Pure & Healthy Magazine - Septiembre 2025

Page 1


CARTA DEL EDITOR

Amado lector: Con mucho amor, te presento en esta edición de septiembre un artículo que toca la esencia misma de la sanación humana, más allá de las pastillas, diagnósticos y tratamientos convencionales. Bajo el título “El perdón como medicina: la raíz de la amargura podría ser lo que esté causando la enfermedad”, abordo este tema, que considero que es urgente y transformador: cómo las emociones no resueltas, en especial la falta de perdón, impactan directamente en nuestra salud física y emocional. Vivimos en una sociedad que ha aprendido a esconder las emociones incómodas bajo la alfombra de la distracción. El resentimiento, la culpa y el rencor se convierten en cargas invisibles que, aunque no se vean, distorsionan el campo energético que rodea nuestro cuerpo. La ciencia empieza a vislumbrar lo que las tradiciones espirituales han enseñado por siglos: antes de enfermar el cuerpo, se enferma nuestra energía. En este artículo, te propongo mirar al perdón no como un acto moral, sino como una herramienta vibracional capaz de restaurar la coherencia energética perdida. Desde investigaciones del HeartMath Institute hasta la epigenética moderna, existen ya evidencias de que nuestras emociones modelan la expresión de nuestros genes y la dinámica de nuestros órganos. El propósito de este artículo no es solo informar, sino despertar en ti una reflexión profunda: ¿qué heridas emocionales seguimos cargando que podrían estar gestando enfermedad? Y más aún: ¿qué pasaría si entendiéramos el perdón como la medicina preventiva más poderosa que existe? Como medio de comunicación comprometido con el bienestar integral, considero que abrir este tipo de conversaciones nos posiciona en la vanguardia de una nueva visión de la salud: aquella que entiende que la sanación empieza desde el corazón y se expresa a través del campo energético de nuestro ser.

Habacuc Cardona Pérez

Pure & Healthy Magazine:

PO Box 5558

Caguas PR, 00726

Tel: (787) 222-0557

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

UNIDOS EN VISIÓN

Habacuc Cardona Presidente y Fundador

José Ferrer Reyes Gerente de Operaciones

Blanca Figueroa Asistente Administrativa

Génesis V. Maymí Polanco Diseñadora Gráfica

César Mérida Corrección Editorial

Deborah Matos López

Olga L. Berrios Ventas

Carlos García Distribución

Es política de Pure & Healthy Magazine corregir y aclarar cualquier error o información incorrecta que pueda aparecer en esta publicación. Pure & Healthy no se responsabiliza por los productos y/o servicios anunciados en nuestra publicación. Los editoriales publicados y las recomendaciones ofrecidas no constituyen un consejo médico.

Distribuimos a más de 250 establecimientos, y contamos con 25,000 revistas impresas y 10,000 direcciones de correos electrónicos.

Distribuimos a más de 250 establecimientos, y contamos con 25,000 revistas impresas y 3,500 suscriptores digitales.

(787) 222-0557 mypureandhealthy@gmail.com

CONTENIDO

6. Conciencia Saludable

7. Selección del Editor - Mary's Health Food Supermarket

8. Selección de una Serie

10. Belleza Natural

12. ¿Y si empezáramos por prevenir? Propuesta naturopática para apoyar el manejo de la diabetes tipo 2

18. El perdón como medicina: la raíz de la amargura podría ser lo que esté causando la enfermedad

22. La rueda de la rata: cuando vivir se vuelve solo cumplir

26. Cuando la familia no sostiene: como sanar la falta de apoyo emocional

28. ¿Usted tiene diabetes tipo 2? Esta es la vitamina que su corazón necesita

30. Reinvéntate con propósito: construye desde hoy la jubilación que sí mereces

33. Cocinar sin complicarse

35. Receta: Veggie Burgers

36. Meditación: Cultiva una compasión que repare relaciones

37. 3 ejercicios para reducir el dolor de trapecio y cuello

38. Directorio

Septiembre, 2025

iEste Jarabe es para ti!

Si quieres mantener tu hígado en óptimas condiciones

Si necesitas mejorar tus digestiones

Hígado graso Cirrosis

Hepatitis alcohólica Dolor abdominal Indigestión

787-929-7090 info@cinutraceutical.com ww w.cinutraceutical.net https://ww w.facebook.com/cinutraceutical

CONCIENCIA SALUDABLE

Menos tiempo sentado, más salud para el corazón

Una investigación publicada en el Journal of the American College of Cardiology examinó a más de 89,000 adultos en el Reino Unido, monitoreando su actividad diaria mediante dispositivos colocados en la muñeca. A diferencia de estudios anteriores, estos datos fueron objetivos, no autodeclarados.

Los resultados mostraron que permanecer sentado más de 10.6 horas al día eleva significativamente el riesgo cardiovascular: 45 % más de probabilidad de insuficiencia cardíaca y 62 % más de riesgo de fallecer por causas del corazón, en comparación con quienes pasaban menos de 9.4 horas sentados.

estar muchas horas sin moverse. Es decir, cumplir con la actividad física semanal no basta si el resto del día se pasa sentado.

La buena noticia: reducir solo 30 minutos de sedentarismo al día, sustituyéndolos por actividades ligeras, ya muestra beneficios. Algo tan

MULTI-VITAMINA PARA NIÑOS

• Buen sabor

• Apoya su sistema inmune

• 14 nutrientes que necesitan para crecer saludables

Escanea el código para más información.

SELECCIÓN DEL EDITOR

Encuentra todos los productos orgánicos, GMO free o Gluten Free que salen en la Selección del Editor, en tu supermercado Mary's Health Food Supermarket localizado en la Carr. #1 en Caguas.

Organic India Organic Spiced Turmeric Latte

Una deliciosa alternativa sin cafeína a tu café con leche. Contiene canela, jengibre y cardamomo para despertar tus sentidos. Cada sorbo es dulce y trae notas sutiles de cada especia. Esta bebida calmante, con un 5 % de contenido de curcumina, nutre como ninguna otra. Se convertirá rápidamente en tu nueva infusión sin cafeína favorita.

Himalaya Organic Bacopa

Este suplemento nootrópico a base de hierbas favorece la memoria, la concentración y la claridad mental. Con una fórmula inspirada en el Ayurveda, la bacopa ayuda a calmar los sentidos y a las mentes preocupadas a encontrar el descanso.

Enzymedica Berberine Phytosome

La berberina favorece un metabolismo saludable del azúcar en la sangre que ya se encuentra dentro de los límites normales. También apoya las funciones metabólicas saludables, la salud cardiaca, cardiovascular e inmunológica. Además, su fórmula de fitosoma Berbevis® ofrece mayor absorción que otras marcas.

RidgeCrest Herbals ClearLungs

Clear Lungs fortalece el sistema respiratorio con un aporte eficaz de oxígeno, ayuda a respirar con facilidad, mantiene abiertas las vías respiratorias, fortalece los bronquios, la respiración profunda y mantiene equilibrados los niveles de mucosidad. Las hierbas amargas y cálidas estimulan la circulación pulmonar y la absorción.

COCINA DELICIOSA Y SALUDABLE

Platos con proteínas sin hormonas y ni antibióticos. Opciones veganas y vegetarianas. Jugos verdes, batidas de frutas, postres saludables y café.

LUNES A VIERNES 7:30 AM - 4:00 PM SÁBADO Y DOMINGO 11:00AM - 4:00PM

SELECCIÓN DE UNA SERIE

Hackers de la Longevidad

Longevity Hackers es una serie documental de cuatro episodios que explora los avances científicos, tecnológicos y de estilo de vida que están transformando nuestra comprensión del envejecimiento. A través de entrevistas con médicos, científicos y "biohackers", la serie plantea una idea provocativa: el cuerpo humano no está diseñado para morir, sino para adaptarse y evolucionar. Cada episodio se adentra en una faceta distinta de esta revolución. El primero presenta la ciencia que redefine el envejecimiento como una condición modificable, gracias a la genética, la farmacología y la inteligencia artificial. El segundo destaca el poder del estilo de vida

(masa muscular, descanso y mentalidad) como herramientas clave para la longevidad. El tercero explora técnicas como el ayuno y la exposición al frío para reactivar procesos de sanación celular. Finalmente, el cuarto episodio aborda las tecnologías más disruptivas, desde la terapia génica hasta la extensión radical de la vida. Más allá del biohacking, la serie ofrece una visión integral y esperanzadora de un futuro en el que vivir más y mejor podría estar al alcance de todos.

Parcho que activa tus Células Madres

No contiene Químicos No efectos secundarios No es transdérmico

El parche contiene compuestos orgánicos que a través de la Fototerapia y el calor que emite tú cuerpo activa tus propias

CÉLULAS MADRES

BENEFICIOS:

Regenera órganos y tejidos

Alivio rápido del dolor

Reduce la inflamación

Mejora la calidad del sueño

Acelera la cicatrización

Mejora la visión

Fortalece el Sistema Inmune

Fortalece los huesos

Activa tu propio colágeno

Aumenta Energía y vitalidad

Claridad mental y Enfoque

Crecimiento de cabello

Apoya la Salud del corazón

Reduce la Ansiedad y Depresión

Fortaleces los músculos

Mejora el Desempeño Deportivo

¡Llamanos para una prueba Gratis!

(Seguro para niños, adultos y mascotas)

Debido a el enorme crecimiento que hemos experimentado en todo PR estamos buscado promotores

Probióticos Biogenic Bifido

1. La Falta de Energía puede deberse a tu Microbiota. La ingesta de ciertos Alimentos y la calidad del Agua que ingieres pueden ser las vías por las cuales tu Intestino es colonizado por microorganismos (Arqueas Metanogénicas y Arqueas Sulfato Reductora) que GENERAN, en tus intestinos, METANO Y SULFURO DE HIDRÓGENO, respectivamente, en presencia de ciertas bacterias que son productoras de hidrógeno (bacillus, enterobacter, clostridium)

2. Estos gases (Metano y Sulfuro de Hidrógeno) pueden traspasar la barrera intestinal y alcanzar tus espacios extra e intracelular. Tanto los microorganismos y las bacterias antes mencionados pueden encontrarse en los tejidos de muchos animales que comemos (vacas, cerdos, pollos, pescados) y en el agua potable contaminada con sus heces.

3. Ambos gases son tóxicos para el cuerpo humano y afecta el proceso de formación de ENERGÍA (ATP).

Si el Ciclo de Krebs en tus mitocondrias se afecta o se inhibe, NO podrás fabricar 38 ATP por cada molécula de glucosa que se extrae de tu dieta. En su lugar, solo podrás fabricar 2 ATP por la misma molécula.

Ivana Carolina Irizarry

4. El Sulfuro de Hidrógeno (H2S) interfiere en el metabolismo celular, afectando las mitocondrias (las “centrales energéticas” de la célula), bloqueando la utilización de oxígeno y dificultando la producción de energía (ATP). Además, el Sulfuro de Hidrógeno es corrosivo. Afecta los elementos metálicos.

5. El Metano (CH4) puede desplazar el oxígeno y causar asfixia celular indirectamente. Al reducir la concentración de oxígeno, las células del cuerpo no reciben el oxígeno necesario para sus procesos metabólicos, lo que provoca hipoxia (falta de oxígeno) y asfixia celular. Indirectamente, el Metano afecta el ciclo de Krebs. El metano no interfiere directamente con las enzimas o reacciones del ciclo de Krebs en las células. Sin embargo, al desplazar el oxígeno en el ambiente, causa hipoxia (falta de oxígeno), afectando el ciclo.

6. Para completar el consorcio, los lactobacillus (probióticos comerciales) producen ácido láctico que puede ser utilizado por las bacterias Clostridium para producir hidrógeno molecular que utilizan las Arqueas para producir los gases que afectan la producción de Energía.

Disponibles en:

• Mary’s Health Food Supermarket (Caguas)

• Vivamás San Patricio Mall (Guaynabo)

• Servicio de entrega a domicilio en todo PR (787) 225-8885

Belleza Natural

En Pure & Healthy Magazine queremos promover el cuidado interior y exterior. Te compartimos algunos productos que te harán sentir radiante de forma natural.

Disponible en

Kolorex Vaginal Care Wash

Limpieza delicada y efectiva para tu zona íntima con extracto natural de Horopito y aloe vera calmante. Esta fórmula sin jabón, sin fragancias sintéticas ni conservantes agresivos, res-peta el pH natural de 4.5 y promueve el equilibrio de la flora íntima femenina. Ideal para el uso diario o en momentos de sensibilidad, ofreciendo frescura, alivio y bienestar duradero.

Derma-E Vitamin C Daily

Brightening Cleanser

Mill Creek Botanicals Aloe Vera & PABA

Una caricia diaria para tu piel con aloe vera de alta potencia que hidrata, suaviza y calma al instante. Su fórmula con ingredientes naturales y PABA nutre profundamente, alivia la resequedad y protege frente a agresiones externas. Perfecta para quienes buscan una piel tersa, flexible y naturalmente protegida.

Disponible en

Descubre el poder de una limpieza profunda con este gel suave que elimina impurezas, maquillaje y exceso de grasa, dejando la piel fresca y radiante. Enriquecido con vitamina C, ayuda a unificar el tono, reducir manchas oscuras y realzar el brillo natural de tu rostro. Ideal para mantener una piel equilibrada, limpia y visiblemente luminosa día tras día.

Disponible en

Apoya tu salud celular y cognitiva

3 formas de magnesio, para de los nutrientes. +

Contribuye a la transmisión de señales nerviosas cerebrales y plasticidad sináptica.

Apoya la salud de tus huesos, músculos y nervios.

Ayuda a la ingesta de nutrientes para la producción de energía celular. +

Promueve la relajación muscular y mental, lo que ayuda a tener un mejor sueño. +

www.mypureandhealthy.com

Vivimos tiempos donde las enfermedades crónicas, como la diabetes, ya no son raras ni lejanas: son parte del día a día de muchas familias. Pero… ¿y si te dijera que aún estamos a tiempo de cambiar ese destino? ¿Y si te dijera que existen caminos distintos, profundamente humanos, que pueden ir más allá del alivio de los síntomas y facilitar los procesos de restauración desde la raíz?

Una epidemia silenciosa que crece con fuerza En Puerto Rico, aproximadamente 1 de cada 5 adultos vive con diabetes tipo 2, según datos de un estudio realizado que estimó una prevalencia del 17,4 % en la población mayor de 18 años (GarcíaRivera et al., 2024).

En Estados Unidos, más de 38 millones de personas viven con diabetes, incluyendo unos 8.7 millones de adultos que no sabían que la tenían, lo que implica que más de 1 de cada 5 individuos fue diagnosticado tarde o sin recibir educación preventiva adecuada (CDC, 2021).

Hoy en día vivimos más, sí, pero también con más enfermedades crónicas que nunca. Esta situación no es casual. Se relaciona directamente con lo que comemos, cómo dormimos, el nivel de estrés que cargamos, el ambiente que respiramos… y también

¿Y

si empezáramos por prevenir?

Propuesta naturopática para apoyar el manejo de la diabetes tipo 2

Lectura de 3 min.

Por: Liza Cardona, NL Naturópata Licenciada

con lo poco que escuchamos las señales tempranas del cuerpo.

¿Cómo llegamos hasta aquí?

Nuestro estilo de vida moderno y apresurado nos alejó de lo natural:

• Alimentos llenos de azúcar, harinas y aceites refinados

• Horas transcurridas frente a pantallas, sin movernos

• Contaminación ambiental silenciosa pero constante

• Medicamentos que a veces alivian, pero no siempre sanan

Como establecen los doctores Jorge R. MirandaMassari y Michael J. González (Q.E.P.D.), en sus investigaciones sobre corrección metabólica, muchas enfermedades crónicas tienen su origen en una combinación de insuficiencias nutricionales persistentes y sobrecarga tóxica. Esta doble carga afecta funciones celulares esenciales: se altera la sensibilidad a la insulina, se activa la inflamación crónica de bajo grado y se produce un agotamiento progresivo del cuerpo en sus esfuerzos de compensación. A nivel más profundo, estas alteraciones impactan directamente la función mitocondrial (la fábrica de energía de nuestras células) comprometiendo la capacidad del cuerpo para regenerarse,

adaptarse y sanar. Cuando la dieta se basa en alimentos ultraprocesados, azúcares refinados, grasas oxidadas y aditivos sintéticos, no solo se deja de nutrir, sino que se generan aún más radicales libres, estrés oxidativo y desregulación hormonal, alimentando un ciclo de deterioro que muchas veces precede al diagnóstico formal.

¿Y si no se trata de comer menos, sino de nutrirse más?

La mayoría de las personas con diabetes tipo 2 presentan deficiencias nutricionales clave, incluyendo vitamina D, magnesio, vitamina B12, zinc y la coenzima Q10. Aunque estos déficits suelen pasar desapercibidos, pueden contribuir al deterioro metabólico. Lo más relevante es que son corregibles.

Desde mi visión naturopática, priorizo el uso de alimentos ricos en nutrientes como el primer recurso terapéutico. Cuando es necesario, también incorporo suplementos estratégicos respaldados por evidencia científica. Esta práctica no es una moda pasajera, sino el resultado de décadas de investigaciones que han demostrado cómo una alimentación adecuada puede restaurar funciones celulares, mejorar la sensibilidad a la insulina y revertir procesos inflamatorios. Para mí, nutrir el cuerpo es brindarle las herramientas que necesita para repararse, regenerarse y volver a funcionar con eficiencia.

Por ejemplo, la vitamina D, clave para el sistema inmune y el metabolismo de la glucosa, puede obtenerse a través del sol (10–20 minutos diarios entre las 9:00 a.m. y las 11:00 a.m. o después de las 3:30 p.m. hasta las 5:30 p.m.) y en alimentos como el salmón y los hongos expuestos al sol. El magnesio, esencial para más de 300 reacciones metabólicas, abunda en semillas de calabaza, espinacas, aguacate y cacao puro.

La vitamina B12, importante para la función nerviosa y sanguínea, se encuentra en pescados como el atún o las sardinas. El zinc, que ayuda a controlar el azúcar en la sangre y fortalece la inmunidad, está presente en semillas de calabaza, garbanzos y

nueces. Y la coenzima Q10, que participa en la producción de energía celular, puede ser aportada por espinacas y aceite de oliva extra virgen.

Una receta sencilla que reúne varios de estos nutrientes:

Bol de salmón, espinaca y quinoa

– ½ taza de quinoa cocida

– 1 filete de salmón al horno con cúrcuma y aceite de oliva

– 1 taza de espinaca fresca salteada con ajo

– ¼ de aguacate

– 1 cucharada de semillas de calabaza tostadas

– Aderezo: jugo de limón, aceite de oliva, una pizca de sal marina

Este plato provee magnesio, vitamina D, zinc, grasas saludables y antioxidantes que nutren al cuerpo mientras fortalecen el equilibrio metabólico. Incluir este tipo de alimentos de manera regular puede ser un paso concreto y delicioso hacia la recuperación funcional del organismo.

Más que una simple alimentación, esta propuesta es un primer paso hacia un estilo de vida diferente: uno que nutre, depura y fortalece. Cada alimento seleccionado no solo apoya funciones clave del cuerpo, sino que también invita a un reset mental, un cambio de conciencia donde elegimos cuidarnos con intención.

Sanar no es solo bajar el azúcar en la sangre. Sanar es poder dormir profundo, tener claridad mental, disfrutar una comida sin miedo, reír sin dolor… recuperar el sentido de propósito.

Volver al origen ancestral

Muchas de las herramientas que hoy consideramos “alternativas” tienen raíces muy profundas. Gracias a los avances científicos y al redescubrimiento de prácticas ancestrales, comprendemos que métodos como los baños de vapor tradicionales, la respiración consciente, el ayuno, la exposición solar equilibrada, la fitoterapia y la alimentación natural, activan procesos de regeneración, depuración y equilibrio que el cuerpo reconoce como suyos.

Cuando integramos esas prácticas con conocimientos actuales (como la suplementación ortomolecular, que consiste en el uso terapéutico de vitaminas, minerales, antioxidantes y otros nutrientes en dosis precisas para corregir desequilibrios) se crea un puente entre lo ancestral y lo moderno. Así, ayudamos al cuerpo a sanar desde su sabiduría original, utilizando los recursos disponibles hoy, pero sin olvidar de dónde venimos.

Uno de los recursos que más utilizo en consulta es el biomagnetismo. Aunque esta técnica fue desarrollada en tiempos recientes, sus fundamentos se conectan con principios que han estado presentes en muchas culturas a lo largo de la historia: el uso del magnetismo. Esta técnica se ha convertido para mí en un puente poderoso entre la sabiduría ancestral y el conocimiento bioenergético actual.

Terapia de biomagnetismo con especialización en diabetes: cuando la causa es invisible a los ojos

Esta técnica me permite identificar microorganismos (virus, bacterias, hongos, parásitos) que a menudo interfieren de forma silenciosa con órganos clave del metabolismo, como el páncreas, el hígado, el intestino o las glándulas suprarrenales.

Su eficacia se potencia al combinarse con una alimentación natural, procesos de desintoxicación y acompañamiento emocional. Desde mi experien-

cia, un pilar clave en el proceso de recuperación de muchas personas ha sido la terapia de biomagnetismo. Cuando se aplican protocolos alimentarios por tipo de sangre, terapias energéticas como el biomagnetismo y estrategias de apoyo emocional y físico, y se combina con la fuerza de voluntad del paciente, ocurren cosas maravillosas.

Si hoy estás leyendo esto y sientes que algo debe cambiar en tu vida, busca orientación. Mira más allá del medicamento. Permítete cuestionar, aprender, y transformar. Tu cuerpo fue diseñado para sanar. Solo necesita que tú también elijas sanar con él.

Coordina tu cita hoy para una consulta inicial y terapia de biomagnetismo con especialización en diabetes llamando de martes a sábado al 787-5225353 (puedes dejar un mensaje; se te devolverá la llamada), o accediendo a www.vibracionpositiva. com.

Nota de inspiración académica

Este artículo fue inspirado por los aportes científicos y las largas conversaciones con mis profesores: Dr. Jorge R. Miranda Massari, profesor de Farmacia en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y del programa de Maestría en Ciencias Naturopáticas de la EDP University; así como por el gran legado del Dr. Michael J. González (Q.E.P.D.), pionero en medicina ortomolecular y corrección metabólica. También reconozco la influencia del Dr. Norman González hijo, Profesor y Coordinador de la Maestría en Ciencias Naturopáticas de la EDP University, quien se ha destacado por su defensa de la alimentación natural como herramienta fundamental en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas. Las enseñanzas de estos tres grandes referentes han nutrido profundamente mi visión naturopática, guiando mi compromiso con una salud funcional, regenerativa y centrada en las causas.

NATURAL ORGANIC ALGAE COLLAGEN WITH BOSWELLIA

¡AHORA CON MAYOR ABSORCIÓN EN EL HUESO!

11,000 mcg

ELASTICIDAD MUSCULAR Y TONIFICAR LOS MÚSCULOS

REDUCE INFLAMACIÓN

CONECTA Y FORTALECE LOS

ESTIMULA LA REDUCCIÓN DE

RECONSTRUYE ARTICULACIONES

MEJORA LA CIRCULACIÓN

Estudios acerca de la utilidad del colágeno con Boswellia en el tratamiento la artritis reumatoide han arrojado una mezcla de resultados diversos. Un estudio encontró que el colágeno con Boswellia puede ayudar a reducir la inflamación articular causada por la artritis reumatoide. Algunas investigaciones sugieren que el colágeno con Boswellia puede interferir con el proceso autoinmune, lo cual podría ser una terapia efectiva para la artritis reumatoide. El ácido boswélico también ha sido examinado como un tratamiento potencial contra el cáncer debido a su capacidad demostrada para destruir las células cancerígenas. El ácido boswélico actúa de diferentes maneras que pueden inhibir el crecimiento del cáncer.

- Beneficios de los ingredientes: La combinación de nutrientes en este suplemento ofrece un amplio espectro de beneficios para la salud. La Vitamina C fortalece el sistema inmune, mientras que la Vitamina K es crucial para la coagulación sanguínea y la Vitamina D3 apoya la salud ósea y cardiovascular. La Vitamina B12 contribuye a la función nerviosa, la formación de glóbulos rojos y la energía. Además, Collawise™ está diseñado para la salud de la piel, articulaciones, huesos, corazón, cabello y uñas. Se complementa con superalimentos marinos como el Alga Roja, que provee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antivirales; la Espirulina Orgánica, conocida por sus beneficios antioxidantes, antiinflamatorios y para el sistema inmune, el corazón y el manejo de la glucosa; el Musgo Marino Irlandés Orgánico, asociado con la salud tiroidea e intestinal, y el Alga Dulce Orgánica, que busca aumentar el metabolismo, reducir la inflamación y fortalecer la inmunidad.

- Efectos secundarios y contraindicaciones del colágeno con Boswellia. No es recomendado para mujeres embarazadas.

- ¿Cómo tomar colágeno con Boswellia? ¿Cuál es la dosis recomendada? Se sugiere tomar 400mg dos veces al día de manera oral.

Artritis reumatoide en la mano

Articulación

Articulación artrítica

¡Salud Holística e Integral Para Ti!

Somos un centro de salud con alternativas naturales y energéticas para la sanidad de enfermedades y un espacio educativo de expansión de conciencia.

Nuestros Servicios

Terapia Energética

Terapeutas del Código de la Emoción, el Cuerpo y la Creencia realizan sesiones que permiten alcanzar sanidad física por medio de la remoción de emociones negativas atrapadas en el cuerpo.

Naturopatía

Nuestros naturópatas son tus aliados para revitalizar cuerpo y mente, abordando las causas profundas de tus desequilibrios a través de soluciones personalizadas y el poder sanador de la naturaleza.

Masajes

Una experiencia de relajación profunda y revitalización total: nuestros masajistas expertos liberan tensiones, alivian dolores y restauran la armonía de tu cuerpo con técnicas terapéuticas personalizadas.

Estamos ubicados en el 2do Piso de Mary’s Health Food Supermarket en Caguas.

787-522-5353

energia@vibracionpositiva.com

www.vibracionpositivapr.com

¡Conectemos en las Redes Sociales! ¡Agenda tu Cita!

Escanea para ver nuestra ubicación.

Como sanar con el Código del Cuerpo

Conferenciante: Habacuc Cardona Pérez, CECP, CBCP, BCCP

Terapeuta del Código de la Emoción, el Cuerpo y la Creencia

Fecha: 13 de septiembre de 2025 - 11:00AM

Suplementación y algo más

Mantenimiento óptimo

Conferenciante: Lisa Cardona, NL - Naturópata Licenciada

Fecha: 20 de septiembre de 2025 - 11:00AM

¿Qué harías si no tuvieras miedo? Vence tus límites

Conferenciante: Juanita Berríos Rivera, M.A., CCC, CECP, P.h.D. (c)

Terapeuta del Código de la Emoción

Fecha: 27 de septiembre de 2025 - 11:00AM

El perdón como medicina

La raíz de la amargura podría ser lo que esté causando la enfermedad

Lectura de 7 min.

Por siglos, la ciencia ha buscado las causas de las enfermedades en virus, bacterias, genética o malos hábitos. Sin embargo, una visión más profunda nos revela que la verdadera raíz de muchas dolencias o enfermedades no se encuentra en la materia, sino en el campo energético invisible que rodea y penetra al ser humano. Este campo, que la ciencia moderna empieza a estudiar bajo la biofísica y la física cuántica, es donde las emociones, pensamientos y memorias crean patrones de salud o enfermedad.

Una de las emociones que más distorsiona este campo energético es el resentimiento. El no perdonar a otros, o incluso a uno mismo, genera una energía densa, como un peso invisible que interfiere con la comunicación natural entre las células y órganos. El perdón, por el contrario, actúa como una medicina vibracional, un bálsamo capaz de limpiar esas interferencias antes de que la enfermedad se manifieste en el cuerpo físico.

La ciencia, aunque no utiliza el término "espíritu", ha documentado cómo las emociones afectan el cuerpo físico a través de procesos eléctricos y magnéticos. Investigaciones del HeartMath Institute han demostrado que emociones como la gratitud, la compasión y el perdón generan coherencia en el ritmo cardíaco, mientras que el resentimiento provoca desorden y caos. Esta incoherencia no solo afecta el corazón, sino que desestabiliza el campo electromagnético que regula las funciones biológicas.

Por otro lado, la epigenética (la ciencia que estudia cómo el ambiente y las emociones influyen en la expresión de los genes) nos muestra que traumas no resueltos, culpas y rencores pueden activar genes de enfermedad. Bruce Lipton, pionero en esta área, sostiene que nuestras creencias y emociones son como programas que dictan la química interna del cuerpo. Así, el acto de no perdonar se convierte en un código que, a nivel celular, bloquea procesos de regeneración y favorece la inflamación.

"No juzguen, y no se les juzgará. No condenen, y no se les condenará. Perdonen, y se les perdonará."

Lucas 6:37

Así que el perdón es maravilloso, pues el universo devuelve el doble de la medida que aportas, por tal razón, si generas perdón, eso se revierte en sanación y atrae hacia ti energías positivas de bendición.

Por otro lado, quien vive sintiendo que no ha sido perdonado, arrastra un campo de culpa vibratoria que puede cristalizarse en enfermedades autoinmunes, debido a las cuales el cuerpo literalmente ataca sus propios tejidos.

Es importante comprender que el perdón auténtico no depende de la respuesta del otro. Perdonar es un acto de liberación interior. Cuando liberamos el rencor, nuestro campo energético recobra su coherencia, permitiendo que la energía vital fluya de manera armónica hacia las células.

"Es importante comprender que el perdón auténtico no depende de la respuesta del otro. Perdonar es un acto de liberación interior."

Desde la visión espiritual, el perdón no es solo un acto moral, sino un proceso energético. Cuando una persona perdona de forma auténtica, libera una carga energética que estaba estancada en su campo sutil. Esta liberación no solo tiene efectos emocionales, sino que también impacta en la salud física. Muchas tradiciones coinciden en que la enfermedad es, en muchos casos, una manifestación del alma para resolver emociones pendientes.

El que no perdona sostiene una frecuencia de intoxicación voluntaria emocional. Estudios científicos han correlacionado el rencor prolongado con enfermedades cardiovasculares, trastornos inmunológicos y problemas digestivos. El hígado, órgano asociado en la medicina tradicional china con la ira, suele ser uno de los primeros afectados por la falta de perdón. Pero, ¿qué dice la Biblia sobre el perdón?

Este flujo energético es esencial para los procesos de regeneración, equilibrio hormonal y fortalecimiento del sistema inmunológico.

En el futuro, la medicina integrará tecnologías capaces de detectar y armonizar estas distorsiones energéticas antes de que se manifiesten como enfermedades. Ya existen herramientas como la biorretroalimentación y la medición de la frecuencia cardíaca que permiten observar en tiempo real cómo las emociones alteran el campo energético. Sin embargo, el verdadero salto cuántico en la sanación vendrá cuando entendamos que el perdón, la compasión y el amor son frecuencias que pueden reprogramar nuestra biología.

Cuando comprendemos y despertamos al conocimiento de lo que verdaderamente somos como

seres, nos damos cuenta de que tenemos la oportunidad de sanarnos a nosotros mismos. Que una reflexión y trabajo interiores en nosotros mismos pueden sanarnos y/o sanar a otros que no han logrado sanar, gracias a nuestro perdón.

Una práctica sencilla pero poderosa es la meditación de liberación a través del perdón. Sentarse en silencio, visualizar a la persona, ya sea que se encuentre viva o que ya halla fallecido, en una situación en la que nunca se dio la oportunidad de ese perdón. No te preocupes, solo enfócate en la situación que generó ese resentimiento, y respira profundamente mientras repites mentalmente: "Elijo liberar esta carga, elijo la paz", “te perdono o te pido perdón”. Esto tiene un impacto real en nuestra vibración del campo energético.

Ejercicio de liberación emocional energética a través del perdón

1. Siéntate en silencio y coloca las manos en tu pecho.

2. Visualiza a la persona, ya sea que se encuentre viva o haya fallecido (o a ti mismo), a quien necesitas perdonar.

3. Imagina un cordón energético entre tu corazón y el suyo, cargado de energía densa.

4. Con cada respiración profunda, visualiza cómo ese cordón se va desintegrando, liberando luz.

5. Repite mentalmente: “Elijo liberar esta carga. Elijo la paz sobre el peso del pasado”, “Te pido perdón” o “te perdono”.

6. Siente la ligereza en tu campo energético.

Este tipo de ejercicios no son solo terapias emocionales; son procesos de limpieza energética que,

sostenidos en el tiempo, previenen enfermedades. Pero, más importante aún, crean paz y permiten que nos visite con más frecuencia la deseada felicidad. Sabemos que la felicidad no es una sensación o emoción constante ni estable, pero una persona en paz sentirá la felicidad de manera frecuente en su vida y, por ende, puede afirmar: “Soy feliz”.

El perdón también es un acto expansivo. Cuando perdonas, no solo limpias tu campo energético, sino que liberas a quien estuvo atado a ti a través de la emoción del rencor. Es como cortar un cordón energético que mantenía a ambas partes en un ciclo de sufrimiento. Por eso, el perdón auténtico tiene un efecto sanador colectivo.

En conclusión, la verdadera raíz de muchas enfermedades se encuentra en la energía de las emociones no resueltas. El perdón es una medicina invisible pero poderosa, que en ocasiones actúa como ejemplo a seguir para el observador, ya sean tus hijos o quien esté presente en el acto, al ver y sentir la energía positiva y su poderoso resultado.

El perdón es capaz de reestablecer la armonía energética y la salud resolviendo esas emociones en el cuerpo físico. Mientras la ciencia avanza para demostrar estos procesos, cada uno de nosotros puede convertirse en su propio sanador, eligiendo el perdón como el acto más revolucionario de autocuidado y expansión de conciencia.

La sanación comienza donde la vibración del perdón supera la frecuencia de la herida.

Imagina la siguiente escena: suena el despertador antes de que amanezca. Revisas, mientras tanto, los mensajes del trabajo; planeas las tareas del día, organizas el desayuno mientras gestionas tareas domésticas y, en el fondo, sientes una persistente sensación de no poder con todo. Aceleras el paso, saltas de una reunión a otra, navegas entre pendientes laborales y compromisos familiares, estudios, trámites... y cuando termina el día, la mente reproduce obsesivamente la lista de lo que "faltó por hacer". Este escenario resulta dolorosamente familiar: vivimos en sociedades que han transformado el cumplimiento de expectativas externas (de la familia, del jefe, de la cultura) en una maratón sin meta visible, donde "darlo todo" se ha convertido en el mínimo aceptable.

Este escenario no solo es común, aunque no constituye la única realidad posible ni la única causa de malestar moderno. "La rueda de la rata"(ese ciclo en el que el esfuerzo nunca es suficiente y la vida se percibe solo como una secuencia de tareas pendientes) roba el gusto por el momento presente y transforma el día a día en una carrera agotadora.

Sin embargo, es importante recordar que la experiencia de sobrecarga depende de muchos factores individuales, sociales y culturales.

LA RUEDA DE LA RATA

Cuando vivir se vuelve solo cumplir

Por: Juanita Berríos Rivera, M.A., CCC, CECP, P.h.D. (c) Terapeuta del Código de la Emoción

Un mundo de expectativas y la trampa de nunca ser suficiente Ana, ejecutiva de 38 años, llega a terapia porque "ya no puede más". Me cuenta que revisa emails desde las 6 a.m., trabaja hasta las 9 p.m., y dedica los fines de semana a "ponerse al día" con la casa y los hijos. "Debería estar agradecida", me dice, "tengo trabajo, familia, salud... pero siento que solo sobrevivo, no vivo". Cuando le pregunto cuándo fue la última vez que se sintió realmente satisfecha con lo que ha logrado, hace una larga pausa. "No lo recuerdo", responde.

Vivimos en una cultura en la que el valor parece medirse por la cantidad de cosas realizadas, los éxitos acumulados y la habilidad para cumplir (o superar) las expectativas de todos: familiares, compañeros de trabajo, de escuela, la sociedad, etc. El sistema nos empuja a vivir constantemente "demostrando" valía, productividad y compromiso, lo que instala una presión silenciosa pero constante. La palabra "límite" suena casi a traición: decir que no, frenar, descansar, es visto como vulnerabilidad o falta de ambición. Esto, más que fortalecer, desgasta. Diversos estudios, como el publicado por Xu y otros colaboradores en Nature Human Behaviour en 2022, sugieren que el aumento de exigencias y la presión por cumplir con estándares externos

puede incrementar la ansiedad y la depresión, particularmente en jóvenes criados en ambientes urbanos. Además, el riesgo puede ser mayor cuando existe la sensación subjetiva de "no ser suficiente". Vivir en función de este sistema operativo, según la evidencia científica, erosiona no solo la salud mental, sino también la satisfacción vital y el sentido de propósito.

La neurociencia detrás del agotamiento y la urgencia de los límites

El cerebro humano no está hecho para funcionar en estado de alerta o autoexigencia constante. Estudios de neuroimagen han mostrado que la acumulación de estrés por expectativas externas hiperactiva la amígdala (la región que regula la respuesta de amenaza), lo que a la larga reduce la eficiencia de la corteza prefrontal, el área encargada de la toma de decisiones y la autorregulación emocional. Esta explicación se basa en correlatos cerebrales observados principalmente en adultos jóvenes criados en ambientes urbanos, aunque la experiencia individual puede variar. Este exceso de activación prolongada se traduce en dificultades para disfrutar del presente, problemas de atención y una capacidad de resiliencia disminuida.

Además, investigaciones lideradas por la neurocientífica Kristin Neff han demostrado que quienes aprenden a establecer límites y practican la autocompasión activan con mayor fuerza la corteza prefrontal medial, asociada a la calma y el aprendizaje emocional. Esto reduce la respuesta de estrés y permite experimentar más satisfacción y sentido, incluso en situaciones de alta demanda.

El precio de subirnos (y subir a otros) a la rueda de la rata

El peligro de vivir en la rueda de la rata va más allá del agotamiento físico o el "burnout" individual. Al asumir esa exigencia como única forma de vida, es fácil transmitir (sin querer) esa presión a hijos, pareja o colegas. María llega con su hija de 12 años porque la niña tiene "ansiedad por las calificaciones". Durante la sesión, María menciona casualmente que revisa las tareas de su hija cada noche, programa sus actividades extracurriculares para

"no perder tiempo", y constantemente le pregunta si "dio lo mejor de sí" en el colegio.

Sin darse cuenta, había traspasado su propia rueda de la rata a su hija. Se les exige que encajen en agendas saturadas, que den "lo mejor de sí" en todo momento, que no "fallen", y que su valor dependa del rendimiento. Muchos padres, por miedo a que sus hijos "se queden atrás", replican este ciclo sin reconocer que, al hacerlo, les privan del derecho a equivocarse, descansar y descubrir quiénes son fuera de la productividad.

Un estudio citado en el Journal of Behavioral Neuroscience sugiere que la autoexigencia crónica dentro del entorno doméstico puede asociarse a un mayor riesgo de ansiedad durante la infancia y la adolescencia, así como a un menor bienestar emocional familiar; no obstante, los resultados pueden depender del país y población analizada.

El amor propio y los límites: impacto positivo y la ciencia detrás que lo respalda Poner límites claros no es egoísmo ni falta de ambición: es un acto necesario de amor propio. Decidir hasta dónde llegas, reconocer cuándo y por qué decir que no, es proteger tu salud mental y física.

La ciencia lo valida: ensayos clínicos han demostrado las relaciones existentes entre las rutinas de autocuidado y el bienestar subjetivo, así como menor agotamiento y mejores relaciones interpersonales, aunque siempre considerando las diferencias contextuales y personales.

Detenerse para agradecer la vida al despertar, saborear el café sin anticipar la agenda del día, dedicar miradas o palabras a quienes amas sin sentir la presión de tiempo: estos actos producen un efecto calmante que activa el sistema parasimpático cerebral y disminuye el cortisol, la hormona del estrés.

Herramientas prácticas para bajarte de la rueda: 1. La regla de los tres ”no” Cada semana, identifica tres cosas a las que vas a decir "no". Pueden ser compromisos sociales innecesarios, tareas que otros pueden hacer, o

simplemente la presión de ser perfecto en todo. Anótalos y recuerda: cada "no" a lo irrelevante es un "sí" a lo que realmente importa.

2. Las micro-pausas conscientes

Tres veces al día, detente por 60 segundos. Respira profundo y pregúntate: "¿Cómo me siento en este momento?". No para cambiarlo, solo para registrarlo. Esta práctica reconecta la corteza prefrontal y reduce la activación automática del estrés.

3. El ritual de la suficiencia

Antes de dormir, escribe tres cosas que hiciste bien ese día. No grandes logros, sino acciones cotidianas: escuchar a tu pareja, terminar una tarea, ser amable contigo mismo. Este ejercicio entrena al cerebro para reconocer el "suficiente" en lugar de enfocarse solo en lo que le falta.

Bájate de la rueda, vuelve al presente

El cambio no llega porque el mundo exterior se vuelva menos exigente, sino porque aprendemos a reconciliar nuestras propias expectativas y

a convertir el instante vivido en el centro de la experiencia. El sentido (y hasta el sabor) de la vida no se esconde en la velocidad, sino en la pausa que te permite preguntarte: “¿Corro para cumplir o para vivir?”.

Romper la rueda exige valentía: poner límites, priorizar el descanso, decir “no”, celebrar los pequeños logros y dejar de medir tu valor (y el de los demás) solo por los resultados. Si te interesa explorar enfoques integrativos como el “Código de la emoción” para liberar cargas energéticas (de acuerdo a perspectivas holísticas), puedes incorporarlo como recurso personal para favorecer tu proceso de reconexión emocional.

Lo esencial es que cualquier herramienta que utilices te ayude a volver al presente, a cultivar tu bienestar y a permitirte vivir con mayor ligereza y sentido. El primer paso es reconocer que estás en la rueda; el segundo, decidir que mereces algo mejor; el tercero, avanzar con autocompasión mientras aprendes una nueva forma de vivir.

Disfruta de un sueño reparador.

+ + 7 ingredientes naturales que crean una sinergia vibracional.

Ayudan a las glándulas cerebrales a relajarse que puedas obtener un sueño reparador, más profundo y prolongado.

www.mypureandhealthy.com

¡Mantente un paso adelante!

Promueve la claridad mental

Aumenta la concentración

Mejora las funciones cognitivas

Escanea el código para más información.

Cuando la familia no sostiene

Como sanar la falta de apoyo emocional

Por: Dalia E. Morales Ortiz, CECP, CBCP Trabajadora Social Clínica y Terapeuta del Código de la Emoción y del Cuerpo

¿Cuánto dolor emocional puede experimentar un ser humano cuando las personas que se suponía iban a ser cuidadores, protectores, defensores y maestros no tienen la consciencia para cumplir esos roles? No hay una descripción que les haga justicia a esas devastadoras sensaciones, y cuando somos niños lo manejamos como podemos. Creamos nuestro propio mundo imaginario para poder saltar de una realidad conflictiva y triste a una que podamos escapar y ser “felices jugando”.

La falta de apoyo familiar puede surgir desde etapas tempranas cuando no somos acogidos emocionalmente y recibimos todas las descargas de conflictos constantes, ansiedad, depresión y problemas de comunicación de nuestros padres. Es cierto que los padres no cuentan con un manual y como decimos “lo hacen lo mejor que pueden”; eso es una realidad. Así como también es una realidad la tendencia errónea de someter a los hijos a resolver o

presenciar las situaciones emocionalmente inestables de los adultos. Al estudiar el magnífico trabajo del Dr. Bruce Lipton, un biólogo celular reconocido por su trabajo en epigenética, empezamos a reconocer que las creencias, emociones y el entorno del que nos rodeamos impactan la biología humana. No es un mito: es investigación y es ciencia.

¿Quién apoya al hijo emocionalmente cuando mamá está la mayor parte del tiempo descompensada, triste y llena de ira? ¿O cuando papá actúa como si no estuviese sucediendo nada, pero luego también estalla en ira? Ese es un ejemplo de situaciones reales acerca de las cuales quizás podamos pensar “eso hace a los hijos más fuertes”, pero no hay nada más lejos de la verdad que ese pensamiento. Cuando somos niños y nos estresamos de esa forma, lamentablemente, la autoestima se empobrece y las enfermedades aparecen. Luego, siguen pasando los años, seguimos cumpliendo con las

expectativas sociales sin saber que las emociones que no pudieron ser procesadas las tenemos como huellas energéticas en nosotros.

¿Vivir así es sano? En la mente subconsciente que es nuestra computadora está registrada toda esa información como códigos que nos moldean, guían y forman nuestra personalidad, y desde ahí tomamos decisiones. Nada más y nada menos que eso: ¡tomamos decisiones! Elegimos lo que queremos estudiar, el trabajo, la pareja, nuestras amistades, TODO. Todos los circuitos y sistemas del cuerpo se nutren de esa información.

El corazón, el cerebro y todas las glándulas del cuerpo. Así que imaginemos nuestros sistema nervioso, respiratorio o endocrino operando con vibraciones de conflicto, ansiedad, tristeza o culpa, por mencionar algunas emociones. No solo eso, en la vida adulta puede complicar nuestras interacciones con los demás en nuestro día a día.

Aquí te menciono algunos efectos de la falta de apoyo emocional:

1. Dificultades en las relaciones interpersonales: puede que la persona tenga mucha abundancia económica y una carrera exitosa, sin embargo, su mente está llena de desconfianza, miedo al abandono, miedo a la traición y la fuerte tendencia de repetir dinámicas familiares tóxicas.

2. Impacto en la autoimagen y autoestima: el adulto puede sentirse inadecuado, insuficiente o no digno de amor.

3. Baja tolerancia a la frustración o a la crítica: la persona reacciona a las críticas de forma dramática y es difícil comunicarse.

4. Desregulación emocional: dificultades para identificar, expresar o manejar las emociones.

5. Aislamiento o sobrecompensación: algunos adultos se aíslan para no revivir el dolor del rechazo. Otros se sobrecompensan, siendo excesivamente complacientes o buscando siempre “probar su valor”.

Muchas veces, estos efectos son la razón por la cual terminamos obsesionados con la validación exter-

na. Cuando no tuvimos en casa quien nos dijera “lo estás haciendo bien”, “tienes todo el potencial para lograr lo que desees”, “háblame, yo te escucho”, “estoy aquí para apoyarte”, se crean lagunas emocionales muy profundas y nos cuesta mucho sentirnos completos. La carencia y el desafío de llenar esta sensación de vacío nos encamina a círculos viciosos.

Buscar placer sin medida, no sentir gratitud por lo que ya hemos alcanzado y querer tener y lograr cada vez más y más. Como resultado, tenemos la tristeza de sentir que nunca somos suficientes. De que hay algo malo en nosotros y de que somos y siempre seremos “defectuosos”.

Esa no es la verdad, la verdad es que siempre lo hemos tenido todo, pero cuando no podemos percibir esa plenitud y esa abundancia de amor o de salud, es porque hay huellas emocionales que empañan la lente desde la cual vemos nuestro mundo externo.

¿Como trabajar la ausencia de apoyo familiar?

1. Cambiando el paradigma: cuando entendemos que vinimos al plano terrenal a cumplir un propósito y nos sentimos hijos de un Dios creador, de una naturaleza que posee una capacidad de renacer y restablecerse, comprendemos que somos parte de una fuente que da vida y restaura. Si tenemos fe y creemos, Dios, en sintonía con nuestra energía, envía personas, información, documentales, sincronicidades, etc., para que podamos sanar.

2. Entregándonos a la familia de almas que iremos encontrando en el camino; que muchas veces tienen mucho amor para ofrecernos y que están deseosos de que podamos progresar y alcanzar nuestras metas, porque conocen bien el sufrimiento y lo han transmutado.

3. Desprendiéndonos de las armaduras, de las barreras defensivas y abriendo nuestro corazón a la bondad y el poder que tienen las buenas intenciones.

4. Nunca subestimando el impacto positivo de un ambiente de amor y apoyo, aunque ese apoyo lo encontremos fuera de nuestra familia. Solo así seremos transformados.

Reinvéntate con propósito

Construye desde hoy la jubilación que sí mereces

Por: Anamaris Ortiz Rodríguez

Fundadora de La Alcancía de Cristal y Especialista de Finanzas Conscientes

Cuando hablamos de retiro o jubilación, muchas personas aún lo ven como algo lejano o incierto. Algunas, incluso, prefieren no pensar en eso. Otras lo asocian con sacrificios extremos, restricciones o con repetir la historia de sus padres: trabajar toda la vida para luego vivir con lo justo… o nunca poder dejar de trabajar.

Pero, ¿y si hoy decidieras prepararte desde otro lugar? ¿Y si tu jubilación no fuera una etapa de sobrevivencia, sino de libertad, calma y propósito?

¿Qué aprendimos del pasado?

Las generaciones anteriores, especialmente nuestros padres o abuelos, crecieron con la idea de que el retiro era una ecuación segura: trabajar 30 o 40 años, recibir una pensión o el seguro social y vivir tranquilos.

Pero esa promesa ya no existe. La inflación, las crisis económicas, las malas decisiones de inversión o la falta de educación financiera han demostrado que no podemos dejar nuestro futuro en manos del “sistema”. Hoy, la realidad es otra. Y por eso, la mejor herencia que podemos darnos es tomar acción ahora.

¿Por qué pensar en el retiro desde ya?

Porque el retiro no se improvisa. Se siembra. Mientras más temprano empieces, más posibilidades tendrás de construir una vida con opciones reales. No se trata de obsesionarte con el futuro, ni de dejar de vivir el presente. Se trata de tomar decisiones inteligentes desde la consciencia, cuidando tus recursos, tus hábitos y tu visión.

El retiro no

se improvisa. Se siembra.

Finanzas conscientes para tu “yo” del futuro Aquí algunas claves para construir una jubilación en bienestar desde hoy:

1. Haz las paces con el dinero. Tu historia financiera y emocional impacta las decisiones que tomas hoy. Sanarla es el primer paso para crear un futuro distinto.

2. Empieza con lo que tienes. No necesitas grandes cantidades para comenzar. Lo importante es tener estructura, disciplina y claridad sobre tus objetivos.

3. Piensa en consistencia, no en esfuerzos aislados.

Una cuenta de retiro, un fondo de emergencia, una estrategia de inversión alineada a tu perfil y valores: todo cuenta si lo haces con intención.

4. Aprende a proteger tu dinero. Infórmate sobre inflación, diversificación y cómo tus ahorros pueden perder valor si no están bien ubicados. Invertir con conciencia es cuidar tu tranquilidad futura.

5. Evita repetir patrones heredados. No estás aquí para vivir con miedo al dinero, ni para trabajar toda la vida sin descanso. Estás aquí para romper ciclos, crear nuevas creencias y tomar decisiones que te empoderen.

6. Prioriza calidad de vida, no solo acumulación. No se trata solo de “tener más”, sino de vivir mejor. ¿Qué estilo de vida quieres sostener cuando llegues a los 60 o 70 años? Comienza hoy a diseñarlo.

A veces pensamos que la libertad se logra cuando dejamos de trabajar. Pero la verdadera libertad nace cuando dejamos de postergar lo importante y disfrutamos del presente como el regalo que es, en lo que seguimos construyendo metas futuras.

Tu jubilación no es un destino lejano. Es una realidad que se construye desde las decisiones pequeñas que tomas a diario.

REduce. REevalúa. REdefine.

Y hazlo desde la conciencia de que mereces una vida plena, no solo ahora, sino también después.

Nota: Este artículo tiene fines educativos e informativos. No constituye asesoría financiera ni recomendación de inversión. Consulta siempre con profesionales licenciados antes de tomar decisiones económicas importantes.

tus productos hoy en nuestra tienda online www.mypureandhealthy.com

en tu

¿usted Tiene diabetes tipo 2?

Esta es la vitamina que su corazón necesita urgentemente

Por: Dr. Joseph Mercola

Doctor en medicina osteopática

Lectura de 4 min.

Si vive con diabetes tipo 2, es muy probable que su corazón esté sometido a más tensión de la que piensa, y esto no solo se debe al nivel de azúcar en la sangre. La falta de un nutriente empeora la situación sin que se dé cuenta.

La vitamina C ayuda a proteger las arterias contra los daños, aunque es una de las carencias de nutrientes que suelen pasar más desapercibidas en las personas con diabetes. ¿Por qué? Porque es fácil pasar por alto las advertencias que el cuerpo da.

Al principio no hay síntomas evidentes, solo algunos cambios sutiles, como vasos sanguíneos más rígidos, circulación lenta y una mayor probabilidad de que se acumule placa donde no debe. Con el tiempo, estos cambios aumentan las probabilidades de sufrir un ataque cardíaco, derrame cerebral y complicaciones graves que se producen por el estrechamiento de las arterias, lo que a menudo pasa desapercibido hasta que ya perjudicó su salud. Y ¿cuál es el problema? El cuerpo no puede producir ni almacenar vitamina C, por lo que tiene que obtenerla de los alimentos que consume. Esto

significa que muchas personas son vulnerables a nivel celular cuando más apoyo necesitan. Una nueva investigación demostró lo importante que es esto para las personas que lidian con la diabetes. Examinemos más a fondo lo que descubrieron los investigadores.

Los bajos niveles de vitamina C se relacionan con daño arterial en las personas con diabetes tipo 2

Una investigación publicada en la revista BMC Nutrition se centró en 200 adultos con diabetes tipo 2 para descubrir si los bajos niveles de vitamina C se relacionan con el riesgo de enfermedad cardíaca. Los investigadores sólo incluyeron pacientes que no tomaron suplementos de vitaminas durante al menos seis meses. El objetivo fue responder una pregunta sencilla pero importante: ¿las arterias de las personas que no obtienen suficiente vitamina C de los alimentos son más propensas a dañarse?

• Las personas con niveles más bajos de vitamina C tuvieron una mayor probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares: en promedio, las

personas sin problemas cardiovasculares tuvieron niveles de vitamina C de alrededor de 49.7 micromoles por litro, mientras que aquellas que presentaron daño cardiovascular promediaron solo 40.5. Esta diferencia es de casi el 20 %, lo que la hace significativa a nivel estadístico y biológico.

• Los niveles de vitamina C son menores cuando el daño arterial es más grave: el estudio descubrió que las personas con arterias más estrechas en el cuello presentaron niveles más bajos de vitamina C. Cuanto más avanzada esté la enfermedad vascular, menores serán los niveles de vitamina C, lo que respalda la idea de que la alimentación y el daño vascular se relacionan de manera directa.

• Un bajo nivel de vitamina C también se relaciona con mayores niveles de triglicéridos y menos de colesterol "bueno": los investigadores también descubrieron que las personas con deficiencia de vitamina C tuvieron niveles más bajos de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL, por sus siglas en ingles), que es el tipo de colesterol que elimina las grasas que obstruyen las arterias, y niveles más elevados de triglicéridos, los cuales son un tipo de grasa en la sangre que aumenta el riesgo cardíaco.

Un nivel bajo de vitamina C, un nivel bajo de HDL y un nivel elevado de triglicéridos es una combinación peligrosa, ya que provoca el estrechamiento de las arterias y aumenta las probabilidades de sufrir un ataque cardíaco o derrame cerebral.

La alimentación, el estilo de vida y algunas señales del cuerpo explican el riesgo de los niveles bajos de vitamina C

Los cuestionarios de frecuencia alimentaria utilizados en el estudio demostraron que los participantes que comieron menos de una porción de fruta o de vegetales al día tuvieron niveles de vitamina C de tan solo 28.7 micromoles por litro en promedio. Por otro lado, las personas que consumieron más de dos porciones al día tuvieron niveles mucho más elevados, con casi 50 micromoles por litro. Un cambio sencillo en la alimentación supuso un aumento del 74 %.

• Los niveles de vitamina C fueron peores en los fumadores y en personas con problemas renales: fumar aumenta el estrés oxidativo, lo que disminuye rápido las reservas de vitamina C del cuerpo. Los riñones regulan el equilibrio antioxidante en el cuerpo, por lo que una mala función afecta la retención de nutrientes como la vitamina C. Debe priorizar su consumo de vitamina C si tiene diabetes tipo 2 y cualquiera de estos otros factores de riesgo.

• La vitamina C protege las arterias del daño de los radicales libres: las personas con diabetes tipo 2 producen más especies reactivas de oxígeno (ROS, por sus siglas en inglés), que son moléculas inestables que dañan los vasos sanguíneos con el paso del tiempo. La vitamina C neutraliza estas ROS antes de que dañen las paredes arteriales. Si el cuerpo no tiene los niveles adecuados de vitamina C, esas moléculas dañinas permanecen activas por más tiempo y comienzan a degradar el revestimiento de las arterias, lo que provoca la acumulación de placa.

• La vitamina C influye en la formación de placa, ya que preserva el óxido nítrico y el colágeno: la vitamina C, además de combatir los radicales libres, también influye en la preservación del óxido nítrico, que es una molécula que le indica a los vasos sanguíneos que se relajen y se ensanchen.

Los vasos sanguíneos se vuelven rígidos, estrechos y más propensos a bloquearse si no cuentan con óxido nítrico. La vitamina C también favorece la síntesis de colágeno, por lo que la estructura de las paredes arteriales depende de ella. Las arterias pierden su elasticidad y se vuelven más propensas a lesionarse e inflamarse cuando el colágeno está débil o descompuesto.

La vitamina C mejora el flujo sanguíneo y la inflamación

En una investigación relacionada, una revisión sistemática publicada en la revista Frontiers in Nutrition analizó cómo los suplementos de vitamina C influían en el riesgo cardiovascular en las personas con diabetes tipo 2 o síndrome metabólico. Los investigadores analizaron 21 estudios que involucraron 7688 participantes en total. Todos los par-

ticipantes eran adultos con disfunción metabólica y riesgo elevado de enfermedad cardiovascular.

• La mayoría de los ensayos demostraron que los suplementos de vitamina C a una dosis de 1000 miligramos (mg) por día redujeron los marcadores importantes de riesgo: por ejemplo, los participantes reportaron niveles más bajos de triglicéridos y un mejor flujo sanguíneo. Estos cambios fueron consistentes en los estudios que duraron entre cuatro semanas y un año. Los marcadores de inflamación también se redujeron en muchos de los ensayos que los midieron.

• El flujo sanguíneo y la flexibilidad de las arterias mejoraron en múltiples estudios: uno de los hallazgos más consistentes fue una mejor función endotelial, lo que significa que los vasos sanguíneos mejoraron su capacidad para relajarse y expandirse durante la circulación. Esto refleja de forma directa qué tan saludable y receptivo es el sistema vascular.

Las personas diabéticas suelen tener esta función comprometida. La vitamina C pareció restaurar esta función en muchos participantes, lo que reduce la presión arterial y favorece el suministro de oxígeno a los tejidos.

• La inflamación disminuyó rápido en los ensayos a corto plazo: en varios ensayos de cuatro semanas, los investigadores documentaron niveles más bajos de marcadores inflamatorios apenas unas semanas después de que los participantes comenzaron a tomar suplementos. Estos marcadores se relacionan con lesiones vasculares y acumulación de placa, por lo que reducirlos indica que la vitamina C calmó la inflamación subyacente.

• Se obtuvieron beneficios más consistentes con dosis diarias de 1000 mg: la mayoría de los ensayos exitosos utilizaron una dosis estándar de 500 mg que se tomaron dos veces al día o 1000 mg que se tomaron una vez al día. Las dosis más bajas, como 275 mg al día, abordaron con menos efectividad la presión arterial, el colesterol o la inflamación. Los ensayos que duraron menos de cuatro semanas también reportaron menos cambios, lo que sugiere

que para obtener los efectos completos se requiere un compromiso más prolongado.

Consumir frutas enteras ayuda a proteger el corazón

Un editorial publicado en el Indian Journal of Clinical Biochemistry explicó cómo las frutas ricas en vitamina C ayudan a prevenir la enfermedad coronaria, ya que optimizan el colesterol en la sangre, la función vascular y la coagulación sanguínea.

• El autor enfatizó la importancia de fuentes basadas en alimentos, como la amla, guayaba, limón y naranja: aunque algunos estudios han relacionado los suplementos de vitamina C con beneficios para la salud, otros sugieren que los alimentos enteros son mejores. El editorial se centró en los efectos de obtener vitamina C de las frutas frescas. Los investigadores observaron que la amla (también llamada grosella espinosa india) contiene hasta 600 mg de vitamina C por cada 100 gramos, las naranjas 500 mg, la guayaba 242 mg y los limones 50 mg.

• La vitamina C previene coágulos sanguíneos peligrosos en las arterias estrechas: la trombosis, que es la coagulación sanguínea dentro de los vasos, es un factor común que causa ataques cardíacos. El autor señaló que la vitamina C aumentó la actividad fibrinolítica de la sangre, o su habilidad para disolver los coágulos antes de que se volvieran mortales. Este mecanismo es muy importante para las personas que ya presentan síntomas de daño arterial, ya que la formación repentina de coágulos suele ser el factor definitivo que bloquea el flujo sanguíneo y daña el músculo cardíaco.

• La vitamina C también favorece la producción de colágeno en los vasos sanguíneos: cuando no obtiene suficiente vitamina C, su cuerpo no puede producir colágeno fuerte, que es el tejido conectivo que sostiene las arterias y las mantiene flexibles. Si el colágeno es débil, los vasos sanguíneos tendrán más grietas, inflamación y daños, lo que aumenta el riesgo de placa acumulada y rupturas. Obtener un nivel adecuado de vitamina C a través de los alimentos mantiene la integridad arterial a lo largo del tiempo.

Pequeños cambios que lo transforman todo Cocinar sin complicarse

Comer más sano es un propósito que muchos nos planteamos, pero a menudo se ve afectado por la falta de tiempo o energía. Y ahora que comienza un nuevo semestre escolar y un nuevo ciclo anual, la vida se complica un poco más. Sin embargo, no necesitas hacer grandes inversiones ni convertirte en chef profesional para mantener una alimentación saludable y consistente. Con pequeños ajustes en tus hábitos, puedes lograr que cocinar sea una actividad más fácil, placentera y saludable.

1. Cocina más en casa

Al preparar tus propios platos, tienes el control total sobre los ingredientes, las cantidades y la calidad de lo que consumes. Ir al mercado, elegir productos de temporada y planificar tus menús según tus gustos no solo mejora tu alimentación, sino que también te ayuda a ahorrar y reducir el consumo de ultraprocesados.

2. Descubre nuevas recetas

Explorar recetas nuevas transforma la rutina en una experiencia creativa. Incluso con ingredientes habituales, puedes experimentar con texturas y sabores diferentes. Hoy en día, hay plataformas que te permiten guardar tus recetas favoritas y organizarlas para tener siempre ideas frescas a mano.

3. Planifica tus menús

Organizar las comidas de la semana y hacer una lista de compras precisa evita desperdicios y compras impulsivas. Además, reduce el estrés de pensar “¿qué cocino hoy?” y te permite aprovechar mejor tu tiempo y tu despensa.

4. Compra conscientemente

Fíjate en el origen de los productos, el tipo de envase y su composición. Optar por alimentos locales, de temporada y a granel reduce el impacto ambiental y es más económico. Este pequeño gesto multiplica los beneficios de una dieta consciente.

5. Aprovecha las sobras

Una pechuga de pollo puede transformarse en una ensalada, y un poco de arroz en un salteado con vegetales. Reutilizar sobras fomenta la creatividad, minimiza desperdicios y facilita el comer bien y sin complicaciones.

Con estos pequeños cambios, cocinar deja de ser una carga y se convierte en un placer cotidiano. No se trata de hacerlo perfecto ni de seguir reglas estrictas, sino de dar pasos sostenibles hacia una vida más saludable, práctica y consciente. Cocinar puede ser un acto de autocuidado, una forma de conectar contigo mismo y con quienes te rodean.

OFERTAS DEL MES

Ezkiel 4:9

South of France

Derma-E

Ridgecrest Herbal

Enzymedica

veggie burgers

Lectura de 3 min.

Por: Christine McMichael, Escritora del blog "Jar of Lemons"

Ingredientes

• 2 tazas de arroz integral cocido

• 1/2 taza de nueces ("walnuts")

• 1/2 taza de semillas de girasol

• 2 cucharadas de aceite de aguacate

• 1 cebolla amarilla pequeña (picada muy fina)

• 1 pimiento rojo mediano (picado muy fino)

• 4 dientes de ajo (picados)

• 2 cda. de tamari (o salsa de soja si prefiere)

• 1 cdta. de sal marina fina

• 1 cdta. de pimentón

• 1/4 cdta. de pimienta negra

• 1 lata de 14 onzas de garbanzos (escurridos y enjuagados)

• 1/2 taza de avena "rolled oats" (sin gluten si es necesario)

• 1/4 taza de perejil fresco picado en trozos grandes

• 1 huevo grande (a temperatura ambiente)

Procedimiento

1. Asegúrate de cocinar el arroz integral antes de comenzar la receta siguiendo las instrucciones del paquete.

2. Una vez cocido, mide 2 tazas y extiéndelo en una bandeja para hornear forrada con papel pergamino en una capa uniforme para que se enfríe rápidamente.

3. Precalienta el horno a 350°F y coloca las nueces y las semillas de girasol en una bandeja para hornear con borde. Hornea durante 5-7 minutos hasta que estén ligeramente doradas y fragantes. Deja enfriar.

4. Calienta una sartén grande a fuego medio y añade 1 cucharada de aceite de aguacate. Añade la ce-

bolla y los pimientos a la sartén y saltea a fuego medio bajo durante 8-10 minutos hasta que se ablanden.

5. Mezcla el ajo, el tamari, la sal, el pimentón y la pimienta y cocina durante 2 minutos. Apaga el fuego y deja enfriar un poco.

6. En un procesador de alimentos, añade el arroz integral cocido, los garbanzos, los frutos secos tostados, la mezcla de verduras salteadas, la avena, el perejil y el huevo. Tritura durante 2 segundos cada vez hasta que adquiera una textura grumosa, pero sin llegar a hacer puré. Raspa los lados del procesador de alimentos según sea necesario.

7. Podrás formar hasta 12 hamburguesas dependiendo de la cantidad que utilices en cada una. Coloa las hamburguesas en un plato.

Métodos de Cocción

1. Al sartén: calienta una sartén grande a fuego medio-alto y añade 1 cucharada de aceite de aguacate. Coloca las hamburguesas en la sartén a la vez y cocínalas durante 4-5 minutos por cada lado. Pásalas a un plato y repite con el resto de hamburguesas.

2. Al horno: forra una bandeja de horno con borde con papel vegetal y coloca las hamburguesas en la bandeja. Engrasa ligeramente el papel vegetal con aceite en aerosol de tu preferencia. Hornea a 395°F durante 20 minutos, dándoles la vuelta a mitad del tiempo de cocción.

Imagen: Jar of Lemons

Cultiva una compasión que repare relaciones

Por: Editorial Pure & Healthy Magazine

Las relaciones humanas son una parte esencial de nuestra vida. Nos nutren, nos sostienen y nos ayudan a crecer. Sin embargo, también pueden ser fuente de dolor cuando surgen malentendidos, tensiones o heridas emocionales. Hay momentos en los que la relación con alguien que apreciamos parece estar rota completamente, y las palabras por sí solas no bastan para repararla. En esos casos, la compasión puede ser un puente poderoso.

La compasión no significa justificar conductas que nos han dañado, sino reconocer que, al igual que nosotros, la otra persona busca seguridad, bienestar y felicidad. Y también es una frecuencia energética poderosa que disuelve bloqueos y crea espacio para la sanación mutua. La meditación de bondad amorosa es una práctica que nos permite vibrar de forma positiva, ayudándonos a liberar emociones atrapadas y a reconectar con nuestra verdadera esencia y la del otro.

1. Siéntate en una postura cómoda, con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo.

2. Cierra los ojos, respira hondo y permite que tu cuerpo y mente se relajen. Visualiza a alguien que te quiere sinceramente. Imagina su energía envolviéndote con luz y deseos de felicidad, salud y paz. Permite que esa vibración positiva llene cada célula de tu cuerpo.

3. Repite internamente: “Que vivas con facilidad, que seas feliz, que estés libre de dolor”. Luego, enfoca tu atención en alguien con quien tengas una relación que deseas reparar. Imagina que envías hacia esa persona una onda de luz, acompañada de la intención: “Que estés a salvo, que tengas paz, que tu corazón vibre en armonía”.

4. Incluye en tu visualización a amistades, conocidos, personas neutrales y, finalmente, a todos los seres. Siente cómo tu energía se expande, elevando la vibración del todo.

Esta práctica no es un remedio instantáneo ni un sustituto de conversaciones necesarias, pero sí es una herramienta profunda para transformar la forma en que nos relacionamos.

Al ejercitar la compasión, entrenamos nuestra mente para responder con empatía en lugar de con juicio, y para ver más allá de las reacciones inmediatas. No solo calma la mente, sino que ayuda a liberar emociones atrapadas y a restaurar la coherencia del corazón. La compasión, en forma de vibración, puede reparar relaciones y abrir caminos donde antes había muros. Cuando elevamos nuestra energía, nos convertimos en un canal de sanación para nosotros y para los demás. Desde ese reconocimiento, es más fácil liberar la tensión acumulada y crear las condiciones para que una relación pueda repararse.

Lectura de 3 min.

EJERCICIOS

3 EJERCICIOS PARA REDUCIR EL DOLOR DE TRAPECIO Y CUELLO

Lectura de 3 min.

El dolor crónico en el trapecio superior y el cuello es más común de lo que pensamos. Muchas personas recurren a masajes, estiramientos o terapias manuales para aliviarlo, pero el problema suele reaparecer al cabo de unos días. Según el fisioterapeuta español Marcos Sacristán, la clave no siempre está en relajar el músculo, sino en fortalecerlo para que tolere mejor las demandas diarias.

A continuación, tres ejercicios que puedes realizar en casa, sin material especial, para ganar fuerza y reducir el dolor a largo plazo.

1. Contracción isométrica sentado

Sentado en una silla sin respaldo, eleva el hombro hacia la oreja, llévalo atrás, inclina ligeramente la cabeza y gírala en sentido contrario. Mantén la contracción 5 segundos apretando suavemente los dientes. Realiza 10 repeticiones por lado.

2. Encogimiento del mono

Con dos botellas de agua a los lados, deslízalas pegadas al cuerpo hacia arriba, llevando los codos hacia adelante. Al llegar al punto máximo, eleva los hombros hacia las orejas y mantén 5 segundos. Haz 10 repeticiones.

Por: Editorial Pure & Healthy Magazine

3. Encogimientos con brazos elevados

Con los brazos rectos sobre la cabeza (con o sin peso), sube los hombros hacia las orejas, mantén 5 segundos y baja. Repite 10 veces.

Practica estos ejercicios 3 veces por semana en días de menor dolor, aumentando series progresivamente. Con constancia, tus trapecios estarán más fuertes, se fatigarán menos y el dolor disminuirá.

Imágenes y rutina de Marcos Sacristán (YouTube: Fisioterapia a tu alcance)

Nota: Este artículo no constituye consejo médico. Visita a tu profesional de la salud para evaluar cualquier dolencia y tratamiento.

DIRECTORIO

Farmacias

¡Descubre dónde obtener los mejores servicios de salud y bienestar para ti!

Health Foods

www.centronaturalpr.net

Bayamón

Plaza del Parque 1500 Ave Comerio, Suite 107

Bayamón PR 00961 (Sams)

San Juan

787-620-2586

787-475-4000

Urb Reparto Metropolitano, 1023 Ave Americo Mirada San Juan, PR 00921 (frente Banco Popular)

Carolina

787-641-5027

Edificio Econo Plaza Carolina Mall 70161 Ave Fragoso, Local # 107, Carolina PR 00983

Caguas

Farmacia Sonia

787-837-2666 61 Calle Comercio Juana Diaz. PR. 00795 www.farmaciasonia.com

SuperFarmacia Santa Teresa, Inc.

787-887-2475 Calle Pimentel #17 Rio Grande, PR 00745

Psicológos

Dra. Damaris Ledesma 787-615-5821

Psicóloga • Enfoque Holístico Terapia Individual • Reiki • Mindfulness 773 Ave. San Patricio (dentro Farmacia San Patricio)

Esteticistas

Face d' Spa

939-338-0690

Plaza Villa Blanca, Suite K-1, Carr 1 KM 34.9 Caguas, PR 00725

Yauco

787-641-5030

Yauco Plaza Shopping Center Carr 128, Interseccion Carr 2, Bo Susua Baja Yauco, PR 00698

Ponce Pampanos (Aliss)

787-405-5505

Plaza Aliss Carr PR # 2, Ponce By Pass, Pampanos

Ponce PR 00716

Ponce (Rambla)

787-973-5095

Carr 14, Bo Machuelo, 310 Ave Fagot, Esquina Tito Catsro, Ponce PR 00730

Ponce (Coto)

787-486-0053

Urb. Monte Carlo, San Juan www.blinq.me/U4pbXFo0Aa3D597BJdTr

Sirenas

787-813-0600

Plaza San Cristobal Office Park Carr 506, Suite 101

Ponce PR 00780

Santa Isabel

Carr 153, KM 7.3 Santa Isabel, PR 00757 (Plaza Santa Isabel, lado Walmart)

Salinas

Salinas Shopping Court Carr 180, KM 2 Suite 106

Salinas, PR 00751

Guayama (#1)

787-633-1334

Reiki Máster. Libera tu paz, alegría y fortaleza. San Juan

¡Se parte de la revista #1 de salud natural en Puerto Rico!

Únete al Directorio de Pure & Healthy Magazine. (787) 222-0557 mypureandhealthy@gmail.com

787-845-4005

787-824-6686

787-864-0948 Ave Los Veteranos III, Urb Villa Rosa A-21, Guayama, PR 00784

Guayama Mall (Rinconcito)

787-866-8693

Bo Algarrobo, Carr 3, KM 134.7 Guayama, PR 00784 (Mall Centrico, lado Pepe Ganga)

Mary's Health Food

787-744-5656 Ave. Gautier Benitez 195 Caguas, PR 00725

Haz tu compra online en www.maryshf.com

Mary's Health Food Supermarket

787-999-5656

Plaza Guasabara, Carr 798 KM 30.6, Caguas, 00725 (detrás de Caguas Expressway Motors)

Restaurantes

Nature Vibes (Carr. #1)

Plaza Guasabara, Carr 798 KM 30.6, Caguas, 00725 (detrás de Caguas Expressway Motors)

Nature Vibes (Ave. Degetau)

787-909-3439

939-599-2373 Ave. Gautier Benitez 195 Caguas, PR 00725

Reiki

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.