




7 ingredientes naturales que crean una sinergia vibracional. Ayudan a las glándulas cerebrales a relajarse que puedas obtener un sueño reparador, más profundo y prolongado.
www.mypureandhealthy.com
Amados lectores: Vivimos una época histórica en la que las raíces de la corrupción en el sistema de salud han quedado al descubierto. Durante décadas, lo que alguna vez fue un arte noble y una vocación sagrada (la medicina) fue transformado en una maquinaria enfocada más en la generación de dinero que en la verdadera sanación.Las farmacéuticas, en complicidad con universidades, políticos y hasta organismos reguladores, han creado un modelo de atención en el que los pacientes dejaron de ser seres humanos para convertirse en clientes permanentes. Los médicos, muchas veces engañados desde su formación, fueron reducidos a simples prescriptores, y millones de familias han cargado con el sufrimiento de muertes y enfermedades crónicas que podrían haberse evitado. Hoy en día, se intenta enderezar lo torcido. Investigaciones sobre medicamentos, vacunas y químicos en los alimentos buscan devolver el sector de la salud a su esencia: cuidar la vida, no explotarla. Pero este proceso no será sencillo. Cuando una industria enferma colapsa, arrastra empleos, genera miedo y provoca resistencia. Es inevitable que muchos prefieran mantener un sistema corrupto antes que enfrentar el dolor de la transición. Por eso, más que nunca, necesitamos paciencia, conciencia y visión. El sufrimiento que hoy atravesamos no es el final, sino el inicio de una verdadera sanación colectiva. La llave para abrir esa puerta está en nosotros: en atrevernos a elegir la verdad por encima de la comodidad. Para muchos, la sanación pudiera radicar en nuestro interior, mientras que otros seguirán dependientes del sistema. Con plenitud de conciencia y amor,
Habacuc Cardona Pérez Director Editorial e Imagen
Pure & Healthy Magazine: PO Box 5558
Caguas PR, 00726
Tel: (787) 222-0557
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Habacuc Cardona Presidente y Fundador
José Ferrer Reyes Gerente de Operaciones
Génesis V. Maymí Polanco Diseñadora Gráfica
César Mérida Corrección Editorial
Deborah Matos López Olga L. Berrios Ventas
Carlos García Distribución
Es política de Pure & Healthy Magazine corregir y aclarar cualquier error o información incorrecta que pueda aparecer en esta publicación. Pure & Healthy no se responsabiliza por los productos y/o servicios anunciados en nuestra publicación. Los editoriales publicados y las recomendaciones ofrecidas no constituyen un consejo médico.
Distribuimos a más de 250 establecimientos, y contamos con 25,000 revistas impresas y 10,000 direcciones de correos electrónicos.
Distribuimos a más de 250 establecimientos, y contamos con 25,000 revistas impresas y 3,500 suscriptores digitales.
(787) 222-0557
6. Conciencia Saludable
7. Selección del Editor - Mary's Health Food Supermarket
8. Selección de una Serie
10. Belleza Natural: ¿Por qué recordamos con el corazón?
12. La memoria emocional
14. Feng Shui en la Habitación
18. El precio de la corrupción y la esperanza de un nuevo comienzo
22. Médicos: Entre la vocación de sanar y la sombra de un sistema corrupto
24. Neuropatía Periférica: causas, síntomas y opciones de tratamiento
28. ¿Tu presupuesto es una camisa de fuerza o un traje a la medida?
30. Los suplementos de vitamina D podrían retrasar el envejecimiento
32. Tulsi: la hierba que protege el cuerpo y la mente
35. Receta: Pan de Lentejas
36. Meditación para soltar el resentimiento y sanar emocionalmente
37. Ejercicios: Caderas libres, rodillas sin dolor
38. Directorio
Octubre, 2025
iEste Jarabe es para ti!
Si quieres mantener tu hígado en óptimas condiciones
Si necesitas mejorar tus digestiones
Hígado graso Cirrosis
Hepatitis alcohólica
Dolor abdominal
Indigestión
787-929-7090 info@cinutraceutical.com ww w.cinutraceutical.net
https://ww w.facebook.com/cinutraceutical
Tu piel refleja directamente lo que consumes. Aunque la alimentación moderna prioriza la practicidad, la facilidad de consumo, el sabor y la durabilidad de los productos, muchos de sus ingredientes aceleran el envejecimiento y dañan la salud cutánea. Entre los principales enemigos de tu piel están las grasas trans, que están presentes en frituras, alimentos procesados y comida rápida, los cuales generan inflamación y dificultan la reparación celular. Otros de estos enemigos son el azúcar refinado y los carbohidratos procesados, que favorecen la glicación, un proceso bioquímico que endurece el colágeno y reduce la flexibilidad de la piel, acelerando la aparición de las arrugas y contribuyendo incluso al acné. Gracias a Robert Kennedy Jr. hemos aprendido que los aditivos
alimentarios (colorantes, conservadores y emulsionantes) están asociados a la inflamación y alteraciones intestinales que impactan negativamente en la piel. A todos estos enemigos de tu piel, le podemos sumar el pobre consumo de agua, que provoca resequedad y opacidad, y el alcohol, que debilita la barrera cutánea y altera su equilibrio natural. Identificar y limitar estos factores es clave para mantener la piel saludable, flexible y luminosa. Apostar por una alimentación natural e hidratante es, sin duda, la mejor medicina preventiva para tu piel.
Encuentra todos los productos orgánicos, GMO free o Gluten Free que salen en la Selección del Editor, en tu supermercado Mary's Health Food Supermarket localizado en la Carr. #1 en Caguas.
Bonne Maman Tartlets
Essential Classic Sliced Sourdough
Este pan te conquista desde el primer bocado. Su masa madre le da un sabor auténtico y artesanal, con ese toque ácido característico que lo hace especial. La corteza crujiente contrasta con su interior suave y esponjoso, ideal tanto para sándwiches y tostadas como para acompañar cualquier comida. Conserva la frescura y el sabor de un pan recién horneado, convirtiéndose fácilmente en un alimento básico diario.
Las tartas Bonne Maman ofrecen un delicioso sabor casero, producto de la mejor fruta e ingredientes de primera calidad. Cada una está envuelta individualmente para preservar su frescura y facilitar su consumo. El delicioso relleno de frambuesa se combina con una delicada y cremosa masa, creando un sencillo y delicioso manjar elaborado sin aditivos, conservantes, colorantes ni jarabe de maíz, y con un alto contenido de fructosa.
Nature's Path Pumpkin Spice Waffles
Para disfrutar de estos waffles sin gluten solo necesitas tostarlos. En pocos minutos obtendrás un desayuno delicioso. La calabaza aporta una dulzura y cremosidad natural, mientras que la canela añade un toque cálido y especiado. Con linaza y quinoa en sus ingredientes, cada bocado ofrece un impulso de omega-3, proteínas completas y un sabor sutilmente nutritivo. Ideales para disfrutar en esta época del año, en la que todo gira en torno a las especias de calabaza.
ChildLife Essentials Multi Vitamin Gummy
Apoyo nutricional completo para los más pequeños. Con sabor natural a fresa y limón, sin azúcar añadida, aportan vitaminas y minerales clave para el crecimiento: DHA para la salud cerebral, vitamina C, D3 y zinc para fortalecer el sistema inmune, K2 y D3 para huesos y dientes, y luteína junto con vitamina A para la visión. Cada gomita está formulada para ser altamente biodisponible, asegurando que los nutrientes se absorban de forma efectiva.
Ordena por teléfono o Whatsapp
DENTRO DE MARY’S HEATLH FOOD SUPERMARKET ¡TE ESPERAMOS!
Platos con proteínas sin hormonas y ni antibióticos. Opciones veganas y vegetarianas. Jugos verdes, batidas de frutas, postres saludables y café.
LUNES A VIERNES
7:30 AM - 4:00 PM SÁBADO Y DOMINGO 11:00AM - 4:00PM
¡SUSCRÍBETE PARA EL MENÚ DIARIO!
¿Qué pasaría si nuestros pensamientos pudieran alterar el mundo físico? ¿Y si la muerte no fuera un final, sino una transición? Estas son algunas de las preguntas que plantea la más reciente serie documental disponible en Gaia.com, una producción que entrelaza ciencia emergente, sabiduría ancestral y espiritualidad para abrir nuevas posibilidades en torno al potencial humano. Con seis capítulos cautivadores, la serie nos invita a explorar territorios poco transitados. Desde la vibración sanadora del sonido hasta la consciencia vegetal, desde los portales de percepción que abre la DMT hasta la geometría sagrada que da forma al universo, cada episodio revela un aspecto de la realidad que habitualmente pasa desapercibido. A lo largo de la
serie, figuras reconocidas, como Gregg Braden, Theresa Bullard, (doctora en filosofía), Georgina Cannon, Dannion Brinkley y Veda Austin comparten investigaciones y experiencias que desafían lo establecido. No se trata de elegir entre ciencia o espiritualidad, sino de comprender que ambas pueden dialogar para ofrecernos una visión más amplia de quiénes somos y hacia dónde vamos.
No contiene Químicos No efectos secundarios No es transdérmico
El parche contiene compuestos orgánicos que a través de la Fototerapia y el calor que emite tú cuerpo activa tus propias
CÉLULAS MADRES
BENEFICIOS:
Regenera órganos y tejidos
Alivio rápido del dolor
Reduce la inflamación
Mejora la calidad del sueño
Acelera la cicatrización
Mejora la visión
Fortalece el Sistema Inmune
Fortalece los huesos
Activa tu propio colágeno
Aumenta Energía y vitalidad
Claridad mental y Enfoque
Crecimiento de cabello
Apoya la Salud del corazón
Reduce la Ansiedad y Depresión
Fortaleces los músculos
Mejora el Desempeño Deportivo
¡Llamanos para una prueba Gratis!
(Seguro para niños, adultos y mascotas)
Para más información llama ahora: (787) 536-7095 (787) 226-3136 (787) 444-3044
Debido a el enorme crecimiento que hemos experimentado en todo PR estamos buscado promotores
En el mundo de la salud, los probióticos se han convertido en parte vital del bienestar intestinal y general. Pero elegir el probiótico correcto puede hacer toda la diferencia, especialmente cuando se trata de recuperar y mantener la flora natural de nuestro cuerpo. Aquí es donde los probióticos BIOGENIC BIFIDO de EpiSeeker se destacan, siendo una opción única y adaptada a la verdadera biología del ser humano.
Biogenic Bifido no es “otro” probiótico común. ¿Qué lo hace único? Su fórmula está compuesta únicamente por las 5 especies de bifidobacterias presentes desde el nacimiento en los humanos y que están en la leche materna. Muchas fórmulas comerciales mezclan bacterias de la flora de otros animales o incluso hongos, lo que puede no ser adecuado para la fisiología humana. Biogenic Bifido, en cambio, se enfoca exclusivamente en restaurar y potenciar tus bifidobacterias nativas.
Al nacer, al menos el 95% de nuestras bacterias intestinales son del tipo Bifido, las cuales se van perdiendo con los años. Factores como las dietas modernas, el estrés, el uso de antibióticos y la suplementación con probióticos incorrectos pueden reducir drásticamente este porcentaje. En la adolescencia, el porcentaje cae a un 40%; en la adultez a un alarmante 10%, y en la tercera edad puede bajar hasta un 5%. Esta pérdida de bifidobacterias influye directamente en la salud digestiva, inmunológica y, en general, en nuestra calidad de vida.
Al tomar Biogenic Bifido, ayudas a restaurar y aumentar la población de bifidobacterias, recuperando el balance natural que tu cuerpo tenia desde que naciste. No te confundas con probióticos genéricos o mezclas ajenas; tu cuerpo necesita lo que reconoce: las BIFIDO humanas. Dale a tu flora intestinal el respaldo científico y natural que merece y siembra salud desde adentro, hoy mismo.
Disponibles en:
• Mary’s Health Food Supermarket
• VIVAMÁS Heath Food
• VIGOR Health Food Store
• Delivery (787) 225-8885
En Pure & Healthy Magazine queremos promover el cuidado interior y exterior. Te compartimos algunos productos que te harán sentir radiante de forma natural.
Disponible en
TALYA Eyebrow and Eyelash Care Serum
Una fórmula que combina 7 aceites botánicos y vitamina E, nutriendo desde la raíz y reduciendo la caída del vello. Su uso constante aporta mayor longitud, volumen y vitalidad a las cejas y pestañas. Incluye aplicadores para facilitar su uso, garantizando una aplicación precisa y sin complicaciones. Además, sus envases herméticos lo convierten en un producto práctico para llevar a cualquier parte. Un cuidado herbal eficaz que realza la belleza natural.
Meres Rosa Mosqueta y Vitamina E
DermaDivine Collagen Cream
Una crema hidratante para el día y la noche que transforma la piel cansada en un rostro radiante y fresco. Su fórmula con colágeno hidrolizado mejora la firmeza y suaviza líneas de expresión, mientras que el ácido hialurónico aporta hidratación profunda con un acabado luminoso. La vitamina E protege y nutre, y la vitamina A favorece un tono más uniforme y juvenil. El resultado: una piel más flexible, revitalizada y con un brillo natural.
¡Este es un producto esencial de la belleza natural gracias a su alto poder regenerador! Ayuda a reducir cicatrices, arrugas y manchas, dejando la piel uniforme y luminosa. Su acción antioxidante, potenciada por la vitamina E, protege frente a los daños ambientales y promueve una piel saludable. Versátil y delicado, es ideal para masajes, humectación diaria o como tratamiento intensivo nocturno.
Disponible en
¡AHORA CON MAYOR ABSORCIÓN EN EL HUESO!
11,000 mcg
ELASTICIDAD MUSCULAR Y TONIFICAR LOS MÚSCULOS
REDUCE INFLAMACIÓN
CONECTA Y FORTALECE LOS
ESTIMULA LA REDUCCIÓN DE
RECONSTRUYE ARTICULACIONES
MEJORA LA CIRCULACIÓN
Estudios acerca de la utilidad del colágeno con Boswellia en el tratamiento la artritis reumatoide han arrojado una mezcla de resultados diversos. Un estudio encontró que el colágeno con Boswellia puede ayudar a reducir la inflamación articular causada por la artritis reumatoide. Algunas investigaciones sugieren que el colágeno con Boswellia puede interferir con el proceso autoinmune, lo cual podría ser una terapia efectiva para la artritis reumatoide. El ácido boswélico también ha sido examinado como un tratamiento potencial contra el cáncer debido a su capacidad demostrada para destruir las células cancerígenas. El ácido boswélico actúa de diferentes maneras que pueden inhibir el crecimiento del cáncer.
- Beneficios de los ingredientes: La combinación de nutrientes en este suplemento ofrece un amplio espectro de beneficios para la salud. La Vitamina C fortalece el sistema inmune, mientras que la Vitamina K es crucial para la coagulación sanguínea y la Vitamina D3 apoya la salud ósea y cardiovascular. La Vitamina B12 contribuye a la función nerviosa, la formación de glóbulos rojos y la energía. Además, Collawise™ está diseñado para la salud de la piel, articulaciones, huesos, corazón, cabello y uñas. Se complementa con superalimentos marinos como el Alga Roja, que provee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antivirales; la Espirulina Orgánica, conocida por sus beneficios antioxidantes, antiinflamatorios y para el sistema inmune, el corazón y el manejo de la glucosa; el Musgo Marino Irlandés Orgánico, asociado con la salud tiroidea e intestinal, y el Alga Dulce Orgánica, que busca aumentar el metabolismo, reducir la inflamación y fortalecer la inmunidad.
- Efectos secundarios y contraindicaciones del colágeno con Boswellia. No es recomendado para mujeres embarazadas.
- ¿Cómo tomar colágeno con Boswellia? ¿Cuál es la dosis recomendada? Se sugiere tomar 400mg dos veces al día de manera oral.
Artritis reumatoide en la mano
Articulación
Articulación artrítica
¿Por qué recordamos con el corazón?
Por: Juanita Berríos Rivera, M.A., CCC, CECP, P.h.D. (c)
Hay recuerdos que no se van. Aunque intentemos enterrarlos, regresan disfrazados de ansiedad, de insomnio, de tristeza o incluso de síntomas físicos que no tienen una explicación médica clara.
La neurociencia lo confirma: nuestro cerebro recuerda con más claridad aquello que estuvo cargado de emoción. No solo recordamos lo que pasó: recordamos cómo lo sentimos, y muchas veces lo seguimos sintiendo en el cuerpo.
Cada experiencia intensa activa la amígdala y el hipocampo, dejando una huella profunda. Por eso un aroma, una canción o una frase pueden reactivar de inmediato esa memoria emocional.
El cuerpo no distingue entre pasado y presente: nuestro corazón late más rápido, los músculos se tensan o el cuerpo duele como si la herida siguiera abierta. Aquí aparece la somatización: cuando el dolor emocional se manifiesta como cansancio, contracturas, presión en el pecho, problemas digestivos o malestares recurrentes.
El muro del corazón y las emociones atrapadas
Gracias a “El Código de la Emoción” y “El Código del Cuerpo” entendemos que esas emociones atrapadas no solo viven en la mente: se almacenan en los tejidos, en los órganos y en el campo energético. Para protegernos, el subconsciente construye un muro del corazón: una barrera invisible hecha de emociones no liberadas.
Ese muro evita que suframos de nuevo, pero también nos impide conectar profundamente, amar con libertad y experimentar plenitud.
La conexión entre el cerebro y el corazón
Estudios de neurociencia han demostrado que el corazón no es solo una bomba que late: posee más de 40,000 neuronas especializadas capaces de enviar señales directas al cerebro.
Investigaciones del HeartMath Institute han documentado que, cuando una persona logra un estado de coherencia cardíaca (es decir, sincronía entre la actividad del corazón y las ondas cerebrales) se
producen mejoras significativas en la regulación emocional, reducción del estrés y claridad mental (McCraty et al., 2009, Journal of Alternative and Complementary Medicine). Esto significa que, cuando liberamos emociones atrapadas, no solo se alivia la carga emocional, sino que también se restablece esa conexión natural entre el cerebro y el corazón.
La buena noticia es que ese muro emocional puede deshacerse y el cuerpo puede soltar esas cargas invisibles. La neurociencia demuestra que el cerebro es capaz de reprogramarse y crear nuevas conexiones, y las herramientas del código de la emoción y del código del cuerpo permiten liberar esas memorias atrapadas de manera sencilla y efectiva, sin necesidad de revivir el trauma.
El resultado es un corazón más abierto, un cuerpo más ligero y una vida coherente. Imagina recordar tu historia sin dolor, sentir tu cuerpo libre de cargas y tu corazón latiendo en armonía con tu mente. Vivir presente, en paz, listo para recibir todo lo bueno que la vida tiene para ti.
Si sientes que este mensaje resuena contigo, te identificas con esta experiencia o simplemente quieres comenzar a sanar y vivir con mayor ligereza, da el primer paso hacia tu liberta interior y bienestar.
Agenda tu cita en www.vibracionpositiva.com
ma al 787-522-5353. Todo el proceso es completamente confidencial, porque tu sanación merece respeto y cuidado.
¡Ordénalos hoy en nuestra tienda online! www.mypureandhealthy.com
IMPORTANTE: Debido a que nuestros aceites son 100% puros, se deben diluir con un aceite portador antes de aplicarlos en la piel. Diluir 1 - 3% (1 a 5 gotas por 1 oz de aceite).
El Feng Shui es un arte milenario que estudia la relación entre el ser humano y su entorno natural, poniendo especial atención al movimiento de la energía conocida como Qi en los espacios que habitamos. Su traducción literal es “viento y agua”, dos elementos que simbolizan el fluir constante y el movimiento vital de la naturaleza.
En la práctica, el Feng Shui observa cómo el entorno afecta a quienes ocupan un espacio. Para ello, se utilizan herramientas como la brújula y la observación del terreno, con el fin de identificar las fuerzas invisibles que influyen en nuestras vidas. Este conocimiento, originado en países asiáticos, ha trascendido fronteras y hoy es aplicado en hogares, oficinas y negocios en todo el mundo.
Es importante subrayar que el Feng Shui no es una religión ni requiere de objetos específicos vinculados a la cultura oriental para ser practicado. Se trata de una disciplina basada en principios energéticos y en la interacción entre el ser humano y su entorno físico.De hecho,según la visión clásica de la metafísi-
ca china, el Feng Shui representa aproximadamente un 33% en la ecuación del éxito de una persona.
Nuestro entorno físico, el lugar donde vivimos, descansamos y trabajamos, sí importa. Y entre todos los espacios, la habitación ocupa un lugar central. Allí dormimos, recuperamos energía y regeneramos nuestro equilibrio físico, emocional y espiritual.
Cuando hablamos del Feng Shui en la habitación, no nos referimos principalmente al color de las paredes, las cortinas o los objetos decorativos. Más allá del estilo personal, lo que realmente importa es la forma de la habitación, la disposición de la cama y la calidad del Feng Shui que circula en el espacio. En términos prácticos, existen ciertos principios
"Nuestro entorno físico, el lugar donde vivimos, descansamos y trabajamos, sí importa."
universales que conviene observar para asegurar que tu habitación sea un lugar de descanso, renovación y armonía.
1. Mantener la habitación luminosa y ventilada. Una buena habitación es clara, con ventilación natural y circulación de aire. Abrir las ventanas de manera periódica permite que la energía ingrese y que el aire estancado se renueve. Esto genera un ambiente saludable y vital.
2. Evite techos bajos. Lo ideal es un techo de altura media a alta. Evita habitaciones con techos demasiado bajos, ya que generan presión y sensación de opresión sobre el cuerpo.
3. Forma regular del espacio cuadrado o rectangular. Las mejores habitaciones son cuadradas o rectangulares. Evita aquellas con ángulos extraños, circulares o esquinas que sobresalen de forma irregular o diseños que dificulten la colocación de la cama. Un espacio de forma irregular puede afectar la salud y el bienestar de quien ocupa la habitación.
4. Evita esquinas puntiagudas. No posiciones la cama frente a esquinas puntiagudas de paredes o muebles, ya que generan lo que en Feng Shui se llama energía cortante que interfiere con el descanso.
5. Baño frente a frente a la puerta de la habitación. Evita que el baño en suite se encuentre directamente frente a la entrada de la habitación. Esta disposición afecta el equilibrio energético del dormitorio. Puede mantener cerrada la puerta del baño.
6. No dormir bajo una viga del techo. Una de las configuraciones más negativas ocurre cuando hay vigas visibles que cruzan el techo justo sobre la cama, ya sea en sentido horizontal o vertical. Esta presión energética puede provocar problemas de salud, tensiones o falta de descanso reparador.
7. Techos inclinados sobre la cama. Las habitaciones con techos inclinados generan una energía de opresión. Muchas personas experimentan dolo-
res de cabeza o migrañas al dormir bajo un techo inclinado.
8. Evita espacios oscuros, húmedos o sin ventilación, habitaciones sin ventanas. Una habitación sin luz natural o ventilación adecuada tiende a acumular energía estancada, lo que se refleja en cansancio, falta de motivación y un estado de ánimo bajo. Sugiero que tenga la puerta abierta y prender la luz varias horas al día.
9. El tamaño de la habitación según la persona que lo ocupa. Dormitorios excesivamente pequeños y estrechos generan sensación de limitación, mientras que los demasiado grandes dificultan contener la energía de manera adecuada. Lo ideal es un espacio proporcionado al número de personas que lo ocupan. Si son niños las camas pequeñas según su edad y no muy altas. Evita que se ubiquen las cunas muy cerca de las ventanas.
10. Los equipos electrónicos en el dormitorio. Computadoras, televisores y dispositivos electrónicos pueden alterar el campo energético de la habitación. Además de afectar el sueño, contribuyen a generar distracciones que impiden un verdadero descanso.
Recuerda que la habitación es un espacio muy personal. Es el espacio donde el cuerpo se regenera y la mente descansa, donde recargamos la energía que luego invertimos en productividad, salud y relaciones. Un dormitorio bien diseñado y ubicado en el sector que favorece al ocupante desde la perspectiva del Feng Shui no solo influye en la calidad del sueño, sino que también impacta directamente en tu vitalidad diaria, en tu equilibrio emocional y espiritual. Como maestra y asesora de Feng Shui, te invito a observar tu propia habitación con esta mirada. Haz pequeños ajustes y notarás cómo tu energía se renueva. Cuando logramos armonizar el espacio donde descansamos, también mejoramos nuestra calidad de vida. Y ese es el verdadero propósito del Feng Shui: crear entornos que nos apoyen en nuestro camino hacia una vida plena, productiva y en equilibrio.
¡Buen Feng Shui!
Somos un centro de salud con alternativas naturales y energéticas para la sanidad de enfermedades y un espacio educativo de expansión de conciencia.
Terapeutas del Código de la Emoción, el Cuerpo y la Creencia realizan sesiones que permiten alcanzar sanidad física por medio de la remoción de emociones negativas atrapadas en el cuerpo.
Nuestros naturópatas son tus aliados para revitalizar cuerpo y mente, abordando las causas profundas de tus desequilibrios a través de soluciones personalizadas y el poder sanador de la naturaleza.
Una experiencia de relajación profunda y revitalización total: nuestros masajistas expertos liberan tensiones, alivian dolores y restauran la armonía de tu cuerpo con técnicas terapéuticas adaptadas a tus necesidades.
Si estas sufriendo de estrés o ansiedad y necesitas claridad mental, el yoga es una práctica que te ayudará a encontrar paz, serenidad y expansión. Ofrecemos clases semanales con una facilitadora especializada.
Estamos ubicados en el 2do Piso de Mary’s Health Food Supermarket en Caguas.
www.vibracionpositivapr.com 787-522-5353
energia@vibracionpositiva.com
¡Conectemos en las Redes Sociales! ¡Agenda tu Cita!
Escanea para ver nuestra ubicación.
Cómo lograr mi libertad emocional
Conferenciante: Habacuc Cardona Pérez, CECP, CBCP, BCCP
Terapeuta del Código de la Emoción, el Cuerpo y la Creencia
Fecha: 4 de octubre de 2025 - 11:00AM
Descifrando la ansiedad a través de la iridología y la medicina natural
Conferenciante: Vicmarie Santiago, NL (Naturópata Licenciada)
Fecha: 11 de octubre de 2025 - 11:00AM
Cómo desarrollar una empatía positiva e identificar la negativa
Conferenciante: Habacuc Cardona Pérez, CECP, CBCP, BCCP
Terapeuta del Código de la Emoción, el Cuerpo y la Creencia
Fecha: 18 de octubre de 2025 - 11:00AM
Conferenciante: Juanita Berríos Rivera, M.A., CCC, CECP, P.h.D. (c)
Terapeuta del Código de la Emoción
Fecha: 25 de octubre de 2025 - 11:00AM
Por: Habacuc Cardona, CECP, CBCP, BCCP
Lectura de 7 min.
Desde inicios del siglo XX, la medicina en los Estados Unidos comenzó a consolidarse bajo un modelo de autoridad incuestionable. El médico era visto como la voz absoluta de la verdad, y el paciente seguía sus instrucciones sin cuestionar lo que se le indicaba. Esta relación de confianza se convirtió con el tiempo en una herramienta de poder.
La industria farmacéutica supo aprovechar esa confianza y, con el paso de las décadas, su visión se fue alejando de la salud genuina para concentrarse en la generación de ganancias. Los medicamentos se convirtieron en el centro de un negocio multimillonario, en el que lo más importante no era la sanación del ser humano, sino la permanencia del cliente en un ciclo interminable de consumo.
La magnitud de esta corrupción es profunda. No solo afecta a médicos y hospitales, sino también a universidades, organismos reguladores, políticos
y hasta presidentes. Las farmacéuticas han financiado campañas políticas, comprado conciencias y controlado la educación médica, influenciando generaciones enteras de doctores para que sean prescriptores, no sanadores.
Estudios demuestran que más de 200,000 personas mueren cada año en los Estados Unidos a causa de reacciones adversas a medicamentos prescritos. Detrás de cada número hay un rostro, una familia, una historia que se pierde en silencio. Y, sin embargo, el sistema sigue funcionando como si nada pasara. Al mismo tiempo, los pediatras, en colaboración con estas industrias, han recetado calendarios de vacunación excesivos, con más de 90 vacunas antes de los 20 años. Las consecuencias incluyen un aumento alarmante de enfermedades crónicas, autismo y desequilibrios inmunológicos que afectan a generaciones enteras.
Según investigaciones citadas en Wikipedia: “Una extrapolación sugiere que 180.000 personas mueren cada año, en parte, como resultado de daños iatrogénicos”. Esto incluye efectos adversos de medicamentos, errores médicos, cirugía innecesaria y complicaciones hospitalarias. Además, se menciona que solo los efectos negativos no intencionales de los medicamentos (sin error) podrían causar 106,000 muertes por año en EE.UU.
Otras fuentes que complementan esa cifra Muertes en hospitales por efectos adversos
Un análisis en pacientes hospitalizados indicaba que:
• 2.7 millones de pacientes sufren efectos adversos cada año en EE.UU.
• De ellos, más de 106,000 mueren en hospitales por complicaciones derivadas de medicamentos. (RisCassi & Davis, P.C.)
Estudios que posicionan los medicamentos como la tercera causa de muerte
El autor Gøtzsche señala: “Nuestros medicamentos recetados son la tercera causa principal de muerte, luego de enfermedades cardíacas y cáncer”.
Esto refuerza la idea de que los medicamentos recetados contribuyen significativamente al índice de mortalidad. (PubMed)
No puedo hablar por usted, apreciado lector, pero yo no he visto a ningún periodista hablar de esto. Evidentemente, el director de noticias sería despedido al momento, pues son millones de dólares que los medios cobran por estos anuncios, convirtiéndose en clientes de prestigio y poder.
Pero si el día de mañana, por alguna razón, alguien muere debido a una reacción desfavorable hacia algún producto natural (lo cual es sumamente raro e improbable, pero podría pasar), se inicia una cacería de brujas, y hasta que la persona no se encuentre tras las rejas, la prensa y el sistema médico no abandonan el caso.
No se trata solo de medicamentos. La corrupción se extiende a la industria alimentaria. Muchos de los químicos en la comida procesada son promovidos y aprobados porque enferman al cuerpo y crean clientes permanentes para las farmacéuticas.
El círculo es claro: se produce un alimento tóxico → se enferma a la población → se receta una medicación → se generan ganancias.
La salud del pueblo se transforma en un recurso económico. El sufrimiento humano, en una moneda de cambio.
La valentía de enderezar las cosas
No soy político, no apoyo a ningún candidato, y esta revista jamás se alineará para hacer campaña a nadie. No obstante, hoy, frente a esta realidad, surge un intento de corrección. El gobierno actual, bajo la presidencia de Donald Trump, ha puesto como secretario de salud a Rober Kennedy Jr., quien cual ha autorizado investigaciones de científicos que no están involucrados con las farmacéuticas, acerca de medicamentos, vacunas y químicos en los alimentos.
Esto con el fin de desmantelar décadas de manipulación y corrupción. El valor de enfrentar a todas estas industrias para acabar con la corrupción es sencillamente admirable, y ningún otro presidente jamás se ha atrevido a hacer esto.
Pero corregir lo torcido tiene un costo. Estas industrias sostienen a millones de empleados: químicos, vendedores, publicistas, administrativos, distribuidores, políticos, agricultores. Si se frenan sus prácticas corruptas, miles de personas perderán sus trabajos. Padres y madres de familia se enfrentarán al desempleo, estrés y sufrimiento.
Es predecible que muchos de ellos, en lugar de agradecer la purificación del sistema, reaccionen con odio hacia quienes intentan cambiarlo. Preferirán conservar su estilo de vida, incluso a costa de la enfermedad de la sociedad entera, incluyéndose a ellos mismos y a sus familiares, a quienes sin duda aman, antes de perder sus empleos.
El dolor del cambio
Esta es la paradoja: para sanar hay que atravesar el dolor del tratamiento.
• Cuando un cuerpo está intoxicado, la desintoxicación duele.
• Cuando un sistema sufre de corrupción, la corrección genera caos.
• Cuando una sociedad depende de industrias enfermas, su caída produce incertidumbre.
El reto es entender que este dolor no es el final, sino el comienzo de una verdadera curación colectiva.
La necesidad de paciencia y visión
Los ciudadanos debemos tener paciencia. El colapso de estas industrias puede traer sufrimiento a corto plazo, pero es un precio necesario para recuperar la dignidad, la salud y la libertad.
La historia está llena de ejemplos:
• Cuando se abolió la esclavitud, miles de plantaciones colapsaron, pero la humanidad ganó libertad.
• Cuando se limitó el tabaco, miles de empleos se perdieron, pero millones de vidas se salvaron.
• Cuando llegue la transición energética, las industrias de combustibles fósiles caerán, pero el planeta respirará.
Lo mismo sucede ahora con la farmacéutica y la industria alimentaria. No es una guerra contra el empleo, sino un despertar hacia un modelo de salud verdadero.
Una visión de futuro
Imaginemos un país en el que los médicos vuelvan a ser sanadores y no vendedores.
En el que los alimentos sean cultivados de manera natural, sin químicos que enferman.
En el que el sistema educativo forme doctores en conciencia, energía y medicina integral.
En el que la industria de la salud no viva del sufrimiento, sino del bienestar real de la gente.
Ese futuro es posible. Pero para alcanzarlo, debemos atravesar el dolor del cambio.
La llave del nuevo sistema
La sociedad de los Estados Unidos se encuentra frente a una cerradura histórica. Por décadas, hemos usado la misma llave equivocada: la corrupción disfrazada de salud. Hoy se nos invita a probar otra llave: la de la verdad, la conciencia y la valentía.
Abrir esa puerta no será fácil. Habrá desempleo, miedo y resistencia. Pero detrás de esa puerta nos espera un futuro más justo, más sano y más humano. El sufrimiento que vivamos en este proceso será la señal de que lo enfermo está muriendo… y lo verdadero está naciendo
Durante siglos, la medicina fue un arte sagrado. El médico era aquel que, con respeto y amor, se acercaba al sufrimiento humano para aliviarlo. Sin embargo, en el último siglo, esa vocación ha sido secuestrada por un sistema que convirtió la salud en negocio. Muchos médicos no lo vieron venir. Desde la universidad, fueron moldeados por planes de estudio financiados por farmacéuticas. Aprendieron protocolos diseñados no para curar, sino para prescribir. Y así, sin darse cuenta, fueron transformados en representantes de ventas con bata blanca.
engaño
Las universidades ya no enseñan al médico a entender la capacidad natural del cuerpo para regenerarse. No se les enseña cómo la alimentación, las emociones y la energía impactan en la salud. Se les entrena, más bien, a identificar síntomas y asociarlos con fármacos. Un estudiante entra a la escuela de medicina con pasión por sanar, y sale con un título que lo convierte en engranaje de una maquinaria corrupta.
¿Víctimas o cómplices?
Es cierto: los médicos han sido engañados. Pero la pregunta es inevitable: ¿hasta cuándo seguirán obedeciendo ciegamente? ¿No ven que los medicamentos que recetan cada día matan a más de
Entre la vocación de sanar y la sombra de un sistema
Por: Habacuc Cardona CECP, CBCP, BCCP
200,000 personas al año en EE.UU.? ¿No sienten el peso de las muertes y efectos secundarios que acompañan sus firmas en las recetas? ¿No se cuestionan que sus propias manos, al sostener un recetario, pueden estar llenas de sangre?
El engaño inicial explica, pero no justifica la ceguera perpetua. Un médico tiene el deber moral de preguntarse: ¿Estoy realmente ayudando a sanar, o solo sostengo un negocio que vive del sufrimiento?
La mayoría de los médicos entraron a la profesión con el deseo genuino de ayudar. Sin embargo, hoy muchos pasan consulta tras consulta sin escuchar al paciente, sin buscar la raíz del problema, limitándose a repetir lo que el sistema dicta.
¿Dónde quedó el juramento hipocrático?
¿Dónde quedó la promesa de no hacer daño?
Cada vez que un médico elige ignorar las causas reales de una enfermedad (estrés, alimentación, emociones, toxinas ambientales) y se limita a recetar un fármaco que solo tapa síntomas, está traicionando la esencia de su vocación. Es cierto que fueron adoctrinados. Pero hoy ya no hay excusas: la información está disponible, los estudios indepen-
dientes están publicados, las alternativas naturales están al alcance. Quien sigue cerrando los ojos no es una víctima inocente, sino un cómplice silencioso.
Los médicos tienen dos caminos: Continuar obedeciendo un sistema corrupto, acumulando dinero a costa del dolor de sus pacientes. Despertar su conciencia, romper con el adoctrinamiento y convertirse en verdaderos guardianes de la salud.
Una invitación a la reflexión
A los médicos que lean estas palabras, la pregunta es simple y brutal: ¿Son sanadores o son vendedores?
¿Están salvando vidas o prolongando enfermedades? ¿Están construyendo salud o colaborando con un genocidio silencioso? Si un médico calla, obedece y sigue el protocolo, entonces lleva en sus manos no solo recetas, sino también las lágrimas de las familias que han perdido seres queridos por los fármacos. Y no es que todos los fármacos sean
el sistema jurídico robar $300 dólares es un delito menor, o menos grave, pero robar $25,000 dólares con intención y alevosía es un acto criminal que conlleva cárcel.
La esperanza de un nuevo médico
Aun así, no todo está perdido. La sociedad necesita médicos valientes que se atrevan a romper el molde, que vuelvan a investigar, que integren suplementación y conocimientos en medicina natural, nutrición y comprensión de medicina energética.
Médicos que tengan el coraje de decir: “No seguiré repitiendo un modelo corrupto. Mi vocación es sanar, no enriquecer a la industria.”
Ese día, la medicina volverá a ser un arte sagrado. Y los médicos dejarán de ser piezas de un negocio para recuperar lo que siempre fueron: instrumentos de vida y la representación de las manos de Dios en cada paciente como fueron antes, por que sin duda cuando damos nuestro corazón al servicio de la humanidad Dios esta presente en cada respirar.
• Buen sabor
• Apoya su sistema inmune
• 14 nutrientes que necesitan para crecer saludables
Escanea el código para más información.
Por: Dra. Yadira Santiago Henriquez
DC, NBC
Doctora en Quiropráctica
Soy la Dra. Yadira Santiago Henriquez, DC, NBC, de Tu Clínica Quiropráctica & Neuropatía y hoy te quiero hablar sobre un tema muy importante: La Neuropatía Periférica. Durante los pasados 10 años me he especializado en el tratamiento de pacientes con neuropatía periférica tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico.
Les cuento que me apasiona brindar servicio y ayudar a quienes enfrentan esta condición. A través de tratamientos no invasivos, brindo a mis pacientes alivio y una mejor calidad de vida, ofreciendo alternativas seguras y efectivas para el manejo de sus síntomas.
En este artículo les compartiré información esencial sobre la neuropatía periférica: qué es, cuáles son sus causas más frecuentes y cómo reconocer sus síntomas. Estoy convencida que la información que les compartiré a continuación será de gran ayuda.
¿Qué es la neuropatía periférica?
La neuropatía periférica es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, aunque muchas veces pasa desapercibida, particularmente en sus etapas iniciales.
Se trata de un daño o mal funcionamiento de los nervios periféricos, es decir, aquellos que se encuentran fuera del cerebro y la médula espinal. Estos nervios son responsables de transmitir la información sensitiva y motora entre el cuerpo y el
sistema nervioso central, por lo que cualquier alteración puede tener un impacto significativo en la calidad de vida.
Síntomas de la neuropatía periférica
Los síntomas de la neuropatía periférica pueden variar de leves a graves, inclusive, en algunas ocasiones podrían resultar mortales.
Los síntomas dependen del tipo de fibras nerviosas afectadas, así como del tipo y la gravedad del daño. Los síntomas pueden tardar en desarrollarse en días, semanas o incluso años. Muchos tipos de neuropatía periférica causan dolor.
El dolor neuropático a veces empeora por las noches y puede llegar a altera tu patrón de sueño. Este puede ser causado por receptores del dolor que se activan espontáneamente sin ninguna razón particular al que por problemas en el procesamiento de la señal en la médula espinal que pueden causar dolor intenso debido a un ligero contacto que normalmente es indoloro.
Por ejemplo, una persona puede experimentar dolor por el contacto con las sábanas. Los síntomas asociados con la neuropatía en los nervios motores incluyen:
• Debilidad muscular
• Calambres dolorosos
• Fasciculaciones (espasmo muscular no controlado visible debajo de la piel)
• Reducción muscular (atrofia)
Los síntomas asociados con la neuropatía en los nervios sensoriales incluyen:
• Dolor y hormigueo
• Incapacidad para sentir vibraciones y tacto, especialmente en las manos o los pies
• Pérdida de reflejos
• Pérdida de sentido de la posición, que puede hacer que la persona no pueda coordinar movimientos complejos como caminar, abrochar botones o mantener el equilibrio cuando tiene los ojos cerrados
• Incapacidad para sentir dolor o cambios en la
temperatura (debido al daño en los nervios de fibras pequeñas)
En casos más avanzados, los pacientes pueden perder completamente la sensibilidad, lo que aumenta el riesgo de caídas, sufrir heridas sin notarlo, especialmente en los pies.
Causas más comunes
La neuropatía periférica no tiene una sola causa, sino que puede estar asociada a diferentes condiciones médicas y factores de riesgo. Las más comunes son:
1. Diabetes mellitus: Es la causa principal en muchos países. El exceso de glucosa en sangre daña con el tiempo los nervios y los vasos sanguíneos que los nutren.
2. Deficiencias nutricionales: La falta de vitamina B12, folato y otras vitaminas del complejo B puede provocar daño nervioso.
3. Alcoholismo crónico: El consumo excesivo de alcohol interfiere con la absorción de nutrientes y puede lesionar directamente los nervios.
4. Traumatismos y compresión nerviosa: Fracturas, cirugías, hernias discales o túnel carpiano son ejemplos de situaciones donde los nervios pueden sufrir compresión y deterioro.
5. Enfermedades autoinmunes e infecciones: El lupus, la artritis reumatoide, el VIH, la hepatitis o la enfermedad de Lyme pueden causar neuropatías.
6. Medicamentos y quimioterapia: Algunos fármacos utilizados en tratamientos contra el cáncer, infecciones o convulsiones pueden tener como efecto secundario daño nervioso.
Cuando la neuropatía no se trata a tiempo, puede provocar complicaciones serias, tales como:
• Úlceras y heridas en los pies, que al no ser percibidas pueden infectarse y requerir intervenciones mayores.
• Caídas y fracturas debido a la pérdida de sensibilidad y coordinación.
• Problemas digestivos y cardiovasculares si los nervios autónomos se ven afectados.
• Limitaciones en la vida diaria, como dificultad para caminar, vestirse o realizar actividades que antes eran sencillas.
Por eso, es fundamental acudir a un especialista en cuanto aparecen los primeros síntomas.
Diagnóstico
El diagnóstico de la neuropatía periférica comienza con una historia clínica detallada y un examen físico. El médico suele realizar pruebas de sensibilidad, reflejos y fuerza muscular.
También se puede ordenar:
• Estudios de conducción nerviosa y electromiografía, para evaluar la función de los nervios y músculos.
• Análisis de sangre, para detectar diabetes, deficiencias vitamínicas o alteraciones metabólicas.
• Pruebas de imagen, como resonancias, si se sospecha de compresión nerviosa.
Tratamientos
En nuestra oficina ofrecemos múltiples alternativas para brindar alivio a los pacientes que sufren de
Neuropatía Periférica. Estos tratamientos incluyen:
• Estimulación eléctrica para aumentar la frecuencia de las ondas eléctricas en los nervios y estimulación de circulación.
• Terapia de vibración, que fortalecen los músculos y mejoran el equilibrio.
• Descompresión espinal, que alivia la presión sobre los nervios dañados.
• Shockwave therapy, que estimula la regeneración de tejidos y mejora la circulación.
• Láser Class IV, para mejorar la circulación y disminuir inflamación.
• Cuidado quiropráctico y ajustes que mejoran la función del sistema nervioso.
• La mejor manera de evitar la neuropatía periférica es cuidar los factores de riesgo:
• Controlar los niveles de azúcar en sangre.
• Alimentarse con una dieta rica en vitaminas y minerales.
• Realizar chequeos médicos regulares.
• Proteger los pies con calzado adecuado.
• Mantener un estilo de vida activo, evitando el alcohol y el tabaco.
La neuropatía periférica es una condición que puede limitar seriamente la vida diaria si no se trata a tiempo.
Sin embargo, con un diagnóstico temprano, cambios en el estilo de vida y las terapias adecuadas, es posible controlar sus síntomas y mejorar la calidad de vida.
Si sientes adormecimiento, ardor, dolor o debilidad en pies y manos, no lo ignores. Buscar ayuda profesional puede marcar la diferencia entre vivir con limitaciones o recuperar tu bienestar.
Recuerda: no es normal vivir con dolor ni perder sensibilidad en tu cuerpo. Cuida tus nervios hoy para mantener tu movilidad y salud en el futuro.
No estás solo, comuníquese con nosotros a Tu Clínica Quiropráctica & Neuropatía al 939-6492520 para ver cómo te podemos ayudar a tener una mejor calidad de vida.
Por: Anamaris Ortiz Rodríguez Fundadora de La Alcancía de Cristal y Especialista de Finanzas Conscientes
¿Tu presupuesto es una camisa de fuerza o un traje a la medida?
¿También has sentido que hacer un presupuesto se siente como una camisa de fuerza?
Un presupuesto debería sentirse como algo que se ajusta a ti, no que te aprieta. Como una herramienta que te acompaña, no que te castiga. En este artículo te voy a compartir cómo puedes construir un presupuesto desde la conciencia, no desde la culpa.
Hace unos días estuve en un canal de televisión y me hicieron una pregunta que reafirmó por qué creé el “Happy Budget” dentro de mi metodología. El entrevistador me pregunta: “¿Cómo manejamos nuestro dinero y que no se sienta que hacer un presupuesto es como tener una camisa de fuerza?”.
Sonreí porque yo también tuve que sanar esa creencia. Durante años sentí que presupuestar era sinónimo de eliminar, recortar o aplazar lo que dis-
frutaba. Un enfoque rígido que, al igual que una dieta de lechuga y tomate, puede parecer saludable… pero no se sostiene en el tiempo. No porque no sea lógico, es que no conecta con el corazón, la historia personal ni el estilo de vida real de quien lo aplica. Lo que no está alineado contigo, lo abandonarás. Tal como lo has hecho antes y como yo lo hacía también manejando mis finanzas (y la dieta de la lechuga y tomate).
Desde las finanzas conscientes, el Happy Budget propone un cambio importante: redirigir la energía de tus intercambios (sí, uso esa palabra sustituyendo “gastos”) hacia lo que te nutre y te acerca a tu visión de la vida que deseas.
Presupuestar con conciencia no significa castigarte por cada café ni vivir prohibiéndote todo. Significa tomar decisiones alineadas con tus prioridades reales, con tus valores y con la versión de ti misma/o
que deseas sostener. Es un enfoque que respeta tus ciclos, tus gustos, tus emociones y tu historia financiera, añadiendo eso que “te hace feliz”.
Por eso el autoconocimiento, es fundamental a la hora de hablar de finanzas personales, no solo para conocer cómo administras el dinero, sino también cómo piensas y tu relación con lo material. Es desde tus pensamientos donde se generan las acciones que repetidamente crean tu realidad.
Tu Happy Budget no empieza con números. Empieza contigo.
Antes de ver categorías, montos o topes, es importante conocer tu historia con el dinero, tus hábitos, tu lenguaje y personalidad financiera y tus valores más importantes. Solo conociendo tu panorama actual puedes transformarlo. Desde ahí unimos herramientas financieras tradicionales con elementos de autoconocimiento, mentalidad y bienestar. Para que no sientas que hay control, sino una guía.
¿Sabías que muchos de tus patrones económicos actuales se originaron desde la niñez? Quizás escuchaste frases como “el dinero no crece en los árboles” o “hay que sacrificarse”, entre muchas otras que quedan en nuestro inconsciente.
Esas creencias limitantes, si no se sanan, terminan determinando la forma en que manejamos nuestras finanzas personales en la adultez.
Por eso, el Happy Budget te acompaña no solo a nivel estructural, sino también emocional. Te ayuda a observar tus pensamientos y acciones repetidas para generar un resultado distinto.
Tu presupuesto no es un enemigo. Es el reflejo de cómo estás eligiendo vivir hoy. Y también puede convertirse en una brújula que te guíe hacia el estilo de vida que verdaderamente deseas.
Aquí te comparto cinco preguntas claves para comenzar a presupuestar con intención y que lo sientas cómodo y a la medida. Te invito a responderlas sin prisa, desde la honestidad y sin juicio.
Reflexiona:
• ¿Qué me hace sentir abundante sin importar cuánto dinero tenga? (Puede ser paz, tiempo, libertad, familia, salud, gozo…)
• ¿En qué áreas estoy intercambiando (gastando) por impulso o costumbre, y ya no me representan? (Revisa esas suscripciones, esos antojos repetidos, o ese “porque siempre lo hago así”…)
• ¿Qué intercambio actual podría redirigir hacia una meta que sí quiero lograr? (Pequeños ajustes pueden ayudarte mucho más de lo que imaginas.)
• ¿Cuál es mi estilo de vida ideal y cómo se ve eso reflejado en mi dinero? (¿Viajes? ¿Tiempo libre? ¿Estabilidad? ¿Apoyo familiar?)
• ¿Estoy organizando mi dinero desde el miedo… o desde mi propósito? (Pregunta poderosa y profunda. Reflexionala desde el amor.)
Presupuestar no es dejar de vivir. Es aprender a vivir mejor con los recursos que tienes hoy y decidiendo conscientemente. Lo repito con intención:
Presupuestar no debe sentirse como un castigo. Es un acto de amor propio.
Tu presupuesto no está para limitarte, está para recordarte que tus metas merecen estructura, y que sí puedes vivir en bienestar sin sentir culpa o vergüenza. Con lo que tienes hoy, puedes comenzar a vivir una vida abundante.
Un presupuesto no debería limitarte. Debería darte guía, dirección y libertad. Por eso desde el Happy Budget no se trata de decirle “no” a todo en la vida, se trata de aprender a decirle “sí” a lo que verdaderamente importa para ti.
Nota: Este artículo tiene fines educativos e informativos. No constituye asesoría financiera ni recomendación de inversión. Consulta siempre con profesionales licenciados antes de tomar decisiones económicas importantes.
¿Tomar suplementos de vitamina D podría ralentizar el envejecimiento y mantenernos más sanos durante más tiempo? Un estudio reciente sugiere que sí. En concreto, sus autores descubrieron que tomar 2000 UI (unidades internacionales) de este compuesto al día ayudaba a mantener los telómeros, unas pequeñas estructuras que actúan como los extremos de los cordones de los zapatos, protegiendo nuestro ADN de los daños cada vez que las células se dividen.
Esos telómeros se encuentran en la punta de cada uno de nuestros 46 cromosomas y se acortan cada vez que una célula se reproduce. Y cuando se acortan en exceso, las células ya no pueden dividirse y acaban muriendo.
De hecho, a lo largo de los últimos años los científicos han relacionado el acortamiento de los telómeros con algunas de las enfermedades asociadas al envejecimiento más temidas, como el cáncer, las enfermedades cardíacas y la osteoartritis. El tabaquismo, el estrés crónico y la depresión parecen acelerar el acortamiento de los telómeros, al igual que los procesos inflamatorios del organismo.
Es de sobra conocido que la vitamina D –la “vitamina del sol”– resulta esencial para la salud ósea, ya que ayuda a nuestro organismo a absorber el calcio. Los niños, los adolescentes y las personas con piel más oscura o con exposición limitada a los ray-
Por: Dervla Kelly
Profesora Asociada, Farmacología, Universidad de Limerick
os solares pueden necesitar suplementos de esta vitamina para formar y mantener huesos fuertes.
Pero la vitamina D también fortalece nuestro sistema inmunológico: no solo es capaz de reducir las infecciones respiratorias, sino que también podría ayudar a prevenir enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico y la esclerosis múltiple.
Dado que la inflamación daña los telómeros, los efectos antiinflamatorios de la vitamina D podrían explicar su función protectora sobre estas estructuras.
En este reciente estudio, realizado por la Universidad de Augusta en Estados Unidos, los investigadores hicieron un seguimiento de 1031 personas con una edad media de 65 años durante cinco años, midiendo sus telómeros al inicio, después de dos años y después de cuatro años. La mitad tomó 2000 UI de vitamina D al día, mientras que la otra mitad recibió un placebo.
Los resultados mostraron que los telómeros se conservaron en 140 pares de bases en el grupo de la vitamina D, en comparación con el placebo. Para poner esto en contexto, investigaciones anteriores revelaron que los telómeros se acortan de forma natural en unos 460 pares de bases a lo largo de una década, lo que sugiere que el efecto protector de la vitamina D podría ser realmente significativo.
Este no es el primer hallazgo prometedor. Estudios anteriores habían informado de beneficios similares, del mismo modo que la dieta mediterránea, rica en nutrientes antiinflamatorios, también se ha relacionado con telómeros más largos.
Telómeros largos, pero sin pasarse
Pero hay algunos puntos importantes que conviene tener en cuenta. Algunos investigadores advierten de que los telómeros extremadamente largos podrían aumentar el riesgo de enfermedades, lo que sugiere que existe un punto óptimo que aún no comprendemos. Tampoco existe acuerdo sobre la dosis adecuada. Los investigadores de Augusta utilizaron 2000 UI diarias, una cantidad muy superior a la ingesta recomendada actualmente: 600 UI para menores de 70 años y 800 UI para adultos mayores. Sin embargo, otras investigaciones sugieren que bastaría con 400 UI para ayudar a prevenir los resfriados. Los expertos afirman que la dosis óptima probablemente depende de factores individuales, como los niveles de vitamina D
existentes, la nutrición general y la forma en que la vitamina interactúa con otros nutrientes. Aunque estos hallazgos son reveladores, de momento no hay evidencias suficientes para empezar a tomar todos masivamente dosis altas de vitamina D con la esperanza de ralentizar el envejecimiento. Las pruebas que tenemos apuntan, de momento, a lo básico: seguir una dieta equilibrada, practicar ejercicio de manera regular, sueño de calidad, no fumar y controlar el estrés. Todo ello favorece de forma natural la salud de los telómeros.
Sin embargo, para quienes tengan deficiencia de vitamina D o riesgo de padecer mala salud ósea, los suplementos siguen siendo una opción sensata respaldada por décadas de investigación.
A medida que los científicos sigan desentrañando los misterios del envejecimiento, aclararemos el papel de la vitamina D en el mantenimiento de nuestros relojes celulares. Quizás se trate solo de una pieza de un rompecabezas mucho más grande.
Lectura de 2 min.
Mucho antes de la medicina moderna, las civilizaciones antiguas ya utilizaban plantas para sanar cuerpo y espíritu. En India, una hierba ha ocupado un lugar sagrado durante más de 3000 años: la tulsi, también llamada albahaca sagrada (Ocimum tenuiflorum). Considerada en la Ayurveda como “la reina de las hierbas”, ha sido utilizada para fortalecer el cuerpo, calmar la mente, elevar la energía vital y proteger frente a enfermedades. Hoy, investigaciones científicas modernas respaldan muchos de los beneficios que la tradición ayurvédica le ha atribuido desde hace siglos.
La tulsi pertenece a la familia de la menta (Lamiaceae) y concentra en sus hojas y tallos compuestos bioactivos como eugenol, ácido ursólico, ácido rosmarínico, apigenina y linalol. Estos fitonutrientes son responsables de sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.
Durante generaciones, la tulsi se ha usado para tratar fiebres, tos, asma, bronquitis, infecciones digestivas, heridas y hasta picaduras de insectos. Pero más allá de aliviar síntomas, su verdadero poder reside en su capacidad para mantener el equilibrio del organismo y ayudarlo a adaptarse al estrés, reforzando su resiliencia natural.
Estudios recientes han demostrado que el extracto de tulsi mejora parámetros metabólicos como el azúcar en sangre en ayunas, la HbA1c y el colesterol. También regula el cortisol, la hormona del estrés, ayudando a evitar sus efectos negativos a largo plazo como fatiga, aumento de grasa abdominal o debilidad inmunológica. En un ensayo clínico doble ciego de seis semanas, los participantes que tomaron extracto de tulsi reportaron mejor sueño, mayor energía, menor ansiedad y mejor concentración. Estos efectos se
relacionan con el eugenol y el ácido ursólico, que modulan neurotransmisores como la serotonina y el GABA, calmando el sistema nervioso sin sedarlo. Además, estudios publicados en el Journal of Ayurveda and Integrative Medicine muestran que la tulsi protege al cuerpo del estrés oxidativo y de toxinas ambientales como metales pesados, pesticidas, fármacos y hasta radiación médica.
Estimula enzimas antioxidantes como el glutatión, superóxido dismutasa y catalasa, que neutralizan radicales libres y previenen el daño celular. Incluso protege el cerebro del daño inducido por estrés o sobreestimulación, preservando mitocondrias y neurotransmisores.
La tulsi también ha mostrado beneficios frente a infecciones respiratorias (tos, bronquitis, congestión), urinarias y gastrointestinales. Estudios revisados en el World Journal of Biology Pharmacy and Health Sciences señalan que mejora la respuesta de macrófagos y linfocitos, fortaleciendo la primera línea de defensa inmunitaria. En la piel, sus hojas se han usado en forma de cataplasma para aliviar eczemas, heridas y picaduras, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.
Puedes consumir tulsi en infusiones, polvos, cápsulas o aceites esenciales. También es posible cultivar tu propia planta y secar sus hojas para té. Según la Universidad Estatal de Ohio, una dosis oral segura para adultos es de 500 mg diarios durante tres meses. Como precaución, no se recomienda durante el embarazo sin supervisión médica, y si tomas anticoagulantes, debes consultar con tu médico.
Lectura de 3 min.
Por: Pure & Healthy Magazine
El pan no tiene que ser siempre a base de trigo o harina. Esta receta de pan de lentejas de la chef Irelis, especialista en alimentación saludable y antiinflamatoria, es la prueba de que lo saludable también puede ser delicioso y nutritivo. Hecho a base de lentejas, ricas en proteína vegetal, fibra y minerales esenciales, este pan es una alternativa perfecta para quienes buscan cuidar su salud digestiva, mantener sus niveles de energía y disfrutar de un sabor diferente.
Además, al ser naturalmente libre de gluten, es una excelente opción para quienes desean variar su dieta o buscan alternativas más ligeras y digestivas. Preparar este pan no solo es sencillo, sino que también es un recordatorio de cómo los ingredientes más sencillos, como las lentejas, pueden transformarse en una receta versátil y llena de vitalidad.
Ingredientes:
• 1 taza de lentejas remojadas
• 1/4 de taza agua tibia
• 1/2 cda. de azúcar morena
• 1 cda. de levadura
• 1 cda. de semillas de lino
• 4 huevos orgánicos
• 1/4 de taza de aceite de oliva
• Sal al gusto
• 1/2 cdta. de paprika ahumada
• 1/2 cdta. de cúrcuma
• 1/4 cdta. de pimienta negra
• 1 cdta. de polvo para hornear
• Semillas de calabaza, lino, sésamo y chía para decorar (opcional)
Procedimiento:
1. Remoja la taza de lentejas secas en agua de 8 a 12 horas. Luego cuélalas y escúrrelas bien.
2. En un tazón pequeño, mezcla el agua tibia con el azúcar morena y la levadura. Deja reposar por unos 5-10 minutos hasta que la levadura esté espumosa, indicando que está activa.
3. En un procesador de alimentos, coloca las lentejas remojadas, las semillas de lino, los huevos, el aceite de oliva, la sal, la paprika ahumada, la cúrcuma, la pimienta negra y el polvo para hornear. Procesa hasta obtener una mezcla homogénea.
4. Muele todo muy bien y luego añade la mezcla con la levadura activada.
5. Vuelve a mezclar hasta que quede homogénea.
6. Vierte en un molde para hornear y añade las semillas de decoración sobre la mezcla para darle un mayor valor nutricional.
7. Reposa la mezcla por 30 minutos para que la levadura se active y el pan crezca.
8. Hornea a 325 °F de 30 a 45 minutos, hasta que esté dorado.
Por: Gisela Santiago Master Coach, Educadora y CEO de Unleashed Body Wellness, LLC
¿Cuántas veces hemos creído que ya habíamos superado una situación del pasado, para luego descubrir que aún queda dolor, coraje o resentimiento hacia las personas o circunstancias involucradas? Este tipo de emociones pueden reaparecer en momentos inesperados, recordándonos que, aunque nuestra mente diga que hemos avanzado, nuestro corazón y nuestro cuerpo guardan memorias emocionales no resueltas.
El resentimiento es una carga silenciosa que desgasta. Ocupa espacio en nuestros pensamientos, influye en nuestras reacciones y agota nuestra energía vital. Muchas veces nos preguntamos:
“¿Por qué me cuesta tanto soltarlo, si sé que soy mejor que esto que estoy sintiendo?”
La respuesta no está en juzgarnos, sino en reconocer que soltar no es un acto de “ser una buena persona” ni de cumplir expectativas externas. Soltar es, ante todo, un acto de autocuidado y de liberación personal.
Elegimos soltar porque estamos cansados de que una situación pasada siga afectando nuestro presente. Elegimos soltar porque tenemos derecho a la paz, a la ligereza, a un espacio interno libre de cargas innecesarias. Y la meditación puede convertirse en una herramienta poderosa en ese proceso de sanación emocional. Como yoga terapeuta y coach holística en salud y bienestar, he visto cómo
prácticas sencillas y accesibles de meditación pueden abrir puertas a transformaciones profundas.
No necesitas horas de práctica para experimentar sus beneficios; comenzar con meditaciones cortas, de diez minutos, es suficiente para iniciar el camino y, con el tiempo, permitir que se convierta en un hábito sostenible.
Antes de comenzar, busca un lugar tranquilo donde puedas estar cómodo y no te interrumpan. Si lo deseas, coloca música suave o pon un temporizador de diez minutos. Lo importante es darte permiso para estar contigo, en calma.
Guía de meditación en 5 pasos
1. Encuentra tu espacio de calma.
Cierra los ojos suavemente y respira profundo. Imagina que, con cada exhalación, tu cuerpo suelta tensión y tu mente se aquieta.
2. Conecta con tu respiración.
Inhala contando hasta cuatro, sostén la respiración un momento, y exhala contando hasta seis. Con cada inhalación recibes calma; con cada exhalación, liberas peso emocional.
3. Reconoce la emoción.
Permite que venga a tu mente la imagen de la persona o situación. Nota en qué parte de tu cuerpo se
siente el resentimiento y obsérvalo sin juicio. Dile en silencio: “Te veo, te reconozco, estás aquí”.
4. Transforma y libera.
Visualiza la emoción como una nube oscura que se disipa con cada exhalación. Repite:
• “Me libero del peso que ya no me sirve”.
• “Suelto el resentimiento, elijo la paz”.
• “Elijo sanar y recuperar mi energía”.
Imagina una luz cálida envolviendo tu cuerpo y transformando la herida en aprendizaje.
5. Cierra con gratitud.
Lleva una mano al corazón y otra al abdomen. Agradece a tu cuerpo, a tu mente y a tu espíritu por recordarte que mereces paz. Repite: “Estoy en paz conmigo, libero lo que no necesito y camino más ligera”.
Cada vez que eliges soltar el resentimiento, recuperas tu energía y das un paso hacia una vida más plena. La verdadera liberación comienza en tu interior.
Si deseas seguir explorando prácticas de bienestar y herramientas de sanación holística, te invito a visitar mi página web: www.giselaunleashedbody. com. Allí encontrarás recursos, programas y acompañamiento diseñados para ayudarte a transformar tu vida desde adentro hacia afuera.
Lectura de 1 min.
En un artículo publicado por Dana Santas en CNN en abril de 2025, se presentó una verdad que muchos pasan por alto: el dolor de rodilla a menudo no se origina en las propias rodillas, sino en la rigidez o debilidad de las caderas. Esta conexión biomecánica es fundamental para restaurar la movilidad y aliviar el malestar crónico. Una cadera rígida o débil obliga a las rodillas a compensar la debilidad, soportando movimientos para los que no están diseñadas. Con el tiempo, esto genera tensión, desgaste y molestias crónicas.
Mientras que la rodilla es una bisagra, pensada para movimientos hacia adelante y atrás, la cadera es una articulación esférica, capaz de moverse en múltiples direcciones. Cuando pierde movilidad o estabilidad, ya sea por exceso de sedentarismo o sobreuso deportivo, el impacto se transfiere a las rodillas. Fortalecer y movilizar la cadera no solo alivia el dolor, también protege de lesiones futuras.
Ejercicios recomendados:
Puente de glúteos con bloque
Acostado boca arriba, coloca un bloque o toalla entre las rodillas. Al elevar la pelvis, aprieta suavemente hacia dentro. Esto activa los glúteos e ingles, mejorando la alineación y liberando presión en las rodillas.
Zancadas laterales (lateral lunges)
Da un paso amplio hacia un lado y flexiona la rodilla de esa pierna, manteniendo la otra extendida. Este movimiento ejercita la cadera en dirección lateral, aportando estabilidad a toda la pierna.
Estiramiento sentado en forma de cuatro
Sentado en una silla, cruza un tobillo sobre la rodilla opuesta formando un “4”. Inclínate hacia adelante suavemente para estirar la cadera. Este estiramiento seguro mejora la movilidad sin cargar la rodilla.
El dolor en la rodilla puede ser el síntoma visible, pero la causa raíz suele encontrarse en la cadera. Al incluir ejercicios de movilidad, estiramiento y fortalecimiento de la cadera en tu rutina, le devuelves libertad al movimiento y protección a tus rodillas.
Farmacias
¡Descubre dónde obtener los mejores servicios de salud y bienestar para ti!
www.centronaturalpr.net
Bayamón
Plaza del Parque 1500 Ave Comerio, Suite 107
Bayamón PR 00961 (Sams)
San Juan
787-620-2586
787-475-4000
Urb Reparto Metropolitano, 1023 Ave Americo Mirada San Juan, PR 00921 (frente Banco Popular)
Carolina
787-641-5027
Edificio Econo Plaza Carolina Mall 70161 Ave Fragoso, Local # 107, Carolina PR 00983
Caguas
Farmacia Sonia
787-837-2666 61 Calle Comercio Juana Diaz. PR. 00795 www.farmaciasonia.com
SuperFarmacia Santa Teresa, Inc.
787-887-2475 Calle Pimentel #17 Rio Grande, PR 00745
Psicológos
Dra. Damaris Ledesma 787-615-5821
Psicóloga con Enfoque Holistico Carr174 #81 Bayamón. Urb Agustin Stahl Terapia Individual. Reiki. Mindfulness. Access Bars
Face d' Spa
939-338-0690
Plaza Villa Blanca, Suite K-1, Carr 1 KM 34.9 Caguas, PR 00725
Yauco
787-641-5030
Yauco Plaza Shopping Center Carr 128, Interseccion Carr 2, Bo Susua Baja Yauco, PR 00698
Ponce Pampanos (Aliss)
787-405-5505
Plaza Aliss Carr PR # 2, Ponce By Pass, Pampanos
Ponce PR 00716
Ponce (Rambla)
787-973-5095
Carr 14, Bo Machuelo, 310 Ave Fagot, Esquina Tito Catsro, Ponce PR 00730
Ponce (Coto)
787-486-0053
Urb. Monte Carlo, San Juan www.blinq.me/U4pbXFo0Aa3D597BJdTr
Sirenas
787-813-0600
Plaza San Cristobal Office Park Carr 506, Suite 101
Ponce PR 00780
Santa Isabel
Carr 153, KM 7.3 Santa Isabel, PR 00757 (Plaza Santa Isabel, lado Walmart)
Salinas
Salinas Shopping Court Carr 180, KM 2 Suite 106
Salinas, PR 00751
Guayama (#1)
787-633-1334
Reiki Máster. Libera tu paz, alegría y fortaleza. San Juan
¡Se parte de la revista #1 de salud natural en Puerto Rico!
Únete al Directorio de Pure & Healthy Magazine. (787) 222-0557 mypureandhealthy@gmail.com
787-845-4005
787-824-6686
787-864-0948 Ave Los Veteranos III, Urb Villa Rosa A-21, Guayama, PR 00784
Guayama Mall (Rinconcito)
787-866-8693
Bo Algarrobo, Carr 3, KM 134.7 Guayama, PR 00784 (Mall Centrico, lado Pepe Ganga)
Mary's Health Food
787-744-5656 Ave. Gautier Benitez 195 Caguas, PR 00725
Haz tu compra online en www.maryshf.com
Mary's Health Food Supermarket
787-999-5656
Plaza Guasabara, Carr 798 KM 30.6, Caguas, 00725 (detrás de Caguas Expressway Motors)
Restaurantes
Nature Vibes (Carr. #1)
Plaza Guasabara, Carr 798 KM 30.6, Caguas, 00725 (detrás de Caguas Expressway Motors)
Nature Vibes (Ave. Degetau)
787-909-3439
939-599-2373 Ave. Gautier Benitez 195 Caguas, PR 00725