molestias de diversas afecciones cutáneas.

Disponible en

Probióticos Biogenic Bifido

“La clave para sentirte bien por dentro y por fuera.”

Biogenic Bifido: -Ayuda digestión y defecación

-Reduce Inflamación Intestinal, síndrome intestino irritable y permeable, colitis, enterocolitis

-Previene crecimiento ciertos tumores, descompone el carcinógeno acetaldehído del alcohol

-Produce enzimas digestivas, vitaminas B1, B2, B6, B12, vitamina C, biotina, folato y potencia la producción de Inmunoglobulina A (IgA) intestinal

-Recuperas tu flora natural humana con la que naciste

Cuidado con las etiquetas Lo que te dices reescribe tu cerebro

Terapeuta del Código de la Emoción

¿Qué te dices cuando nadie escucha? Esa voz interior, a veces tierna y muchas veces cruel (“soy incapaz”, “qué bruta”, “todo lo arruino”) no es inofensiva.

La ciencia ha demostrado que cada pensamiento tiene un impacto real en nuestro cerebro. Estructuras como la ínsula, el hipocampo y la red neuronal por defecto participan activamente en cómo sentimos, recordamos e interpretamos quiénes somos. Y cuando el diálogo interno es negativo, se refleja literalmente en nuestro sistema nervioso.

Este artículo busca explicar, de forma clara, cómo esos pensamientos automáticos se vuelven parte de nuestra identidad emocional y cómo podemos comenzar a desactivarlos.

Una grabadora emocional en tu cerebro Imagina que en tu mente existe una grabadora interna. Cada vez que experimentas una emoción intensa (como vergüenza, miedo o culpa) acompañada de un pensamiento como “soy un fracaso”, esa frase no desaparece: se graba. La ínsula registra las

sensaciones corporales (el nudo en la garganta, el sudor, la respiración agitada) y el hipocampo almacena el recuerdo junto al contexto emocional.

Con el tiempo, esa grabación se convierte en un archivo que tu cerebro reproduce automáticamente en momentos similares.

Una simple crítica o un error pueden activar esa vieja cinta y revivir no solo la emoción, sino también el pensamiento que la acompaña.

Y es así como una etiqueta como “no soy suficiente” se convierte en una programación interna. Cuanto más se repite, más se refuerza. Las neuronas que se activan juntas, se conectan juntas.

¿Qué es la ínsula y cuál es su importancia?

La ínsula es una estructura profunda del cerebro que traduce lo que sientes en tu cuerpo (como palpitaciones, tensión muscular o vacío en el estómago) en emociones conscientes. Cuando te repites mentalmente frases como “no sirvo para esto”, la ínsula registra esas señales físicas como miedo o ansiedad.

Estudios han demostrado que esta región se hiperactiva en personas con rumiación crónica y autocrítica, generando un estado de alerta interna constante que afecta el equilibrio emocional.

Cuando tu atención no está enfocada en una tarea externa, se activa la red neuronal por defecto. Esta red, que incluye al hipocampo, se encarga de construir narrativas internas: repasa recuerdos, imagina futuros y evalúa tu vida.

Si tus pensamientos recurrentes son autodestructivos (“nunca hago nada bien”, “todos me van a rechazar”), esta red te llevará una y otra vez al mismo lugar. En vez de ayudarte a crecer, se convierte en un círculo vicioso de juicio e inseguridad. Cada vez que repites un pensamiento negativo, refuerzas un circuito que conecta:

1. El pensamiento (por ejemplo: “soy torpe”)

2. La emoción (vergüenza o rabia)

3. La sensación física (un nudo en el pecho, la mandíbula tensa)

El resultado: tu cuerpo reacciona como si esa amenaza fuera real, aunque solo exista en tu mente.

La ínsula y el hipocampo graban la experiencia, y el sistema nervioso la reproduce automáticamente cuando detecta situaciones similares.

Cómo romper ese ciclo: neuroplasticidad aplicada

La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para cambiar, y se activa cuando registra nuevas experiencias, pensamientos y emociones. A continuación te comparto algunas estrategias efectivas con bases científicas:

• Observa tus pensamientos sin juzgarlos. Imagínalos como nubes pasajeras. Esto activa el córtex prefrontal y ayuda a salir del modo automático.

• Cambia la etiqueta. En vez de “soy incapaz”, di “estoy aprendiendo”. Este simple cambio reduce la reactividad de la ínsula.

• Habla contigo en segunda persona. Decirte a ti mismo: “tú puedes con esto” activa regiones

cerebrales más objetivas, como si fueras tu propio coach.

• Registra tres logros que hayas alcanzado en el día cada noche. Así alimentas el hipocampo con evidencia positiva que contrarreste las viejas grabaciones.

El Código de la Emoción: una herramienta para liberar cargas emocionales

Una forma efectiva de identificar y liberar emociones atrapadas es a través del Código de la Emoción, un método desarrollado por el Dr. Bradley Nelson que se utiliza para detectar desequilibrios emocionales que han quedado grabados en el cuerpo.

Cuando experimentas una emoción intensa y no logras procesarla, esa carga puede quedar atrapada en el cuerpo energético. Estas emociones atrapadas alteran tu vibración, afectan tu salud emocional y perpetúan los patrones de pensamiento negativo.

Con esta técnica, es posible:

• Identificar qué emoción quedó almacenada (rabia, rechazo, miedo, etc.).

• Localizar en qué parte del cuerpo se alojó.

• Liberarla mediante una técnica sencilla basada en la intención, el test muscular y el uso del meridiano gobernador.

La liberación de emociones atrapadas desactiva la carga que te mantiene en el pasado. Te devuelve la claridad y te proporciona el espacio necesario para elegir una narrativa nueva.

Recuerda que cada vez que te etiquetas con una frase dolorosa, estás grabando un archivo emocional que se reproducirá una y otra vez, afectando tu forma de sentir, pensar y actuar. Pero esa grabación no es permanente. Puedes editarla, con conciencia, compasión y técnicas como el Código de la Emoción. Puedes comenzar a liberar las cargas emocionales del pasado y construir un diálogo interno más saludable.

No se trata de ser optimista a la fuerza. Se trata de pensar con claridad y con amabilidad. Porque lo que te dices reformula tu cerebro.

¿Estamos criando niñ@s con una relación saludable con el dinero?

Fundadora de La Alcancía de Cristal y Especialista de Finanzas Conscientes

¿Alguna vez te has hecho la pregunta: "¿Estoy haciendo lo correcto con mis hij@s en cuanto al dinero?". Pues no estás sola/o. Esta es una de las dudas más genuinas y constantes que me hacen en mentoría, sobre todo las madres.

No se trata de si estamos proveyendo correctamente, sino de si les estamos inculcando la educación, los hábitos y la conciencia necesarias acerca del dinero y lo material para que no repitan nuestra historia financiera, usualmente cargada de creencias y patrones limitantes, casi siempre por falta de educación en el tema.

Existe el deseo genuino de que nuestros hijos no cometan los errores financieros más comunes y que vivan su relación con el dinero desde un lugar consciente, no desde el miedo.

Tal vez has repetido frases como:

"Eso no se puede comprar, está muy caro",

"Tú no sabes lo que cuesta ganarse el dinero", o

"Mira a ver, que el dinero no crece en los árboles, ni sale de la mata de plátano".

Totalmente entendible. Crecimos con esas y muchas otras frases, y las repetimos inconscientemente a las siguientes generaciones. Pero en esa repetición, muchas veces se esconde un patrón que transmite escasez, culpa o frustración.

Mi invitación hoy es a reformular la pregunta. En vez de preguntarte si estás haciéndolo perfecto (spoiler: nadie lo hace), pregúntate: ¿Estoy acompañando a mis hij@s a desarrollar una relación sana, segura y amorosa con el dinero y lo material?

Una relación saludable con el dinero es aquella en la que lo entendemos como una herramienta y el resultado de distintos intercambios (por ejemplo, del trabajo). Reconocemos esta energía como el medio para vivir en la sociedad capitalista en la que estamos, y entendemos que no define nuestro valor como seres humanos. Como familia, fomentamos en los pequeños de la casa buenos hábitos financieros al poder hablar de finanzas sin tensiones,

Por: Anamaris Ortiz Rodríguez

culpas ni evasión. Y más aún cuando manejamos el dinero desde la apertura, la responsabilidad y la planificación consciente. Así se crea una nueva historia, en la que vemos el dinero como una herramienta de bienestar y oportunidades, y no como una fuente de estrés.

Los niños no aprenden acerca del dinero solo cuando hablamos de él, sino cuando lo usamos. Te observan cuando pagas en el supermercado, cuando decides asistir o no a una salida o a un día de compras, cuando te miras al espejo con una blusa nueva diciendo "me lo merezco"... o cuando devuelves algo porque “no es prioridad”.

Un hábito que puedes incluir desde hoy en tu hogar para comenzar a sembrar conciencia financiera es involucrarlos en decisiones pequeñas:

Pide su opinión: “Tenemos $10 para el cine. ¿Prefieres popcorn o dulces?”.

Esto les ayuda a tomar decisiones conscientes, con límites claros y participación real. También puedes revisar y ajustar tu lenguaje sobre el dinero constantemente.

Frases como “no hay dinero para eso” pueden transformarse en:

“Eso no está en nuestras prioridades este mes”, o

“Presupuestamos ese dinero en algo más importante para nosotros”.

Así aprenden a priorizar sin sentir carencia o escasez.

Pequeños cambios conscientes pueden lograr grandes transformaciones. Después de trabajar con muchas mujeres y familias, descubrí algo poderoso: no necesitas ser experta/o en finanzas para educar financieramente a tus hij@s. Solo necesitas estar dispuesta/o a sanar tu propia historia. Porque cuando tú te das permiso de aprender, cuestionar y transformar tu relación con el dinero, ellos lo sienten. Y eso, crée-

me, es más valioso que cualquier alcancía llena solo de dinero. Nuestra niñez no necesita familias perfectas. Necesita familias presentes, que se permitan crecer en consciencia y que digan: “No lo sé, pero lo vamos a aprender junt@s”. Eso tendrá más poder que las lección teóricas.

Eso es lo que transforma generaciones. Si esta reflexión tocó una parte de ti, quiero regalarte un recurso que puede marcar un antes y un después en tu hogar, sobre todo aprovechando los días que tenemos a los niñ@s en la casa de vacaciones.

He creado un “Test de personalidad financiera infantil”, una herramienta sencilla y divertida para que descubras cuál es el perfil financiero natural de tu hij@ y sepas cómo puedes apoyarlo con hábitos saludables desde ahora. Este es el primer paso para transformar su historia… y también la tuya.

Haz el test gratuito y comienza a reescribir la historia aquí: www.laalcanciadecristal.com/test

Purito

La pureza hecha aceite esencial...

¡Ordénalos hoy en nuestra tienda online! www.mypureandhealthy.com

¡Salud Holística e Integral Para Ti!

Somos un centro de salud con alternativas naturales y energéticas para la sanidad de enfermedades y un espacio educativo de expansión de conciencia.

Nuestros Servicios

Terapia Energética

Terapeutas del Código de la Emoción, el Cuerpo y la Creencia realizan sesiones que permiten alcanzar sanidad física por medio de la remoción de emociones negativas atrapadas en el cuerpo.

Naturopatía

Nuestros naturópatas son tus aliados para revitalizar cuerpo y mente, abordando las causas profundas de tus desequilibrios a través de soluciones personalizadas y el poder sanador de la naturaleza.

Masajes

Una experiencia de relajación profunda y revitalización total: nuestros masajistas expertos liberan tensiones, alivian dolores y restauran la armonía de tu cuerpo con técnicas terapéuticas personalizadas.

Estamos ubicados en el 2do Piso de Mary’s Health Food Supermarket en Caguas.

787-522-5353

energia@vibracionpositiva.com

www.vibracionpositivapr.com

¡Conectemos en las Redes Sociales! ¡Agenda tu Cita!

Escanea para ver nuestra ubicación.

¡Expande tu conciencia!

Comprometidos en compartir los conocimientos para la expansión de conciencia y sanación, ofrecemos conferencias gratuitas en el d de £ ƭe ͘ d e e

Calendario de Conferencias Julio 2025

Alimentación que purifica

Cómo mejorar las funciones detox del cuerpo

Conferenciante: Lisa Cardona, NL - Naturópata Licenciada

Fecha: 5 de julio de 2025 - 11:00AM

Energía y Vibración

Conferenciante: Habacuc Cardona Pérez, CECP, CBCP

Terapeuta del Código de la Emoción, el Cuerpo y la Creencia

Fecha: 12 de julio de 2025 - 11:00AM

Enséñale

a tus hij@s hábitos financieros saludables y conscientes

Conferenciante: Anamaris Ortiz Rodríguez - Especialista de Finanzas Conscientes

Fecha: 19 de julio de 2025 - 11:00AM

Padres como programadores

Herencia de códigos invisibles

Conferenciante: Habacuc Cardona Pérez, CECP, CBCP, BCCP

Fecha: 26 de julio de 2025 - 11:00AM

Detox Emocional

Conferenciante: Juanita Berríos Rivera, M.A., CCC, CECP, P.h.D. (c)

Terapeuta del Código de la Emoción

Fecha: 2 de agosto de 2025 - 11:00AM

Ausipiciado por

Para Información y Registro 787-522-5353

energia@vibracionpositiva.com www.vibracionpositivapr.com

Padres como programadores: herencia de códigos invisibles

Lectura de 7 min.

Imagina que tu hijo es una computadora nueva, sin sistema operativo, sin aplicaciones, sin virus, pero con un enorme potencial para ejecutar cualquier programa que le instales. Ahora imagina que tú, como padre o madre, eres su primer programador. Tus palabras, gestos, silencios, caricias o gritos son líneas de códigos que, poco a poco, van formando su sistema emocional y mental.

Vivimos en un mundo en el que gran parte de nuestra forma de ser no se debe a elecciones conscientes, sino a códigos invisibles que recibimos durante nuestra infancia. Estos códigos están formados por lo que vimos, escuchamos y percibimos de nuestros padres. Cada experiencia, buena o mala, queda registrada en la memoria emocional del niño. El tono en que se le habla, la forma en que se le corrige, cómo se valida o se ignora su sentir: todo eso se convierte en su programación.

El poder de las palabras

Las palabras no se las lleva el viento. Por el contrario, se graban profundamente en la mente de los niños, adolescentes, e inclusive de los adultos.

Cuando un padre constantemente le dice a su hijo “no sirves para nada” o “me tienes harto”, está ejecutando un comando destructivo. Ese niño va interiorizando esa voz, hasta que un día se convierte en la suya.

Ya no necesita que lo regañen: se regaña solo, o sea, se auto lesiona. Ya no hace falta que lo menosprecien desde fuera: él mismo lo hace desde su interior, auto saboteándose. Y así, el programa negativo se vuelve automático, se convierte en él. Esas vivencias crean sus creencias, que a su vez forman su personalidad, y esa pasará a ser su realidad como persona.

De adulto, esa persona probablemente tendrá miedo de expresar su opinión, se sentirá insuficiente, dudará de sí mismo o repetirá lo aprendido con sus propios hijos. Y aquí ocurre lo más impactante: el programado se convierte en programador. Repite inconscientemente los mismos patrones que un día juró no repetir. Y así, de generación en generación, los códigos invisibles continúan, hasta que alguien

del eslabón de la cadena desarrolla consciencia y decide romper el ciclo, sanando su ser.

Programación emocional: silenciosa pero poderosa

No solo programamos a través de lo que decimos, sino también de lo que callamos. Un padre que nunca dice “te amo”, que no abraza, que no escucha, también está programando. Un hogar donde no se permite llorar, donde todo se resuelve con gritos o donde el niño se siente invisible, está generando un software emocional lleno de miedo, ansiedad y baja autoestima.

Y lo más doloroso es que la mayoría de los padres no lo hacen por maldad. Lo hacen porque ellos mismos fueron programados de esa manera, lo hacen por el desconocimiento. Porque nadie les enseñó a expresar el amor con palabras, a regular sus emociones, o a educar con presencia y consciencia.

Nadie les educó diciéndoles que somos energía, que vibramos en frecuencia y que atraemos y manifestamos las mismas frecuencias en las que vibramos. Por eso es vital comenzar a hablar de esto, mirarlo de frente y entender que criar no es solo alimentar, vestir o llevar a la escuela. Criar es programar, y cada palabra cuenta.

¿Cómo ser un buen programador?

Un buen programador no es perfecto, pero sí consciente. Es alguien que se pregunta: ¿qué estoy instalando en la mente de mi hijo con esta reacción?

¿Este regaño viene desde el amor o desde mi propio descontrol? ¿Estoy educando desde la herida o desde la consciencia?

Ser un buen programador es hablarle al niño como si su alma entendiera más que sus oídos. Es entender que cada momento y las palabras que utilizamos, con la intención con que las decimos, fomentan la creación de emociones, y que las mismas pueden tejer amor o construir traumas.

Así que validar su sentir, enseñarle a expresar sus emociones sin miedo, y corregir sin destruir es sin duda el camino de un buen programador. El mismo que también les muestra a sus hijos el poder de pedir perdón cuando nos equivocamos, porque eso enseña humildad y humanidad: dos elementos poderosos que son muchas veces considerados como vulnerabilidad.

Un niño al que se le habla con respeto aprende a respetar. Un niño al que se le enseña a identificar sus emociones será un adulto emocionalmente inteligente. Un niño al que se le dice “creo en ti” desarrolla seguridad interna. En cambio, un niño programado con gritos y humillaciones probablemente necesitará años de sanación para recuperar su autoestima.

Sanar nuestra propia programación

Como adultos, no solo tenemos la responsabilidad de programar a nuestros hijos, sino también de revisar los códigos con los que fuimos formados. ¿Qué frases o creencias llevas instaladas que no te pertenecen? ¿Cuántas decisiones tomas desde el miedo que heredaste?

Sanar la programación recibida no es fácil, pero es posible. Y cada paso que damos en nuestra sanación, abre una puerta nueva para los que vienen detrás. Ser padre o madre es uno de los roles más

"La paternidad y la maternidad consciente ya no son una moda; son una necesidad urgente."

importantes y trascendentales que existen. No solo por lo que representa en el presente, sino por lo que impacta en el futuro. Cada palabra dicha hoy puede ser una herida o una bendición mañana. Y cada niño que crece con una programación sana, emocionalmente estable y segura de sí, será un futuro adulto más empático, más amoroso, y un mejor programador para la siguiente generación.

Una oportunidad para reescribir el código Nos encontramos en un momento histórico, en el que cada vez más personas están despertando a una consciencia mayor y reconocen la importancia de la salud emocional. La paternidad y la maternidad consciente ya no son una moda: son una necesidad urgente. Porque no basta con criar hijos exitosos académicamente o en los deportes, si por dentro están llenos de inseguridades, miedos y heridas invisibles.

Niños rotos, heridos, llenos de traumas, listos para comenzar una vida que los convertirá en personas ansiosas, con ataques de pánico, desconectadas de su naturaleza, que no reconocen inclusive la conexión con la divinidad. Personas que desconocen que, antes de ser y tener un cuerpo físico, eran espíritu, y siguen siendo espíritus aun con el cuerpo físico que llevamos en la tierra. Recordemos siempre que educar es sembrar. Y lo que sembremos hoy con nuestras palabras, acciones y energía, florecerá o marchitará mañana en el alma de nuestros hijos. Ser padres es ser programadores, y está en nuestras manos escribir un código basado en amor, empatía, consciencia y respeto.

Vivir sin tiroides

Cómo acompañar el equilibrio del cuerpo desde la naturopatía

Por: Liza Cardona, NL Naturópata Licenciada

La tiroides es una glándula muy pequeña, pero cumple un papel enorme en el cuerpo. Ayuda a regular el metabolismo, la energía, el estado de ánimo, la temperatura corporal y muchas otras funciones importantes. Cuando una persona ya no tiene tiroides (ya sea por cirugía o por un tratamiento convencional) su cuerpo no puede producir esas hormonas de forma natural, por lo que necesita un apoyo hormonal externo para mantener sus funciones vitales. Una persona sin tiroides puede experimentar síntomas persistentes como fatiga, cambios en el ánimo, dificultades digestivas, piel seca o sensibilidad al frío, incluso recibiendo una sustitución hormonal. En estos casos, la naturopatía te ofrece un valioso acompañamiento para fortalecer el terreno vital, apoyar órganos relacionados y restaurar la calidad de vida.

1. Fortalecer el terreno nutricional

Cuando se vive sin tiroides, es importante que la alimentación sea terapéutica: que ayude al cuerpo a funcionar mejor, aportando lo que necesita y evitando lo que le hace daño. Desde la visión naturopática, es importante ayudar al cuerpo a digerir bien y absorber

mejor los nutrientes. Cuando el cuerpo no digiere ni absorbe bien, incluso si la persona come de forma saludable, puede que no esté recibiendo todos los beneficios de los alimentos. En personas sin tiroides, es común que aparezcan síntomas como fatiga, piel seca o debilidad, y muchas veces esto está relacionado con una mala absorción de nutrientes clave como el magnesio, zinc, selenio, vitaminas A, B6, D y yodo natural, que son fundamentales para la producción de energía, la defensa del cuerpo y el buen funcionamiento celular.

Ejemplos de alimentos que nutren y apoyan el metabolismo:

Vegetales de colores intensos (espinaca, zanahoria, remolacha) aportan compuestos naturales que ayudan a reducir la inflamación en todo el cuerpo, proteger las células y fortalecer los tejidos que pueden verse afectados cuando hay desequilibrios hormonales.

Grasas saludables (aguacate, aceite de oliva extra virgen, coco, semillas), esenciales para la producción

Lectura de 3 min.

de energía. Además, son importantes para la absorción de vitaminas como la A, D, E y K, que se aprovechan mejor cuando hay grasas presentes, y para la salud del sistema nervioso, que suele verse afectado tras la pérdida tiroidea. Se deben evitar las grasas trans, los aceites refinados (soya, vegetal, canola, maíz) y los productos procesados.

Frutas con poca azúcar natural (manzana verde, papaya, fresas). Es importante evitar picos de glucosa e insulina. Siempre que sea posible, combinar la fruta con fibra, grasas saludables o proteínas (como chía, semillas, nueces o yogur vegetal), para ralentizar la absorción del azúcar.

Las semillas mucilaginosas, como la linaza y la chía, ayudan a mejorar el tránsito intestinal, calmar las mucosas del sistema digestivo, eliminar toxinas de forma natural y apoyar el equilibrio hormonal. Además, son una buena fuente de grasas saludables, lignanos (compuestos que ayudan a regular las hormonas de manera suave) y minerales importantes como calcio, magnesio y zinc. Es muy importante remojar las semillas mucilaginosas en agua durante la noche y consumirlas en ayunas o en forma de batidos.

Las legumbres cocidas suavemente (el uso de una olla de presión es ideal) aportan fibra, proteínas vegetales, hierro no hemo y almidones resistentes que nutren la microbiota, es decir, las bacterias buenas que viven en el intestino y que ayudan en la digestión, fortalecen la inmunidad y contribuyen al equilibrio general del cuerpo. Es recomendado remojarlas entre 8 a 12 horas antes de cocinarlas, lo que mejora su digestión, reduce compuestos que pueden causar gases y aumenta la disponibilidad de sus minerales. Al prepararlas, se puede agregar comino y/o laurel para facilitar aún más la digestión, evitar combinarlas con frutas y siempre observar la tolerancia digestiva.

Pescado de aguas profundas y limpios; son fuentes biodisponible de yodo natural, selenio y omega 3 (EPA y DHA), que apoyan el sistema nervioso y reducen la inflamación. Evitar pescados grandes como el atún o el pez espada por su contenido en mercurio. Además, es importante que se consuma el pescado capturado en su hábitat natural (wild caught), ya que

tiene mejor perfil nutricional, menor exposición a antibióticos, toxinas y alimentos transgénicos en comparación con los pescados de criadero o de cultivo industrial (farm raised).

Las viandas (como batata, yautía, ñame, malanga, papa y, en menor medida, yuca) pueden formar parte de una alimentación equilibrada para personas sin tiroides, siempre que se consuman en porciones moderadas y bien combinadas. Aunque son ricas en almidones, aportan energía limpia, fibra, minerales esenciales como potasio y magnesio, y algunos compuestos que apoyan el sistema hormonal y digestivo. La clave está en prepararlas de forma adecuada (al vapor o hervidas), acompañarlas con grasas saludables y vegetales ricos en fibra, y evitar mezclarlas con otros almidones o azúcares. Cuando se respetan estos principios, las viandas no solo son seguras, sino que pueden convertirse en aliadas para favorecer el metabolismo, la producción de energía y el bienestar digestivo en quienes viven sin tiroides.

2. Cuidar el sistema digestivo

El intestino juega un rol central en la vitalidad de las personas sin tiroides. Muchos manifiestan inflamación, gases, digestiones lentas o estreñimiento. En estos casos, es importante favorecer una microbiota intestinal sana y una mucosa digestiva fuerte. Recomendaciones útiles:

• Infusiones de manzanilla, jengibre o menta.

• Uso diario de alimentos mucilaginosos como semillas de linaza remojada o semillas de chía.

• Batidos de papaya con sábila.

• Incorporación de fermentos naturales (col fermentada sin vinagre, kéfir) que son una fuente importante de probióticos (las bacterias buenas del intestino) y también funcionan como prebióticos, es decir, ayudan a alimentar a esas bacterias beneficiosas.

3. Apoyar a las glándulas suprarrenales

Las glándulas suprarrenales son dos pequeñas estructuras que se encuentran encima de los riñones y que ayudan a regular la energía, la respuesta al estrés, el estado de ánimo y la presión arterial. Cuando una persona ya no tiene tiroides, su cuerpo puede volverse más dependiente de estas glándulas para man-

tener el ritmo vital diario. Por eso, es importante cuidar este sistema, especialmente si hay cansancio, dificultad para concentrarse o sensación de agotamiento desde que comienza el día. Desde la naturopatía, se recomiendan:

• Infusiones de adaptógenos suaves como la maca, rhodiola o albahaca santa (Tulsí).

• Rutinas de sueño y descanso.

• Baños de sal de Epsom, respiración consciente y contacto con la naturaleza.

• Suplementos nutricionales como la vitamina C natural (acerola o camu-camu), complejo B y magnesio de alta biodisponibilidad.

4. Restaurar el equilibrio emocional

La conexión entre la tiroides y las emociones es profunda. La ausencia de esta glándula puede reflejarse en cambios emocionales, tristeza, ansiedad, baja autoestima o miedo al futuro. Es vital ofrecer acompañamiento emocional desde una mirada compasiva y holística. Estrategias complementarias:

• Flores de Bach, especialmente Gorse, Mustard, Larch y Walnut.

• Meditaciones guiadas enfocadas en la voz, la verdad interna y la autoaceptación (chakra de la garganta).

• Técnicas como el tapping (EFT), escritura terapéutica o aromaterapia con aceites esenciales reguladores (lavanda e incienso).

5. Mantener el metabolismo activo

Muchas personas sin tiroides refieren aumento de peso o dificultad para rebajar, incluso comiendo saludablemente. Esto puede deberse a que su metabolismo basal (es decir, la energía que el cuerpo utiliza en reposo para funciones básicas como respirar, mantener la temperatura corporal o realizar la digestión) se ha vuelto más lento. Cuando el metabolismo se ralentiza, el cuerpo tiende a utilizar menos energía, lo que puede llevar a un aumento de peso o sensación de estancamiento, aunque la alimentación sea adecuada.

Recomendaciones naturopáticas:

• Evitar ayunos prolongados.

• Incluir infusiones térmicas como jengibre, canela y cúrcuma.

• Favorecer el movimiento suave y constante (yoga, caminatas).

• Masajes con aceites esenciales activadores como el romero o el ciprés.

• Aplicaciones de cataplasmas en zona hepática con aceite de ricino y calor suave para mejorar la circulación y la función energética.

6. Prevenir complicaciones comunes

La naturopatía también puede acompañar la prevención de ciertos desequilibrios relacionados con la pérdida tiroidea, como la desmineralización ósea, la resequedad de la piel o el deterioro del sistema cardiovascular.

Propuestas útiles:

• Jugos verdes con perejil, espinaca, apio y manzana verde, ricos en clorofila y minerales.

• Caldos vegetales remineralizantes.

• Ejercicios de fuerza suaves.

• Masajes linfáticos y cepillado en seco para estimular la eliminación y la circulación.

El rol de la naturopatía en personas que viven sin tiroides es favorecer con respeto y profundidad su proceso de adaptación, ayudando al cuerpo a reconectarse con su capacidad natural de autorregulación. Aunque el apoyo hormonal externo es necesario, muchas veces no es suficiente para lograr un verdadero bienestar.

El acompañamiento naturopático busca restaurar la energía vital, fortalecer los sistemas afectados y brindar apoyo integral al ser humano, reconociendo su capacidad de transformación más allá del órgano perdido.

Por eso, en las consultas naturopáticas trabajamos con protocolos personalizados, adaptados a tu bioquímica individual, tus síntomas, tu estilo de vida y tu realidad emocional.

Si te identificas con lo que has leído, agenda tu cita en www.vibracionpositiva.com o llamando al 787522-5353. Será un espacio seguro para escucharte, evaluar tu caso y diseñar juntos un plan integral que te ayude a recuperar tu energía, claridad mental y bienestar, desde adentro hacia afuera.

¡Mantente un paso adelante!

Promueve la claridad mental

Aumenta la concentración

Mejora las funciones cognitivas

Escanea el código para más información.

Las Células Madre

Los maestros constructores y reparadores de nuestro cuerpo

La verdad que algunos grandes intereses no quieren que las personas sepan: ¿y si tu cuerpo tuvo siempre la clave para curarse por sí mismo?

La sorprendente verdad que tus células madre revelan Imaginemos a nuestro cuerpo como una casa. A lo largo del tiempo, esta casa sufre desgaste: las paredes pueden agrietarse, el techo puede dañarse, las tuberías pueden deteriorarse. ¿Quién se encarga de reparar todo esto y mantener la casa en óptimas condiciones?

En nuestro cuerpo, esa función la realizan las células madre. Son como los "maestros constructores y reparadores" de nuestro organismo. Lo que las hace tan especiales es su increíble capacidad para:

1. Autorrenovarse: pueden dividirse y producir más células madre, asegurando un suministro constante.

2. Diferenciarse: pueden transformarse en casi cualquier tipo de célula beneficiosa que el cuerpo necesite: células de la piel, células muscu-

lares, células nerviosas, células óseas, células sanguíneas, etc.

Piénsalo así: si una pared necesita ladrillos nuevos, una célula madre puede convertirse en una célula de ladrillo.

Si un cable eléctrico está dañado, una célula madre puede transformarse en una célula de cable. Son verdaderamente la "materia prima" y el "equipo de reparación" de nuestro cuerpo.

¿Cómo nos ayudan las células madre a superar los desafíos de salud?

A medida que envejecemos, o cuando enfrentamos enfermedades, lesiones o estrés crónico, nuestras células madre se vuelven menos activas y menos eficientes.

Es como si el equipo de reparación de nuestra casa se volviera perezoso o se jubilara. La capacidad de nuestro cuerpo para repararse y regenerarse disminuye. Aquí es donde la activación de nuestras propias células madre se vuelve una cuestión innovadora.

Al tener células madre más activas y abundantes, nuestro cuerpo puede:

• Acelerar la reparación de tejidos dañados: ya sea una lesión deportiva, daño en las articulaciones, o tejidos internos afectados por una enfermedad, las células madre activas pueden llegar al sitio y comenzar el proceso de reparación.

• Reducir la inflamación crónica: la inflamación es a menudo la raíz de muchas enfermedades. Las células madre tienen propiedades moduladoras que pueden ayudar a calmar la respuesta inflamatoria del cuerpo.

• Mejorar la curación de heridas: una piel que se recupera más rápido y sin tantas cicatrices es un beneficio directo.

• Optimizar la función de órganos y sistemas: al reemplazar células viejas o dañadas en órganos como el corazón, los pulmones, el hígado o los riñones, las células madre pueden ayudar a que estos funcionen de manera más eficiente.

• Aumentar los niveles de energía: un cuerpo que se repara y funciona mejor, naturalmente, tendrá más energía.

• Fortalecer el sistema inmunológico: un cuerpo bien reparado y con tejidos saludables es más resistente a las infecciones y enfermedades.

• Ralentizar el proceso de envejecimiento: al sustituir constantemente las células viejas con células nuevas y saludables, las células madre pueden ayudar a revertir o ralentizar algunos signos visibles e internos del envejecimiento.

En esencia, al activar nuestras propias células madre, estamos dándole a nuestro cuerpo las herramientas y el personal necesario para llevar a cabo su propio proceso de "rejuvenecimiento" y "autocuración". Es como despertar a ese equipo de reparación interno y darles la energía para volver a trabajar a pleno rendimiento.

Parcho que activa tus Células Madres

El parche contiene compuestos orgánicos que a través de la Fototerapia y el calor que emite tú cuerpo activa tus propias

CÉLULAS MADRES

BENEFICIOS:

Regenera órganos y tejidos

Alivio rápido del dolor

Reduce la inflamación

Mejora la calidad del sueño

Acelera la cicatrización

Mejora la visión

Fortalece el Sistema Inmune

Fortalece los huesos

Activa tu propio colágeno

Aumenta Energía y vitalidad

Claridad mental y Enfoque

Crecimiento de cabello

Apoya la Salud del corazón

Reduce la Ansiedad y Depresión

Fortaleces los músculos

Mejora el Desempeño Deportivo

¡Llamanos para una prueba Gratis!

No contiene Químicos No efectos secundarios No es transdérmico (Seguro para niños, adultos y mascotas)

Para más información llama ahora: (787) 536-7095 (787) 226-3136 (787) 444-3044

Debido a el enorme crecimiento que hemos experimentado en todo PR estamos buscado promotores

El rol de la inflamación y los patógenos en el

desequilibrio mental

Las infecciones parasitarias de origen vírico, bacteriano y fúngico pueden provocar distorsiones cognitivas y convertirse en el eje que controle nuestro campo energético. Estos microorganismos infecciosos pueden desarrollarse, sobrevivir y burlar nuestras respuestas inmunitarias cuando realizamos alguna acción para eliminarlos. Sí, así como nosotros tenemos una inteligencia y un instinto de sobrevivir, los patógenos también, y muchas veces crean comunidades dentro de nuestro cuerpo para protegerse, ser más fuertes y salir victoriosos no solo en forma física, sino también en una forma energética.

¿Has experimentado alguna vez que, al entrar a una habitación o a un lugar, puedes sentir el olor a humedad? Esa es una señal que no debemos ignorar: podemos estar entrando a un lugar tremendamente infectado de patógenos. En ocasiones sentiremos que no tenemos tiempo para trabajar en ello, pero luego vendrán las manifestaciones físicas o síntomas persistentes que nos obligarán a tomarnos un tiempo para sanar.

Cuando hablamos específicamente de las infecciones fúngicas invasivas tenemos que resaltar que son una causa significativa de mortalidad a nivel

mundial. Un estudio publicado en The Lancet Infectius Diseases en enero de 2024 estima que las invasiones fúngicas causan aproximadamente 3.8 millones de muertes anuales. El estudio se basa en datos de más de 120 países y destaca que alrededor del 68% de esas muertes son directamente atribuibles a las infecciones fúngicas.

Algunos estudios relevantes:

• Infecciones por Aspergillus: la aspergilosis invasiva afecta a más de 2 millones de personas anualmente, con una mortalidad cruda de aproximadamente 1.8 millones (85.2 %).

• Candidiasis invasiva: aproximadamente 1.6 millones de personas desarrollan infecciones por Cándida cada año, con una mortalidad de 995,000 (63.6 %).

• Meningitis criptocócica: afecta a 194,000 personas anualmente, con 147,000 muertes (75.8 %).

• Neumonía por Pneumocystis: afecta a 505,000 personas, con 214,000 muertes (42.4 %).

• Otras infecciones fúngicas graves: afectan aproximadamente a 300,000 personas, con 161,000 muertes (53.7 %).

Por: Dalia E. Morales Ortiz, CECP, CBCP Trabajadora Social Clínica y Terapeuta del Código de la Emoción y del Cuerpo
Lectura de 3 min.

Estas cifras fueron recuperadas de la National Library of Medicine. Puede encontrar más información en el artículo Global Incidence and mortality of several fungal disease, publicado en Julio de 2024 por David W. Denning, indexado en PubMed, una base de datos médica mantenida por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE. UU.

A pesar de que es alarmante, cuando entendemos cómo funciona nuestro cuerpo a nivel físico y energético, logramos superar y sanar estas infecciones. Nuestro cuerpo, en su capacidad innata de defenderse inmunológicamente de los patógenos, desencadena una respuesta inflamatoria al combatir estas infecciones, impactando el cerebro. La conexión entre el cerebro y el sistema inmunológico es conocido como psiconeuroinmunología. A continuación, explico cómo esta inflamación afecta nuestro equilibrio mental.

Cuando hay una infección o inflamación crónica, las citoquinas proinflamatorias pueden cruzar la barrera hematoencefálica, impactando el cerebro de forma indirecta. Estas sustancias alteran la neurotransmisión, en especial la dopamina, serotonina y glutamato, lo que influye en el estado de ánimo, la motivación y los pensamientos.

Diversos estudios han demostrado que los niveles de citoquinas inflamatorias están presentes en personas con estados más avanzados de depresión. Además, la inflamación crónica se ha relacionado con trastornos como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y hasta el deterioro cognitivo en la enfermedad de Alzheimer.

En conclusión, la inflamación actúa sobre el sistema nervioso central y puede alterar el equilibrio químico del cerebro, afectando el estado emocional y cognitivo. ¿Por qué es importante mantener nuestra frecuencia vibratoria en niveles saludables?

Cuando ignoramos nuestra vibración y no abordamos las emociones negativas que podemos estar atrapando y que hacen que nuestra frecuencia vibratoria sea baja, nuestro sistema inmune puede debilitarse aún más, abriendo la puerta a los patógenos oportunistas que están deseosos de sobre-

vivir, fortalecerse y hospedarse en el cuerpo. La depresión, la ansiedad, la ira y la tristeza son ejemplos de las emociones que nos debilitan, haciendo que los patógenos se engrandezcan y sean aún más poderosos.

Liberar las emociones atrapadas utilizando el Código de la Emoción del Dr. Bradley Nelson ha demostrado ampliamente que potencia el sistema de defensas de nuestro cuerpo. Si te identificas como una persona que está constantemente estresada por las relaciones o vínculos dañinos con otras personas, debes saber que esto tiene una gran influencia en tu estado vibratorio y puede ser tratado en terapia.

¿Qué síntomas pueden aparecer cuando estamos infectados de patógenos?

• Fatiga mental

• Incapacidad de disfrutar

• Irritabilidad

• Niebla mental

• Alteraciones del sueño

• Ansiedad

• Dolor articular y muscular

• Problemas sinusales y respiratorios

• Antojos de azúcar

• Infecciones pulmonares

Nadie nos enseña que la fuerza vital de un patógeno, como un virus o una bacteria, se puede remover del cuerpo de inmediato. Nos hemos atrevido a practicarlo, lo hemos experimentado, lo hemos visto, y estas sanaciones ocurren todos los días, por eso hay cada vez más testimonios.

A través de las terapias del Código del Cuerpo del Dr. Bradley Nelson podemos identificar si nuestros síntomas están asociados a algún patógeno, en combinación con energías emocionales. Miles de personas se han estado beneficiando de esta herramienta, que ha demostrado tener efectos inmediatos en la eliminación de los síntomas. El sistema nos brinda la oportunidad de conocer las necesidades que tiene el cuerpo, ya sean de suplementación, físicas o desajustes que requieran corrección. ¡Es una maravilla!

Los guardianes del interior

Desentrañar el papel fundamental del microbioma en la salud inmunitaria

En la intrincada danza de la vida dentro de nuestro cuerpo, una comunidad silenciosa de microbios ejerce una inmensa influencia, cuyo papel se había pasado por alto hasta hace poco.

Esta comunidad, conocida colectivamente como el microbioma, se está convirtiendo en un actor fundamental en la salud humana, en particular, debido a su profunda interacción con nuestro sistema inmunitario.

Colonización temprana y desarrollo inmunitario

Desde el momento en que llegamos al mundo, el microbioma comienza su trabajo, sembrando nuestros cuerpos con una diversa gama de bacterias que darán forma a nuestras respuestas inmunitarias en los años venideros.

Esta colonización temprana, influida por factores como el método de nacimiento, las prácticas alimentarias y el entorno, prepara el terreno para el desarrollo de nuestro sistema inmunitario.

Los estudios revelan que una rica diversidad de estos residentes microbianos es crucial, ya que fomentan la producción de componentes inmunitarios esenciales, como los anticuerpos IgA y los péptidos antimicrobianos, nuestra primera línea de defensa contra los patógenos invasores.

Por: Dr. Shayne Morris, Ph.D, CNS, MBA

Experto en microbiología y nutrición

Mantener el equilibrio: guardianes de la salud inmunitaria

La influencia del microbioma no se detiene ahí. Actúa como un guardián vigilante, manteniendo un delicado equilibrio entre bacterias beneficiosas y perjudiciales.

Cuando este equilibrio se rompe, lo que se conoce como disbiosis, se desencadena una cascada de respuestas inmunitarias. Células como los macrófagos y las células dendríticas se apresuran a intervenir, trabajando incansablemente para restablecer el equilibrio y repeler posibles amenazas.

Vías de comunicación: interacciones entre el microbioma y el sistema inmunitario

Además, el microbioma no es un mero observador pasivo, sino que se comunica activamente con nuestro sistema inmunitario a través de sofisticadas vías. Receptores clave, como los receptores tipo Toll (TLR) y los receptores tipo NOD (NLR), son activados por señales microbianas, movilizando nuestras defensas y reforzando la función de barrera de nuestro intestino.

Esta relación dinámica subraya el papel del microbioma, no solo en la activación inmunitaria, sino también en el mantenimiento de la salud intestinal, un factor crucial para el bienestar general.

Influencia y retroalimentación: el impacto del siste ma inmunitario en el microbioma

Curiosamente, esta simbiosis no es unidireccional. Nuestro sistema inmunitario, a su vez, ejerce una in fluencia considerable sobre el microbioma. En en fermedades como los trastornos autoinmunes, en los que el organismo ataca por error a sus propios tejidos, el delicado equilibrio del microbioma puede verse alterado. Esta alteración, en un giro cruel, pu ede comprometer aún más la función inmunitaria, perpetuando un ciclo de disfunción.

Implicaciones para la salud y perspectivas a futuro A medida que profundizamos en nuestros cono cimientos, también lo hace nuestra apreciación del impacto del microbioma en la salud humana.

Más allá de su papel en la digestión y el metabo lismo, cada vez está más claro que esta comunidad microscópica desempeña un papel fundamental en la configuración de nuestras respuestas inmunitar ias, desde la infancia hasta la vejez.

Aprovechar este conocimiento es prometedor para el desarrollo de nuevas terapias dirigidas a trastor nos relacionados con el sistema inmunitario, lo que permite vislumbrar un futuro en el que la medicina personalizada podría incluir intervenciones a medi da para restaurar y mantener un microbioma sano.

Conclusión: desvelar el papel del microbioma en la salud humana

En conclusión, el viaje de descubrimiento del papel del microbioma en la inmunidad está lejos de haber terminado. Es un testimonio de la complejidad e in terconexión de nuestros sistemas biológicos, un re cordatorio de que, dentro de cada uno de nosotros, un vibrante mundo de microbios orquesta silencio samente nuestra salud y resistencia.

A medida que la investigación sigue desentrañan do sus misterios, una cosa sigue siendo cierta: el microbioma no es un mero espectador en el drama de la salud humana, sino un actor central, que in fluye en nuestro destino inmunitario de maneras que apenas estamos empezando a comprender.

Ordena tus productos hoy en nuestra tienda online www.mypureandhealthy.com

Adquiérelos en tu health food o farmacia más cercana.

Para más información (787) 222-0557

Perdonar mejora nuestra salud física y mental

Con frecuencia, cuando atravesamos por heridas emocionales, escuchamos frases como “el tiempo lo cura todo”. Sin embargo, hay experiencias que, aunque pase el tiempo, siguen doliendo y nos siguen removiendo sentimientos negativos, como la rabia o el resentimiento.

El perdón, aunque desafiante, puede convertirse en una vía de sanación. Perdonar no significa olvidar ni justificar, sino liberarse del peso que dejan las ofensas, los errores y los conflictos. Y cuando ese perdón se extiende hacia uno mismo, hacia otros o, incluso, entre comunidades, puede abrir la puerta a una forma de bienestar más duradera y auténtica que la que podría traer solo el paso de los días.

El perdón es una palabra poderosa, pero también malentendida. Muchas personas lo confunden con justificar lo injustificable, con reconciliarse a toda costa o con resignarse ante el daño recibido. Nada más lejos de la realidad. Perdonar no significa excusar al otro, ni volver a vincularse necesariamente con quien hizo daño, ni minimizar lo ocurrido. Tampoco es un signo de debilidad, sino un acto consciente y valiente que logra liberarnos de la carga del rencor. Es un regalo que tenemos con nosotros mismos y con el otro.

Los tipos de perdón

¿Alguna vez ha sentido la necesidad de soltar el rencor que acumula hacia alguien que le hizo daño? Perdonar a otros es precisamente eso: la decisión consciente de dejar marchar el resentimiento, el juicio negativo y la indiferencia hacia la persona que nos hirió. En su lugar, elegimos cultivar sentimientos como la compasión, la generosidad e incluso el amor, aunque la otra persona no los merezca.

Como lo definió Robert Enright, uno de los grandes expertos en el estudio del perdón, es un acto de voluntad que, aunque se dirige al otro, nos beneficia a nosotros mismos.

A veces, sin embargo, somos nuestros peores jueces. El perdón a uno mismo es un acto de bondad y autocuidado fundamental. Implica abandonar el resentimiento y cualquier respuesta negativa hacia nosotros mismos por errores o acciones pasadas. Es elegir tratarnos con la misma compasión, valía incondicional, generosidad y amor moral que le daríamos a un ser querido. Es reconocer nuestra humanidad y la capacidad de aprender y crecer.

En tercer lugar, el perdón entre grupos se da cuando un grupo, que ha sido dañado por otro, toma la

Profesoras en Universidad Francisco de Vitoria
Lectura de 3 min.

decisión de reducir el resentimiento, el juicio negativo y la evitación hacia ese otro grupo. En su lugar, el objetivo es fomentar actitudes de buena voluntad, compasión y respeto, buscando restaurar relaciones justas y humanas. Es un paso crucial para la reconciliación y la construcción de un futuro más pacífico en comunidades o sociedades.

Una opción terapéutica

No es solo un gesto moral o espiritual, se trata también de una decisión profundamente terapéutica, como cada vez más investigaciones confirman. Cuando perdonamos, nuestro cuerpo responde, la presión arterial desciende, la frecuencia cardíaca se estabiliza y los niveles de estrés se reducen. Dormimos mejor, respiramos con más calma y nuestro sistema inmune se fortalece.

Estos beneficios no distinguen edad, género ni cultura: se ha observado cómo el perdón funciona universalmente, aliviando tanto el dolor emocional como las tensiones físicas que muchas veces arrastramos sin darnos cuenta.

mismo puede ser igual de transformador. Muchas veces somos nuestros jueces más duros, y ese autorreproche sostenido en el tiempo puede derivar en angustia, ansiedad y trastornos depresivos.

Estudios recientes han mostrado que el perdón a uno mismo mejora significativamente el bienestar psicológico, favoreciendo la aceptación personal, reduciendo la ansiedad ante la muerte y fortaleciendo la percepción de sentido vital.

En el plano fisiológico, también se ha observado una mejor respuesta al estrés y un impacto positivo en la salud cardiovascular. En el cerebro, parece vincularse con regiones relacionadas con la empatía y la regulación emocional, lo que refuerza su valor como recurso integral de sanación.

Y si perdonar puede cambiar a una persona, también puede transformar a una comunidad. En sociedades marcadas por el conflicto, como Colombia, las campañas de perdón han demostrado ser poderosas herramientas de reconstrucción.

El perdón hacia los demás se ha convertido en una herramienta valiosa dentro de la psicoterapia y también en el desarrollo de programas de intervención destinados a distintas poblaciones. Las personas que participan en tratamientos centrados en el perdón reportan una notable disminución de la ira, la ansiedad, la hostilidad y la depresión, así como un aumento en la autoestima y la satisfacción con la vida.

Además, se rompe con el ciclo de la rumiación, ese bucle mental que da vueltas una y otra vez sobre la misma herida. Incluso quienes han vivido experiencias traumáticas –como violencia de género, enfermedad grave o pérdidas profundas– pueden encontrar una vía para reconstruirse desde dentro. Pero no solo se trata de perdonar a los demás. Como apuntábamos antes, aprender a perdonarse a uno

A través de narrativas audiovisuales que promovían la reconciliación, se observaron mejoras en los niveles de depresión y ansiedad, así como un aumento en la confianza social, la prosocialidad y el sentido de pertenencia.

El perdón, en este contexto, no borra el pasado, pero sí ayuda a reinterpretarlo y a construir un futuro con menos heridas abiertas. Incluso en jóvenes refugiados que han vivido traumas extremos, se ha asociado con una mejor salud emocional y una menor tendencia hacia pensamientos de venganza.

Perdonar no es olvidar ni justificar, sino liberar. Es un acto de valentía que no solo sana al que lo da, sino también al que lo recibe y, en ocasiones, puede transformar a toda una sociedad. En un mundo marcado por heridas personales y colectivas, se revela como una de las herramientas más poderosas para construir bienestar. Todos, sin excepción, podemos ser protagonistas de este proceso: no porque sea fácil, sino porque es característicamente humano.

OFERTAS DEL MES

Lakewood

Sunfood Superfoods

Hume Deodorant

Daiya

Yogi

Alba Botanica

Forces of Nature

Rainbow Light

Youtheory

Albóndigas de Lentejas

Lectura de 3 min.

Por: Editorial Pure & Healthy Magazine

¡Llegó esa época del año en que nos encanta compartir con familia y amigos, y donde la comida fácil de preparar y de "picar" se vuelve la estrella! Precisamente, unas albóndigas veganas pueden ser la opción perfecta: calientes, súper fáciles de hacer y llenas de ingredientes saludables. Las estrellas de esta receta son las lentejas: una fuente excelente de proteína vegetal y cargadas de fibra, ¡ideal para tu sistema digestivo y para sentirte satisfecho!

Ingredientes

• 1 taza de lentejas cocidas (si las cocinas tú, que queden al dente)

• 1 zanahoria grande rallada

• ½ cebolla picada finamente

• 2 dientes de ajo picados

• ½ taza de pan rallado (puedes usar pan de agua molido, galleta molida o algún tipo de panko)

• 2 cucharadas de cilantrillo fresco picado

• 1 cucharadita de comino molido

• ½ cucharadita de pimentón (dulce o ahumado, el que más te guste)

• Sal y pimienta al gusto

• Aceite de oliva para cocinar

Procedimiento

1. Para las lentejas: si no tienes lentejas cocidas, cocina 1/2 taza de lentejas secas según las instrucciones del paquete. Escúrrelas bien.

2. En una sartén, calienta un poco de aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla y el ajo picados y sofríe hasta que estén blandos y fragantes.

3. En un tazón grande, combina las lentejas cocidas, la zanahoria rallada, la cebolla y el ajo, el pan rallado, el perejil picado, el comino, el pimentón,

la sal y la pimienta.

4. Mezcla bien hasta que todos los ingredientes estén bien incorporados.

5. Con tus manos, toma porciones de la mezcla y dales forma de albóndiga.

Te brindaremos diversas maneras de cocinarlas: En el sartén

1. Calienta un poco de aceite de oliva en una sartén.

2. Cocina las albóndigas a fuego medio durante unos 8-10 minutos, girándolas ocasionalmente, hasta que estén doradas por todos los lados.

En el horno

1. Precalienta el horno a 350°F.

2. Coloca las albóndigas en una bandeja para hornear cubierta con papel de hornear.

3. Hornea durante unos 20-25 minutos, o hasta que estén doradas.

En salsa

1. También puedes cocinarlas directamente en una salsa de tomate de tu preferencia.

¡Buen provecho!

Conecta con la Luz del Universo

En la prisa de nuestro día a día, a menudo olvidamos la profunda conexión que tenemos con nosotros mismos y con la energía que nos rodea. Esta meditación te invita a pausar, reconectar con tu esencia y sentir cómo tu luz interior se entrelaza con la vibrante energía del universo.

Para empezar, busca una posición que te resulte cómoda y realiza varias respiraciones profundas. Inhala y exhala con intención, centrándote en el presente.

Ahora, lleva tu atención al centro de tu corazón. Visualiza un diminuto y hermoso bonsái, observando el verde de sus hojas y los tonos pardos de su corteza. Con cada inhalación, imagina una brillante luz dorada entrando en tu corazón. Al exhalar, relájate y observa cómo el bonsái irradia esa luz dorada, llenando tu pecho de calidez.

Visualiza cómo las raíces de este bonsái, las raíces de tu corazón, se extienden por el resto de tu cuerpo y más allá, conectándose con la vasta y vibrante energía del universo. Esta conexión te ancla firmemente en el presente, haciéndote sentir parte de algo inmenso y lleno de vida.

Ahora, imagina que, desde el universo mismo, una luz dorada y brillante, llena de energía positiva, se derrama hacia ti. Las raíces de tu bonsái absorben esta luz, infundiéndola en cada célula mientras viaja lentamente hacia arriba, llenando completamente tu corazón con esa vibración cósmica.

Percibe cómo tu propia luz interior se extiende y se expande, creciendo más allá de ti. Afirma en tu mente: "Estoy completamente anclado y arraigado aquí y ahora, en este momento presente".

Mientras te abres a esta curiosidad, observa cómo las hojas y ramas de tu bonsái brillan con un tono verde esmeralda, nutriendo y purificando el centro de tu corazón. Te inunda una sensación de luminosidad e integridad. Simplemente relájate y permítete ser.

Ahora, pronuncia las siguientes afirmaciones:

• "Estoy completo/a".

• "Soy digno/a de respeto".

• "Soy digno/a de riqueza en todas sus formas".

• "Soy impecable tal como soy".

Permítete sentir cómo todo tu ser y el bonsái se funden en esa esfera de luz dorada universal. Afirma:

• "Estoy tranquilo/a".

• "Soy paz".

• "Estoy arraigado/a en mi suficiencia, exactamente como soy".

Continúa disfrutando de esta energía y sensación todo el tiempo que desees. Cuando estés listo para regresar, hazlo escuchando a tu cuerpo y tomándote tu tiempo. Imagina que regresas suavemente a tu forma física, sintiendo el contacto y el peso de la gravedad. Lentamente, puedes moverte, con plena conciencia y gratitud. Y solo cuando te sientas preparado, abre tus ojos de nuevo al mundo.

Lectura de 2 min.

Combate el Sedentarismo

Debido a la popularidad creciente que han obtenido los pasatiempos y actividades de ocio, cada vez es más fácil caer en la trampa de pasar horas y horas sentados. La Organización

Mundial de la Salud (OMS) nos advierte que esta inactividad es un factor de riesgo serio. De hecho, hay personas que piensan que con hacer solo 30 minutos diarios de actividad física o caminar 7,000 pasos al día es suficiente para no ser sedentarios (y ojo, para muchas personas esto es un gran paso para su salud), pero si pasas el resto del día pegado a una silla, ¡sigues siendo sedentario!

El sedentarismo puede anular los beneficios de tu ejercicio regular e incluso aumentar el riesgo de mortalidad hasta en un 40%. Aunque el ejercicio puede ayudar a mitigar los efectos negativos del sedentarismo, no los elimina.

La buena noticia es que no necesitas volverte un atleta de alto rendimiento para contrarrestar estos efectos. Los expertos proponen una estrategia sencilla y muy efectiva: las pausas activas o "snacks de ejercicio". Se trata de interrupciones cortas (3 a 5 minutos de alta intensidad) de movimiento a lo largo del día. Estudios recientes, incluso uno del año 2024, confirman que estas pequeñas sesiones de movimiento mejoran la salud cardiovascular, la ca-

pacidad metabólica y la función muscular. ¿Y qué ejercicios debes realizar en la pausa activa? Una investigación reciente publicada en Medicine & Science in Sports comparó varias actividades para el control del azúcar en sangre. La sorpresa fue que realizar 10 sentadillas o caminar durante 3 minutos cada 45 minutos fue más eficaz para controlar la glucosa que caminar media hora seguida.

• Sentadillas: simplemente levántate de tu silla y realiza 10 sentadillas cada 45 minutos o cada hora. Asegúrate de bajar la cadera como si fueras a sentarte en una silla invisible, manteniendo la espalda recta. Es un movimiento de fuerza que activa grandes grupos musculares.

• Paseos cortos: si no puedes hacer sentadillas o prefieres algo más suave, levántate y camina durante 3 minutos. Puedes dar una vuelta por tu oficina, subir y bajar un tramo de escaleras, o simplemente caminar en el sitio.

También puedes subir escaleras o saltar en el sitio. La clave es moverte y romper con la inercia.

Estas pequeñas dosis de movimiento son una forma práctica y viable de mejorar tu condición física y mitigar los riesgos del sedentarismo. ¡Tu cuerpo y tu salud te lo agradecerán!

DIRECTORIO

Farmacias

¡Descubre dónde obtener los mejores servicios de salud y bienestar para ti!

Health Foods

Freshmart - Hato Rey

www.freshmartpr.com

Montemar Plaza C/Calaf ESQ Fernando Costa

787-282-9108

Urb Tres Monjitas BO Hato Rey Norte SJ, PR 00918

Freshmart - Garden Hills

787-622-7800

Garden Hills Plaza Ave. Luis Vigoreaux PR 19 Guaynabo, PR 00966

Freshmart - Condado

Farmacia Sonia

787-837-2666

61 Calle Comercio Juana Diaz. PR. 00795 www.farmaciasonia.com

SuperFarmacia Santa Teresa, Inc.

787-887-2475 Calle Pimentel #17 Rio Grande, PR 00745

Psicológos

Dra. Damaris Ledesma 787-615-5821

Psicóloga • Enfoque Holístico Terapia Individual • Reiki • Mindfulness 773 Ave. San Patricio (dentro Farmacia San Patricio)

Esteticistas

Face d' Spa

787-999-7800

Condado 1310 Ave Ashford San Juan, PR 00907-1304

Freshmart - Carolina

787-762-7800 PR 887 KM 4.0 BO Martin Gonzalez Carolina, PR 00987-7280

Freshmart - Caguas

787-905-7800 Urb Caguax Ave. Luis Munoz Marin Caguas, PR 00725

Freshmart - Aguadilla

787-882-7800

Plaza Victoria Mall Local 4 PR 2 KM 129.5 Bo Victoria Aguadilla, PR 00603

Freshmart - Plazoleta 169

Plazoleta 1699 Carr. 169 KM 4.5 Barrio Frailes Guaynabo, PR 00969

Mary's Health Food

787-486-0053

Urb. Monte Carlo, San Juan www.blinq.me/U4pbXFo0Aa3D597BJdTr

787-620-7800

787-744-5656 Ave. Gautier Benitez 195 Caguas, PR 00725

Haz tu compra online en www.maryshf.com

Mary's Health Food Supermarket

787-999-5656

Plaza Guasabara, Carr 798 KM 30.6, Caguas, 00725 (detrás de Caguas Expressway Motors)

Restaurantes

Pure & Healthy Restaurant

939-599-2373 Ave. Gautier Benitez 195 Caguas, PR 00725 www.pureandhealthyrest.com

Nature Vibes

787-909-3439

Plaza Guasabara, Carr 798 KM 30.6, Caguas, 00725 (detrás de Caguas Expressway Motors)

¿Quieres unirte al Directorio de Pure & Healthy Magazine? (787) 222-0557 mypureandhealthy@gmail.com

¡Se parte de la revista #1 de salud natural en Puerto Rico!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.