
12 minute read
El aumento de las alergias y el estrés
Por Rebecca Helps, MTC
Cada vez más, los profesionales de la salud y los consejeros están llamando la atención sobre los efectos secundarios psicológicos de las alergias crónicas, es decir, cómo pueden aumentar sutil pero poderosamente el estrés, erosionar la paciencia e incluso contribuir a la ansiedad y los síntomas depresivos
Entonces, ¿cuál es la conexión entre las alergias y el estrés?
Analicémoslo.
Polen en el aire, tensión en el cuerpo: comprender el ciclo alergia-estrés
Para muchos, de marzo a mayo, regresan la picazón de garganta, la hinchazón ocular y el constante coro de estornudos en el transporte público. Los niveles de polen de los árboles pueden dispararse a principios de la primavera, especialmente en alisos, abedules y arces.
Pero más allá de los síntomas físicos clásicos, las alergias estacionales pueden afectar la salud mental
Aquí te explicamos cómo:
Alteración del sueño: la congestión, el goteo posnasal y los estornudos pueden interrumpir el sueño, provocando fatiga e irritabilidad durante el día.
Malestar crónico: Los síntomas físicos leves y persistentes, como presión sinusal o picazón en la piel, pueden desgastar la resiliencia mental con el tiempo.
Disminución de la productividad: el pensamiento confuso y la falta de sueño pueden afectar la concentración en el trabajo o la escuela, lo que genera frustración y autocrítica.
Aislamiento social: la vergüenza por los estornudos o la incomodidad de estar al aire libre durante días con alto nivel de polen pueden reducir la interacción social y conducir al aislamiento.
En esencia, la reacción exagerada del sistema inmunitario al polen inofensivo puede convertirse en una cascada de factores estresantes físicos y psicológicos Este fenómeno no es solo una cuestión mental, sino parte de un ciclo mente-cuerpo que investigadores y terapeutas están aprendiendo a tomar más en serio
¿Qué es la “ansiedad alérgica”?
La "ansiedad alérgica" no es un diagnóstico clínico, pero es una frase útil para describir la angustia emocional que suele acompañar a las reacciones alérgicas crónicas. Las personas con alergias graves pueden empezar a temer la primavera, no por la belleza del exterior, sino por cómo les hace sentir.

El aumento de las alergias y el estrés (continuación)
Algunas experiencias comunes de ansiedad por alergia incluyen: Sentirse atrapado en el interior durante el buen tiempo
Volverse hiperconsciente de los síntomas, lo que puede amplificarlos
Preocupación de que otros puedan malinterpretar los estornudos o moqueos (especialmente en un mundo post-COVID)
Frustración por no tener “control” sobre su cuerpo o sus síntomas
La sensación de impotencia puede acumularse, sobre todo si la temporada de alergias se prolonga durante semanas. Y esta carga emocional no existe en el vacío; se suma a los factores estresantes de la vida cotidiana, haciendo que las personas se sientan aún más abrumadas.
Herramientas de asesoramiento para la mente estresada por las alergias
Si bien las personas alérgicas suelen acudir al farmacéutico o alergólogo cada primavera, pocos se dan cuenta de que el apoyo a la salud mental puede ser igual de valioso durante la temporada alta de polen. Los terapeutas capacitados en integración mente-cuerpo pueden ofrecer estrategias para ayudar a los pacientes a regular sus respuestas emocionales ante el malestar físico constante.


Aquí hay algunas formas en las que la terapia puede ayudar:
1. Normalizar la frustración
A veces, la experiencia más reconfortante es simplemente que alguien reconozca que lo que estás pasando es difícil. Un terapeuta podría ayudar a un cliente a comprender cómo algo tan insignificante como las alergias estacionales está afectando su sueño, estado de ánimo y relaciones, y por qué es normal sentirse molesto o desanimado.
La validación reduce la vergüenza o la culpa que algunas personas sienten al quejarse de problemas de salud que otros consideran triviales Reconocer tu lucha es un paso crucial para gestionarla con compasión
2 Reformular la narrativa
Las técnicas de terapia cognitivo-conductual (TCC) pueden ayudar a los clientes con tendencia a las alergias a pasar de la impotencia a la aceptación En lugar de pensar: «No puedo disfrutar de nada en primavera», los clientes aprenden a replantear su experiencia:
El aumento de las alergias y el estrés (continuación)
Esta temporada es difícil para mí, pero aún encuentro momentos de paz y alegría Incluso cambios sutiles de mentalidad pueden ayudar a reducir el impacto emocional de los síntomas crónicos Por ejemplo, ver la temporada de alergias como un desafío físico anual en lugar de un fracaso personal puede ayudar a aliviar la tensión mental
3 Conexión a tierra y respiración para la irritabilidad
Muchas personas no se dan cuenta de cuánta tensión se acumula en el cuerpo al lidiar con estornudos, tos y fatiga. La respiración suave, la relajación muscular progresiva y los ejercicios de conexión a tierra pueden ayudar a calmar el sistema nervioso, especialmente cuando la irritabilidad aumenta.
Algunos terapeutas ofrecen terapia natural o paseos de atención plena, incluso durante la temporada de alergias. Con precauciones como el uso de mascarillas o evitando los días con alto nivel de polen, los clientes pueden disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza sin agravar los síntomas.
4. Apoyando las rutinas diarias
La fatiga causada por la falta de sueño y el malestar general pueden alterar las rutinas de autocuidado. Los terapeutas pueden ayudar a los clientes a reconstruir su rutina durante la temporada de alergias, por ejemplo, estableciendo recordatorios para la medicación, incluyendo tiempo de descanso o adaptando los horarios a sus niveles de energía
Al colaborar en hábitos sostenibles, los terapeutas permiten a los clientes sentirse más en control de sus días, incluso cuando sus senos nasales se rebelan
5. Abordar la ansiedad subyacente

Para algunas personas, las alergias no son la raíz del problema, sino un desencadenante de ansiedad más amplia El malestar crónico puede exacerbar problemas de salud mental existentes, especialmente en quienes sufren ansiedad por la salud o antecedentes de ataques de pánico La terapia puede brindar un espacio seguro para desentrañar estos patrones y desarrollar mecanismos de afrontamiento más saludables
Consejos para afrontar las alergias estacionales (Edición Mente y Cuerpo)
Controlar las alergias estacionales no se trata solo de tomar un antihistamínico y esperar que todo salga bien: se trata de crear una estrategia holística que apoye tanto el cuerpo como la mente. A continuación se presentan algunos consejos prácticos basados en investigaciones que combinan el alivio físico con la resiliencia psicológica:
1. Sigue el pronóstico de polen como Weather Tactic: Usa aplicaciones como The Weather Network, AccuWeather o Pollen Wise para consultar los niveles diarios de polen. Planifica actividades al aire libre (como pasear al perro, hacer senderismo o jardinería) durante las horas en que los niveles sean más bajos, como después de una lluvia o al final de la tarde, cuando el polen tiende a asentarse
Consejo adicional: Suscríbase a las alertas por correo electrónico para recibir los días con alto nivel de polen, de modo que pueda ajustar su día con anticipación
El aumento de las alergias y el estrés (continuación)
2 Crea una táctica personalizada de «Kit de confort»: Empaca un pequeño kit para guardar en tu bolso o en tu escritorio que incluya: Espray nasal salino (para una descongestión rápida)
Gotas oftálmicas antihistamínicas
Bruma o toallitas refrescantes para el rostro
Bálsamo labial y crema de manos (el aire seco puede irritar la piel)
Algunas infusiones calmantes (como la manzanilla o la menta)
Auriculares con cancelación de ruido o una lista de reproducción de música relajante para ayudar a calmar el sistema nervioso durante los brotes.
Por qué ayuda: Tener herramientas a mano puede reducir la sensación de impotencia y ayudarle a regularse emocionalmente cuando los síntomas aumentan en público o en el trabajo.

3. Refresque su aire interior: Invierta en un purificador de aire HEPA, especialmente para su dormitorio u oficina en casa. Cambie los filtros del sistema de climatización (HVAC) con regularidad y mantenga las ventanas cerradas durante los días de alto nivel de polen.
Paso adicional: Limpie las superficies y aspire con una aspiradora con filtro HEPA una o dos veces por semana. Dúchese y cámbiese de ropa después de actividades al aire libre para reducir la carga de polen en interiores.
Bono para la salud mental: El aire limpio y fresco reduce los síntomas físicos, y un entorno organizado puede tener un efecto calmante y reductor de la ansiedad.
4 Cree una rutina de relajación que tenga en cuenta las alergias: Pruebe este ritual antes de acostarse para calmar el cuerpo y la mente:
Tome una ducha tibia para eliminar el polen
Utilice un humectante o difusor con aroma a lavanda
Realice una meditación de escaneo corporal guiada de 5 minutos utilizando aplicaciones como Insight
Timer, Calm o Headspace
Bebe té caliente sin cafeína (como rooibos o melisa)
Lea un libro físico o una revista en lugar de desplazarse
Por qué ayuda: El sueño es fundamental para la resiliencia al estrés. Una rutina consciente puede calmar una mente sobreestimulada y dar tiempo al sistema inmunitario para recuperarse durante la noche.
5. Practique la respiración estratégica cuando la irritabilidad ataque. Táctica: Cuando los estornudos o la presión sinusal provoquen frustración, haga una pausa e intente la respiración en caja.
Inhala durante 4 segundos
Mantener pulsado durante 4 segundos
Exhala durante 4 segundos
Mantén pulsado de nuevo durante 4 segundos.
Repita esto por 1 o 2 minutos.
Alternativa: prueba la “respiración de abeja” (Bhramari Pranayama), una exhalación suave y zumbante que calma el sistema nervioso y puede ser sorprendentemente efectiva cuando te sientes aturdido o de mal humor
Consejo del consejero: La respiración le da a tu cuerpo una señal de que está seguro, incluso si no lo sientes así en el momento
El aumento de las alergias y el estrés (continuación)

6 Tómate un descanso en la naturaleza, pero con límites
Táctica: Evite la exposición al alto nivel de polen mediante: Saliendo justo después de la lluvia
Elegir lugares costeros como Rocky Point Park en lugar de senderos densamente arbolados
Usar gafas de sol y un sombrero de ala ancha para proteger los ojos y el cabello
Usar una mascarilla en días ventosos o cuando el nivel de polen es alto (ventaja: también ayuda a sentirse cómodo socialmente al estornudar).
Consejo de salud mental: Estar en la naturaleza, incluso para una caminata corta o una pausa consciente, mejora el estado de ánimo, reduce el cortisol y ofrece un restablecimiento valioso, incluso durante la temporada de alergias.
7. Táctica de replanteamiento y no resistencia: En lugar de luchar mentalmente contra la temporada (“Odio la primavera; lo arruina todo”), prueba esta sugerencia para escribir en tu diario:
¿Qué es lo que todavía está disponible para mí, incluso si me siento mal físicamente?
¿A qué puedo decir “sí” que no me obligue a sentirme al 100%?
Replanteamiento terapéutico: «No estoy roto Mi cuerpo responde a su entorno y puedo apoyarlo con amabilidad, no con frustración»
8 Comunique sus necesidades con claridad Táctica: Informe a sus compañeros de trabajo, compañeros de habitación o familiares si necesita ajustes durante los brotes de alergia, como:
Tomando breves descansos al aire libre en el interior
Evitar las ventanas abiertas en la oficina
Apagar los difusores perfumados que puedan irritar los senos paranasales inflamados
Bono para la salud mental: La autodefensa es empoderante y previene la acumulación interna de resentimiento que puede conducir a arrebatos de estrés.
9 Limite la cafeína y el alcohol durante los días de mayor alergia Táctica: Aunque un tercer café pueda parecer la salvación después de una noche sin dormir, la cafeína puede aumentar la deshidratación y la irritabilidad. El alcohol también puede agravar la inflamación y la congestión.
En su lugar: opte por bebidas hidratantes como agua de coco, tés helados de hierbas o agua de pepino y limón para apoyar tanto su energía como su sistema inmunológico.


El aumento de las alergias y el estrés (continuación)
10. Conoce cuándo buscar apoyo adicional. Táctica: Si te sientes emocionalmente inestable, con ansiedad persistente, inusualmente irritable o decaído durante semanas, considera contactar con un terapeuta. Busca terapeutas que ofrezcan:
Terapia cognitiva basada en la atención plena (MBCT)
Terapia somática o regulación del sistema nervioso
Sesiones virtuales o al aire libre de caminata y charla
Recuerde: el apoyo de salud mental no es solo para "grandes problemas". El estrés crónico de bajo nivel (como lidiar con alergias) es exactamente el tipo de cosas que la terapia puede ayudarle a manejar con mayor habilidad.
Estas estrategias combinadas pueden convertir la temporada de alergias en algo que simplemente se soporta y se vive con determinación. Tanto si eres un alérgico experimentado como si eres nuevo en esta situación, tu experiencia primaveral no tiene por qué ser solo estornudos y suspiros. Con las herramientas adecuadas, y un poco de ayuda de tu terapeuta o red de apoyo, podrás respirar con más tranquilidad, tanto física como emocionalmente.
Reflexiones finales: No se trata solo de las alergias, sino de cómo te sientes al respecto El aumento de las alergias estacionales no es sólo un problema médico: también es un problema de salud mental.
Al comprender la relación entre el malestar físico y la tensión emocional, podemos aportar más empatía, atención y creatividad a nuestra forma de apoyarnos a nosotros mismos y a los demás durante la temporada de alergias. Y con las herramientas adecuadas, desde la medicación hasta la atención plena, podríamos recuperar la dulzura del verano, con cada respiro (y cada estornudo).
“El aumento de las alergias estacionales y el estrés: por qué las flores en flor podrían ponerte nervioso”, de Rebecca Helps, se publicó originalmente el 1 de abril de 2025 y se reproduce aquí con la autorización de la autora.

Rebecca ayuda
Un consejero terapéutico registrado (MTC). Es una consejera experta que apoya a personas y organizaciones en su proceso de sanación, crecimiento y desarrollo personal. Con la firme convicción de que la salud mental debe ser prioritaria donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en el trabajo , Rebecca se apasiona por integrar la psicoterapia directamente en el entorno laboral. Se especializa en Terapia Familiar con Menores y Adultos, ayudando a las familias a afrontar los desafíos y a construir relaciones más saludables. Para obtener más información, visite www.helpscounselling.com o envíe un correo electrónico a: info@helpscounselling.com http://www.redmapletrials.com/ragweed
